Está en la página 1de 15

VIRUS Y VIROIDES Virus y viroides fitopatógenos

FITOPATOGENOS
Š Introducción
Š Características generales
Š Taxonomía
Š Desarrollo de la enfermedad
Š Influencia del ambiente
Ing. Agr. Elisa Silvera Pérez Š Criterio de manejo
Š Diagnóstico

Fitopatología 2008 2

Introducción Introducción

Š Enfermedades sistémicas incurables


Š Difícil diagnóstico
Š Ocurrencia de infecciones múltiples y
latentes
Š Fácil transmisión

Walkey, 1991 3 4

1
Características generales Características generales

Š Comparación del tamaño del genoma de Virus a


diferentes ácidos nucleicos
Š Estructura
Número de nucleótidos Genoma b
ARNm: 1.800 ARN (+/-) cadena simple (90%);
Escherichia coli: 5.000.000 ARN doble cadena (4%);
Tobacco mosaic tobamovirus (TMV): 6.396 ADN cadena simple (4%);
Potato spindle tuber viroid (PSTVd): 359 ADN doble cadena (2%) Estructura de virus fitopatógeno:
(a) ácido nucleico;
Cápsula proteica (b) sub-unidades proteicas

5 6

Características generales Características generales


Š Morfología
Forma
Forma
Varilla rígida Filamento ondulado
Esférica/Poliédrica

Partículas rígidas: TMV Partículas filamentosas flexuosas: Soybean mosaic potyvirus

Fuente: Gergerich & Dolja, 2006 Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999 Partículas esféricas de Mal de río cuarto virus
Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999
7 8

2
Características generales Características generales
Tamaño
Forma Varillas rígidas: 15 x 300 nm TMV
Baciliforme Filamentos ondulados: largo ~2000 nm o 2 µ
10-13 x 480 nm Potato X potexvirus
2000 nm Citrus tristeza closterovirus
Bacilos: 75 x 380 nm Potato yellow dwarf nucleorhabdovirus
65 x 270 nm Wheat striate mosaic virus
Esféricos: 17 – 60 nm
85 nm Tomato spoted wilt tospovirus

Partículas baciliformes de Maize mosaic virus


(1000 nm = 1 µ = 0,001 mm)
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/ICTVdB/01.062.0.05.htm 9 10

Características generales Características generales


Viroides
Genoma monopartita: contenido en una sola
molécula (virion) Š ARN, cadena simple circular
Š Carecen de cápsula proteica
Genoma multipartita:
Š No codifican proteínas
Tomato ring spot nepovirus (2); Š Genoma monopartita
Š 246 and 401 nucleotides
Brome mosaic bromovirus (3); Š Configuración doble hebra:
Cucumber mosaic cucumovirus (3)
Fuente: Gepp, 2002

11 12

3
Características biológicas Taxonomía

Š Parásitos obligados Características


taxonómicas
Š Alteran el metabolismo de la células virus
Š Transmisibles
Š No se dividen
Š No producen esporas
Š Inducen a la célula hospedera a formar virus
y viroides

13 14

Taxonomía Taxonomía

Virus Š Familia: Cucumoviridae


Š Familia: Tobamoviridae Š Genero: Cucumovirus
Š Especie: Cucumber mosaic cucumovirus (CMV)
Š Género: Tobamovirus
Š Especie: Tobacco mosaic tobamovirus (TMV)
Š Familia: Luteoviridae
Š Genero: Luteovirus
Š Especie: Barley yellow dwarf luteovirus (BYDV)

15 16

4
Taxonomía Taxonomía

Viroides Š TSWV
Š Familia: Avsunvirodidae Tomato spoted wilt tospovirus
Š PLRV
Š Género: Pelamoviroid
Potato leafroll luteovirus
Š Espécie: Peach latent mosaic viroid (PLMVd)
Š LMV
Lettuce mosaic potyvirus
Š Familia: Pospiviroidae Š PSTVd
Š Género: Pospiviroid Potato spindle tuber viroid
Š Espécie: Potato spindle tuber viroid (PSTVd) Š CEVd
Citrus exocortis viroid
17 18

Desarrollo de la enfermedad Fuente de inóculo

Š Material de propagación:
Fuente de inóculo Transmisión Planta vegetativo (tubérculos, bulbos)
semilla
Colonización
Š Plantas:
del cultivo
Síntomas de cultivos cercanos
plantas espontáneas: voluntarias, malezas

19 20

5
Desarrollo de la enfermedad Transmisión

Penetración Planta
Inoculación
Diseminación Transmisión

Fuente de inóculo
Material de propagación
Plantas

21 Fuente: Agrios, 1991 22

Transmisión Transmisión vectores

Insectos vectores
de virus de planta

Fuente: Adaptado de Agrios, 1991


Hongos: Olpidium, Polymyxa, Spongospora
Fuente: Agrios, 1991 23 24

6
Transmisión por insecto Transmisión por pulgones
Pulgones Mosca blanca
Š No persistente
Adquisición: seg - min
Latencia: no
Myzus persicae
Bemisia tabaci Inoculación: min
http://www.teorema.com.mx/images/upload/lo-negro-de-
http://www.kennislink.nl/upload/120931_962_1098098759910-
greenpeachcolony.jpg
mosquita-blanca.jpg
Epidermis
Retención: min - < 4 hrs
Trips Chicharrita Potyvirus

Myndus crudus
www.hondurasbutterfly.com/insects.htm
Frankliniella occidentalis
http://plantpath.wisc.edu/~tlg/moreinfo2.html
25 26

Transmisión por pulgones Transmisión por pulgones

Š Persistente - circulativa
Adquisición: min - hrs
Latencia: hrs – días - semanas
Inoculación: min – hrs
Retención: > 100 hrs

Luteovirus
Floema

27 Fuente: Walkey, 1991 28

7
Transmisión por trips Transmisión por nematodos
Frankliniella schultzei
Frankliniella occidentalis
Virus: TSWV
Persistente
Tiempo
adquisición
de
del
No circulativa
virus (estadio
larval): 15 min a 4
Transmisión de Persistente y días.
TSWV: 15 min
Circulativa Virus circula y se
replica dentro del Orden: Dorylaimida
cuerpo del trips Xiphinema
Longidorus
Incubación/Latencia Trichodorus
4 -15 días
Paratrichodorus

29 30

Tipo de transmisión Tipo de transmisión

No persistente
Persistente

Tiempo de adquisición (seg)


Fuente: Matthews, 1991

31 32

8
Desarrollo de la enfermedad Colonización

Penetración Planta Š Ingreso en una célula


Inoculación
Colonización Š Pérdida de la cápsula proteica
Diseminación Transmisión
Š Replicación ácido nucleico
Š Multiplicación de unidades de proteína
Š Ensamblaje
Fuente de inóculo Š Pasaje a otra célula
Material de propagación
Plantas
Š Traslocación por el floema
Š Infección sistémica
33 34

Colonización

Š Colonización

Esquema de la
transmisión de un virus
en una planta

Fuente: Agrios, 1991


Fuente: Agrios, 1991
35 36

9
Desarrollo de la enfermedad
Síntomas
Penetración Planta
Inoculación
Diseminación Transmisión Colonización

Síntoma
Fuente de inóculo
Material de propagación
Plantas

37 38

Lesiones locales necróticas y cloróticas en hoja de


una leguminosa
Puntos necróticos y cribado en hojas de Prunus sp. causado
Fuente: Gergerich & Dolja, 2006
por Prunus necrotic ringspot ilarvirus
Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999
39 40

10
Anillos cloróticos en hoja de morrón
Mosaico en hojas de lechuga
Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO
Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO

41 42

Mosaico en hojas de tabaco, TMV


Mosaico en hojas de manzano
Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO http://www.apsnet.org/education/LessonsPlantPath/Top.html
43 44

11
a
b

(a) Hoja de vid normal, (b) Hoja con coloración rojo-violácia,


nervaduras verdes y enrollamiento del limbo hacia abajo, complejo
Grapevine leafroll-associated virus, GLRaV
Mosaico en hoja de maíz, MDMV
Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO
Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999
45 46

Enanismo en planta de papa infectada con PVY


Enanismo, hojas de color verde claro en plantas de girasol infectadas con el virus
del moteado clorótico del girasol Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO
Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999
47 48

12
a b

(a) Enanismo y disminución del


sistema radicular en plantas
de trigo con BYDV,
(b) Planta normal

Enanismo, clorosis y enrollamiento de hojas inferiores en planta infectada con PLRV


http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/PhotoPages/Potatoes/Viruses/PotVirusFS2.htm

49 Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999 50

Hojas verde claro y


deformes en el ápice de
planta de tomate
b infectada con TSWV

(a) Bulbos de ajo blanco tamaño normal


(b) Bulbos de ajo contaminados con
diferentes virosis del mosaico
Fuente: Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-JICA, 1999
51 Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO 52

13
Picaduras del tronco
producidas por CTV en
pomelo

Anillos necróticos en frutos de tomate, TSWV

Fuente: Unidad de Fitopatología, FAGRO


http://www.eppo.org/QUARANTINE/virus/Citrus_tristeza/CTV000_images.htm
53 54

Influencia del ambiente

Š Huéspedes Ambiente
presencia
susceptibilidad

Virus
Š Vectores Huésped

abundancia
Manchas en fruto de manzano Apple scar skin viroid (ASSVd)
actividad
Fuente: Gergerich & Dolja, 2006

55 56

14
Influencia del ambiente

Š Temperatura
Efecto de la temperatura en la severidad de Cucumber
mosaic virus en Cucurbita pepo
Cultivar Severidad
15 ºC 20 ºC 25 ºC
Gobham Bush Green 3,7 1,3 0,3

Escala de severidad: 0 – 5
Fuente: Walkey, 1991
Fuente: Cañedo, 1997
57 58

Bibliografía

Š Agrios, G.N. Fitopatología. México, Noriega. 1995.


Š Eírias, M.; Darós, J.A.; Flores, R.; Kitajima, E.W. Viróides e Virusóides:
Relíquias do Mundo de RNA. Fitopatología Brasileira 31:229-246.
2006.
Š Gepp, V. Virus y viroides fitopatógenos. Dpto. de Publicaciones de la
Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay. 27 p. 1996.
Š Gergerich, R.C.& Dolja, V.V. Introduction to Plant Viruses, the
Invisible Foe. The Plant Health Instructor.
<http://www.apsnet.org/education/IntroPlantPath/PathogenGroups/plant
Viruses/default.htm>. 2006.
Š ICTVdB, Descriptions. International committee on taxonomy of viruses,
<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/ICTVdB/>

59

15

También podría gustarte