Está en la página 1de 7

INSTRUMENTOS PARA CIRUGIA PERIODONTAL

Las operaciones periododntales se llevan a a cabo con numerosos instrumentos y


los clasificamos de la forma siguiente:

1. Instrumentos para escisión e incisión


2. Curetas y hoces quirúrgicas
3. Elevadores de periostio
4. Cinceles quirúrgicos
5. Limas quirúrgicas
6. Tijeras
7. Pinzas hemostáticas y tisulares

Instrumentos para escisión e incisión

 Bisturíes periodontales(para
gingivectomia)
El bisturí de Kirkland es el
representante de los bisturíes usados con
frecuencia para practicar
gingivectomias. Están disponibles con uno o
dos extremos. Toda la periferia de estos
bisturíes en forma de riñon tiene filo

 Bisturies interdentales
El bisturí de Orban No. 1-2 y el de Merrifield
No. 1, 2, 3 y 4 son ejemplos de los bisturíes
utilizados para zonas interdentales. Estos
instrumentos en forma de lanza tienen bordes
cortantes en ambos lados de la hoja y están
diseñados con hojas en uno o ambos
extremos
 Hojas quirúrgicas.
En cirugía periodontal se emplean
hojas de bisturí de formas y
tamaños distintos. Las que se
utilizan mas a menudo son las No.
12D, 15, y 15C. La hoja No. 12D
tiene forma de pico de pájaro con
bordes cortantes en ambos lados, lo
cual permite al operador tomar zonas
estrechas y limitadas mediante
movimientos cortantes de empuje y tracción.
La hoja No. 15 sirve para adelgazar
colgajos y como uso general. La hoja No. 15C
una versión más estrecha
de la No. 15, es útil para
elaborar la incisión festoneada inicial. El diseño depurado de esta hoja
reúne lo necesario para efectuar cortes en la porción interdental estrecha
del colgajo. Todas estas hojas se desechan luego de usarlas una vez.

 Instrumentación y técnicas electroquirurgicas (diaterma quirúrgica)


Hoy en dia se utiliza el termino electrocirugía o radiocirugiaa para referirse a
las técnicas quirúrgicas realizadas en el tejido blando medienate corrientes
eléctricas (radio) de alta freceuncia controladas en los limites de 1.5 a 7.5
millones de ciclos por segundo o megahertzios. Son tres las clases de
electrodos activos: de un solo alambre para cortar o escindir, electrodos en
asa para alisar el tejido y electrodos grandes mas voluminosos para
procedimientos de coagulación.
Los cuatro tipos básicos de técnicas electroquirurgicas son
electrocorte, electrocoagulación, electrofulguración y electrodesecación
El electrocorte conocido también como electrotomía o acusección,
sirve para realizar incisiones, escisiones y alisado de tejidos. Las incisiones
y escisiones se efectúan con electrodos activos de alambre único que
puede doblarse o adaptarse para lograr cualquier tipo de corte.
La electrocoagulación provee un amplio margen de control de
la coagulación o hemorragia, que se obtiene utilizando la corriente de
electrocoagulación. Esta puede evitar la hemorragia al penetrar de forma
inicial el tejido blando, pero no puede detenerla una vez que aparece la
sangres. Primero es necesario suspender toda forma de hemorragia a
través de alguna clase de presión directa (es decir, aire, compresa o
hemostato). Tras controlar la hemorragia de manera momentánea, puede
conseguirse el sellado final de los capilares o vasos grandes mediante una
aplicación breve de la corriente de electrocoagulación.Los electrodos
activos usados para la coagulación son mucho mas voluminos que el
alambre delgado de tungsteno utilizado para el electrocorte.
La electrosección y la electrocoagulación son los procediemintos
practicados mas a menudo en todos los campoas de la odontología. Las
dos técnicas monoterminales, la electrofulguración y la electrodesecación,
se aplican escasamente en odontología.

 Hoces y Curetas quirúrgicas


Muchas veces durante el procedimiento quirúrgico se necesitan Curetas y
hoces mas grandes y voluminosas para elimnar
tejido de granulación, tejidos interdentales fibrosos y
depósitos subgingivales tenaces. Las Curetas de
Kramer No. 1,2 y 3 y los instrumentos quirúrgicos
de Kirkland son Curetas voluminosas, en tanto que el
raspador de Ball No. B2-B3 es una hoz grande muy
utilizada. Las hojas mas amplias y de mayores
dimensiones de estos instrumentos los hacen
adecuados para las intervenciones quirúrgicas.

 Elevadores de periostio
Son necesarios para separar y desplazar el colgajo luego de
efectuar la incisión para la cirugía de colgajo. Los
elevadores de periostio bien dise ñados son el No. 24G y el
de Golgman- Fox No. 14

 Cinceles y azadones quirúrgicos


Se emplean en el transcurso del procedimiento periodontal
para eliminar y modificar la forma del hueso. El azadón
posee un vástago y una hoja curvos, mientras que los
cinceles de Wiedelstadt y Todd- Gilmore
son de vástago recto. Los azadones quirúrgicos poseen una hoja aplanada,
en forma de cola de pescado, con una convexidad pronunciada en su
Proción terminal. El borde cortante esta biselado con bordes redondeados y
se proyecta fuera del eje longitudinal del mango para conservar la eficacia
del instrumento cuando se reduce la hoja por afilado. Por lo regular, el
azadón quirúrgico se utiliza para desprender las paredes de las bolsas
luego de realizar la incisión para gingivectomia. Sin embargo, también es
útil para alisar las superficies óseas y radiculares accesibles mediante
cualquier procedimiento quirúrgico. El cincel de Ochsenbein No. 1-2 es un
instrumento útil y posee en ambos lados del vástago una indentación
semicircular que permite al instrumento fijarse en torno del diente y la zona
interdental. Los azadones quirúrgicos se manipulan habitaualmente con un
movimiento de tracción, en tanto que los cinceles exigen un movimiento de
empuje.

 Limas quirúrgicas

Las limas quirúrgicas periodontales se usan de modo primario para


alisar los rebordes oseos irregulares y eliminar todas las zonas de
hueso. Las limas de Schluger y Gugarman son similares en diseños y
pueden manipularse con un movimiento de impulsión y tracción, sobre
todo en las zonas interdentales
 Tijeras y pinza gubia
Se utilizan en cirugía periodontal para remover trozos pequeños de tejido
durante una gingivectomia, recortar los márgenes de colgajos, ampliar
incisiones de abscesos periodontales y eliminar inserciones musculares en
la operación mucogingival. Son de muchos tipos y la selección es cuestión
de preferencia personal.
 Pinzas Quirúrgicas.
Los marcadores de bolsa periodontales
de Goldman - Fox o pinzas de
gingivectomía, nos ayudan para delimitar
la profundidad de las bolsas y así definir el
contorno de las incisiones biseladas, tanto
en el procedimiento de gingivectomía
como de colgajos periodontales o
adelgazamientos palatinos. Para el
manejo de los tejidos usaremos pinzas a
traumáticas sin dientes. Las pinzas
perforadas en su extremo serán de utilidad en la colocación y sutura de
membranas e injertos gingivales libres.

 Portaagujas
Sirven para suturar el colgajo en la posición deseada luego de completar el
procedimiento quirúrgico.
BIBLIOGRAFIA

 Newman Michael G., Henry Takei y Fermin A. Carranza [2006]


Periodontología Clínica. Ed. Mc.Graw Hill. 10ª edición. México, pp.1085.

También podría gustarte