Está en la página 1de 129

Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

Lectura N° 1: Introducción a la Evaluación de Proyectos

El desarrollo a nivel nacional, regional, empresarial, personal o comunitario, es la


preocupación principal de las organizaciones que en cada uno de esos niveles tienen
la responsabilidad de gestarlo.

El desarrollo puede definirse en términos de crecimientos económico, de proceso


social, de desarrollo tecnológico, de desarrollo personal. En el primer caso, es el
proceso mediante el cual, una organización (país, comunidad, empresa, persona)
identifica formas de generación de riqueza, que le permitan asegurarse un proceso
continuado de mejora en los indicadores típicos de la riqueza: ingreso per cápita,
balanza de pagos, utilidades, activos, ingreso, nivel de vida. En el caso social, es el
proceso a través del cual se mejora la calidad de vida de un conglomerado humano
sujeto del proceso y se percibe a través del mejoramiento de los índices de: nivel
educativo, nivel de empleo, mortalidad infantil, esperanza de vida, proporción alta de
personas por encima del nivel de pobreza.
En el caso del desarrollo tecnológico, es el proceso mediante el cual se logra una
adecuación tecnológica, que permite a la organización mantener su capacidad
competitiva.

En el caso de las personas, es el proceso que les facilita a ellas lograr las
oportunidades materiales y espirituales, que les brindan satisfacción y una vida feliz.
1. El desarrollo a nivel nacional

En los niveles de la gestión gubernamental se acostumbra considerar el desarrollo


estable y saludable cuando provee:
a) Un crecimiento significativo de riqueza, con un proceso justo de distribución de
ella.
b) Una amplia participación popular en la vida política y económica del país.

Hay muchas dimensiones sociales implícitas en el desarrollo, pues este implica


cambios y transformaciones de la sociedad y ello conlleva cambios en las
instituciones sociales, culturales, políticas y económicas.
En aquellos casos en que la comunidad no acepta los cambios, el proceso fracasa o
las autoridades a cargo del desarrollo son removidas.
Debemos recordar, sin embargo, que no siempre hay coincidencia entre la visión
económica y a la visión social del desarrollo, y muchas veces estas llegan a entrar en
contradicción, lo cual obliga a redefinir muy bien las metas de los programas de
desarrollo, a revisar los balances económicos, sociales y políticos, además de crear
dificultades notables en la labor de las entidades de planeación y desarrollo. Estos
hechos hacen que el proceso de planeación del desarrollo sea siempre un proceso
de aprendizaje.
La planeación del desarrollo establece objetivos muy diferentes en el corto y en el
largo plazo. En el último de estos se busca, en general, un crecimiento económico

1
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

sostenido, una distribución más justa de los productos y servicios del país y una mejor
asignación utilización de los recursos nacionales.

La gestión de los proyectos, desde su identificación, su diseño, su formulación, su


evaluación previa, su planeación, su adecuación de recursos, su contribución, su
organización, su dirección, su ejecución , control y su evaluación posterior, es una de
las áreas profesionales que presenta mayores debilidades en el entorno
latinoamericano.

Para solucionar esta deficiencia se han originado muchos procesos de cambio, tanto
en los organismos de planeación como en los de ejecución: procesos de mejora de
las capacidades técnicas y administrativas del personal de esas instituciones,
desarrollo de bases estadísticas, aplicaciones y procesamiento electrónico de datos,
aplicación de sistemas de información gerencial, pero incluso después de estas
estrategias, aun es claro que convertir los planes de desarrollo nacional en programas
operacionales y en proyectos de inversión es una de las tareas más difíciles y críticas
que tienen los planeadores y administradores en los países en desarrollo, debido a:

a) La poca capacidad de los planeadores de comunicar las implicaciones políticas y


económicas –financieras de los planes a los entes decisorios.

b) La separación entre la formulación y la implementación, que ha convertido a


muchos planes en simples enunciados de intención, cubriendo objetivos
ambiciosos pero sin disponer de estrategias específicas de implementación y sin
planes de contingencia para problemas que se dan en la implementación.

c) La falta de interacción entre los ejecutores y los beneficiarios del proyecto.

Por lo tanto, un proceso estratégico efectivo de planeación y administración para el


desarrollo de considerar los siguientes lineamientos:

a) Basarse en un entendimiento completo del ambiente político en el cual se


formulan y se definen políticas.

b) Adoptar una variedad de formas y estilos, que estén directamente relacionados


con las funciones básicas del proceso de formulación de políticas.

c) Contener una variedad de técnicas de intervención e interacción, que permitan no


solo influir en la selección de alternativas sino también en la implementación de
políticas específicas.

Es importante, sin embargo, recordar dos aspectos básicos del desarrollo económico
social.

a) El desarrollo no ocurre “en general” o por decreto, o por la existencia de un


documento denominado “PLAN DE DESARROLLO”. El desarrollo se da a agente
específica, en momentos específicos y en lugares específicos, cuando estas
personas tienen la capacidad y la motivación básica que el desarrollo exige: la
capacidad empresarial en su mejor y más amplio sentido.

2
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

b) Las metas de desarrollo económico y social en nivel nacional y más en local,


deben ir mucho más allá del incremento del ingreso y del número de empleos.
Ellas deben dar a la comunidad la oportunidad de usar sus talentos, de alcanzar un
esquema de vida pleno y feliz y de proveer un proceso continuado de mejora y
logro.

2. El desarrollo a nivel empresarial

Las organizaciones empresariales tienen que mantener unas políticas de desarrollo


que no solo les permitan mejorar sus situaciones tecnológicas, de posicionamiento en
el mercado y de resultados económicos-financieros, sino también, mejorar las
condiciones para su personal, sus dueños, sus clientes, sus proveedores, el gobierno
y la comunidad. Pero dichas políticas de desarrollo no pueden quedarse en el
presente, sino que tienen que orientarse al futuro, en la búsqueda de nuevas
oportunidades que le permitan a la empresa el logro total de sus objetivos y metas.
Las empresas, al concebir sus proyectos, integran los ochos componentes
empresariales: clientes con pedido, tecnología, información sobre el entorno, recursos
humanos, recursos financieros, recursos naturales y derivados de la naturaleza, redes
empresariales y oportunidad del proyecto con las características propias del equipo
empresarial y dentro de un concepto y un modelo de la empresa, asignan a todos
esos componentes con el propósito de realizar acciones productiva que les permitan
beneficiarse, mejorar su posición relativa y atender necesidades deseos/ gustos de
sus clientes y proveer beneficios a todas las entidades
relacionadas(sociedad,gobierno,proveedores,empleados,Inversionistas, clientes. etc.)
bajo un concepto amplio de responsabilidad social empresarial.
Los últimos años del siglo pasado y lo corrido del presente indican cambios
sustantivos en todo el ambiente en el cual se mueve la empresa, factores como:
globalización, internacionalización, tratados de libre comercio, sociedad
interconectada, cambios tecnológicos acelerados, preocupación ambiental, crisis
energética, crisis financiera, políticas monetarias con sus efectos relativos de inflación,
devaluación, reevaluación, crisis de recursos humanos, cambios demográficos y
culturales, renacimiento de concepto espirituales y religiosos, demandas sociales, han
creado una mayor dificultad en el análisis de las actividades orientadas al desarrollo de
las empresas, lo cual exige cada dia una mayor sofisticación, tanto en los factores que
se deben considerar, como en las herramientas que se deben aplicar.

3. El Proyecto
Todo programa de desarrollo está compuesto por una serie interrelacionada de
actividades, denominadas genéricamente proyecto. Por lo tanto, toda persona que
quiere contribuir al desarrollo, requiere entender muy bien los diversos elementos
conceptuales y prácticos vinculados a la noción de proyecto. Veamos algunas de las
múltiples definiciones de proyecto.
Toda actividad encaminada a lograr un resultado especifico.
Búsqueda de una solución inteligente a una oportunidad de desarrollo a la
solución de un problema.
 Asignación de recursos a una oportunidad, para lograr ciertos objetivos o
metas.

3
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

Actividad a la cual se le asignan unos recursos, con el propósito de lograr


una serie de bienes (productos o servicios).
Si aceptamos que el objetivos final de toda decisión administrativa es la utilización
óptima de los recursos; que los proyectos, al hacer los bloques del proceso del
desarrollo, exigen la asignación de recursos, y que los recursos para la organización
son límites y escasos, es fácil concluir que el desarrollo se logra más rápidamente en
la medida en que los proyectos que se realicen sean los más eficaces y se ejecuten
con la mayor eficiencia. En otros términos, que los proyectos sean óptimos de realizar
y que se realicen con las nociones de eficiencia y de productividad.

Por lo anterior, las decisiones gerenciales tal vez más difíciles y de mayor incidencia
son las decisiones de inversión en proyectos. Estas decisiones implican básicamente
decidir sobre el tipo (que se va hacer), la forma (cómo se va hacer), el momento
(cuándo se va hacer), con quién (quiénes van a participar) y el monto (cuánto se va
invertir) de los recursos que se van asignar a cada una de las actividades de
desarrollo.

Dados estos hechos, es claro el porqué, cuando hablamos de proyecto, hablamos


necesariamente de inversiones y por qué se usan indistintamente los términos análisis
y evaluación de proyectos y análisis y evaluación de inversiones.

4 Las Inversiones

La asignación eficiente de recursos para el desarrollo de las distintas áreas de la


organización, conocida como inversiones, es la base del progreso y de los logros de
esta y, por lo tanto, es necesario desarrollar conceptos, métodos y herramientas
específicas para evaluarla y decidir sobre la mejor forma de ejecutarla.

Existen múltiples finalidades para las inversiones, pero estas pueden clasificarse en
cuatro grandes grupos, que no son excluyentes entre sí. Esta clasificación tiene
mucho que ver con los alcances de las inversiones.

Inversiones de reemplazo: aquellas que solo implican cambiar algo que ya está en
marcha y que se deterioró, pero que no implican mejoras en tecnologías, en
capacidad de operación. En factores económicos o en formas o estrategias de
operación.

Inversión de expansión: aquellas orientadas a crecer la capacidad productiva, a


generar un nuevo producto, a enfrentar un nuevo mercado.

Inversiones de modernización: orientadas a buscar la mejora tecnológica, una


mayor tasa de producción, una mejor calidad, a permitir un mejor uso de una nueva
materia prima, o a mermar el consumo energético.

Inversiones estratégicas: orientadas dar fortaleza a la organización a largo plazo.


Los casos más típicos son las integraciones verticales y horizontales, las
investigaciones y desarrollo, las de desarrollo de personal y de las de gestión
tecnológica.

4
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

Las inversiones, cualquiera que sea su objetivo, presentan características muy


específicas, que es necesario tener en cuenta cuando se analizan, tanto en términos
de los datos como de los criterios de decisión.

El no tener en cuenta estos aspectos origina fallas protuberantes en el análisis y en la


toma decisiones:

a) Se dan hacia al futuro, lo cual implica la necesidad de hacer pronósticos de


comportamiento del ambiente comercial, técnico, económico, financiero, humano,
social y del sector productivo en el cual la organización y el proyecto van a
desenvolverse. Pero como el futuro sigue siendo algo que no se conoce con
certeza, surge de aquí la característica de toda inversión: el riesgo. Este riesgo se
da en todas los componentes del proceso.

b) Se dan en el ambiente o escenarios económicos que cambian rápida y


notablemente. Aspectos como: modelos de desarrollo a nivel nacional, inflación,
devaluación, reevaluación, leyes tributarias, políticas aran tales y proteccionistas,
políticas gubernamentales atadas al libre comercio en la estructura, tienen un gran
efecto en todo el análisis de inversiones. Esto obliga realizar dicho análisis sobre el
concepto de ambientes dinámicos, y evaluarlo en función de escenarios que el
analista debe concebir. No puede seguirse la política de avestruz, de pensar que lo
de hoy estable en el tiempo evitar las proyecciones por los niveles de confiabilidad
de ellas.

c) Se plantea en general a largo plazo, lo cual refuerza la significación de los dos


puntos anteriores.

d) Sus efectos son muy duraderos y prácticamente irreversibles, ya que la mayoría


de los casos la única alternativa para un mal proyecto de inversión es reconocer la
pérdida y empezar de nuevo la búsqueda de soluciones al problema original.

Todos estos hechos y características exigen que el proceso de inversión de capital se


realice de una manera muy detallada y cuidadosa, de tal forma que las decisiones que
se tomen sean las mejores, de acuerdo con el nivel de información existente. Es en
esta etapa donde la evaluación de proyectos juega su principal papel y alcanza su
importancia.

Durante los últimos años se han desarrollado conceptualizaciones y agrupaciones de


los conocimientos necesarios para evaluar las inversiones y se han producido, según
el área de conocimiento de que provengan, nuevas denominaciones. Del concepto
anticuado de matemáticas financieras, se ha pasado a conceptos como ingeniería
económica, ingeniería de proyectos , análisis de inversiones, evaluación económica de
proyectos, evaluación financiera de proyectos, evaluación de socioeconómico de
proyectos, estudios de factibilidad, planes de empresa, teoría de decisión de
inversiones. Todos estos nombres, en mayor o menor proporción, buscan dar
respuesta a la pregunta fundamental del análisis de inversiones: “¿se justifica esta
inversión bajo los parámetros de riesgos dados?”

En cualquier proyecto, lo cual normalmente involucra la inversión de recursos, es


posible realizar muchas preguntas. Algunas de ellas son:

5
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

•¿Por qué hacer?


•¿Por qué hacer ahora?
•¿Por qué hacerlo de este modo?
•¿a qué mercado se dirige?
•Que otros caminos u opciones existen?
•¿Qué personal se requieren para su éxito?
•¿Con que recursos se hará?
•¿Qué dificultades técnicas existen y como se resolverán?
•¿Qué implicaciones legales, sociales, culturales, ambientes tiene la actividad?
•¿Qué busca las inversiones?

La respuesta a estos interrogantes exige un estudio especializado y detallado en cada


una de estas áreas. Un estudio económico puede definirse como la valoración
(expresa en términos monetarios) de las diferencias existes entre las alternativas en
consideración, con el fin de comparar sus ventajas económicas. Si hay
consideraciones técnicas involucradas (hechos muy frecuentes), dicha comparación es
un estudio de ingeniería económico, el cual debe analizar las distintas alternativas y
permitir tomar decisiones con bases de cuantitativas que aseguren el mejor uso de los
recursos económicos. Se trata de evitar la toma decisiones solo con la base en: mi
experiencia, la otra vez, yo creo, tal vez, tengo el presentimiento y otras expresiones
de este tipo, muy comunes en nuestro medio.

Veamos algunos casos reales que requieren la realización de una evaluación


económica seria, detallada y cuantitativa
a) En el Gobierno
 La decisión de distribución del presupuesto entre las múltiples necesidades del
país.
 La decisión sobre la privatización de una empresa industrial del estado.
 La decisión sobre la forma de negociar con empresas internacionales, la
exploración y explotación de recursos naturales: ¿explorar solo? ‘hacer
sociedades? ¿dar contratos de asociación? ¿dar contactos de riesgo
compartido?
 La decisión de hacer edificaciones propias o de arrendar oficinas

b) En la actividad productiva
 Decisiones sobre que, como, cuando y donde producir.
 Decisiones sobre las formas de financiación de las actividades.
 Decisiones de expansión de instalaciones
 Decisiones de reemplazo de equipos.
 Decisiones de inversión en nuevas actividades.
c) En la vida privada
 Decisiones sobre comprar o arrendar una casa.
 Decisiones sobre el desarrollo industrial
 Decisiones sobre el manejo de recursos de la comunidad.

¿Pero, con que herramientas y procedimientos se hace un estudio de ingeniería


económica o de evaluación de proyectos de inversión? Antes de las herramientas y de

6
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

los procedimientos de decisión, debemos tener mucha claridad sobre los siguientes
conceptos:
a) El análisis solo tiene sentido cuando tenemos varias alternativas para el
problema en consideración, pues si no, ¿Qué hay para analizar? Por lo tanto,
genere muchas, variadas e inusuales alternativas y opciones de solución
válidas para la situación en consideración.
b) El proceso de análisis requiere multidisciplinariedad, pues hay necesidad de
analizar implicaciones tecnológicas, comerciales, legales, financieras, políticas,
sociales, humanas y económicas, y es muy difícil que alguien conozca
suficientemente todos estos campos, para cuantificar en forma acertada los
efectos de modificaciones en cualquier variable.
c) hay necesidad de considerar todas las alternativas posibles, incluyendo la
llamada alternativa nula, que consiste en mantener el estado actual. No
debemos prejuzgar ninguna alternativa, todas merecen análisis antes de ser
aceptadas o rechazadas.

d) ya que miramos al futuro debemos hacer predicciones de lo que va a suceder


durante la existencia del proyecto. Esta característica es el origen de El riesgo
asociado con todo proyecto de inversión.

e) debemos considerar solo los factores que intervienen en el contexto del


problema en análisis, o sea, debemos definir los límites del sistema en análisis.

f) los hechos pasados son historia y ya no podemos evitar su acontecer. En otros


términos, nada de lo que hagamos hoy o mañana hará cambiar los hechos ya
ocurridos. Recordemos sin embargo, que esas decisiones pasadas pueden
producir resultados que afecten nuestras decisiones presente. Es decir,
estamos en una evaluación que cubre de hoy hacia adelante y que se olvide
del pasado. El pasado es solo fuente de experiencias.

g) es necesario hacer suposiciones y simplificaciones, pero estas deben ser


explicitas y continuamente analizadas y revisadas.

h) si se requieren modelos, debemos comprobar su bondad antes de usarlos.

i) deben considerarse todos los aspectos positivos y negativos de cada


alternativa, para poder hacer una evaluación objetiva de cada una.

j) J) es indispensable decidirse finalmente por un camino de acción, recordando


que la “alternativa nula” es uno de esos posibles caminos de acción.

5. El análisis de inversiones

El proceso general de análisis de una inversión, y su forma más avanzada, la


elaboración de un plan de Empresa de dicha inversión (conocido muchas veces como
plan de negocio, estudio de factibilidad, estudio de viabilidad). Requiere la realización,
en forma integrada, de una serie de análisis y estudios que permitan visualizar
totalmente la conveniencia de la inversión.

7
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

Estos estudios lo podemos resumir en las siguientes componentes, aclarando que no


necesariamente de presentación es siempre el de importancia o el de secuencia de
ejecución. La verdad es que el proceso de análisis es integrado, hay que trabajar en
forma de espiral y con retroalimentaciones para ir mejorando la calidad y la cantidad
de la información disponible para cada análisis.

Análisis comercial: se relaciona con la determinación de la posibilidad de lograr el


producto deseado con las condiciones de calidad cantidad y costo especificados con
los equipos, maquinas, tecnologías, recursos humanos, materias primas y servicios
disponibles.

Análisis económico: busca establecer la relación determinada de la posibilidad y


costos especificados con los equipos necesarios.

Análisis técnico: se relaciona con la determinación de la posibilidad de lograr los


méritos económicos del proyecto o sea entre los equipos maquinarias y tecnologías y
recursos humanos.

Análisis financiero: se refiere a la identificación de las posibles fuentes de recursos


para la realización del proyecto. En otras palabras los origines y condiciones de los
recursos financieros.

Análisis de valores personales: trata de fijar la posición personal del empresario en


aspectos legales, éticos, morales y de gusto personal en relación con la actividad en si
mismo o a las condiciones que el proyecto exige. Este factor es primordial en la
dicción de inversión individual y aun en las decisiones organizacionales.

Análisis administrativo: señala las necesidades de estructura administrativa, de


marco jurídico y de personal que el proyecto exige y las posibilidades reales de
satisfacerlas.

Análisis social: se refiere a la determinación de la incidencia que el proyecto tiene


sobre el conglomerado social y las probabilidades reales de evitar incidencias
negativas.

Análisis de intangibles: considera a aquellos aspectos no cuantificables que no se


han incluido en las etapas anteriores y determina en las dificultades del futuro que
ellas tienes en la organización. Aspectos como imagen corporativa, opinión pública,
situación política e inseguridad entran hacer considerados en esta etapa.

Para que se le dé luz verde a un proyecto, se requiere que estos análisis indiquen su
viabilidad, es decir, que el proyecto sea favorable en cada uno de ellos. Si uno solo de
estos falla o indica que el proyecto no debe a cometerse, debe analizarse muy
cuidadosamente su incidencia y casi con seguridad se suspende la ejecución del
proyecto, en forma o momento en que se había planteado. Esto no implica que el
proyecto muera obligatoriamente, si no que el proyecto, dentro de su dinamismo se

8
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

reestructure hasta que se pueda resolverse la falla. Sin embargo, este proceso tiene
límites y en algunos casos, el proyecto debe clausurarse.

6. Análisis económico de las inversiones

Para el análisis económico de un proyecto de inversión, es muy conveniente visualizar


la actividad a realizar como un sistema, cuyas “entradas” son los recursos necesarios
para su funcionamiento y cuyas “salidas” son los resultados beneficiosos de dicho
funcionamiento. Esquemáticamente la figura 1.1 nos muestra los anteriores conceptos.

ACTIVIDAD
Entrada salida
• maleficios Beneficios
EN
• Recursos bienes/ servicios
ANALISIS

Figura 1.1

La evaluación económica de proyectos consiste en comprar, en términos de valor


económico (el cual se mide de acuerdo con los objetivos, criterios, ideologías o
concepción de la persona o entidad que va a involucrar recursos en la actividad) las
parejas “salidas” vs. “entradas”, o beneficios vs. Maleficios, o valor bienes/servicios vs.
Valor recursos.
Al valorar cada una de estas parejas, en valor económico, se presentan varias
concepciones, que han generado varios métodos de evaluar proyectos.
 En el sector privado se acostumbra realizar esas valoraciones utilizando dos
consideraciones fundamentales: a) se incluye solo los efectos directos que se
generan para el grupo que hace la inversión; b) esos efectos directos se valorizan
en unidades monetarias provenientes de los flujos de efectivo que se ocasionan.
Es, pues, una evaluación dentro de los límites de la organización que invierte y
básicamente se compara los ingresos monetarios producidos por los
bienes/servicios con los egresos desembolsados al proveer los recursos que el
proyecto requiere
 En el sector público se acostumbra realizar esas valorizaciones utilizando dos
consideraciones fundamentales; a) se incluyen los efectos directos e indirectos
que sobre el entorno de la economía nacional generará el proyecto; b) los efectos
directos se valorizan en unidades monetarias provenientes de los flujos de
efectivo que el proyecto genere y los efectos indirectos en la economía en
análisis.
El total de beneficios/maleficios seria la suma de esos dos componentes en el
contexto macroeconómico de la nación o región.
En general, este enfoque más propio de la macroeconomía se conoce como
evaluación macroeconómica de proyectos.

 En el sector social se acostumbra realizar esas valoraciones utilizando dos


consideraciones diferentes; a) se incluyen los efectos directos e indirectos que el

9
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

proyectos genera sobre el grupo social objeto del proyecto; b) los efectos directos
en la comunidad en análisis. El total de beneficios/maleficios será la suma de esos
dos componentes en el entorno del grupo social sujeto del proyecto.
Este enfoque más propio de las ciencias sociales se conoce como evaluación social
de proyectos.

En cualquiera de estas tres escuelas del pensamiento, el criterio de decisión es el


mismo.

Un proyecto de inversión es bueno cuando la valorización de los bienes/servicios


(beneficio) excede a la valoración de los recursos (maleficios) en una cantidad
adecuada para las condiciones de riesgo del proyecto.

El término “maleficio” se tomara aquí con la connotación de lo opuesto a beneficio.


Por lo tanto, las diferencias entre las tres escuelas de pensamiento están en:
a) La forma de valorar económicamente los beneficios y los maleficios, pues el
inversionista privado lo hace en dinero y en un sistema cerrado (la empresa), el
gobierno incluye externalidades sobre un sistema abierto (la economía) y el
social incluye externalidades sobre el grupo que se beneficia del proyecto.
b) La magnitud de la diferencia entre beneficios y maleficios, pues el inversionista
privado buscara posiblemente una diferencia mayor que la del Estado y de
cualquier grupo social. Erróneamente, a veces se hacen proyectos en el sector
económico y en el sector social con diferencias negativas, lo cual implica una
mala utilización de los recursos, pues en vez de crear valor agregado (en la
unidad de medida seleccionada) se está destruyendo valor.
c) La utilización de los beneficios recibidos, pues en la inversión privada serán los
propietarios quienes reciban dichos beneficios, en la inversión pública será la
sociedad como un todo y en el social la comunidad a quien va ha orientado el
proyecto.

Es procedente también hacer la delimitación conceptual sobre la diferencia que existe


entre el análisis económico y el análisis financiero, pues con frecuencia se confunden
los dos términos.

Por análisis o evaluación económica entenderemos, como ya se ha repetido, la


comparación entre el valor (en las unidades de medida escogida) de los beneficios
logrados por la realización de la inversión, y los maleficios en que hubo que incurrir
para lograr que la inversión se llevara a cabo.

En contraste, el análisis o evaluación financiera tiene que ver con las posibilidades de
disponer de los recursos para cubrir los maleficios, las fuentes de información, las
obligaciones adquiridas con esas fuentes de financiación, las características de
liquidez del proyecto y el uso de esa liquidez.

Por esta orientación, la valoración de los beneficios y maleficios económicos del


proyecto se hará sobre los efectos directos que esta genere en los flujos monetarios.
Es decir, que toda la valoración se hará en valores monetarios de mercado y por ello
los beneficios para la organización (bienes/servicios, entradas de dinero) se

10
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

cuantificaran a través de los ingresos (que son las “salidas” del sistema proyecto) y los
maleficios de la organización (recursos, salidas de dinero) se miraran a través de los
egresos (que son las “entradas del sistema proyecto”), como lo indica la figura 1.2.

Egresos PROYECTO Ingresos

Figura 1.2
Nuestra regla de decisión será:

Un proyecto de inversión es económicamente factible cuando sus ingresos considerando


su posición en el tiempo, son capaces primero de cubrir los egresos y segundo de dar un
excedente adecuado para las condiciones de riesgo.

7. Metodología general
Para ser consistente con el concepto básico de visión económica de que el dinero
tiene valor en el tiempo, pues su capacidad de compra y producción se modifican al
pasar el tiempo, aun cuando las inflaciones y las devaluaciones sean bajas, es
fundamental que nuestra metodología ubique en un diagrama de tiempo todos los
ingresos y egresos del proyecto.
La figura 1.3 nos presenta un diagrama de tiempo de un proyecto de 10 periodos, en el
cual existían ingresos en las posiciones 2,3 y 5 egresos en las posiciones 0 y 4.

400.000
60.000
20.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Periodos

10.000
100000.000
Figura 1.3
Solo cuando en una misma posición existen ingresos y egresos, es válido calcular el
efecto neto mediante una simple suma algebraica, sin realizar transformación alguna.

En la visión económica solo se permite sumar restar o comparar flujos de dinero cuando estos
estén en la misma posición en el tiempo. Si no lo están, es necesario primero trasladarlos en el
tiempo (metodología que veremos en el capítulo II); antes de operarlos.

Los flujos de dinero que se representan en el diagrama de tiempo deben ser flujos de
valor corriente y, por lo tanto, la evaluación económica es en valores corrientes que
deben incluir efectos monetarios provenientes de asuntos inflacionarios, devaluatorios,
revaluatorios o de escalamiento de precios/costos.

11
Proyectos de Inversión II Introducción a la Evaluación de Proyectos

Asimismo, dichos flujos de dinero deben ser los flujos que efectivamente, y después
de todos los efectos tributarios, recibe o incurre la organización que está haciendo la
inversión. Por ello es necesario incluir los efectos tributarios para así poder hacer una
evaluación más precisa.

12
Proyectos de Inversión II Conceptos Financieros Básicos

Lectura N° 2: Conceptos Financieros Básicos

La teoría financiera consta de una serie de conceptos que nos ayudan a organizar
nuestras ideas, sobre cómo asignar recursos a través del tiempo y de un grupo de
modelos cuantitativos que nos permiten:
• Evaluar alternativas de financiamiento o de inversión,
• Tomar decisiones, y
• Realizarlas
Los mismos conceptos y modelos cuantitativos se aplican en cualquier unidad económica
(personas, empresas, estado) así como a todos los niveles en la toma de decisiones en el
campo económico y financiero.
1. Finanzas
• Es el conjunto de actividades relacionadas con la obtención y uso de eficiente del
dinero o bienes económicos equivalentes.
• De manera practica significa “ganar dinero”. Sin embargo esta simple definición
no refleja toda la complejidad que significan las decisiones financieras.
• Las finanzas, mas que buscar rentabilidad, es un equilibrio de varios factores:
- Liquidez
- Riesgo
- Rentabilidad
1.1 Liquidez

- Punto de vista financiero: El concepto de liquidez esta asociado a la


capacidad de pago que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones de
corto plazo (incide de manera importante sobre el valor de una empresa).

- Punto de vista contable: Contablemente se le define como la capacidad que


tiene un bien de poder convertirse en dinero en el corto plazo, sin perder valor.
1.2 Riesgo
Es la incertidumbre que “importa “porque incide en el bienestar de la gente. La
incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrirá en el
futuro. Así pues, la incertidumbre es una condición necesaria pero no suficiente del
riesgo. Toda situación riesgosa es incierta, pero puede haber incertidumbre sin
riesgo.
1.3 Rentabilidad
Es la capacidad de generar beneficios. Se le debe entender como sinónimo de
variación neta de la riqueza de una unidad económica.
Implica tomar en cuenta aspectos como:
- El costo de oportunidad
- El valor del dinero en el tiempo
- Las ganancias y/o pérdidas originadas por la inflación.

1
Proyectos de Inversión II Conceptos Financieros Básicos

1.4 Tasa de rentabilidad

Es un índice que se utiliza para medir la rentabilidad y se le debe entender como la tasa
que mide la variación proporcional de la riqueza por unidad de tiempo. Se le debe calcular
dividiendo el incremento de la riqueza por unidad de tiempo entre riqueza inicial.

1.5 Rentabilidad Monetaria

Se le debe entender como sinónimo de variación neta de las unidades monetarias o dinero
que posee una unidad económica.

1.6 Tasa de Rentabilidad Monetaria

Es un índice que se utiliza para medir la rentabilidad monetaria y se le debe entender como
la tasa que mide la variación proporcional del dinero por unidad de tiempo. Es, por tanto,
una medida relativa de la utilidad monetaria.

2. Riqueza

Es el conjunto o stock de activos netos que se posee en un momento determinado.

Nivel de Riqueza = Activos Tangibles + Activos Intangibles + Activos Financieros

3. Activo

Es el conjunto de bienes, capacidades y derechos que son legalmente disponibles por una
unidad económica.

Características

• Tienen valor económico


• Son de propiedad de la empresa
• Son susceptibles de transformarse en dinero en el futuro
• Se ponen a disposición de la administración para generar ganancias
• Se obtienen por:

- Aplicación de los aportes de capital,


- Por financiamiento

Los activos pueden ser: Reales o Financieros

Activos Reales: Conjunto de activos que tienen valor por sí mismos. Los activos reales pueden
ser tangibles como por ejemplo un edificio, un auto, etc. También pueden ser intangibles como los
casos de: Marca comercial, estudio de factibilidad, conocimiento, gastos de constitución, etc.
Activos Financieros: Son documentos que otorgan al poseedor legal derecho sobre loa activos
de la unidad económica que los genera, por tanto no tienen valor por si mismos, sino a través de
los activos que lo respaldan. Dado que, estos derechos son transferibles, estos documentos
pueden ser susceptibles de ser transables, por ejemplo: cheques, pagares, bonos, billetes, etc.

2
Proyectos de Inversión II Conceptos Financieros Básicos

4. Pasivo
Es el conjunto de obligaciones que tiene una unidad económica. Un pasivo se puede
entender como un activo de valor negativo.
5. Inversión
• Sacrificio de recursos hoy (desembolso inicial) con el objeto de incrementar los
recursos del individuo o una empresa a través del tiempo.
• Inversión significa la compra de medios de producción y fuerza de trabajo; contribuye a
la formación y acumulación de capital.
6. Capitales Equivalentes

Dos capitales o flujos de dinero ubicados en distintos puntos en el tiempo son


“equivalentes” a una determinada tasa de interés, si son representaciones diferentes de
una misma cantidad de dinero, que se asume crece en el tiempo a la tasa de interés antes
mencionada. Por ejemplo, a la tasa de interés del 10% mensual, S/. 100 hoy día son
equivalentes a S/. 110 dentro de un mes.
7. Operaciones Financieras
Toda operación financiera es simplemente un intercambio de capitales o flujos de dinero
que son “equivalentes” a la tasa de interés de la operación. Generalmente, se agrupan en
operaciones de inversión y operaciones de financiamiento.
Sus componentes o elementos básicos son: ingresos, egresos, el plazo y la tasa de la
operación. Esta última toma el nombre de TIR (Tasa Interna de Retorno) en una operación
de inversión y TCC (Tasa Costo del Crédito) en una operación de financiamiento.
8. Financiamiento
Es una operación mediante la cual una unidad económica llamada deudor o prestario,
obtiene los activos que requiere a cambio de contraer una deuda con otra llamada
acreedor o prestamista.

OPERACIÓN DE

INVERSIÓN
ACREEDOR DEUDOR

FINANCIAMIENTO

OPERACIÓN DE

9. Unidad de Tiempo
Unidad de referencia en el tiempo, puede expresarse en días, semanas, quincenas, meses,
bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres, años, etc.
Por lo general en las operaciones financieras se considera convencionalmente que el año
comercial o bancario es de 360 días (se asume meses de 30 días); sin embargo en algunos casos
(descuento de letras, pagarés descontados, etc.) se considera el año civil o calendario de 365
días.

3
Proyectos de Inversión II Valor del Dinero en el Tiempo

Lectura N°3: Valor del Dinero en el Tiempo

Con la expresión Valor del Dinero en el Tiempo (VDT) se designa el hecho de que el
dinero ($, S/., euro, yen) disponible hoy vale más que la expectativa de la misma cantidad
que se recibirá en el futuro.

Consiste en la apreciación: “un sol antes es mejor que un sol después”


Debido a que un sol recibido hoy, puede ser invertido es un rendimiento alternativo y por
consiguiente tener un rendimiento futuro. Es decir es mejor $100 ahora que $100 dentro
de un mes.
¿Qué preferiría un individuo $1000 en efectivo hoy o $100 mensuales a partir de fin de
mes durante 10 meses?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$1000 Período
Hoy Mensual

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Flujo
Mensual
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Podría preferir recibir $1000 hoy por “n” razones, pero si se convenciera que le es más
deseable recibir $100 en cada período tiene la posibilidad de poseer dinero durante 10
meses y, terminar recibiendo contablemente al término del plazo $ 1000….. ¿Ud.
aceptaría? ¡Fíjese, también suma lo mismo contablemente: $ 1000!

Suponiendo que Ud. Deposita los $ 100 mensuales en un banco que le paga 1% de
interés mensual. Ud. terminaría recibiendo $ 1,046,22 y no los $1,000 que contablemente
suma los $100 mensuales.

S = 100 (1 + 0.01)¹º - 1

0.01

S=$1046.22

Por consiguiente, lo que hay detrás del valor del dinero en el tiempo es que todo recurso
en el tiempo puede tener un rendimiento futuro, es decir todo proyecto tiene un costo de
oportunidad, razones:
- Podemos invertirlo: ganar intereses y obtener más dinero en el futuro.
- El poder adquisitivo puede cambiar con el tiempo a causa de la inflación.
- Es incierta la expectativa de obtener dinero en el futuro.

En relación al valor del dinero en el tiempo estudiaremos 3 aspectos básicos:


Proyectos de Inversión II Valor del Dinero en el Tiempo

• Valor económico del dinero: suma económica y suma contable


• Técnicas del valor del dinero en el tiempo:
- Valor futuro: Capitalización
- Valor presente: Actualización
• Equivalencia financiera

1. VALOR ECONÓMICO DEL DINERO


Los valores y las decisiones financieras se evalúan mediante técnicas del valor presente o del
valor futuro, ello implica efectuar suma económica de actualización o suma económica de
capitalización, en un punto en el horizonte de tiempo y a una determinada tasa de interés y/o
rendimiento en cada período, este representa el valor económico del dinero. Es decir el valor
económico del dinero se expresa mediante la tasa de interés, que representa la tasa de
rendimiento por período al que se valoriza el dinero a través del tiempo.
Por ejemplo:
Si un Banco le paga 5% de interés trimestral por sus ahorros, ese 5% es el valor económico
de su dinero en cada período.
2. SUMA ECONÓMICA:

Es un valor que considera el valor del dinero en el tiempo y se hace por equivalencia financiera
poniendo todas las cantidades parciales en un mismo punto en el tiempo.

Ejemplo:
La gráfica nos muestra los flujos en la línea de tiempo al final de cada año, vamos a efectuar
suma económica al vencimiento del año 5 y a inicios del año 1 a la tasa del 24% de interés anual.
Punto en el Tiempo: Fin de año 5

3 000 5 000 4 000 3 000 2 000

0 1 2 3 4 5

S = 3,000(1+0.24)4 +5,000(1+0.24)³ +4,000(1+0.24)² +3,000(1+0.24)+2,000

S = $ 28,496

Punto en el tiempo: Inicio del año 1 Punto 0


1 1
P = 3,000 1 + 5,000 + 4,000 +
( 1 + 0.24) ( 1+ 0.24)² (1 + 0.24)³

1 1
3,000 + 2,000
( 1 + 0.24 )4 ( 1 + 0.24)5

P = 9,720
Proyectos de Inversión II Valor del Dinero en el Tiempo

3. SUMA CONTABLE:

Es un valor que no considera el valor del dinero en el tiempo y se hace por suma contable
o suma aritmética.

Considerando la gráfica del ejemplo anterior, una suma contable es así:

$3,000 + $5,000 + $4,000 + $3,000 + $2,000 = $17,000


0 1 2 3 4 5

S = 3,000 + 5,000 + 4,000 + 3,000 + 2,000

S = $17,000

4. SUMA ECONÓMICA vs. SUMA CONTABLE:

La comparación entre 2 planes de repago de una deuda no se hace por suma contable
sino por el valor económico del dinero en cada período. Esto es por suma económica.
Ejemplo:
Comparando los valores futuros determinados anteriormente por suma económica y suma
contable, tenemos:

$ 28,496 > $ 17,000

SUMA ECONÓMICA SUMA CONTABLE

Observamos:

Que el valor de la suma económica, es mayor que el valor de la suma contable, porque
considera el valor económico del dinero por período (24%)
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

Lectura N° 4: TÉCNICAS DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO:

Las decisiones financieras se refieren a costos y beneficios que se distribuyen a lo largo


del tiempo, implica entonces una comparación de beneficios y costos expresados en
tiempos iguales y que razonablemente expresan el mismo riesgo.

Los encargados de tomar decisiones (unidades económicas) han de evaluar si los


beneficios esperados en el futuro justifican invertir dinero en el momento actual. Por lo
tanto deben comparar los valores de las cantidades de dinero en un punto dado en
tiempo, para ello necesitan conocer a fondo los conceptos y técnicas del valor del dinero
en el tiempo.
¿Cómo homogenizar costos y beneficios (flujos de efectivo) que se encuentran a distintos
tiempos?
La respuesta supone a entender los conceptos de valor futuro y valor presente. Los
resultados de comparar dos proyectos sea con valor futuro o valor presente son
equivalentes. Ambos resultados representan la misma cantidad de dinero, simplemente
tienen diferente representación en el tiempo.
Los flujos de efectivo pueden ser entradas de rendimiento obtenidos sobre inversiones o
salidas de fondos invertidos, para obtener rendimientos futuros o como también el pago
en cuotas fijas o variables vencidas.
Los flujos pueden ser capitalizados (valor futuro), actualizados (valor presente) o
evaluados en cualquier momento de un horizonte temporal, aplicando el principio de la
equivalencia financiera.
La figura nos muestra el sentido que tiene la capitalización y actualización en la línea de
tiempo.

CAPITALIZACIÓN

S = Stock Inicial
(valor Futuro)

P
12 Meses
ACTUALIZACIÓN
Stock Inicial
(Valor presente)

1. TÉCNICAS DE VALOR FUTURO: CAPITALIZACIÓN


Las Técnicas de valor futuro comprende el proceso de pasar del valor actual o valor
presente (VP) al valor futuro (VF). El valor futuro es la cantidad de dinero que alcanzará
una inversión en alguna fecha futura al ganar intereses a alguna tasa compuesta. Es decir
un proceso de acumulación de intereses: Capitalización, concepto fundamental en
finanzas.

1
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

1.1. CAPITALIZACIÓN DE UN STOCK INICIAL (P)


Formula:

S = P ( 1+ i )ⁿ
Ejemplo:
S=?

0 1 2 3 4 Trimestre

P = $1,000
i = 0.15 trimestral
Solución:
Estableciendo una ecuación de equivalencia financiera tomando como fecha focal el final
del horizonte temporal – momento 4, el valor futuro (capitalizado) S de un Stock inicial (P)
se obtiene aplicando la relación:
S = P(1 + i)ⁿ
S = $1,000(1 + 0.15)

S = $1,749

Hemos acumulado (o capitalizado) los intereses.

1.2. CAPITALIZACIÓN DE UN FLUJO VARIABLE:


Suponga un flujo de pagos distintos

120 200 180 80

0 1 2 3 4 Trimestre
Diagrama
Estableciendo una ecuación de equivalencia financiera tomando como fecha focal el final
del 4to. Trimestre, el monto S total puede obtenerse del modo siguiente: Cada flujo
variable está sometido a interés compuesto por n números diferentes de períodos: El
primero durante n-1, el segundo n-2, el tercero durante un período y el último no devenga
intereses ya que su pago coincide con la fecha de término del plazo. El monto total (S) es
igual a la suma de los montos parciales de cada flujo variable llevado al final del horizonte
temporal.
Solución:
S = R1(1 + 0.15)³ + R2(1 + 0.15)² + R3(1 + 0.15) + R4

S = $120(1 + 0.15)³ + $200(1 + 0.15)² + $180(1 + 0.15) + $80

Stotal = $ 734

2
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

Hemos efectuado una suma económica en un punto (fin 4to/trim.) en el tiempo, aplicando
de manera sucesiva la relación:
S = P(1 + i))ⁿ
*Cuando los flujos son variables no se puede simplificar más.
Observación:
Una suma contable es:

S = $120 + $200 + $180 + $80


S = $580

No considera el valor (i) del dinero en el tiempo.

1.3. CAPITALIZACIÓN DE UN FLUJO CONSTANTE

Suponga un flujo trimestral de pagos uniformes.


Diagrama:
147 147 147 147

0 1 2 3 4 Trimestre

Solución:
Tomando como fecha focal el final del 4to. Trimestre el monto S total puede obtenerse de
2 formas.
1, Aplicando de manera sucesiva la relación S = P(1 + i)ⁿ que corresponde al
factor simple de capitalización (FSC)
(1 + i)ⁿ - 1
2, De manera directa aplicando la relación S = R
i
que corresponde al factor de capitalización de una serie (FSC)
1ra. Forma:

S = $147(1+0.15)³ + $147(1+0.15)² + $147(1+0.15) + $147(1+0.15)

S = $ 734

2da. Forma:

(1 + 0.15)4 – 1
S = $147
0.15

S = $147 x 4.9933746 S = $ 734

3
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

Cuando los flujos son constantes si se puede abreviar el cálculo del valor futuro (S).

2 TÉCNICAS DE VALOR PRESENTE: ACTUALIZACIÓN


Las técnicas de valor presente comprende el proceso de pasar del valor Futuro (VF) al
valor actual o valor presente (VP), descontando los intereses acumulados a alguna tasa
de descuento. Es decir un proceso de desacumulación de intereses: Actualización,
concepto fundamental en finanzas.

ACTUALIZACIÓN:ES UN PROCESO DE DESACUMULACIÓN DE INTERÉS

2.1. ACTUALIZACIÓN DE UN STOCK FINAL (S):


Estableciendo una ecuación de equivalencia financiera tomando como fecha focal el inicio
del horizonte temporal, el valor presente (o actualizado) de un stock final (S) se obtiene
aplicando la relación:
1
P=S
(1 + i)ⁿ
Ejemplo gráfica

$ 1,749 Valor Futuro (S)

0 1 2 3 4 Trimestre
P=?
i = 0.15 trimestral
Solución:

1
P = $1,749
(1 + 0.15)4

P = $1,000

Hemos desacumulado (o descapitalizado) los intereses es decir hemos quitado los


intereses a un valor futuro que por el transcurso del tiempo tiene.

2.2. ACTUALIZACIÓN DE UN FLUJO VARIABLE:


Suponga un flujo trimestral de pagos distintos.

Diagrama:

120 200 180 80

0 1 2 3 4 Trimestre

4
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

Estableciendo una ecuación de equivalencia financiera tomando como fecha focal el inicio
del horizonte temporal. El valor presente (P) de un flujo variable es igual a la suma de los
montos parciales actualizados de cada flujo variable llevado al inicio del horizonte
temporal.
Solución:
1 1 1 1
P = $120 + $200 + $180 + $80
(1 + 0.15) (1 + 0.15)² (1 + 0.15)³ (1 + 0.15)4

P = $ 419078

Hemos efectuado una suma económica en un punto (inicio del horizonte temporal) en el
tiempo, aplicando de manera sucesiva la relación:

1
P=S
(1 + i )ⁿ

¡RECUERDE!
Cuando los flujos son variables no se puede simplificar mas

2.3. ACTUALIZACIÓN DE UN FLUJO CONSTANTE:

Suponga un flujo trimestral de pagos uniformes.

Diagrama:
147 147 147 147

0 1 2 3 4 Trimestre

Solución:

Tomando como fecha focal el inicio del horizonte temporal o momento cero, el valor
presente (P) puede obtenerse de 2 formas:

Aplicando de Manera Sucesiva la Relación:

1
P = S
(1 + i )ⁿ

5
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

Que corresponde al Factor Simple de Actualización FSA.

De manera directa, aplicando la Relación:

( 1 + i )ⁿ - 1
P = R
i (1 + i)ⁿ

Que corresponde al Factor de Actualización de una Serie FAS.

1ra. Forma:

1 1 1 1
P = $147 + $147 + $147 + $147
(1 + 0.15) (1 + 0.15)² (1 + 0.15)³ (1 + 0.15)4

P = $ 419.78

2da. Forma:

P = $147 (1 + 0.15)4 - 1
0.15 ( 1 + 0.15)4

P = $ 419.78

Cuando los flujos son constantes si se puede abreviar el cálculo del valor presente (P).

3. EQUIVALENCIA FINANCIERA:

El significado de equivalencia en relación al valor del dinero en el tiempo, es de suma


importancia, por cuanto a comparar cantidades diferentes de dinero ubicadas en distintos
períodos en forma correcta implica realizar equivalencias entre sus montos de dinero, la
comparación no se hace por suma contable sino por el valor económico del dinero en
cada período. Esto es mediante la tasa de interés.

Da lo mismo tener una cantidad de dinero en este momento o prestarlo y recuperarlo en


una serie de sumas futuras o recibir una cantidad de dinero en el futuro a una tasa de
interés. Inversamente, una serie de pagos cubren exactamente el valor actual y los

6
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

intereses implicados por el uso del dinero durante los períodos del tiempo en los cuales se
difiere el pago.

Por ejemplo, según la gráfica:

16431
i =6% anual

0 1 2 3 4 año

13,015

¿QUÉ OBSERVAMOS?

1. Una misma cantidad de dinero tiene diferentes representaciones a lo largo de un


horizonte temporal de tiempo y todas esas formas representan al mismo dinero y
son por lo tanto equivalentes.
2. Si el dinero se valora al 6%, da lo mismo recibir los US$ 13,015 hoy, que recibir la
serie de pagos futuros de fin de año, porque entre el stock y los flujos se ha
establecido una equivalencia de igual valor (son intercambiables).
3. Del mismo modo el stock inicial US$ 13,015 y/o los flujos de pagos futuros son
equivalentes al monto de US$ 16,431 al final del 4to. Año, esto es así porque la
comparación se hace por suma económica.

.4.1. CONDICIÓN MATEMÁTICA:

“Dos capitales o flujos son equivalentes a una misma tasa de interés, si los valores
actuales o valores futuros respectivos son iguales”.

2.4.2. OBSERVACIONES IMPORTANTES:

• En una alternativa de inversión: la tasa a la cual son equivalentes los ingresos


con los egresos se denomina: Tasa Interna de Retorno (TIR).

• En una alternativa de financiamiento: la tasa a la cual son equivalentes los


ingresos con los egresos se denomina: Tasa de Costo del Crédito (TCC).

• En este caso, la TCC es la TIR del acreedor (en consecuencia es su TCC),


pues lo que es una operación de financiamiento para el deudor es una
operación de inversión para el acreedor.

• La Equivalencia Financiera se aplica tanto en operaciones financieras como en

7
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

operaciones comerciales.

EJEMPLO (1) EN OPERACIONES FINANCIERAS

Una Institución Financiera otorga un préstamo de $ 50,000 (stock inicial) a una empresa
industrial para inversión en activo fijo. Esta Cía se compromete a devolver el dinero en 24
cuotas fijas a una determinada tasa de interés.
OBSERVE:

Para la financiera, le da lo mismo conservar hoy sus $ 50,000 en su bóveda o entregarlo a


la Cía y recuperarlo en 24 cuotas fijas con intereses.

¿Por qué?.... ¡Le da lo mismo!


Por que hay una equivalencia financiera entre el stock (préstamo) y flujo (pagos) y, por
que existe esa equivalencia a la tasa de interés requerida por el prestamista es que se
realizan las operaciones con financieras, bancos, mutuales, cooperativas, etc.

EJEMPLO (2) EN OPERACIONES COMERCIALES

Cuando Ud. compra a plazos a una casa comercial por ejemplo un televisor que cuesta $
600 y ud. sólo tiene $ 100 en efectivo le falta $ 500, pero la Cía comercial le acepta seis
(6) letras mensuales, cada una por un importe que incluye intereses y ud. se lleva el
televisor.

¿Por qué lo lleva?

Por que hay una equivalencia entre el stock (saldo no disponible de $ 500) y el flujo
(pagos mensuales).

8
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

COSTO DE OPORTUNIDAD

1.1. DEFINICIÓN

Es el beneficio que deja de ganar una unidad económica cuando renuncia a una
alternativa después de adoptar una decisión entre dos o más alternativas
mutuamente excluyentes.

Ejemplo:

Monto de inversión……….. $ 20,000

Alternativas:
A.- Ahorro……………………………..Tasa de ganancia 6% anual
B.- Negocio……………………………Tasa de ganancia 30% anual

Si la alternativa es ahorrar, se gana 6% y se deja de ganar 30% este es el Costo de


Oportunidad. Si por el contrario, la alternativa es el negocio, se gana 30% y se deja ganar
6%, este es el costo de oportunidad de la decisión.

Cada uno de nosotros debemos tomar decisiones como por ejemplo, respecto a:

- Trabajar o descansar.

- Asistir o no a la universidad o centro de trabajo.

- Gastar o ahorrar.

- Las empresas deben decidir: qué, cómo, cuánto y para quién producir?, etc.
Cada alternativa presenta ventajas y desventajas, costos y beneficios, de modo que al
elegir una alternativa implica a renunciar a otra. La renuncia significa privación de ventajas
y beneficios.

1.2. TASA DE COSTO DE OPORTUNIDAD

Si se presentan diferentes alternativas de inversión, el costo de oportunidad


corresponde a la Tasa de Costo de Oportunidad (TCO), que es la mayor tasa
de rentabilidad a obtener entre las alternativas de inversión factibles de ejecutar
en un determinado punto en el tiempo.

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN FACTIBLES

PROYECTO UNIDAD UNIDAD


ECONÓMICA A ECONÓMICA B
01 22% 15%
02 20% 24%

9
Proyectos de Inversión II Técnicas del VDT

03 35% 20%
04 28% 10%

La TCO de la unidad económica A es 35% y de B 24%

• A puede prestarle dinero a B cobrándole como mínimo 35%

• B puede prestarse dinero de A pagándole como máximo 24%

• El parámetro de negociación sería:

24% 35%

MARGEN DE NEGOCIACIÓN

LA MÍNIMA RENTABILIDAD QUE UNA UNIDAD ECONÓMICA DEBE


ESTAR DISPUESTA A OBTENER POR SU DINERO ES SU TCO

Tasa de Costo de Oportunidad (TCO).- Es la mayor tasa de rentabilidad a obtener entre


las alternativas de inversión factibles de ejecutar en un determinado punto en el tiempo.
Por lo tanto, esta tasa, representa para cada unidad económica (personas o empresa) el
costo de su dinero, es decir, es la tasa de interés que dejaría de ganar por invertir en una
nueva alternativa de inversión.

10
Proyectos de Inversión II Fórmula claves de Matemática Financiera

Lectura N° 5: FÓRMULAS CLAVES DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA

El cálculo matemático financiero se sustenta en fórmulas claves que permiten


manejar una operación financiera o evaluar diversas alternativas de inversión.

Factores Financieros

La matemática financiera, está gobernada por seis fórmulas claves que


referidas a la unidad corresponden a los factores financieros, cuya aplicación
adecuada permiten efectuar transformaciones financieras de valor equivalente
a una determinada tasa de interés (i) en n tiempo. Estas son las fórmulas
empleadas:

Siglas Descripción
FSC Factor Simple de Capitalización
FSA Factor Simple de Actualización
FCS Factor de Capitalización de una Serie
FDFA Factor de Depósito al fondo de Amortización
FAS Factor de Actualización de la Serie
FRC Factor de Recuperación de Capital

Recordar que:

P = Stock Inicial
S = Stock Final
R = Flujo Constante
i = Tasa de Interés Periódica
n = Horizonte Temporal de tiempo

Uso de los Factores Financieros

Relaciones entre Stock y Flujo y viceversa

i
S = P ( FSC n )
i
P = S (FSAn)
i
S = R ( FCS n)
i
R=S (FDFA ) n
i
P = R (FAS ) n
i
R = P (FRC ) n
Proyectos de Inversión II Fórmula claves de Matemática Financiera

Si Ud. Lee según como indica la flecha (de derecha a izquierda) se dará cuenta
para qué sirve cada factor.

Ejemplo: El FSA sirve para transformar un Stock Final en un Stock Inicial


El FAS sirve para transformar un Flujo Constante en un Stock inicial

FÓRMULAS CLAVES DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA

A continuación presentamos un cuadro de resumen de las seis fórmulas que


constituirán en adelante las herramientas para dominar la matemática
financiera.

Cuadro Resumen: Factores Financieros y Fórmulas

Fórmula Siglas Descripción Expresión


Nº Matemática
1 FSC Factor Simple de (1+i)n
Capitalización
2 FSA Factor Simple de 1
Actualización (1+i)n
3 FCS Factor de Capitalización de (1+i)n -1
una Serie i
4 FDFA Factor de Depósito al fondo i
de Amortización (1+i)n -1

5 FAS Factor de Actualización de la (1+i)n -1


Serie i(1+i)n

6 FRC Factor de Recuperación de i(1+i)n


Capital (1+i)n -1

Para realizar cálculos matemáticos financieros racionales con interés


capitalizable sólo es necesario aprender seis fórmulas claves y su
funcionamiento a través del Modelo matemático financiero.

IMPORTANTE:

• La tasa (i) se llama tasa de interés, cuando se realizan cálculos en


“sentido proyectivo”. Es decir, cuando se trata de encontrar un valor
futuro.

• La misma tasa (i) cambia de nombre, denominándose “tasa de


descuento” cuando se realizan cálculos en “sentido retrospectivo”. Es
decir, cuando se trata de encontrar el valor presente de una suma futura.
Proyectos de Inversión II Fórmula claves de Matemática Financiera

• La Capitalización es efectuar cálculos en sentido proyectivo, debe


hacerle pensar en el futuro.

• La actualización es efectuar cálculos en sentido retrospectivo, debe


hacerle pensar en el presente.

• Significan lo mismo:
- Stock Inicial de Efectivo o Valor Actual
- Stock Final de efectivo o Monto
- Serie Uniforme o Flujo Constante de Efectivo o Anualidad
Ejercicios:

 El FRC sirve para:


a. Transformar un stock final en un flujo constante
b. Transformar un stock inicial en un flujo constante

 El FSA sirve para:


a. Transformar un stock final en un flujo constante
b. Transformar un stock final en un stock inicial

Decisiones Financieras por comparación

Caso 1:

Ud. cotiza 2 sistemas de pago en una empresa inmobiliaria para adquirir un


Departamento:

a. Al contado S/. 180 000


b. A plazo: Una inicial de S/.50 000 y 5 cuotas de S/:. 28,830 c/u.

Usted dispone de los S/. 180 000 en su cuenta de ahorros que tiene en el
banco, que le paga 3% de interés mensual.¿ Qué opción elige?

Solución:

28 830 28 830 28 830 28 830 28 830

0 1 2 3 4 5 meses
Inicial: S/. 50 000 i = 0.03

P= ¿ ?
Proyectos de Inversión II Fórmula claves de Matemática Financiera

Análisis:

P = 50 000 + R x FAS : n = 5

P = 50 000 + 28 830 ( 1+0.03) – 1


0.03( 1+0.03)5

P = 50 000 + 28 830 x 4.579707217

P = 182,032.96

Decisón por comparación:

180 000 VS 182,032.96

Contado (momento 0) Crédito (momento 0)

Respuesta: Al contado paga menos que al crédito, por consiguiente la opción


al contado es la más conveniente.

Caso 2:

Un deudor puede liquidar una deuda pagando:

a. S/. 6,000 hoy, o


b. S/, 10 000 dentro de cinco años.

¿Qué opción debe aceptar, suponiendo un rendimiento del 12 % convertible


trimestralmente?

(b) S = 10 000

0 1 2 ............ 19 20 trimestres
Inicial: S/. 50 000 i = 0.03

P = 6 000
(a)
Realice el procedimiento

Para comparar dos stocks de efectivo, deben estar en un mismo punto e el


horizonte de tiempo, hay dos opciones:

a. Actualizar los 10 000 al momento cero (0)


b. Capitalizar los 6 000 al momento 20
Proyectos de Inversión II Fórmula claves de Matemática Financiera

Opción (a)
i=0.06
P = S x FSA
n = 20

P = 10 000 1
( 1+0.03)20

P = S/. 5,536.76

Opción (b)

i=0.06
S = P x FSC
n = 20

S = 6 000 ( 1+0.03)20

S = S/. 10,836.67

Respuesta: dentro de cinco años paga menos: 10 000 menor a 10,836.67


LOS ESTADOS FINANCIEROS:

MBA. FELIPE LLENQUE T.


• Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener
información financiera actualizada para tomar las
decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones

MBA. FELIPE LLENQUE T.


LA CONTABILIDAD

• Es una ciencia dinámica que estudia la forma de registrar,


clasificar, analizar e informar los hechos reales de las
operaciones mercantiles, administrativas que realiza la
empresa para determinar la situación económica y financiera
en un tiempo determinado
MBA. FELIPE LLENQUE T.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.

•Ciencia de instrumento primordial, para controlar los resultados de los negocios.

•Su importancia tiene que ver con la vida económica de una nación y del mundo.

•Si no existiera la contabilidad el giro de un negocio sería un desorden total sin


sentido común.

•Por medio de la contabilidad podemos conocer la marcha y curso de los negocios,


la historia detallada de las operaciones realizadas, en cualquier época del año, y
obtener el resultado de los beneficios habidos en la empresa.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD.

•Nos permite dar información de un hecho económico-administrativo


que realizan las empresas.

•Tiene la finalidad de registrar todas las operaciones que realiza la


empresa, para luego preparar periódicamente los Estados Financieros.

•Nos permite además cómo hacer la claridad del monto de las


obligaciones y los derechos del comerciante o de la empresa.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Definición de Estados Financieros

• Mucha de la información acerca de la empresa está en


la forma de Estados Financieros.
• Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de
Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan
de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Los Estados Financieros
EL BALANCE GENERAL

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

MBA. FELIPE LLENQUE T.


INFORMES FINANCIEROS PARA LOS NEGOCIOS
1 2 3 4

O Obtener Utilizar los Obtener efectivo de


Aumentar o
B fondos de recursos clientes, de
disminuir el
accionistas y de la empresa accionistas y
J terceros para generar
patrimonio con las
acreedores para
E utilidades del año,
para financiar ingresos pagar a proveedores
T sea que éstas se
recursos incurriendo por actividades
acumulen, se
I económicos en costos y gastos
capitalicen, o se
de operación,
V de la empresa para obtener inversión
distribuyan
O utilidades y financiamiento

F PATRIMONIO NETO FLUJOS DE EFECTIVO


GANACIAS Y PERDIDAS
I BALANCE GENERAL
E N CAPITAL SOCIAL
S A ACTIVO PASIVO VENTAS POR ACTIVIDADES DE
OPERACIÓN
T N
A C RESERVAS
D I POR ACTIVIDADES DE
PATRI menos : RESULTADOS INVERSION
O E
COSTOS Y GASTOS
R MONIO ACUMULADOS
S POR ACTIVIDADES DE
O FINANCIAMIENTO
UTILIDAD DEL AÑO UTILIDAD DEL AÑO
S

MBA. FELIPE LLENQUE T. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Función de los Estados Financieros

• Proporcionan información a los propietarios y


acreedores de la empresa acerca de la situación
actual de ésta y su desempeño financiero anterior.
• Los estados financieros proporcionan plantillas
convenientes para la planeación financiera.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Decisiones financieras de los individuos

ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas)

CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS


MBA. FELIPE LLENQUE T.
Decisiones financieras de las empresas

PASIVOS (deudas con


terceros)
ACTIVOS (lo que le
pertenece)
PATRIMONIO (deudas
con accionistas)

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS


MBA. FELIPE LLENQUE T.
Balance General
• Es el documento en el cual se describe la posición
financiera de la empresa en un momento dado (en un
punto específico del tiempo).
• Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la
forma de Activos, y los medios a través de los cuales se
financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se
obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o
mediante la venta de acciones (Capital Contable).
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición
financiera de la empresa en un momento determinado del
tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Balance General

• El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo


que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento
dado.
• La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la
empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los
propietarios.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Balance General

ACTIVO

DISPONILE Y
EXIGIBLE
PASIVO

ACTIVO
REALIZABLE

ACTIVO
INMOVILIZADO PATRIMONIO
NETO

Estructura de Inversiones Estructura de Financiamiento


MBA. FELIPE LLENQUE T.
Ecuación de Equilibrio

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

MBA. FELIPE LLENQUE T.


CUENTAS DEL BALANCE

CUENTAS CUENTAS DEL


CUENTAS DEL ACTIVO DEL PASIVO PATRIMONIO

ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO


1 2 3 4 5

10 a19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Componentes del Balance General

• Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la


empresa y se clasifican según su grado de liquidez,es decir,
la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se
ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor
grado. Se dividen en Activo Disponible y Exigible, Activo
Realizable y Activo Inmovilizado

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Componentes del Balance General...

• Pasivo:
Pasivo son las obligaciones que tiene la empresa para con
terceros (excepto dueños).

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Componentes del Balance General...

• Patrimonio:
Patrimonio son las obligaciones que la empresa tiene con
accionistas.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Ecuación de Equilibrio

• Si se incrementa un Activo se debe:


• disminuir otro activo en un importe igual, o
• aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

• Si se disminuye un Activo se debe:


• aumentar otro activo en un importe igual, o
• disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Ejercicio

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha


iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces,
el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:

BALANCE GENERAL DE APERTURA

ACTIVO PATRIMONIO
Efectivo y equiv de efect 10,000 Capital 10,000
TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Ejercicio
El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles
e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de
compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado.

BALANCE GENERAL 1

ACTIVO PATRIMONIO
Efectivo y eq de efect 4,000 Capital 10,000
Inmuebles y maquinarias 6,000
TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

MBA. FELIPE LLENQUE T.


HOJA DE TRABAJO N° 1

Realizar el registro de las siguientes operaciones:

3.El 1 de diciembre compró un terreno al contado por un valor de S/. 45 000


•El 3 de diciembre compró un edificio a crédito por S/: 300 000.
•El 5 de diciembre un socio aportó S/. 8 300 en efectivo.
•El 13 de diciembre pagó en efectivo tributos por S/. 750.
•El 20 de diciembre compró un vehículo a crédito por S/. 18 000
•El 27 de diciembre vendió parte del terreno a crédito por S/. 15 000
•El 30 de diciembre compró equipo de oficina al contado por S/. 1 850

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Estado de Resultados de Ganancias y/o Pérdidas

• Muestra la rentabilidad de la empresa durante un


período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la
empresa tuvo o espera tener.
• Se conoce también como Estado de Ganancias y
Pérdidas.
• Presenta los resultados de las operaciones de negocios
realizadas durante un período, mostrando los ingresos
generados por ventas y los gastos en los que haya
incurrido la empresa.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Componentes del Estado de Resultados

• Ventas:
Ventas Representa la facturación de la empresa en un
período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).
• Costo de Ventas:
Ventas representa el costo de toda la
mercadería vendida.
• Utilidad Bruta:
Bruta son las Ventas menos el Costo de Ventas.
• Gastos generales, de ventas y administrativos:
administrativos
representan todos aquellos rubros que la empresa requiere
para su normal funcionamiento y desempeño (pago de
servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre
otros).
MBA. FELIPE LLENQUE T.
• Utilidad de operación:
operación Es la Utilidad Operativa menos los
Gastos generales, de ventas y administrativos.
• Gastos Financieros:
Financieros Representan todos aquellos gastos
relacionados a endeudamientos o servicios del sistema
financieros.
• Utilidad antes de impuestos:
impuestos es la Utilidad de Operación
menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual
se calculan los impuestos.
• Impuestos:
Impuestos es un porcentaje de la Utilidad antes de
impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al
Estado.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


• Utilidad neta:
neta Es la Utilidad antes de impuestos menos los
impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.
• Dividendos:
Dividendos Representan la distribución de las utilidades
entre los accionistas y propietarios de la empresa.
• Utilidades retenidas:
retenidas es la Utilidad Neta menos los
dividendos pagados a accionistas, la cual se representa
como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego
pueden ser capitalizadas.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Estructura del Estado de Resultados

Ventas
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos
Utilidad de Operación
(-) Gastos Financieros
Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
Utilidad Neta
(-) Pago de Dividendos
Utilidades Retenidas
MBA. FELIPE LLENQUE T.
LOS RATIOS FINANCIEROS

Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un
conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del Estado de
Ganancias y Pérdidas.

Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén
interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, capacitadores, el
gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el activo corriente con el pasivo corriente, sabremos
cuál es la capacidad de pago de la empresa y si es suficiente para responder por las
obligaciones contraídas con terceros.
 
Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa
durante un periodo de tiempo. Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes
grupos:

MBA. FELIPE LLENQUE T.


OBJETIVOS DEL MÉTODO DE RATIOS FINANCIEROS

La metodología de ratios financieros tienen por objetivo facilitar la interpretación de los


estados financieros y traducir la información proporcionada por el método de masas
financieras en índices y porcentajes, que permitan desarrollar una aproximación
relativa de la "salud financiera" de la empresa, con el propósito de que sirva de base
para el diagnóstico financiero. Es decir, presentar un "Cuadro Resumido" o una "Carta
de Identidad", de los indicadores financieros que sean capaces de revelar algunas
tendencias y apoyar el análisis efectuado vía masas financieras, de manera de
permitir un juicio de valor rápido

MBA. FELIPE LLENQUE T.


RATIOS FINANCIEROS

RATIO FÓRMULA EN PALABRAS “ÓPTIMO” CRITERIO

Razón RC = AC / PC Razón Circulante = (Activo 1,5<RC<2,0 RC < 1,5, probabilidad de suspender


Circulante o Circulante) / Pasivo Circulante pagos hacia terceros.
Estudio de la
Solvencia RC > 2,0, se tiene activos ociosos,
pérdida de rentabilidad.

Prueba Ácida PrA=(C+B+Ac Prueba Ácida = RA < 1, peligro de suspensión de pagos a


+De+DxC)/PC (Caja+Bancos+Acciones+Deudores terceros por activos circulantes
+Dctos.por Cobrar) / Pasivo insuficientes.
Circulante PrA=RA~1
(cercano a RA > 1, se tiene exceso de liquidez,
Razón Ácida = (Activo 1). activos ociosos, pérdida de rentabilidad.
RA = (AC − I) / PC Circulante - Inventario) / Pasivo
Circulante

Capital de KTSA = (AC − PC) / AT (Activos Circulantes – Pasivo KTSA > 0 KTSA > 0 se tienen un nivel adecuado de
Trabajo Neto Circulante) / Total Activos (mayor a 0). activos circulantes (líquidos)
sobre total de KTSA < 0 se tiene un nivel no adecuado
activos de activos circulantes.

Razón de REf = Ef / PC Efectivo / Pasivo Circulante ~0.3 Por cada unidad monetaria que se
Efectivo (cercano a adeuda, se tienen "X.X" unidades
0.3). monetarias de efectivo en 2 o 3 días

Capital KTSPC = (AC − PC) / PC Activos Circulantes – Pasivo KTSPC < 0.5 es posible que se tenga
Trabajo Circulante) / Pasivo Circulante problemas para cumplir con las deudas a
Neto sobre corto plazo, aunque convierta en dinero
Deudas a ~0.5 todos sus activos
Corto (cercano a
Plazo. 0.5

Días de La empresa puede seguir funcionando por


medición del DMIT = (AC / CM) * 365 Activos Circulantes / Costos X,xx Donde: X=años, xx=meses.
intervalo Mercaderías)*365
tiempo

MBA. FELIPE LLENQUE T.


RATIOS FINANCIEROS

RATIO FÓRMULA EN PALABRAS “ÓPTIMO” CRITERIO

Razón de RE = (PC + PLP) / AT Pasivo Circulante + Pasivo a 0.4 < RE < 0.6 RE > 0.6, se perdiendo autonomía financiera
endeudamiento Largo Plazo) / Total Activos frente a terceros.
0.4 < RE < 0.6: El X,X% del total de
activos, esta siendo financiado por los
acreedores de corto y largo plazo.
RE < 0.4, se tiene exceso de capitales
propios (se recomienda cierta proporción de
deudas)

Razón de RESIv = ((PC + PLP) * (Pasivo Circulante + Pasivo a - El Activo Total se encuentra financiado en
Endeudamiento 100) / AT Largo Plazo)*100) / Activo Total un X,X% con recursos de terceros, y está
sobre la comprometido en dicho porcentaje.
Inversión Total

Endeudamiento ESPA = ((PC + PLP) * (Pasivo Circulante + Pasivo a - Por cada una unidad monetaria aportada por
sobre el 100) / PA Largo Plazo) *100) / Patrimonio los propietarios, se obtiene un X,X% de
Patrimonio terceros de financiamiento extra

Razón de RCD = PC / (PC + PLP) Pasivo Circulante / (Pasivo →0 Por cada unidad monetaria que se adeuda,
calidad de la Circulante + Pasivo a Largo X,X unidades monetarias son a corto plazo.
deuda Plazo) Lo menor El XX% de la deuda es al corto plazo, y el
posible resto al largo plazo

Razón de RGFSV = GF / VT Total Gastos Financieros / RGFSV < 0.04 RGFSV > 0.05, los Gastos Financieros son
Gastos Ventas Totales excesivos.
Financieros 0.04 < RGFSV < 0.05, se está en un nivel
intermedio de precaución.
sobre ventas RGFSV < 0.04, los Gastos Financieros son
prudentes en relación a las ventas.

Cobertura de CGF = UAIEI / GF (UAI e intereses) / Gastos - Por cada unidad monetaria que la empresa
Gastos Financieros tenga en gastos, debe recuperar "X"
Financieros unidades monetarias

MBA. FELIPE LLENQUE T.


RATIOS FINANCIEROS

RATIO FÓRMULA EN PALABRAS “ÓPTIMO” CRITERIO

Rotación de RI = CV / I Costo de ventas / Inventario Lo más alto Se vendió en inventario X,XX veces, en
Inventarios posible tanto se agoten las existencias, por
consiguiente se pierdan ventas

Días de rotación DRI = 365 / RI 365 /Rotación inventarios - El inventario rotó X,XX veces en el
de inventarios período
de análisis

Rotación de RCxC = CXC/V/360 Cuentas por cobrar / ventas*360 -


Cuentas por días
Cobrar

Rotación de RCxP = CMV / CxP Costo mercadería vendida / - Se pagaron las cuentas por pagar
Cuentas por Cuenta por Pagar pendientes,
Pagar en una relación de XX durante el año.

Rotación RTA = V / AT Ventas / Total Activos - Por cada unidad monetaria invertida en el
Activos Totales total de activos, se generan X,X unidades
monetarias en ventas.

Margen de MU = UN / V Utilidad Neta / Ventas - Por cada unidad monetaria de venta, se


Utilidad generan X,X unidades monetarias de
utilidad. Un X,X% de utilidad por sobre las
ventas.

Rendimiento ROA = UN / A Utilidad Neta / Total de activos - Por cada unidad monetaria invertida en
sobre los activos, la empresa obtiene de utilidad
Activos netas
X,X unidades monetarias.

Rendimiento ROK = UN / K Utilidad Neta / Capital Por cada unidad monetaria de capital
sobre el Capital aportado por los propietarios, se generan
X,X unidades monetarias de utilidad neta.

MBA. FELIPE LLENQUE T.


TRABAJO PRÁCTICO

Hallar los principales ratios


financieros de una empresa de su
localidad

MBA. FELIPE LLENQUE T.


Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

Lectura N° 8: La Depreciación

Un bien de capital: maquinaria, equipo, edificio, instalaciones, vehículos, etc.


pierde valor periódicamente por uso vida útil y obsolescencia a través del
tiempo .El proceso de desgaste del bien en cuestión con lleva lo que
técnicamente se conoce por depreciación.

1. CONCEPTO

Depreciación (D)

Es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo producido por el


paso del tiempo, desgastes por uso, caída en desuso, insuficiencia técnica,
obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.
La depreciación puede calcularse sobres su valor de uso, su valor en libros, el
número de unidades producidas, o en función de algún índice establecido por
la autoridad competente o por estudio técnicos de ingeniería económica sobre
el emplazamiento de activos.

Para cubrir la depreciación del activo es necesario formar un fondo de reserva


(F) a través de los cargos por depreciación efectuados periódicamente de
acuerdos con un método previamente escogidos. El fondo de reserva o
depreciación acumulada permitirá sufragar el costo del reemplazo de activo al
final de su vida útil.

Valor Inicial o Costo Inicial

Es el costo de adquisición e instalación de activo fijo en que se incurre para


dejar operativo el activo adquirido (fletes, embalajes, instalación).

Vida útil, despreciable o de recuperación

Es el periodo de duración técnica-económica del activo del tiempo durante el


cual el activo puede producir antes de ser reemplazado o descartado.

Vida contable (valor en libros)

Es la diferencia entre el costo del activo menos el fondo de reserva o


depreciación acumulada.

Valor Comercial

Es el valor de realización del activo, el efectivo que puede obtenerse en el


mercado en el caso de la venta del activo.

1
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

Valor Residual, Salvamento, Deshecho o Recuperación

Es el valor neto operado al final de la vida útil del activo. Incluye el costo de
desmantelamiento y gastos adicionales, por lo tanto este valor puedes ser
positivo, cero o negativo.

Valor De Uso

Es la diferencia entre el costo inicial y el valor del salvamento.

Tasa de Depreciación o de Recuperación

Es la fracción de la base o costo inicial por medio de la depreciación, de los


libros de contabilidad de cada año .Esta tasa puede ser homogénea o
diferenciada para cada periodo

EL CONCEPTO DE DEPR ECIACION APLICADO A LOS ACTIVOS


INTANGIBLES SE DENOMINA AMORTIZACION

2. METODOS DE DEPRECIACION:

Para calcular la depreciación, existen diferente, métodos, siendo los más


utilizados:

2.1 Método de depreciación lineal (DL) o en lineal recta

Este método distribuye uniformemente la depreciación entre los años de vida


útil

Del activo .la depreciación periódica se obtiene dividiendo el valor de uso por la
vida útil.

D= C-L
n

Donde:

D = Depreciación
C = Valor inicial
L =Valor residual
n = Vida útil

La tasa uniformemente de depreciación (r), se obtiene

r = __l__
n

2
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

Ejemplos:

Obtenga el importe del cargo por depreciación anual de un activo fijo cuyo
inicial e de $10,000 con una vida útil estimada de 4 años y un valor residual de
$2,000.

Prepare la tabla de depreciación y calcule además la tasa uniforme de


depreciación anual.

SOLUCION:

D = _C – L__
n

D = _ $10,000 - $2,000_
4

D= $2,000

AÑO DEPRECIACION FONDOS DE RESERVA VALOR CONTABLE


n
0 10,000
1 2,000 2,000 8,000
2 2,000 4,000 6,000
3 2,000 6,000 4,000
4 2,000 8,000 2,000

TASA UNIFORME:

r = _1 _ = 0.25
4

r = 25 % /AÑO

Los cargos por depreciación, hacen que el valor contable del activo disminuya
en progresión aritmética, en un importe igual al incremento del fondo de
reserva o depreciación acumulada.

2.2. Métodos de depreciación por la suma de dígitos de los años (dsda)

El método que se utiliza para la depreciación acelerada de bienes activos fijos,


casi siempre con el propósito de amortizar gran parte de su valor en el primer
tercio de su vida útil. Consiste en aplicar cada año al valor despreciable un
coeficiente variable o razón que depende del descenso del número de vida y el
año correlativo respectivo, dividido por la sumatoria de los años dígitos.

D= C-L (Años que le Restan al Activo / Suma de los dígitos)

3
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

EJEMPLO:

Obtenga el importe del cargo por depreciación anual de un activo cuyo costo
inicial es de $10,000 con una vida útil estimada de 4 años y un valor residual de
$2,000.Prepare la tabla de depreciación y obtenga directamente la
depreciación aplicable al tercer año de la vida del activo.

TABLA DE DEPRECIACION

Año
Vida Depreciación Fondo de Valor
útil Resto Proporción Reserva Contable

0 $10,000
1 4 4/10 $3.2,00 $3.200 6,800
2 3 3/10 2,400 5.600 4,400
3 2 2/10 1,600 7.200 2,800
4 1 1/10 800 8,00 2,000
10 10/10

La suma de los dígitos puede obtenerse con la siguiente formula:

n (n + 1)
2

ΣDígitos = 4(4 + 1)
2
La tasa de depreciación aplicable
si el valor de ΣDígitos = 10 uso en cualquier
periodo h, para encontrar su
respectiva depreciación, se
obtiene con la formula:

r= n–h+1
Suma.de.los.digitos

Depreciación aplicable de manera directa al tercer año de vida útil del activo.

D3 = [C – L] n–h+1
Suma de dígitos

D3= [$ 10,000 - $2,000] 4–3+1


10

D3= 1,600

4
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

2.3. Método de depreciación doble saldo decreciente (dsd)

También conocida por método del porcentaje fijo o uniforme, es una técnica de
depreciación rápida que requiere la aplicación de una tasa constante cada año
al valor no depreciado del activo al final del año anterior.

El porcentaje máximo de depreciación que se permite es de 200%,(doble) de la


tasa en línea recta.

La tasa de depreciación periódica r aplicable al valor contable en libros y


considerando los porcentajes de depreciación del200%,175% y 150% se
obtienen con las siguientes fracciones:

% MAXIMO
DEPRECIACION 2000% 175% 150%

_2_ _1.75_ _1.50_


R n n n

Valor Contable

El valor contable de libros en cualquier periodo h, considerando un porcentaje


máximo de depreciación del 200%, se puede calcular directamente aplicando la
siguiente formula:

Vh = [ 1 – 2/n ]h [ Costo inicial ]

Depreciación

La depreciación en cualquier periodo h se obtiene multiplicando la tasa de


depreciación por el valor contable en libros en el periodo h-1

Ejemplo:

Aplicando el método del doble saldo decreciente con un porcentaje máximo de


depreciación del 200%, prepare la tabla de depreciación de un activo fijo cuyo
costo inicial es de $10,000, y cuya vida útil estimada es de 4 años. Calcule
directamente el valor contable y la depreciación en el periodo 2.

Dh =2/n [ 1 – 2/n ]h-1 [ Costo inicial ]

r = _2_ =0.5
4

5
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

TABLA DE DEPRECIACION

AÑOS DEPRECIACION FONDE DE VALOR CONTABLE


n RESERVA
0 $10.000
1 $5,000 $5,000 $5,000
2 2.500 7,500 2.500
3 1.250 8,750 1.250
4 625 9,375 625

DE MANERA DIRECTA:

Valor contable en el 2do periodo

V2 = [1 – 2/4]2 [10,000]

V2 = $ 2,500

Depreciación en el 2do periodo

D2 = 2/4 [1 – 2/4]2 – 1 [10,000]

D2 =2,500

2.4. Método de depreciación por unidades de producción

Este método contempla la depreciación de los activos de acuerdo con la


intensidad de uso. Dejando de lado el factor tiempo y relacionando los cargos
de depreciación de acuerdo con algún factor de producción de bienes o
servicios (unidades producidas, horas trabajadas, Km. recorridos, etc.). Para
estos efectos es necesario conocer las unidades de producción del activo que
determinan su vida útil según las especificaciones técnicas de los fabricantes o
instituciones especializadas. De acuerdo con los estándares establecidos, la
depreciación se va aplicando a prorrata, dividiendo el valor de uso entre la
producción total activo y multiplicando este factor unitario por la escala de
producción por la escala de producción anual estimada.

D= C - L producción anual
Producción total

6
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

Ejemplo:

Una maquina adquirida en $8,000 tiene las siguientes especificaciones


técnicas: capacidad de producción diaria 100 unidades, vida útil de producción:
125,000 unidades .El departamento de programación estima los siguientes
niveles de producción para los próximos 5 años: 20,000, 25,000, 35,000,
30,000, 1,000 unidades respectivamente .Calcule la depreciación anual
considerando un valor de recuperación de $1,000

SOLUCION

TABLA DE DEPRECIACION

AÑO CALCULO DEPRECIACION FONDO DE VALOR EN


RESERVA LIBROS
0 8 000
1 20,000X $1120 $1120 6880
0,056
2 25,000 1400 2520 5480
0,056
3 35,000X 1960 4480 3520
0,056
4 20,000X 1680 6160 1840
0,056
5 15,000 840 7000 1000
0.056

D= C - L producción anual
Producción total

Dl = $8,000 - $1,000 20,000


125,000

7
Proyectos de Inversión II La Depreciación: Métodos

Ejemplo

Información del proyecto

I. Horizonte temporal: 2 años.

II. Inversión

Valor de recuperación

Capital de trabajo S/. 150 100%


Terrenos S/. 1.000 100%
Edificios S/. 2.000 5%
Maquinarias S/. 600 10%
Equipo S/. 200 20%
S/. 3.950

Activos Valor % valor de recuperac valor de depreciación


Edificios S/. 2000 5% S/. 100 S/. 1.900
Maquinaria S/. 600 10% S/. 60 S/. 540
Equipo S/. 200 20% S/. 40 S/. 160
Total S/. 2800 S/. 200 S/. 2600

Depreciación

D= C–L= D = 2800 – 200 = S/. 1300


N 2

Cuadro de depreciación

Años Depreciación Fondo de reserva Valor contable


0 - - S/. 2800
1 S/. 1300 S/. 1300 S/. 1500
2 S/. 1300 S/. 2600 S/. 200

8
DEPRECIACIÓN

Estudio Económico y Financiero


Es un concepto a través del cual la
contabilidad reconoce la pérdida del valor
de la inversión fungible.
 Depreciables: maquinas, muebles, instalaciones,
edificios , vehículos. Lo que este afecto a desgaste.
 No Deprec.: Intangibles, derechos, marcas, patentes,
terrenos, etc.

Corresponde a una parte del valor del bien, originada por su uso,
el que es factible de cargar al resultado de la empresa y que se
origina por el valor del bien reajustado y la vida útil de éste. La
cuota de depreciación anual está regulada en el artículo 31 de la
Ley de la Renta. Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Estudio Económico y Financiero
DEPRECIACIÓN

Los activos comprados por la


empresa van perdiendo su
valor a lo largo del tiempo.

Este efecto se materializa


con una disminución del
valor del activo en los
libros de las empresas.

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Depreciación (continuación)

Estudio Económico y Financiero


¿Por qué las empresas deprecian?

Porque les sirve de Escudo Fiscal


(disminuye la base imponible, o
sea, el valor sobre el cual se les
aplican los impuestos.

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Depreciación (definiciones)

Estudio Económico y Financiero


Dt = Depreciación en el
período t P Dt Vt

0 VA
VA = Valor Inicial del Activo
1 D1 V1=VA-D1
Vt = Valor del activo en el
período t 2 D2 V2=V1-D2

VS = Valor de Salvamento o
Valor Residual del activo al fina
n Dn VS
del su vida util
Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Tipos de depreciación

Estudio Económico y Financiero


VA VS
Depreciación Línea Recta Dt
n

n Redondeado
Depreciación Acelerada T
3 hacia abajo

Solo aplicable si n mayor VA VS


Dt
o igual a 5 T

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Estudio Económico y Financiero
Tipos de depreciación (continuación)

Depreciación Saldos decrecientes

t 1
Dt d VA 1 d
¿Cuánto vale d?
t
Vt VA 1 d

1,5
S .D. d
n
2
S .D.D. d
n

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Ejemplo

Estudio Económico y Financiero


Don Cuasimodo comprará un camión
para su empresa, por un valor de
11.000. La vida útil es de 10 años, al
término de la cual, el valor de
salvamento será de 1.000

Apliquemos todos los


métodos de depreciación
vistos

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Ejemplo (continuación)

Estudio Económico y Financiero


Depreciación Línea Recta

11.000 1.000
P Dt Vt Dt 1.000
10
0 11.000

1 1.000 10.000

2 9.000
1.000

10 1.000
1.000

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Ejemplo (continuación)

Estudio Económico y Financiero


Depreciación Acelerada
Como 10 es mayor o igual
10
que 5, se puede aplicar T 3,3 3
3
P Dt Vt 11.000 1.000
Dt 3.333
0 11.000 3

1 3.333 7.667
La última depreciación
2 3.333 4.334 cambia por el efecto de
2 3.334 los decimales perdidos
1.000

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Ajustes en la ultima Depreciación

Estudio Económico y Financiero


En el sistema de Saldos Decrecientes, es posible
que el último Valor del activo no coincida con el
Valor de Salvamento establecido originalmente

Por lo tanto, la(s) última(s)


depreciación(es) se acomodan para
hacer coincidir el último Valor del
Activo con el Valor de Salvamento

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Ejemplo (continuación)

Estudio Económico y Financiero


Depreciación Saldos decrecientes (S.D.D.)

2
d 0,2
10
11 1
D1 0,2 11.000 1 0,2 2.200 V1 11.000 1 0,2 8.800
2 1 2
D2 0,2 11.000 1 0,2 1.760 V2 11.000 1 0,2 7.040
3 1 3
D3 0,2 11.000 1 0,2 1.408 V3 11.000 1 0,2 5.632

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Estudio Económico y Financiero
2.- Valor de la inversión/ vida útil en años

3.- Cuota de depreciación* periodo

1.- Inversión/moneda a utilizar 4.- Valor de salvamento = valor de


la inversión- depreciación
Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial acumulada
Estudio Económico y Financiero
Depreciación
Vida útil :es la vida de uso de los equipos, lo determina el impuesto interno.
Valor salvamento o valor residual :Valor de mercado al termino de la vida
útil o cuando se vende.
Valor de libro :Es el valor contable del activo en algún instante.

Valor de Salvamento o residual

0 1 Vida Útil n’ n

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Tipos de depreciación

Estudio Económico y Financiero


Depreciación lineal =______________
V. Inicial – V final
Vida útil

Depreciación desacelerada

Depreciación
acelerada

Depreciación lineal

0 1 Vida Útil n’ n Valor de Salvamento o residual

Jorge Rios N
Ing. Civil Industrial
Proyectos de Inversión II Programa de Financiamiento

Lectura N° 9 El Programa de Financiamiento

Una vez identificadas las inversiones que requiere el proyecto, de deberá definir la
fuente de recursos que permita su ejecución.

Las fuentes de financiamiento del proyecto pueden ser por recursos propios, a
través de aportes del inversionista) si la empresa está funcionando las fuentes
internas son principalmente las utilidades retenidas o las Reservas Legales).
También es posible obtener financiamiento de fuentes externas al negocio por medio
de préstamos, bonos y otras modalidades.

Las entidades que se encuentran en el sistema de intermediación financiera son


principalmente:

• Bancos: Son aquellas entidades que conceden créditos en diversa


modalidades con recursos obtenidos del público en forma de depósito o bajo
cualquier otra modalidad contractual, con su capital y el que obtenga de otras
fuentes de financiamiento.

• Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Es aquella institución que capta recursos


del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de
financiamiento, preferentemente a las pequeñas y microempresas.

• Caja Rural de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos del público y
cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la
mediana, pequeña y microempresa.

• Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME): Es


aquella cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente
a los empresarios de la pequeña y microempresa.

• Organizaciones No Gubernamentales: Cuya finalidad es brindar asistencia


financiera a las Mypes; intermedian diversas líneas de crédito provenientes de
la cooperación internacional.

• Empresa de Arrendamiento Financiero: Cuya especialidad consiste en la


adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a
personas naturales o jurídicas, a cambio del pago de una renta periódica y
con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.

El Programa de Financiamiento

Es conveniente elaborar un cuadro del programa de inversión y financiamiento, pues


permitirá determinar aspectos tales como cuanto solicitar de préstamo y como debe
ser desembolsado para generar menores gastos en interés.

1
Proyectos de Inversión II Programa de Financiamiento

Este manejo de los recursos monetarios es parte fundamental de la estrategia


financiera sobre todo de una microempresa, donde el capital es un recurso escaso y
por consiguiente debe ser bien administrado.

Conociendo los inversionistas la cuantía de los recursos propios que disponen para
invertir en el proyecto, se puede determinar cuánto y para cuándo se debe solicitar a
terceros los montos faltantes, a fin de completar el monto de la inversión.

Es conveniente elaborar un cuadro del programa de inversión y financiamiento, pues


permitirá determinar aspectos tales como cuanto solicitar de préstamo y como debe
ser desembolsado para generar menores gastos en interés.

Este manejo de los recursos monetarios es parte fundamental de la estrategia


financiera de una empresa, sobre todo de una microempresa donde el capital es un
recurso escaso y por consiguiente debe ser bien administrado.

Calculando el Pago de un Préstamo.

En el caso que se va a desarrollar, se asume en primer lugar que el proyecto


requiere que el préstamo sea desembolsado totalmente desde el inicio y que el
tiempo que necesita para llegar a estar en una posición financiera tal que pueda
comenzar a afrontar el pago del préstamo es de un año, por lo que se ha definido un
periodo de gracia de dicha duración.

Para efecto de ilustrar el financiamiento de un proyecto tipo de una microempresa se


va a considerar las condiciones financieras promedio que podrían encontrar en el
sistema financiero, así tenemos que los supuestos que se plantean para el caso son
los que se detallan a continuación:

Préstamo (P): US$ 10 000


Tasa Anual de Interés (TEA): 17% (operación en moneda extranjera)
Forma de Pago: Trimestral, cuota constante
Periodo de Gracia: 1 año, durante el cual solo se paga intereses
Periodo de Pago: 3 años

Si se tiene una Tasa Efectiva Anual (TEA) de interés y un pago trimestral, entonces
hay que homogenizar la periodicidad de ambas variables, lo cual se efectúa en
función del pago, por lo que todo debe estar expresado en una periodicidad
trimestral.

Tasa Efectiva Trimestral (TET)

TET = (1 + TEA) m/n donde: m es el número de meses que contiene


un trimestre y n el número de meses que
contiene un año
TET = (1 + 0.1)3/12 – 1 = (1.17) ¼ - 1 = 1.0400314 – 1 = 0.0400314

2
Proyectos de Inversión II Programa de Financiamiento

A continuación se puede calcular la Cuota Constante a ser pagada en forma


trimestral durante tres años, es decir, 12 trimestres:

Calculo de la Cuota Constante ( R )

һ
R = Ρ *(1 + TET) - 1 donde: h es el número de trimestres que
TET*(1+TET) һ hay en el periodo de pago para este ejemplo
12
R = US$ 10000* (1+0.0400314) – 1 = US$ 10000* 0.6016124
0.0400314* (1 + 0.0400314)12 0.0400314*1.606124

ARcontinuación
= US$1065.72se desarrollaran los cálculos correspondientes al ejemplo:

DATOS

PRESTAMO (P) $10, 000.00


TEA 17%
PERIODO DE GRACIA (trim) 4
PERIODO DE PAGO (trim) 12
TET 4.00314%
CUOTA FIJA (R) $1,065.72

3
Proyectos de Inversión 4

CÁLCULO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

PERIODO SALDO DEL PRESTAMO


(trim) SERVICIO DE LA DEUDA

INTERES AMORTIZACION CUOTA


0 $10,000.00 0 0 0 PERIODO
1 $10,000.00 $400.31 0 $400.31 DE GRACIA
2 $10,000.00 $400.31 0 $400.31
3 $10,000.00 $400.31 0 $400.31
4 $10,000.00 $400.31 0 $400.31
5 $9,334.60 $400.31 $665.40 $1,065.72
6 $8,642.56 $373.68 $692.04 $1,065.72
7 $7,922.82 $345.97 $719074 $1,065.72
8 $7,174.26 $317.16 $748.55 $1,065.72
9 $6,395.74 $287.20 $778.52 $1,065.72
PERIODO
10 $5,586.06 $256.03 $809.69 $1,065.72
DE PAGO
11 $4,743.96 $223.62 $842.10 $1,065.72
12 $3,868.15 $189.91 $875.81 $1,065.72
13 $2,957.28 $154.85 $910.87 $1,065.72
14 $2,009.95 $118.38 $947.33 $1,065.72
15 $1,024.70 $80.46 $985.25 $1,065.72
16 ($0.00) $41.02 $1,024.70 $1,065.72
Proyectos de Inversión 5

METODO DE CÁLCULO DE CADA COLUMNA

SALDO (S): es lo que aun se debe del préstamo después de la amortización (A) que se ha realizado en el periodo.

Ejemplos: S1 = SO – A1 S1 = 10000 – 0 = 10000


S5 = S4 – A5 S5 = 10000 – 665.40 = 9334.60

INTERES (I): es el resultado de multiplicar el Saldo del periodo anterior por la tasa de interés, en este caso la TET.

Ejemplos: I1 = SO*TET I1 = 10000*0.0400314 = 400.31


i6 = S5*TET I6 = 9334.60*0.0400314 = 373.68

AMORTIZACION (A): es la parte de la cuota que destina a amortizar (pagar) el préstamo, se obtiene por diferencia.

Ejemplos: A5 = R – I5 A5 = 1065.72 – 400.31 = 665.40


A6 = R – I6 A6 = 1065.72 – 373.68 = 692.04

CUOTA (R): es el pago que se efectúa en cada periodo, su cálculo ya ha sido detallado. Una parte de la Cuota va al
pago de interés y el resto a amortizar el préstamo. En el presente caso, estamos asumiendo el método de
cuota fija, es decir que durante el periodo de pago las Cuotas o pago total son iguales.

PERIODO DE GRACIA: para el presente caso estamos asumiendo que durante esta etapa solo se pagan los intereses.
Lectura N° 10: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de
Proyectos de inversión

El problema económico

EL problema económico, se caracteriza por la asignación de recursos escasos


y de uso alternativo a la satisfacción de necesidades humanas, jerarquizables y
progresivas de la población, de un sistema económico determinado, y se
plantea tanto a nivel micro como macroeconómico. En ambos casos, se hace
necesario tomar decisiones de inversión, a fín de optimizar el uso de los
recursos escasos disponibles. Pero... ¿Que es el problema económico?

PROBLEMA ECONOMICO

RECURSOS
RECURSOS NECESIDADES
NECESIDADES

PROBLEMA DE ASIGNACION
DE RECURSOS

ESCASOS MULTIPLES

USO ALTERNATIVO JERARQUIZABLES

PROGRESIVAS

La limitación de recursos, se presenta tanto al individuo como a toda la


sociedad. Por consiguiente allí donde se den estas condiciones de escasez se
plantea un problema de asignación de recursos.

Se habla de escasez, cuando los bienes que dispone una sociedad no son
suficientes para hacer frente a los bienes que ella persigue. Los bienes son
escasos porque los factores necesarios para su producción también lo son.
Cuando el problema es conciente de sus múltiples necesidades, entonces
surge el problema económico, es decir: ¿qué producir? ¿Cuánto
producir?,¿para quién producir? estos son los problemas básicos de toda la
sociedad.

¿Cómo resolver el problema económico?

Para llevar ha cabo las actividades económicas, se hace necesario, tomar


decisiones de inversión, a fin de optimizar el uso de lo recursos escasos
disponibles.
Las decisiones de inversión se plantean desde tres puntos de vista:
1. En qué invertir.- Es decir decisión de entrar o no a un determinado negocio.

2. Continuar o no la inversión.- una vez que ha ejecutado, decisión de


continuar o no con el negocio, después de cada periodo de operación
3. Acrecentar la inversión.- decisión de ampliar el negocio.

COMO
¿CÓMORESOLVER UNPROBLEMA
RESOLVER EL PROBLEMAECONÓMICO?
ECONOMICO

NECESIDADES ¿QUE PRODUCIR?


¿Qué producir?
¿COMO PRODUCIR?
¿Cómo producir? ACTIVIDADES
Actividades Decisiones
DECISIONES
¿CUANTO PRODUCIR?
¿Cuándo producir? ECONOMICAS
Económicas DE
deINVERSION
Inversión
¿PARA
Para QUIEN PRODUCIR?
quién producir?

SECTOR SECTOR SECTOR


AGROPECUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS
S
*Agricultura * Industria *Comercio
*Ganadería extractivas *Transporte
*Selvicultura *Industria *Comunicación
* Pesca transformación *Otros servicios

Estructura de la inversion
Los rubros, que constituyen las inversiones pueden ser clasificados en muchas
formas, sin embargo, se ha llegado a concretar una estructura que se ha
convertido en la mas usual; dicha estructura tiene dos componentes básicos
• Inversion fija
La que se realiza en elementos que no son materia de transacciones usuales,
esas que una vez adquiridas quedan incorporadas a la actividad empresarial.
La inversión fija esta constituida por dos grandes grupos de elementos
• Los bienes fijos, es decir aquellos que están sujetos a depreciación.
• Los intangibles, que son servicios o derechos adquiridos y como
tales no están sujetos a desgastes físicos.
• Capital de trabajo

Es el conjunto de recursos del patrimonio de la empresa, necesaria para


operación normal durante en ciclo productivo, para una capacidad utilizada y un
tamaño dado.
La Fig. .3, nos muestra en resumen la estructura de la inversión

FIG.-3 ESTRUCTURA DE LA INVERSION

• Terrenos y edificaciones
BIENES • Maquinaria, equipos
I FISICOS ,muebles y enseres
N
V INVERSION • servicios
E FIJA BIENES • investigación
R INTANGIBLES • gastaos de organización
S • puesta en marcha
I • seguros, etc.
O
N • Materia prima o mercancía
CAPITAL • Materia o productos terminados
DE • Caja-Bancos (para financiar cuentas por cobrar
TRABAJO o gastos generales cuando la empresa así lo
requiera).etc.

Elementos principales en la decision de inversion


En la decisión de inversión, se puede distinguir cuatro elementos principales:

a. Sacrificio de recursos (o desempleo inicial)


b. Tiempo entre la decisión y la recuperación de la inversión
c . Rentabilidad o incremento de los recursos
d. Riesgo-incertidumbre

a. El sacrificio de recursos que involucra una decisión de inversión.


Significa que toda decisión tiene un costo de oportunidad (económico),
expresado en lo mejor que se deje de hacer, al distraer los recursos a
esta decisión; la decisión es de carácter temporal pues implica consumir
hoy o mañana .
b. El elemento tiempo indica que toda decisión de inversión, por
definición, expresa un horizonte de tiempo, compuesto por uno o mas
periodos en que se recupera el costo incurrido ,lo que implica además
tener que proyectarse en el tiempo, para estimar los ítems de costo o
beneficios que darán origen al flujo neto de caja .
c. El elemento rentabilidad es lo que anima justamente a tomar la
decisión de inversión, puesto por sobre el sacrificio de recursos
(costo)se obtiene un (ingreso) adicional que se traduciría en un
incremento neto riquezas .Además la rentabilidad .implica tomar en
cuenta el costo de oportunidad ,el valor de dinero en el tiempo y las
ganancias o perdidas por inflación
d. Por ultimo el riesgo-incertidumbre. dado que la decisión de inversión ,
afectara un periodo de tiempo futuro .los flujos de beneficios y costos
son inciertos, y nada asegura que estos se representaran tal y como las
ha estimado y proyectados

SACRIFICIO DE RECURSOS
SACRIFICIO RECURSOS

TIEMPO:
ELEMENTOS DE LA Dediciones de inversión
DECISION DE Recuperación de la inversión
INVERSION

RENTABILIDAD
Incremento de los recursos

RIESGO-INCERTIDUMBRE
PROYECTOS DE INVERSIÓN:

DEFINICIÓN:

Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocios


que tiene por objetivo encontrar una solución inteligente al planteamiento de
un problema que tiende a resolver una necesidad humana.

El proyecto surge como una respuesta una idea, que busca la solución de un
problema a la forma de aprovechar una oportunidad de negocios.

Es tarea de un proyecto de inversión es determinar si la idea es original del


negocios es viable en su implementación y desarrollo. Para ello, el proyecto de
inversión deberá estudiar detalladamente los aspectos: comercial, técnico,
legal, ambiente y financiero para definir si la idea de negocios puede o no ser
implementada exitosamente

VIALIDAD DE UN PROYECTO

La vialidad de un proyecto, determina la posibilidad de llevarlo a la práctica


analizando para tal fin aspectos de la naturaleza comercial, técnica, legal,
ambiental y financiera. En casos se llegue a una conclusión negativa en
cualquier de los aspectos señalados, esta determinara que el proyecto tenga
que formularse o que no se lleve a cabo.
Determinación si el bien o servicio producido
VIABILIDAD por el proyecto tendrá aceptación en el
COMERCIAL mercado así como la forma en que será
comercializado

VIABILIDAD Evalúa y mide las posibilidades


DE UN VIABILIDAD materiales, física y químicas de
PROYECTO TECNICA producción del bien o servicio definido
DE en el proyecto
INVERSION
VIABILIDAD Determina si la instilación y operación
LEGAL Y del proyecto se encuentra enmarcado en
AMBIENTAL las normas legales y regulaciones vigentes

Determinación su aprobación y rechazo.


VIABILIDAD Mi en términos monetarios la rentabilidad
FINANCIERA Que genera la inversión realizada

COMPONENTETES DE UN PROYECTO DE INVERSION


En términos generales un proyecto de investigación presenta dos (02)
componentes esenciales:
A. Monto de recursos o desempleos inicial
B. Beneficios netos durante de la vida del proyecto

PROYECTO DE INVERSION: COMPONENTES

..
B Beneficios Netos (+)

A Inversión
(-) Tiempo

Ciclo de los proyectos de la inversión


Un proyecto de inversión transforma insumos en productos. La combinación de
recursos o insumos proporciona información para estimar los costos del
proyecto y la valoración del flujo de productos (bienes o servicios) por parte
de los usuarios entrega información a si vez para estimar los beneficios. Para
decidir si el proyecto conviene o no ejecutarlo, es necesario comparar los
flujos de beneficios. y costos adecuados expresados en el tiempo .en el
análisis y estimación de dichos flujos , se requiere que participe u equipo
multidisciplinario puesto que la información que se tiene que trabajar en el
análisis de mercado ,técnico , legal ,económico - financiero abarca diversos
tópicos que constituyen temas de varios filones disciplinarios , el que tiene
que ser coordinado por un profesional capaz de no perder de vista lo que
persigue el proyecto , respetar cada porte temático e integrar las distintas
áreas en un estudio coherente y armónico. El proyecto, para su
preparación y evaluación, requiere cumplir el denominado ciclo de los
proyectos cuyas fases son:
• Pre Inversión
• Inversión
• Operación
FASE DE PRE- INVERSIÓN

En esta fase se desarrolla el estudio del proyecto, en el cual se formula y


evalúa La idea del negocio, determinándose la viabilidad del proyecto y por
consiguiente si Invierte o no en el .en esta fase se debe efectuar:
La formulación del proyecto: se refiere a la presentación de la idea de
negocios y al estudio pormenorizado de la viabilidad comercial, técnica y legal,
como pasos previos a evaluar el proyecto.
La evaluación del proyecto: se centra en la viabilidad financiera, mediante la
determinación del flujo de caja para llegar a medir la rentabilidad.

En esta fase, la formulación y la evaluación puede realizarse a diferentes


niveles de análisis, diferenciándose unos de otros en el grado de profundidad y
el tipo de información que utilizan:
Nivel de idea:
Es la primera etapa y la mas importante, pues identifica el problema a
solucionar o la oportunidades de negocios a desarrollar, planteando las
alternativas básicas de solución

NIVEL PRE- FACTIBILIDAD:


En este nivel se profundiza la investigación, se busca definir, como cierta
aproximación las principales variables referidas al mercado (precio, producto,
distribución)y, las alternativas técnicas de producción. Asimismo, se estima en
términos generales las de inversiones probables la capacidad financiera de los
inversionistas, los costos de operación y los ingresos que generará el proyecto.
Como resultado de este estudio, surge la recomendación de su ejecución, la
continuación del estudio a nivel factibilidad, su abandono o postergación hasta
que se cumplan determinada condiciones.

NIVEL FACTIBILIDAD:
Esta etapa constituye el paso final de estudio de pre-invención, se elabora
sobre la base de información obtenida mayoritariamente a través de fuentes
primarias (por ejemplo encuestas)El análisis financiero debe basarse en un
cálculo minucioso la inserción, os ingresos y los egresos, que sustente la
estimación de la rentabilidad del proyecto.
FASE DE INVERSIÓN:
• DISEÑO:

En esta fase se realizan los estudios de ingeniería definitivos (disposición de


planta, planos de instalaciones complementadas, etc.)

• EJECUCIÓN:

Durante esta se adquiere los activos fijos e intangibles y se contratan los


servicios necesarios para que quede listo para iniciar operaciones.

FASES DE OPERACIÓN

En esta fase la empresa inicia, operaciones e ingresa ha competir en el


mercado.

FESES DE UN PROYECTO
I. PRE-INVERSION II. INVERSIÓN III. OPERACIÓN
ESTUDIOS
IMPEMENTACION
ESTUDIOS
PERFIL FUNCIONAMIENTO
PRE-FACTIBILIDAD DISEÑO
EJECUCION
FACTIBILIDAD
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Lectura N° 11: Formulación y Preparación de un proyecto de Inversión

La formulación y preparación de un proyecto de invención, es el proceso


mediante el cual, este es estudiado desde distintos ámbitos temáticos
relacionados con su construcción y operación en el medio en el cual se va a
insertar. El estudio de preparación, termina con la construcción de los flujos
netos de caja y la evaluación del proyecto.

El proceso es el siguiente

• Resumen Ejecutivo.
• Información General del Proyecto
• Estudio de Mercado
• Estudio Legal y del Medio Ambiente
• Estudio Técnico
• Estudio de Organización
• Estudio y Análisis de :Inversiones, Ingresos, Costos y Financiamiento
• Conclusiones y Recomendaciones
Resumen Ejecutivo
Un resumen ejecutivo, es un síntesis de los aspectos mas relevantes del
proyecto el presenta al inicio del estudio de pre – inversión, para facilitar al
lector tener una primera visión global del proyecto y sus características, como
por ejemplo:
• Describe la oportunidad de negocios que se puede desarrollar.
• señalar a quienes está dirigido el producto o servicio que se plantea
implementar
• mostrar la inversión requerida y la estructura de financiamiento.
• presentar los indicadores obtenidos en la evaluación económica y financiera
• Resumir las principales conclusiones y recomendaciones.

En otras palabras, el resumen ejecutivo plantea de manera concreta, las


bondades del proyecto, centrándose en los aspectos comerciales y financieros.

Información General del Proyecto

Al inicio de la formulación del proyecto, es necesario desarrollar las términos de


referencias al proyecto que contenga las siguientes informaciones.
 Nombre o denominado del proyecto
 Naturaleza (actividad económica)
 Ubicación
 Código C11U (de actividad económica)
 Objetivos del proyecto

1
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

 Justificación: Idea de la necesidad u oportunidad del negocio


 .Antecedentes
 Definición problema
 Justificación

Estudio de Mercado

Es el estudio a través el cual, se analiza la necesidad actual de bien o servicio,


y las posibilidades de incursionar en el mercado .Para tal fin es necesario
analizar determinadamente la características de los consumidores actuales y
potenciales, el comportamiento de la competencia a, identificar y evaluar a los
proveedores del proyecto y los mecanismos de comercialización .Es decir el
estudio de mercado se centra en:

*Análisis de la demanda
*Análisis de la oferta
*Análisis de la comercialización
*Análisis del mercado proveedor

Al concluir el estudio de mercado los inversionistas deben haber determinado si


su proyecto es comercialmente viable

Estudio Legal y Ambiental

• Estudio Legal. En este rubro, se van a analizar los aspectos legales


necesarios para la formalización de la empresa los cuales inciden en los
rubros operativos y económicos del proyecto.

Los aspectos legales que deberán ser considerados se refieren a :

FORMAS
SOCIETARIAS

ASPECTOS
REGISTRO
LICENCIAS LEGALES
DEL
DE MARCA
PROYECTO

AFECTACION
TRIBUTARIA

2
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Estudio Ambiental
La realización de toda actividad económica implica la utilización de recursos y, en
consecuencia, el entorno donde esta se desarrolla resulta necesariamente afectado.
Además, cualquier cambio en el entorno de la persona podrá tener un impacto positivo
o negativo en su bienestar. En la actualidad las principales preocupaciones respecto al
medio ambiente se centran en los impactos resultantes de la producción de
actividades económicas.

En un análisis del impacto ambiental se deben considerar los siguientes aspectos


básicos.

• El proceso de de gradación que experimentan que experimentan los recursos


naturales que son utilizados en el desarrollo de dicha actividades económicas.
• Minimizar la destrucción de recursos no renovables.
• La contaminación acústica y la polución de aire
• Impacto estéticos y paisajísticos.
• El tratamiento de desechos y residuos desde su recojo hasta su almacenamiento.
• Depuración de las aguas residuales.

La profundidad con la que se desarrolla este estudio, variará de acuerdo ala mayor o
menor incidencia que tenga el proyecto obre el medio ambiente. Pudiendo determinar
si es posible continuar o no

Estudio Técnico:

EL estudio técnico se centra en aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto: El


proceso tecnológico de producción, el tamaña y la localización de la planta .Para tal
efecto, se utiliza información proviene principalmente de los estudios de mercado y de
la organización.

El grado de profundidad del estudio técnico a desarrollar depende de:

• .La magnitud la inversión a realizar, y


• .Las característica del proceso productivo o servicio a brindar
ESTUDIO TECNICO

PROCESO TAMAÑO LOCALIZACION


TECNOLOGICO
Macro-localización
Descripción general del proceso de
Descripción de los Equipos necesarios
Micro-localización
Especificación del Terreno y construcción

Determinación de la Materia Prima

Determinación de la Mano de Obrero


Directa
Determinación Costo Indirectos fabricación

3
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Estudio de la Organización
El objetivo del estudio de la organización y administrativas, es definir un
esquema de organización para la nueva empresa determinado las tareas
funciones y responsabilidades tanto para la fase de construcción, como de
operación, aspectos vitales para que el proyecto se pueda ejecutar y operar.
En ambos casos, se debe considerar forma legal, la distribución de
responsabilidad, las relaciones entre las partes componentes de la
organización, la estructura de organización, requerimientos y disponibilidad de
recursos humanos, tipo de contratación, necesidades de capacitación. Esta
descripción debe ser complementada con un esquema (grafico) organizacional,
que permita visualizar las partes involucradas y los flujos de administración
tanto jerárquicas como de staff entre ellas.
Estudio de Costo Inversiones, Ingresos, Financiamiento
Una vez realizado el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y
ambiental, y el diseño de la organización, se podrán contar con la información
necesaria para realizar la proyección de las principales variables del proyecto,
la cual es recomendable preparar para un horizonte temporal 5a 10 años.

En esta etapa se debe estimar y proyectar correctamente, según corresponda


los siguientes rubros:
• presupuesto de inversiones
• presupuesto de ingresos
• presupuesto de costos
• depreciación de activos
• financiamiento: cuadro de servicios de la deuda
• estados financieros
• estados de pérdidas y ganancias
• flujo de caja económica y flujo de caja financiera

Evaluación del Proyecto

La evaluación del proyecto determina en última instancia, su aprobación o


rechazo. Ha llegado el momento de usar la información obtenida para
determinar y comprobar los flujos de costo y beneficios con el fin de
determinar si los beneficios esperados por el inversionista justifican la
ejecución del proyecto. Para tal efecto, el proyectista debe estar seguro que
la información que ha obtenido anteriormente es confiable y objetiva a fin
de garantizar una adecuada evaluación del proyecto.

El proceso o secuencia metodológica de evaluación, comprende:

• Elaborar el flujo de caja


• Elaborar el estado de perdida y ganancias

4
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

• De terminar los indicadores de rentabilidad.


• valor actual neto(VAN)
• tasa interna de retorno(TRI)
• Relación beneficio costo (RB/C)
• Periodo de recuperación e capital

Generalmente se requiere evaluar los proyectos desde una perspectiva


privada y social. Para este caso se efectuará el tipo de evaluación privada.

Conclusiones y Recomendaciones

En las conclusiones se deberán presentar un resumen con los resultados


obtenidos en la evaluación realizada, debiendo llegar finalmente a concluir si el
proyecto es viable o no.

Básicamente, a través del desarrollo del proyecto debe presentarse el sustento


de los siguientes aspectos.

• la vialidad comercial
• la vialidad legal y ambiental
• la vialidad técnica
• la vialidad económica y financiera

Asimismo, se debe evidenciar el conocimiento que se tiene del proyecto y


mostrar las estrategias que se implementaran para incursionar con éxito el
mercado.

Finalmente se debe incorporar las recomendaciones sobre su ejecución o no


puede haber casos en los cuales no de llegue a una conclusión definitiva con
relación a aspectos específicos del proyecto, pudiéndose recomendar la
profundización en algunos de temas estudiados.

5
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

Lectura N° 12: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

La evaluación de un proyecto entrega una base de información para tomar la


decisión de emprender o no su ejecución, hechos de acuerdo con criterios que
comparan flujos de beneficios y costos permiten determinar si conviene realizar
un proyecto, es decir si es o no rentable. Además si siendo conveniente cabe
postergar su inicio así como decidir en cuanto al tamaño más adecuado del
proyecto.

Los estudios de mercado, los técnicos y los económicos entregan la


información necesaria para estimar los flujos esperados de ingresos y costos
que se producirán durante la vida útil del proyecto en cada una de las
alternativas posibles. En presencia de varias alternativas de inversión la
evaluación es un medio útil para fijar un orden de prioridades entre ellas,
seleccionando los proyectos más rentables y descartando los que no lo sean, a
fin de llegar a una eficiente asignación de recursos.
Evaluación de Proyectos

Definición
• Consiste:

- En emitir un juicio sobre la conveniencia de emprender o no de


una determinada iniciativa de inversión.
• Significa:

- Comparar los flujos de costos y beneficios de un proyecto durante


un cierto período de tiempo a fin de decidir si ejecutarlo o no.

ACEPTACIÓN

- Compararlo con otros proyectos a fin de establecer prioridades y


elegir el mejor.

ELECCIÓN

Tipos de evaluación de proyectos (Fig.1)

Los tipos de evaluación de proyectos son:

• Evaluación Privada y
• Evaluación Social

1
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

La diferencia entre la evaluación privada y social radica en el contexto en el


cual se realiza la evaluación, es decir, de la forma como se definen los costos y
beneficios. Mientras la primera incorpora los beneficios y costos que afectan
solo al privado, la segunda corrige los precios privados sociales para reflejar los
efectos positivos o negativos provocados por el proyecto para los restantes
miembros de la sociedad.
(Fig.1)
Tipos de
Evaluación de
Proyectos

EVALUACIÓN PRIVADA EVALUACIÓN SOCIAL

Incorpora beneficios y costos que Concibe al proyecto como una iniciativa


afectan a una unidad económica real que requiere ser estudiado a nivel
privada (persona, empresa o grupo) de toda la sociedad desde el punto de
vista de la conveniencia de un país

Evaluación privada de proyectos (Fig.2)


La evaluación privada comprende efectuar dos tipos de evaluación:
• Evaluación Económica y
• Evaluación Financiera
evaluación económica
La evaluación económica concibe al proyecto, como la fuente de costos y
beneficios, que ocurren en distintos períodos de tiempo durante la vida del útil
proyecto. Con esta evaluación se intenta emitir un juicio sobre la conveniencia
de ejecutar el proyecto per se, es decir, el resultado obtenido, es la rentabilidad
de la inversión, independiente de quien lo ejecute.
Los supuestos en que se basa son:

• Todas las compras y ventas son al contado (en flujos de efectivo, sin que haya
compromisos por cobrar o por pagar)
• Todo el capital que se utilizará para hacer la inversión, es capital propio, por lo
que no existe el capital prestado
• La ganancia económica se deriva del negocio propio, independiente de
financiamiento.
• La información para efectuar la evaluación económica, se toma del lujo de Caja
Económico (estado financiero que se prepara para la evaluación del proyecto).

2
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

evaluación financiera
Este tipo de evaluación, concibe al proyecto, como el origen de un flujo de fondos
provenientes de ingresos y egresos de caja que ocurren durante el horizonte de
análisis del proyecto. Incorpora los flujos financieros pertinentes al proyecto, tales
como préstamo, cuotas de amortización, intereses (además de períodos de gracia si
los hubiera). En consecuencia considera la separación entre capital propio y capital
prestado, obteniéndose como resultado la rentabilidad del capital propio invertido en el
proyecto. Con la inclusión de los flujos financieros a los flujos económicos, se intenta
determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda; además toma
en cuenta las ganancias por escudo fiscal o por ahorro de impuestos, fruto de la menor
base imponible al descontarse los intereses del financiamiento de los gastos del
proyecto. La información para efectuar la evaluación financiera, se toma del flujo de
caja financiero (estado financiero que se repara para la evaluación del proyecto)

EVALUACIÓN
PRIVADA

EVALUACIÓN ECONÓMICA EVALUACIÓN FINANCIERA

El proyecto es la fuente de costos y El proyecto es el origen de un flujo de


beneficios que ocurren en distintos fondos provenientes de ingresos y
periodos de tiempo egresos de caja que ocurren a lo largo del

FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINANCIERO
ECONÓMICO
Todo el capital es propio asume que la inversión
asume que la inversión si tiene financiamiento.
no ha sido financiada.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

VAN TIR

3
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

Criterios para evaluar proyectos


Valor Presente (Vp) o Valor Actual Neto: VAN
• Es el valor actual de todos los flujos de beneficios netos de caja
incluyendo la inversión a la tasa de descuento apropiada.
• Es la ganancia o pérdida en términos del valor del dinero en ese
momento (tiempo presente) después de haber recuperado la
inversión inicial a una tasa igual a la de costo capital en evaluación
de proyectos llamada tasa de descuento.
• FÓRMULA:

FBN ⁿ
VAN = - I + Σ-------------
º (1 + i) ⁿ

Donde:
Iº = Inversión inicial
FBNn = Flujo de beneficios netos de año n
i = Tasa de descuento
n = Número de años de vida del proyecto

• La incógnita es el mismo VAN


• Mide el cambio en la riqueza del inversionista al realizar la inversión, esta
puede ser positiva, negativa o neutra.
• Reconoce el Valor del Dinero en el Tiempo (VDT), depende de los flujos de
entrada y salida.
Criterio decisional: Interpretación

El VAN establece:

VAN > 0 (+) : aceptar la inversión

Significa:
Que habrá ganancia mas haya de haber recuperado el dinero invertido y
deberá realizarse la inversión. El proyecto renta más de lo exigido.

VAN = 0 : la inversión es indiferente

Significa:
Que el proyecto renta, lo que el inversionista exige a la inversión

4
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

VAN < 0 (-) : rechazar la inversión

Significa:

Que el proyecto no renta lo exigido por el inversionista (cantidad que falta, para
que el proyecto rente lo exigido), las ganancias no son suficientes para
recuperar el dinero invertido.
• Observación importante: Cuando se evalúan proyectos alternativos, el
mejor, es el proyecto con mayor Valor Actual Neto.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


• Es la tasa de descuento, que hace que el van sea igual a cero, es decir
la tasa que iguala el valor actual de los beneficios con la inversión

• En el cálculo de la TIR, la incógnita es la tasa de descuento.

• FÓRMULA:

FBN1 FBN2 FBN ⁿ


VAN = 0 = -I0 + ---------- + ------------- + ……….. + ----------
1+i (I + i)² (1 + i) ⁿ

Donde:
Io = Inversión Inicial
FBN1 = Flujo Beneficios Neto Año 1
FBNn = Flujo Beneficios Neto Año n
i = Tasa de descuento que iguala el VAN a cero
n = Años de vida del Proyecto
• TIR Múltiple:
Pero ¿Es posible que un proyecto arroje mas de una TIR?. Si es posible. En
general habrá tantas TIRs como cambios de signo en el flujo de caja.
Ejemplo:
AÑO 0 1 2 3
FLUJO S/. – 1,000 S/. 900 S/. 800 S/. 900

Esto quiere decir un flujo con los siguientes signos: - + + +, lo que asegura una
sola TIR.
Cambiemos ese proyecto por el siguiente:

5
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

AÑO 0 1 2 3
FLUJO S/. – 1,000 S/. 6,000 S/. – 11,000 S/. 6,000

Lo que produce un flujo como el que sigue: - + - +, este proyecto tiene 3 TIRs:
0%, 100% y 200%; todas estas tasas dan como resultado un VPN de 0

Observación:

La TIR múltiple no tiene ningún significado financiero y definitivamente debe


descartarse como medida válida para evaluar proyectos.

• TIR Negativa

La TIR puede ser negativa. Considérense los siguientes flujos:

AÑO 0 1 2 3
FLUJO S/. - 100 S/. 30 S/. 30 S/. 30

Aquí la TIR es – 5%. Nótese que la condición para que la TIR sea negativa es
que la suma de los beneficios, sin actualizar, sea menor a la inversión.

Criterio decisional: interpretación

La TIR, establece:

TIR > COK : SE ACEPTA LA INVERSIÓN

Significa:
Que el proyecto, renta una tasa de ganancia mayor al costo de oportunidad del
capital y deberá realizarse la inversión

TIR = COK : INDIFERENTE

Significa:

Que el proyecto renta una tasa de ganancia menor al costo de oportunidad del
capital y deberá rechazarse la inversión.

COK = Costo de Oportunidad de Capital

6
Proyectos de Inversión II Evaluación de un Proyecto de Inversión

Relación Beneficio Costo (RB/C)


Es un ratio que establece la relación entre el valor presente de los beneficios
netos (excluyendo la inversión) y la inversión

• Fórmula:

Σ VPBNn
RB/C = ---------------
Inversión

Donde:
I = Inversión inicial
VPBN = Flujo de beneficios netos del año n
n = Número de años de vida del proyecto
Criterio decisional: interpretación
La RB/C, establece:

RB/C > 1 : se acepta la inversión

RB/C = 1 : indiferencia

RB/C < 1 : se rechaza la inversión

Periodo de Recuperaciópn del Capital (PRC)

• Indica el número de años requerido para recuperar el capital invertido en un


proyecto. Es decir el número de años que han de transcurrir para que la
acumulación de los flujos de caja previstos igualen a la inversión inicial.
• Según este indicador, debe elegirse el proyecto con menor PRC. El PRC es un
instrumento complementario en la toma de decisiones de inversión.
Análisis posteriores:
El proyectista puede efectuar algunos análisis complementarios, los cuales
sería conveniente efectuar:

• Riesgo e incertidumbre
• Análisis de Sensibilidad
• Análisis de Punto Muerto
• Análisis de Escenarios
• Simulación Montecarlo.

7
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de Proyectos

Lectura N° 13: Proceso de Evaluación Privada de Proyectos

Evaluación económica y financiera:


Secuencia Metodológica:

Los pasos a seguir en la Evaluación Económica y Evaluación Financiera son


similares y son los siguientes:

A. Elaborar los Flujos de Caja:

A.1 Flujo de Caja Económico,


A.2 Flujo de Caja Financiero

B. Determinar los indicadores de rentabilidad

B.1 Indicadores de Rentabilidad Económica: VANE-TIRE- RB/C


B.2 Indicadores de Rentabilidad Financiera: VANF-TIRF- RB/C

C. Criterio Decisional.

A.1 Flujo de caja económico (fig.6)

Tiene como característica, que entre los rubros componentes de su estructura


no incluye los ingresos y egresos de efectivo vinculados al financiamiento de la
inversión por terceros (préstamo, cuota de pago, intereses, etc.), es decir
implícitamente se asume que la inversión ha sido financiada totalmente con
recursos propios.

La figura 6 describe la estructura de flujo de caja económico.

A.2 Flujo de caja financiero (fig.7)

Tiene como característica que entre sus componentes, incluye los ingresos y
egresos de efectivo vinculados al financiamiento de la inversión por terceros
(préstamo, amortización, intereses y el efecto tributario del interés).

La figura 7 describe la estructura del flujo de caja financiero.

1
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de Proyectos

A.1 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO (fig.6)

(*) Incluye la depreciación

PERFIL REAL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO S/.


INVERSIÓN OPERACIÓN LIQUIDACIÓN
AÑOS 0 1 2 3 4 5 (RECUPERO)
DETALLE DE CUENTAS
INGRESOS 135,088 138,466 141,927 145,476 149,112
COSTOS DE INVERSIÓN
Inversión Fija - 14,808 2,542
Capital de Trabajo - 9,466 9,466
COSTOS DE OPERACIÓN
(-) Costos de Ventas (*) 95,225 96,613 98,035 99,493 100,987
UTILIDAD BRUTA 39,863 41,853 43,892 45,983 48,125
GASTOS DE OPERACIÓN
(-) Gastos Administrativos 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400
UTILIDAD ANTES DE 19,463 21,453 23,492 25,583 27,725
IMPTOS.
(-) Impuestos 5,550 5,550 5,550 5,550 5,550
UTILIDAD DISPONIBLE 13,913 15,903 17,942 20,033 22,175
+ DEPRECIACIÓN 2,033 2,033 2,033 2,033 2,033
FLUJO DE FONDOS NETO - 24,274 15,946 17,936 19,975 22,066 24,208 12,008

2
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de Proyectos

A.2 FLUJO DE CAJA FINANCIERO (fig.7)

FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/.


PERFIL REAL INVERSIÓN OPERACIÓN LIQUIDACIÓN
AÑOS 0 1 2 3 4 5 (RECUPERO)
DETALLE DE CUENTAS
INGRESOS 135,088 138,466 141,927 145,476 149,112
FINANCIACIÓN 19,500
COSTOS DE INVERSIÓN
Inversión Fija - 14,808 2,542
Capital de Trabajo - 9,466 9,466
COSTOS DE OPERACIÓN 95,225 96,613 98,035 99,493 100,987
(-) Costos de Ventas (*)
UTILIDAD BRUTA 39,863 41,853 43,892 45,493 48,125
GASTOS DE OPERACIÓN
(-) Gastos Administrativos 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400
UTILIDAD DE OPERACIÓN 19,463 21,453 23,492 25,583 27,725
(-)Gastos Financieros 6,669 4,807 2,152
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 12,794 16,646 21,340 25,583 27,725
(-) Impuestos 5,550 5,550 5,550 5,550 5,550
UTILIDAD DISPONIBLE 7,244 11,096 15,790 20,033 22,175
(+) Depreciación 2,033 2,033 2,033 2,033 2,033
FLUJOS DE FONDO BRUTO 9,277 13,129 17,823 22,066 24,208
AMORTIZACIÓN PRÉSTAMO 4,374 6,236 8,891
FLUJO DE FONDOS NETO 4,903 6,893 8,932 22,066 24,208 12,008
(*) Incluye la depreciación

3
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de
Proyectos
B.1 DETERMINAR LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD
ECONÓMICA

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO – VANE

MOMENTO 0 1 2 3 4 5
Flujo Neto
Económico -24,274 15,946 17,936 19,975 22,066 36,216
Tasa de Descuento
20% 1 1.20 1.44 1.728 2.0736 2.48832
Valor Actual
- 24,274 13,288,33 12,455,56 11,559,61 10,641,40 14,554,40
Valor Actual Neto
Económico - 24,274 - 10,985,67 1,469,89 13,029,5 23,670,90 38,225,30
Acumulado

VANE = S/. 38,225.30

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO


ECONÓMICO TIRE

MOMENTO 0 1 2 3 4 5
Flujo Neto
Económico -24,274 15,946 17,936 19,975 22,066 36,216
Tasa de
Descuento 1 1.717278 2.9490437 5.064327917 8.69685817 14.93492449
71.7278%
Valor Actual
- 24,274 9,285.63 6,081.97 3,944.25 2,537.24 2,424.91
Valor Actual
Neto
Económico - 24,274 - 14,988.37 - 8,906.40 4,962.15 - 2,424.91 00.00
Acumulado

TIRE = 71.73% (Aprox)

CÁLCULO DE LA RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RB/C)

Valor actual
neto - 24,274 13,288,33 12,455,56 11,559,61 10,641,40 14,554,40
Valor actual
neto 13,288,33 25,743,89 37,303,50 47,944,90 62,499,30
acumulado
INVERSIÓN 24,274
RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RB/C) 2.57

4
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de
Proyectos
B.2 DETERMINAR LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD FINANCIERA

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO – VANF

MOMENTO 0 1 2 3 4 5
Flujo Neto
Financiero - 4,774 4,903 6,893 8,932 22,066 36,216
Tasa de
Descuento 1 1.20 1.44 1.728 2.0736 2.48832
Valor Actual - 4,774 4085.83 4786.81 5168.98 10,641.40 15,554.40
Valor Actual
Neto Financiero - 4,774 - 688.17 4098.17 9267.62 19,909.02 34,463.42
Acumulado

VANF = S/. 34,463.42

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO –


TIRF

MOMENTO 0 1 2 3 4 5
Flujo Neto
Económico - 4,774 4,903 6,893 8,932 22,066 36,216
Tasa de
Descuento 1 2.45130459 6.008894193 14.72962992 36.10680942 88.50878767
145.130459%
Valor Actual - 4,774 2,000.16 1,147.13 606.40 611.13 409.18
Valor Actual
Neto - 4,774 - 2,773.84 - 1,626.71 - 1,020.31 - 409.18 00-00
Financiero
Acumulado

TIRF = 145.13% (Aprox)

C. CRITERIO DECISIONAL:

RESUMEN: PRINCIPALES INDICADORES

VAN TIR
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO S/. 38,225.30 71.73%
FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/. 34,463.42 145.13%

RB/C : 2.57

5
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de
Proyectos
Interpretación:

VALOR ACTUAL NETO:

• Los resultados obtenidos del VANE (S/. 38,225.30) y VANF


(S/. 34,463.42), son positivos, lo cual nos indica:

• Que el proyecto genera flujos de beneficios que permite


incrementar la riqueza del inversionista, hoy, en tantas
unidades monetarias como resultado arroje el indicador.

• El proyecto genera flujos de beneficios que permiten


recuperar la inversión y el costo alternativo del
inversionista.

• Los flujos de beneficio netos del proyecto, genera una tasa


de rendimiento mayor al costo alternativo del inversionista.

Por consiguiente:
El proyecto es rentable y por lo tanto acéptese la inversión

TASA INTERNA DE RETORNO:

• Los resultados obtenidos de la TIRE: 71.73% y TIRF: 145.13%,


son mayores al costo alternativo del inversionista (20%), lo
cual nos indica:

• Que los flujos de beneficios netos del proyecto, generan


una tasa de rendimiento mayor al costo de oportunidad del
inversionista,

Por consiguiente:
El proyecto es rentable y por lo tanto acéptese la inversión

Relación Beneficio/Costo (R B/C)

• El resultado obtenido de este indicador es 2.57, el cual nos


indica:

• Que el valor presente de los flujos de beneficios es mayor


al valor presente de la inversión,

Por consiguiente:

El proyecto es rentable y por lo tanto se deberá realizar la inversión

6
Proyectos de Inversión II Proceso de Evaluación Privada de
Proyectos

D. Conclusiones y Recomendaciones

Efectuada la preparación y evaluación del proyecto se deberán presentar


los aspectos mas significativos de cada capítulo del proyecto debiendo
llegar finalmente a concluir si el proyecto es viable o no.

Básicamente debe presentarse el sustento de los siguientes aspectos:

• La viabilidad comercial
• La viabilidad legal y ambiental
• La viabilidad técnica
• La viabilidad financiera.

Así mismo se deben mostrar las estrategias que se implementarán para


incursionar con éxito en el mercado.

Finalmente se deberá recomendar o no su ejecución. Pueden haber


casos en los cuales no se llegue a una conclusión definitiva con relación
a aspectos específicos del proyecto, pudiéndose recomendar la
profundización en algunos de los temas estudiados.

7
FLUJO DE CAJA ECONOMICO
AÑOS LIQUIDACIÓN
0 1 2
DETALLE DE CUENTAS RECUPERO
INGRESOS* S/. 4,000.00 S/. 6,000.00

COSTOS DE INVERSIÓN

Inversión Fija* -S/. 3,800.00 S/. 1,200.00

Capital de Trabajo* -S/. 150.00 S/. 150.00

COSTOS DE OPERACIÓN

(-) Costos de Ventas* S/. 2,110.00 S/. 2,550.00

(=)UTILIDAD BRUTA* S/. 1,890.00 S/. 3,450.00

GASTOS DE OPERACIÓN

(-)Gastos Administrativos* S/. 130.00 S/. 170.00


(=)UTILIDAD ANTES DE
S/. 1,760.00 S/. 3,280.00
IMPUESTOS*
(-) Impuestos (30%)* S/. 528.00 S/. 984.00

(=)UTILIDAD DISPONIBLE* S/. 1,232.00 S/. 2,296.00

.+ DEPRECIACIÓN* S/. 1,300.00 S/. 1,300.00

FLUJO DE FONDOS NETOS* -S/. 3,950.00 S/. 2,532.00 S/. 3,596.00 S/. 1,350.00
CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO - VANE
MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
-S/. 3,950.00 S/. 2,532.00 S/. 4,946.00
ECONOMICO
TASA DE DCTO. (25%) 1 1.25 1.56
VALOR ACTUAL -S/. 3,950.00 S/. 2,025.60 S/. 3,165.44
VALOR ACTUAL
NETO ECONOMICO -S/. 3,950.00 -S/. 1,924.40 S/. 1,241.04
ACUMULADO
VANE = S/. 1,241.04
CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO - TIRE
MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
ECONOMICO -S/. 3,950.00 S/. 2,532.00 S/. 4,946.00

1 1.48 2.20
TASA DE DCTO.

VALOR ACTUAL -S/. 3,950.00 S/. 1,705.63 S/. 2,244.37


VALOR ACTUAL
NETO ECONOMICO -S/. 3,950.00 -S/. 2,244.37 S/. 0.00

TIRE = 48.449783%
CALCULO DE LA RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RB/C)
AÑO 0 1 2
VALOR ACTUAL NETO -S/. 3,950.00 S/. 2,025.60 S/. 3,165.44
VALOR ACTUAL NETO
S/. 2,025.60 S/. 5,191.04
ACUMULADO
INVERSION S/. 3,950.00

RELACION BENEFICIO COSTO (RB/C) 1.31


Lectura N° 14 Caso práctico de Evaluación privada de un Proyecto
Información General del Proyecto
I. Horizonte temporal: 2 años
II.- Proyeccion del mercado: Ventas (en miles de soles)

Año 1: S/. 4.000,00 Año 2: S/. 6.000,00

III. Inversión
Valor de recuperacion
Capital de trabajo S/. 150 100%
Terrenos S/.1.000 100%
Edficios S/. 2.000 5%
Maquinarias S/. 600 10%
Equipo S/. 200 20%
S/. 3.950

IV. Operación
Producción Año 1 Año 2
Mano de obra S/. 500.00 S/. 700.00
Materia prima S/. 250.00 450
Costos indirectos S/. 60.00 S/. 100.00
Depreciacion ? ?
Total: ? ?

Gastos de Operación
Administracion S/. 70,00 S/. 80,00
Ventas S/. 60,00 S/. 90,00

Financiamiento
Prestamos Bancarios S/. 3.160,00 (80% de la iversion)
Tasa de Interés 40% Efectiva anual
n= 02 años

V. Impuesto a la renta: 30%


Tabla de depreciacion método lineal
VALOR DE
VALOR DE RECUPERACION
ACTIVOS VALOR % DEPRECIACION
Edificios S/. 2000 5% S/. 100 S/. 1.900
Maquinaria S/. 600 10% S/. 60 S/. 540

Equipo S/. 200 20% S/. 40 S/. 160

Total S/. 2800 S/.200 S/. 2600

Depreciación

D = C- L = D = 2800 - 200 = S/. 1300


N

Cuadro de drepreciación

AÑOS DEPRECIACION FONDO DE RESERVA VALOR CONTABLE


0 _ _ S/. 2800
1 S/. 1300 S/. 1300 S/. 1500
2 S/. 1300 S/. 2600 S/. 200

CUADRO DE SERVICIO DE LA DEUDA

R= P * i * (1+i)n

(1+i)n - 1

R = 3160 * 0.4 * (1+0.4)2 = S/. 2580.67


(1+0.4)2 - 1

N° Prestamo Interés AmortizaciónNvo. Capital cuota fija


1 S/. 3.160,00 S/. 1.264,00 S/. 1.316,67 S/. 1.843,33 S/. 2.580,67
2 S/. 1.843,33 S/. 737,33 S/. 1.843,33 S/. 0,00 S/. 2.580,67

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/.


PERFIL REAL
INVERSION OPERACIÓN LIQUIDACION
AÑOS 0 1 2 (RECUPERO)
DETALLE DE CUENTAS S/. 4000 S/. 6000
INGRESOS
COSTOS DE INVESION
Inversion Fija S/.S/3800
150 S/. 1200
Capital de Trabajo S/. 150
COSTOS DE INVERSION
(-) Costos de Ventas S/. 2110 S/. 2550
UTILIDAD BRUTA S/. 1890 S/. 3.450
GASTOS DE OPERACIÓN
(-) Gastos de Administracion S/. 130 S/. 170
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 1760 S/. 3280
(-) Impuestos (30 %) S/. 528 S/. 984
UTILIDAD DISPONIBLE S/. 1232 S/. 2296
(+) DEPRECIACION S/. 1300 S/. 1300
FLUJO DE FONDOS NETOS S/. 3950 S/. 2532 S/. 3596 S/. 1350

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO - VANE

VANE = - INVERSION + Flujo 1 + Flujo 2


(1+i) (1+i)2

VANE = -3950 + 2532 + 4946 = S/. 1241.04


(1+0.25) (1+0.25)2

MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
ECONOMICO
TASA DE DESCUENTO -395000 2532,00 4946,00
1,00 1,25 1,56
25 %
VALOR ACTUAL -395000 2025,60 3165,44
VALOR ACTUAL
NETO ECONOMICO
ACUMULADO
-395000 -192440 1241,04

VANE = S/. 1241,04

CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO - TIRE


TIRE= - INVERSION + Flujo 1 + Flujo 2

(1+i) (1+i)2

TIRE = - 3950 + 2532 + 4946 = 0.00


(1+0,48449783) (1+0.0,48449783)2

MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
ECONOMICO -3950.00 2532,00 4946,00
TASA DE DESCUENTO
25 % 1,00 1,48 2,20
VALOR ACTUAL -3950.00 1705,63 2244,37
VALOR ACTUAL
NETO ECONOMICO
ACUMULADO -3950.00 -224437.00 0,00

TIRE = 48,449783%

CALCULO DE LA RELACION BENEFICIO COSTO (RB/C)

VALOR ACTUAL NETO


-3950.00 2025,60 3165,44
VALOR ACTUAL NETO
ACUMULADO
2025,60 5191,04

INVERSION 3950,00

RELACION BENEFICIO COSTO (RB/C) 1.31

FLUJO DE CAJA FINANCIERO


FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/.
PERFIL REAL
PERFIL REAL
INVERSION OPERACIÓN LIQUIDACION

AÑOS 0 1 2 (RECUPERACION)

DETALLE DE CUENTAS S/. 4000 S/. 6000

INGRESOS
FINANCIACION S/. 3160
COSTOS DE INVERSION
Inversion Fija S/ 3800 S/. 1200
Capital de trabajo S/ 150 S/. 150
COSTOS DE OPERACIÓN
(-) Costos de ventas S/. 2110 S/. 2550
UTILIDAD BRUTA S/. 1890 S/. 3450
GASTOS DE OPERACIÓN
(-) Gastos Administrativos S/.130 S/. 170
UTILIDAD DE OPERACIÓN S/. 1760 S/. 3.280
(-) Gastos financieros S/. 1264 S/. 737
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 496 S/. 2.542
(-) impuestos (30%) S/. 148,80 S/. 762.80
UTILIDAD DISPONIBLE S/. 347.20 S/. 1779,87

(+) DEPRECIACION S/. 1300,00 S/. 1300,00

FLUJO DE FONDOS BRUTO S/. 1647,20 S/. 3079,87

(+) AMORTIZACION DE PRESTAMO S/. 1316,67 S/. 1843,33

FLUJO DE FONDOS NETO S/. 790,00 S/. 330,53 S/. 1236,53 S/. 1350,50

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO - VANF

VANF = - INVERSION + Flujo 1 + Flujo 2

(1+i (1+i)2

VANF= -790 + 330.53 + 2586.53 = S/. 1129.81

(1+0.25) (1+0.25)2
MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
FINANCIERO -790.00 330.53 2586,53
TASA DE DESCUENTO
25 % 1,00 1,25 1,56
VALOR ACTUAL -790.00 264,43 1655,38
VALOR ACTUAL NETO
FINANCIERO -790.00 -525.57 1129,81
ACUMULADO
VANF = S/. 1.129,81

CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO - TIRF

VANF = - INVERSION + Flujo 1 + Flujo 2


(1+i (1+i)2

TIRF = - 790 + 330.53 + 1236.53 =


0.00
(1+1,0306933) (1+1,0306933)2

MOMENTO 0 1 2
FLUJO NETO
FINANCIERO -790 330.53 2583.53
TASA DE DESCUENTO
103.06933 % 1 2.03 4.12
VALOR ACTUAL
-790.00 162.77 627.23
VALOR ACTUAL NETO
FINANCIERO
-790.00 -627.23 0.00
ACUMULADO

TIRF = 103.06933%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VALOR ACTUAL NETO:
* Los resultados obtenidos del VNE (S/. 1241,04) y VANF (S/. 1129,81, son positivos,
lo cual nos indica:
* Que el Proyecto genera flujos de beneficios que permite incrementar la riqueza de
inversionista, hoy, en tantas unidades monetarias como resultado arroje el
indicador.
* El Proyecto genera flujos de beneficios que permiten recuperar la inversion y el
costo alternativo de inversionista.
* Los flujos de beneficio netos del proyecto, genera una tsa de rendimiento mayor al
costo alternativo del inversionista.

Por consiguiente:

EL PROYECTO ES RENTABLE Y POR LO TANTO ACEPTESE LA INVERSION

TASA INTERNA DE RETORNO

* Los resultados obtenidos de la TIRE : 48,449783% y TIRF: 103,06933%, son mayores al


costo alternativo del inversionista (25%), lo cual nos indica:
* Que los flujos de beneficios netos del proyecto, generan una tasa de rendimiento mayor
al costo de oportunidad del inversionista.

Por consiguiente:
EL PROYECTO ES RENTABLE Y POR LO TANTO ACEPTESE LA INVERSION

RELACION BENEFICIO/ COSTO (RB/C)

* El resultado obtenido de este indicador es 1,314187, el cual nos indica:


* Que el valor presente de los flujos de beneficios es mayor al valor de la inversion.

Por consiguiente:

EL PROYECTO ES RENTABLE Y POR LO TANTO SE DEBERA REALIZAR LA INVERSION.

También podría gustarte