Está en la página 1de 1

CITOLOGÍA EXFOLIATIVA

Es el estudio o interpretación de los caracteres de las células que se descaman


espontáneamente o de las que son extraidas activamente para su observación, con la
posibilidad de diferencias células alteradas obtenidas de un tejido enfermo.

La citología cervical o cervico-vaginal, estudia las células exfoliadas de la unión


escamocolumnar del cuello uterino y ha sido por años el principal método de búsqueda de
cáncer de cuello uterino, ampliamente reconocido por programas de control y prevención
del cáncer como un test que ha reducido la incidencia y mortalidad del ca de cuello
uterino.

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por neoplasia maligna en edad
reproductiva en todo el mundo y el más común en países en desarrollo. Además de la
detección de lesiones premalignas y malignas.

El objetivo de esta prueba es detectar lo antes posible la existencia de un cáncer de cuello


de útero, o de lesiones precancerosas en el mismo, con el fin de tratarlo lo más
precozmente posible. En casi todos los casos, el cáncer de cérvix se asocia a una
infección por un virus llamado, virus del papiloma humano (VPH), que se adquiere por vía
sexual. Este virus origina cambios en la morfología y en las estructuras de las células del
cuello del útero que hace que se puedan trasformar en células malignas. En el raspado
que se hace durante la prueba se recogen estas células, las cuales pueden presentar
cambios pre-malignos, indicativos de que están evolucionando hacia cáncer, o pueden ser
ya células cancerosas.

También se puede detectar el VPH en las muestras que se toman del cuello del útero.
Para ello, alguna de las muestras que se toma del cérvix se envía al laboratorio para
investigar la presencia de este virus. Sin embargo, todavía no se han determinado
claramente cuándo se debe realizar la prueba de detección del VPH y su utilidad.

También podría gustarte