Está en la página 1de 5

TEMA 24: LA MÚSICA DEL CLASICISMO AL SIGLO XX.

GRANDES
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: DESDE LOS
ORÍGENES AL BARROCO. EL ROMANTICISMO. LA MÚSICA EN EL
SIGLO XX. CARACTERÍSTICAS GENERALES. SELECCIÓN DE
FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA

INTRODUCCIÓN

El estudio de la historia de la música es necesario para comprenderla mejor, y como


resultado, gozar aun más con ella, ya que ayuda al desarrollo de las diferentes
competencias clave.

A medida que los niños de Primaria van conociendo músicas diferentes a sus propias
canciones infantiles, surge la necesidad de ir proporcionándoles datos, aunque esto no
es tan importante como hacer música, vivirla. No en vano, hacer música es aprender
historia.

1. GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA:


DESDE LOS ORÍGENES AL BORROCO.
La música ha estado siempre ligada a la evolución del hombre y no puede aislarse de los
acontecimientos políticos y culturales de su tiempo.

Las fuentes en las que nos apoyamos son de dos clases: monumentos y documentos
(textos musicales, tratados…). Son también de gran ayuda las referencias históricas,
literarias, filosóficas…

La historia de la música se puede dividir en grandes periodos:

ANTIGÜEDAD Hasta el S.IV

EDAD MEDIA S.IV - S.XV

RENACIMIENTO S.XV - S. XVI

BARROCO S.XVII - S. XVIII

CLASICISMO 2ª Mitad del S.XVIII

ROMANTICISMO S.XIX

EDAD CONTEMPORÁNEA Hasta nuestros días

2. EL CLASICISMO

Nace de la mano del pensamiento ilustrado burgués, frente al aristócrata y como


respuesta a las exageraciones ornamentales del Barroco. La esencia artística es expresar
la idea de puro, ideal, tranquilo, perfecto. Se valora la perfección formal, sin que se
expresen ideologías o sentimientos de autor.

Las características de este periodo pueden concretarse en:

- La música en general es alegre, brillante, objetiva, elegante y algo superficial,


buscando la perfección mediante estructuras claras y concisas.

- La melodía se convierte en el elemento básico musical. Son frases cortas, regulares,


cuadradas, construidas casi matemáticamente.

- La armonía es el gran complemento estructural y formal de la melodía. Se desarrolla en


tonalidades fáciles y se prefieren tonos mayores (alegres).

- Se domina la armonía vertical frente al contrapunto horizontal.

- Se sustituye la polifonía por el estilo homofónico.

- La forma esencial es la sonata con sus derivados: sinfonía, cuarteto, trío y concierto.

- Hegemonía total de la música instrumental: aparece la orquestación moderna, hay un


auge en la música de cámara y el instrumento rey es el piano.

- La música vocal está dominada por la ópera, que se divide en seria (lucimiento
personal sobre temas mitológicos) y bufa (cómica, con enredos y más elegancia
compositiva).

- Tiende a desaparecer el servilismo de los músicos del Barroco.

- La música está hecha por el hombre para el hombre, con un valor por sí misma, no
para danzar, liturgias, amenizar fiestas…

El tránsito del periodo al romanticismo se va a desarrollar a lo largo del siglo XIX en lo que
respecta a la música, debido a que los principios liberales de la revolución francesa van a
repercutir también en las artes.

3. EL ROMANTICISMO

Apenas abarca desde los inicios del S.XIX hasta aproximadamente la mitad de ese
mismo siglo. Sin embargo musicalmente el periodo sobrevivió hasta la finalización de la
PGM y la desaparición del dodecafonismo.

La música se convierte en el arte por excelencia y trae las siguientes novedades:

- La música es un lenguaje libre y expresivo que no sirve ni a intereses ni mercados.

- El compositor se ve a sí mismo como artista independiente que sirve sólo a su


inspiración

- Predomina la música instrumental.

- La melodía es lo esencial. Se inspira en el folklore y se apoya en una armonía


complicada y rica.

- Se exalta el tono menor como símbolo de la expresión.

- Gran libertad e individualismo por parte del autor, lo que provoca la coexistencia de
muchos estilos.

- Aparece una música mucho más descriptiva y programática.

- Se hace música para ser interpretada en los hogares. Así el piano adquiere gran
importancia y definitivamente se convierte en el instrumento rey.

- La música pública tiene un centro: el concierto, por lo que se agrandan las salas para
el gran público.

El romanticismo es una época de gran libertad y variedad en la composición y son


numerosos los compositores importantes, dentro de los géneros hay que destacar:

SINFONÍAS Se flexibiliza su estructura y se adapta al impulso


creador de cada obra. Franz Shubert, Joannes
Brahms.

MÚSICA PROGRAMÁTICA Música descriptiva donde surge el poema


sinfónico. Liszt y R. Strauss

EN EL PIANO Chopin, Liszt, y R. Shumann

LIED Shumann

ÓPERA Wagner, Verdi y Puccini

LÍRICA ESPAÑOLA Triunfa la zarzuela frente a la ópera, que no era


aceptada por el pueblo español. Tomás Bretón,
Chueca.

EL IMPRESIONISMO FRANCÉS Se había llegado a la desintegración de la


tonalidad; el uso del color del sonido, haciendo que
muchas notas quedasen fuera del tono principal,
dio lugar al cromatismo. Ravel.

EL NACIONALISMO Música construida con elementos de la música


popular y del folklore. Supone una reivindicación
que afirmaba el sentimiento nacional de cada país.

EL POST ROMANTICISMO La música romántica tiene tal fuerza que a pesar de


las nuevas corrientes, sigue influyendo en algunos
músicos que aunque con tendencias modernistas
siguen componiendo influidos por el. R. Strauss.

4. LA MÚSICA EN EL S.XX

Debemos diferenciar lo siguiente:

MÚSICA CULTA: su inicio oficial suele fecharse con el dodecafonismo. Se valora más
que nunca la originalidad. Los propios compositores están más al tanto de lo que hace el
resto.

Se produce una liberación de la melodía y del ritmo, llegando incluso a realizar ritmos
casi libres, sin compases. En la armonía se utilizan todo tipo de disonancias sin sujeción
a las reglas tradicionales.

El cromatismo sigue siendo fundamental en la armonía y como consecuencia extrema a


éste surge el atonalismo, es decir, total ausencia de tonalidad central. El austriaco Arnold
Schönberg ideó el sistema dodecafónico, en el que los doce sonidos de la escala tonal
se colocan en serie según un orden escogido por el compositor.

Basado en el sistema dodecafónico, el serialismo establece un orden para la sucesión de


las diferentes figuras y para los niveles de intensidad sonora.

También surgen:

POLITONALIDAD Uso simultáneo de más de una tonalidad

MODALIDAD Uso de modos y escalas del renacimiento y


anteriores

MICROTONAL División de la octava en más de doce sonidos


normales

NEOCLASICISMO En 1920 se busca un retorno a la concepción


clásica en la que todos los elementos de la
composición contribuyan a la claridad de la
estructura formal. Stravisnky.

MÚSICA CONCRETA Resultado de la combinación de sonidos grabados


al azar en la calle , sonidos abstractos y artificiales
producidos por instrumentos musicales

MÚSICA ELECTRÓNICA Equipos electrónicos y ordenadores se utilizan


como generadores de sonidos para posteriormente
modificarlos y combinarlos.

MÚSICA ALEATORIA Usando dados y cartas, dejando elegir al intérprete


entre varias páginas compuestas o haciendo que
éste interpretase musicalmente dibujos. John Cage.

ÓPERA Sigue teniendo el atractivo de los siglos anteriores.

BALLET Se revitaliza con compositores como Ravel y


Stravinsky.

A pesar de la sorprendente variedad de la música de este siglo, un rasgo común en las


obras más vanguardistas es el interés en las cualidades, texturas, densidades y
duraciones de los sonidos.

MÚSICA POPULAR: En Norteamérica surge el Jazz, en el que el blues es su estilo más


característico. En sus inicios lo cantaban los esclavos de forma triste, evolucionó y dio
paso al Rock and Roll y con ello al resto de estilos de moda: soul, pop…

En los años 20 surge el Swing como una forma de sentir el ritmo procedente de África.
Con el Jazz alcanzó su máxima popularidad.

A principios de los años 40 surge el Bebop (con Charly parker), con un estilo enérgico y
revolucionario, fue poco entendido en sus inicios pero probablemente se convirtió en el
estilo más importante del Jazz moderno.

En los años 60 surge el Funky, de estilo enérgico y contundente. Dio lugar a estilos como
el hip-hop- rap…

Otro estilo del S.XX es la música latina, típica del Caribe, que nació de la unión de tres
culturas: la indígena, la de los esclavos africanos y la cultura española que aportó la
guitarra y el castellano.

Otro estilo a mencionar es el flamenco, que ha llamado la atención de todo el mundo,


dándole a finales de siglo la importancia que este estilo tiene.

En Brasil surge la Bossa Nova de ritmo sincopado. Tiene un estilo tranquilo y propio de
ambientes íntimos. La samba es más alegre y apropiada para las grandes celebraciones.

6. POSIBLE SELECCIÓN DE FRAGMENTOS PARA EL


ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Es importante tener en cuenta:

- Las audiciones deben programarse cuidadosamente y con anticipación. No se trata de


oír música, sino de escucharla, que es un acto que requiere concentración.

- Deben seleccionarse obras de los diferentes periodos de la música.

- La selección tendrá en cuenta otros contenidos de la programación.

- Hay que tener en cuenta que deben estar motivados hacia su aprendizaje por lo que
nos serviremos de diversas técnicas y recursos con los que puedan desarrollar las
competencias clave recogidas en el D.89/2014 del currículo de la CM como por
ejemplo:

- Aspectos anecdóticos, culturales, históricos y biográficos que tienen relación directa


con la obra (comp. cultural y artística)

- El movimiento y la danza (comp. conocimiento e interacción con el mundo físico)

- Dramatización y juego dramático (comp. ciudadana y social)

- Musicograma o representación mediante dibujos, líneas o colores. Es una forma de


aprender a ver con los oídos y escuchar con los ojos.

- Empleo de medios audiovisuales (comp. tratamiento de la información y competencia


digital).

Entre la gran cantidad de obras existentes se pueden seleccionar algunas como:

- Pedro y el lobo. Prokofiev (película)

- El carnaval de los animales. Saint- Saêns (identifica el animal y representación gestual)

- Bolero de Ravel (ejecución de ostinato rítmico)

- En un mercado Persa Ketelbey (contar historia)

La audición debe ser activa. El maestro indicará unas determinadas pautas a seguir de
modo que durante la audición estén presentes los principios de actividad y participación.

También resulta muy provechosa la realización de murales que reflejen lo más


significativo de la música de cada periodo.

7. CONCLUSIÓN

Los hechos artísticos hay que valorarlos y analizarlos en su contexto.

En primaria ante la historia de la música, no es tan importante aprender datos


memorísticos como vivirla, puesto que como decíamos, hacer música es aprender
historia de la música.

También podría gustarte