Está en la página 1de 13

LA MÚSICA Y LA DANZA DISCIPLINAS CONVERGENTES:

ELEMENTOS COMUNES

         La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por


profesionales especializados, que tienen objetivos y contenidos
diferenciados. Sin embargo, ambas tienen numerosos aspectos en común,
de los que pueden beneficiarse mutuamente. 

         Autores de reconocido prestigio en la pedagogía musical como


Dalcroze y Orff, no conciben la enseñanza musical si esta no va
acompañada de movimiento. 

         Por su parte, la música proporciona al bailarín o bailarina los


elementos que necesita para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos. 

         Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su


conexión. Estos elementos son:

1.     El ritmo. 

         El ritmo se puede definir como una organización temporal del sonido,
que nos permite predecir como van a ir apareciendo en lo sucesivo.

          Los pasos de danza tienen un ritmo interno propio. Este debe
interactuar con el ritmo de la música para poder coordinarse y conseguir
una base firme en el movimiento. 

         Para los/as bailarines/as el ritmo es una constante que proporciona la


principal fuerza de movimiento. 

         El ritmo tiene dos componentes que son el pulso y el acento. 

         El pulso es una percusión que se repite periódica y regularmente en


una obra musical.  

         En danza constituye un latido que permanece siempre y que todo


bailarín/a debe seguir internamente, para evolucionar adecuadamente
dentro de su desarrollo coreográfico. 

         El acento se define como la mayor intensidad de una pulsación con


respecto a otra y va a definir las diferentes clases de ritmos.  
         En Danza, el bailarín/a utiliza estos acentos musicales en correlación
con los acentos musculares, para marcar el impulso de salida de un
movimiento, para fijar la posición en el espacio en un punto culminante de
la coreografía o para marcar el momento final del movimiento. 

2.     El compás.

          Es un instrumento que permite ordenar los distintos ritmos naturales,


con la finalidad de hacer más fácil su lectura y ejecución. Existen distintos
tipos de compases según el acento base se repita cada dos, tres o cuatro
pulsaciones.

          En danza, gran parte de la música que se utiliza para bailar es


contada y el compás musical nos indica cómo se debe contar la pieza que
se está coreografiando o interpretando. Así por ejemplo un compás binario
se contaría “ un y dos y tres y cuatro ….”. Un compás ternario sería por
ejemplo “ 123, 223, 323, 423…”. Las palabras que se utilicen en una frase
de movimiento pueden ser diferentes ( 1ya, 2ya, 3ya, 4ya…), pero la
medida no varia. 

3.     El tempo. 

         Señala aspectos relacionados con la rapidez, es decir, hace referencia


al grado de lentitud o velocidad con que deben ser marcados los tiempos de
un compás. Para ello se utiliza un vocabulario especial que permite
calificar sus matices: adagio, allegro etc. 

         En danza los movimientos tienen también su propio tempo. El tempo


de un movimiento podemos sentirlo a través de la velocidad de su
realización, la duración, el intervalo entre dos acontecimientos, las
pulsaciones, acentuaciones, silencios y la intensidad de su ejecución.  

         Así, existen movimientos grandes y ligados que tienen un tempo lento


o largo, y otros movimientos que son más precisos y rápidos que se
realizan tipo allegro. 

         Sin embargo, cualquier variación o combinaciones de pasos, se


pueden ejecutar a diferentes velocidades (en función de las necesidades
coreográficas), el requisito indispensable es que vaya acoplado y
coordinado con el tempo que la música lleve. 

4.     Los matices. 
         Se define como los diferentes contrastes que pueden aparecer en el
transcurso de una composición y que afectan a un fragmento de la misma
en un momento determinado. 

         Hay dos tipos de matices:

        Uno que afecta al grado de rapidez o lentitud con el que se ejecuta


determinado fragmento o agógica y

        Otro que afecta al grado de intensidad con que se ejecutaría


determinado fragmento o dinámica.

         La acción de la dinámic en la música viene dada por la variación de


los matices de fuerza, suavidad, gravedad o ligereza de los sonidos, bien
por transición o bien progresivamente. 

         En danza, los grados de intensidad (altos y bajos) de la música,


ayudan al bailarín/a a la realización de una interpretación variada, no
aburrida. 

         Se suelen asociar determinados niveles de dinámica, con algunas


variaciones o combinaciones de movimiento. Por ejemplo, los grandes
saltos se asocian con una dinámica fuerte. 

         Por otro lado, se puede asociar expresión de sentimientos a los


diferentes tipos de dinámica, por ejemplo, una dinámica fuerte puede servir
para expresar alegría. 

         La agógica permite apreciar la duración con la que se ejecuta un


fragmento musical (su lentitud o rapidez). 

         En la danza se suelen utilizar diferentes tipos de agógica:  

-         Hay pasos que por sus características necesitan ralentizar o acelerar


la música.

-         Hay momentos en los que las variaciones de movimientos, están


constituidas por dos partes bien diferenciadas que necesitan agógicas
distintas.

-         Por último en el desarrollo de una coreografía se pueden alternar


diferentes tipos de agógicas, cambiando a más rápido o más lento en
distintas ocasiones.
          Con todo lo expuesto podemos comprobar que existen muchos
elementos de conexión entre la música y la danza y no nos cabe duda de
que la danza está íntimamente ligada a la música, sin embargo, la música
para danza tiene un objetivo diferente al de la música para un concierto. 

         La música para concierto tiene como finalidad ser escuchada. La


música para la danza tiene como finalidad realzar el movimiento. 

         La interacción entre los diferentes aspectos que tienen en común la


música y la danza, motivan al bailarín hacia la ejecución de los diferentes
pasos y estimula al espectador hacia el disfrute de lo que está percibiendo. 

DANZAS FOLCLORICAS HISTORICAS Y DE


SALON

DANZAS FOLCLORICAS

¿Qué son las danzas folklóricas?


La danza folklórica, danza folclórica o danza típica, es un tipo de baile social,
a menudo practicado en grupos, que forma parte del acervo cultural o
tradicional de una sociedad o una cultura. El término proveniente de la voz
inglesa folklore: “sabiduría popular”.

En otras palabras, se trata de bailes tradicionales, vinculados a la identidad de


los pueblos y que suelen recoger parte de su imaginario o sus tradiciones en su
vestuario, movimientos o en la época del año en que se realizan.

Las danzas folklóricas suelen ser un espectáculo consumido socialmente, de


importancia cultural e incluso turística. Involucran cierto nivel de preparación
y suelen darse en el marco de fiestas patronales, celebraciones nacionales
o algún tipo de jubileo. No deben confundirse con las danzas ceremoniales ni
con las étnicas, que generalmente están asociadas a ritos o a sociedades
tribales.

Comúnmente, estas danzas se inscriben en el folklore y en ocasiones pueden


mutar su contenido, dando pie a variantes modernas y a reinterpretaciones de
la tradición.

Ver también: Arte popular


Características de las danzas folklóricas
Un gran número de danzantes suelen participar de la danza folklórica.

En líneas generales, toda danza folklórica se caracteriza por:

 Poseer un gran número de danzantes, aunque también las hay que se


ejecutan en pareja.
 Su práctica es tradicional y se hereda de generaciones previas.
 Es bailada por la gente común, es decir que no es necesariamente una
práctica profesional, aunque también pueden existir concursos
especializados, organizados independientemente.
 Recogen los valores locales y tradicionales de la sociedad, ya sea en
su vestuario, sus movimientos, su música acompañante o sus días de
ejecución.
 No poseen un órgano colegiado o rector que vigile por su correcta
realización, sino que se practican de manera espontánea, con
numerosas variantes y sin necesidad de permisos o autorizaciones.

Elementos de las danzas folklóricas


La danza folklórica suele requerir un atuendo específico.

Las danzas folklóricas suelen requerir, como es lógico, de participantes


capacitados para el baile, los cuales pueden bailar en parejas, en solitario o en
grupo.

Estos integrantes suelen vestir un atuendo específico, tradicional o


ceremonial, que los vincula con pasajes históricos o con valores tradicionales.
Cuentan con un acompañamiento musical, que a menudo se toca
instrumentos antiguos, con el mismo criterio.

Por otro lado, toda danza folklórica se inscribe en una tradición local, de modo
que “pertenecen” a todos los individuos de una comunidad específica, que
encuentran en ella un elemento de su identidad. Por ello, muchas danzas son
elevadas al estatus de símbolo nacional por l

Ejemplos de danza folklórica


En el flamenco, las castañuelas son un instrumento musical que es parte del baile.

Algunos ejemplos de danza folklórica son:


 Carnavalito andino. Típico de las regiones norteñas de Argentina y
vinculado con las tradiciones prehispánicas andinas, posee variantes en
otros países andinos como Colombia, Chile y Perú. Acompañada de
música de la quena, el charango, el erke o el bombo, se ejecuta con
movimientos simples, en parejas o en grupo, moviéndose en torno a los
músicos en hilera, dirigidos por una persona con un estandarte o
banderín, o disfrazada de diablo danzante.
 Flamenco andaluz. Típico de la región española de Andalucía,
Extremadura y Murcia, vincula el cante, el toque y el baile, lo cual
constituye un cuerpo propio de normas y ejecuciones, que suelen variar
de región en región. Su imagen más tradicional es la de la mujer en
vestidos largos, zapatos de tacón que resuenan sobre el suelo de
madera al bailar, y castañuelas.
 Polca bohemia. Originaria de la actual República Checa, se popularizó
en Praga alrededor de 1835 y de allí al mundo entero, llegando a
engendrar variantes nativas en Paraguay, Uruguay, Nicaragua o México.
Presenta un compás regular de 2/4 y tempo rápido, por lo que se baila
con pasos laterales, saltos y evoluciones rápidas.
 Joropo venezolano. Propio de las llanuras de este país, donde se
considera baile nacional, y de regiones colombianas vecinas, se
manifiesta de modos distintos por región, y se ejecuta mediante una
coreografía por parejas, usualmente ataviadas con vestimenta
tradicional. La música que lo acompaña implica el uso de arpa, cuatro y
maracas.
 Huapango mexicano. Practicado en los estados de Puebla, Veracruz,
San Luis Potosí o Hidalgo, en los que adquiere características distintas,
se baila sobre una tarima de madera, llevando los típicos vestidos
jarochos, similares a los de otros bailes latinoamericanos de raigambre
colonial. Los acompaña música de violín y dos tipos distintos de guitarra:
la jarana y la huapanguera.
 Jarana yucateca. Otro baile típico mexicano, esta vez proveniente de la
península de Yucatán, donde alguna vez existió la civilización
mesoamericana, se ejecuta en parejas, sosteniendo un pañuelo sobre la
cabeza, y con las vestimentas típicas del huipil femenino y la guayabera
masculina.

Fuente: https://concepto.de/danzas-folcloricas/#ixzz71ExtIiwc

DANZAS HISTÓRICAS
Las danzas antiguas (o históricas) en un término colectivo que abarca
una amplia variedad de tipos de danza, que se bailaban desde el pasado
hasta el presente.
Los bailes desde principios del siglo XX pueden ser recreados
precisamente, ya que se conservan en la memoria y en películas y
grabaciones en vídeo. Sin embargo, las danzas antiguas deben de ser
reconstruidas a partir de pruebas como notaciones y manuales de danza
que han sobrevivido hasta el presente. Las danzas antiguas, además de
bailadas por placer, se interpretan como de una investigación histórica.
Se debe precisar que en la tradición europea existió una diferenciación
importante entre el término danza y el término baile. Esto se fundamentó
en criterios tanto sociales como morales de la época. El término danza se
utilizaba para aquellas prácticas dignas de la aristocracia, tenían un
diseño de coreografía con movimientos controlados y estilizados,, como
lo señala el «Diccionario de autoridades»: la danza era un "baile serio".1
Por otro lado, el baile era relacionado con las clases bajas, generalmente
por su movimientos más libres, considerados deshonestos y hasta
lascivos.2 Jusepe Antonio González de Salas autor de la época lo señala
de la siguiente manera: "Cabe mencionar una distinción entre danza y
baile. Así, la primera es un género más antiguo, según Ateneo, en el que
sólo se usan los pies y en el que los movimientos suelen ser más
"mesurados y graves". Por el contrario, en los bailes se usan pies y
manos y los movimientos son más libres o desmedidos”3

 1Categorías de danza antiguas o históricas


o 1.1Danza medieval
o 1.2Danza renacentista
o 1.3Danza barroca
o 1.4Danza en la época de la regencia inglesa (1811-1820)
o 1.5Danza a mitad del siglo XIX
o 1.6Danza a finales del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial
o 1.7Danza en la era del Ragtime
o 1.8Danza en los años 1920
o 1.9Danza en los años 1930 y 1940

Categorías de danza antiguas o históricas

Danza medieval
Fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklórico, como el
pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron
hasta Inglaterra (Morris dances). Otras modalidades fueron: el carol, el
estampie, el branle, el saltarello y la tarantela.

Danza renacentista
Aunque sabemos que los europeos bailaban bastante tiempo antes
del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que
se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1460.
Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros
países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan
importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada
tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada
por maestros profesionales
Hay que tener en cuenta el gran número de danzas de origen español, lo
que refleja la influencia cultural de los que dominan el poder en esa
época.

Coreógrafos, maestros y fuentes documentales


 Domenico da Piacenza
 Guglielmo Ebreo da Pesaro escribió hacia 1463 un tratado con
obras propias y de su maestro Domenico da Piacenza. Contiene
mayormente bajas danzas y balli.
 Thoinot Arbeau publicó en 1588 Orchesographie, que contiene
música y coreografía de diversos bailes, principalmente branles, pero
también alguna pavana, varias gallardas, un coranto, etc
 Fabritio Caroso
 Césare Negri

 Algunos tipos de danza renacentista son:


 1 Allemande
 2 Baja danza o Basse danse
 3 Branle
 4 Canario
 5 Coranto o courante
 6 Gallarda o galliard
o 7 Lavolta
o 8 Tourdion (gallarda rápida).
 9 Pavana o pavane
 10 Zarabanda o sarabanda.
 11 Spagnoletta

Danza barroca

En el barroco John Playford publicó «The Dancing Master», que, junto


con publicaciones similares, ofrece un gran repertorio de danzas del
barroco inglés. Aparte de las danzas de ese país, el más documentado
estilo de danza barroca se desarrolló en la corte francesa durante el siglo
XVII. El término «danza barroca» se utiliza a menudo para referirse
específicamente a este estilo francés, que refleja el poder dominante de
la época. Algunos tipos de danza barroca son:

 Bourrée | Canario | Chacona | Courante | Entrée
grave | Forlana | Gavota | Giga | Hornpipe | Loure | Minueto | Musette | 
Pasacalle | Paspié | Rigodón | Zarabanda | Tambourin.

Danza en la época de la regencia inglesa (1811-1820)


Pasada la Revolución francesa, la moda de las mujeres disfruta de un
muy breve período de sensibilidad. Las prendas de vestir tienden a ser
muy vistosas y sin restricciones, lo que fomenta las danzas con saltos y
giros, y mucho dulzor.
Tipos de danza:

 Contradanza | Regency dance | Polonesa | Quadrille | Scotch Reel

Danza a mitad del siglo XIX


Comenzando con la gran moda internacional de la polca de 1845,
cualquiera podía bailar. Las mujeres llevan faldas de aro, y los bailes de
vueltas ayudan a mantener las faldas fuera del suelo. Tipos de danza:

 Polca Schottische | Two-step | Vals

Danza a finales del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial


Los mismos bailes de mediados de siglo todavía se bailaban a finales de
siglo, pero por menos personas y con menos entusiasmo. Los maestros
de danza, en un vano intento de mantener su lugar en la sociedad y en la
economía, inventan danzas de mayor y mayor complejidad.
El bustle sustituye al hoop, lo que requiere algunos cambios en el estilo
de baile. Al tiempo, la música de ragtime comienza su infiltración. Tipos
de danza:

 Cakewalk | Krarak | Mazurca | Racket | Redowa | Vals

Danza en la era del Ragtime


Vernon e Irene Castle aportaron un aire de respetabilidad a los bailes de
pareja, y fue posiblemente el momento de locura por el baile más grande
en los EE. UU. A finales de la I Guerra Mundial estas personas eran
vistas como anticuadas. Tipos de danza:
 Foxtrot | Maxixe | One-step | Tango | Vals

Danza en los años 1920


Son los felices años veinte. Por primera vez, hay una clase de niños que
no tienen que ir a trabajar de inmediato para apoyar a la familia. Es una
época de danzas muy enérgicas realizadas por la generación más joven.
Tipos de danza:

 Black Bottom | Charleston | Foxtrot | Shag | Vals

Danza en los años 1930 y 1940


En estos años, más que nunca, la sociedad blanca adopta cada vez más
danzas de la sociedad negra: la música de swing y la música de baile
son la moda.

DANZAS O BAILES DE SALON


El término "baile de salón" se deriva de la palabra inglesa ball que a su
vez proviene de la palabra latina ballare que significa «bailar» (una sala
de baile que es una sala grande especialmente diseñada para tales
bailes). En tiempos pasados, el baile de salón era un baile social para los
privilegiados, dejando el baile folclórico para las clases bajas. Estos
límites se han difuminado. La definición de bailes de salón también
depende de la época: los salones han contado con bailes populares del
día, como la cuadrilla, la mazurca, el minueto, la polca, la polonesa y
otros, que ahora se consideran danzas históricas.

DEFINICIONES E HISTORIA

Edad Moderna

El primer conocimiento de los primeros bailes de salón fue registrado


hacia finales del siglo XVI, cuando Jehan Tabourot, bajo el seudónimo
«Thoinot-Arbeau», publicó en 1588 su Orchésographie, un estudio del
baile social del renacimiento francés del siglo XVI. Entre los bailes
descritos se encuentran la solemne baja danza, el más vivo branle,
la pavana, y la gallarda que Shakespeare llamó el «cinq pace», ya que
estaba hecho de cinco pasos
En 1650 el minueto, originalmente una danza campesina de Poitou, fue
introducido en París y puesto a la música por Jean-Baptiste Lully y
bailado por el rey Louis XIV en público, y seguiría dominando el salón de
baile desde ese momento hasta el cierre del siglo XVIII.
Hacia la segunda mitad del siglo XVII, Louis XIV fundó su «Académie
Royale de Musique et de Danse», donde las reglas específicas para la
ejecución de cada baile y las "cinco posiciones" de los pies fueron
formuladas por primera vez por miembros de La Académie.
Eventualmente, la primera división definitiva entre el ballet y el baile de
salón vino cuando los bailarines profesionales aparecieron en los ballets,
y los ballets salieron de la corte y fueron al escenario. Sin embargo, la
técnica del ballet, como las posiciones de los pies, se prolongó durante
más de dos siglos y después del final de la época victoriana.
Siglo XIX
El vals con su moderno asimiento se arraigó en Inglaterra en
aproximadamente 1812; en 1819 Carl Maria
vonWeber escribió Invitación a la Danza, que marcó la adopción de la
forma del vals en la esfera de la música absoluta. La danza se encontró
inicialmente con una tremenda oposición debido a la apariencia de
impropriedad asociada con el asimiento cerrado, aunque la postura se
ablandó gradualmente.En la década de 1840 varios nuevos bailes
hicieron su aparición en el salón de baile, incluyendo el chotis, la
mazurca y la polca. Mientras tanto, surgió una fuerte tendencia a
abandonar todos los pasos «decorativos» como los entrechats y
los ronds de jambes que habían encontrado un lugar en las Cuadrillas y
otros bailes.

Principios del siglo XX

El baile de salón moderno tiene sus raíces a principios del siglo XX,
cuando varias cosas diferentes sucedieron más o menos al mismo
tiempo. El primero fue un movimiento alejado de la secuencia de danzas
hacia los bailes donde las parejas se movían de manera independiente.
Esto había sido pre-figurado por el vals, que ya había hecho esta
transición. El segundo fue una ola de música popular, como el jazz, en
gran parte basada en las ideas de los músicos negros de los Estados
Unidos. Dado que la danza está en gran medida ligada a la música, esto
llevó a una explosión de bailes recién inventados.
El tercer evento fue un esfuerzo concertado para transformar algunas de
las maneras de la danza en bailes que podrían ser enseñados a un
público más amplio de baile en los Estados Unidos y Europa. Aquí
Vernon e Irene Castle fueron importantes, y así se crea una generación
de bailarines ingleses en los años 20, incluyendo Josephine Bradley y
Victor Silvester. Estos profesionales analizaron, codificaron, publicaron y
enseñaron una serie de bailes estándar. Era esencial, para que la danza
popular prosperara, que los bailarines tuvieran algunos movimientos
básicos que podrían realizar con confianza con cualquier pareja que
pudieran encontrar. Aquí la gran organización Arthur Murray en América,
y las sociedades de baile en Inglaterra, como la Imperial Society of
Teachers of Dancing, fueron muy influyentes. Por último, gran parte de
esto ocurrió durante y después de un período de la guerra mundial, y el
efecto de tal conflicto en la disolución de las antiguas costumbres
sociales fue considerable.
Más tarde, en la década de 1930, el emparejamiento de danza en
pantalla de Fred Astaire y Ginger Rogers influenció todas las formas de
baile en los Estados Unidos y en otros lugares. Aunque ambos actores
tenían carreras separadas, sus secuencias de baile filmadas juntas, que
incluían retratos de los Castles, han alcanzado el estatus de icono.Gran
parte de la obra de Astaire y Rogers retrataba el baile social, aunque las
actuaciones eran altamente coreografiadas (a menudo por Astaire o
Hermes Pan), y meticulosamente escenificadas y ensayadas.

Baile competitivo
Los concursos, a veces denominados Dancesport, van desde los
campeonatos mundiales, regulados por el World Dance Council (WDC), a
los bailarines menos avanzados en varios niveles de competencia.
La mayoría de las competiciones se dividen en profesionales y
aficionados.
El Comité Olímpico Internacional ahora reconoce el baile de salón
competitivo. Ha reconocido a otro organismo, la World DanceSport
Federation (WDSF), como el único órgano representativo para introducir
el dancesport en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, parece dudoso que
la danza se incluya en los Juegos Olímpicos, especialmente a la luz de
los esfuerzos para reducir el número de deportes participantes.
Las competiciones de baile de salón son reguladas por cada país a su
manera. Hay unos 30 países que compiten regularmente en
competiciones internacionales.
A nivel internacional, el Blackpool Dance Festival, que se celebra
anualmente en Blackpool, Inglaterra, es considerado el evento más
prestigioso que un competidor de dancesport pueda asistir.
El baile de formación es otro estilo de danza competitiva reconocido por
el IDSF. En este estilo, los bailarines múltiples (generalmente en pares y
típicamente hasta 16 bailarines al mismo tiempo) compiten en el mismo
equipo, moviéndose dentro y fuera de diversas formaciones mientras que
bailan.
Elementos de competición
En la competencia de baile de salón, los bailarines son juzgados por
diversos criterios tales como el equilibrio, el asimiento o el marco, la
postura, la musicalidad y la expresión, la sincronización, la alineación y la
forma del cuerpo, las embarcaciones de pista, la acción de los pies y de
las piernas y la presentación.
Los competidores bailan en diferentes niveles según su habilidad y
experiencia.

También podría gustarte