Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

Con la finalidad, que el estudiante identifique enunciados relacionados con el curso de Derecho
I, y fortalezca su lectura obligatoria, se presentan a continuación varios enunciados
relacionados con los ítems del programa de estudios, contenidos en la segunda unidad, los
cuales deberá responder correctamente. El estudiante debe hacer la resolución (los items de
completar con respuesta correcta) en hojas sueltas, manuscritas, en dos etapas de 50% cada
una, primera entrega, el domingo 3-3-2018, y segunda entrega día domingo 10-3-2018, en el
periodo de clases, para toma de asistencia y de cumplimiento al presente material de apoyo.

Ámbito temporal de validez de las normas jurídicas, en las que éstas, poseen fecha de cese de la
misma.

Doctrinariamente, es aquella costumbre que no ha sido incorporada a la ley, ni es impugnada por la


misma. Tiene por función llenar lagunas de ley (supletoria o complementaria de la ley).

Enumere las clases de derecho privado:


a)______________________ b)______________________ c)_______________________

Situaciones provocadas por la acción de la naturaleza o por la propia actividad de las personas que
realizan la hipótesis normativa sin intención de provocar consecuencias jurídicas.

Según el artículo 174 constitucional, en Guatemala tienen iniciativa de ley, los organismos del Estado,
la Universidad de San Carlos de Guatemala y…

Se produce por la actividad de las personas, que realizan las hipótesis o supuestos planteados en las
normas jurídicas, sin voluntad de provocar consecuencias jurídicas.

Derecho formalmente válido, promulgado por el Estado en un tiempo y lugar determinado, su validez
no depende de su efectivo cumplimiento.

Son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza
existen.

Enumere tres Instituciones que tiene derecho de Iniciativa de Ley en Guatemala:


a)______________________ b)_____________________ c)_____________________

Son todas aquellas reglas que dirigen la conducta humana hacia la realización de actos que se
identifiquen con los intereses sociales, considerando tales intereses como la expresión de lo bueno

Son todas las normas jurídicas integradas sistemáticamente, codificadas y contenidas en documentos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

escritos legales y oficiales.

Rama del Derecho que regula la actividad del Estado para la aplicación de las leyes sustantivas.

Las antinomias jurídicas se refieren a contradicciones aparentes o reales entre dos leyes, o entre dos
pasajes de una misma ley, para resolverlas, es el criterio determinado por el tiempo en que nace la
norma aplicable.

Alternativa negativa. Privilegio concedido por la ley al presidente de la República para oponerse a una
ley que ha sido aprobada por el Congreso.

Cuáles son los ámbitos de validez de las normas jurídicas:


a)___________________b)__________________c)________________d)______________

Lapso que media entre la publicación y la entrada en vigencia de una ley; su objetivo es dar a conocer
a la población el contenido de la ley.

Conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura del Estado y la organización y funcionamiento
de los poderes públicos entre sí y con los particulares.

Son las causas, hechos y fenómenos que generan Derecho, como los procesos de producción y las
formas, manifestación o exteriorización del mismo.

Si el supuesto jurídico necesita de la realización de otros supuestos jurídicos para producir


consecuencias jurídicas.

Conferida al Poder Legislativo de asumir la función de promulgación y publicación de la ley, siempre


que llene el requisito de una mayoría calificada.
Fuente del Derecho, cuya clasificación doctrinaria, está constituida por secundum, praeter y contra
legem.

Es una característica de la Ley que su observancia es ineludible e imperativa; ello es que deben
cumplirse.

Se define como el conjunto de normas jurídicas impero-atributivas que forman el ordenamiento vigente
y regulan las diversas relaciones que se dan en la sociedad.

Enumere los tipos de fuentes del Derecho:


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

a)_____________________ b)______________________ c)___________________

Es el elemento de la ley que determina su contenido, naturaleza jurídica y sus caracteres de


permanentes, generales, abstractas y obligatorias.

Constituye una previsión o una anticipación hipotética respecto de una posible o incluso probable
realidad futura.

Enumere las clases de Derecho Social:


a)________________________ b)______________________

Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad, concedida a otra y


otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa.

Se dice de una norma, cuando ésta, a la vez que impone deberes concede facultades, existiendo una
correlatividad entre deberes y derechos.

Enumere a las normas del Derecho según al ámbito personal de validez:


a)_________________________ b)______________________

Buscar el sentido de la Ley, partiendo de todo un cuerpo legal, para interpretar una de sus partes o
relacionarla con todo el ordenamiento jurídico.

Caracteriza a la norma jurídica por el hecho de que son impuestas por un ente diferente al que debe
cumplirlas.

En el proceso legislativo es la fase donde se da el reconocimiento formal por parte del ejecutivo
aprobando una ley y la cual debe de ser obedecida.
El que efectivamente se aplica, el eficaz, al observado, el cumplido, sin importar la fuente de donde
provenga.

Enumere tres técnicas de interpretación conforme a la Ley:


a)______________________ b)______________________ c)____________________

Criterio de solución de normas antinómicas que toma como base la rama específica del Derecho a que
se refiera un caso concreto.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

Normas jurídicas que regulan los actos de los particulares entre sí, y en el que siempre prevalece el
interés particular.

Conferida al poder Legislativo de rechazar el veto y asumir la función de promulgación y publicación,


siempre que se tiene el requisito de una mayoría calificada (Art. 179 constitucional).

Enumere las características de la Normas Jurídicas:


a)_________________b)_________________c)_________________d)________________

Elemento de la Ley que determina el contenido de la misma y sus caracteres de permanentes,


generales, abstractas y obligatorias.

Situaciones jurídicas que sobrevienen luego de la realización de los supuestos contenidos en la norma.

Es la facultad que una persona tiene para exigir de otra el cumplimiento de una obligación.

Dentro de los elementos de validez del acto jurídico, para hacer valer derechos y cumplir obligaciones.

Enumere la clasificación de los Supuestos Jurídicos:


a)__________________________ b)________________________

Reglas con las que se ha dirigido la conducta de los hombres como miembros de la sociedad, o que
existen con ese propósito.

Técnica de interpretación de la ley, conforme al significado de sus palabras.

Son las facultades derivadas del derecho objetivo, que tiene un sujeto para ejecutar determinada
conducta, abstenerse de ella o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de un deber.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura fundamental del Estado y la organización y
funcionamiento de los poderes públicos entre sí y con los particulares.

Enumere tres características de la Ley:


a)______________________ b)______________________ c)____________________

Normas sociales que enjuician la conducta humana a la luz de los valores supremos de la existencia
del hombre.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

Entidad o institución que tiene la facultad de iniciativa de Ley.

Manifestación de la voluntad de las personas, contemplado en la norma en forma de supuesto jurídico,


con intención de producir consecuencias jurídicas.

Técnica de interpretación que parte de todo un cuerpo legal, para interpretar una de sus partes o
relaciona la ley interpretada con todo el ordenamiento jurídico.

Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes.

Los juicios enunciativos al someterse a su comprobación pueden resultar.

Factores, elementos y fenómenos reales en el ámbito de lo económico, político, cultural, social, ético,
religioso y otros que determinan el contenido y alcance de las normas jurídicas.

Es parte de la estructura lógica de la norma jurídica que constituye una previsión o una anticipación
hipotética respecto a una posible o incluso probable realidad futura de cuya relación dependen las
consecuencias establecidas por la norma.

Constituyen un sistema normativo externo, heterónomo, unilateral-bilateral e incoercible.

Consiste en la aptitud de una persona para contraer obligaciones y adquirir derechos, además de
celebrar actos jurídicos. Elemento de validez del acto jurídico, denominado.

Es la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una norma jurídica.

Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haberlas, por ejemplo: penales, civiles,
administrativas y otras.

Reglas técnicas que nos señalan los pasos a seguir para llegar a obtener determinados resultados.

Allí se realiza el proceso de formulación aprobación de la Ley, que se refiere al momento en que la Ley
se discute, emite dictamen y aprueba.

Son situaciones que se provocan con la acción de la naturaleza, fuerza de dominio de las personas o
bien la propia actividad de las personas, las que producen consecuencias jurídicas sin que concurra la
voluntad.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: DERECHO I, CÓDIGO 1420
JORNADA FIN DE SEMANA
LABORATORIO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA-2019

Plantean posibilidades, supuestos, hipótesis que se refieren al comportamiento humano.

Fuente de Derecho. Estudios, análisis y crítica que los juristas realizan con carácter científico no sólo
de los sistemas de Derecho Positivo, sino del Derecho en General.

Conjunto de normas jurídicas en donde prevalece la figura soberana del Estado como parte del
Derecho.

Proceso mediante el cual se complementa o suplen de alguna manera las lagunas que se presentan en
la ley.

También podría gustarte