Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ACADEMIA DE CAPACITACION DE ATENCION PREHOSPITALARIA Y


DESASTRE

ESTADO LARA

BASES LEGALES DE LA ATENCION


PREHOSPITALARIA EN VENEZUELA

ALUMNO:

LUIS CARLOS CARABALLO

C.I: 27.317.538

ASESOR: ABG JAIME PEROZO

1
Índice

Introducción………………………………………………………. Página 03

Principales acepciones de la palabra derecho………………...Página 04, 05

Divisiones del derecho………………………………………… Página 05, 06, 07

Pirámide de Kelsen……………………………………………. Página 07, 08, 09

Definición: ley especial, norma jurídica, imprudencia, negligencia, impericia e


inobservancia……………………………………………………. Página 09, 10

Responsabilidad legal de la atención pre-hospitalaria……… Página 10, 11

Conclusión……………………………………………………….. Página 12

Anexos……………………………………………………………. Página 13

2
INTRODUCCION

El trabajo a continuación tiene como objetivo de enseñar las principales bases


legales de la atención pre-hospitalaria que nos debe de regir a todos los futuros
técnicos en emergencia pre- hospitalaria que nos encontramos en formación.
Como otras definiciones que se estarán realizando como son impericia,
negligencia e inobservancias conceptos básicos que se debe conocer en el ámbito
que aquí se aborda.

Es necesaria definir la atención pre-hospitalaria el cual es el servicio que se les


otorga a los pacientes cuya condición clínicas se considera que pone en peligro la
vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su
estabilización orgánico-funcional, desde los primeros auxilios hasta la llegada o
entrega a un establecimiento para la atención medica con servicios de urgencias.

3
Principales acepciones de la palabra derecho

Para hablar de los significados, es necesario identificar y conocer la


palabra. «Derecho» deriva del latín directus que significa «recto» o «colocado en
línea recta». Significado que deriva en términos generales a las características de
la justicia.

En latín clásico, ius fue el término que se utilizaba para designar el derecho
objetivo, el conjunto de reglas que evolucionó para lo que se conoce como
Derecho. El término ius (jus) originó la creación de palabras como justo, justicia,
entre otras

La palabra "derecho" tiene varias acepciones, algunas de las cuales se presentan


a continuación:

 Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en sociedad.


 Facultad o poder que tiene una persona para hacer algo o para exigir algo
de otra persona o del Estado.
 Ciencia o disciplina que estudia las normas jurídicas y su aplicación en la
sociedad.
 Justicia o equidad en el sentido moral.
 Título o grado académico obtenido después de haber completado una
carrera de estudios en derecho.

Es importante tener en cuenta que la acepción de la palabra "derecho" dependerá


del contexto en el que se utilice.

Derecho Objetivo.
Es el conjunto de normas de un Estado, accionado por la maquinaria jurídica que
se integra por normas que confieren derechos e imponen obligaciones a los
individuos sometidos a un régimen legal.

Derecho Subjetivo.
Al existir un sujeto obligado, se otorga el poder o facultad a una persona para
reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y
tutelan. A este conjunto se le considera el derecho subjetivo.

El Derecho Adjetivo.
Es considerado el Derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios
que rigen las normas y que regulan la utilización de las facultades del Estado, y se
aplican en el derecho procesal.

El Derecho Vigente.
Es el conjunto de normas imperativas y atributivas que en un país y dentro de una

4
época determinada, la autoridad facultada las declara como obligatorias.

El Derecho Sustantivo.
Es considerado el Derecho de fondo, que se constituye por el conjunto de normas
jurídicas que establece los derechos y obligaciones de las personas.

Derecho Positivo.
Se constituye por las normas que son aplicadas en un tiempo y lugar determinado.
La positividad se materializa con el acatamiento de la norma jurídica. Cuando es
vigente es obligatoria.

Divisiones del derecho

La clasificación del derecho se da en base a tres criterios, que son:

 Por su ámbito nacional o religioso. Es decir, a la tradición cultural,


política e histórica que los engendró. Por ejemplo: derecho germánico,
derecho anglosajón, derecho romano, etc.
 Por la actividad específica que regula. Es decir, dependiendo de a qué
realidad específica regulan las leyes estudiadas. Por ejemplo: derecho
militar, derecho laboral, derecho bancario, etc.
 Por su ámbito técnico. Es decir, por las partes del proceso jurídico que
regulan. Por ejemplo: derecho civil, derecho penal, derecho administrativo,
etc.

A grandes rasgos, sin embargo, la división clásica entre las ramas del derecho se
da siguiendo los parámetros heredados de la jurisprudencia romana, una de las
más importantes históricamente. Es decir que el derecho se divide en tres ramas:
derecho público, derecho privado y derecho social, cada uno con sus ramas
particulares.

 Derecho público
Se dedica a controlar el modo en que los ciudadanos establecen vínculos con
el Estado, ya sea a título personal o en tanto organizaciones de carácter
privado, o bien a la organización de los Poderes Públicos del Estado, siempre
que actúen de manera legítima y dentro del marco de lo establecido en la
Constitución (o su equivalente).

Esta división del derecho contempla las siguientes ramas:

 Derecho político. Estudia y regula el ejercicio de la política, es decir,


del mando y la subordinación, los elementos y clases de Estado, las

5
formas de gobierno, la filosofía política y otros aspectos relacionados a
ello.
 Derecho constitucional. Se dedica al análisis de los derechos
fundamentales consagrados en la Carta Magna o en el texto jurídico
base de la sociedad, sea cual sea, y vela por la regulación de los
poderes públicos, sometiéndolos a lo legal.
 Derecho administrativo. Dedicada al estudio de la administración
pública, es decir, la regulación del Estado, sus servicios públicos y
órganos auxiliares, los cuales deben operar en función de garantizar el
orden, la justicia y la seguridad.
 Derecho migratorio. Aquel que tiene que ver con el tránsito
internacional de individuos, su nacionalización, los mecanismos de
extranjería y el derecho de entrada, salida o permanencia de
ciudadanos de otros países.
 Derecho procesal. Dedicada a la resolución de conflictos de manera
ordenada, legal y válida, entre particulares y el Estado, o entre ellos
mismos, de acuerdo al ordenamiento del Estado y de lo contemplado en
las leyes respecto al proceso judicial y las garantías debidas.
 Derecho internacional público. Es el que se ocupa de las relaciones
entre los Estados, dentro de la comunidad internacional y sus
organismos bilaterales de cooperación, regulación y mediación en
conflictos entre comunidades nacionales e internacionales.
 Derecho fiscal o tributario. Aquel que estudia los mecanismos de
recaudación y tributo del Estado.
 Derecho penal. Vinculado con el ejercicio de la justicia en tanto castigo
a los culpables y resarcimiento de las víctimas, de acuerdo al código
jurídico que distingue entre lo que es legal y lo que no.

 Derecho privado
Se encarga de la regulación de las relaciones jurídicas entre individuos
constituidos, o sea, sujetos de derecho, en condición de iguales, y sin que medie
en ello los intereses del Estado. Se divide a su vez en tres ramas distintas:

 Derecho civil. Comprende el conjunto de normas que regulan la vida diaria


del ser humano, como las relaciones familiares o la formación o disolución
de vínculos conyugales, la patria potestad, la maternidad, la propiedad
privada, el registro civil, y el derecho a usufructo y posesión de los distintos
tipos de bienes, las obligaciones individuales y los tipos de contrato entre
las personas.

6
 Derecho mercantil. Se ocupa exclusivamente de los actos comerciales,
financieros, mercantiles o de explotación económica que se dan en
términos legales, justos y formales entre sujetos de ley, sean personas
naturales o jurídicas.
 Derecho internacional privado. Regula las operaciones internacionales de
los individuos, y reglamenta las nacionalidades y los eventuales conflictos
entre marcos jurídicos diferentes.

 Derecho social
Comprende y estudia las leyes y normas que velan por la convivencia armónica de
los individuos dentro de una sociedad que es igualitaria ante la ley, pero dispar en
cuanto a clases socioeconómicas. Para ello, abarca las siguientes ramas:

 Derecho laboral. Se ocupa de regular las condiciones en que tiene lugar el


trabajo, para garantizar que sean justas, equitativas y respetuosas de la ley,
así como las posibilidades de representación sindical o gremial y otros
aspectos que atañen al ejercicio profesional. Comprende tres subramas:
derecho individual del trabajo, derecho colectivo del trabajo y derecho
procesal del trabajo.
 Derecho económico. Comprende las normas que regulan la participación
del Estado en la actividad económica de una sociedad, para brindar certeza
jurídica a los participantes de la cadena productiva en sus distintas etapas.
 Derecho agrario. Regula la tenencia de tierras, la explotación agropecuaria
y las diversas formas de propiedad no urbana.
 Derecho ecológico. Lidia con el conjunto de normas de defensa del medio
ambiente y del legado ecológico de la sociedad, para impedir el uso
indiscriminado e irresponsable de los recursos naturales o bien la
contaminación desmedida y el daño ecológico severo.

PIRAMIDE KELSEN
Hans Kelsen (Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril
de 1973) austríaco; fue un jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad
de Viena. Creador de la pirámide de Kelsen, definió este sistema como la forma en
que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación
entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.

La Pirámide de Kelsen, la Pirámide Kelseniana o la Pirámide de la jerarquía


jurídica es la representación gráfica del sistema jurídico mediante una pirámide

7
segmentada en diversos estratos o niveles. Representa una relación vertical entre
las distintas normas jurídicas, como lo entendía el jurista y filósofo austríaco Hans
Kelsen (1881-1973), desde la doctrina positivista.

Esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su
valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos
distintos en los que Kelsen dividía su pirámide:

 El nivel fundamental. A la punta de la pirámide, donde se halla la Carta


Magna, Constitución Nacional o el texto jurídico base del cual emanan
todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no
tiene jerarquía ninguna institución jurídica.
 El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en
muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía
el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal
constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales
(abajo).
 El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene
las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más
abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo
tiempo que menos fundamentales.

Este orden jerárquico se sostiene, según Kelsen, debido a dos formas distintas de
mecanismo de control, que son:

 Por vía de excepción. Aquellas decisiones de tribunales ordinarios en los


que un juez dictamina la aplicación de alguna norma y su relación con el
resto de la pirámide, en ocasiones teniendo el precedente de la justicia
consuetudinaria.
 Por vía de acción. Cuando los órganos especializados (como la Corte
Suprema) declara alguna norma inconstitucional y por lo tanto le impide
formar parte del ordenamiento jurídico, perdiendo del todo su entrada en
vigor.

En Venezuela:
 Nivel fundamental: la Constitución.
 Nivel legal: leyes orgánicas, decretos de ley, leyes ordinarias y especiales.
 Nivel sub-legal: reglamentos, ordenanzas y sentencias

8
DEFINICION: DE LEY ESPECIAL, NORMA JURIDICA,
IMPRUDENCIA, NEGLIGENCIA, IMPERICIA E
INOBSERVANCIA
 Ley especial: Es la concerniente a una materia concreta o determinadas
instituciones o relaciones jurídicas en particular(v. Gr., Ley de cambios;
leyes sobre comercio exterior; ley sobre transferencia de tecnología, ley
de propiedad intelectual, ley de caza; ley de pesca, etcétera).

La ley especial por contener normas especiales tiene aplicación preferencial


sobre las leyes generales. Pueden resultar incompatibles algunas normas con
los principios generales constitucionales, en cuyo caso cabe la declaración de
inconstitucionalidad por los tribunales

 Norma jurídica: Regla que regula el comportamiento de los individuos en


la sociedad y cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio
ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una
hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera
que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del
mandato establecido por la ley.
 Imprudencia: La imprudencia es la falta de precaución a la hora de hacer
algo. La imprudencia médica se da cuando un profesional sanitario realiza
una acción de forma temeraria poniendo así en peligro la vida o la
recuperación de su paciente.
 Negligencia: La negligencia consiste en cometer acciones sin tomar en
cuenta la rigurosidad debida, las precauciones necesarias o
consideraciones de rigor, a pesar de que se está informado de ellas y de
que se sabe cuáles pueden ser las consecuencias. Por ejemplo: un
médico que receta un fármaco de efecto muy alérgico a un paciente, sin
preguntarle antes si padece de alergias ni hacerle las pruebas debidas, y
el fármaco en vez de ayudar, mata al paciente.
 Impericia: La impericia es la falta de preparación y conocimientos,
habilidades o recursos para acometer una acción de la manera correcta o
con las mejores probabilidades de éxito. Este concepto aplica incluso si
se tienen buenas intenciones. Por ejemplo un cirujano que hace una
cirugía compleja que nos es de su especialidad
 Inobservancia: Alude a la ausencia de observancia. La inobservancia
médica es la omisión al cumplimiento de los principios éticos y preceptos
legales de observancia obligatoria en el ejercicio profesional.

9
RESPONSABILIDAD LEGAL EN LA ATENCION PRE-HOSPITALARIA

La atención pre-hospitalaria consiste en un servicio operacional y de


coordinación para los casos de emergencias médicas comprende todos los
servicios de salvamiento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o
accidentados fuera del hospital.

No obstante, la atención pre-hospitalaria también conlleva responsabilidades en


la hora de actuar que se enmarcan en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela en su actuación como profesional en las emergencias pre-
hospitalarias.

En el Capítulo III de la Constitución

Artículo 43: Nos reza que toda persona tienes derecho a la vida y que es
inviolable, y que ninguna ley impondrá la pena de muerte, ni autoridad alguna
aplicarla. Por lo que la constitución resguarda el derecho a la vida a todos los
venezolanos, sin excepción algunas.

Artículo 55: Este artículo enaltece la responsabilidad que tiene el Estado a


proteger a las personas. Por medios de los órganos de seguridad frente a
situaciones que amenacen la vida de los ciudadanos

En el Capítulo V: De los derechos sociales y de la familia

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental obligación del Estado.


Que lo garantiza como parte del derecho a la vida. Dicho artículo se basa en que
todos tenemos derecho a una buena salud digna de toda persona que el Estado
se encargara de crear las condiciones que ayuden a favorecer la calidad de vida
de todos los venezolanos y garantizar el derecho a la salud expresado en el
Artículo 84 del mismo capítulo.

Artículo 86: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio
público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en
contingencia de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, o alguna discapacidad.

Código penal

Artículo 409: En este artículo se expresa las consecuencias que se tiene al


momento de haber obrado con imprudencia o negligencias o bien con impericia en
su profesión, arte o industria, o por inobservancia del os reglamentos, ordenes o

10
instrucciones, donde se halla echo daño a un persona o incluso llegar a provocar
la muerte de alguna persona, castigando con prisión de seis meses a cinco años.
Por dicha razón el profesional capacitado en la emergencia pre-hospitalaria debe
tener conocimiento en el área, evitando así dañar a un paciente y resguardar su
vida.

Artículo 415: Este artículo también responsabiliza al profesional que sin intención
de matar, pero sí de causarle daño, haya ocasionado a alguna persona un
sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades
intelectuales, será castigado con tres a doces meses de prisión.

Son muchos los artículos que responsabilizan al profesional de la atención de


emergencias pre-hospitalarias al momento de salvaguardar la vida de las
personas, es por eso que dicho profesional debe tener un conocimiento amplio
para actuar con eficacia con el único objetivo de salvar vidas en casos de
emergencias. Como también estar presto a los llamados que se hagan en casos
de desastres sobrenaturales o provocados para no violar el derecho a la vida que
tiene toda persona.

El actuar con mucha prudencia y tecnicidad puede evitar cualquier negligencia por
parte del profesional evitando así cualquier dalo que se le pueda hacer a un
paciente o persona lesiona.

11
CONCLUSION

Los conocimientos obtenidos en este trabajo nos enseñan que la atención


pre-hospitalaria debe obligatoriamente de acuerdo a las bases legales
Venezolanas, ser ejercida únicamente por profesionales y técnicos de la salud, en
ámbito de su competencia y responsabilidad; en conformidad con las
competencias, habilidades y destrezas correspondiente a su nivel de estudio,
donde deberán ser acreditados por documentos legalmente expedidos y
registrados por las autoridades educativas competente. Con el fin de resguardar la
vida y cuidarnos de cualquier sanción que se nos impongan, también es de suma
importancia para el estudiante en formación conocer los artículos que engloban el
derecho a la vida que tiene una persona y los deberes que se debe cumplir
cuando se es profesional en la atención de emergencias pre-hospitalarias.

12
ANEXOS

1 Principales acepciones del derecho 2 Divisiones del derecho

3 Pirámide de Kensel 4 Definiciones

13

También podría gustarte