Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA DE MEDICINA.

TAREA:

ENSAYO: LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA.

INTEGRANTES:

CHÁVEZ CHILÁN ANTHONY JESÚS.

DUEÑAS MOLINA DARLYN JOSUÉ.

TUMBACO MEJÍA GUSTAVO PAÚL.

MATERIA:

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN “B”.

DOCENTE:

DRA. VELIZ ZEVALLOS INGEBORD JOSEPHINE.

NIVEL:

SÉPTIMO.

PERÍODO:

OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020.


LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA.

Uno de los primeros teóricos fue Frederick Winston Taylor. Comenzó el movimiento de

Gestión Científica, él y sus asociados fueron las primeras personas en estudiar el proceso de

trabajo científicamente. Turan (2015) afirma “estudiaron cómo se realizaba el trabajo y

observaron cómo esto afectaba la productividad del trabajador”. La filosofía de Taylor se

centró en la creencia de que hacer que las personas trabajaran tan duro como podían no era

tan eficiente como optimizar la forma en que se hacía el trabajo.

En 1909 publicó " Los principios de la gestión científica”. Propuso que, al optimizar y

simplificar los trabajos, la productividad aumentaría. También propuso la idea de que los

trabajadores y los gerentes debían cooperar entre sí. Un gerente de fábrica en ese momento

tenía muy poco contacto con los trabajadores, y los dejó solos para producir el producto

necesario. No había estandarización, y la motivación principal de un trabajador era a menudo

el empleo continuo, por lo que no había ningún incentivo para trabajar de la manera más

rápida o eficiente posible.

Taylor creía que todos los trabajadores estaban motivados por el dinero, por lo que promovió

la idea de "un salario justo por un día de trabajo justo". Además, los estudios de "tiempo y

movimiento" llevaron a Taylor a concluir que ciertas personas podrían trabajar de manera

más eficiente que otras (Turan, 2015). Por lo tanto, seleccionar a las personas adecuadas para

las actividades fue otra parte importante de la eficiencia del lugar de trabajo. Tomando lo que

aprendió de estos experimentos en el lugar de trabajo, Taylor desarrolló cuatro principios de

gestión científica: organización científica del trabajo, selección y entrenamiento del

trabajador, cooperación entre directivos y operarios, responsabilidad y especialización de los

directivos en la planeación del trabajo.


Henri Fayol, gerente, científico, líder y hombre. Nos ofrece una experiencia muy original

porque no es un político o un alto funcionario, únicamente un ingeniero civil acostumbrado a

pensar en los problemas organizacionales en términos de desempeño. Propuso estudios sobre

el funcionamiento y las disfunciones de los servicios estatales y públicos (Rojas, 2017). Entre

1918 y 1925, escribió numerosos artículos sobre lo que llamó la "industrialización" del

estado, la introducción en el estado y la administración de procesos que favorecen el éxito de

las empresas.

Sugiere que ganar una gran confianza en conjunto con asumir una gran responsabilidad es la

tarea crucial (O’Connor, 2015). Que la búsqueda continua del conocimiento será la clave para

el logro de los objetivos propuestos.

Maximilian Karl Emil Weber, sociólogo y uno de los padres de la administración clásica,

estipula al carisma en un alto estirpe diferenciándolo en legitimidades: la tradicional, formal,

legal y carismática, aquella que marca intensamente a un líder. Dentro de un marco

administrativo se siguen las órdenes en funcionalidad vertical cumpliéndose así lo que es

solicitado por el jefe y si este posee un carácter carismático se potencia su aceptación

(Serrafero, 2018).

Otra de sus aportaciones a la administración de gran escala, está vez a nivel estatal reza que la

burocracia ocupa un rol central en su modelo de política dominante y la misma se ve

arraigada al surgimiento y desarrollo de un estado moderno. En fin Max Weber en su obra

plasma su ideal de administración del estado que en su extremo positivo fungirá como el

motor que favorezca a las sociedades y en el negativo impulsará la perpetuación del poder

sobre los gobernados.


BIBLIOGRAFÍA.

Castilla, S. M. (2016). La burocracia: elemento de dominación en la obra de Max

Weber. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, 9(10), 141-154.

Serrafero, M. D. (2018). Max Weber y la Democracia Plebiscitaria. Revista Internacional de

Sociología, 76(2), 090.

O’Connor, E. (2015). Henri Fayol and the managerial point of view. Annales des Mines -

Gérer et comprendre, 121(3), 93-95. https://www.cairn.info/revue-gerer-et-

comprendre-2015-3-page-93.htm.

Rojas, L. (2017). Henri Fayol et « l’industrialisation » de l’État. Revue Française d'Histoire

des Idées Politiques, 45(1), 165-186. https://www.cairn.info/revue-francaise-d-

histoire-des-idees-politiques-2017-1-page-165.htm.

Turan, H. (2015). Taylor’s “Scientific Management Principles”: Contemporary Issues in

Personnel Selection Period. Journal of Economics, Business and Management, 3(11).

https://doi.org/10.7763/JOEBM.2015.V3.342

También podría gustarte