Está en la página 1de 6

El sistema integral policial SIPOL es el registro perteneciente al cuerpo de

investigaciones penales y criminalísticas. Un registro donde puede consultar la situación legal


y actual de vehículos, personas, teléfonos y objetos solicitados.

Comenzó su desarrollo en julio del 2007 con tecnologías de punta y fue culminado en
enero del 2012. El sistema posee 26 módulos que responden a las necesidades de la institución
y controla el tratamiento de cada uno de los casos investigativos que se manejan en los
órganos de investigaciones. Muestra el contenido de cada investigación a partir de cada una de
las diligencias que brindan la información científica que constituyen pruebas para los procesos
que se aplican a personas en juzgados venezolanos. Incluye listados de resultados y reportes
personalizados en donde el usuario puede seleccionar los elementos y la manera en que se
mostrará la información. Contiene los procesos de investigación penal como núcleo central y
como apoyo los procesos de investigación criminalística e investigación forense. Cuenta con
módulos que manejan información utilizada por todos los procesos anteriores, estos son:
Evidencias y Análisis de Información (manejo de armas, objetos, vehículos y personas). Posee
además otros módulos paralelos como Estadísticas para la generación de informes a partir de
los datos gestionados en los módulos anteriores y Gestión de Despacho para la gestión de
todos los documentos que surgen durante los procesos investigativos, los estados por los que
pasan y los elementos que manejan

Desde que se forman los cuerpos de seguridad se van llevando unas datas o registros de
información para el control interno de los cuerpos de seguridad es allí donde nace SIPOL.

SIPOL

Palabras clave: Diligencias, delito, expedientes, experticias, gestión.

Es una herramienta de apoyo al ejercicio de las funciones policiales que permite


mejorar la capacidad de respuesta de los organismos de seguridad para el bienestar d los
derechos de los ciudadanos, frente a las diferentes situaciones que constituyan amenazas,
vulnerabilidad, riesgo o daños a la integridad física.

Este sistema computarizado lleva los registros o antecedentes policiales, contenidos en


el Sistema de Información Policial (SIPOL) del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas, que se hayan podido registrar con motivo de algún proceso penal.

Debemos saber y tener en cuenta que dichos datos son recabados como información
propia que maneja ese cuerpo policial, dada la naturaleza de la función que le ha sido
encomendada por el Estado, en materia de prevención y represión de delitos y resguardo de la
seguridad ciudadana

La estructura del sistema es tal que permite que más de una institución use el software
sin importar la confidencialidad de la información, aunque la misma se encuentre en una sola
fuente de datos. Esto se logra mediante un complejo sistema de seguridad y de limitaciones de
acceso a los usuarios de cada institución cliente.

Al crear el SIPOL WAP, con la cual los funcionarios podrán certificar la situación
legal de vehículos personas y objetos casi en tiempo real en cualquier lugar de Venezuela
desde sus celulares.

UTILIDAD
EL sistema SIPOL es una creada por la división de tecnología del CICPC con esta
herramienta los funcionarios de este cuerpo policial podrán verificar la situación legal tanto de
objetos como de personas desde sus Smarphone o teléfonos inteligentes, casi en tiempo real,
ahorrando este tiempo de espera en puntos de control por parte de la ciudadanía así como
ahorro el aumento en la eficiencia de este muy necesario sistema que antiguamente dependía
de una central en la cual el funcionario debía comunicarse vía radio y esperar a que un
operador copiara los datos y los consultara en el sistema, ahora todo será mucho más rápido y
eficiente.

Este sistema también se usa normalmente por la policía para comunicarnos, ya sea por
vía telefónica, cuando las redes están muy colapsadas y en caso de que sea una emergencia.
Tiene más de 25 módulos disponibles para actuar en cualquiera de los casos que presente
alguna institución. Asimismo, posee la comunicación por radio portátil, con el cual el oficial
puede contactar a la central o algún otro oficial, sea para pedir soporte o para solicitar alguna
información.

Al pasar de los años a sido una herramienta muy útil en la generación de reportes de
control, reportes estadísticos, transferencia electrónica de información y almacenamiento de
información de los procesos investigativos, siempre de forma centralizada e integrada. A esto
se debe su éxito durante todos los años en los que ha estado activo.
Módulos del sistema
Investigación penal: Módulo fundamental del sistema, el cual permite llevar a cabo las
tareas relacionadas con las investigaciones penales mediante casos investigativos.

Investigaciones forenses: Su principio fundamental es la creación de Experticias


Forenses que reflejan los resultados de cada actuación científica forense realizada por expertos
de las distintas especialidades forenses.

Investigaciones criminalísticas: Su principio fundamental es la creación de Experticias


Criminalísticas que reflejan los resultados de cada actuación científico-criminalística realizada
por expertos de las distintas especialidades criminalísticas.

Análisis de información: Módulo para llevar a cabo las consultas de los elementos de
análisis de información: Personas, Armas, Objetos y Vehículos.

Investigaciones internacionales: Permite realizar investigaciones penales


internacionales creando y sustanciando Expedientes Investigativos. Agrupa Funcionalidades
que permiten sustanciar dichos Expedientes a partir de Diligencias sustanciales y solicitudes
de apoyo que son respondidas por Entidades que aportan información y permiten esclarecer
las investigaciones.

RESULTADOS:
Los principales resultados alcanzados por el desarrollo del producto, están presentes en
el impacto social y económico que trajo su desarrollo e implantación para ambas partes,
clientes y desarrolladores. En el plano social y del punto de vista interno de la institución se
destacan:

 El procesamiento de los casos investigativos que son manejados por los criminólogos a
partir de la constante sustanciación de información proporcionada por los órganos que
tributan al esclarecimiento de los hechos.

 Contribuir a la seguridad de los establecimientos de investigaciones criminalísticas a


través del control de visitantes a cada una de sus sedes.
 Contribuir a la calidad y durabilidad de la información que se maneja en toda la
institución, por contar con in-formación centralizada y digital perfectamente
actualizable en dependencia de las necesidades de los procesos investigativos.

 Contar con un registro de histórico de personas que han estado implicadas en


investigaciones, lo cual permite tener indicadores que aportan elementos para tomar
decisiones operativas.

 Consultar y referenciar información acumulada sobre elementos como personas,


armas, vehículo y objetos que han estado vinculados mediante alguna razón en
procesos investigativos.

 Agilizar el flujo de información entre todos las áreas de las instituciones criminalísticas
al poder contar con componentes para modelar la entrada, asignación y salida de los
documentos procesados por sus funcionarios.

 Depuración de la información actual que se he ido acumulando a lo largo de los años


en este organismo.

 Refuerzo en las normas de sistematización y normalización de la información


manejada, tanto en sus formatos, como en los procedimientos empleados.

 Mayor control en las actividades que desarrollan en las áreas de trabajo del CICPC,
permitiendo la evaluación, seguimiento y control de sus procesos.

 Incremento de la cultura informática de la institución en el uso de la tecnología como


un instrumento de trabajo diario

CARACTERISTICAS
Se utiliza en las funciones policiales. El conocimiento y manejo de este sistema como
herramienta básica para el funcionario policial, permite dar respuesta oportuna y efectiva en la
prevención de los delitos.

Permite, en una configuración estándar, una concurrencia de más de 400 usuarios, con
más de 3000 usuarios registrados.
Hace que sus datos constituyan la información más actualizada sobre la lucha contra el
delito en el país, y se utiliza constantemente con fines estadísticos a nivel nacional.

La información también es presentada a otros entes mediante mecanismos diversos, lo


cual ayuda a la integración entre las entidades venezolanas del gobierno, por ejemplo el
Ministerio Público o Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), así como controles
aduanales y revisiones de antecedentes penales por parte de otras compañías públicas y
privadas.

La instauración del Sistema abrió camino a otros sistemas auxiliares que fueron
instalados como parte de una solución más completa, utilizando datos y flujos de trabajo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
BARQUISIMETO, LARA

CONATEL

INTEGRANTES:
ALVARES, ANDREA
C.I.:21.402.316
ARANGUREN, NELSON
C.I.:16.003.487
CAMACARO, YORVIN
C.I.:17.858.202
COLINA, KILBERT
C.I.:17.852.303

También podría gustarte