Está en la página 1de 4

Tarea semana 5

Paula Galleguillos

Analisis Contable

Instituto IACC

16/03/20
Desarrollo

Los Siguientes datos corresponden a la empresa el Resultado LTDA., quien se dedica a la venta
de televisores:
En el año 2018 vendió 10.000 unidades a un precio unitario de $ 100.000.-, El margen bruto fue
del 30%
. • Los gastos que tuvo la empresa fueron los siguientes: Luz $ 100.000.-, agua $ 40.000,
Artículos de Aseo $ 30.000.-, los sueldos de los vendedores fueron de $ 15.000.000.-, teléfono e
internet $ 67.000.-, Arriendo local $ 1.000.000

 Estado de resultados año 2018 para la empresa el Resultado LTDA.

Ventas $ 1.000.000.000

Costo Ventas $ 700.000.000

Margen Contribución 300.000.000

Gastos Administración 16.327.000

Utilidad Operacional 283.673.000

Impuestos 19% 45.306.697

Utilidad Neta 238.456.303

 Explique que representa en términos financieros el valor final de este Estado de Resultados.

Cada cuenta utilizada en este informe nos muestra los ingresos que ha obtenido la empresa, en un periodo
determinado, menos los gastos que la empresa debió realizar para poder funcionar dentro del periodo.

Podemos observar que la utilidad neta que obtuvo la empresa dentro del año fue de $ 238.456.303.- lo que
nos dice que es una empresa rentable, que puede solventarse en el tiempo, y que la empresa no está sufriendo
pérdidas.

 Calcule tres ratios financieros de los presentados en el contenido de la semana sobre el estado de resultados e interprete su
resultado.

Venta diaria promedio


Venta diaria promedio = Ventas Totales (sin IVA incluido) / 365
Venta diaria promedio = 1.000.000.000 / 365
Venta diaria promedio = $ 2.739.726

Margen de utilidad bruta


Margen de utilidad bruta = (ventas – costos ventas) / ventas
Margen de utilidad bruta = (1.000.000.000 – 700.000.000) / 1.000.000.000
Margen de utilidad bruta = 0.3
Utilidades de Venta
Utilidades de Venta Utilidades operaciones / ventas (utilidades antes del impuesto)
Utilidades de venta = 283.673.000 / 1.000.000.000
Utilidades de venta = 0.28
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte