Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

“EL GASTO PUBLICO Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO


ECONOMICO DE LA REGION ANCASH (2007-2017)”

AÑO ACADEMICO : 2018 - I

CURSO : INVESTIGACION ECONOMICA II

DOCENTE : MANRIQUE CACERES Jorge Teofilo

INTEGRANTES : DEXTRE JAMANCA Mijael Mack

GIRALDO INTI Elizabeth Sihomara

Huaraz, 2018
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Niño Costero que afectó a la región Áncash y el norte del país en los primeros meses
del año ha traído consecuencias negativas en nuestra economía.
El INEI publicó recientemente, y por primera vez en su historia, el crecimiento
económico trimestral de las regiones, teniendo en cuenta los estimados del Producto
Bruto Interno (PBI) que el Instituto Peruano de Economía evalúa desde 2014. De
acuerdo a las cifras, el norte registro una caída en su crecimiento que no se veía desde
hace 33 años, con 2.1%.
En el caso de Ancash, su desplome ha sido de -2.6% y los sectores más afectados son, en
definitiva, la agricultura y el comercio. (Correo, 2017)
FIGURA 01: PBI departamental: Ancash 2007-2017

PBI ANCASH 2007-2017

20000000
18000000
16000000
14000000
12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

El PBI de Ancash tiene una evolución positiva en el 2008(7.01%) pero con periodos
negativos en el 2009(-2.77%) y 2010(-2.42%); pero con crecimiento prolongado hasta el
año 2013(4.39%), y una caída drástica en el 2014(-15.28%).

En el 2015 el crecimiento del Producto Interno Bruto de Ancash tuvo un alza más del
promedio nacional (3.3%) que fue de 8.78%.
La región Ancash ya que es un departamento Minero caracterizado por la explotación de
cobre, plata, plomo y zinc por parte de Antamina y la producción de oro por Barrik
Misquichilca, tiene un crecimiento y mayores ingresos por el canon y sobrecanon, la cual
es empleada para el gasto público.
Gasto publico en Ancash segun tipo de gasto, 2007-
2017
4500 millones de S/
4000
3500
3000
1798 1998 2114 2458
2500 3040
1534 1893
2000 2489 2520
1254
1500
1000 1205
1502 1821 1637 1539
1218 1381 1354
500 731 988
515 704
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
GASTO CORRIENTE INVERSION PUBLICA

FIGURA 02: Gasto Público departamental: Ancash 2007-2017


FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

El gasto público es el total de gastos realizados por el gobierno regional de Ancash, tanto
en adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.
Entre el 2007 y 2017 el gasto público en Ancash paso de 1720 millones de soles a 4027
millones de soles, este cambio represento un crecimiento promedio anual de 12.5%. Tanto
la inversión pública como el gasto corriente, que conforman el gasto público crecieron a
un ritmo similar. Sin embargo, en el 2012 se observa una reposición en el gasto público.
Durante el periodo 2012-2017 el crecimiento del gasto público tiene una mayor
dimensión porcentual en el año 2012(9.93%) y en el 2017(19.29%) teniendo mayor
dinamismo en el gasto corriente y una menor proporción en la inversión pública.

El presupuesto, según el tipo de gasto, se puede desagregar entre gastos corrientes e


inversión. El primer rubro incluye remuneraciones, compra de bienes y servicios entre
otros gastos. En el caso de Áncash, el 80% del presupuesto se destina al gasto corriente,
y solo el 20% restante se asigna a Proyectos de Inversión Pública (PIP). Por otra parte,
según nivel de gobierno, la responsabilidad sobre el gasto público entre el gobierno
nacional y los gobiernos subnacionales resulta equitativa. (Diario de Chimbote, 2018).
1.1.FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1.1. Problema principal

¿En qué medida el Gasto Publico incide en el crecimiento económico de la


Región Ancash en los periodos del 2007-2017?

1.1.2. Problemas específicos


 ¿Cuál es la incidencia del gasto corriente en el crecimiento económico de
la región de Ancash en los periodos del 2007-2017?
 ¿Cuál es la incidencia de la inversión pública en el crecimiento económico
de la región de Ancash en los periodos del 2007-2017?

1.2.OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General
Determinar en qué medida el Gasto Publico incide en el crecimiento económico
de la región de Ancash en los periodos del 2007-2017.

1.2.2. Objetivo Especifico


o Determinar la incidencia del Gato Corriente en el crecimiento económico
de la región de Ancash en los periodos del 2007-2017.
o Determinar la incidencia de la Inversión Pública en el crecimiento
económico de la región de Ancash en los periodos del 2007-2017.

1.3.JUSTIFICACION
1.3.1. Teórica
Últimamente el Gasto Publico no ha sido positivo en la región de Ancash, ya
que en el año 2017 el Gobierno Regional de Ancash se ubica en los últimos
lugares de inversión en proyectos de inversión público (PIP), a nivel de los
gobiernos regionales del Perú. En Ancash, el Gobierno Regional ha llegado a
invertir la suma de 51,147,742 de soles de 246,158,937 programados en su
Presupuesto Institucional Modificado(PIM) para el año 2017, es decir, su
inversión apenas alcanza el 20.7%.
Con este porcentaje se ubica juntamente con el Gobierno Regional de Piura,
como los que menos están invirtiendo para solucionar los problemas de la
colectividad. Sectores como salud, cultura y deporte, así como ambiente,
muestran inversiones por debajo de 300 mil soles y algunos sectores como
protección social, vivienda y desarrollo urbano y energía no registran ningún
avance pese a los montos programados en su PIM.

1.3.2. Metodológica
En el presente trabajo el método que se empleara para su desarrollo es el
método descriptivo y explicativo y se planteará un modelo econométrico que
permitirá identificar la incidencia del Gasto público en el crecimiento
económico de la Región Ancash.

1.3.3. Practica
Este trabajo permitirá contribuir a analizar en cuanto está creciendo
económicamente la Región de Ancash con la contribución del Gasto Publico.

1.4.DELIMITACION

1.4.1. Espacial
Esta investigación recopilara y analizara la información referente al
crecimiento económico de la Región Ancash por medio del gasto público.

1.4.2. Temporal

El estudio se refiere en el crecimiento económico durante el periodo de los años


2007-2017.
2. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes

2.1.1. Nacionales:

 Soto Mantilla J. Juliana (2017): “Efecto del Gasto de Capital del Gobierno
Central en el Crecimiento Económico del Perú, 1995.2015”.
La existencia de las brechas de infraestructura y la importancia que tienen
las medidas de gasto sobre el consumo de las familias, permite indicar que
la inversión pública seria uno de los instrumentos de política económica
más importantes para estimular el crecimiento económico y el bienestar de
la población. Por ello, la posibilidad de canalizar los recursos públicos y
que el Estado permita facilitar las inversiones al sector privado conduciría
a cerrar paulatinamente la brecha de infraestructura del país con el efecto
de aumentar la productividad y promover el crecimiento de largo plazo.

 Stefahnie Sofía Ponce Sono (2013): “Inversión Pública y Desarrollo


Económico Regional”
La importancia del estudio de la inversión pública se origina debido a la
existencia de algunas fallas de mercado tales como: la presencia de
mercados incompletos, la existencia de los problemas de información y la
concentración geográfica que solo podrán ser resueltas con la intervención
eficiente del Estado, el cual será capaz de enfrentar el déficit de inversión
existente en las regiones, inversión que se espera posea una mayor
rentabilidad social. Desde el punto de vista de la desigualdad entre
regiones, se demostró que la inversión pública y privada contribuye a la
reducción de la desigualdad regional, no obstante aún queda un amplio
margen por mejorar la participación de la inversión pública sobre las
disparidades regionales.
 Juan C. Fernández Ponce B. &. José Miguel Pacco M. “Análisis de la
inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis,
cusco-Perú (2007-2013)”.
Los proyectos de inversión pública ejecutados por los tres niveles de
gobierno son importantes para contribuir a lograr mejores niveles de vida,
puesto que su función principal es la rentabilidad social, en la actualidad
se aprecia que muchos gobiernos locales destinan parte de su presupuesto
a proyectos que no son socialmente rentables, por lo que es necesario
verificar donde recaen los beneficios de estos proyectos de inversión
pública. Por otro lado la inversión privada es necesaria para el progreso de
la economía, tiene relación con la inversión pública; sobre todo cuando se
realiza inversión en infraestructura y provisión de bienes públicos, genera
externalidades positivas y condiciones favorables y así la inversión pública
tienen un efecto complementario con la inversión privada.

 Gilberto Cesar Alvarado Franco (2011): “Incidencia de la Inversión


Pública en el nivel de la Actividad Económica en el Perú: 1985-2010”.
Se encontró que durante el periodo de estudio, el comportamiento de la
inversión pública ha seguido una tendencia creciente, a una tasa promedio
12 % anual, en cuanto al nivel de la actividad económica ha tenido también
una tendencia creciente, sobre todo en el periodo 2000 al 2010, donde la
tasa de crecimiento promedio es de 6% anual. En consecuencia, el buen
desempeño macroeconómico ha permitido dotar de mayores recursos al
Estado a la vez permitir mejorar la infraestructura económica, permitiendo
a los agentes económicos reducir sus costos de transacción y gozar de
mejores condiciones económicas, aumentando los niveles de
competitividad de las actividades económicas que se realizan en nuestro
país.

2.1.2. Internacionales:

 Hurtado L. Ronald Mijael (2013): “El gasto público y el crecimiento


económico en bolivia para el periodo 2000-2010 desde un enfoque
keynesiano”.
Luego del estudio del gasto público y su relación con el crecimiento
económico de Bolivia durante el período 2000-2010, es clara la
importancia de la participación del gasto público en la economía
Boliviana.
Sin embargo, al dividir este gasto en inversión pública y gasto corriente,
se observa que se requiere de políticas económicas que permitan continuar
con una inversión pública significativa para el país; y con relación al gasto
corriente, son necesarias políticas que lleven a este gasto hacia una
eficiencia macroeconómica. En relación a la inversión pública, ésta debe
ser orientada hacia obras que permitan mejorar la producción del país, con
el fin de dinamizar la economía Boliviana. Para ello, es necesario que el
Gobierno invierta en infraestructura, investigación, tecnología y
educación; este tipo de inversiones promoverán el crecimiento económico
al mejorar los procesos productivos de las empresas nacionales, e
igualmente fomentarán la producción de bienes de valor agregado, lo cual
permitirá disminuir la dependencia del mercado externo y por ende reducir
la estructura económica dependiente de las importaciones.

 Henry Antonio M. Tolosa & Carlos Andrés Y. Guerra (2014): “Impacto


del gasto público en la dinámica económica regional”.
Los resultados obtenidos evidencian un efecto significativo del gasto y la
inversión pública en el crecimiento económico de los departamentos. En
tal sentido, se advierte que las economías grandes aprovechan mejor las
externalidades positivas del gasto y la formación bruta de capital público,
y gracias a ello potencia su crecimiento y aumentan así la brecha entre las
regiones. El aporte del gasto y la inversión públicos al crecimiento de las
economías departamentales pequeñas, si bien es significativo, es menor al
que capitalizan las economías grandes y medianas.
2.2. Base Teóricas
 La ley de Wagner o ley del crecimiento secular del sector público:
Fue formulada por su autor en 1883 y, posteriormente en 1911 aunque
empezó a despertar el interés entre los economistas del sector público
desde su redescubrimiento a través de la recopilación “Classics in Public
Finance” (1958) de Musgrave y Peacock. Se ha discutido y se discute su
formulación adecuada, dada la ambigüedad del propio Wagner, y se
contrasta una y otra vez tanto para países desarrollados como para países
subdesarrollados o en vías de desarrollo. El análisis empírico de la ley
de Wagner ha ido paralelo al desarrollo y difusión de la econometría de
manera que se han utilizado técnicas econométricas cada vez más
avanzadas y sofisticadas para realizar la contrastación. La fascinación
ejercida por la ley de Wagner sobre los investigadores resulta cuando
menos sorprendente pues parece, al menos en su vertiente empírica, una
explicación muy simplista de un problema muy complejo tal como es el
crecimiento del gasto público. Aunque se han desarrollado nuevas
teorías habitualmente más complejas y casi siempre con mayor poder
explicativo, a lo largo de más de cuarenta años se han publicado más de
ochenta artículos que tratan sobre este tópico. La Ley de Wagner se ha
contrastado de las formas más diversas: Un único país a lo largo del
tiempo, diferentes países en forma transversal o longitudinal, muestras
de diversos países y análisis separados según su grado de desarrollo o su
nivel de renta. Los resultados obtenidos son bastante ambiguos. No es
extraño que diferentes contrastes de la “ley” en diferentes períodos de
tiempo para el mismo país den resultados distintos. A esas diferencias
se les buscan las más diversas explicaciones desde la distinta muestra a
errores en la forma de realizar la estimación hasta instrumental
econométrico inadecuado. Esto último llama poderosamente la atención.
Los grandes avances en econometría se han incorporado casi
instantáneamente a los contrastes de la ley.
Así la denominada revolución de las raíces unitarias y la cointegración,
de finales de los 80, fue casi inmediatamente incorporada desechándose
por inadecuados los trabajos anteriores pues muchos suponían la
naturaleza estacionaria de las series y las regresiones que realizaban
eran, por tanto, espurias con estimadores de los parámetros obtenidos
sesgados o bien aquellas que reconocían esa naturaleza no estacionaria
terminaban contrastando relaciones a corto plazo que tienen poco que
ver con el espíritu secular de la ley. Importantes son, asimismo, los
análisis sobre la ley. Salvo los primeros trabajos publicados y algunas
interesantes recapitulaciones, la mayoría de los artículos se limitan a una
exposición sucinta de la ley, en muchas ocasiones copia de otros
investigadores, sin ningún tipo de reflexión. La mayor parte de los
trabajos se limitan a presentar la información sobre los datos que
utilizan, la metodología empírica a utilizar y los resultados obtenidos en
lo que en muchas ocasiones parecen meras fotocopias de trabajos ya
realizados. No es extraño, además, encontrar graves defectos
metodológicos. Sin mencionar los problemas que plantea la no
estacionariedad de las series, es habitual encontrar trabajos en los que el
refrendo de la hipótesis se limita a la existencia de una relación de
causalidad entre las variables sin mayor profundización, olvidando que
el cumplimiento de la ley exige un valor mayor que uno para la
elasticidad renta y mayor que cero para la elasticidad ratio. La ley de
Wagner es, en definitiva, sino la más convincente explicación sobre el
crecimiento del gasto público sí la más venerable en el sentido de
antigüedad. Además, en múltiples ocasiones, su capacidad explicativa
está muy por encima de otras hipótesis mucho más complejas. (Garcia,
2004).

 La Teoría general del empleo, el interés y el dinero: Publicada tras la


crisis de 1929 conocida como la Gran Depresión dio lugar a lo que hoy
conocemos como “Revolución Keynesiana”. En su obra, Keynes,
argumenta qué relación guardan entre sí el empleo, la renta y los tipos
de interés.
El motivo por el que su obra provocó una vuelta de tuerca al
pensamiento económico de la época fue la situación en la que se publicó.
En su obra intentó, y de hecho lo consiguió, explicar cómo la situación
económica que dominaba los Estados Unidos se podía revertir con una
serie de medidas. Medidas que trataban, en definitiva, de reactivar
el crecimiento económico. Y para que el crecimiento económico fue
posible, una serie de medidas eran necesarias para alterar los factores
que componen al crecimiento económico. Considera como una de los
factores de crecimiento el gasto público o consumo público incluye todo
el gasto gubernamental un país. Según Keynes el estado debía incurrir,
si fuera necesario, en un aumento del déficit público temporalmente para
reorientar el crecimiento económico. A través de un aumento del Gasto
Público se construyen infraestructuras públicas, como escuelas,
hospitales, carreteras, red de telecomunicaciones, etc. Gracias a eso se
reduce el desempleo, puesto que el estado necesita mano de obra.
(Economipedia, 2015).

 Estado del bienestar: Se le caracteriza, políticamente, como una


actuación solidaria de la sociedad que trata de garantizar un nivel de vida
a los ciudadanos, poniendo una red protectora que aminore
desigualdades. De hecho, el gasto social está formado por diversas
transferencias públicas, monetarias o en especie. Las transferencias que
se ofrecen fundamentalmente en especie son los servicios sanitarios y
educativos y el gasto público en vivienda y en actividades culturales. En
cuanto a las transferencias monetarias, la mayor importancia radica en
las pensiones (jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad
permanente) y la protección al desempleo, con elementos menores en la
incapacidad laboral transitoria o los programas de lucha contra la
pobreza. Dentro de la acción protectora del gasto social coexisten, por
tanto, elementos de aseguramiento, redistributivos y de fomento de la
productividad. Buena parte de los problemas del Estado del bienestar
proviene de esa mezcla de objetivos en los programas de gasto social.
Un ejemplo de esto lo tenemos, en las pensiones públicas.
Asegurar una sustitución de la renta del trabajo al final del periodo
laboral con mecanismos de redistribución intergeneracional introduce
en el sistema riesgos demográficos o de estancamiento de la
productividad o del empleo, que en la actualidad se observan con
claridad, originando un problema de primer orden.
El carácter de seguro público del gasto social destaca en la protección al
desempleo, en los programas de incapacidad laboral y en los servicios
sanitarios. El objetivo redistribuidor es preponderante en el resto de las
actuaciones del Estado del bienestar, si bien con criterios de equidad
particulares, En las pensiones públicas se observa una redistribución
intergeneracional que, si se contempla desde el punto de vista de la vida
de una persona, puede ofrecer pautas distributivas peculiares o saldos
nulos. La equidad como igualdad de oportunidades es un objetivo claro
del gasto educativo. Un criterio redistribuidor directo es el de los
programas de suavización de la pobreza. El fomento de la productividad
y el crecimiento económico se da con el gasto en educación y en sanidad
fundamentalmente.
No hay, por tanto, una caracterización simple ni un objetivo único en el
Estado del bienestar. Es un gran mecanismo de transferencias públicas
que, actuando protectoramente, atiende a objetivos muy diversos.
Redistribuye, sin duda, pero con pautas muy peculiares. Asegura que las
variaciones en el bienestar de individuos y familias no sean grandes.
Fomenta el crecimiento económico, al igual que lo perjudica por sus
efectos negativos y por la financiación que requiere y las formas de
lograrla. Los objetivos del gasto social compiten, por otro lado, con otras
funciones públicas. Resulta natural que, sobre todo si se quiere mantener
el Estado del bienestar, sea necesaria su revisión. Los problemas básicos
del Estado del bienestar se centran en los desestímulos económicos que
origina, en sus objetivos dispares, en el volumen tan importante de gasto
que se ha de financiar, en los cambios demográficos y las variaciones de
crecimiento. Sin olvidar sus efectos macroeconómicos y que el Estado
del bienestar ha encerrado a los ciudadanos en el sistema de protección
social haciendo políticamente difícil su reforma.
Esto último explica en buena medida que las soluciones que se han ido
aplicando para resolver las dificultades de los sistemas de protección
social hayan sido parciales y cautas, sin suponer grandes cambios en la
mayoría de los casos. En el contexto europeo, creo que puede afirmarse
que las políticas puestas en práctica durante los últimos 15 años han
supuesto, en promedio, un mantenimiento del gasto social, frenando su
crecimiento. En determinados países se observan reducciones pequeñas
del gasto social, aunque también hay algún ejemplo de aumentos.
Las reformas del Estado del bienestar que se contemplan en Europa
muestran que se conocen y valoran sus problemas, aunque las reacciones
habidas puedan calificarse de tímidas y parciales. Son soluciones que no
han supuesto ningún cambio importante en el Estado del bienestar ni han
originado una dinámica de transformación del mismo. Esta falta de
revisión más completa es explicable por las resistencias de grupos
importantes de votantes ante cambios serios en los programas de gasto
social y por las consiguientes dificultades políticas. Lo que, a su vez,
explica que los políticos prefieran cambios pequeños, aunque tengan que
ser frecuentes, dada la importancia de los problemas del gasto social. O
que se haya seguido la vía del mayor déficit público, lo que implica
trasladar el problema, con peor situación financiera a otro grupo político
en el futuro. Ocultar los problemas, o no presentarlos con, claridad al
público, es un camino utilizado a menudo para evitar soluciones con
coste político.
La revisión del Estado del bienestar es difícil. El origen fundamental de
las dificultades políticas de la reforma del Estado del bienestar es el
defecto del sistema por el que el ciudadano queda encerrado en la propia
red protectora al planificar su comportamiento contando con el gasto
social. Un ejemplo de este punto se observa claramente en las
vacilaciones y tensiones que surgen ante la necesaria reforma de las
pensiones públicas, que son el componente principal de la protección
social. El previo anuncio de las modificaciones previas en el sistema de
pensiones y el fomento público del ahorro familiar conveniente para
contrarrestar las dificultades introducidas por ese anuncio son
condiciones básicas de cualquier reforma.
Una vía de suavización de los problemas de la revisión del Estado del
bienestar es situar el debate en su contexto apropiado, que es el del
conjunto más amplio de las funciones de un Estado moderno. El público
no desea, como es lógico, reducciones en el gasto social, y
probablemente tampoco entiende bien su conveniencia, pero puede
entender que un presupuesto no es ilimitado. Al mismo tiempo, el
ciudadano desea otros servicios públicos generales o económicos
(seguridad, justicia, infraestructuras) con los que compite la protección
social. En los países europeos la disciplina presupuestaria necesaria para
la Unión Económica y Monetaria es fuerte y debe servir de punto de
partida, aunque no para ocultar que la disciplina es necesaria por sí
misma. Si, como en el caso español, el objetivo de convergencia con
Europa y de crecimiento económico que genere empleo es un elemento
básico de la dirección económica de un Gobierno, se plantea una
situación de competencia entre el Estado del bienestar, la reducción del
déficit público y las funciones económicas y generales del Estado que el
votante ha de decidir ante las urnas.
La revisión del Estado del bienestar, debatiendo públicamente sus
ventajas e inconvenientes, con la del resto de las funciones del Estado
puede generar un presupuesto disciplinado, macroeconómicamente y en
su gestión, que acoja los gastos de formación de capital social
(infraestructuras, educación, sanidad) sin expulsarlos, permita mejores
servicios públicos generales ofrecidos con gestión renovada y haga
posibles políticamente cambios profundos en el gasto social.

 Adam Smith sobre el Gasto Público: El ciudadano enfrentado a la


realidad del sistema de protección social y conociendo alternativas que
mejoren su nivel de vida puede cambiar su lógica oposición a las
reformas del Estado del bienestar y aceptar tener la principal
responsabilidad de su futuro y el de su familia. Esto implica una oferta
política diferente que ayude a los votantes a llevar una vida menos
protegida económicamente desde los presupuestos públicos y mucho
más basada en la productividad y la competencia. (país, 1996).
Tras comentar el mercado de trabajo según Adam Smith, me gustaría
recoger ciertas opiniones acerca de sus conclusiones sobre el sector
público. Por aclarar, este y otro post, no quieren decir que esté de
acuerdo con lo que decía (y no creo que nadie pueda estarlo porque me
gustaría que estaba refiriéndose en el siglo XVIII a unas condiciones del
siglo XVIII y bajo una óptica determinada, de tal forma que a
circunstancias distintas siempre corresponden diferencias incluso sin
tener en cuenta el esquema dogmático).
Pero, si bien la diferencia de opiniones entre una persona del siglo XVIII
y una persona del siglo XXI es perfectamente lógica, no lo es tanto
alterar los discursos. Es decir; una cosa es estar en desacuerdo con
alguien; otra distinta es reproducir faltando a la fidelidad lo que otro
dice. Por supuesto, comparándose con lo que se afirmaba en el siglo
XVIII podemos sacar conclusiones muy importantes.
¿Qué dice Adam Smith sobre el gasto público? Pues habrá que ir al
capítulo 1 del libro V de la riqueza de las naciones. En principio hace
una división en cuatro grandes apartados; gasto de defensa, justicia,
obras e instituciones públicas y los gastos de los soberanos. En principio
y aunque algunos extremistas hablan de que el gasto público llegue a
cero, lo normal es que defensa y justicia, sean dos puntos que se
confieren al sector público normalmente. Sin embargo en los dos
primeros puntos es fácil encontrar un punto que seguramente puede
sorprender. A medida que se incrementa la riqueza de un país, el gasto
público en estos dos puntos debe incrementarse. En el caso de defensa,
Adam Smith habla de los avances (concretamente de la pólvora y las
armas de fuego), que provocan un encarecimiento necesario. (Por
supuesto hoy deberíamos quedarnos con el esquema del análisis y no
con el resultado; y deberíamos quedarnos con el concepto de que ante la
pregunta: ¿se debe incrementar el gasto público o no?, esta persona no
contesta, sino que analiza la historia para decir que si no se incrementa
la nación desaparecerá).
En el caso de la justicia, el resultado es el mismo, pero por distinta razón.
Al existir cada vez más riqueza, existen más propiedades que defender,
y además existen la avaricia de los ricos, los resentimientos de los
pobres, tentaciones para disfrutar de lo ajeno… Esto no ocurría en las
sociedades cavernícolas que podían funcionar perfectamente sin un
elemento estructurado de jueces. En este punto, por tanto, se entiende
que el gasto es creciente en relación al desarrollo y la riqueza. “El
gobierno civil supone una cierta subordinación. Pero a medida que las
principales causas que introducen subordinación de forma natural crecen
gradualmente con el crecimiento de esta propiedad valiosa, crece la
necesidad de un gobierno civil”. Por tanto, queda perfectamente claro
que el estado no es un enemigo, sino que es una necesidad; lo cual
contrasta y mucho con el desmantelamiento del estado propugnado bajo
sus premisas. Pero lo que seguro que sorprenderá a muchos es el
tratamiento a dos aspectos como son la educación y la cultura. Tras un
largo análisis del momento actual en Gran Bretaña en una educación
dominada por la iglesia, y orientada hacía hacer mejores ciudadanos para
el próximo mundo, en lugar de para este. Pero tras detectar no pocos
problemas y hacer un repaso histórico importante, llegan a las siguientes
conclusiones: “... Hay dos remedios muy sencillos y eficaces, cuya
aplicación conjunta permitiría al estado, sin violencia, corregir lo que
fuera antisocial o desagradablemente riguroso en la moral de todas las
pequeñas sectas en las que se dividió el país.
El primero de esos recursos es el estudio de la ciencia y la filosofía, que
el estado podría hacer casi universal entre todas las personas de medio o
mayor rango o fortuna, no dando los sueldos de los profesores con el fin
de hacerlos negligente y ociosos, sino para instituir una especie de
libertad condicional, incluso en las ciencias más altas y más difíciles,
para ser experimentada por cada persona antes de ser autorizado a
ejercer cualquier profesión liberal, o antes de que pudiera ser recibido
como un candidato para cualquier cargo de honor de confianza o de
lucro. Si el Estado impone a esta clase de hombres la necesidad de
aprender, no habría ningún problema para dotarse de profesorado
adecuado.
Pronto se encontrarían los mejores maestros entre los del estado que
entre cualquier otro. La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del
entusiasmo y la superstición, y donde todas las capas superiores de las
sociedades se aseguraron frente a ellos, las clases inferiores no pudieron
estar más expuestas.
El segundo de esos recursos es la frecuencia y la alegría de las
diversiones públicas. El Estado, mediante el fomento, dando plena
libertad a todos aquellos que por su propio interés intenten sin escándalo
o indecencia, divertir y distraer a la gente por la pintura, la poesía, la
música, el baile, todo tipo de representaciones dramáticas y
exposiciones, fácilmente podrían disipar, el humor melancólico y
sombrío, que es casi siempre la enfermera de la superstición popular y
entusiasmo.
Las diversiones públicas siempre han sido objeto de temor y de odio por
los fanáticos a todos los promotores de esos delirios populares. La
alegría y el buen humor que esos desvíos inspiran son totalmente
incompatibles con un estado de la mente más apto para su propósito, o
sobre su mejor modo de trabajar sobre la mente. Además, con
frecuencia, las representaciones dramáticas, incluyen la exposición de
sus artificios para escarnio público, y a veces incluso a la execración
pública, lo que cuenta más que todas las otras diversiones, para
convertirlos en objetos de su peculiar aborrecimiento.”
En fin, me gustaría repetir que esto son conclusiones de uno de los
ideólogos de cabecera del movimiento liberal en el siglo XVIII, en una
época donde otros servicios públicos eran absolutamente inconcebibles
aún, (pensiones o sanidad como ejemplos más que claros), acerca de
aspectos como la educación, la cultura y el gasto público; que contrastan
y mucho con las recetas que supuestamente se inspiran en él
defendidas por personas autodefinidas como “neo-liberales”, pero que
se muestran absolutamente rancios (¡comparado con el siglo XVIII!),
con tal de defender unos negocietes propios y unos dogmas que
rechazaba tajantemente aquel cuyas ideas manifiestan seguir. (Rankia,
2014).
 La teoría neoclásica de los impuestos.
En la evolución de las finanzas públicas como disciplina la teoría
neoclásica registra dos corrientes en cuanto a los impuestos: la
anglosajona con Marshall y Pigou y la escandinava-italiana con
Wicksell, Lindhal y Pareto.
Para Marshall el campo de las finanzas públicas se reduce a los temas
relacionados con la distorsión de los precios que generan los impuestos
en una economía competitiva de equilibrio parcial, la preocupación
principal es estudiar el concepto de la incidencia fiscal.
Marshall proporcionó una teoría positiva para estudiar los efectos de los
impuestos sobre los cambios en los precios relativos y en la producción,
en condiciones de equilibrio parcial; más tarde, en los años cincuenta
del siglo XX, el modelo marshalliano se extiende al equilibrio general.
Marshall también presentó una teoría fiscal normativa, basada en el
enfoque utilitarista de Pigou, para analizar los temas relacionados con la
distribución de la carga fiscal entre los individuos.
En 1890, Marshall propuso la teoría de que un impuesto fijado sobre
industrias que operan bajo la condición de rendimientos en disminución
(o costos crecientes) generaría ingresos al Estado que si se distribuían
entre las industrias que operan bajo la condición de rendimientos
crecientes (costos en disminución), esto maximizaría la satisfacción de
la sociedad.
Apoyaba su idea mediante un análisis de costos marginales y utilidad
marginal, siendo esta una contribución muy importante para su época en
materia de política económica.
Pigou, por su parte, planteó una solución al problema de las
externalidades negativas, por ejemplo, la contaminación de un río por
una industria ubicada en la ribera, la solución consistía en gravar con un
impuesto a la industria contaminante para que este influyera en el costo
de producción y se redujera la cantidad del producto elaborado.
Marshall, Alfred. Principios de Economía, Aguilar, Madrid, 1957. Pp.
654-670. 21 Ekelund, Robert y Robert Hébert. Historia de la Teoría
Económica y de su Método. Mc. Graw Hill, Madrid, 1992. P. 427.
La incorporación al análisis económico de la noción de externalidades
permitió establecer la distinción entre costos privados y costos sociales
en los procesos productivos y, con ello, la recomendación de hacer uso
de impuestos correctivos para inducir una asignación eficiente.
Los impuestos y subsidios constituían para Pigou y Marshall
mecanismos importantes para subsanar los fallos del mercado. En este
marco, Pigou contempló el papel crítico del gobierno como legislador y
regulador, al tiempo que recomendaba que el gobierno aplicara
impuestos o subsidios correctivos cuando la actividad generadora de
efectos externos permitiera una cuantificación del daño o del beneficio
sobre los otros agentes.
Por otra parte, la tradición escandinava-italiana, con Wicksell, Lindhal
y Pareto, estudió a las finanzas públicas como un proceso de
intercambio. La escuela italiana de finanzas públicas logró elevar los
temas del gasto y la imposición fiscal a la categoría de subdisciplinas
ampliamente reconocidas por su utilidad práctica.
Pareto se preocupó por analizar el problema de la eficiencia de las
políticas, Wicksell y Lindhal contribuyeron a integrar un estudio del
gasto público y los impuestos, como las dos caras de un mismo proceso.
La contribución mas importante de Pareto fue el criterio de optimalidad
que lleva su nombre, éste ordena los resultados no desde el punto de
vista individual, sino social; aunque debido a lo restrictivo de su
definición deja muchas situaciones sin ordenar y las considera
indiferentes entre sí.
Pareto utiliza un criterio muy fuerte que exige que nadie empeore al
pasar de una asignación a otra. Sin embargo, esto no implica que una
asignación óptima en el sentido de Pareto sea "la mejor" o deseable
desde otros puntos de vista, como el social o el político, por ejemplo.
Éste criterio permite comparar entre sí los resultados globales de un
modelo. Se dice que un resultado global de la economía es Pareto-
superior, si la satisfacción de todos los individuos es alcanzable dado el
entorno económico y todos los agentes consumidores están por lo menos
en el mismo nivel de satisfacción con la primer política pública que con
la segunda y algún agente está estrictamente más satisfecho.
Por otro lado, se dice que un resultado global de la economía es
Paretoinferior si para que alguien mejore su nivel de satisfacción tuvo
que empeorar la situación de otro agente económico, por lo que la
política será ineficiente en el sentido de Pareto.
El criterio de Pareto es un concepto relevante para evaluar el impacto
del Estado en la economía, porque sirve para definir la asignación
eficiente de recursos en el modelo competitivo de equilibrio. El óptimo
de Pareto define como deseable una política pública, si socialmente
permite que todos los individuos mejoren o al menos unos mejoren al
mismo tiempo que no se perjudique a otros individuos. Joseph
Schumpeter22 planteaba el tema de si los impuestos influyen
significativamente en el progreso económico, su estudio fue interesante
en el sentido de que planteaba la posibilidad de que el Estado, a través
de los impuestos, pudiera incidir positivamente en la actividad
económica, regulando los mercados y redistribuyendo recursos para un
progreso económico más homogéneo de la sociedad.
Estas ideas de Schumpeter significaron una de las primeras críticas
reflexivas a la vertiente dominante del pensamiento neoclásico en
Europa, que no se permitía reflexiones de ese tipo pues consideraba
distorsionante la intromisión del Estado en la economía salvo en los
casos ya planteados anteriormente. Se concluye este apartado apuntando
que el resto de los economistas neoclásicos no se interesaron por el
estudio del Estado porque la vertiente dominante de esta escuela de
pensamiento integrada por Walras, Arrow y Debreu construyó el
poderoso paradigma de la competencia perfecta y el equilibrio general,
de acuerdo al cual, la asignación de recursos es eficiente por definición,
de modo que la intervención del Estado es innecesaria y generadora de
distorsiones. (Trejo, 2009).
2.3. Definición de términos
 Gasto Público: Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos
corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con
cargo a los créditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la
atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas de
conformidad con las funciones y objetivos institucionales. (Ministerios de
Economía y Finanzas-MEF).

 Crecimiento Económico: El crecimiento económico es el aumento sostenido


del producto de una economía. Usualmente se mide con el aumento del
Producto Bruto Interno (PBI) real de un periodo de varios años o décadas.
Es una de las metas de toda sociedad, implica un incremento notable de los
ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el
crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la
inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas
gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables
son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Este
crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan
cerca estamos del desarrollo.

 Gasto Corriente: Comprende las erogaciones destinadas a las operaciones


de producción de bienes y prestación de servicios, tales como gastos de
consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad
social, gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión operativa de
la entidad pública durante la vigencia del año fiscal y se consumen en dicho
período. (Ministerios de Economía y Finanzas-MEF).

 Inversión Publica: Se entiende por Inversión Pública toda erogación de


recursos de origen público destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer
las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano,
con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios
y/o producción de bienes.
En este sentido, la inversión se entiende como una propuesta de acción
técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de
recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y
tecnológicos, entre otros. (Ministerios de Economía y Finanzas-MEF).

 Producto Bruto Interno (PBI): El PIB es el valor monetario de los bienes y


servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción
dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se
contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones
de capital. (Ministerios de Economía y Finanzas-MEF).
3. HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1.Formulación de Hipótesis
3.1.1. Hipótesis general

El Gasto Publico incide positivamente en el crecimiento económico de la


Región Ancash en los periodos del 2007-2017, ya que el presupuesto del
año 2017 que las municipalidades previeron, seria 235 millones de soles; sin
embargo en el transcurso del año se vio incrementada en el PIM en 1157
millones de soles. Lo propio ocurrió con el gobierno regional que empezó
con un presupuesto de apertura con 86 millones y termino con 253 millones
de soles. Sumando los fondos municipales más los regionales Ancash tuvo
en total 1400 millones de soles; sin la ejecución en todo el año solo fue del
cincuenta por ciento.

3.1.2. Hipótesis Especifica

 La incidencia del gasto corriente incide positivamente en el crecimiento


económico de la región de Ancash en los periodos del 2007-2017,
debido a que el gasto corriente creció 5.2%.
 La incidencia de la inversión pública incide positivamente en el
crecimiento económico de la región de Ancash en los periodos del 2007-
2017; debido a que en el primer trimestre de 2018, el gasto en la región
se incrementó en 11% respecto al mismo periodo del año pasado
llegando a S/824 millones. El crecimiento se explica por un crecimiento
significativo de la inversión (43.5%).
3.2. Operacionalización de Variables

TIPO DE UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES
VARIABLES MEDIDA
INDEPENDIENTE
 Inversión Publica Millones de
X: Incidencia del Económica Cuantitativa
 Gasto Corriente soles
Gasto Publico
DEPENDIENTE
Social  Producto Bruto Millones de
Y: Crecimiento Cualitativa
económica Interno (PBI) soles
Económico

3.3.Formalización de Hipótesis

X: Incidencia del Gasto Publico (IGP).


Y: Crecimiento Económico (CE).

3.3.1. MODELO GENERAL


Y= f(X)

3.3.2. MODELO ESPECÍFICO


Y1= f(X1)
http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/3820/1/T-1439.pdf

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8474/sotomantilla_jhusslen
nin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v6n1/v6n1a02.pdf

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/2016/presentacion-ancash-09-
2016.pdf

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SO
NO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SO
NO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1&isAllowed=y}

http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/96/253T20160002.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3891/alvarado_f.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/486

.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_publica.p
df

https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162/29-conceptos-basicos/76-
gastos-publicos

 Hipótesis: http://www.ancashnoticias.com/2018/06/29/presidente-vizcarra-
observo-ejecucion-de-gastos-en-el-gra-y-municipalidades/
 http://diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/100601-2018-04-22-
17-36-55

También podría gustarte