Está en la página 1de 22

UNIVERSIDA NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

IMPACTO DE LA INVERSION PÚBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE


PUNO EN INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO SOCIAL EN EDUCACION
(2010-2018)

--

DOCENTE: JULIO CESAR QUISPE MAMANI


PRESENTADO POR:
AÑARI SOTOMAYOR GIANMARCO
CACERES KILLI JUAN CARLOS
MAMANI CHACON ROY WILLIAN
TURPO CCORI DOLORES
CHURA ANCCOTA CRISTIAN EDWIN
MACHACA OJEDA YONATAN DUBERLY
SEMESTRE: IV
GRUPO: B
INTRODUCCIÓN

El papel del estado es promover el desarrollo. Las inversiones tienen que generar servicios
públicos de calidad para la población y que también favorezcan condiciones para el desarrollo
del sector privado, considerado como el motor de la producción, (constitución política
vigente). Sin embargo, en los últimos años, los gobiernos regionales vienen siendo
cuestionados por la población, se debe principalmente a que las recientes inversiones públicas
ejecutadas no han mostrado mejoras significativas. (Hesse, 2010)

La inversión pública es uno de los principales motores para el crecimiento económico y social
de un país. Promover la inversión en infraestructura es una estrategia de crecimiento
económico. En el corto plazo, la inversión es una medida que permite dinamizar la economía
de un país y generar empleo. En el mediano y largo plazo, promover la inversión en
infraestructura social básica permite sostener el crecimiento económico, y elevar los niveles
de productividad y competitividad de las empresas, y ampliar la oferta de servicios públicos
en beneficio de la población. “Fuente: (Contraloria General de la Republica, 2018)”

Por medio de la inversión pública el estado busca, aumentar el capital humano y físico
disponible para elevar el nivel de productividad y competitividad de los agentes económicos.
Por otro lado, también permite incrementar los niveles de cobertura y calidad de los servicios
públicos para mejorar las condiciones de vida de la población a través de inversiones en
infraestructura de desarrollo social.

Según el ministerio de economía y finanzas, los proyectos de infraestructura social son obras
que tienen como objetivo contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la población en
general, en los siguientes sectores como: sector educativo, sector salud, saneamiento, y redes
secundarias de electrificación. “Fuente: (Ministerio de Economia y Finanzas p. , 2016)”

Los bienes y servicios de infraestructura social que provee el Estado a la población, no tiene
rivalidad en el uso, es decir, muchas personas pueden disfrutar de estos, por ejemplo, viajar
por carreteras construidas, utilizar el servicio de electricidad, servicio de salud pública,
servicios de agua y desagüe, educación pública, es difícil o imposible impedir a una persona
que disfrute de un bien o servicio público.
En el departamento de puno la inversión pública es importante puesto que resalta si hay un
crecimiento importante en infraestructura física, que a su vez contribuye a impulsar la
actividad productiva de la región, así como un mejoramiento de las actividades educativas.

En la actualidad el gobierno regional de Puno tiene diferentes dificultades en hacer proyectos


de inversión en infraestructura de desarrollo social, en el sector educación. Puesto que en la
región existes deficiencias de infraestructuras en las zonas rurales y urbanos las instituciones
educativas no cuentan con todos los servicios básicos, falta de equipamiento, entre otros.

Los presupuestos fiscales anuales de gobierno central del Perú desde 2011 hasta 2018, son:,
según la ley N0 29465, en el año 2010 se tuvo un presupuesto de 81 857 278 697 000 soles,
en el año 2011 fue de 88 460 619 913 000 soles según la ley N0 29626, en el año 2012 se
tuvo un presupuesto de 95 534 635 146 000 soles según la ley N0 29812, en el año 2013 fue
de 108 418 909 559 000 soles según ley N0 29951, en el año 2014 fue de 118 934 253 913
000 soles según la ley N0 30114, en el año 2015 fue de 130 621 290 973 000 soles según la
ley N0 30281, en el año 2016 fue de 138 490 511 244 000 soles según la ley N0 30372, en el
año 2017 fue de 142 471 518 545 000 soles según la ley N0 30518, en el año 2018 fue de 157
158 747 651 000 soles según la ley N0 30693. “Fuente: (Ministerio de Economia y Finanzas,
2010)”

(Condori, 2014) “Estudia el impacto de la inversión pública sobre el crecimiento económico


en Bolivia, para el periodo de 1990 – 2012”. Utiliza los modelos de datos de panel para
estimar el impacto. Así mismo, desagrega la inversión pública en cuatro sectores
(Infraestructura, productivo, social y multisectorial). Los resultados obtenidos en la
estimación econométrica, de la inversión pública del sector infraestructura es
estadísticamente significativo y que además tiene un impacto positivo, mientras que los
sectores productivo, social y multisectorial también resultaron ser significativos, pero con un
impacto negativo.

(Parraga, 2015) “Estudia la incidencia económica que tienen los Proyectos de Inversión
Pública por Sectores (Producción, Infraestructura, Social y Multisectorial) en el Producto
Interno Bruto Real de Bolivia, para el período 2000 – 2013”. Para llevar a cabo su
investigación propone un modelo econométrico basado en la teórica macroeconómica,
fundamentado bajo el enfoque del gasto para el cálculo del PIB; no obstante, solo consideró
la inversión pública como principal determinante del crecimiento económico. Los resultados
muestran que la inversión pública en los sectores infraestructura y social tiene un efecto
positivo y significativo sobre el PIB real; Sin embargo, los sectores productivo y
multisectorial no fueron significativos estadísticamente, presentando un efecto negativo.
Concluye que los proyectos de inversión pública de los sectores infraestructura y social tienen
incidencia positiva y directa en el PIB real, mientras que los sectores productivo y
multisectorial no manifestaron incidencia directa en el PIB real.

(Salgado, 2014) “Efectos de la inversión en infraestructura por el programa PROMINE/KFW


en centros educativos”. Con la ayuda del gobierno alemán, con la finalidad de conocer el
efecto de la inversión en infraestructura por partes del programa PROMINE/KFW, para lo
cual trabajaron con 25 centros educativos. Para lo cual se utilizó tres tipos de instrumentos:
encuestas, base de datos de FHIS y observación de campo.

(Mayta, 2015) “Perú, 2004-2013: Inversión Pública en Infraestructura, Crecimiento y


Desarrollo Regional” menciona que: El impacto de la inversión pública en el crecimiento
regional, y se estimó agrupando la infraestructura económica (transporte, energía,
comunicaciones y riego) y la infraestructura social (salud, educación y saneamiento). Los
resultados estimados muestran que el coeficiente de impacto de la inversión pública en
infraestructura económica en el crecimiento regional es positivo y estadísticamente
significativo, lo cual es consistente con la teoría económica propuesta. Por otro lado, la
inversión 28 pública en infraestructura social tiene un impacto positivo, pero
estadísticamente es no significativo.

(Ana M. Iregui, 2006) “Análisis de eficiencia de la educación en Colombia”. se destaca que


una provisión adecuada de servicios educativos se encuentra asociada a una mayor cobertura
óptima en infraestructura educativa. El rendimiento de los estudiantes en la educación básica
provista por el Estado (Educación Pública) no solo depende de variables asociadas a su
entorno familiar sino también a variables relacionadas con la escuela, como la infraestructura
de los centros educativos, tales como el estado de los colegios, el acceso a servicios como
agua, desagüe y electricidad, laboratorios, equipamiento, entre otros; los que tendrían un
impacto significativo en el logro académico.

(Zeyala, 2018) “Analiza la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con


los niveles de inversión en la educación básica regular (EBR)”, con datos tomados del censo
escolar 2015 del MINEDU, utiliza un modelo de regresión lineal que relaciona
infraestructura educativa con niveles de inversión pública en educación. Resultando de la
estimación una relación inversa entre el incremento de los niveles de inversión (EBR) y el
mal estado de la infraestructura educativa en el periodo 2000-2015. Aunque en ese periodo
hubo un incremento sostenido de los niveles de inversión pública en educación, no existe un
impacto positivo en infraestructura educativa.

(Kuscevick, 2010) “Inversión pública en Bolivia y su incidencia en el crecimiento


económico: un análisis desde la perspectiva espacial. Usando datos desagregados de panel
de inversión pública departamental para el período 1989-2008 para Bolivia”, en la presente
investigación se encuentra que el Producto Interno Bruto Departamental (PIBD) per cápita
real está negativamente relacionado con la inversión pública de los sectores social y
productivo. Sin embargo, los resultados dan cuenta que la inversión en infraestructura y
educación tiene una incidencia positiva en el PIBD per cápita real, aunque el sector educación
es estadísticamente insignificante. Por otro lado, no se pudo encontrar evidencia estadística
de que los departamentos de Bolivia estén económicamente integrados, es decir, la
producción per cápita real de un departamento no parece verse afectada por la producción
per cápita real de sus vecinos. Adicionalmente el efecto de la inversión pública parece no
traspasar los límites de cada departamento.

(Sono, 2013) “Analiza el crecimiento y desarrollo económico de las regiones del Perú,
usando datos para las 24 regiones (periodo 1997-2011)”. Utiliza panel de datos dinámicos
propuesto por Arellano y Bond (1991). Sus resultados sugieren que la inversión pública en
el sector social, infraestructura y otro capital fijo tienen un impacto positivo y significativo
en el crecimiento económico regional. Concluye que la inversión privada tiene un impacto
mayor que la inversión pública.

((Tena-Centeno & Vassallo-Magro, 2010 ) En un entorno económico internacional como el


actual, marcado por las consecuencias de una de las crisis más severas en décadas, la
inversión en infraestructuras puede convertirse en un potente motor de crecimiento
económico. Este hecho, que cuenta con un sólido fundamento, choca frontalmente con otra
realidad consecuencia de esa misma crisis económica, la mayor escasez de recursos públicos.
Las Administraciones Públicas sufren el doble efecto de la reducción en sus ingresos,
motivada por la desaceleración mundial de la actividad económica, y la necesidad de asignar
mayores cuantías a otras partidas como el gasto social.

La inversión en infraestructuras viene siendo considerada como una de las principales


políticas económicas de demanda en manos de las Administraciones Públicas, que pueden
recurrir a este instrumento como factor anti cíclico en un entorno económico en recesión
como el actual. El progresivo interés reciente por los efectos económicos de la inversión en
infraestructuras arranca en la década de los ochenta con el trabajo precursor de Aschauer
(1989), que despertó un gran interés en la comunidad científica internacional.

(sanchez, 2000) El análisis de tendencia permite recoger información de la inversión pública


en infraestructura de educación y a partir del procesamiento de esa información se evidencia
un comportamiento de las mismas, incluso permite predecir los acontecimientos futuros.
La infraestructura es la acumulación de bienes durables de uso público o no, que está
compuesta, por un conjunto de estructuras de ingeniería, equipos e instalaciones de larga vida
útil y es necesaria para que una economía de mercado funcione adecuadamente (Zambrano
y Aguilera-Lizarazu, 2011). La misma presta servicios para mejorar la productividad de los
sectores y el bienestar de los hogares y es reconocida como un indicador fundamental del
nivel de desarrollo y prioridad en la agenda de políticas públicas.

La presente investigación busca responder las siguientes preguntas:

- El gobierno regional de puno tiene deficiencias técnicas para la implementación de


infraestructura social, en sector educación.

- ¿Cuál es el impacto de la inversión pública en la infraestructura de desarrollo social


en educación en la región de puno?
- ¿De qué manera contribuye la inversión pública en infraestructura social en el
rendimiento académico de los estudiantes en las instituciones educativas públicas?

- ¿Cómo fue el comportamiento de la inversión pública en infraestructura de desarrollo


en educación?

El gobierno regional de puno no responde a las necesidades y exigencias que ahí en la región
de puno, provocando malestar e incomodidad a la población, en especiales aquellos
beneficiarios en educación pública puesto que las diferentes instituciones no se encuentran
implementados adecuadamente, ocasionando problemas de aprendizaje y con el
incumplimiento del normal desarrollo de las labores académicas, y con esto generando bajo
rendimiento de parte de los estudiantes y todo esto nos conlleva a una baja calidad de
educación y de vida de nuestros ciudadanos de la región de puno.

Entonces los objetivos que se pretende alcanzar son:

- Determinar el impacto de la inversión pública en infraestructura de desarrollo social


en educación.
- Analizar el comportamiento de la inversión pública en infraestructura de desarrollo
social, saber el rendimiento académico de los estudiantes.
- Determinar cómo influye la inversión pública en infraestructura social sobre el
rendimiento académico.

El gobierno regional de puno, responde de manera positiva a las necesidades de la región de


puno desarrollando proyectos que se adecuen a las necesidades de la población con ello causa
una satisfacción en los beneficiarios en educación pública, en nivel de aprendizaje de los
estudiantes aumenta, habiendo un desarrollo de las clases con normalidad puesto que cuentan
con todos los instrumentos de aprendizaje, de esta manera elevándose el rendimiento de los
estudiantes, y por ultima todo esto nos lleva a un alto nivel de vida de nuestra población.
Dicho esto las hipótesis planteadas son las siguientes:

- El impacto de la inversión pública en infraestructura educativa tiene una relación


directa.
- El comportamiento de la inversión pública tiene una relación con el nivel de
infraestructura educativa.
- La inversión pública tiene una influencia directa con el rendimiento académico.

Antecedentes de la investigación.

Según, Campana y Guerrero, (2014). Rendimiento académico de los estudiantes de segundo


grado a partir de la experiencia del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones
Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias. Estos centros educativos, como demostró
el informe, fueron aquellos que disponían de una mejor dotación de infraestructura y estaban
asentados en las localidades menos vulnerables del país. Por esta razón, en la presente
investigación argumentaron que la intervención se orienta a potenciar los mejores colegios
públicos y no a cerrar brechas de infraestructura.

La investigación realizada tiene como finalidad medir el impacto de las inversiones públicas
sobre el capital humano. Realizando un análisis interno de la institución, utiliza un análisis
cualitativo y procedente a realizar análisis cuantitativo, el capital humano lo representa por
el ingreso promedio mensual y las variables independientes son cobertura en educación,
calidad en educación y equidad. (Cutipa, 2016).

Concluye que en el periodo de análisis la inversión pública y PBI tienen una relación positiva,
las demás variables explicativas inversión privada, superficie agrícola y capital humano. La
inversión privada es la que mayor impacto ha generado, es asi, que se podría afirmar que una
correcta canalización de recursos privados sobre proyectos de inversión, aquellos que
producen beneficios directos sobre la población. Además, la mayor participación de la
inversión privada en los últimos años también se a derivado de otras alternativas de
participación conjunta entre el estado y sector privado, como es el esquema de asociación
publico privadas. (Sono, (2013).

La inversión pública en infraestructura impacta de manera directa y significativa en el


desarrollo económico de la provincia de San Martín durante los años 2012-2015, puesto que
los cambios desarrollados en la inversión pública en infraestructura también generan cambios
en el desarrollo económico, presentando índices de crecimiento en cuanto a los niveles de
educación, nivel de ingreso, empleo. Ya que incurre más en inversión, este ayudara
considerablemente al desarrollo económico de la población, disminuyendo los índices de
analfabetismo y desempleo. (Jirón, Serna, Pezo, Lander, 2017).

los tipos de inversión clasificados en proyectos capitalizables y no capitalizables del


presupuesto de inversión pública en educación conllevan la inequidad del financiamiento,
transferencias que son condicionadas, mayoritariamente a los municipios que tienen
competencias en inversiones de capital (gastos de inversión), mayormente se basa en la
dotación de infraestructura con el afán de mejorar el acceso a la educación pero no a la
cualificación de los mismos, dado que los proyectos como formación docente o formación
de mano de obra no son representativos ni en número de proyectos ni en presupuesto por
tanto la priorización de los proyectos no capitalizables tienen mayor financiamiento externo.
(calle, 2015).

La inversión pública en educación tuvo efectos en la cobertura del servicio en el distrito la


Esperanza durante el periodo (2009-2013) puesto que n° de estudiantes matriculados
aumentaron y las Instituciones educativas aumentaron, surgieron mejoras de la
infraestructura educativa. La tasa de cobertura neta pública en el nivel inicial se incrementó
de 31% en el año 2009 a 45% en el año 2013; en el nivel primario disminuyo de 56% a 46%
y en el nivel secundario también, paso de 41% a 31%. Solo el 14,3% de total de alumnos de
2° grado de primaria logró los aprendizajes esperados en matemáticas y el 34,4% respeto a
comprensión de lectora. (Betancourt, 2015).

El presente proyecto analiza los recursos invertidos que son bajos al haber requerido hasta
más del 50% presupuesto adicional y respecto al tiempo es muy bajo al haber requerido entre
el 50% hasta el 300% más de tiempo adicional, respecto a los componentes de equipamiento
es muy bajo, al haber logrado el 50% y en otro simplemente no existe meta alguna En
eficacia, referente al logro del objetivo y propósito, en el indicador de ampliación de
cobertura es regular al permitir el crecimiento escolar. En impacto, respecto a cambios
directos producidos los proyectos ejecutados en aspectos sociales y económicos en el
contexto de la institución educativa, destaca la generación de empleo y la mejora del nivel
educativo de la comunidad. (Flores, Isabel, 2016).

La presente investigación propone que la infraestructura educativa actual presenta graves


deficiencias en cuanto a acondicionamiento de aulas, capacidad de atención a zonas
marginales, aprovisionamiento de servicios básicos, debido a la usencia de una inversión en
infraestructura educativa adecuada por parte del gobierno central y regional. Marcadamente
deficientes. También marca brechas en la infraestructura de escuelas que atienden a los niños
de familias de altos y bajos ingresos (escuelas privadas y públicas). (Dioses, 2014).

Los últimos cincuenta años de historia nos permite afirmar que existe una relación entre el
desenvolvimiento de la economía y el desarrollo de la educación peruana. Igualmente, la
evidencia estadística nos demuestra la existencia de esta relación entre Gasto Público en
Educación y el Producto Bruto Interno, en la medida que las variaciones en la asignación de
recursos públicos al sector educación, a lo largo del período que se analizó, ha sido afectada
de manera considerable por la volatilidad de la actividad económica. En consecuencia, se
puede afirmar, que las políticas económicas aplicadas han tenido un impacto importante
sobre los recursos asignados al sector educativo. (Treviño, Efraín, 1996).

Analiza la brecha en infraestructura, la infraestructura física en la educación pública muestra


un considerable y paulatino proceso de deterioro a lo largo del período de análisis, no
habiendo existido un impacto positivo y significativo a partir del incremento de los niveles
de inversión pública en educación sobre el estado de la infraestructura de las instituciones
educativas en la brecha a lo largo del período 2000-2015. (zelaya, 2018).

La educación ha afrontado cambios políticos profundos en los efectos macro económicos,


durante los cuales el IECE se ha mantenido firmemente entregando créditos educativos y
becas. El sector de la educación ha mejorado tanto en infraestructura optimizando la calidad
de sus establecimientos para brindar un mejor ambiente a los estudiantes. La inversión
pública tiene un influencia positiva en la economía de nuestro país durante los últimos años,
el cual ha logrado la movilidad económica y que ha generado grandes beneficios en varios
sectores de nuestra economía. Uno de los sectores que más beneficio ha tenido es el sector
del bienestar social como educación, salud, etc. (Baque2014).
En la actualidad, el presupuesto que se ha asignado a la educación ha generado muchos
beneficios en la sociedad, específicamente a los individuos con escasos recursos que ahora
acceden a la educación de calidad, la misma que se brinda en ambientes adecuados, ya que
otras unidades educativas han sido obligadas a cerrar sus puertas por falta de calidad o
infraestructura inadecuada, por lo que se han construido las unidades educativas del milenio.
Cabe recalcar que con el aumento de la tasa de asistencia a los centros educativos se ha
disminuido la tasa del trabajo infantil. (Jordán, 2016).

De acuerdo con el diagnóstico realizado, la inversión en el sector educación tiene efecto


positivo en el avance del desarrollo humano en el Perú, ya que en el trascurso de los años el
estado ha invertido, estableciendo programas complementarios para así ir mejorando la
calidad de la educación, pero aun así faltan brechas por cerrar respecto a la tasa de
analfabetismo. (Toledo, Espinoza, Raquel, 2018).

La evolución del gasto público en educación. En 2015, Perú dedicó el 17,6% de su gasto
público total a educación, mientras que el año anterior había dedicado el 16,22%, cinco años
antes el 13,56% y si nos remontamos diez años atrás el porcentaje fue del 14,28% del gasto
público es decir el porcentaje dedicado a educación se ha ido incrementando en los últimos
años. En el periodo 2011 – 2015 el gasto en educación ha venido en incremento, si bien es
cierto no ha sido tan significativo pero si comparamos un periodo respecto otro, podemos
hablar que tiene un aumento mucho mayor en cada nuevo periodo. (Sanchez, Pinto, 2018).

La percepción de los estudiantes en el aspecto infraestructura y pisos en las aulas de su


institución educativa superior después de la inversión pública es de nivel regular (47.35%,
52.21% respectivamente), estos datos revelan que por ejemplo el nivel de percepción que se
tiene con respecto a la infraestructura no son del todo aceptadas y que por tanto condiciona
a que el nivel del rendimiento académico no sea el más favorable ya que no se sienten
cómodos en hora clases. (Arhuire, Alfredo, 2018).
Marco teórico

La importancia de la inversión pública en educación es un tema que tiene relevancia, puesto


que en nuestro país en los últimos años hubo un incremento de la inversión pública en el
sector educativo. Una educación de calidad es uno de los temas centrales para lograr los
incrementos en productividad necesarios para alcanzar crecimiento y desarrollo social y a su
vez, se encuentra asociada con altos niveles de inversión orientada a garantizar, entre otros
aspectos, una adecuada infraestructura, equipamiento, servicios básicos, en el centro
educativo.

Puesto que una sociedad alcance un desarrollo social, lo principal es una educación de calidad
y que cuente con todos los servicios necesarios de enseñanza, y es lógico esperar que la
población tenga una mejor calidad de vida, puesto que la educación no solo genera beneficios
económicos, sino también genera beneficios sociales.

Por lo cual analizaremos si este incremento de inversión pública en los periodos de estudio,
tuvo un impacto en el desarrollo social de la población, si se mejoró la infraestructura de los
diferentes centros educativos de la región de puno para la presente investigación utilizaremos
un método cuantitativo.

Inversión

La inversión es el elemento que juega dos papeles en la macroeconomía. Como es un


componente grande y volátil del gasto, con frecuencia la inversión conduce a cambios en la
demanda agregada, y afecta a los ciclos económicos. El aumento del conjunto de edificios y
equipo incrementa la producción potencial del país y, a larga, impulsa el crecimiento
económico. (nordhaus, 2015). Por lo que la inversión es muy importante para una economía,
ya que el estado tiene que invertir en sectores que el privado no lo realiza, para que su
población tenga un mayor bienestar y a la vez un desarrollo social.

Inversión publica

Se entiende por Inversión Pública toda distribución de recursos de origen público destinado
a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público
y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de
servicios y/o producción de bienes. En este sentido, la inversión se entiende como una
propuesta para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los
cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos, entre otros. Para mejoren
las condiciones de vida de la población, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo.

La inversión pública del año 2010 fue de 5,6% respecto del PBI a precios corrientes, y en
año 2018 la inversión pública creció en 16.1% respecto al 2017.

Además de ello la inversión pública es el medio por la que el Estado a través de sus tres
niveles de gobierno busca satisfacer las necesidades de la población, esto mediante la
optimización de los recursos con las que cuenta, ya que la necesidad de la población es
superior a los recursos que posee, para lo cual se elaboran Proyectos de Inversión Pública
(PIP), que cumplan con los lineamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (DGPMEF-
2014)

Inversión en infraestructura

La inversión en infraestructura es una herramienta que permite aumentar los niveles de


competitividad de un país, dando mayores oportunidades además de generar mayores niveles
de empleo, y el aumento de los ingresos individuales, además la inversión en infraestructuras
permite mejor la calidad de vida de la población, permitiendo mayores accesos a los servicios
que demanda la población.

Además, los principales aspectos de la inversión en infraestructuras, están orientados a los


mecanismos de focalización de subsidios a los usuarios, por medio de proyectos que
representan una visión estratégica del desarrollo, por lo cual la inversión pública viene dada
por una política fiscal. (Peláez, 2011).

Infraestructura social

Para explicar por qué unos países se vuelven más ricos mientras otros no el autor el autor
explica que es por la acumulación de capital físico y capital humano. Todo lo que se requiere
para que individuos y empresas sean productivos (un buen sistema legal, impuestos estables,
burocracia gubernamental con límites) forma parte de la infraestructura social. Hall y Jones
definen la infraestructura social como “las instituciones políticas gubernamentales que
determinan el ambiente económico”. Aunque es difícil definir con exactitud la infraestructura
social, y todavía más difícil de medir, usamos los datos recopilados por Hall y Jones en la
figura “1” para graficar la producción por trabajador y una medida de la infraestructura social.
Las pruebas apoyan la idea de que la infraestructura social sí cumple una función importante
para determinar la producción. (Dornbush, 2009)

Inversión pública en infraestructura educativa

Contribuir a la satisfacción del servicio educativo, mejorando la condición, capacidad,


gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa publica para avanzar hacia una
educación de calidad para toda la población. Una mejor inversión en educación en el largo
plaza dará resultados positivos, puesto que una buena educación formará personas
productivas de bienes y servicios con un gran sustento humanístico, científico y tecnológico
en un marco de innovación e investigación, y a su vez contaremos con mayor capital humano
para nuestra sociedad.

La inversión en sector educación para el año 2018 fue de 27,430 millones de soles, teniendo
una participación de (17.5%) del presupuesto público.

Enfoque de Ia ¨q¨ de Tobin

La teoría de la ¨q¨ de tobin fue desarrollada a fines del año sesenta por el economista
keynesiano james tobin, la cual sugiere que la inversión es una función de la razón entre el
valor de mercado de los bienes de capital existentes y el costo de reposición de los bienes de
capital nuevos.

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜
𝑞=
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Cuanto mayor sea esta relación, mayor será el incentivo para el inversionista para
incrementar su stock de capital.

Criterios de decisión:

a) 𝑞 > 1; si la q de tobin es mayor a uno, hay una mayor probabilidad para invertir lo
cual es recomendable.
b) 𝑞 = 1: si la q de tobin es igual a uno, para poder invertir tendríamos que esperar.
c) 𝑞 < 1; si la q de tobin es menor a uno, las probabilidades de invertir son muy bajas
lo cual es preferible no invertir.

TEORIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO (SOLOW-SWAN)

ROBERT M. SOLOW Premio nobel en economía en el año 1987 por sus contribuciones a
la teoría del crecimiento económico.

Por lado de oferta

Es el aumento cuantitativo del PBI per cápita, crecimiento de sectores productivos:


construcciones, agro, pesca, comercio, manifacturas.

PIB=∑(VA + DM + IP)

Donde:

VA =agropecuario,pesca,mineria,etc →valor agregado


DM → demanda a las importaciones
IP→ impuesto a los productos

Por lado de la demanda

Cuando aumenta el consumo privado, gasto público, la inversión bruta interna, exportaciones
e importaciones.
PIB=CP+GP+IBI+X-M

Donde:

CP → consumo público
GP→ gasto público
IBI→ inversión bruta interna
X→exportaciones
M→importaciones

En los dos casos

En los últimos años sobre el crecimiento económico las preguntas a estado fuerte como ¿por
qué algunos países han crecido tanto y hoy son ricos en tanto otros se mantienen pobres
incluso en niveles cercanos a los de subsistencia?

Precisamente si partimos de la premisa de que los hoy países ricos tenían una situación
similar a la del tercer mundo antes de experimentar su proceso de desarrollo, el interés es
justamente establecer qué factores posibilitaron dicha divergencia a fin que los gobiernos de
los países ahora pobres puedan reorientar sus economías hacia la senda del progreso. Del
trabajo empírico de Solow (1957) se estableció que la mera acumulación de factores no podía
explicar el crecimiento a largo plazo; pues el “residuo” representaba el 87,5 por ciento del
crecimiento no explicado. Abramovitz (1956) denominó acertadamente a este residuo como
“una medida de nuestra ignorancia” puesto que señalaba hacía donde los investigadores
deberían orientar su atención.

Existen varios determinantes del crecimiento económico, en ello está incluido el capital
humano que es producto de inversión de parte de los gobiernos en la infraestructura de
educación.

capital físico e infraestructura


capital humano y educación
políticas estructurales
Políticas de estabilización
Condiciones financieras
Condiciones externas
Instituciones
Geografía y población

Capital humano y educación es el segundo determinante del crecimiento económico que por
lo cual es la obtención de las inversiones a largo plazo.

Si el gobierno hace inversiones públicas en educación esto generara un aumento en PIB per
cápita, avance tecnológico, capital humano de calidad en largo plazo y si estos van de la
mano juntos avanzando, existe el desarrollo social y esto genera un aumento en crecimiento
económico del país.

Desarrollo social:

Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Desarrollo social es


“desarrollo del capital humano y capital social orientado al bienestar de la sociedad. Implica
una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en
una sociedad”.

Según el estudio realizado por (franco, 2001), concluyo que existe hasta 5 acepciones al
concepto de desarrollo social:

Desenvolvimiento de la Sociedad: Proceso de avance de una Sociedad donde todos


se aproxima a una meta deseable, esta meta involucra aspectos como económicos,
sociales, políticos y culturales.

Bienestar Humano: Proceso que busca la elevación del nivel de vida en otras
palabras bienestar y el mejoramiento del acceso de la población a los bienes y
servicios disponibles.

Apoyo a Sectores Sociales: Mejora de la calidad y cobertura de la calidad de los


servicios sociales básicos para toda la población en general, como educación, salud y
vivienda.

Cambio Estructural: Proceso por el cual se reducen las desigualdades entre los
diferentes grupos sociales.
Apoyo Social: Mejoramiento del nivel de satisfacción de las necesidades básicas de
la población.

La estructura social está compuesta por las personas, sus grupos, las instituciones, es a todos
ellos a quienes les corresponde el desarrollo de lo social y de todo a lo que ello este referido.

Por tanto se define como desarrollo social: El proceso por el cual la Sociedad y el Estado
asumen su responsabilidad en la superación del conjunto de dificultades sociales, la
liberación de capacidades individuales y colectivas, transformando y optimizando el uso
sostenible de los recursos del país, logrando la cohesión, equidad e integración de la sociedad,
dentro de un marco de competitividad sistémica en el contexto internacional. (Salazar, el
enfoque del desarrollo social, 2010).

El componente Social del Desarrollo.

El verdadero impulso de una Sociedad, no puede ser concebido sino como su Desarrollo Integral.
Ello implica el desarrollo del Sistema Social y de sus subsistemas, armónicamente articulados entre
sí. Uno de esos subsistemas es el Social propiamente dicho. El mismo que también es objeto de
promoción por el Desarrollo, denominándosele a ese conjunto de actividades como de Desarrollo
Social. En lo Social se involucran las relaciones interpersonales, las formas de resolver las
necesidades de alimentación, vestido, educación, autoestima, ocio, gobierno, etc. Lo Social es la base
sobre la que se construye el resto de actividades especializadas en todas las sociedades, como la
economía y la política. Es más, las singularidades propias de las prácticas e instituciones económicas
y políticas, tienen como uno de sus orígenes la especificidad del carácter de sus relaciones sociales
de origen. Sin embargo, en el momento de formular proyectos, los planes y políticas de Desarrollo
para una Sociedad, no se toma en importancia del aspecto social. Lo cual provoca la incapacidad de
los modelos aplicados para solucionar de raíz los problemas sociales que se suponía debían enfrentar.
Lo que hace imperativa la revisión de los enfoques y modelos aplicados en las políticas sociales de
superación de la pobreza y promoción del desarrollo.

El nuevo Enfoque del Desarrollo Social, no se puede excluir el desarrollo económico y productivo.
Contrario a las tendencias economicistas, excluyentes de lo social, ahora sí se ubica en su verdadera
perspectiva el desenvolvimiento económico. La economía, considerada como parte de la acción
social, está al servicio de la persona humana, para permitir la satisfacción de sus necesidades, y así
alcanzar una calidad de vida. En paralelo al desarrollo de capacidades sociales está el desarrollo de
capacidades económicas, una fortalece a la otra, en una suerte de sinergia que las hace superior a la
suma de ambas energías. En nuestro país, y en toda el área andina, el derecho al emprendimiento
económico es una lucha que se da todos los días y que viene de nuestros ancestros precolombinos y
su milenaria disposición al trabajo. No existe una estrategia de superación de la pobreza que pueda
esperarse sea exitosa si no va acompañada de un plan de generación de ingresos económicos para la
población participante. Este aspecto vincula la política social con la política económica, porque
tampoco se trata de dejar al emprendedor popular solo en el salvajismo del mercado.

El Desarrollo Social exige la formulación de políticas permanentes y de nuevos proyectos de


promoción y apoyo a los emprendedores populares, generando empleo en el mercado y espacios
permanentes de articulación con la economía moderna.

No se puede dejarse de lado tampoco la sostenibilidad del Desarrollo. El bienestar de las generaciones
vigentes no puede sacrificar el de las generaciones futuras. Y ello conlleva la articulación plena de
todo el modelo de desenvolvimiento económico. Equilibrio es la consigna, en la inversión del Estado
en los sectores económicos sea mayor, en la promoción de actividades que sean respetuosas del
ambiente, así como fomentar las que sean intensivas en el uso de la mano de obra, equidad en la
política tributaria, haciendo que ella esté vinculada con las rentas personales, y que nuevas empresas
surjan. (Salazar, el enfoque del desarrollo social, 2010)

tipos de programas sociales en el Perú en la actualidad

Protector: tienen como objetivo amortiguar la perdida de capacidades de la población y


activos de los pobres extremos y ayudar a la población en situaciones de emergencia.
Habilitador: tiene como objetivo desarrollar habilidades y capacidades de la población,
sobre todo en los ciclos intermedios de la vida de una persona. (adolescencia, juventud)
Promotor: tiene como objetivo potenciar los activos productos de los pobres y articularlos a
los mercados internos y externos.

Desarrollo y Libertad (Amartya Sen)

Según (sen, 2000)El desarrollo puede concebirse, como un proceso de expansión de las
libertades reales de que disfruten los individuos. El hecho de que centremos la atención en
las libertades humanas contrasta con las visiones más estrictas del desarrollo, como su
identificación con el crecimiento del Producto Bruto Interno, con el aumento de las rentas
personales, con industrialización, como los avances tecnológicos o con la modernización
social.

El crecimiento del PNB o de las rentas personales puede ser, desde luego, un medio muy
importante para expandir las libertades de que disfrutan los miembros de la sociedad. Pero la
libertad también depende de otros determinantes, como las instrucciones sociales y
económicas (por ejemplo, los servicios de educación y de atención médica).
Bibliografía
(Tena-Centeno, A., & Vassallo-Magro, J. M. (2010 ). inversion en infraestructuras: cuando lo
publico y privado se dan la mano . globalisacion competetiva y gobernabilidad.

Ana M. Iregui, L. M. (2006). ANALISIS DE EFICIENCIA DE LA EDUACACION EN COLOMBIA. REVISTA


ECONOMIA DEL ROSARIO.

Condori, E. V. (2014). LA INVERSION PUBLICA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA 1990-


2012.

Contraloria General de la Republica, P. (2018). EFECTIVIDAD DE LA INVERSION PUBLICA A NIVEL Y


LOCAL.

Dornbush, R. F. (2009). En Dornbush, Macroeconomia (págs. 93-94). Mexico: McGraw-Hill.

franco, r. (2001). indice de desarrollo social.

Hesse, M. v. (2010). El boom de la inversion publica en el peru: ¿existe la maldicion de los recursos
naturales? centro de investigacion de la universidad del pacifico. lima, peru.

Kuscevick, C. M. (2010). INVERSION PUBLICA EN BOLIVIA Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO


ECONOMICO: UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA ESPACIAL.

Mayta, R. A. (2015). INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO


REGIONAL PERU 2004-2013.

Ministerio de Economia y Finanzas. (2010). ley de presupuesto fiscal del sector publico.

Ministerio de Economia y Finanzas, p. (2016). POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL, PROGRAMA DE


INFRAESTRUCTURA SOCIAL.

nordhaus, s. (2015). economia.

Parraga, R. (2015). INCIDENCIA ECONOMICA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL EN


EL PBI DE BOLIVIA 2000-2013. EST. DE POLITICAS PUBLICAS, 17-33.

Salazar, A. G. (2010). el enfoque del desarrollo social.

Salazar, A. G. (2010). el enfoque del desarrollo social.

Salgado, S. M. (2014). EFECTOS DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA POR EL PROGRAMA


PROMINE/KFW EN CENTROS EDUCATIVOS. REVISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.

sanchez, p. y. (2000). tendencia de la inversion publica en infraestructura .

sen, a. (2000). desarrollo y libertad. editorial planeta S. A.

Social, M. d. (2008). Mejorando tu Vida. Plan Estratégico 2008 – 2011.

Sono, S. S. (2013). INVERSION PUBLICA Y DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL.

Zeyala, J. B. (2018). LA INVERSION PUBLICA EN EDUCACION Y LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA


FISICA EN LA EDUCACION BASICA REGULAR DURANTE EL PERIODO 2000-2015.

También podría gustarte