Está en la página 1de 6

Region caribe

Concepto: Como su nombre lo indica, la Región Caribe colombiana es una


extensa zona costera bañada por el Mar Caribe. Su relieve está formado por
una extensa llanura que va desde el golfo de Urabá hasta la península de la
Guajira, interrumpida por la Sierra Nevada de Santa Marta. A lo largo de la
llanura predomina el clima de sabana, bastante cálido con temperaturas
superiores a los 24º centígrados. Abarca los departamentos de la Guajira,
Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, San Andrés y la
subregión del Urabá antioqueño y chocaono.
Música popular:
RITMOS POPULARES

1. Parrandin
2. Pilon
3. Millo
4. Perrillero
5. Pajarito
6. Pompo
7. Porro y sus derivaciones
 Palitiao
 Tapao
8. Puya
9. Son sabanero
10. Tambora
11. Son de negro
12. Son palanquero
13. Tamborito vallenato
 Son
 Paseo
 Puya
 Merengue
 Tambora vallenata
 Romanza vallenata

Tamborito colombiano
https://www.youtube.com/watch?v=BdrZE1eaonE
Instrumentos musicales de la región
1- Acordeón El acordeón es un instrumento musical armónico de viento,
conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En
sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la
mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición
de teclas que pueden ser como las de un piano o teclas redondas (también
llamadas botones) (acordeón cromático.
2- Guacharaca: La guacharaca es un instrumento musical idiófono de raspado
utilizado mayormente en el vallenato. Se fabrica, entre otros, de caña o de lata.
Se compone de dos partes: la guacharaca misma, de superficie corrugada, y el
peine o trinche, hecho de alambre duro y mango de madera, usado para rascar
la superficie corrugada.
Es hueca en la tercera parte central inferior, y posee ranuras longitudinales y
transversales en la superficie (su interior es tallado con forma de canoa). La
guacharaca tiene un diámetro de unos 4 cm y una longitud de unos 40 cm. Se
interpreta en una posición similar a la del violín.

3- Tiple: El tiple es un instrumento musical proveniente de Puerto Rico. Es


un cordófono de la familia de las cuerdas pulsadas. Tiene 12 cuerdas
metálicas, agrupadas en cuatro órdenes o grupos de tres cuerdas afinada de la
más baja a la más aguda en el orden re4-sol4-si4-mi4, la cuerda central se afina
una octava por debajo de las dos laterales. Las primeras menciones a tiples se
encuentran en textos españoles del siglo XVII y XVIII. Uno de estos fue
publicado en Madrid en el año 1752 por el editor, profesor de música y
compositor español Pablo Minguet e Yrol un método para aprender a tocar la
guitarra y el tiple, además de otros instrumentos.

4- Tambora: La tambora es un instrumento de percusión membranófono que


ha formado parte fundamental de los conjuntos de merengue a lo largo de su
historia.

5- Gaita: La gaita del laboreo colombiana o kuisi es un instrumento


musical aerófono de la Costa Caribe colombiana de origen indígena, utilizado
en diferentes ritmos musicales englobados en la denominación "música de
gaita": gaita instrumental, porro, cumbia, merengue, puya, entre otros.
Es una especie de flauta construida a partir del corazón del cardón, con una
formación de cera de abejas y polvo de carbón en uno de sus extremos en
donde se hace una ranura y se inserta un apéndice cilíndrico, generalmente la
base de una pluma de pato, a manera de canal y boquilla, respectivamente,
con entre 3 y 6 orificios en la parte baja del cuerpo.
6- Arpa: El arpa es un instrumento de cuerda diatónico evolucionado en
Europa, difundida y adaptada en la región de los llanos Venezolanos como
arpa Llanera. A los llanos Colombianos llega en 1960, por influencia de los
arpista Apureños como Arturo Lamuño. Fue usado desde la llegada de los
conquistadores españoles, y desde entonces ha sufrido una serie de cambios.
De la familia del arpa, tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes calibres y
organizadas en la escala musical según el grosor y carece de pedales para
lograr las alteraciones. Regularmente es construida en cedro, pino y otras
maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no
pierda sonoridad. Es ejecutada en la música llanera. Sin embargo con la
evolución de la música existen nuevas tendencias aplicando este instrumento
en fusiones de música pop, salsa y otros géneros foráneos.

7- Cencerro: El cencerro es un instrumento musical de percusión.


Modernamente se fabrican pequeñas campanas o cencerros sin badajo
específicos para ser usados como instrumentos musicales. Pueden estar fijos a
un soporte y son idiófonos sacudidos. Se percuten con baquetas de madera
especialmente diseñadas para este instrumento. Normalmente, se fabrican
en cobre, acero o en aleación de acero. Se utilizan de distintos tamaños para
conseguir diversos sonidos dependiendo del estilo de música en el que sea
utilizado. Sea cual sea su tamaño el sonido resultante es indeterminado.

8- Caja vallenata: es un instrumento musical de percusión utilizado en


el vallenato. Es un pequeño tambor cónico de un solo parche con anillos de
tensión. Se ajusta sobre las piernas para su ejecución, un poco más ancha
arriba que abajo. Es uno de los tres instrumentos tradicionales del vallenato
junto al acordeón y la guacharaca.

Festivales populares en el caribe de Colombia

1- Carnaval de Barranquilla

El Carnaval que se celebra anualmente en la ciudad de Barranquilla fue


declarado por la Unesco “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible
de la Humanidad” en 2003.
Esta celebración cuenta con más de cien años de historia, aunque no se
conoce la fecha exacta de su inicio. La referencia más antigua data de
1829, cuando un viajero estadounidense afirmó haber participado en el.

Actualmente convoca a más de un millón de participantes, atrayendo a


gente de todo el país y del extranjero.

La fecha es movible, puesto que depende del calendario religioso. Así el


primer día siempre es el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y dura
hasta el martes siguiente. En cualquier caso, hay actividades
relacionadas durante todo el año.

2- Fiestas del Mar

Estas fiestas son un reconocimiento a la histórica relación que la región


ha tenido siempre con el mar Caribe.

Celebrada en Santa Marta, su primera edición fue en 1959 y tiene lugar


cada año a finales del mes de Julio.

Aunque estas fiestas son un buen muestrario de las danzas y tradiciones


de la ciudad y, por extensión, de todo el Departamento de Magdalena,
las actividades principales tienen que ver con los deportes marítimos.

De esta forma suele haber competiciones de natación, esquí o salto.


Además, los visitantes pueden contemplar un desfile de balleneras.

Por último se elige entre las jóvenes de la ciudad a la capitana distrital


del mar, que debe demostrar sus habilidades en los deportes acuáticos.

3- Festival de la Leyenda Vallenata

Este festival mezcla el homenaje al vallenato, estilo musical nacido en la


región, y la celebración religiosa.
Se celebra cada año en Valledupar, capital del Departamento de Cesar, a
finales de abril. Su primera edición tuvo lugar en 1968 con el objetivo de
reconocer la importancia de esta música como vehículo cultural, así
como de preservar sus ritmos.

Por su parte, en el aspecto religioso, se conmemora una leyenda que


relata la intervención de la Virgen en una disputa entre indígenas y
españoles.

En un primer momento, la Virgen resucita a los españoles muertos en la


batalla. Después, cuando los conquistadores se vengan, vuelve a
aparecer, esta vez para devolver la vida a los indígenas. Cada año se
representa esta escena durante el festival.

4- Festival de la Cumbia

Es una fiesta que homenajea a otro de los estilos musicales propios de la


zona. Se celebra desde 1970 en El Banco, Departamento de Magdalena,
en el mes de Junio.

El origen de esta música y de las fiestas y ceremonias en las que se


usaba no está del todo claro. Parece que los indios Chimillas la usaban
en los funerales de sus dirigentes, pero también posee claras influencias
africanas.

En el actual Festival, numerosas parejas bailan en escenarios levantados


para la ocasión. Igualmente se celebran concursos en los que los
bailarines demuestran quién domina mejor su técnica y el arte de
bailarla.

En toda la ciudad, además, tienen lugar diferentes espectáculos que


muestran la riqueza cultural de la ciudad.

5- Las Corralejas
Estas fiestas taurinas se celebran en varias localidades de toda la región
Caribe, aunque quizás la más conocida es la que cada 20 de Enero tiene
lugar en Sincelejo, en el Departamento de Sucre.

Estas celebraciones tienen un claro origen español y se expandieron en


la zona durante la etapa colonial.

Durante los festejos, se llegan a lidiar hasta 40 toros bravos al ritmo de


músicas populares de la región, como el porro y el fandango.

Las de Sincelejo datan de 1845 y su nombre proviene de la palabra


“corral”. Se trata del espacio construido tradicionalmente con maderas
en el que se lidia al toro.

Actividad recreativa

Sopa de letras

 acordeon
 arpa
 barranquilla
 caribe
 cencerro
 corraleja
 cumbia
 córdoba
 festival
 fiesta
 gaita
 guajira
 magdalena
 tambora
 tiple
 vallenato

También podría gustarte