Está en la página 1de 10

Zona Sur

Así como en las zonas norte y centro del país, esta zona también posee su propia cultura y
costumbres, las cuales algunas son de orígen español y otras, propias de las islas que rodean
a la Isla de Chiloé.
Esta zona es muy rica en mitos y leyendas, los cuales dan a las islas ese toque mágico de
misterio y encanto que envuelve hasta los propios habitantes de estas tierras.
Ahora veremos algunas de las expresiones folclóricas presentes en esta zona:

1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.
3. Mitos y Leyendas.

1.-Instrumentos Musicales:

Guitarra (cordófono):
Es la misma que se utiliza en la zona central, excepto que aquí es de fabricación casera, se
habla en la región de Vihuela.

Violín (cordófono):
Instrumento que se compone de una caja bastante aplanada y de figura peculiar con dos
aberturas en forma de S en la tapa, sobre la cual pasan cuatro cuerdas sujetas al extremo del
mástil y que se hacen vibrar con un arco. los cortes laterales semejan una media luna.
Generalmente, lleva la melodía, la que se acompaña por guitarra y bombo.
Suele tener incrustaciones de concheperla y otros materiales.
"Barraquitos", llamaron a unos antiguos violines de tripas de carnero.

Rabel (cordófono):
Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona con maderas de
alerce y avellano. Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca apoyado en la rodilla izquierda
y descansando sobre el hombro, frotando sus cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano
derecha. Se diferencia del violín en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a
través de un orificio haciéndolo vibrar.
Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la caja y las
cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes. Se toca en fiestas, en
velorios o acompaña a los cantores y poetas populares.

Bombo Chilote (membranófono):


Es diferente al Bombo Nortino: su caja de resonancia se hace de latón, o con la cubierta
lateral de los tambores grandes de aceite industrial. Los parches del bombo se hacen con
cueros de burro, por ser de mayor dureza y resistencia y se fijan fuertemente a la caja con
alambres. Se afina el bombo mojando los cueros y secándolos al calor de una fogata o
brasero, lo que le da una gran sonoridad.
El Bombo Chilote es mucho más pequeño, pero igual en su estructura general al del Norte
Grande. Sus parches van fijos a unos aros de madera que se colocan a cada costado de la
caja de resonancia, amarrados con tiras de cueros que se atraviesan y que le permiten, al
estirarlos, la afinación del instrumento.

Matraca (idiófono):
Es un instrumento compuesto de un tablero y una o más aldabas que al sacudirlo produce
ruido, se usa en algunas capillas para convocar a maitines, en Semana Santa, y en fiestas
populares donde participan conjuntos formados por violinistas y tamboreros.
Chiloé tiene una importante tradición musical religiosa, presente en los cánticos de
novenas, misas, procesiones, oraciones colectivas, velorios.

Acordeón (aerófono):
Se le puede clasificar como instrumento folclórico por transculturación. Su orígen no se
encuentra en el folclor, sino en Europa, como producto de la sociedad contemporánea. Se
usa en el extremo sur del país especialmente en la zona de influencia chilota.
Existen en la zona dos tipos de acordeones: el acordeón-piano; y el acordeón de botones.
Ambos instrumentos son de uso común en las orquestas de música Chilota.

2.- Bailes y Danzas:

Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en cuanto a folclor. Su particular situación
geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con la más
pura tradición española, Han producido una diversidad de manifestaciones folclóricas.
La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia
claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre...
A continuación presentaré algunas de las danzas más populares de la Isla de Chiloé, que
con mucho esfuerzo, aun permanecen vigentes.

Zamba-Refalosa:
La refalosa fue una danza que gozó de gran popularidad hacia mediados del siglo XIX en
Buenos Aires, Lima y Santiago. En Chile fue gran competidora de la zamacueca,
decayendo, posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, dejando libre paso a la
primera.
Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur,
encontrándose después en Chiloé con caractrísticas diferentes. No se sabe a ciencia cierta
como llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho baile entre las
provincias de Cautín a Llanquihue.

En la Zamba-Refalosa - como también se llama - interviene una pareja de bailarines que


realiza un escobillado sencillo, combinado con un zapateo estilo chilote, presentándose el
hombre recio y la mujer liviana.

Sirilla:
Es una de las danzas más antigua de Chiloé, descendiente directa de la seguidilla española.
Aún se la baila en la isla grande y su ágil ritmo en la guitarra suele ser acompañado de
bombo y caja. Su paso arrastrado y a veces golpeadito, persiste a través de toda la danza
con una intención viva de fiesta.

Es un baile de pareja suelta e independiente que comprende tres pies. Su sencilla


coreografía consta de las siguientes figuras:
1.- Ambos bailarines describen una "S" de ida y regreso, saliendo por la derecha y
regresando a su lugar. La mujer baila con una mano en la cintura y con la otra toma
ligeramente la falda, primero con la derecha y luego con la izquierda, mientras el hombre
apoya sus dos manos tras la cintura.
2.- Bailan al centro en un semicírculo imaginario.
3.- Luego se separan y regresan a su posición original.
4.- Giran en su lugar y cambian de lado....
5.- Y finalmente rematan al centro.
Enseguida se preparan para el segundo pie, que es igual al anterior.

Cueca Chilota:
La principal característica es la ausencia de la cuarteta o copla inicial. El cantor, en este
caso, se limita a repetir los versos de la seguidilla, a manera de cueca larga hasta completar
cuatro o cinco versos.

La interpretación del canto es gritada ("garganteada" en lenguaje popular), tratando el


cantor de sobreponerse a los instrumentos y a la bulliciosa alegría de los asistentes a la
fiesta.

La cueca chilota conserva en general la coreografía que es común a las cuecas de otras
regiones del país, pero se diferencia de éstas en los pasos y en el zapateo.
Los bailarines se dejan llevar por el bombo, combinando pasitos cortos en un zapateo
redoblado que suele ser variadísimo, marcado con toda la planta del pie.

3.- Mitos y Leyendas:

Esta tierra mágica llena de encantos, posee una gran variedad de mitos y leyendas, es por
eso, que por su gran variedad, sólo describiré las más conocidas, y con el tiempo iré
describiendo las demás concidas.

 trauco
 caleuche

Zona Central.

Al igual que en la zona norte, aquí también existen varios tipos de expresiones
folclóricas, como ser:

1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.

1.- Instrumentos Musicales:

Guitarra (cordófono):
En nuestro país el más difundido de los instrumentos musicales como
también en todos los países de habla hispana; su área de difusión abarca todo
el país a lo largo y ancho del territorio.
Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como
transcripción del griego Kithara.
La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles.
Su caja de madera con boca circular en el centro y un mástil con traste, son unas de las
características de la guitarra actual.

Arpa (cordófono):
Es un instrumento folclórico y clásico, difundido durante el siglo pasado. Se
usa entre Aconcagua y Ñuble, en conjuntos folclóricos.
Es casi triangular y consta de tres elementos fundamentales: la caja de
resonancia, la columna y la ménsula o clavijero que mantiene el encordado en
tensión sobre la caja. Tiene entre 33 y 34 cuerdas. Existen en tamaño portátil
confeccionadas por expertos artesanos.

Guitarrón (cordófono):
El Guitarrón Chileno es un multicordófono compuesto que posee entre 18 y 30 cuerdas,
agrupadas en cinco órdenes principales sobre el diapasón y cuatro órdenes monocordales
secundarios, fuera de él, llamados diablitos.
Tiene una longitud de cuerdas que oscila entre 46 y 64 centímetros, forma de guitarra
avihuelada, plano especular rectilíneo y puente de tracción, con alas en forma de volutas,
junto a las cuales aparecen característicamente dos adornos llamados puñales.
Estudios permiten asegurar que el orígen de este instrumento es chileno, producto del
ingenio del pueblo chileno.
revive en Santiago y Colchagua, donde se le ve en los encuentros de los poetas populares.

Charrango (idiófono):
Es un instrumento ideado tal vez por un campesino chileno. Se usa desde Colchagua a
Valdivia y en Chiloé. Es una tabla de un metro o más de largo, por treinta y cinco o
cuarenta y cinco centímetros de ancho, con un encordado fijo de alambre acerado muy
delgado, que se estira mediante dos botellas redondas o preferentemente planas que se
colocan en ambos extremos: lograda la tensión necesaria se le colocan dos trocitos de
madera para evitar que se corran las botellas y pierda su armonía.

Pandero (idiófono):
El pandero se frbrica con una armazón hexagonal, a la cual se le remacha un parche o
cuero muy delgado en uno de sus lados. se le hacen unos calados en los costados de la
armazón donde se le colocan chapas de latón o bronce, de formas semicóncavas para mayor
sonoridad. La cubierta del parche se unta con pez de castilla o grasa de vacuno para ofrecer
resistencia al pulgar durante el roce y lograr una mejor vibración del instrumento.

Tormento (idiófono):
El tormento de salón era una cajita de 30 centímetros de longitud por unos 20
centímetros de ancho y de 10 a 15 centímetros de altura, con cuatro patas plegables. Su
cubierta superior estaba formada por una serie de tablitas sueltas engranadas en una especie
de pestaña para que no se salieran. Para permitir mayor sonoridad no tenía cubierta inferior.
En su interior tenía adosada una especie de sonajas de metal y se percutía encima de la
cubierta con un palillo baqueta.
El tormento actual, usado en chinganas y ramadas es de mayor tamaño. Mide entre 50 a
60 centímetros de longitud por unos 35 a 45 centímetros de ancho.

Cacharaina (idiófono):
Es una quijada de burro o mula a la que se le sueltan los molares y premolares. La
superficie de la mandíbula se pinta y dibuja con temas llamativos como flores, hojas, etc...
Su forma de ejecución es similar al Guiro tropical, o sea, rozando los dientes con un
palito para producir el sonido. Pero su forma más frecuente es tomar la quijada con una
mano empuñada en la parte más ancha, produciendo de esa manera una mejor resonancia
de instrumento.
En algunas partes del país es Carretilla, en la Isla de Pascua se le llama Kahuaha.

2.- Bailes y Danzas:

Esta es la zona del huaso. Sus valles templados y fácilmente


adaptables a la ganadería hizo que los españoles los tomaran
como principal lugar de colonización y pudieran adaptar sus
costumbres sin fuertes cambios inmediatos.
Tres de las primordiales expresiones del folclor musical
Chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y la cueca, ésta
última ya la hemos descrito por ser el Baile Nacional de Chile,
y las restantes cubren también una vasta zona del País.
Es imprescindible recordar que existe una familia musical
tonada, esto es una agrupación de especies de distinta función
social, pero que reúnen las mismas características musicales. A
ella pertenece el esquinazo, los parabienes, el romance, el
villancico, fuera de la tonada común.
Estos son algunos de los bailes más tradicionales de la zona central de nuestro país:

 Cueca.
 Vals.
 Corrido.
 La Porteña.
 El Gato.
 La Jota.
 El Pequén.
 La Refalosa.
 La Sajuriana.
 El Repicao.
 La Polka.
 La Masurca.

Ahora se describirán algunos de los bailes nombrados anteriormente.

LA CUECA BAILE NACIONAL

Eminentemente campesina, surgió, según algunos, en rebeldía a


la Corona española, como símbolo de la naciente vida
republicana. Se baila en todo el país, aunque con variaciones
coreográficas.

Representa la rueda del gallo a la gallina, el cortejo amoroso de


una pareja o el asedio, en medio de un potrero, del huaso a una
potranca, a la que trata de atrapar con un lazo. Hombre y mujer
bailan enarbolando sus pañuelos, al son del canto y de instrumentos como la guitarra, el
arpa y el acordeón.

Aún hoy, cuando la maquinaria moderna ha invadido las labores agrícolas, en el campo
chileno perduran costumbres como la trilla a yegua, para separar el trigo de la paja; y el
rodeo, en el que una pareja de jinetes debe atajar a un novillo en un lugar determinado de
una medialuna (empalizada forrada en paja).

La Refalosa:
Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.
El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el programa figuran
nuevas Refalosas, lo que indica su ascención a los escenarios, a los tabladillos escénicos.
Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875, dice que
la Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca. También se baila en Chiloé con sus
toques propios de la zona.

El Aire:
Seguramente de orígen español, tuvo asiento en la República Argentina, Chile, Cuba y
Venezuela.
Este baile fue muy popular en Chile por los años 1840. Han dejado descripciones Blest
Gana, Ruiz Aldea, Benjamín Vicuña Mackenna y J. Abel Rosales.
Quien mejor trata esta danza es el argentino Carlos Vega, en "Danzas y Canciones
Argentinas", ya que ésta se dispersó de Argentina a Chile.
En los últimos tiempos ha sido retomada. Se baila al tenor de estrofas que ofrecen
diversas variaciones.

El Cuando:
Danza aristocrática europea, importada hacia 1800, que se avecindó en la Argentina.
Llegó a Chile, en 1817, debido casi exclusivamente a la interpretación que de él hiciera el
General José de San Martín y su difusión se debe a los oficiales del Libertador.
Fue bailado intensamente en la época de los pipiolos (1820). Este baile tuvo figuración en
1910 en las fiestas del Centenario de la Independencia.
El Cuando se baila entre muchos. Es escobillado y redoblado.

Zona Norte.
Dentro de la zona norte existen una variada gama de expresiones folclóricas, entre las
que destacan:
1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.
3. Bailes religioso de andacollo.

1.- Instrumentos Musicales:

Algunos instrumentos musicales de esta zona tienen orígen Quechua y Aymara como
ser:

Quena, Kena (aerófono):

Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis
agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco
agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla,
sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada,
reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin
necesidad de instrumentos de acompañamiento.
Es originaria del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de
Chile.

Pincullo o Pinquillo (aerófono):


Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo
superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena.
Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.

Pusa o Sicura (aerófono):

Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está


formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de
menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten
determinadas notas musicales. El extremo contrario de las
cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una
melodía completa dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo
se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una
Zampoña distinta, construyendo así melodías completas y de
riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamiento de
percusión.
Es corriente en Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en
aymará es Siku o Sikuri.

Tarka (aerófono):
Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios
y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones
varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una
flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros
para los dedos.
Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de
orquestas de percusión. Interpretada por los indios de Bolivia y del Perú, su dispersión
alcanza al Norte Grande de Chile.

Erke (aerófono):
El Erke o Clarín se toca depués de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus
Christi, en el mes de junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de
que los bramidos del Erke provocan las heladas y afectan las siembras.
En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire,
Sólor, Séquitor y otros lugares.
Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.

Charango (cordófono):

Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya


longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El
mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la
parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra,
la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su
encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes
dobles, por lo común metálicas.
En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de
Antofagasta.
También existen instrumentos que tienen otros orígenes, como ser:

Ocarina (aerófono):

El uso de la Ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se


mantiene en Putre, en la zona de Belén en Aiquina y en el altiplano
Boliviano.
Su logitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a
los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va
perdiendo su uso.

Caja (membranófono):
Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles
transversales de Chile, comprendiendo regiones altas del Perú, el
altiplano Boliviano y Noroeste Argentino.
Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra,
vaca o viscachas, según la zona de fabricación y se cosen con arquitos
hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco
cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.

Bombo Nortino (membranófono):


El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el
mayor que se usa en Chile. Es instrumento principal en bandas de las
cofradías danzantes, durante las celebraciones de la Virgen de la Tirana al
interior de Iquique. Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o
de latón, con dos aros que sirven para colocar los cueros o membranas
elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan en la caja con
correajes del mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un mazo hecho de
un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero.

Triángulo (idiófono): En nuestro folclor musical es usado por los conjuntos de bailes en
el norte de Chile por su sonoridad, especialmente en la fiesta de la Vírgen de la Tirana. Es
un triángulo de bronce, a veces niquelado y abierto en una de sus esquinas inferiores. Se
percute con una baqueta o palillo del mismo metal. Se emplea en acompañamiento.

Matraca (idiófono): La Matraca va montada sobre un mango que lleva una rueda dentada
y que sirve para hacer vibrar una lengueta de madera delgada que se coloca en el interior de
la caja, adosada a la pared opuesta del instrumento. Suelen usarse matracas de forma
rectangular de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30 centímetros de largo y 20 centímetros
de ancho.
Para ejecutar el instrumento se le toma del mango y se lo hace girar en el aire. Se usa
aisladamente en las festividades religiosas nortinas.

2.- Bailes y Danzas:

En esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. En el área andina,
zona que comprende desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de
Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a
efecto, generalmente van cofradías de otros lugares y en este tipo de celebraciones; la
música toma principalmente la forma de danza ceremonial.
En esta área podemos distinguir tipos de danzas como: el cachimbo, el trote y la cueca
nortina. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la
multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El
enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales,
Fiestas de los Muertos, etc...
Entre las festividades celebradas en esta área citaremos: la de San Pedro de Atacama, La
Vírgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la fiesta de la Tirana.

La Tirana:
Es un pueblo con no más de 200 habitantes situado en la Pampa del Tamarugal, a más de
mil metros de altura, al norte del Salazar de Pintados, en la provincia de Iquique, Región de
Tarapacá.
Todos los años, un 16 de julio llegan aquí más de 200 mil peregrinos, para adorar a la
Vírgen mediante cantos y danzas.
El contenido de los bailes ha ido variando con el paso del tiempo. En un comienzo,
estaban a cargo de cofradías formadas por pastores del altiplano, campesinos de la
precordillera y de los canchones de la Pampa del Tamarugal, los cules se reunian para
alarbar a la VIRGEN.

También podría gustarte