Está en la página 1de 14

CUARTA UNIDAD

MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DESDE


LAS PERSPECTIVAS CONSTRUCTIVISTAS

Objetivo particular

Al terminar la unidad los alumnos serán capaces de


comprender las características de la perspectiva constructivista,
así como las diferencias y aplicación de las teorías de Piaget y
Vygotsky.

4.1. Contexto de la perspectiva constructivista

El constructivismo es una teoría que pretenden ofrecer una


explicación a la formación del conocimiento, su postura es que
se contruye en el interior del sujeto a través de la interacción
con su realidad; el individuo se formará construcciones
interiores de la realidad.

Jean Piaget, enfrentándose a las posiciones innatistas y


empiristas dominantes en su época, propuso que el
conocimiento es el resultado de la interacción entre el
sujeto y la realidad en la que se desenvuelve. El
individuo al actuar sobre la realidad va construyendo
las propiedades de ésta, al mismo tiempo que
estructura su propia mente (Araya 83).

Si bien Piaget reconoce la importancia de la genética también


afirma que esta no es determinante, ya que si el niño no cuenta
con la estimulación adecuada no desarrollará su potencial.

El sujeto va construyendo su conocimiento a partir de


elementos de los que ya dispone, incorpora esta nueva
información a esquemas ya existentes. “Para el contructivismo
el ser humano crea y construye activamente su realidad
personal” (Araya 84).

Esta teoría fue fuertemente impulsada por el cognitivismo,


postura que se oponía radicalmente al conductismo, en donde
el conocimiento se atribuía a la relación estímulo-respuesta,
negando la riqueza del mundo interior.

Dos de los autores más importantes de esta teoría fueron


Vygotsky y Piaget, quienes creían que el individuo tiene un
papel activo en la construcción de conocimiento.

Los principios del constructivismo son (Tuckman 312):

• El aprendizaje es el resultado de la exploración y el


descubrimiento
• El aprendizaje es una actividad comunitaria que es
facilitada por la indagación compartida.
• Los aprendices tienen un papel de evaluadores
constantes, activos y críticos; es por medio de las
actividades de la autoevaluación de reflexión y
expresión verbal (o verbalización) que los alumnos
descubren el significado de lo que han
experimentado.
• El aprendizaje es el resultado de la participación en
actividades auténticas; es decir, debe basarse en
actividades y problemas con los que los estudiantes
puedan toparse en el mundo real.
• Los alumnos crean conocimientos a partir de la
información nueva, a la luz de sus experiencias
previas.
• Los profesores deben asumir la función de
facilitadores que asesoran a los alumnos mientras
estos trazan sus propios caminos hacia las metas
significativas a nivel personal.
A continuación se presentan algunos modelos constructivistas:

a) Enseñar para la comprensión, este modelo implica


generar temas, se plantea una situación y el alumno
debe investigar y darle solución.

b) Resolución de problemas en colaboración, se


pretende crear ambientes que estén centrados en el
aprendiz, aprendizaje por acción, promover la
resolución de problemas y el pensamiento crítico,
cultivar relaciones respetuosos y de apoyo.

c) Comunidad de aprendices, originalmente este


modelo estaba pensado hasta secundaria, pero
puede extenderse a otros niveles; consiste en hacer
investigaciones en pequeños grupos y compartirlo
con el resto del grupo, finalmente deberán realizar
una tarea para comprobar el aprendizaje. Este
modelo marca una gran importancia en la enseñanza
de la filosófia en la formación.

d) Aprendizaje basado en problemas, es una de los


modelos más estudiados y difundidos del
constructivismo. Este consiste en plantear un
problema al alumno que deberá resolver
investigando y con trabajo de campo.

De acuerdo con Araujo “el Aprendizaje Basado en Problemas


(ABP) se perfila como uno de los enfoques más innovadores en
la formación profesional y académica actual”. (9)

El proceso de este modelo es:

1. Presentación y lectura comprensiva del escenario, se


lee en grupo para entender el problema, incluso
investigar el vocabulario que se desconozca.
2. Definición del problema, se deben reconocer los
puntos a resolver, las herramientas con las que se
cuentan y aquellas que son necesarias, tanto
materiales como intelectuales.

3. Lluvia de ideas, los participantes proponen ideas con


respecto al problema y sus posibles soluciones, se
van generando hipótesis y planes para solucionarlo.

4. Clasificación de las ideas, se trata de ordenar las


ideas que hayan surgido de la actividad anterior,
acomodarlas en jerarquía y pertinencia, de ser
necesario descartar aquellas que no sean viables.

5. Formulación de los objetivos de aprendizaje, debido a


la amplitud de la investigación es necesario formular
objetivos que brindarán una brújula en la
investigación.

6. Investigación, en este paso se debe buscar


información, buscando siempre que esta sea de
fuentes confiables, manejando de manera adecuada
la fuentes, trabajo de campo, entrevistas, etc.
Cualquier forma de recopilación de información será
útil, siempre y cuando se respeten los protocolos
para implementarla.

7. Presentación y discusión de los resultados, en


función de los objetivos y las hipótesis se presentan
los resultados, la solución a la problemática
presentada, así como la discusión de los alcances,
límitaciones e implicaciones en la comunidad del
trabajo realizado.
4.2. La apropiación del conocimiento desde la perspectiva
psicogenética

La psicogenética se refiere al estudio de la evolución de las


funciones mentales, contemplando la evolución del
pensamiento desde el recien nacido hasta la vida adulta. Esta
teoría surge por los trabajos de Jean Piaget, quién da un peso
al estudio del desarrollo del pensamiento. Observó que los
niños compartían características de pensamiento según la
edad. Al estudiar de manera sistematizada estos periodos los
denominó estadios, mencionando que existen cuatro: sensorio-
motor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones
formales.

Antes de describir las características de los estadios es


importante comprender dos conceptos: asimilación y
acomodación. De acuerdo con Piaget, el individuo, al interatuar
con el medio debe irse adaptando a los requerimientos del
mismo, estas exigencias le permiten ir creando esquemas de
pensamientos; el esquema es la unidad básica del
funcionamiento mental, es lo que ayuda a las persona a
clasificar o categorizar objetos o eventos y decidir cómo actuar
frente a ellos. Por ejemplo, un niño al entrar a la escuela
primaria deberá aprender a leer, algo que hasta ese momento
su medio no le había exigido, si el niño logra adaptarse bien,
aprenderá a leer, si no lo logra, tendrá un problema de
aprendizaje.

La asimilación se refiere a incorporar información nueva a


esquemas existentes, mientras que acomodación se refiere a
modificar esquemas de pensamiento para poder colocar
aprendizajes nuevos, que de otra forma no serían asimilables.
Continuamente nos encontramos en estos dos procesos,
recibimos información nueva y la integramos a nuestros
esquemas, a este proceso se le conoce como equilibrio.
La combinación de estos esquemas es a lo que Piaget
denominaba inteligencia, es decir, será la capacidad de
responder a su medio, una visión distinta a la de acumulación
de conocimientos que se tenía anteriormente.

Para el desarrollo de la inteligencia Piaget considera 4 factores:

a) Herencia, que influye en la velocidad de maduración


del niño, lo que aumenta la posibilidad de adquirir
esquemas, aunque si no se cuenta con la
estimulación adecuada la herencia no es suficiente.

b) Experiencia activa, son las acciones del niño en su


ambiente, estas pueden involucrar objetos o
personas.

c) Interacción social, se refiere al intercambio de ideas


entre las personas, es importante sobre todo para los
conocimientos abstractos, ya que no cuentan con un
referente físico, sin esta interacción no se podrían
entender.

d) Equilibrio, el balance que se lograr al combinar la


asimilación y acomodación.

A continuación se presentan los estadios propuestos por


Piaget.

Etapa sensoriomotora (nacimiento a los 2 años)

Cuando el bebé nace no le es posible deferenciar su cuerpo


del medio que lo rodea, al final de este estadio logrará
diferenciarse a sí mismo del mundo externo.
La principal actividad de aprendizaje es la reacción circular, que
se refiere a repetir un movimiento para asimilar la experiencia,
es así como empieza a conocer y controlar su cuerpo. Esta
reacción circular se divide en tres:

1) Primaria (0 a 4 meses) realiza los movimientos sin


mucha conciencia o intención.

2) Secundaria (4 a 8 meses) repite los movimientos


tratando de repetir la experiencia, por ejemplo lanzar un
juegue cada vez que se lo pasan.

3) Terceria (8 a 12 meses) continua la experimentación


pero ahora tratando de hacer variaciones para ver si
surten el mismo efecto.

Un logro importante en esta etapa es la permanencia del


objeto, antes cuando un objeto o persona desaparecia de su
campo visual el niño pensaba que desaparecía, con esta
permanencia es capaz de generar una representación mental
del objeto y saber que sigue existiendo aun cuando no pueda
verlo.

Este estadio concluye con la aparición del lenguaje a los 2


años y da paso al estadio preoperacional.

Estadio preoperacional (2 a los 7 años)

Esta etapa está marcada por la aparición del símbolo, esto se


refiere a la representación mental de algo, por ejemplo en el
juego simbólico el niño puede tomar un pedazo de madera y
jugar a que es coche, este denominado “como sí” es la
representación mental de otro objeto. También se le puede ver
en la imitación diferida, esto es, antes el niño podía imitar a
alguie si lo veía pero ahora puede hacerlo sin que esta persona
esté presente, un ejemplo es cuando los niños imitan a sus
padres.

En el siguiente cuadro se pueden ver algunas características


de este estadio

Característica Descripción
Los niños se enfocan en un aspecto de la situación e ignoran
Centración
otros.
Los niños no logran comprender que algunas operaciones o
Irreversibilidad acciones pueden revertirse, restableciendo la situación
original.
Enfoque en estados más que Los niños no logran comprender el significado de las
en transformaciones trasformaciones entre estados.
Los niños no utilizan el razonamiento deductivo o inductivo; en
Razonamiento transductivo lugar de ello, saltan de una particularidad a otra y ven causas
donde no existen.
Los niños suponen que todo el resto del mundo piensa,
Egocentrismo
percibe y siente lo que ellos.
Animismo Los niños le atribuyen vida a los objetos inanimados.
Incapacidad para distinguir la Los niños confunden lo que es real con la apariencia exterior.
apariencia de la realidad

Características del pensamiento preoperacional 1

Etapa de operaciones concretas (7 a los 12 años)

Aquí aparecen los inicios del pensamiento lógico, sin embargo


aún es límitado, ya que sólo puede ser aplicado a objetos
reales y no a cosas abstractas. Sólo puede aplicar esta lógica
en cosas que puede ver y tocar.

Este tipo de pensamiento tiene cuatro características:

1) Son acciones que puede efectuarse en la mente


2) Son reversibles
3) Suponen cierta invariabilidad o conservación
4) Son parte de un sistema
1
Piaget, Jean y Inhelder, Barbel. Psicología del niño. México: Morata 1997.
Los cuatro tipos de pensamiento que se dan en este estadio
son:

a) Inversión, la tarea que usa Piaget para esta habilidad es


meter tres pelotas de colores diferentes en un tubo, al
preguntarle al niño en qué orden saldrían el niño preopeacional
responde el mismo orden en el que entraron, es decir, no es
capaz de hacer la inversión de matera mental; mientras que el
niño de operaciones concretas responde correctamente.

b) Compensación, en la tarea de los vasos con agua en donde


el contenido se vierte en un vaso de forma diferente, el niño
preoperacional dirá que hay más agua en uno que en otro, sin
embargo, el niño de operaciones concretas puede hacer la
compensación de la forma del vaso y decir que hay la misma
cantidad de agua.

c) Seriación, se refiere a organizar mentalmente en orden


ascendente o descendente ya sea por su tamaño, volumen o
peso. En esta tarea se le dan al niño palitos de varios tamaños
que debe colocar en orden, es una tarea que los niños de
operaciones concretas podría realizar exitosamente, no así un
niño de operaciones preoperacionales quien se centraria en
una sola característica.

d) Clasificación, es la habilidad del niños para formar grupos,


para esto debe entender el principio de inclusión de clase, es
decir, entender que ciertos objetos comparten características lo
que los puede poner en un grupo, pero con otro criterio
diferente podrían estar en otro. Una tarea es darle al niño
diferentes figuras geométricas de distintos colores, entre más
grupos de clasificación tenga esta habilidad estará más
desarrollada.
Una vez que el niño continúa con su desarrollo, accederá a las
operaciones formales, lo que le permitirá el acceso a un
sistema de pensamiento más complejo.

Estapa de operaciones formales (12 años en adelante)

Este es el último estadio que va de los 12 años en adelante, es


uno de los menos desarrollados por Piaget, en comparación de
los anteriores. Aquí el pensamiento lógico abarca los objetos
que no están presentes y puede generar hipótesis lo que le da
acceso al pensamiento científico.

En este estadio se pueden emplear:

1) Pensamiento hipotético deductivo, el alumno es capaz de


ofrecer una explicación de un fenómeno y poder comprobar si
ésta es correcta.

2) Razonamiento científico inductivo, es el tipo de pensamiento


donde se obtienen conclusiones generales a partir de hechos
particulares.

3) Razonamiento combinatorio, en este se trabajo con diversas


variables al mismo tiempo.

Las características de este estadios son:

a) Correspondencia concreta, se refiere a la relación entre la


acción y el resultado de la acción.

b) Separación de variables, la combinación de variables es


sistemática mientras que en otras etapas es al azar y sin una
intención, este control de variables le permite generar hipótesis
y comprobarlas, lo que le ayuda a resolver problemas mediante
experimentos controlados.
c) Exclusión, para explicar este punto Piaget usa una tarea
donde le pregunta al joven de qué depende la velocidad de un
péndulo, las variables son: la longitud de la cuerda, la cantidad
de peso en el extramo, la altura del punto de caída, es decir, la
distancia a la que el peso se jala hacia atrás y la fuerza con la
que se empuja. En la operaciones formales será capaz de
entender que sólo puede modificar una variable a la vez, para
entender su influencia, tendrá que excluir el resto de las
variables. En este caso la longitud de la cuerda será la
responsable de la velocidad del péndulo.

La teoría de Piaget es no sólo una de las más completas sino


de mayor aplicación en la práctica educativa.

4.3. Implicaciones educativas de la teoría psicogenética

Las aplicaciones educativas de la teoría psicogenética es que


dan un parámetro sobre los contenidos y el material para cada
estadio. Señala también la importancia de la experimentación,
la forma en la que Piaget llegó a formular toda su teoría fue a
través de la observación de la resolución de tareas que se le
daban a los niños.

Un aspecto en el que Piaget puso especial interés fue en la


importancia del juego, por una parte como catalizador de
experiencias pero tambien como una forma de evaluación del
desarrollo infantil, este punto se aborda en la unidad 6.

El alumno debe ser más activo y se le debe permitir construir


su propio conocimiento, mientras que el profesor se convierte
en un guía que le brinda experiencias ricas y adecuadas para
su edad.

El aprendizaje debe pensarse en función del estudiante y sus


referentes, es decir, no porque el alumno tenga determinada
edad asumir que tiene ciertos conocimientos. Por ejemplo,
podemos tener un niño de 10 años que no entienda fracciones
y aun cuando el programa marque que debe conocerlas
debemos explorar cuáles son los conocimientos y habilidades
con las que cuenta el estudiante y a partir de esto construir
conocimiento nuevo. Si el alumno no cuenta con esquemas
adecuados para acomodar este conocimiento nuevo habrá
problemas de aprendizaje.

Toda experiencia educativa debe ser didáctica y debe permitir


al alumno encontrar la respuesta por sí mismo, el material
también debe no sólo ser adecuado para su edad, sino que
también debe ser estimulante.

4.4. La apropiacion del conocimiento desde la perspectiva


socio-cultural

Unas de las aportaciones más importantes de la teoría del


desarrollo de Vygotsky es el valor que le atribuye a la sociedad
y la cultural; algo que Piaget no había considerado en su teoría,
ya que suponía que todos los niños pasaban por los estadios
de desarrollo independientemente de su contexto.

El trabajo de Vygotsky va de 1920 a 1937, cuando falleció por


una tuberculosis a los 37 años. Su aportación mas importante
es la perspectiva sociocultural a la educación, esto es enfatizar
el papel de la sociedad y la cultura en la promoción de
conocimientos de los niños, algo que hasta ese momento no
era considerado.

Para Vysgotsky, la forma en la que el niño aprende es del


contacto con su medio, va aprendiendo los significados e
interpretaciones culturales a través de las vivencias que tiene;
su acercamiento al arte, la música, eventos, tradiciones, etc.,
va marcando la pauta de conducta llegando a internalizarlas. El
aprendizaje va de afuera hacia adentro, inicialmente aprende
del discurso social, se trasforma en discurso personal o privado
y finalmente lo internaliza, en este ultimo paso las instrucciones
para guiar su conducta ya son propias.

La cultura proporcionará al niño herramientas culturales y


psicológicas, las primeras actúan sobre el ambiente y las
segundas facilitan el pensamiento. Las herramientas culturales
ayudan al niño a darle sentido al mundo y entender su realidad.
La herramienta cultural más importante de la que habla
Vygotsky es el lenguaje, ya que permite el pensamiento, la
regulación de la conducta y resolución de problemas. El
lenguaje al combinarse con la acción permite el desarrollo
intelectual.

4.5. Implicaciones educativas de la teoría constructivista


socio-cultural

Algunas enseñanzas de la teoría socio-cultural aplicadas a la


educación son:

a) Presenta siempre tareas que sea desafiantes, lo suficiente


para estimularlo pero no tan complejas que lo frustren.

b) Aprendizaje cooperativo, de esta manera los alumnos más


avanzados podrán ayudar a aquellos que tengan alguna
dificultad y todos se debenfician del trabajo en equipo.
c) Proporcionar modelos cognitivos, observar al profesor o
algun alumno realizar la tarea puede servirles de referencia
cuando ellos tengan que hacerlo por sí mismos.

d) Tareas reales, mientras más aplicación tenga con su


realidad el aprendizaje será más significativo, es decir, si
considera que aquello que aprende le es útil será más sencillo
adquirir ese conocimiento.

e) Tomar en cuenta antecedentes culturales de los estudiantes,


tomar en cuenta de dónde viene el alumno y con qué
habilidades y conocimientos cuenta ayudará a tener una
enseñanza más centrada en él.

4.6. El desarrollo intelectual y la zona de desarrollo


próximo

Una de las aportaciones más importantes de Vygotsky ha sido


sin duda la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), la definió como:

La distancia entre el nivel real de desarrollo,


determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro compañero más capaz
(Vigotsky 133)

En otras palabras se refiere a aquellas tareas comprendidas


entre lo que el niño ya sabe hacer y lo que sabrá hacer en el
futuro.Un aprendizaje más complejo se puede hacer con el
apoyo de un profesor y compañero más avanzado y que el
futuro este mismo aprendizaje podrá realizarlo por sí mismo. La
complejidad es diseñar tareas para el niño que le sean
desafiantes pero al mismo tiempo que lo sean tanto que los
frustren y abandone la actividad sin lograr el aprendizaje.

La base del aprendizaje en esta teoría se encuentra en la


socialización de los aprendizajes, la colaboración será la clave
para permitir completar con éxito las tareas.

Otro concepto importante es del andamiaje; lo que permite el


tránsito entre un aprendizaje adquirido y uno nuevo es el apoyo
de profesores y compañeros, esta ayuda proporcionada por
otras personas permite que se avance a la zona de desarrollo
próximo y se conoce como andamiaje.

También podría gustarte