Está en la página 1de 13

CÓDIGO: TÍTULO:

SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 1 de 13
de Quito – Fase 2

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS

00 14/03/2016 Emisión para Implementación

ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN- CL1


SOSTENIBILIDAD / BYRON SOSTENIBILIDAD / BLANCA DIRECCIÓN DE CONTRATO /
ANDRADE GALLEGOS SADINOEL DE FREITAS

RESPONSABLE DE SEGURIDAD GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECTOR GENERAL DE


PROYECTO

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 2 de 13
de Quito – Fase 2

INDICE
1 OBJETIVO......................................................................................................................................................... 3
2 DOCUMENTO DE REFERENCIA..................................................................................................................... 3
3 ALCANCE.......................................................................................................................................................... 3
4 DEFINICIONES.................................................................................................................................................. 4
5 RESPONSABILIDADES.................................................................................................................................... 4
5.1 LE COMPETE AL DIRECTOR GENERAL DEL PROYECTO.....................................................................4
5.2 LE COMPETE AL GERENTE DE INGENIERÍA Y PLANIFICACIÓN..........................................................4
5.3 LE COMPETE AL GERENTE DE PRODUCCIÓN......................................................................................4
5.4 LE COMPETE A LAS ÁREAS DE ATENCIÓN DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. .5
6 METODOLOGÍA................................................................................................................................................ 5
6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SSTMA.................................................................................................. 5
6.1.1 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN.................................................................................................. 6
6.1.2 ACCESO Y SEÑALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE HORMIGÓN......................................................7
6.1.3 TRANSPORTE Y EJECUCIÓN........................................................................................................... 7
6.2 EQUIPAMIENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI).......................................................................10
6.3 MEDIO AMBIENTE................................................................................................................................... 10
6.3.1 EFLUENTES LÍQUIDOS................................................................................................................... 10
6.3.2 RESIDUOS SÓLIDOS....................................................................................................................... 11
6.3.3 EMISIONES ATMOSFÉRICAS......................................................................................................... 11
6.3.4 EMERGENCIAS: FUGAS Y DERRAMES......................................................................................... 11
6.4 SUPERVISIÓN......................................................................................................................................... 12
7 ANEXOS.......................................................................................................................................................... 12

ANEXOS
1) ANEXO I: SC-CL1-ST-021-RC – LISTA DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS DE HORMIGÓN

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 3 de 13
de Quito – Fase 2

1 OBJETIVO

Como parte de las medidas de implementación del Programa Integrado de Sustentabilidad (PI-S), en sus Áreas de
atención de Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, este procedimiento describe la sistemática operacional
para la realización del servicio de hormigón en el proyecto Primera Línea del Metro de Quito – Fase 2 y presenta
los siguientes objetivos:
• Garantizar la prevención de los peligros y riesgos de seguridad del trabajo existentes en el proceso del
hormigón;
• Garantizar la prevención de la contaminación asociada con los aspectos ambientales significativos
generados en el proceso;
• Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y las buenas prácticas de seguridad del trabajo y
ambientales locales.

2 DOCUMENTO DE REFERENCIA

• SC-CL1-SSTMA-001-PR Análisis Preliminar de los Niveles de Riesgo (APNR)


• SC-CL1-SSTMA-002-PR Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales (IEAIA)
• SC-CL1-SSTMA-006-PR Inspecciones de SSTMA
• SC-CL1-SSTMA-017-PR Plan de Respuesta a Emergencia
• SC-CL1-ST-001-PR Análisis Preventivo de Trabajo (APT)
• SC-CL1-ST-002-PR Permiso para trabajos con riesgo (PTR)
• SC-CL1-ST-003-PR Plan de administración de equipamiento de protección individual
• SC-CL1-ST-006-PR Trabajos en altura
• SC-CL1-ST-008-PR Servicios de transporte y movimiento de cargas
• SC-CL1-ST-013-PR Encofrado: construcción, instalación y desmontaje
• SC-CL1-ST-014-PR Transporte de cargas, materiales e insumos
• SC-CL1-MA-001-PR Gestión de residuos sólidos
• SC-CL1-MA-002-PR Gestión de efluentes líquidos
• SC-CL1-MA-003-PR Manejo de productos químicos;

NOTA:
1. Según la legislación ecuatoriana, los proyectos o contratos también deben considerar como documentos de
referencia los siguientes:
• Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo
• Decreto Ejecutivo 1196 – Reglamento General para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
• Resolución 741 – Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo
• Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas
• Resolución 333 – Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo – “SART”
• Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiente (TULSMA)

3 ALCANCE

Este Procedimiento se aplica a todo el Proyecto Primera Línea del Metro de Quito – Fase 2, Subcontratistas y
Prestadores de Servicio que realizan sus actividades dentro de las instalaciones del Proyecto.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 4 de 13
de Quito – Fase 2

4 DEFINICIONES

• CARRETILLA: Depósito utilizado para contener o transportar materiales.

• ANDAMIAJE: Apuntalamiento y fijación de las estructuras para el concreto armado.

• DESARMADO/DESMONTAJE: Extracción del concreto incorporado en las estructuras.

• ESTRUCTURA: Elemento montado en el proyecto/contrato para incorporar el concreto y dar formas


definitivas a vigas, pilares, losas de concreto armado, que compondrán la estructura de la construcción. En
general, son de madera o metal.

• GATO MECÁNICO: Dispositivo mecánico o hidráulico que se utiliza para levantar, bajar o mover cargas
mediante el esfuerzo humano aplicado a través de sistemas de palancas o con bombas hidráulicas.

• MANGUERA DEL HORMIGÓN: Tipo de manguera empleada para transferir

5 RESPONSABILIDADES

5.1 LE COMPETE AL DIRECTOR GENERAL DEL PROYECTO

• Garantizar los recursos humanos, financieros, materiales y de infraestructura necesarios para implementar
esta sistemática.

5.2 LE COMPETE AL GERENTE DE INGENIERÍA Y PLANIFICACIÓN

• Elaborar proyectos o estudios de ingeniería para las actividades del hormigón, con apoyo de las áreas de
atención de Seguridad del Trabajo y Medio Ambiente y considerar la prevención y los controles de seguridad
del trabajo y ambientales asociados;

5.3 LE COMPETE AL GERENTE DE PRODUCCIÓN

• Apoyar y actuar como facilitador de esta sistemática en su área de competencia;


• Conocer, cumplir y hacer cumplir, con apoyo de las áreas de atención de Seguridad del Trabajo y Medio
Ambiente, las legislaciones pertinentes locales relacionadas con el proceso del hormigón;
• Ejecutar el proceso del hormigón garantizando el cumplimiento de los siguientes requisitos de SSTMA:
1. Cumplir con el proyecto o estudio de ingeniería;
2. Garantizar, con apoyo de las áreas de atención, el cumplimiento de las medidas de prevención en seguridad
del trabajo y medio ambiente que se describen en este procedimiento asociadas con la preparación y
planificación, la señalización, el acceso y la ejecución del proceso del hormigón;
3. Garantizar la verificación de la integridad de las máquinas y los equipamientos empleados en el proceso;
4. Garantizar, con apoyo del área de atención de Seguridad del Trabajo, que previo al servicio de hormigón se
obtenga el Permiso para trabajos con riesgo o el Análisis Preventivo de Trabajo, a criterio del Proyecto,
conforme a los procedimientos SC-CL1-ST-001-PR y SC-CL1-ST-002-PR respectivamente;
5. Garantizar, con apoyo de las áreas de atención, que el servicio de hormigón se supervise en base a la
sistemática de inspecciones que se describe en el procedimiento SC-CL1-SSTMA-006-PR – Inspecciones
de SSTMA.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 5 de 13
de Quito – Fase 2

5.4 LE COMPETE A LAS ÁREAS DE ATENCIÓN DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

• Conocer, cumplir y hacer cumplir los requisitos legales y otros requisitos asociados con los temas de
seguridad del trabajo y medio ambiente que se apliquen al hormigón;
• Apoyar la emisión del Permiso para Trabajos de Riesgo o del Análisis Preventivo de Trabajo, siempre que
sea necesario;
• Garantizar la administración adecuada de los residuos sólidos y efluentes líquidos eventualmente generados
a partir del proceso del hormigón, conforme a los procedimientos de Gestión de residuos sólidos SC-CL1-
MA-001-PR y SC-CL1-MA-002-PR Gestión de efluentes líquidos, respectivamente;
• Supervisar, en base a la sistemática de inspecciones, la utilización de los equipamientos de protección
colectiva o individual en los procesos del hormigón;
• Realizar, en conjunto con Producción, la supervisión o medición de la eficacia y eficiencia de las medidas de
prevención de los peligros y aspectos ambientales significativos asociados con el hormigón.

6 METODOLOGÍA

Los peligros o riesgos y los aspectos ambientales significativos existentes en el proceso del hormigón se deben
identificar y evaluar mediante las sistemáticas del APNR (Análisis Preliminar de Niveles de Riesgos) SC-CL1-
SSTMA-001-PR y SC-CL1-SSTMA-002-PR Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales
(IEAIA) del Pilar de planificación del PI-S, respectivamente.
El proceso del hormigón presenta, de forma general, actividades asociadas con la construcción de estructuras, el
andamiaje, la colocación de armazones, el concreto y el desarmado.
Como reglas operacionales de prevención de peligros o riesgos y aspectos ambientales significativos, el Proyecto
debe realizar el servicio de hormigón priorizando las medidas dentro de la siguiente jerarquía:
• En el proceso de ejecución;
• En la implementación de las medidas de protección colectiva;
• Como última opción, en los integrantes a través de la provisión de protección individual o en la
implementación de sistemas de tratamiento ambiental.

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SSTMA

Las medidas de protección en este proceso se deberán implementar para las siguientes actividades:
• Despeje y regularización de las áreas de acceso, desde la descarga del concreto hasta el lugar de su
emisión;
• Ubicación, cantidad y altura de las obras, cuando se trata de losas;
• Infraestructura de los equipamientos de apoyo (bombas, grúas o elevadores, generadores, compresores y
otros);
• Red de servicios de agua, energía eléctrica e iluminación;
• Transporte del concreto mediante el uso de elevador, grúa, bomba fija o camión de bombeo;
• Emisión del concreto sobre las estructuras;
• Regularización manual previa del concreto;
• Compactado mecánico del concreto mediante el uso de vibradores de inmersión;

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 6 de 13
de Quito – Fase 2

• Recortado del concreto y enderezamiento de la superficie de los moldes, cuando se trata de losas;
• Aspersión de agua y aditivos para la restauración del concreto después del desarmado.
En la secuencia, el control operacional del hormigón contempla y agrupa estas actividades, además de describir
las medidas de prevención en SSTMA en base a la siguiente división:
• Planificación y preparación del proceso del hormigón;
• Acceso y señalización;
• Transporte y ejecución.

6.1.1 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Las actividades de planificación y preparación del servicio de hormigón deben considerar las siguientes medidas
de prevención:
• Garantizar que Ingeniería y Producción hayan elaborado un plan para el hormigón;
• Cuantificar el equipo de trabajo y promover, siempre que sea necesario, la rotación de integrantes en el
transporte de mangueras;
• Verificar las condiciones de seguridad interna y externa para el proyecto/contrato en términos de protección
de taludes, fosos y tránsito de vehículos, etc.;
• Que los dispositivos y equipamientos usados para la emisión o proyección de concreto los inspeccione un
profesional legalmente habilitado antes de iniciar los trabajos;
• Garantizar que las planchas de madera estén firmemente apoyadas y fijas sobre los armazones en las
estructuras para la correcta circulación de los integrantes;
• Garantizar la instalación del sistema de cables amarrados en diversos tramos de las tuberías para la
sustentación manual de la manguera del hormigón durante el traslado sobre el andamiaje a fin de lograr
división de peso, facilidad operacional y reducción del esfuerzo físico;
• Que las piezas y las máquinas del sistema transportador de concreto las inspeccione un trabajador
calificado, antes del inicio de los trabajos;
• Que el comportamiento de las estructuras (convencionales, trepadoras o deslizantes) lo supervise un
profesional legalmente habilitado;
• Verificar la operación del vibrador mecánico de inmersión y garantizar el aislamiento doble, las instalaciones
eléctricas adecuadas para la potencia del equipamiento y que los cables estén protegidos contra choques
mecánicos y cortes;
• Verificar que las conexiones de las tuberías transportadoras de concreto posean dispositivos de seguridad
para impedir la separación de las partes, cuando el sistema esté bajo presión.

NOTAS:
1. La prevención de los peligros o riesgos y aspectos ambientales significativos asociados con las estructuras
se trata en el procedimiento SC-CL1-ST-013-PR Encofrado: construcción, instalación y
desmontaje/desarmado;
2. El conjunto de las medidas de prevención de la planificación y preparación del hormigón se puede
garantizar mediante la realización previa de un Análisis Preventivo de Trabajo, a criterio del proyecto,
conforme al procedimiento SC-CL1-ST-001.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 7 de 13
de Quito – Fase 2

6.1.2 ACCESO Y SEÑALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE HORMIGÓN

Las actividades de señalización del servicio de hormigón deben considerar las siguientes medidas de prevención:
• Donde se utilice concreto a través de proveedores locales, se debe evaluar la necesidad de asistir u orientar
el tránsito en la vía pública. Los integrantes deben utilizar los EPI y la señalización necesaria para el lugar,
tales como chaleco reflectivo, conos y banderas de señalización, a fin de marcar el tránsito y la recepción de
los camiones de concreto;
• Si el proyecto está ubicado junto a vías públicas, se debe evaluar previamente la necesidad de áreas
adicionales para las actividades del hormigón y la instalación del sistema de señalización y de protección,
de acuerdo con las demás áreas de operación.

6.1.3 TRANSPORTE Y EJECUCIÓN

Las actividades de transporte y ejecución del servicio de hormigón deben considerar las siguientes medidas de
prevención:

6.1.3.1 TRANSPORTE
Método Convencional
El transporte de concreto puede realizarse mediante el método convencional, en el cual se utilizan los siguientes
equipamientos:
• Carretillas y carros: la utilización de estos medios de transporte debe considerar las siguientes medidas de
prevención:
1. Estar mantenidos, limpios y libres de cemento endurecido;
2. Mojarlos antes del inicio del hormigonado;
3. Recibir mantenimiento y lubricación en los ejes periódicamente;
4. Utilizarlos solo dentro de sus capacidades nominales.

• Grúas: la utilización de estos medios de transporte debe considerar las siguientes medidas de prevención:
1. Mantenimiento periódico de sus componentes: roldanas, ejes, cables, torres, frenos, rieles, etc.;
2. Garantizar el acoplamiento de las carretillas y los carros en la cabina de la grúa;
3. Prohibición del transporte de personas en la grúa;
4. Operación del equipamiento solo por un operador habilitado;
5. Impedir la utilización del equipamiento por un profesional no habilitado o el accionamiento accidental
mediante corriente, candado o llave.

• Grúas y carretillas: la utilización de estos medios de transporte debe considerar las siguientes medidas de
prevención:
1. Limitación y señalización del área de funcionamiento de la grúa;
2. Mantenimiento preventivo del equipamiento;
3. Las carretillas transportadoras de concreto deben tener dispositivos de seguridad que impidan la descarga
accidental.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 8 de 13
de Quito – Fase 2

NOTA:
1. El transporte de concreto mediante equipamientos de elevación también debe cumplir conjuntamente los
requisitos especificados en la sistemática de Servicios de transporte y movimiento de cargas que se
describe en el procedimiento SC-CL1-ST-008-PR.

Transporte por Bombeo


Este tipo de transporte de concreto emplea bombas o grúas (camiones grúa) y las medidas de prevención deben
contemplar lo siguiente:
• Un diámetro interno de tuberías mayor al triple del diámetro máximo del agregado importante;
• Una lubricación de las tuberías con crema de cemento, antes de la utilización;
• Refuerzo de las curvas con puntales y acoplamientos para soportar el golpe de ariete provocado por el
bombeo;
• Dispositivos de seguridad en las conexiones de las tuberías transportadoras de concreto para impedir la
separación de las partes, cuando el sistema esté bajo presión.
• Mantener, como mínimo, dos integrantes para asegurar la extremidad de la manguera de emisión;
• Garantizar la comunicación y el control remoto de la grúa;
• Garantizar que el movimiento de la grúa no provoque daños en las instalaciones eléctricas, telefónicas y
vecinas;
• Mantener la continuidad del hormigón con un camión en espera.

6.1.3.2 EJECUCIÓN
La actividad del hormigón solo se puede iniciar con la emisión del PTR (Permiso para trabajos con riesgo (SC-
CL1-ST-002-PR) o un registro similar de la autorización expresa del responsable técnico a cargo.
Las medidas de prevención para la ejecución del proceso del hormigón deben contemplar los siguientes ítems:
• En el lugar donde se realiza el hormigón, solo debe permanecer el equipo indispensable para la ejecución
de esta actividad;
• Verificar el apuntalamiento y la resistencia de las estructuras con un profesional habilitado antes de iniciar
las actividades de emisión y vibración del concreto;
• Verificar las defensas, especialmente las negativas, y si se instaló la cantidad suficiente de separadores;
• Realizar los recortes en un lugar abierto con el viento a favor de los integrantes;
• Priorizar los cortes en medios húmedos como prevención a la emisión de polvo;
• Utilizar un marcador para recortes de revestimiento cerámico o el equipamiento para la prevención de la
emisión de polvo o la exposición a este en lugares cerrados;
• Los dispositivos y equipamientos utilizados para la protección los debe inspeccionar un profesional
legalmente habilitado durante la ejecución del hormigón;
• Durante la actividad de desarmado debe existir la prevención de caída libre en secciones de estructuras y
apuntalamientos, por lo cual es obligatorio el amarre de las piezas y el aislamiento y señalización a nivel del
terreno, bajo los términos del procedimiento SC-CL1-ST-013-PR Encofrado: construcción, instalación y
desmontaje;

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 9 de 13
de Quito – Fase 2

• En las actividades que involucran el pretensado de cables de acero, se debe prohibir la permanencia de los
integrantes detrás de los gatos mecánicos o sobre estos u otros dispositivos de protección, por lo que se
debe aislar y señalizar el área;
• Es obligatorio en la periferia de la edificación u obra de arte, la instalación de protección contra caídas de los
integrantes y proyección de materiales a partir del inicio de los servicios necesarios para el hormigón de la
primera losa;
• Cuando se utilizan las mezcladoras en la ejecución del hormigón se deben mantener con el reverso
accionando o el alerta sonoro para la atención de los trabajadores. Utilizar el freno de emergencia y las
canaletas de transferencia de concreto orientadas hacia el área del hormigón;
• Durante el proceso del hormigón, el transporte del relleno por medio de una grúa no debe pasar sobre los
integrantes que ejecutan tal actividad y deberá respetar las medidas determinadas en el SC-CL1-ST-008-PR
- Servicio de transporte y movimiento de cargas;
• Está prohibida la utilización de depósitos para el transporte o la elevación de concreto que no se proyecte
para tal fin;
• Utilizar cables guía o líneas de vida para el control del movimiento del relleno. Se debe fijar la cantidad de
puntos necesarios de las líneas de vida para la prevención de algún desnivel, oscilación o rotación durante
el movimiento;
• Los cables guía deben poseer una distancia adecuada para permitir un trabajo seguro y deben estar
ubicados a los laterales o debajo de la carga suspendida. Las personas que operan con cargas no deben
enrollar los cables en las manos;
• Al realizar el proceso del hormigón en horarios nocturnos, utilizar iluminación suficiente para la correcta
ejecución del trabajo;
• Al realizar el proceso de hormigón en altura, instalar protecciones laterales para evitar la caída de
materiales, máquinas y equipamientos eléctricos al piso inferior;
• Debido a la posible humedad originada en el proceso de restauración del concreto se debe procurar
mantener alejados cables, enchufes y uniones;
• La plataforma principal se debe instalar después del hormigón de la primera losa y se debe extraer solo al
terminar el revestimiento externo de la estructura;
• Garantizar la comunicación y señalización sonora o visual para determinar el inicio y el fin de la operación
del hormigón en el área de emisión del concreto, en caso que no sea visible por el operador del
equipamiento del transporte o bomba;
• Es necesario garantizar que las estructuras hormigonadas anteriormente se encuentren consolidadas y
apuntaladas para un nuevo hormigón;
• Es recomendable que un equipo de carpinteros, armadores y electricistas estén disponibles durante la
ejecución del servicio de hormigón para intervenciones de urgencia;
• Al concluir la realización del hormigón, mantener el lugar en orden y limpio de manera tal de evitar caídas en
el nivel o desniveles;
• La planificación de los equipos y servicios administrativos de apoyo para las actividades del hormigón
deberá considerar la variación del tiempo para la finalización de los trabajos (alimentación, transporte,
servicios médicos, mantenimiento mecánico/eléctrico, vigilancia, entre otros).

NOTA:
2. En los casos en que la ejecución del servicio de hormigón involucre trabajos en altura o andamios, el
proyecto también debe cumplir las medidas de prevención que se describen en el procedimiento SC-CL1-
ST-006-PR Trabajos en altura.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 10 de 13
de Quito – Fase 2

6.2 EQUIPAMIENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

El equipo de integrantes y subcontratados responsable de la realización operacional del hormigón debe usar, en
función de los requisitos legales y sus competencias, cargos y funciones, los equipamientos de protección
individual recomendados, bajo los términos del procedimiento SC-CLA1-ST-003-PR Plan de Gestión de equipos
de protección individual, como los siguientes:
• Uniforme: pantalones y camisa;
• Botas de seguridad con puntera de acero o de goma para lugares húmedos;
• Lentes de seguridad;
• Casco;
• Guantes de hule o impermeables;
• Protección respiratoria para la prevención de la exposición al polvo respirable;
• Protector facial tipo escudo para la prevención de choques contra las mangueras o las tuberías
transportadoras de concreto;
• Protección de la piel: cremas para químicos o agentes abrasivos;
• Protector auricular: tipo intrauricular o circumaural.

6.3 MEDIO AMBIENTE

Las actividades operacionales del servicio de hormigón deben considerar las siguientes medidas de prevención de
aspectos ambientales significativos:

6.3.1 EFLUENTES LÍQUIDOS

En cumplimiento con los requisitos legales o contractuales y las buenas prácticas locales, las alternativas
operacionales para el tratamiento y el control de las corrientes de agua residuales generadas durante el proceso
del hormigón, básicamente por el lavado de camiones, puede incluir:
• Sistemas de drenaje, que consideren capacidades y puntos de emisión;
• Cajas de arena;
• Lugares y depósitos para el almacenamiento temporal;
• Cajas de decantación para la extracción de sólidos sedimentarios y en suspensión;

NOTA:
1. La administración de estos efluentes líquidos se debe realizar en base al procedimiento SC-CL1-MA-002 –
PR Administración de efluentes líquidos.

6.3.2 RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos generados a partir del proceso del hormigón se deben tratar según los términos del control
operacional de la Gestión de residuos sólidos SC-CL1-MA-001-PR.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 11 de 13
de Quito – Fase 2

6.3.3 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

La prevención de los aspectos ambientales significativos asociados con las emisiones atmosféricas del hormigón
debe considerar los requisitos legales o contractuales y las buenas prácticas locales, además de prever el
tratamiento directo de las emisiones en base a las medidas operacionales de control, tales como:
• Pavimentación o aspersión en vías de tráfico interno;
• Mantenimiento periódico de los equipamientos o vehículos;
• Almacenamiento de materia prima en polvo con adición de cobertura con material de acumulación o en
lugares que eviten la acción de los vientos: compartimentos, silos, etc.

6.3.4 EMERGENCIAS: FUGAS Y DERRAMES

La prevención o mitigación de los aspectos ambientales significativos asociados con las situaciones de
emergencia en el servicio de hormigón debe considerar los requisitos legales o contractuales y las buenas
prácticas locales, en base a las medidas operacionales, tales como:
• El mantenimiento de los equipamientos o vehículos;
• Las máquinas, los equipamientos o los vehículos utilizados no deben operar con fugas de aceite, grasa o
combustible. En este caso, se recomienda que se mantengan sin funcionar hasta que se realice el
mantenimiento y la posterior inspección;
• La operación de los equipamientos solo debe ocurrir dentro de sus capacidades nominales y debe cumplir
con los programas de mantenimiento de los proyectos/contratos, dentro de los períodos establecidos, como
por ejemplo, el control de horas trabajadas;
• El almacenamiento temporal de combustible en los lugares apropiados, en cumplimiento con los requisitos
legales y contractuales, tales como: ventilación adecuada, comunicación de riesgos de los productos
químicos en base a las MSDS (Material Safety Data Sheet); equipamientos de combate de incendios,
sistema de contención de fugas y derrames, etc., bajo los términos del procedimiento SC-CL1-MA-003-PR
Manejo de productos químicos;
• Abastecimiento de combustible y lubricación de equipamientos o vehículos solo en áreas apropiadas, con
sistemas de contención de fugas y derrames;
• Facilitar kits de emergencia ambiental para estos eventos en los puntos estratégicos del proyecto: frentes de
trabajo, siempre que sea necesario;
• Contemplar en el plan de abordaje para situaciones de emergencia estas casos de fugas y derrames, bajo
los términos del procedimiento SC-CL1-SSTMA-017-PR Plan de Respuesta a Emergencia.
El proyecto puede garantizar el cumplimiento al universo de medidas de prevención constantes de este control
operacional, servicio de hormigón, mediante la aplicación previa de las sistemáticas de SC-CL1-ST-002-PR
Permisos para trabajos con riesgo (PTR) o de SC-CL1-ST-001-PR Análisis de Preventivo de Trabajo (APT).
Como parte del proceso de consolidación de conceptos y concientización en SSTMA, esta lista de requisitos de
seguridad del trabajo y medio ambiente puede ser objeto de temas a abordar dentro de sus sistemáticas de
realización de EDT (Entrenamiento Diario de Trabajo) o capacitaciones específicas.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 12 de 13
de Quito – Fase 2

6.4 SUPERVISIÓN

Como verificación de la eficacia y eficiencia de las medidas de prevención de SSTMA durante el proceso del
hormigón, el proyecto debe realizar una supervisión periódica del proceso, bajo la responsabilidad de las áreas de
Producción y de SSTMA, mediante lo siguiente:
• Listas de verificación, contiene los requisitos mínimos para la supervisión del proceso del hormigón, según
la sistemática presentada en el procedimiento SC-CL1-SSTMA-006-PR Inspecciones de SSTMA.
Se recomienda la supervisión de todo el proceso del hormigón, con el objetivo de observar la estructura, los
pilares, la formación de hendiduras, etc.

7 ANEXOS

I. Anexo I: SC-CL1-ST-021-RC – Lista de verificación de servicios de hormigón


I.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.
CÓDIGO: TÍTULO:
SC-CL1-ST-019-PR
SERVICIOS DE HORMIGÓN NIVEL:  ESPECÍFICO DEL CONTRATO
 CORPORATIVO
CONTRATO: FECHA DE EMISIÓN: ACCESO: REVISÓN: HOJA N°/ TOTAL DE HOJAS:
Primera Línea del Metro 14/03/2016 IRRESTRICTO 00 13 de 13
de Quito – Fase 2

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACION DEL CL1 METRO DE QUITO.

También podría gustarte