Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Revisión Fecha Nombre y Firma del Nombre y Firma del Re- Nº de Pági-
Nº Autor visor nas
A 28. Nov 13 To.Hen. St.Jah. 168
B 15. Ene 14 To.Hen. St.Jah. 168
0 28. Mar 14 To.Hen. St.Jah. 168
1 17. Julio 14 To.Hen. St.Jah. 165
Cliente R.Pellicer
Registro de Revisiones
Producto:
Puente Apilador 3220-ME013-C02
TAKRAF se reserva todos los derechos de autor de todo texto, plano/bosquejo y de todos
los adjuntos de este documento técnico.
Este documento ha sido encomendado al receptor sólo para su uso personal. Este docu-
mento no deberá ser copiado ni multiplicado de manera alguna sin previa autorización escri-
ta y no deberá ser comunicado a ningún tercero, en especial a ningún competidor y no de-
berá ser mal usado de ninguna otra manera.
Todo uso ilegal de parte del receptor o de cualquier tercero quedará sujeto a procesamiento
civil y criminal.
Las Condes
Santiago, Chile
Índice
1 Introducción
Manuales Superiores
¡NOTA!
Toda la información sobre los componentes eléctricos y de los siste-
mas de control se podrá ver en la Documentación «Equipos Eléctri-
cos» (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
Este Documento
Este Manual de Operación y Mantenimiento [ME013] (Documento Nº: ANT-D-OMN-3000-
ME-0050) es válido solamente para:
De acuerdo con la SI, se utilizará un punto para separar miles y comas para los decimales.
Se podrán indicar unidades Inglesas como alternativa cuando los equipos o materiales sean
suministrados según estas unidades. Por ejemplo: el diámetro de cañerías, fittings, flanges,
etc.
Dueño
El Dueño (empleador/empresa) será la organización que opera o utiliza los sistemas o sus
componentes de acuerdo con el propósito especificado, o que los opera por medio de per-
sonal calificado o debidamente instruido.
Personal Calificado
Personal Calificado será persona que, en base a su capacitación, experiencia e instrucción,
como también sus conocimientos sobre las normas, reglamentos, reglas sobre prevención
de accidentes y reglamentos de la empresa aplicables, pueda llevar a cabo las actividades
requeridas, reconocer peligros, evaluar riesgos y tomar medidas de control efectivas. Se
requieren conocimientos de Primeros Auxilios.
Especialista Eléctrico
Especialista Eléctrico será persona que, en base a su capacitación técnica, posea los cono-
cimientos y experiencia para trabajar con equipos eléctricos, conozca todas las normas y
reglamentos aplicables, y acorde pueda evaluar correctamente el trabajo asignado a ella y
reconocer peligros, evaluar riesgos y tomar medidas de control efectivas.
Personal Instruido
Personal Instruido será persona que haya sido instruida y capacitada con respecto a las
tareas conferidas a ella y a los peligros resultantes de cualquier condición negligente. Ella
habrá sido instruida con respecto a todo dispositivo protector, medidas protectoras del equi-
po, reglamentos de seguridad del trabajo y condiciones de operación establecidas por Ope-
raciones y Mantenciones de Minera Antucoya, y que hayan probado sus habilidades respec-
tivas en la calificación inicial.
Supervisor
El Supervisor se entenderá como la persona autorizada por el Dueño para fiscalizar aspec-
tos relacionados a la operación, el mantenimiento y la reparación de los equipos.
Para poder proporcionar la operación segura del sistema, sin ningún peligro para el perso-
nal o para el sistema, el Dueño deberá:
¡NOTA!
¡NOTA!
La operación segura del sistema y sus componentes requiere que la
operación competente sea llevada a cabo por personal calificado el
que deberá respetar:
Las instrucciones de seguridad contenidas en este Manual de Ope-
ración y Mantención,
Las instrucciones de seguridad dadas en letreros montados en el
sistema.
Las actualizaciones podrán provenir de TAKRAF o bien la autoridad del cliente responsable
del Manual de Operación y Mantenimiento [ME013].
La siguiente nota se agregará debajo de la fecha de cada hoja de las páginas revisadas:
Revisión: [Nº de revisión] – [fecha de la revisión].
La documentación inicial preparada por TAKRAF, para cualquier orden, deberá ser marcada
al pie como ‘Revisión: 0’, edición inicial.
Una hoja de actualización, con instrucciones específicas sobre cómo proceder acompañará
a cada revisión (ver el Capítulo 1.5 – Plantilla – Hoja de Actualización para Documento Mo-
dificado).
1.3.1 Garantía
Antes de armar, mantener, reparar, volver a poner en servicio o poner en operación el sis-
tema o cualquiera de los componentes o partes del sistema, el personal de mantención y
reparación deberá leer cuidadosamente el Manual de Operación y Mantenimiento [ME013],
incluyendo todos los documentos aplicables a los componentes y unidades empleadas.
El período de garantía del Puente Apilador [ME013] está regulado por los acuerdos del con-
trato.
Los reclamos bajo la garantía deberán ser presentados en cuanto se haya detec-
tado el defecto.
Esta garantía no cubre ninguna pieza de desgaste.
¡NOTA!
Cualquier rediseño o modificación del sistema llevado a cabo sin la
autorización previa del proveedor no está permitida y por ende queda
excluida de los términos de la garantía.
¡NOTA!
¡NOTA!
¡NOTA!
PLANTILLA
2 Instrucciones de Seguridad
2.1 Generalidades
2.1.1 Alcance
Las instrucciones se aplicarán a los siguientes productos, y sus subcomponentes, suminis-
trados por TAKRAF para ANTUCOYA / Chile.
Hacer caso omiso de estas instrucciones de prevención y seguridad podría causar peligros
al personal y al medio ambiente y podría causar daños materiales o la pérdida de la garant-
ía.
¡NOTA!
Todas las operaciones del Puente Apilador [ME013] que no estén en
conformidad con el uso previsto y cualquier operación negligente
podrían resultar en lesiones personales y/o daños a la propiedad.
¡NOTA!
El Puente Apilador [ME013] ha sido fabricado de acuerdo con las reglas de ingeniería de
última generación reconocidas y con los reglamentos de seguridad aplicables. Aún así, la
mala conducta en la operación podría inducir desperfectos en el proceso de transporte de
material como también un peligro para la salud y vida del personal o de terceros. Los erro-
res o la negligencia en la operación podrían causar daños al Puente Apilador [ME013] o a
otros bienes materiales.
Asegurarse que el Puente Apilador [ME013] sea operado solo cuando esté en buen estado
y sea utilizado solo para el uso previsto. La operación del Puente Apilador [ME013] se de-
berá hacer teniendo en cuenta la seguridad, estando al tanto del peligro y en total cumpli-
miento con este Manual de Operación y Mantenimiento [ME013]. Se deberá corregir de in-
mediato todos los desperfectos que puedan comprometer la seguridad y las condiciones de
operación del Puente Apilador [ME013].
¡NOTA!
Este Manual de Operación y Mantenimiento [ME013] deberá estar a
mano de manera permanente y disponible en el Puente Apilador
[ME013].
Además del Manual de Operación y Mantenimiento [ME013], se deberán hacer valer y cum-
plir las leyes generales y nacionales aplicables, los reglamentos de salud, protección contra
incendios, protección del medio ambiente y los reglamentos de prevención de riesgos.
Adicionalmente, se deberá cumplir con las provisiones de cualquier ley relacionada con si-
tios de patrimonio cultural y derechos e intereses de los grupos indígenas.
Se deberá brindar especial atención al manejo de materiales peligrosos, el trabajo bajo con-
diciones climáticas extremas y al proporcionar y usar equipos protectores personales.
Antes de iniciar el trabajo, el personal asignado para trabajar en el Puente Apilador [ME013]
deberá estar instruido de acuerdo con este Manual de Operación y Mantenimiento [ME013]
y en particular, con respecto al capítulo 2 – Instrucciones de Prevención de Riesgos y Segu-
ridad. Esto es de particular importancia para el personal de trabajos temporales, para el
montaje, mantenimiento, reparaciones, etc.
El Dueño deberá verificar que el personal de operaciones cumpla con todos los requisitos
de prevención de riesgos y que respete el Manual de Operación y Mantenimiento [ME013].
¡NOTA!
Cada vez que el Puente Apilador [ME013] cambie sus características de seguridad o su
comportamiento de operación, éste deberá ser detenido de inmediato y se deberá emitir un
informe al Supervisor a cargo.
Todos los repuestos deberán cumplir con los requisitos técnicos definidos por el fabricante.
Esto se asegura con el uso de repuestos originales solamente.
Las herramientas, equipos auxiliares y los medios de izaje convencionales, adecuados para
llevar a cabo trabajos de mantenimiento o reparación deberán ser proporcionados por el
Dueño.
Las ubicaciones de los extintores de incendio y demás instalaciones contra incendios, como
también las instrucciones para su operación deberán estar señalizadas.
El personal que será capacitado o instruido, como también el personal que lleva a cabo una
capacitación general no deberá trabajar en el Puente Apilador [ME013] sin la supervisión
permanente de parte del personal experimentado.
El trabajo en los equipos eléctricos del Puente Apilador [ME013] deberá ser realizado por
Especialistas Eléctricos solamente, o mediante Personal Instruido que trabaje bajo la ase-
soría y supervisión de un Especialista Eléctrico de acuerdo con los reglamentos eléctricos.
Sólo el Personal Calificado deberá llevar a cabo trabajos en los frenos y dispositivos de se-
guridad.
Personal de Operación
Estar total y regularmente informado sobre cualquier experiencia, cambio del sis-
tema como también sobre su tecnología.
Mantener el Puente Apilador [ME013] en estado correcto y limpio para una ope-
ración segura.
Utilizar siempre equipos protectores personales adecuados y certificados.
Utilizar siempre los pasamanos proporcionados.
Estar al tanto de cualquier peligro en la zona de trabajo.
Para una operación segura en caso de poca visibilidad y oscuridad, el Puente Apilador
[ME013] está equipado con sistemas de iluminación.
Los equipos de seguridad instalados se listan en el capítulo 7.3.3 – Vista General – Disposi-
tivos de Seguridad y Monitoreo, Interruptores de Límite. Los detalles de las modalidades de
operación podrán verse en la documentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-
3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
Se deberán tomar precauciones para asegurarse que el Puente Apilador [ME013] sea ope-
rado solamente de manera segura y en estado funcional total.
No se deberá operar el Puente Apilador [ME013] a menos que estén instalados y
totalmente funcionales todos los dispositivos protectores y equipos relacionados
a la seguridad.
Por lo menos una vez por turno, se deberá verificar el Puente Apilador [ME013]
por daños y defectos visibles. Se deberá informar cualquier cambio (incluyendo
las características de operación) a la oficina o a la persona a cargo. De ser ne-
cesario, se deberá detener y asegurar de inmediato el Puente Apilador [ME013].
Se deberá cortar el suministro eléctrico al equipo en cumplimiento con los reglamentos eléc-
tricos, para todo trabajo de desmantelamiento y reparación y protegerlos con medidas apro-
piadas contra el encendido negligente.
Se deberá asignar sólo a Personal Instruido a manipular cargas con eslingas o para apare-
jos de grúas.
El rigger deberá permanecer a la vista del operador o en contacto de voz con él.
Se deberán utilizar protecciones contra caídas al llevar a cabo trabajos de inspección fuera
de las pasarelas, plataformas, etc.
Se deberán mantener todas las manillas, escalones, barandas, plataformas y escaleras li-
bres de suciedad.
Se deberán limpiar los equipos, especialmente las conexiones y fittings contra residuos de
aceite, combustibles y productos del mantenimiento antes de iniciar cualquier trabajo de
mantenimiento o reparación.
No se deberá utilizar limpiadores abrasivos.
Se deberá asegurar de utilizar trapos de limpieza libres de pelusas.
Antes de limpiar los equipos con agua, limpiadores de alta presión u otros métodos de lim-
pieza, cubra o tape cualquier apertura en la cual no deberá entrar agua, vapor o limpiador,
por razones de seguridad o funcionales.
Esto es especialmente válido para el sistema eléctrico, líneas de lubricación y
sellos de rodamientos.
Una vez terminada la limpieza, se deberá remover totalmente las cubiertas ad-
hesivos agregados.
Una vez terminada la limpieza, se deberá verificar todas las líneas de lubricantes por fugas,
uniones sueltas, puntos de abrasión y daños.
De inmediato se deberá corregir los defectos encontrados.
Todas las juntas apernadas que han sido soltadas durante los trabajos de mantenimiento o
reparación deberán volver a apretarse correctamente mediante el torque de apriete requeri-
do. Los tornillos estructurales deberán ser reemplazados.
Se deberá asegurar que los materiales auxiliares, de operación y los repuestos estén dis-
puestos de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.
¡NOTA!
El trabajo en sistemas o equipos eléctricos deberá ser llevado a cabo
por Especialistas Eléctricos o por Personal Instruido bajo la asesoría
y supervisión de un Especialista Eléctrico en cumplimiento con las
reglas de ingeniería eléctrica.
El Dueño deberá asegurarse y el Operador deberá observar que durante los trabajos en el
sistema en las cercanías de partes energizadas de los equipos eléctricos y accesorios, nin-
guna persona esté en peligro por la corriente eléctrica.
¡ADVERTENCIA!
Queda estrictamente prohibido el uso de artículos que puedan produ-
cir chispas o ignición de cualquier tipo.
Puede existir el peligro de incendio y explosiones.
Se deberá instalar señalización que indique las zonas de peligro relevantes. Tomar nota que
influencias externas tales como el viento podrían conducir a peligros de fuego y explosión
aún en zonas no señaladas.
2.4.3 Ruido
¡ATENCIÓN!
¡ADVERTENCIA!
Los materiales auxiliares y de operación pueden en parte alcanzar
altas temperaturas.
Puede existir el peligro de lesiones causadas por quemaduras y/o
escaldaduras.
¡PELIGRO AMBIENTAL!
Al manipular aceites, grasas u otras sustancias químicas, respetar las
instrucciones de seguridad pertinentes.
Esto se aplica especialmente a la disposición de estas sustancias.
¡NOTA!
El trabajo en o con sistemas o equipos hidráulicos/neumáticos deberá
llevarse a cabo por Personal Calificado con conocimientos y expe-
riencia específica respecto a la hidráulica/neumática.
¡ADVERTENCIA!
Se deberá verificar regularmente todas las líneas, mangueras y pernos por fugas y
daños externos.
Antes de iniciar trabajos de reparación, se deberán limpiar todos los componentes
del sistema.
Después de limpiar, se deberán despresurizar las secciones de los sistemas (hidráu-
licas, aire comprimido) y abrirlas de acuerdo con las descripciones de los conjuntos.
¡NOTA!
Los dispositivos de levante deberán ser inspeccionados regularmente
según se requiera, dependiendo de las condiciones de operación, pe-
ro por lo menos anualmente.
La inspección deberá ser llevada a cabo solo por Expertos.
La inspección deberá ser realizada antes de la puesta en servicio y
en caso de haberse aplicados modificaciones, antes de volver a po-
ner en servicio.
Los resultados de dichas inspecciones deberán registrarse en una
bitácora de inspecciones.
¡ADVERTENCIA!
De detectarse cualquier defecto, de inmediato se deberá poner el dis-
positivo de Levante fuera de operación y corregir los defectos.
Está prohibido volver a poner en servicio los dispositivos de Levan-
te, a menos que se hayan corregido los defectos y se vuelva a veri-
ficar el dispositivo.
La vuelta a poner en servicio deberá ser aprobada por el Dueño.
Bitácora de Inspecciones
En la bitácora de inspecciones, el Dueño deberá confirmar el aviso y corrección de
defectos encontrados.
El Dueño deberá nombrar a una persona responsable de mantener la bitácora de
inspecciones.
En caso que la bitácora de inspecciones fuera proporcionada por el fabricante de
los dispositivos de Levante:
Los documentos contenidos en esta bitácora de inspecciones no deberán
ser mal usados ni removidos.
¡NOTA!
Instrucciones sobre la seguridad en el trabajo y la prevención de in-
cendios, como también los planes de mantenimiento e inspecciones
deberán estar disponibles y accesibles permanentemente en el Puen-
te Apilador [ME013].
Éstas deberán ser entregadas a todo el personal que trabaja permanentemente en el Puen-
te Apilador [ME013].
Se deberá dejar registro por escrito de la recepción.
Todo personal que trabaje en el Puente Apilador [ME013] de forma temporal, deberá ser
instruido por separado respecto a estos reglamentos sobre prevención de riesgos y preven-
ción de incendios.
Se deberá dejar registro por escrito del aviso.
Se deberá mantener un registro del historial de los dispositivos por sistema o máquina, in-
cluyendo:
(a) Información técnica principal del Puente Apilador [ME013] y una descripción de las
funciones y propósito de los principales dispositivos de operación y seguridad.
(b) Informes sobre accidentes, incendios y demás eventos relevantes.
(c) Certificados de aceptación de las mantenciones generales.
(d) Reglamentos, instrucciones y restricciones impuestas por los organismos superviso-
res.
(e) Información sobre cambios de las estructuras de soporte y partes mecánicas de so-
porte, equipos de seguridad, modalidad de operación o equipos eléctricos.
(f) Bitácoras de inspecciones de equipos sujeto a revisión.
(g) Bitácoras de inspecciones de cuerdas.
Bitácora de Turnos
Todos los registros de la bitácora de turnos deberán llevar la fecha, hora del día y firma de
la persona a cargo.
¡NOTA!
Se deberá utilizar el Puente Apilador [ME013] conforme solo al uso
previsto.
Toda operación que no esté en conformidad con el uso previsto y
cualquier operación negligente podría resultar en lesiones persona-
les y/o daños a la propiedad.
El Puente Apilador [ME013] deberá ser empleado solamente para el uso previsto especifi-
cado en el Contrato y en este Manual de Operación y Mantenimiento [ME013].
Las capacidades definidas en las hojas de datos técnicos no deberán ser exce-
didas.
Las zonas de trabajo y rangos de movimiento especificados en las hojas de da-
tos técnicos tampoco deberán ser excedidos.
La operación, como también los trabajos de inspección y mantenimiento deberán ser lleva-
dos a cabo solamente por personal capacitado e instruido.
El Dueño y su personal asegurarán que el personal no autorizado no pueda to-
mar acción en el Puente Apilador [ME013].
El acceso al Puente Apilador [ME013] será exclusivo para:
Operadores
Personal Instruido (mantenimiento/reparaciones)
Supervisores a cargo
Personal de organismos supervisores
Las demás personas pueden acceder al Puente Apilador [ME013] sólo en posesión del
permiso del Dueño.
Operación
Durante la operación normal, el Puente Apilador [ME013] deberá ser operado y monitoreado
desde su estación de control.
Los accionamientos individuales podrán ser operados desde sus casilleros de control local,
pero sólo tras la notificación del personal a cargo y la señalización según los reglamentos
correspondientes.
El tipo y alcance de la notificación deberá ser especificado por el Dueño en las ins-
trucciones de prevención de riesgo y prevención de incendios.
Detenciones
Estructura de Soporte
Accionamientos
Los ajustes de los torques en los acoplamientos de sobrecarga y seguridad de las unidades
de accionamiento, no deberán exceder el torque máximo especificado por el fabricante.
Equipos Eléctricos
Las líneas energizadas deberán ser movidas solamente mediante los huinches de cable
eléctrico proporcionados, aislando y asegurando una distancia protectora adecuada.
Dispositivos de Seguridad
Cualquier puenteo de los dispositivos de seguridad se deberá llevar a cabo solamente para
retroceder desde las posiciones extremas con la aprobación del encargado o supervisor
responsable.
2.5.2.1 Generalidades
Durante trabajos de inspección, mantenimiento y reparaciones se deberán asegurar la pre-
vención de riesgos en el Puente Apilador [ME013].
Sólo personal calificado deberá realizar estos trabajos.
Los lugares de trabajo deberán ser protegidos durante la inspección, trabajos de
mantenimiento y reparación.
La entrada a los chutes será autorizada por el Supervisor a cargo.
Para garantizar la seguridad del personal de trabajo, los accionamientos de-
berán ser detenidos y protegidos contra una puesta en operación.
De ser necesario, el personal de trabajo deberá ser protegido mediante me-
didas protectoras contra la caída del personal.
2.5.2.2 Inspecciones
Organización
El Dueño deberá especificar el tipo y alcance de las inspecciones, como también el personal
responsable de llevar a cabo las inspecciones dentro de un programa de inspecciones.
Antes y después de ejecutar las inspecciones, el Operador y los Expertos encarga-
dos de llevar a cabo las inspecciones deberán coordinarse respecto a términos, acti-
vidades, responsabilidades etc.
Los resultados de las inspecciones diarias y semanales deberán ser registrados de
inmediato en la bitácora del turno.
Cada semana, el Supervisor del área deberá verificar la bitácora del turno y
registrará allí los resultados de sus propias revisiones.
Los informes que contengan los resultados de las inspecciones realizadas, se de-
berán archivar en al registro del historial del sistema.
Inspecciones
Al inicio de cada turno:
Se deberá verificar el funcionamiento correcto del sistema de control y los enclava-
mientos.
Los circuitos cerrados de emergencia, los frenos y los equipos protectores de incen-
dios deberán ser revisados.
Los interruptores de límite y los equipos de seguridad y monitoreo deberán ser verifi-
cados.
2.5.2.3 Mantenimiento
El mantenimiento del Puente Apilador [ME013] se deberá basar en los programas de
mantenimiento.
La relubricación mediante grasas y aceites apropiados se deberá realizar de acuerdo
con los programas de lubricación del Sub-proveedor
Ver Documentación Técnica de los Sub-proveedores (N° Doc. ANT-D-OMN-
3000-ME-0002).
No se permite la re-lubricación durante la operación.
Durante la detención para reparaciones o mantenimiento, el Puente Apilador
[ME013] deberá asegurarse mediante señalización de advertencia y mediante blo-
queos previniendo la puesta en operación no autorizada.
Al terminar los trabajos y antes de reiniciar el Puente Apilador [ME013], se deberán
revisar y restaurar todos los dispositivos de seguridad a un estado debido y funcio-
nal.
El Puente Apilador [ME013], especialmente las escaleras, pasarelas, dispositivos
protectores encima de elementos rotatorios, deberán ser limpiados una vez por se-
mana para asegurar el uso seguro.
Verificaciones de medidas deberán ser anotadas en el registro del historial del dis-
positivo. Ver capítulo 2.5.1.1 - Registros que se recomiendan mantener del Puente
Apilador [ME013].
Las pruebas funcionales deberán ser llevadas a cabo después de los trabajos de re-
paración o modificación/retrofitting de los dispositivos de seguridad.
¡NOTA!
El Dueño deberá definir el procedimiento para el traspaso del Puente Apilador [ME013] an-
tes y después de los trabajos de reparación o modificación/retrofitting.
Modificación y Retrofitting
Para cualquier modificación de los dispositivos de seguridad que afecten las condiciones de
carga del Puente Apilador [ME013], tales como los que se indican a continuación, se deberá
obtener la aprobación previa de TAKRAF o de un Experto.
Reparación
El Dueño deberá especificar las medidas para asegurar la seguridad de personas y de los
equipos durante el trabajo de reparación que requiera operar los accionamientos.
Ruidos anormales
Vibraciones
Defectos y deformaciones visibles
Otras irregularidades obvias.
¡NOTA!
No se permite el reinicio a menos que los defectos hayan sido identi-
ficados y corregidos correctamente y a menos que no exista peligro a
las personas y la propiedad.
La liberación del sistema deberá ser dada por el Dueño.
Otros Reglamentos:
El Dueño deberá asegurar condiciones de trabajo seguras y sin impedimentos.
Cumplir estrictamente las instrucciones, normas, reglamentos y leyes nacio-
nales pertinentes al trabajo.
Respetar las notas del fabricante.
Los trabajos de inspección, mantenimiento y reparación deberán ser realizados sólo
por Personal Calificado instruido en el Puente Apilador [ME013].
Las partes dañadas y/o partes de desgaste deberán ser cambiadas por repuestos
originales.
Se deberán utilizar herramientas apropiadas y en buen estado para evitar daños.
Al intentar abrir los tableros de control, el uso de fuerza deberá evitarse para impedir
daños al enclavamiento.
Los recursos para asegurar tecnologías de trabajo seguro o especial deberán ser
especificadas por el Dueño y deberán ser utilizadas para aquellos trabajos que no
puedan ser efectuados desde una posición fija o en postura normal.
Todo trabajo de mantenimiento deberá ser llevado a cabo con el equipo desenergi-
zado.
Se deberá asegurar que el equipo esté desenergizado mediante mediciones
de control.
En pruebas funcionales que podrán realizarse sólo con el equipo desenergizado se
deberá asegurar que no haya riesgo de peligro para el personal de mantenimiento.
Los trabajos con el equipo energizado o trabajos en la proximidad de partes energi-
zadas deberán ser llevados a cabo mediante herramientas y medios de protección
apropiados y solamente de acuerdo con las tecnologías de trabajo aprobadas.
La apertura de compartimientos de alta tensión deberá ser realizado sólo por perso-
nal autorizado para esta acción, en consideración de todas las precauciones y re-
glamentos de seguridad requeridos.
Modificar o deshabilitar circuitos estará sujeto a la aprobación de TAKRAF.
En el Puente Apilador [ME013], los letreros de seguridad deberán ser colocados de acuerdo
con el siguiente plano:
Plano. Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-ME-2120 Letreros (hoja 01)
ANT-D-DRW-3220-ME-2121 Letreros (hoja 02)
¡NOTA!
Los avisos adicionales que sean considerados necesarios por el Dueño o requeridos por ley
o reglamentos nacionales o regionales deberán ser dispuestos o reemplazados por el Due-
ño.
3 Información Técnica
Generalidades
Localización Externa, zona de desierto
Entorno Aire polvoriento, ácido
Sismicidad Zona 3 NCh 2369-2003
Elevación del sitio 1.700 m.s.n.m.
Temperatura
Mínima 0°C
Máxima 30°C
Promedio 18°C
Precipitaciones
Promedio 2,5 mm/año
De diseño 10 mm/año
¡NOTA!
Si la velocidad del viento excede la velocidad operacional del viento,
el Puente Apilador [ME013] deberá ponerse fuera de servicio.
Mayor información podrá verse en el capítulo 6.6.2 – Detención en
Caso de Viento.
3.3.1.1 Generalidades
Sistema de Frenos
Tipo TE250/500/60
Tambor de freno DM250x95
(con masa especial y flange de motor)
Torque de frenado 300 Nm
Cantidad de aceite 2,6 L
Eje Cardán
Caja Reductora
Cilindro Hidráulico
Tipo DM250/140x440
Cantidad 2 por par de unidades orugas
Presión de diseño 320 bar
Carrera 440 mm
Velocidad del cilindro 0,4 m/min
3.3.2.1 Generalidades
cargadas)
Potencia instalada 630 kW (2 x 315 kW)
Diseño del tensor Tensor fijo (hidráulico)
Fuerza tensora (operación vacía) 320 kN
3.3.2.2 Poleas
Polea Motriz
Polea Tensora
Plano Nº ANT-D-DRW-3220-ME-1510
Cantidad 1
Peso (completo con rodamientos) 4.200 kg
Ancho de cinta 72” (1.829 mm)
Ángulo de contacto de la cinta con la polea 180°
Tensión máx. de la cinta 160 kN
Ancho de la polea 2.100 mm
Diámetro sin revestimiento 630 mm
Espesor del revestimiento 15 mm
Dureza del revestimiento (aprox.) 65 Shore
Distancia entre descansos 2.900 mm
Tipo de rodamiento Rodamiento deslizante
Polea Inversora
Polea de Retorno
Plano Nº ANT-D-DRW-3220-ME-1500
Cantidad 1
Peso (completo con rodamientos) 3.100 kg
Ancho de cinta 72” (1.829 mm)
Ángulo de contacto de la cinta con la polea 180°
Tensión máx. de la cinta 160 kN
Ancho de la polea 2.100 mm
Diámetro sin revestimiento 630 mm
Espesor del revestimiento 15 mm
Dureza del revestimiento (aprox.) 65 Shore
Distancia entre centros de los rodamientos 2.500 mm
Tipo de rodamiento Rodamiento con soporte de pie
Polea de Deflexión
Plano Nº ANT-D-DRW-3220-ME-1530
Cantidad 2
Peso (completo con rodamientos) 850 kg
Ancho de cinta 72” (1.829 mm)
Ángulo de contacto de la cinta con la polea 30°
Tensión máx. de la cinta 160 kN
Ancho de la polea 2.100 mm
Diámetro sin revestimiento 400 mm
Espesor del revestimiento 15 mm
Dureza del revestimiento (aprox.) 65 Shore
3.3.2.3 Polines
Conjunto de Polines Tipo Cant. Peso Dimensiones del polín Plano Nº
Conj. polín portador 45°, 3-rodillos, 7b 8 192 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1420
retractable
Conj. polín de impacto 45°, 3-rodillos, 7c 9 310 kg ø152/203x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1411
retractable
Conj. polín transición de impacto 10°- 7h 4 320 kg ø152/203x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1412
45°, 3-rodillos, retractable
Conj. polín portador 35°, 3-rodillos 7t 225 130 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1413
Conj. polín de transición 5°-42,5°, 3- 7x 1 144 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1415
rodillos
Conj. polín portador 37°, 3-rodillos 7aa 1 131 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1416
Conj. polín portador 39°, 3-rodillos 7ac 1 132 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1417
Conj. polín portador 41°, 3-rodillos 7ae 1 133 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1418
Conj. polín portador 43°, 3-rodillos 7ag 1 134 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1419
Conj. polín portador 35°, 3-rodillos 7an 3 130 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1414
Polín portador individual 9a 3 31 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1427
Conj. polín retorno plano 0°, 3-rodillos 8f 2 106 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1421
Conj. polín retorno en V invertido -10°, 8g 3 161 kg ø178x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1425
3-rodillos, ajustable
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8h 96 95 kg ø102/152x965 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1426
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8k 2 95 kg ø102/152x965 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1422
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8m 2 102 kg ø152x965 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1423
Conj. polín retorno plano 0°, 3-rodillos 8s 4 121 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3220-ME-1424
Generalidades
Cilindro Hidráulico
Tipo DM125/90x2000
Cantidad 2
Presión de diseño 320 bar
Carrera 2.000 mm
Velocidad del cilindro 0,5 m/min
Unidad Hidráulica
Generalidades
Cantidad 2
Ubicación de la instalación Extremo de cabeza
Motor
Sistema de Frenos
Caja Reductora
Limpiador Secundario
Plano Nº ANT-D-DRW-3220-ME-1705
Tipo CSS7-180-KHX
Cantidad 1
Generalidades
Cilindro Hidráulico
Tipo DM360/200x1500
Cantidad 1
Presión de diseño 320 bar
Carrera 1.500 mm
Velocidad del cilindro 0,4 m/min
Unidad Hidráulica
Plano Nº ANT-D-DRW-3220-ME-1330
Tipo UIC60
Distancia de desplazamiento del Carro 303 m
Tripper [TC002]
Tipo DM315
Cantidad – motrices 8
(4 x 2 en bogie de 2 ruedas)
Potencia 2,2 kW
Cantidad de aceite 8,59 L
Velocidad de entrada 1.435 rpm
Velocidad de salida 20,6 rpm
Relación 69,57
Posición de montaje H-03-A
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1061
Cantidad 3
Posición de montaje H-03-B
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1063
Cantidad 4
Posición de montaje H-03-A con codificador
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1064
Cantidad 1
Cantidad 2
Diseño de mano izquierda
Tipo CTHV-TS-060-045-LE-06 / LH-RS-UIC-60
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1095
Diseño de mano derecha
Tipo CTHV-TS-060-045-LE-06 / RH-RS-UIC-60
Plano Nº. ANT-D-DRW-3230-ME-1096
Fuerza de sujeción nominal 60 kN
3.4.2.1 Poleas
Polea Inversora
3.4.2.2 Polines
Conjunto de Polines Tipo Cant. Peso Dimensión del polín Plano Nº
Conj. polín portador 35°, 3-rodillos 7t 9 130 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1201
Conj. polín transición 5°-42,5°, 3- 7x 1 144 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1204
rodillos
Conj. polín portador 5°, 3-rodillos 7ai 3 155 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1203
Conj. polín portador 35°, 3- 7aj 3 225 kg ø219x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1202
rodillos,entrante
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8k 1 95 kg ø102/152x965 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1205
Conj. polín retorno plano 0°, 3-rodillos, 8p 2 163 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1206
de sujeción
3.4.2.3 Limpiadores
Limpiador Primario
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1505
Tipo CD-QS072-00C
Cantidad 1
Limpiador Secundario
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1506
Tipo CSS7-180-KHX
Cantidad 1
Tipo DM315
Cantidad - motrices 8
(4x2 en ecualizador de 2 ruedas)
Potencia 2,2 kW
Cantidad de aceite 6,15 L
Velocidad de entrada 1.435 rpm
Velocidad de salida 20,6 rpm
Relación 69,57
Posición de montaje H-02-A
Plano Nº. ANT-D-DRW-3230-ME-1066
Cantidad 4
Posición de montaje H-02-B
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1068
Cantidad 4
Tipo DM300
Cantidad 8
(4x2 en ecualizador de 2 ruedas)
Generalidades
6.288 t/h
Capacidad de diseño (peso)
3.5.3.2 Poleas
Polea Motriz
Polea Tensora
3.5.3.3 Polines
Conjunto de Polines Tipo Cant. Peso Dimensión del polín Plano Nº
Conj. polín portador 35°, 3-rodillos 7a 1 115 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1262
Conj. polín portador 45°, 3-rodillos, 7b 1 192 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1267
retractable
Conj. Polín de transición 5°-42,5°, 3- 7i 1 129 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1264
rodillos
Conj. polín portador 35°, 3-rodillos 7t 4 130 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1263
Conj. polín de impacto 45°, 3-rodillos, 7v 8 330 kg ø152/203x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1261
retractable
Conj. polín de transición 5°-42,5°, 3- 7x 1 144 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1265
rodillos
Conj. polín portador 40°, 3-rodillos 7ad 2 132,5 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1266
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8e 1 143 kg ø152/203x965 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1268
Conj. polín retorno plano 0°, 3-rodillos 8f 2 106 kg ø152x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1269
Conj. polín retorno V invertido -10°, 3- 8g 1 161 kg ø178x660 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1271
roll, ajustable
Conj. polín retorno plano 0°, 2-rodillos 8l 3 157 kg ø152/203x965 mm ANT-D-DRW-3230-ME-1270
Generalidades
Cantidad 2
Ubicación de la instalación Extremo de cabeza
Tipo Motor reductor
(con eje hueco)
Motor
Sistema de Frenos
Caja Reductora
Cantidad de aceite 55 L
Velocidad de entrada 1.485 rpm
Velocidad de salida 92,81 rpm
Relación 16
Limpiador Primario
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1515
Tipo CD-QS072-00C
Cantidad 1
Limpiador Secundario
Plano Nº ANT-D-DRW-3230-ME-1516
Tipo CSS7-180-KHX
Cantidad 1
4 Descripción Técnica
Figura 4-1: Vista General de la Planta con Puente Apilador [ME013] destacado en verde
Para información sobre la modalidad de operación de la planta y las interacciones entre los
equipos, referirse a Descripción de la Planta (Doc. No. ANT-D-OMN-3000-ME-0001).
El Puente Apilador [ME013] consiste en 5 segmentos de puente separados, que están co-
nectados mediante un pivote. Sensores inductivos, que están instalados en cada punto pi-
vote de los secciones del puente, aseguran el correcto alineamientro de los segmentos.
Asimismo, la cola y cabeza del Puente Apilador [ME013] llevan una antena de GPS que
ayuda a verificar la posición del puente integralmente.
Para movilizar el Puente Apilador [ME013], los 5 segmentos del puente están apoyados en
un total de 6 pares de orugas. La sección central es soportada por dos pares de orugas, las
otras 4 secciones están conectadas a una unidad de orugas solamente.
El material aglomerado se recibe del Carro Tripper [TC001] en el chute de carga del extre-
mo de la cola del Puente [ME013], se transporta con la Correa Transportadora [CV013] y se
transfiere mediante el Carro Tripper [TC002] a la Correa Transportadora Transversal
[CV014]. Desde la Correa [CV014] el material será apilado en la cancha de lixiviación.
Modo de Operación
El Puente Apilador [ME013] junto con el Carro Tripper [TC002] y la Correa [CV014] apila el
material aglomerado sobre la cancha de lixiviación. Para crear alturas de pila diferentes, la
Correa Transportadora Transversal [CV014] puede ser operada en dos posiciones. Cuando
esté instalado en posición horizontal, la altura de la polea de descarga es de seis metros, y
el material puede ser apilado hasta una altura máxima de cinco metros. Si se posiciona la
Correa [CV014] con menos cinco grados de inclinación, la altura de la polea de descarga se
reduce a cinco metros por lo que se puede apilar material hasta una altura máxima de cua-
tro metros. Para poder cambiar la inclinación de la Correa Transportadora Transversal
[CV014] entre las 2 posiciones de operación, será requerida una grúa móvil. Pasadores
están instalados en ambos lados de la pluma para fijarla en la posición seleccionada de
operación.
Para construir la cancha de lixiviación, el Carro Tripper [TC002] junto a la Correa Transver-
sal [CV014] se desplaza encima del Puente Apilador [ME013]. Con cada desplazamiento a
lo largo del puente, la pila será llenada hasta la altura definida. Una vez que el desplaza-
miento haya concluido, el conjunto del Puente Apilador [ME013] incluyendo el Carro Tripper
[TC001] se desplaza y el Carro Tripper [TC002] con la Correa [CV014] inician nuevamente
el desplazamiento en el Puente Apilador [ME013]. De esta manera, se crea una pareja capa
de material.
Este procedimiento se repetirá hasta que el Puente Apilador [ME013] llegue al final de un
lado de la cancha de lixiviación. Luego, el Puente Apilador [ME013] deberá cambiarse al
otro lado de la cancha de lixiviación.
Para hacer esto, el Puente Apilador [ME013] se desplaza en un semicírculo y cruza las Co-
rreas Transportadoras [CV012] aguas arriba y [CV017] aguas abajo respectivamente en el
proceso.
Los detalles podrán verse en los siguientes planos:
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-ME-0001 Disposición General, Elevación & Planta
ANT-D-DRW-3220-ME-0050 Planta de Comba – Puente Apilador
ANT-D-DRW-3220-ME-0040 Línea de la Cinta, CV013 (hoja 01)
ANT-D-DRW-3220-ME-0041 Línea de la Cinta, CV013 (hoja 02)
ANT-D-DRW-3220-ME-0095 Tagging de Equipos Mecánicos, CV013
ANT-D-DRW-3230-ME-0020 Línea de la Cinta, CV014
ANT-D-DRW-3230-ME-0025 Tagging de Equipos Mecánicos, CV014
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-ME-0020 Disposición General – Oruga Doble (hoja 01)
ANT-D-DRW-3220-ME-0021 Disposición General – Oruga Doble (hoja 02)
Las 5 secciones individuales están unidas y forman las estructuras de soporte para la Co-
rrea Transportadora [CV013]. Además, la estructura de acero soporta los rieles para el Ca-
rro Tripper [TC002] y para la Correa Transportadora Transversal [CV014].
Las secciones del puente están diseñadas como estructura reticulada donde las vigas prin-
cipales tienen un perfil T y las diagonales son de perfil angular.
Los puntos de pivote de las secciones del puente son dispuestos centralmente. Las co-
nexiones entre secciones adyacentes están realizadas mediante un pasador que está so-
portado por un rodamiento esférico. Esto es necesario para absorber diferencias en altura
entre unidades de orugas adyacentes debido a diferencias en nivel que podrán existir en la
cancha de lixiviación.
Sensores inductivos instalados en cada punto pivote de las secciones aseguran la alinea-
ción correcta del puente en vista de planta. La alineación vertical de las secciones es moni-
toreada por sensores de inclinación dispuestos encima de las unidades de orugas.
Se dispone de plataformas de soporte en la pieza estructural S01 de la sección de cola 1
para una unidad de poder hidráulico, en la pieza S09 de la sección central 3 para la sala
eléctrica, el transformador y una unidad de poder hidráulico, y en la pieza S17 de la sección
de cabeza 5 para otra unidad de poder hidráulico.
Pluma de Levante
La pluma de levante completa con el chute receptor está instalada en la sección de cola 1 y
conectada a la estructura de acero de la sección de cola 1 mediante pasadores. Por medio
de un cilindro hidráulico la pluma puede ser levantada hasta +20º y bajada a -5º.
– para absorber diferencias en altura entre la cancha de lixiviación y la vía de rieles del
Carro Tripper [TC001] y así evitar interferencias entre el chute de carga y tanto la es-
tructura como el chute de descarga del Carro Tripper [TC001]
– para levantar la pluma de levante encima del Carro Tripper [TC001] y permitir el
cambio del Puente [ME013] de un lado al otro en el lado sur de la cancha de lixivia-
ción
El chute de carga que está instalado en el extremo de la cola de la pluma de levante recibe
el material aglomerado del Carro Tripper [TC001]. Durante la operación, este punto de
transfer será permanentemente monitoreado, tanto en dirección horizontal mediante el
transductor de desplazamientos lineales, como en dirección vertical usando el sistema GPS.
De ser requerido, la distancia será ajustada automáticamente; en dirección horizontal me-
diante los accionamientos de desplazamiento del Carro Tripper [TC001], y en dirección ver-
tical mediante el cilindro hidráulico de la pluma de levante.
Pasarelas en ambos lados de la pluma de levante facilitan el acceso seguro para trabajos
de inspección y mantención. Las pasarelas pueden ser accedidas por escaleras. Escaleras
y pasarelas están equipadas con pasamanos.
La Correa Transportadora del Puente [CV013] está equipada con una estación tensora fija
en la sección de cabeza 5. La fuerza tensora se aplicará por medio de cilindros hidráulicos
que están fijados en la polea tensora desplazable.
¡NOTA!
¡NOTA!
La información detallada sobre los sistemas hidráulicos podrá verse
en la Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (Doc. Nº ANT-
D-OMN-3000-ME-0002).
¡NOTA!
Una bomba de pistón axial controlada por presión, instalada encima del estanque hidráulico,
genera el caudal requerido de 44 L/min para el cilindro de levante de la pluma y los cilindros
niveladores.
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-HE-1081 Circuito Hidráulico, Sección de Cola 1
ANT-D-DRW-3220-HE-1080 Paquete de Poder Hidráulico, Sección de Cola 1
ANT-D-DRW-3220-HE-1020 Cilindro Hidráulico, Pluma de Levante
ANT-D-DRW-3220-HE-1025 Cilindro Hidráulico, Nivelación de la Sección de Cola 1AB
Matriz de Interruptores
(circuito 3767462, diagrama de cableado 02 310 983 4 78355)
Función Motor Válvula Solenoide
Motor de la 3220-HV-53353A 3220-HV-53353B
Bomba (Y13) (Y14)
22 kW
Puesta en operación del sistema hidráulico / 1 0 0
circulación sin carga
Mecanismo de levante de la pluma – levantar 1 0 1
Mecanismo de levante de la pluma – bajar 1 1 0
Matriz de Interruptores
(circuito 3767462, diagrama de cableado 02 310 983 4 78355)
Función Motor Válvula Solenoide
Motor de la 3220-HV-53353C 3220-HV-53353D
Bomba (Y15) (Y16)
22 kW
Puesta en operación del sistema hidráulico / 1 0 0
circulación sin carga
Nivelado en la primera dirección 1 1 0
Nivelado en la segunda dirección 1 0 1
Dos bombas de pistón axial controlado por presión, instalados encima del estanque hidráu-
lico, generan el caudal requerido de 2 x 37 L/min para los cilindros niveladores.
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-HE-1091 Circuito Hidráulico, Sección Central 3
ANT-D-DRW-3220-HE-1090 Paquete de Poder Hidráulico, Sección Central 3
ANT-D-DRW-3220-HE-1040 Cilindro Hidráulico, Nivelación Sección Central 3.1AB
ANT-D-DRW-3220-HE-1050 Cilindro Hidráulico, Nivelación Sección Central 3.2AB
Matriz de Interruptores
(circuito 3767496, diagrama de cableado 02 310 983 4 78356)
Función Motor Válvula Solenoide
Motor de 3220-HV- 3220-HV- 3220-HV- 3220-HV-
la Bomba 53359A 53359B 53359C 53359D
22 kW (Y8) (Y9) (Y10) (Y11)
Puesta en operación del sistema 1 0 0 0 0
hidráulico /circulación sin carga
sección 3in 1 0 1 0 0
nivelado en la primera dirección
sección 3in 1 1 0 0 0
nivelado en la segunda dirección
sección 3out 1 0 0 0 1
nivelado en la primera dirección
sección 3out 1 0 0 1 0
nivelado en la segunda dirección
La “sección de cabeza 5” del sistema hidráulico comprende todos los componentes hidráuli-
cos para:
El sistema nivelador del puente de la sección 5 (5AB) y
El sistema tensor de la cinta de la Correa Transportadora [CV013].
Ambos sistemas hidráulicos están conectados a una unidad de poder hidráulico común, la
cual está instalada sobre una plataforma ubicada en la pieza estructural S17 de la sección
de cabeza 5. Ambos sistemas no pueden ser impulsados al mismo tiempo.
Una bomba axial de pistón controlada por presión, instalada encima del estanque hidráulico,
genera el caudal requerido de 37 L/min para los cilindros niveladores. Una segunda bomba
de pistón axial controlada por presión genera el caudal requerido de 14 L/min para los cilin-
dros tensores.
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3220-HE-1111 Circuito Hidráulico, Sección de Cabeza 5
ANT-D-DRW-3220-HE-1110 Paquete de Poder Hidráulico, Sección de Cabeza 5
ANT-D-DRW-3220-HE-1070 Cilindro Hidráulico, Nivelador de Sección de Cabeza 5AB
ANT-D-DRW-3220-HE-1120 Cilindro Hidráulico, Tensor de la Cinta Transportadora del Puente
Matriz de Interruptores
(circuito 3767499, diagrama de cableado 02 310 983 4 78357)
Función Motor Válvula Solenoide
Motor de la 3220-HV-53366A 3220-HV-53366B
Bomba (Y5) (Y6)
11 kW
Puesta en operación del sistema hidráulico 1 0 0
/circulación sin carga
Nivelado en la primera dirección 1 0 1
Nivelado en la segunda dirección 1 1 0
Cada cilindro es activado por una válvula solenoide (pos. 780.1 / 780.2). La regulación de
velocidad se efectúa mediante válvulas reguladoras de caudal y las correspondientes
válvulas de retención (pos. 770.1-770.8).
La presión de los cilindros es monitoreada de manera permanente por un sensor de presión
por cilindro.
Las válvulas (pos. 810.1/810.2), que están conectadas a los cilindros mediante flanges en
ambos lados, protegen a los cilindros contra una sobrecarga y al sistema contra roturas de
tuberías. Esto asegura en el caso de un defecto, que los cilindros permanezcan en su posi-
ción. La presión de sobrecarga (ajustada en las válvulas – pos. 810.1 / 810.2) está limitada
a 150 bar.
Matriz de Interruptores
(circuito 3767499, diagrama de cableado 02 310 983 4 78357)
Función Motor Válvula Solenoide
Motor de 3220-HV- 3220-HV- 3220-HV- 3220-HV-
la Bomba 53366C 53366D 53366E 53366F
11 kW (Y1) (Y2) (Y3) (Y4)
Puesta en operación del sistema 1 0 0 0 0
hidráulico /circulación sin carga
Tensión de la unidad tensora 1 1 0 1 0
Liberación de la unidad tensora 1 0 1 0 1
4.4.1 Generalidades
El Carro Tripper [TC002] consiste en los siguientes conjuntos principales:
Mecanismo de desplazamiento sobre rieles con abrazaderas de rieles
Estructura de acero
Polea de descarga y polea inversora
Conjuntos de polines portadores y de retorno
Sala eléctrica combinada con la cabina del operador y carrete de cable con acceso-
rios
Pasarelas
Limpiadores de cinta
Equipos de seguridad
El Carro Tripper [TC002] se desplaza en ruedas sobre rieles instalados en la parte superior
de la estructura de soporte del Puente Apilador [ME013]. El Carro Tripper [TC002] está
equipado con un mecanismo de desplazamiento sobre rieles de 8 unidades motrices.
El Carro Tripper [TC002] descarga el material aglomerado a la Correa Transportadora
Transversal [CV014].
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3230-ME-0001 Disposición General – Carro Tripper Y Correa Transportadora Trans-
versal (hoja 01)
ANT-D-DRW-3230-ME-0002 Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Trans-
versal (hoja 02)
ANT-D-DRW-3230-ME-0003 Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Trans-
versal (hoja 03)
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3230-ME-0010 Disposición General – Sistema de Ruedas de Desplazamiento del
Carro Tripper y Correa Transportadora Transversal
- 1 x Polea de descarga
- 1 x Polea inversora
- Conjuntos de polines de carga y de retorno
- Limpiadores de cinta primarios y secundarios instalados en la polea de descarga
Ruedas de sujeción dispuestos encima de la cinta evitan que la cinta se levante demasiado
de las estaciones de polines, en caso que la cinta estuviera operando en vacío.
4.5.1 Generalidades
La Corea Transportadora Transversal [CV014] consiste en los siguientes conjuntos principa-
les:
Tren inferior con mecanismo de desplazamiento sobre rieles
Estructura de acero
Chute receptor con faldones y placa deflectora ajustable
Polea motriz de la cabeza y polea tensora de la cola
Estaciones de polines portadores y de retorno
Pasarelas
Limpiadores de cinta
Equipos de seguridad
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3230-ME-0001 Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Cruza-
da (hoja 01)
ANT-D-DRW-3230-ME-0002 Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Cruza-
da (hoja 02)
ANT-D-DRW-3230-ME-0003 Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Cruza-
da (hoja 03)
Abrazaderas de rieles, que están instaladas en ambos lados del mecanismo de desplaza-
miento, mantienen la Correa Transportadora Transversal [CV014] en la vía en caso de la
ocurrencia de fuertes vientos.
Los detalles podrán verse en los siguientes planos:
Plano Nº Descripción
ANT-D-DRW-3230-ME-0010 Disposición General – Sistema de Ruedas de Desplazamiento del
Carro Tripper y de la Correa Transportadora Cruzada
La Correa Transportadora Transversal [CV014] está equipada con una estación tensora fija
en el extremo de la cabeza. La fuerza tensora será aplicada mediante cilindros hidráulicos.
¡NOTA!
5 Puesta en operación
5.1 Introducción
Las declaraciones de este capítulo son dadas para asegurar la operación correcta y la pre-
servación permanente de la disponibilidad del Puente Apilador [ME013].
¡ADVERTENCIA!
Toda operación del Puente Apilador [ME013] que no esté en confor-
midad con el uso previsto, cualquier uso negligente y cualquier ope-
ración negligente podrá resultar en lesiones personales y/o a la pro-
piedad.
¡NOTA!
Los accionamientos están integrados al control general, de tal manera que se tomen en
cuenta los siguientes enclavamientos que son habituales para los sistemas de correas
transportadoras:
Enclavamiento contra la partida no autorizada
Enclavamiento contra la puesta en operación previa a la señal de advertencia de
puesta en operación
Enclavamiento contra la puesta en operación defectuosa del accionamiento
Enclavamiento contra la puesta en operación automática tras una interrupción en la
tensión
Enclavamiento contra derrames del material transportado
Enclavamiento de la operación desde la cabina de control en el Carro Tripper TC002
durante la operación de reparación local
Enclavamiento entre la tensión de potencia y la tensión de control
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
Antes de poner en marcha el Puente Apilador [ME013], el sistema de
control emite una señal visual y audible de advertencia.
Tras el sonido y la apariencia de la señal de advertencia, moverse/
mantenerse fuera de las zonas peligrosas de las correas transpor-
tadoras y de los chutes receptores y de descarga.
Por lo tanto, la puesta en operación del sistema de transporte se deberá ejecutar nece-
sariamente de acuerdo con la línea de transporte preseleccionada en el tablero central
de control del sistema de transporte aguas arriba y el orden respectivo de las correas.
Una correa transportadora aguas arriba es puesta en operación solamente después de
haber recibido la liberación de la correa transportadora aguas abajo.
¡NOTA!
¡NOTA!
Mayores detalles respecto a la operación enclavada podrán verse en
la Documentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-
EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
¡ADVERTENCIA!
La operación desde los tableros de control locales requiere de una
mayor atención.
Se deberá emplear por lo menos 1 persona en el tablero de control
local.
Se deberá emplear por lo menos 1 persona en el área respectiva a
observar.
Se deberá establecer contactos visuales y de voz entre las perso-
nas.
La operación sin enclavamientos desde los tableros de control locales se deberá efectuar,
sólo como excepción (reparaciones, limpieza y emergencia) con la aprobación de los Su-
pervisores y en cumplimiento con los reglamentos de seguridad.
Esto requiere de la actuación de los interruptores para remover el enclavamiento en los ta-
bleros de control locales, que se ubican en las cercanías de los accionamientos y de los
interruptores ON asociados.
¡NOTA!
La operación sin enclavamientos desde los tableros de control locales
significa que todos los enclavamientos de las instalaciones aguas
arriba quedan inoperables.
No es posible el transporte de material durante la operación local.
Esta modalidad de operación se reservará sólo para las personas
autorizadas.
Cada tablero de control local está equipado con un interruptor rotatorio para encla-
var/desenclavar.
En caso que la correa transportadora sea cambiada a operación local durante la operación
del proceso de transporte de material, se interrumpirá la cadena de transporte.
5.3.1 Generalidades
Se deberán llevar a cabo las siguientes actividades previas a la puesta en operación inicial:
(1) Inspección de aceptación del montaje
Para verificar la ejecución debida y ordenada del montaje
(2) Término Mecánico
Comprende trabajos de alineación y ajuste y pruebas funcionales de los
componentes mecánicos y elementos individuales de la planta.
(3) Pre-comisionamiento (pruebas sin carga)
Para verificar las funciones de enclavamiento
Comprende la prueba sin carga de componentes y unidades de la planta y
dispositivos de seguridad con respecto a su instalación y función debida y
ordenada
Comprende la prueba de la función de las cintas y de las máquinas móviles
como conjunto con la maquinaria aguas arriba y aguas abajo
El enfoque principal se basa en la interacción de los sistemas de control au-
tomáticos y en la efectividad de los dispositivos de enclavamiento y seguri-
dad.
¡NOTA!
Los detalles de las Actividades de Puesta en Servicio previas a la
Puesta en operación Inicial podrán verse en el correspondiente Ma-
nual de Comisionamiento 3220-ME013-C02 (Doc. No. ANT-D-PRO-
3000-ME-0050).
¡NOTA!
Todas las inspecciones de aceptación antes mencionadas, deberán
ser establecidas en los protocolos correspondientes que deberán ser
enviados por escrito a los departamentos de “Ingeniería Mecánica”,
“Ingeniería Eléctrica” y “Montaje”
Cualquier disconformidad encontrada deberá ser corregida de in-
mediato.
¡NOTA!
Toda la información sobre componentes eléctricos y los sistemas de
control podrá verse en la Documentación “Equipos Eléctricos” (N°
Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
¡NOTA!
La inspección de aceptación del montaje es condición previa para la
ejecución de las pruebas funcionales.
El término de la inspección de aceptación del montaje deberá ser
comunicado por escrito.
Las inspecciones de aceptación del montaje contribuyen a la preparación del procedimiento
de puesta en servicio y son una condición previa para la primera puesta en operación del
Puente Apilador [ME013].
¡ADVERTENCIA!
Existe peligro al operar las correas transportadoras y elementos
mecánicos rotatorios.
Se deberán llevar a cabo todos los trabajos de ajuste sólo cuando la
planta esté detenida.
Se deberá colocar el letrero correspondiente en el interruptor prin-
cipal previo al inicio de los trabajos.
¡NOTA!
El término de las pruebas funcionales es una condición previa para la
ejecución de la operación de prueba.
El término de las pruebas funcionales deberá ser comunicado por
escrito.
¡NOTA!
La operación de prueba deberá ser llevada a cabo de acuerdo con el Programa de Opera-
ciones de Prueba. El siguiente personal capacitado y autorizado deberá estar disponible
para la operación de prueba:
Personal de puesta en operación del contratista
Personal de puesta en operación del cliente
Personal de operación del futuro usuario de la planta
Personal de mantenimiento del usuario de la planta
¡NOTA!
La puesta en operación inicial se deberá realizar una vez terminado el
montaje inicial y las pruebas funcionales.
El procedimiento de puesta en operación inicial también se deberá
llevar a cabo al volver a poner en servicio el sistema/máquina des-
pués de haber sido puesto fuera de operación por períodos mayores
a 3 meses.
La puesta en operación inicial se deberá llevar a cabo tras haber verificado el funcionamien-
to correcto en la operación de prueba de todos los equipos de monitoreo y de seguridad,
para lo cual se deberá preparar un protocolo. Deberán estar disponibles todos los protoco-
los de inspección correspondientes de todas las divisiones de ingeniería.
¡ADVERTENCIA!
No se deberá poner en marcha el Puente Apilador [ME013] desde el
tablero central de control hasta que suene la señal de advertencia de
puesta en operación.
Cuando suene la señal de advertencia de puesta en operación (de
acuerdo con los reglamentos de señalización), todas las personas
deberán abandonar de inmediato las áreas de peligro.
¡ATENCIÓN!
Tras períodos largos sin operar, los subconjuntos más importantes y
aquellos sujetos a inspección y mantenimiento frecuente (cajas re-
ductoras, rodamientos, etc.) deberán ser verificados antes de la pues-
ta en operación.
Se deberá volver a lubricarlos según sea requerido.
La puesta en operación diaria implica que el Puente Apilador [ME013] es puesta en operación ca-
da día tras una detención.
Los procedimientos requeridos para efectuar la puesta en operación diaria desde la
cabina de control en el Carro Tripper TC002 por medio del Personal de Operacio-
nes se deberán llevar a cabo de acuerdo a las instrucciones de la Documentación
“Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-
0200).
Durante la operación normal, la puesta en operación se deberá llevar a cabo desde
la cabina de control en el Carro Tripper TC002.
¡NOTA!
5.5.1 Verificación del Estado del Puente Apilador [ME013] antes de la Operación
Antes de comenzar el trabajo, el Operador deberá verificar el estado general del Puente
Apilador [ME013].
Se deberán inspeccionar las siguientes áreas:
Posición del Puente Apilador [ME013] en relación al Tripper Car [TC001]
Estado de los mecanismos de desplazamiento
Estado de los sistemas hidráulicos
Estado del sistema de levante de la pluma
Estado de las correas transportadoras incluyendo las estaciones motriz y las esta-
ciones tensoras
Estado de los chutes
Revisar registro de turnos.
¡ATENCIÓN!
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
El Operador deberá observar el estado del Puente Apilador [ME013]
con respecto a defectos obvios. En caso de la falta de seguridad ope-
racional:
Se deberá interrumpir la operación.
No se deberá continuar la operación hasta haber corregido los de-
fectos.
¡ADVERTENCIA!
Los trabajos de mantenimiento se deberán llevar a cabo sólo durante
detenciones y con el equipo apagado.
Los accionamientos deberán ser protegidos contra el encendido no
autorizado.
Se deberá colocar el letrero correspondiente en el interruptor prin-
cipal previo al inicio de los trabajos.
Durante cada turno, el Personal de Operaciones deberá realizar las siguientes revisiones in
situ:
Estado general del Puente Apilador [ME013] incluyendo el Carro Tripper [TC002] y
la Correa Transportadora [CV014]
Pasarelas, barandas, dispositivos protectores (turno de día)
Operabilidad y accesibilidad de todos los interruptores de límite, equipos de seguri-
dad y monitoreo (tras consultar con el Personal de Operaciones en la cabina de
control en el Carro Tripper TC002)
Respuestas potenciales de los equipos de seguridad y monitoreo (tras consultar
con el Personal de Operaciones en la cabina de control en el Carro Tripper TC002)
Operabilidad de los sistemas de notificación, señalización y comunicación (turno de
día)
Limpieza de tierra de las cintas transportadoras
Revisar la temperatura de la estación de polines
Niveles de llenado de grasa y aceite (no deberán ser inferior a la marca mínima)
Alineación de las cintas
Ausencia de picaduras y otros daños en las cintas
Ausencia de obstrucción de los chutes
Ausencia de desgaste en piezas que pueda causar daño a otras piezas (raspado-
res, sellos, etc.)
¡NOTA!
Se deberán establecer las condiciones normales de operación:
Todas las operaciones llevadas a cabo para la operación de deten-
ción deberán establecerse por escrito y servirán como base de tra-
bajo para el reinicio.
Estos trabajos realizados para el reinicio de igual manera deberán
ser establecidos por escrito en el mismo protocolo.
¡NOTA!
La nueva puesta en servicio del sistema o de conjuntos individuales
de parte del Personal de Operaciones estará sujeta a las aprobaciones
previas de los departamentos de “Ingeniería Mecánica”, “Ingeniería
Eléctrica” y de “Mantenimiento”.
¡ATENCIÓN!
Tras períodos prolongados sin operar, los subconjuntos más impor-
tantes y aquellos que estén sujetos a inspección y mantenimiento fre-
cuente (cajas reductoras, rodamientos, etc.) deberán ser verificados
previos a la puesta en operación.
Relubricarlos según sea requerido.
¡NOTA!
Si el Puente Apilador [ME013] se detuviera por un período largo de
tiempo (14 días aprox.), se recomienda desenergizar el Puente Apila-
dor [ME013] completamente.
¡ADVERTENCIA!
En caso que el Puente Apilador [ME013] deba ser puesto en operación tras una detención
de emergencia, se requiere la nueva puesta en servicio que comprende los siguientes pro-
cedimientos:
¡NOTA!
¡NOTA!
La nueva puesta en servicio del sistema o de los conjuntos individua-
les de parte del Personal de Operaciones quedará sujeta a las aproba-
ciones previas de los departamentos de “Ingeniería Mecánica”, “Inge-
niería Eléctrica” y “Mantenimiento”.
En caso que el Puente Apilador [ME013] sea puesto en operación tras los trabajos de man-
tenimiento o reparaciones, se requiere realizar una nueva puesta en servicio, lo cual com-
prende los siguientes procedimientos:
¡NOTA!
¡NOTA!
¡ATENCIÓN!
Al terminar los trabajos de mantenimiento o reparaciones, los subcon-
juntos pertinentes y aquellos que estén sujetos a una inspección y
mantenimiento frecuente (cajas reductoras, rodamientos, etc.) de-
berán ser revisados antes de la puesta en operación.
Volver a lubricarlos según sea requerido.
6 Detención
6.1 Generalidades
Por detención se entenderá:
La detención normal en operación enclavada mediante el comando STOP (DE-
TENCIÓN OPERACIONAL)
Detención normal, disminución de velocidad del sistema en operación con
enclavamiento
La detención mediante el comando OFF en operación sin enclavamiento desde el
tablero de control central
Detención de un componente del sistema en operación sin enclavamiento
(por ejemplo para mantención) desde el tablero de control central
La detención al operar los interruptores de límite o actuación de los interruptores de
detención de emergencia (circuitos de emergencia)
La detención mediante DRIVE STOP (detención de emergencia debido a la deten-
ción de un accionamiento)
Causa la detención de todos los componentes enclavados relacionados
La detención por el sistema de control (por la pérdida de señal, etc.)
La detención durante tiempos largos de detención (reparaciones/mantenimiento,
detención requerida por la operación)
La detención debido a condiciones específicas (debido a velocidad de viento supe-
rior a 20 m/s)
¡NOTA!
¡ADVERTENCIA!
Cualquier desperfecto que dañe o ponga en peligro la seguridad fun-
cional u operacional del Puente Apilador [ME013] o de los conjuntos
adyacentes, o que pueda imponer riesgos a la vida o salud de perso-
nas, de inmediato deberá ser informado y corregido de acuerdo con
las instrucciones pertinentes y de acuerdo con todos los reglamentos
de seguridad.
Detención Inmediata
Se requiere una detención inmediata mediante un interruptor de detención de emergencia
en caso de defectos o desperfectos que pongan en riesgo la seguridad del sistema o de
personas ubicadas en el sistema.
Detención Automática
Las situaciones operacionales que causan una detención automática se listan en el capítulo
6.5 – Detención por el Actuar de Interruptores de Límite o Interruptores de Detención de
Emergencia y en la Documentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-
0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
Detención Manual
¡ADVERTENCIA!
El Personal de Operaciones deberá observar el estado del Puente Api-
lador [ME013] con respecto a defectos obvios.
En caso de una falta de seguridad operacional, la operación de-
berá ser interrumpida o no ser puesta en operación.
¡NOTA!
Mayores detalles respecto a la operación enclavada y la secuencia de
detención por enclavamiento podrán verse en la Documentación
“Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-
OMN-3000-EE-0200).
¡NOTA!
Todos los enclavamientos quedarán inactivos durante la operación
local.
Las instalaciones aguas arriba y aguas abajo podrán estar en o fue-
ra de operación.
Este método de control no podrá utilizarse para la operación del
transporte de material.
¡NOTA!
Mayores detalles respecto a la operación local (sin enclavamientos)
podrán verse en la Documentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. AN-
T-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
¡NOTA!
En caso que el Puente Apilador [ME013] se deje fuera de operación
por un tiempo prolongado, se recomienda la desenergización total del
sistema
¡NOTA!
Todas las medidas tomadas para la puesta fuera de servicio y preser-
vación deberán ser documentadas por escrito y utilizadas como base
de trabajo para restaurar el estado de operación normal antes de re-
iniciar las unidades
El trabajo para el reinicio también deberá ser documentado en el
protocolo.
¡NOTA!
Tras actuar un interruptor de límite, éste podrá ponerse en cortocir-
cuito solo localmente mediante un botón operador con llave, por el
tiempo que no se suelte el interruptor de límite.
En el proceso, los movimientos de los conjuntos y de grupos de
conjuntos deberán ser observados por la persona a cargo.
Las medidas mencionadas en el capítulo 5.6.2 – Puesta en operación
tras una Detención de Emergencia, deberán ser observadas durante
el proceso.
¡NOTA!
Los interruptores de detención de emergencia comprenden botones e
interruptores pull cord de color rojo. Su distribución se podrá ver en
la Documentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-
EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
¡ADVERTENCIA!
¡NOTA!
Todas las acciones de partir/parar para el sistema eléctrico que se
requieran para tal detención, podrán verse en la Documentación
“Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-
OMN-3000-EE-0200).
Si la velocidad real del viento excede la velocidad operacional permitida del viento, el siste-
ma de control emitirá una señal de advertencia de viento.
¡NOTA!
Los trabajos de mantenimiento e inspección deberán ser llevados a
cabo solo por Personal Calificado, Especialistas Eléctricos, como
también por Personal Instruido que esté familiarizado con las especia-
lidades del sistema.
¡NOTA!
Los reglamentos para asegurar la seguridad, protección de la salud y
prevención de incendios deberán ser respetados durante todos los
trabajos de mantenimiento e inspección.
7.1 Introducción
7.1.1 Generalidades
¡NOTA!
El Puente Apilador [ME013] estará sujeto a revisiones regulares y deberá ser limpiado e
inspeccionado minuciosamente en el proceso. Al hacerlo, se verificará el estado técnico
correcto y la seguridad operacional y funcional de todas las partes del sistema.
El Dueño especificará los intervalos entre revisiones, las cuales generalmente no exceden
los 6 meses.
Los intervalos de mantenimiento e inspección para las partes y conjuntos individuales de-
berán ser respetados de acuerdo con los siguientes capítulos:
capítulo 7.4.2 – Instrucciones de Inspección y Mantenimiento
capítulo 7.5.6 - Instrucciones de Lubricación
Componentes de Sub-Proveedores
En este capítulo, la información respecto a las partes compradas, tales como cajas reducto-
ras, unidades de frenos, propulsores de frenos, etc. deberá ser considerada sólo como una
vista general y introducción a los manuales de operación de los Sub-Proveedores, los que
deberán ser respetados de todas maneras como la justificación de las declaraciones de este
capítulo, para las acciones de mantenimiento, inspección y lubricación.
¡NOTA!
La Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-
OMN-3000-ME-0002) y la información contenida en ella respecto a las
piezas deberá ser respetada en cualquier caso para los trabajos de
mantenimiento e inspección.
La información presentada aquí se deberá considerar sólo en rela-
ción con dicha documentación.
¡ADVERTENCIA!
Las inspecciones llevadas a cabo con el sistema en operación de-
mandarán tomar medidas de seguridad adicionales:
Recomendamos que por lo menos 2 personas lleven a cabo las ins-
pecciones.
Se deberá mantener un contacto permanente entre el Operador y el
personal de inspección/mantenimiento, mediante equipos de radio
adecuados.
Equipos de Seguridad
Se deberá brindar enfoque especial a los equipos de seguridad incorporados en el Puente
Apilador [ME013].
¡ADVERTENCIA!
¡NOTA!
¡ADVERTENCIA!
Personal de Mantenimiento
El personal de mantenimiento deberá ser instruido respecto al sistema de suministro eléctri-
co del Puente Apilador [ME013], como también en los métodos de detención y la autoriza-
ción para encender.
La ubicación y función de los interruptores de emergencia, botones operadores ba-
jo llave, cajas de control local y los circuitos de enclavamiento y des-enclavamiento
se deberán ser conocidos.
7.1.2 Pautas
¡NOTA!
Los trabajos de mantenimiento e inspección se deberán llevar a cabo
en cumplimiento con los reglamentos e instrucciones del Manual de
Operación y Mantenimiento [ME013] y la información dada en la Do-
cumentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-OMN-
3000-ME-0002).
Los siguientes equipos y materiales auxiliares se deberán mantener siempre en todos los
lugares previamente determinados por el Dueño y deberán estar en estado de standby:
Herramientas convencionales de mantenimiento
Contenedores de aceite y pistolas de grasa requeridas
Limpiadores y lubricantes requeridos
Los materiales de limpieza usados, los materiales auxiliares usados y piezas gastadas de-
berán ser removidas del Puente Apilador [ME013] y deberán ser dispuestas en los lugares
especificados por el Dueño.
¡ADVERTENCIA!
¡PELIGRO DE INCENDIO!
Los materiales fácilmente inflamables (gasolina) no se deberán utili-
zar para trabajos de mantenimiento.
¡ADVERTENCIA!
Cualquier desperfecto que dañe o ponga en peligro la seguridad fun-
cional u operacional del Puente Apilador [ME013] o conjuntos adya-
centes, o que puedan imponer riesgos a la vida y salud de las perso-
nas, deberá ser informado de inmediato y deberá ser corregido de
acuerdo a las instrucciones pertinentes y de acuerdo con todos los
reglamentos de seguridad.
¡NOTA!
Notas detalladas del mantenimiento e inspección de las piezas eléc-
tricas podrán verse en la Documentación “Equipos Eléctricos” (N°
Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 + ANT-D-OMN-3000-EE-0200).
¡NOTA!
El mantenimiento e inspección de los equipos eléctricos deberá ser
llevado a cabo por Especialistas Eléctricos o por Personal Instruido
solamente.
¡PELIGRO!
¡ADVERTENCIA!
Se deberán utilizar solamente fusibles del tipo y corriente especifica-
do.
La reparación de fusibles estará estrictamente prohibida.
¡ADVERTENCIA!
En el caso de daños a estructuras de soporte, que pongan en peligro
al personal, sistema o conjuntos, el Puente Apilador [ME013] se de-
berá detener de inmediato.
Se deberá informar dichos daños al Dueño y a TAKRAF.
Se deberán tomar medidas adicionales en consulta con TAKRAF.
¡ADVERTENCIA!
Las estructuras de soporte deberán ser revisadas por las siguientes apariciones y síntomas
de daños:
Deformaciones plásticas, especialmente en uniones en enrejados y el doblado de
piezas de la estructura solicitadas/sujetas a esfuerzo.
Uniones apernadas sueltas (orificios agrandados o pernos cortados)
Prestar atención a daños en la pintura u óxido
Desplazamientos en uniones apernadas y demás conexiones
Deformaciones en estructuras ensambladas o elementos estructurales individuales
Fisuras o fisura incipiente de las uniones soldadas
Prestar atención a daños en la pintura u óxido
Desgaste inusual de las conexiones móviles (rieles, ruedas de vía, rodamientos, cu-
biertas de rodamientos, etc.).
En caso que haya daños, se deberán aplicar métodos adicionales de inspección no destruc-
tivos dependiendo del tipo y ubicación del daño.
Cada verificación deberá ser registrada por escrito (protocolos) y traspasada al Dueño.
Los daños encontrados deberán ser descritos de la manera más precisa posible (di-
mensiones y dirección de las fisuras y deflexiones).
Registros fotográficos adecuados deberán ser provistos por un experto asignado.
7.2.2 Frenos
Se deberá considerar lo siguiente para todos los frenos:
Los accionamientos se frenan automáticamente mediante los motores.
Los frenos mecánicos se aplican justo antes de la detención y así funcionan como
freno de sujeción.
Los frenos mecánicos son el único tipo de frenos en efecto durante un corte de
energía o detención de emergencia (frenos de doble seguridad). Los tiempos de
cierre de los propulsores de frenos se han ajustado de manera que por una parte
la acción de frenado no sea demasiado dura (corta) y por otra parte las distancias
de frenado no sean demasiado largas.
Se deberá verificar el desgaste de las pastillas de frenos. En caso de necesidad, se
deberá cambiar el revestimiento.
La holgura de las partes actuantes (palancas y varillas conectoras) de los frenos se
deberá asegurar para toda el rango de acción y no deberá ser obstruida por dispo-
sitivos protectores o piezas que entren en el área funcional.
Los frenos de disco requieren de una distancia de ventilación uniforme (ver la especificación
del fabricante contenida en la Documentación Técnica de los Sub-proveedores ANT-D-
DRW-3000-ME-0002).
Las cajas reductoras deberán ser revisadas por ruidos anormales y sobrecalentamiento, a
intervalos especificados en las tablas de mantención en capítulo 7.4.2 Instrucciones de Ins-
pecciones y Mantenimiento.
¡ATENCIÓN!
Con respecto a los componentes hidráulicos, se deberá respetar las instrucciones para la
inspección, mantenimiento y lubricación contenidas en la Documentación Técnica de los
Sub-proveedores (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-ME-0002).
Al llenar el sistema hidráulico con aceite hidráulico, usar un filtro con una malla de
filtro de 10 µm (por Ejemplo OF 7 de HYDAC)
El sistema hidráulico deberá ser llenado según establece la tabla de lubricación.
Ver capítulo 7.5.6 – Instrucciones de Lubricación
Semanalmente, se deberá verificar todas las líneas, mangueras y pernos por fugas
y daños visibles externamente.
Antes de iniciar los trabajos de reparación, se deberá despresurizar las secciones
del sistema a abrir de acuerdo con las descripciones de los conjuntos.
7.2.5.1 Vigilancia
Los cables deberán ser revisados:
Especialmente dentro de las primera horas de operación durante la puesta en ser-
vicio o reinstalación.
Una vez por semana.
Después de una tensión o estrés extraordinaria.
La seguridad operacional de los cables se puede evaluar sobre la base de los siguientes
aspectos:
Tipo y cantidad de roturas del acero
Ubicación y secuencia de tiempo de las roturas del acero
Reducción del diámetro del cable durante el período de operación
Corrosión, abrasión, deformaciones del cable
Impactos de calor
Vida de servicio total
Las piezas individuales del sistema de cable, el huinche y las catalinas deberán girar con
facilidad en los rodamientos y no deberán mostrar un aspecto aplastado del cable en el fon-
do de la polea.
Las mordazas en las gazas del cable deberán ser verificadas por su estado.
Los cambios incipientes en el comportamiento del cable deberán ser vigilados particular-
mente.
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
¡ATENCIÓN!
¡ADVERTENCIA!
Al cambiar un cable, se deberá asegurar de instalar un cable idéntico
de tipo, resistencia y diámetro del tamaño del original. En caso de
utilizar un cable de características diferentes, se deberá obtener la
aprobación del fabricante del cable antes de cambiarlo.
Daños
Rotura de las hebras de acero
Deformaciones por fracturas torsionales
Deformación en espiral en más de 1/3 del diámetro de la cuerda (1)
Formación de canastos (2)
En caso de daños en los cables, la causa deberá ser detectada y corregida antes de la ins-
talación de un cable nuevo.
¡NOTA!
Las inspecciones visuales de todos los cables de acero de-
berán ser llevadas a cabo por un Experto, a intervalos anuales,
para poder impedir fallas y accidentes mediante la temprana
detección de los defectos.
Los cables de acero deberán ser reengrasados a intervalos regulares dependiendo de las
condiciones de operación, especialmente en la zona curvada de las poleas y catalinas.
¡NOTA!
Bajo condiciones de trabajo iguales, los cables bien engrasados pue-
den lograr unas 4 veces más ciclos de curvado que los cables no en-
grasados.
Los lubricantes utilizados para reengrasar deberán ser compatibles con el lubricante origi-
nal.
¡NOTA!
Los cables deberán ser engrasados con lubricantes de acuerdo con la
práctica habitual de la industria.
Durante el mantenimiento y cuidado del sistema de cables, se de-
berá respetar las especificaciones dadas por el fabricante de los ca-
bles de acero.
Cables de acero deberán ser limpiados regularmente con los limpiadores listados por el
fabricante de la cuerda.
Las temperaturas normales de operación de los rodamientos deberán ser de 50º aprox. o
menos, a menos que el fabricante especifique algo diferente. Mayores temperaturas, que
pueden ocurrir bajo circunstancias desfavorables, no excederán los 80ºC.
¡ADVERTENCIA!
¡NOTA!
Al instalarlos, los rodamientos antifricción, las uniones de los rodamientos, los soportes de
los rodamientos, cubiertas de los rodamientos, anillos de laberinto y sellos deberán ser pro-
tegidos contra la contaminación.
Los manguitos de fijación de los rodamientos antifricción se deberán apretar de tal manera
que la holgura radial del rodamiento no sea inferior a la especificada por el fabricante del
rodamiento.
Rodamientos con holgura insuficiente del rodamiento pueden sobrecalentarse o
trabarse.
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
La fuerza tensora se deberá aplicar utilizando el conjunto móvil del tensor hidráulico, el cual
comprende cilindros hidráulicos y una bomba de mano como también mangueras y fittings.
¡NOTA!
La información detallada sobre los dispositivos hidráulicos podrá
verse en la Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (Doc.
No. ANT-D-OMN-3000-ME-0002).
¡ADVERTENCIA!
¡ATENCIÓN!
¡ADVERTENCIA!
¡NOTA!
Información detallada sobre el tensado de la cadena de la oruga podrá
verse en la Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (Doc. No.
ANT-D-OMN-3000-ME-0002).
7.3.1 Generalidades
¡NOTA!
Las pruebas y operaciones requieren de la presencia del Dueño. Adi-
cionalmente, se deberá posicionar un número adecuado de observa-
dores.
¡NOTA!
El mantenimiento de los interruptores de límite, sensores y detectores
se deberá llevar a cabo en cumplimiento con las notas de la Docu-
mentación “Equipos Eléctricos” (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-EE-0100 +
ANT-D-OMN-3000-EE-0200) y de los fabricantes de los interruptores
de límite.
Semanal
Inspección visual del estado de todos los interruptores de límite y de los equipos de
seguridad
Trimestral
Probar todos los interruptores de límite y equipos de seguridad eléctricos, operán-
dolos.
Antes de la Puesta en operación
Probar las funciones eléctricas por activación manual (de ser posible)
Aquellos interruptores de límite que no puedan ser operados debido a su diseño, deberán
ser probados por activación manual.
Aquellos interruptores de límite que no puedan ser operador debido a las posiciones de ex-
tremo no accesibles, serán operados en cuanto lo permitan las circunstancias.
¡ADVERTENCIA!
La falla de los dispositivos de advertencia podrá resultar en lesiones
personales y/o daños sustanciales a la propiedad.
Verificar los dispositivos de monitoreo regularmente (por lo me-
nos cada 2 años).
De ser necesario, cambiar los dispositivos de monitoreo.
Nº Descripción Fabricante / Tipo Cant. Lugar de Instalación Función Consecuencia del Gatilla-
do
01 Interruptor de DuK / LHPE-10/2-L90V 1 par En la cabeza de CV014 monitoreo de la alinea- a) señal/mensaje de adver-
desalineamiento (CV014) ción de la cinta tencia
b) detención operacional
02 Sensor de radar (CV014) VEGA / VEGAPULSE 67 2 En la cabeza de CV014 Medición de la distancia Detención operacional
a la pila
03 Interruptor mecánico de Componentes de la Correa / 2 En cola de CV014 Detección de rotura de Detención operacional
rotura de la cinta (CV014) DB 100 cinta
04 Interruptor pull cord KIEPE / HEN 001 4 A lo largo de la correa Detención de emergen- Detención operacional
(CV014) transportadora CV014 cia en caso de desper-
fectos
05 Bocina y luz de señal FHF / AXL 05 1 En la cola de CV014 Señal visual y acústica
(CV014)
06 Protección de sobrecarga PIAB / LKVE2 2 Soporte de tambor ras- Detección de sobrecarga Detención operacional
del cable de acero (tambor trillador
rastrillador en CV014)
07 Codificador incremental TR electronic / IH 20 1 En la polea tensora Monitoreo de
(CV014) CV014 velocidad/deslizamiento
Nº Descripción Fabricante / Tipo Cant. Lugar de Instalación Función Consecuencia del Gatilla-
do
08 Interruptor de inclinación THERMO RAMSEY / 20-39 1 En el chute de carga Monitoreo del chute Detención operacional
(CV014)
09 Interruptor límite de despla- DuK / LHPE-10/2-R2 2 1 en la cabeza de Limita desplazamiento de Detención de emergencia
zamiento (TC002) TC002 TC002
1 en la cola de TC002
10 Detección del punto de refe- NOVOPERM / X41 1 1 en TC002 + 6 imanes Punto de referencia para
rencia (desplazamiento de a lo largo de la distancia medir el desplazamiento
TC002) de desplazamiento en en relación con el codifi-
ME013 cador en la unidad motriz
11 Posición de desplazamiento TR electronic / 1 En mecanismo de des- Medición de posición de
(TC002) CEV115M-HD V001 PB-DP plazamiento en TC002 desplazamiento
12 Dispositivo de advertencia KRIWAN / INT10 1 En la cabina del TC002 Monitoreo de velocidad
de viento (TC002) del viento
13 Interruptor de DuK / LHPE-10/2-L90V 2 pares 1 par en cola de CV013 Monitoreo de desalinea- a) Señal/mensaje de adver-
desalineamiento (CV013) 1 par en cabeza de miento de la cinta tencia
CV013 b) Detención operacional
14 Interruptor pull cord (CV013) KIEPE / HEN 001 12 A lo largo de la correa Detención de emergen- Detención operacional
transportadora CV013 cia en caso de desper-
fectos
15 Bocina y luz de señal FHF / AXL 05 3 A lo largo de la correa Señal visual y acústica
(CV013) transportadora CV013
Nº Descripción Fabricante / Tipo Cant. Lugar de Instalación Función Consecuencia del Gatilla-
do
16 Interruptor de inclinación THERMO RAMSEY / 20-39 1 En chute de carga Monitoreo del chute Detención operacional
(CV013)
17 Codificador incremental TR electronic / IH 20 1 En cabeza de CV013 Monitoreo de
(CV013) velocidad/deslizamiento
18 Sensor inductivo (ME013) ALTHEN / P101 4 pares Entre secciones del Control y monitoreo de
puente movimientos horizontales
entre secciones del
puente
19 Sensor de inclinación SEIKA / SBL1 4 Encima de pares de Monitoreo de inclinación
(ME013) orugas 1AB; 3.1AB; del puente
3.2AB y 5AB
¡ADVERTENCIA!
Para aquellas inspecciones llevadas a cabo durante la operación, se
cumplirá con todos los reglamentos de seguridad.
Esto se aplica para trabajos en partes en movimiento y/o rotatorias
en particular.
Las siguientes abreviaciones se utilizan en las tablas para marcar los intervalos de inspec-
ción y mantenimiento:
Ejemplo:
6 M = 6 meses
2.000 H = 2.000 horas de operación
Poleas 10 ¡ATENCIÓN!
Asegurarse de mantener los revestimientos de las poleas siempre libres
de depósitos de acumulaciones de los materiales transportados. Des-
hilachados de los revestimientos deberán ser cortados y zonas dañadas
deberán ser reparadas.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-Proveedor.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-
OMN-3000-ME-0002).
Verificar el revestimiento de las poleas por descascarado y desgaste. C
Verificar las costuras de soldaduras por fisuras. M
Verificar que los kits tensores entre las masas de las poleas y el eje calcen M
apretadamente.
Verificar los rodamientos antifricción por lubricación, ruidos de operación y M
asentamiento correcto de los tornillos en los descansos.
Cinta transporta- 2 ¡ATENCIÓN!
dora Cualquier daño detectado deberá ser corregido de inmediato.
¡ATENCIÓN!
En caso de trabajos de soldadura, asegurarse de proteger o distanciar la
cinta suficientemente del lugar de la reparación.
¡ATENCIÓN!
Para limpiar la cinta, no utilizar ningún agente limpiador ni equipos que
no sean aquellos especificados por el fabricante.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-Proveedor.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-
OMN-3000-ME-0002).
Inspeccionar visualmente la cinta por picaduras, daños de las orillas, fisuras C
longitudinales y atravesadas, burbujas de la cinta y daños de impactos.
Inspeccionar visualmente los empalmes de la cinta. C
Inspeccionar visualmente la cinta en cuanto a operación recta y alineación C
correcta.
Verificar la holgura hacia la estructura de acero.
Medir el desgaste de las capas superiores de la cinta. 2M
Limpia- 5 ¡ATENCIÓN!
dor/raspador Cambiar los elementos u hojas gastadas o dañadas de los limpiado-
res/raspadores de inmediato.
Ajustar los limpiadores/raspadores de manera tal que impidan el con-
tacto de la cinta con los componentes de acero, en caso de que ele-
mentos u hojas de los raspadores estén gastados.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-Proveedor.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores.
Verificar los elementos del limpiador/raspador por desgaste y ajuste correcto. 2S
Cambiar o reajustarlos, de ser necesario.
Verificar el tensor del limpiador por desgaste y deformación. 2S
Verificar los elementos de fijación. 2S
Verificar la limpieza. 2S
La función de los limpiadores no deberá deteriorarse debido a la adherencia
de material del raspado.
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación del Sub-Proveedor.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (Doc. No. ANT-D-
OMN-3000-ME-0002).
7.4.2.7 Chutes
Conjunto Cant. Medida Intervalo
Generalidades ¡ATENCIÓN!
Cambiar de inmediato las planchas de revestimientos gastadas o faltan-
tes o las franjas selladoras como también los elementos de fijación.
Chute de alimen- 2 Verificar las franjas selladoras por ajuste correcto y su estado de desgaste. C
tación Verificar los elementos de fijación de las franjas selladoras laterales por estado C
correcto e integridad.
Verificar las planchas de desgaste por estado correcto e integridad. C
Verificar el estado de los mangas de goma. C
Verificar el ajuste de las planchas deflectoras (donde estén disponibles). C
7.5. Lubricación
Los conocimientos precisos y el cumplimiento con los reglamentos y reglas pertinentes son
requisitos previos para llevar a cabo las medidas descritas a continuación:
7.5.2. Verificaciones
¡NOTA!
Si la Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-
OMN-3000-ME-0002) especifica intervalos de inspección y manteni-
miento más cortos, éstos deben ser cumplidos.
En caso de irregularidades, aumentar la cantidad de lubricante o
reducir el intervalo de lubricación.
La lubricación efectiva con grasa podrá reconocerse por la formación de asomos de grasa
en los sellos de los rodamientos, las caras delanteras de rodamientos normales y superfi-
cies deslizantes.
Los puntos de lubricación manual deberán ser verificados de acuerdo con los pro-
gramas de lubricación especificados.
La verificación de la lubricación de todos los rodamientos y superficies deslizantes
se basará en el asomo de grasa.
¡NOTA!
Después de las reparaciones, detenciones operacionales, como tam-
bién los descansos en exceso de 48 horas y antes reiniciar la máqui-
na, se deberá llevar a cabo la lubricación no programada de todos los
componentes.
Verificar fundamentalmente:
La presencia de asomos de grasa en los puntos de apoyo.
La ausencia de sobrecalentamiento y de ruidos de operación inusuales de los pun-
tos de apoyo.
¡NOTA!
Durante la puesta en servicio, como también bajo condiciones opera-
cionales y climáticas extremas, llevar a cabo estas verificaciones va-
rias veces cada día.
¡NOTA!
De detectarse una abrasión en aumento, las verificaciones y limpiezas
se deberán llevar a cabo varias veces por semana.
La causa del aumento en abrasión deberá ser detectada y corregida.
Polines
Los polines han sido lubricados de por vida. Esto significa que los rodamientos antifricción
incorporados en los polines han sido llenados con una cantidad suficiente de grasa de alta
calidad y que se ha puesto especial enfoque en el sellado de los puntos del rodamiento.
Por lo tanto, no será necesario relubricarlos.
En caso de ser necesario reparar el polín, se deberá verificar el estado de la grasa
y, de ser necesario, se deberá cambiar la grasa.
Los receptáculos de grasa y los rodamientos antifricción serán limpiados rigurosa-
mente. No se deberán llenar los receptáculos en más del 60% por volumen.
Los receptáculos deberán ser sellados cuidadosamente para impedir la entrada de
agua y suciedad.
Sistemas Hidráulicos
Para rellenar las unidades hidráulicas, también se requerirá el uso del mismo tipo de aceite.
La temperatura del aceite no deberá descender por debajo de los 10ºC durante el
rellenado.
Con respecto a la conversión de las cantidades de aceite, de kg a dm³ y litros, res-
pectivamente, se asume una densidad específica del aceite (g) de 0,9 kg/dm3.
Las cantidades de aceite indicadas en las tablas son sólo valores aproximados. La
cantidad exacta de relleno se deberá determinar con la ayuda de la marca de nivel
de aceite.
Cajas Reductoras
¡NOTA!
Se deberá cumplir con los intervalos para el cambio de lubricante de
las cajas reductoras especificados por el proveedor de la caja reduc-
toras.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-
D-OMN-3000-ME-0002).
Al rellenar las cajas reductoras con lubricante, utilizar solamente lubricante del mismo tipo.
Si se desea cambiar a otro tipo de lubricante, primero se deberá remover el aceite usado de
la caja reductora, a temperatura de operación y limpiar rigurosamente la caja reductora
(mecánicamente, de ser necesario).
Durante el proceso, no olvidar los filtros, coladores, etc.
¡NOTA!
Mayores detalles sobre los puntos de lubricación manuales en los
elementos motrices podrán verse en la Documentación Técnica de
los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-D-OMN-3000-ME-0002).
¡NOTA!
¡ATENCIÓN!
Al llevar a cabo un cambio de aceite, la caja reductora se deberá llenar
sólo con el tipo de aceite utilizado anteriormente.
No se permite la mezcla de aceites de diferentes tipos o proveedores.
En particular, no se mezclarán aceites sintéticos con aceites minera-
les u otros aceites sintéticos.
Al cambiar el tipo de aceite de una caja reductora, lavar rigurosa-
mente la caja reductora con el nuevo tipo de aceite.
¡NOTA!
Los Sub-Proveedores de los componentes hidráulicos del acciona-
miento indican que la selección del lubricante deberá cumplir con su
documentación.
Ver Documentación Técnica de los Sub-Proveedores (N° Doc. ANT-
D-OMN-3000-ME-0002).
Si se van a utilizar lubricantes de otros proveedores, se podrá hacer
una elección basada en tablas de comparación de los fabricantes de
lubricantes o de los proveedores de equipos.
Las siguientes abreviaciones se utilizan en las tablas para marcar los intervalos de lubrica-
ción:
H Horas de operación
D Diarias
S Semanales
M Mensuales
A Anuales
(1) Condiciones estándar:
Operación de 8 horas por día con carga nominal o ligera en un entorno limpio y de baja
vibración.
(2) Condiciones severas:
Operación de 24 horas por día, con carga nominal/ligera o bajo un entorno su-
cio/polvoriento o donde el motor esté sujeto a vibraciones/cargas de golpe ligeras.
(3) Condiciones extremas:
Carga de golpe pesada o alta vibración o un entorno muy sucio/polvoriento
Ejemplo:
6 M = 6 meses
2.000 H = 2.000 horas de operación
8 Localización de Averías
¡ADVERTENCIA!
La liberación del interruptor activado de las unidades de detención de
emergencia y la vuelta a poner en marcha estará sujeta a la orden del
Supervisor a cargo.
¡ADVERTENCIA!
Cualquier desperfecto que pueda dañar o poner en peligro:
La seguridad funcional u operacional del sistema o conjuntos adya-
centes.
O pueda imponer riesgos a la vida o salud de la personas,
deberá ser informado de inmediato y deberá ser corregido de acuerdo
con las instrucciones pertinentes y con los reglamentos de seguridad.
En caso que quede inoperable cualquier equipo de seguridad, el Carro Tripper [TC001] de-
berá ser paralizado de inmediato, a menos que la seguridad de la operación esté asegurada
por otras medidas.
Si se dañara la estructura de soporte de manera que afecte la seguridad del sistema, TA-
KRAF deberá ser notificado durante el período de garantía. La reanudación de la operación
quedará sujeta a la reparación correcta o a la reparación de emergencia a coordinarse lo-
calmente con TAKRAF o con un Experto.
El estado original o un diseño mejorado de las partes de acero dañadas deberá ser
reinstalado en cuanto sea posible. No se permiten arreglos provisorios, dado que
pueden conllevar riesgos adicionales tales como una protección insuficiente de la co-
rrosión o un límite de resistencia adverso.
¡ATENCIÓN!
Los rodamientos atascados pueden
causar incendios.
Los polines gastados pueden reba-
nar la correa transportadora.
Los revestimientos de polea daña-
dos y polines defectuosos pueden
causar vibraciones peligrosas.
Detención de emer- Señal de desperfecto y Situación peligrosa Eliminar el peligro.
gencia detención
¡ATENCIÓN!
No se deberá exceder una producción
de 6.288 t/h.
Enfriamiento deficiente Limpiar aletas.
Asegurar flujo de enfriamiento libre.
Defecto en el motor (eléctrico o Mantenimiento del motor.
mecánico)
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación
del Sub-Proveedor.
Desperfecto del Señal de desperfecto y Defecto del freno o propulsor Informar a los Especialistas Eléctricos
propulsor del freno detención del freno (eléctrico o mecánico) Inspeccionar/mantener el freno.
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación
del Sub-Proveedor.
El accionamiento no Señal de desperfecto Deslizamiento en acoplamiento Verificar nivel de aceite del acoplamiento.
se pone en operación deslizamiento de hidráulico Si la cantidad de aceite es demasiado
velocidad baja:
Descubrir la causa de la pérdida de
aceite, eliminarla y rellenar con aceite
según se especifica.
¡ATENCIÓN!
En ningún caso llenar más aceite de
los realmente requerido
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación
del Sub-Proveedor.
Señal de desperfecto Defecto de control Informar a los Especialistas Eléctricos.
interruptor de encla- Eliminar la causa del desperfecto.
vamiento de correas
transportadoras aguas
abajo
Señal de desperfecto Polea motriz mojada o aceitosa Limpiar la polea motriz.
deslizamiento de la Insuficiente tensión de la cinta Ajustar tensión de la cinta al valor especi-
cinta ficado.
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación
del Sub-Proveedor.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-
Proveedor.
¡NOTA!
Se deberá respetar la documentación del Sub-
Proveedor.
8.3.3 Poleas
Desperfecto Razones Potenciales Medidas a Tomar
Ruidos sospechosos Revestimiento de la polea dañado Interrumpir la operación de transporte con el
Carcasa de la polea dañada (fisu- propósito de localizar el desperfecto.
ras en costura de la soldadura) Informar al Operador y al personal de manteni-
Rodamiento de la polea dañado miento.
Verificar el revestimiento de la polea y la carcasa
de la polea por daños.
Verificar por aumentos de temperatura
Verificar la lubricación.
Cambiar totalmente la polea defectuosa.
Cambiar el rodamiento con descanso o sólo el
rodamiento antifricción en caso de daños del ro-
damiento.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-
Proveedor.
8.3.4 Polines
Desperfecto Razones potenciales Medidas a tomar
Ruidos sospechosos Rodamiento dañado Interrumpir la operación de transporte para
Caja recalentada localizar la avería.
Carcasa del polín dañada Informar al Operador y al personal de mante-
nimiento.
Cambiar el polín defectuoso.
¡ATENCIÓN!
Bajo ninguna circunstancia se deberá continuar
la operación con polines dañados o faltantes
durante período de tiempo prolongados.
Los polines defectuosos pueden causar
daños de la cinta e incendios.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub--
Proveedor.
¡NOTA!
Sólo una máquina limpia asegura una
operación libre de peligros para las perso-
nas y la propiedad.
Las medidas se deberán tomar solamente
durante la detención.
¡NOTA!
Una cinta sucia causa desalineamiento y
ensuciado de la cinta y daños a las poleas y
polines.
¡NOTA!
Respetar la documentación del Sub-
Proveedor para el ajuste, mantenimiento y
cuidado de los raspadores de la cinta.
¡ATENCIÓN!
Bajo ninguna circunstancia se deberá mantener la
operación con pizas dañadas por períodos de tiempo
prolongados.
Esto podrá resultar en daños emergentes.
Las cajas reductoras y motores como también la
estructura de bastidores vecinos pueden sobrecar-
garse.
9 Planos y Planes
Descripción Plano Nº
Aseguración de Calidad (Pauta para diseño, taller, montaje) ANT-D-DRW-3000-SE-0001
Letreros (hoja 01) ANT-D-DRW-3220-ME-2120
Letreros (hoja 02) ANT-D-DRW-3220-ME-2121
Disposición General, Elevación & Planta ANT-D-DRW-3220-ME-0001
Plan de Comba – Puente Apilador ANT-D-DRW-3220-ME-0050
Disposición General – Oruga Doble (hoja 01) ANT-D-DRW-3220-ME-0020
Disposición General - Oruga Doble (hoja 02) ANT-D-DRW-3220-ME-0021
Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Trans- ANT-D-DRW-3230-ME-0001
versal (hoja 01)
Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Trans- ANT-D-DRW-3230-ME-0002
versal (hoja 02)
Disposición General – Carro Tripper y Correa Transportadora Trans- ANT-D-DRW-3230-ME-0003
versal (hoja 03)
Disposición General – Sistema de Ruedas de Desplazamiento del ANT-D-DRW-3230-ME-0010
Carro Tripper y Correa Transportadora Transversal
Línea de la Cinta, CV013 (hoja 01) ANT-D-DRW-3220-ME-0040
Línea de la Cinta, CV013 (hoja 02) ANT-D-DRW-3220-ME-0041
Tagging de Equipos Mecánicos, CV013 ANT-D-DRW-3220-ME-0095
Línea de la Cinta, CV014 ANT-D-DRW-3230-ME-0020
Tagging de Equipos Mecánicos, CV014 ANT-D-DRW-3230-ME-0025
Circuito Hidráulico, Sección de Cola 1 ANT-D-DRW-3220-HE-1081
Circuito Hidráulico, Sección Central 3 ANT-D-DRW-3220-HE-1091
Circuito Hidráulico, Sección de Cabeza 5 ANT-D-DRW-3220-HE-1111
CL 3230-CV014
--
CONVEYING DIRECTION
33220-ME013 / 3230-TC002
TOP OF RAIL
RAIL CLAMP FOR UIC 60 TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 A TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 A TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 A TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 A
ANT-D-DRW-3230-ME-1095 ANT-D-DRW-3230-ME-1066 ANT-D-DRW-3230-ME-1066 ANT-D-DRW-3230-ME-1066 ANT-D-DRW-3230-ME-1066
(TAKRAF: 59046261) (TAKRAF: 59047000) (TAKRAF: 59047000) (TAKRAF: 59047000) (TAKRAF: 59047000)
TAG.-No. 3230-TC002-RG3FR1-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG1MO5-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG1MO6-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG1MO7-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG1MO8-C02
CONVEYING DIRECTION
CONVEYING DIRECTION
33220-ME013 / 3230-TC002
3230-CV014
RAIL CLAMP FOR UIC 60 TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 B TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 B TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 B TRAVEL DRIVE 2.2kW H-02 B
ANT-D-DRW-3230-ME-1096 ANT-D-DRW-3230-ME-1068 ANT-D-DRW-3230-ME-1068 ANT-D-DRW-3230-ME-1068 ANT-D-DRW-3230-ME-1068
(TAKRAF: 59046262) (TAKRAF: 59047001) (TAKRAF: 59047001) (TAKRAF: 59047001) (TAKRAF: 59047001)
TAG-No. 3230-TC002-RG3FR2-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG2MO5-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG2MO6-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG2MO7-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG2MO8-C02
SECTION B
SCALE 1:33 1/3 --
TAG.-No. 3230-TC002RG1MO2-C02
TRAVEL DRIVE 2.2kW H-03 A WITH ENCODER TRAVEL DRIVE 2.2kW H-03 B
ANT-D-DRW-3230-ME-1064 ANT-D-DRW-3230-ME-1063
(TAKRAF: 59046999) (TAKRAF: 59046998)
TAG.-No. 3230-TC002RG1MO1-C02 TAG.-No. 3230-TC002RG2MO3-C02
PROYECTO ANTUCOYA
AREA DE APILAMENTO
3220 - ME013 - C02
GA TRAVEL WHEEL SYSTEM TRIPPER CAR STACKER
G.0259 HOJA_01_DE_01