Está en la página 1de 3

Las tendencias sociales del siglo XXI cuestionan nuestras formas de educar en este tiempo, en

ese sentido, existen muchas demandas a la educación actual generadas por cada una de
estas tendencias, señala cómo debe ser una nueva forma de educar:                                  

Seleccione una:
a. Pedir que implementen centros de cómputo en las II.EE
b. Enseñar contenidos de mayor nivel.
c. Desarrollar la autonomía y capacidad de resolver problemas

d. Pedirles que busquen información en internet.


Para que los estudiantes demuestren que han logrado los aprendizajes del Perfil de egreso,
requieren necesariamente:
Seleccione una:
a. Desarrollar las diferentes competencias del Currículo Nacional
b. Desarrollar los desempeños
c. Desarrollar sólo algunas de las competencias

d. Conocer los estándares de aprendizaje.


Selecciona el que no corresponde a los enfoques transversales propuestos en el Currículo
Nacional:
Seleccione una:
a. Enfoque Orientación al bien común

b. Enfoque Cuidado del medio Ambiente

c. Enfoque Búsqueda de la Excelencia

d. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad


El tratamiento del enfoque Inclusivo o Atención a la diversidad, implica desarrollar algunos
valores como el respeto por las diferencias. ¿Cuál de las acciones señaladas no demuestra el
desarrollo de este valor?
Seleccione una:
a. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
b. Los docentes separan a los estudiantes, para que formen grupos con sus compañeros
afines, para evitar las agresiones mutuas.
c. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación.
d. Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.

Siguiente

La afirmación: “Es la facultad que tiene la persona de combinar un conjunto de


capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético”, ¿A cuál de las siguientes
definiciones corresponde?
Seleccione una:
a. Desempeño

b. Competencia

c. Estándar de aprendizaje

d. Capacidad
La siguiente afirmación: "Son descripciones holísticas que hacen referencia de manera
articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones
auténticas. Definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar
los ciclos de la Educación Básica", corresponde a:

Seleccione una:
a. Estándares de aprendizaje
b. Desempeño
c. Capacidad

d. Competencia
Marca la opción correcta,
Seleccione una:
a. La EBR es la modalidad que atiende, desde un enfoque inclusivo, a niños, niñas y
jóvenes con necesidades educativas especiales.
b. La EBE, es la modalidad dirigida a atender niños, niñas y adolescentes que pasan
oportunamente por el proceso educativo.
c. La EBR, es la modalidad dirigida a atender niños, niñas y adolescentes que pasan
oportunamente por el proceso educativo.

d. La EBA, es el nivel educativo que se desarrolla en el marco del enfoque de la


educación a lo largo de toda la vida.
Marca la afirmación que no guarda relación con la evaluación formativa de los aprendizajes:
Seleccione una:
a. Es un proceso que recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante.
b. En la evaluación formativa se toma como referente los estándares de
aprendizaje.
c. Se evalúan las competencias, es decir los niveles cada vez más complejos de uso
pertinente y combinado de las capacidades.

d. Para el recojo de evidencias se utiliza sólo, la lista de cotejo y la rúbrica


Una de las afirmaciones, no guarda relación con el desarrollo de competencias:
Seleccione una:
a. Es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los
docentes y las instituciones y programa educativos.
b. La adquisición por separado de las capacidades de una competencia garantizan
el desarrollo de la competencia.
c. El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar
para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente.

d. Este desarrollo se da a lo largo de toda la vida, pero gran parte ocurre durante la
etapa escolar.
Marca la afirmación errónea, respecto a la diversificación curricular
Seleccione una:
a. Las regiones del país pueden construir currículos regionales con base al Currículo
Nacional de la Educación Básica.
b. La diversificación curricular se da a nivel regional y a nivel de aula
c. La diversificación curricular, a nivel regional  no tiene que incluir necesariamente
las competencias del Currículo Nacional

d. La diversificación a nivel de aula se realiza puntualmente en los desempeños para cada
grado.

También podría gustarte