Está en la página 1de 9

Taller de Flauta Dulce

Liceo Santa Marta Talca

Francisco Guillermo Monsalve Lazo


Taller de Flauta dulce
Francisco Guillermo Monsalve Lazo
Licenciado en Educación
Intérprete y Docente Musical con mención en Canto y Dirección Coral
Estudiante de Magister en Educación mención Curriculum y Administración.

Objetivo general

Desarrollar habilidades de estudio secuenciales bajo la práctica de un instrumento musical,


fortaleciendo competencias disciplinares y ocupacionales con respecto al pensamiento acción, de
manera que se incremente la calidad del aprendizaje en las diferentes áreas de aprendizaje, junto
con esto propiciar cercanía y sensibilidad a la experiencia musical.

Objetivos específicos

1. Desarrollar habilidades de estudio secuenciales, a través de la práctica diaria de un


instrumento.
2. Desarrollar habilidades motrices a través de la digitación de la flauta dulce.
3. Desarrollar sensibilidad artística a través de la experiencia musical.
4. Desarrollar habilidades sociales a través del trabajo en equipo.
5. Desarrollar habilidades y aptitudes para la creatividad y la expresión artística, la
sociabilidad, la participación y el reforzamiento de la autoestima.

Fundamentación

La práctica habitual de un instrumento mejora la destreza manual y visual. La memoria, la


creatividad y las habilidades del lenguaje también se refuerzan. La formación musical apoya y
refuerza la mejora de las habilidades lectoras y de escritura.
El estudio de un instrumento incrementa la inteligencia espacial, que es la capacidad para percibir
de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos, este, es un aspecto
fundamental en la vida cotidiana. Por ejemplo, la inteligencia espacial es útil para orientarse,
solucionar problemas matemáticos complejos y hasta para gestos aparentemente sencillos como
envolver el almuerzo diario. Los efectos positivos de la música salen pronto a escena. Los expertos
estiman que a partir de los cuatro meses de enseñanza los cambios comienzan a detectarse en los
estudiantes. Además de los beneficios fisiológicos, la práctica de tocar un instrumento deja
también su impronta en el carácter de niños y niñas y en su relación con los demás. Quien toca un
instrumento debe hacerlo delante de profesores, examinadores o público. Esto enseña a los jóvenes
a vencer el miedo, la timidez y aporta seguridad y autoconfianza.
La flauta dulce es el instrumento quizás más adecuado para la edad escolar, se puede tocar
a solas, sin necesidad de tener un compañero a disposición, y en compañía resulta divertido
interpretar y comparar sus aprendizajes y lo más importante no hace falta demasiado solfeo para
hacer del taller de música algo “dulce” y agradable, lo aprovecharemos para acercar a los niños y
niñas al apasionante mundo de la música de la mano de un instrumento manejable.
Metodología

1. El taller de Flauta Dulce se realizará en un periodo de 90 minutos semanal y un periodo de


45 minutos semanal

Consistirá en:
Distribución del Actividad Descripción
tiempo
10 minutos Trabajo físico Relajación activa del cuerpo: ejercicios de
respiración y movimiento corporal.
15 minutos Trabajo vocal Vocalizos diversos, para la afinación del oído
y voz
50 minutos Lectura y aprendizaje Lectura del repertorio, por cuerda o al unísono
del repertorio acorde dependiendo de la dificultad de la obra.
a la edad de los
infantes.
15 minutos cierre Retroalimentación y evaluación del ensayo.
Informaciones de actividades escolares con el
grupo coral.

Indicadores de logro

1. Adopta una correcta posición corporal en consonancia con la configuración de su anatomía


para el uso de la flauta dulce.
2. Conoce la flauta, sus funciones y posibilidades melódicas, teniendo cuidados sobre su
mantenimiento.
3. Conoce las características y posibilidades sonoras de la ejecución de la flauta dulce.
4. Adquiere y desarrolla hábitos de estudio básico, correcto y eficaz.
5. Conoce la técnica y los recursos para el control del aire y afinación del instrumento.
6. Despierta en el alumnado el aprecio y respeto por el arte de la música a través de la
ejecución de la flauta dulce.

Contenidos específicos del Taller de Flauta dulce.

1. Colocación del cuerpo.


- Postura correcta, que esté relajado y que nos permita utilizar adecuadamente los músculos
necesarios.
- Al tocar sentados, los pies deben descansar en el suelo.
- El tronco debe estar bien erguido, sin apoyarse en el respaldo de la silla.
- Los brazos se colocan ligeramente separados del cuerpo, de forma que el instrumento forme
un ángulo de unos 45°con respecto al tronco.
- Al tocar de pie, estos deberán estar ligeramente separados.

2. Colocación de los puños.


- Se debe evitar, como en el resto del cuerpo, contracciones innecesarias.
- cada mano tiene su lugar: La izquierda se coloca en la parte superior del instrumento y la
derecha, en la inferior.
- Los dedos deben estar ligeramente arqueados, tapando el agujero con la yema
- . El dedo meñique de la mano izquierda no desempeña ninguna función en este instrumento.

3. Técnica de respiración.
- Con la flauta dulce, la técnica respiratoria correcta es: la respiración diafragmática. Recibe
este nombre porque el diafragma regula la emisión de aire.

4. Emisión del sonido.


- Sonido liso o vibrado dependiendo de la obra.
- Manejo de la presión del aire por a boquilla.

5. Ataque y articulación.
- Manejo de la presión del aire.
- Ataque afinado por sobre la nota,

6. Emisión del fraseo.


- Emisión delicado y ligado de la frase musical
- Emisión silabada (según corresponda).
- Distribución acertada del aire

7. Digitación.
- Uso de los dedos y posturas para la emisión de una altura determinada.
- Digitación de graves y agudos.

8. Afinación.
- Vocalizacion de la flauta dulce.
- Vocalización.
Objetivos y contenidos anuales.
Posición correcta del cuerpo y brazos: manera de sentarse y de
utilizar el instrumento
Apropiada utilización de la respiración: respiración costo
Objetivos fisiológicos – técnicos diafragmática (respiración baja)
Conocimiento de la técnica de digitación de la flauta dulce
Correcto uso del aire en la emisión del sonido de la flauta.

Iniciación a la expresión musical, en sus aspectos dinámicos,


Objetivos interpretativos – tímbricos y agógicos.
expresivos. Iniciación en la expresión e interpretación corporal.
Estudios básicos de las obras musicales.

Iniciación al conocimiento de las diferentes épocas históricas


Objetivos históricos – de la música por medio de orientaciones del profesor en el
morfológicos. ensayo de flauta dulce.
Literatura aplicada a la práctica instrumental
Adquisición del hábito de estudio.
Secuenciación del trabajo.
Uso del metrónomo.
Objetivos actitudinales Estudios concientes.
Fomento de la autocritica.

Repertorio

- Repertorio infantil. Unísono.


- Repertorio Latinoamericano. A dos voces.
- Repertorio Docto A tres voces.
- Repertorio Navideño.

1. Se pretende lograr que las niñas puedan clasificar el repertorio en el estrato musical al que
corresponda (Docto, folklórico, Popular)

2. Se pretende que las niñas conozcan e identifiquen la procedencia de las obras musicales.

Evaluación.
Se realizará una evaluación continua de los logros y desempeños de los estudiantes con el fin de
identificar los problemas de aprendizaje individual y grupal para mejorar la metodología de
estrategias de enseñanza o aprendizaje.

Asistencia del alumnado


Compromiso y responsabilidad en la asistencia al taller de coro en el establecimiento educacional.
Puntualidad al inicio y salida del taller de Flauta dulce.
Planificación anual
Coro Juvenil e infantil Liceo santa Marta Talca

Meses Mar Abr May Jun. Jul. Agost. Sept. Oct. Nov. Dic.
Actividades Presentaciones
Presentación del Taller convocatoria X
Ensayo de repertorio X X X X X X X X X
Inicio del taller X
Reunión de padres y apoderados X X X
Presentación reuniones de Padres y X
apoderados.
Presentación en recreos musicales X
Presentación Peña folklórica X
Presentación día de la Raza X
Presentación de Talleres X
Concierto de Navidad X
Ficha inscripción Taller de Flauta dulce

Francisco Guillermo Monsalve Lazo


Intérprete y Docente Musical, Director de coro
Est. Magister en Educación Mención Curriculum

Nombre completo
Teléfono
Correo electrónico
Dirección

Curso
Nombre Profesor jefe

Nombre del Padre


Nombre de la Madre
Dirección

Observaciones:
Liceo Santa Marta
Talca

CONSTANCIA

Señor apoderado, comunico a usted que su hija a rendido satisfactoriamente las pruebas de
selección para ingresar al Taller de Flauta, ella ha demostrado tener trascendentales condiciones
musicales para dicha actividad, por lo que para nosotros es muy importante contar con su presencia.
Rogamos su autorización y el apoyo que su hija requiere para dicha actividad.

Yo: _________________________________________________________ apoderado de la


alumna: ______________________________________________________ me comprometo y
autorizo a mi hija responsablemente, para que participe del taller de flauta (ensayos y
presentaciones dentro del establecimiento educacional).

Nombre, rut y firma del Francisco Guillermo Monsalve Lazo


apoderado Intérprete y Docente Musical, Director de coro
Normas del Taller de Flauta dulce

Francisco Guillermo Monsalve Lazo


Intérprete y Docente Musical, Director de coro
Est. Magister en Educación Mención Curriculum

Del horario y asistencia.


1. Compromiso y responsabilidad en la asistencia al taller de Flauta en el establecimiento
educacional.
2. Puntualidad al inicio y salida del taller de Flauta.
3. Compromiso y responsabilidad con las actuaciones del grupo musical.

De la convivencia y buen trato.


1. El integrante del Taller de Flauta, deberá mantener un clima agradable y respetuoso con sus
compañeras, para una apropiada convivencia grupal.
2. El integrante del Taller de Flauta, deberá mantener una conducta respetuosa y cordial con
sus compañeros y el Director del Taller de Flauta.
3. La estudiante no deberá distraer a las compañeras que trabajan concentradamente.
4. La estudiante deberá estar concentrado en el trabajo autónomo personal y grupal.

Del rendimiento escolar.


1. Las alumnas seleccionadas en el Taller de Flauta deberán cumplir con nota igual o superior
a 5,0, exigencia mínima de promedio en rendimiento escolar.
2. Las alumnas deberán rendir una evaluación de aprendizajes al termino de cada unidad se
evaluaran los contenidos expuestos en el taller.
3. Deberá cumplir con la ejecución de los ejercicios vocales, corporales y estudio de repertorio
clase a clase.

Queridos papas y mamas, les informo que el taller coral será impartido en los siguientes horarios:

Cada niña deberá traer: Lápiz mina, goma de borrar, un cuaderno de pauta.

Nombre, rut y firma del Francisco Guillermo Monsalve Lazo


apoderado Intérprete y Docente Musical, Director de coro

También podría gustarte