Está en la página 1de 58

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN


ARTÍSTICA PÚBLICA PUNO

TEMA:
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA CLÁSICA (BEETHOBEN) EN EL
DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO
GRADO DE LA I.E.S. COLIBRÍ PNP DE LA CIUDAD DE JULIACA,
SAN ROMÁN

PRESENTADA POR:
JAIME APAZA RAMOS

ASIGNATURA:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE:
JAIME AMBROSIO MAMANI CHOQUEHUANCA

PUNO – PERÚ

2022
ÍNDICE DEL CONTENIDO

1 TITULO DEL PROYECTO ....................................................................................... 5

2 ÁREA Y SUBÁREA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .................................................. 5

2.1 Área ......................................................................................................................... 5

2.2 Subárea.................................................................................................................... 5

2.3 Línea de investigación ............................................................................................ 5

3 RESPONSABLES.......................................................................................................... 5

3.1 Investigados(es) ...................................................................................................... 5

3.2 Asesor (es) .............................................................................................................. 5

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 6

4.1 Formulación del Proyecto de Investigación ............................................................ 6

4.2 Definición del Problema de Investigación .............................................................. 7

4.3 Justificación del Problema de Investigación ........................................................... 9

4.4 Limitaciones del Problema de Investigación ........................................................ 10

4.5 Delimitación del Problema de Investigación ........................................................ 11

4.6 Objetivos de la Investigación ................................................................................ 14

4.6.1 Objetivo General............................................................................................ 14

4.6.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 14

5 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 15

5.1 Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 15

5.2 Bases Teóricas ...................................................................................................... 19


5.3 Marco Conceptual ................................................................................................. 33

6 HIPÓTESIS Y VARIABLES ...................................................................................... 44

6.1 Hipótesis General .................................................................................................. 44

6.2 Hipótesis Específicos ............................................................................................ 44

6.3 Operacionalización de Variables .......................................................................... 44

7 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 46

7.1 Tipo y diseño de la investigación ......................................................................... 46

7.1.1 Población y muestra ...................................................................................... 47

7.2 Ubicación y descripción de la población .............................................................. 47

7.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 48

7.4 Plan de recolección de datos ................................................................................. 48

7.5 Plan de tratamiento de datos ................................................................................. 49

7.6 Diseño estadístico para probar la hipótesis ........................................................... 49

7.7 Matrix de consistencia .......................................................................................... 50

8 ADMINISTRACIÓN .................................................................................................. 51

8.1 Cronograma de actividad ...................................................................................... 51

8.2 Presupuesto ........................................................................................................... 51

8.2.1 Bienes ............................................................................................................ 51

8.2.2 Servicios ........................................................................................................ 52

8.3 Financiamiento ...................................................................................................... 52

9 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 53
10 ESQUEMA DE INFORME FINAL ............................................................................ 54

11 ANEXOS ..................................................................................................................... 57
1 TITULO DEL PROYECTO

La importancia de la música clásica (Beethoben) en el desarrollo intelectual de los

estudiantes del 2do grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca, San Román

2 ÁREA Y SUBÁREA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Área

Educación Artistica

2.2 Subárea

Música

2.3 Línea de investigación

Es importante investigar lo que ya se ha escrito sobre el tema para poder identificar las

lagunas o vacíos en la investigación que se va a realizar. La revisión bibliográfica también

puede ayudar a identificar las teorías o metodologías que se pueden aplicar en la

investigación.

3 RESPONSABLES

3.1 Investigados(es)

JAIME APAZA RAMOS

3.2 Asesor (es)


4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

4.1 Formulación del Proyecto de Investigación

La música clásica es conocida por sus beneficios en el desarrollo intelectual de los

estudiantes. Según algunos estudios, escuchar música clásica suave un par de veces a la

semana ayudaría a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Además, escuchar música clásica

con frecuencia aumenta la actividad de los genes implicados en la secreción de dopamina,

la neurotransmisión sináptica, el aprendizaje y la memoria

Desde el comienzo de la vida, la música ha influido en el ser humano, ya que es una

fuerza oculta que ejerce un efecto poderoso en el individuo, que parte del desarrollo del

nuevo ser donde se puede evidenciar respuesta ante el estímulo de la música. Ella desempeña

un papel importante, considerando los beneficios que la música clásica instrumental produce

en el cuerpo al escuchar una melodía continua y habitualmente: esta interviene en su mente

y en la manera de pensar. Al momento de escuchar una música predilecta, esta despierta los

sentidos generando reacción de emociones reflejadas en risa, adicción, placer, escalofríos,

tristeza, sueño y ansiedad entre otras, según Aristóteles depende del estado de trabajo en el

que se encuentre el cerebro.

Revisando algunos antecedentes nacionales se encontró que la música puede ser

utilizada como estrategia para dinamizar los procesos de aprendizaje, lo que indica que esta

puede utilizarse como una excelente táctica que transforme y mejore los ambientes de

aprendizaje en los diferentes contextos escolares.

En la I.E.S. Colibrí PNP. En los estudiantes del 2do grado, se requiere mejorar los

ambientes escolares ya que estos influyen en el desarrollo de las áreas de conocimiento y en

la apropiación de contenidos, lo que bien es llamado el “aprendizaje significativo”. Por lo


general, los estudiantes prestan poca atención a las clases, situación que se refleja en acciones

como el hablar mucho con sus compañeros durante la clase, levantarse del puesto con

frecuencia, y hasta cargarse unos a otros, generando ambientes de indisciplina y de maltrato

físico que en la mayoría de los casos no es intencional. Estos casos de indisciplina, conllevan

a que el docente pierda el control y tenga que recurrir a técnicas poco adecuadas como

levantar la voz al punto de que los gritos y regaños se conviertan en la forma en la que

momentáneamente se controlen estos comportamientos; se considera que esta estrategia y/o

actitud genera un ambiente desfavorable tanto para el niño como para el docente.

El docente desempeña un papel muy importante en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, especialmente a la hora de ofrecer a los estudiantes ambientes agradables y

espacios que predispongan y motiven a los estudiantes para aprender. Teniendo en cuenta

esta premisa se pensó en concientizar a la maestra de la importancia de utilizar música en

los ambientes de aprendizaje y a su vez implementar música clásica instrumental en algunas

áreas fundamentales, como estrategia que permita mejorar los ambientes de los estudiantes

del 2do Grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca, San Román, así mismo formar

un conocimiento cultural sobre la música (clásica instrumental), la cual es una buena

estrategia para implementar en algunos momentos pedagógicos reduciendo el grado

indisciplina.

De esta manera, se consideró que implementar la música clásica instrumental como

estrategia puede mejorar los ambientes de aprendizaje del grado 3°1 de institución educativa

general la Salle, sede José Antonio Galán.

4.2 Definición del Problema de Investigación

La música como medio de enseñanza-aprendizaje se ha ido integrando en la

educación de los niños puesto que está tiene un impacto positivo en las distintas etapas de

su desarrollo personal e intelectual.


A través de las investigaciones se ha podido evidenciar que la música clásica tiene la

capacidad de influir en el ser humano en todos los niveles: biológico, fisiológico,

psicológico, intelectual, social y espiritual contribuyendo al desarrollo integral del niño.

Según el Libro de Actualización y Fortalecimiento Curricular: El aprendizaje en y a

través de las artes y la cultura enriquece la educación, estimula la imaginación y la

innovación y proporciona al alumnado experiencias únicas que perdurarán en el tiempo. La

Educación Cultural y Artística ha de entenderse no solo en su singularidad como área y en

su relación con otras áreas del currículo, sino también en su vinculación con la vida. En este

sentido, el tratamiento del área debe tomar en consideración los intereses y las experiencias

que los alumnos adquieren fuera de la escuela y traen de sus hogares y su entorno

comunitario para construir, a partir de los mismos, nuevos espacios y oportunidades de

aprendizaje (Lorenzo de Reizábal 2022).

En tal virtud es importante mencionar que una educación que incluya a la música

clásica como medio para desarrollar capacidades intelectuales favorecerá a la concentración,

creatividad, aprendizaje entre otras, porque se trata de una de las actividades más

representativas para los niños, puesto que combina la motivación con el juego y el

aprendizaje favoreciendo de esta manera habilidades intelectuales(Chao Fernández, Mato

Vázquez, and López Pena 2015).

Campbell manifiesta que “las conexiones neuronales que permiten la concentración,

habilidades matemáticas y aprendizaje de idiomas, son favorecidas por la audición o la

práctica musical”. Algunos estudios afirman clasificar sonidos y timbres, ordenar sonidos

agudos y graves, discriminar intensidades, enumerar canciones, contar instrumentos

musicales, favorece a explorar, escuchar, producir, comparar, formular hipótesis; es decir,

permite la construcción progresiva y significativa del pensamiento y sus diferentes tipos de

conocimientos. (Huidobro Salazar 2019)


Además, varios estudios han demostrado que se puede conseguir mayor precisión

para percibir y separar estímulos visuales y auditivos, lo cual desarrolla el sentido del orden

y favorece la creatividad.

Así mismo (Vera and García 2019) manifiesta que la expresión corporal del niño se

ve mayormente estimulada y se potencia el control de su cuerpo con el uso de la música

favoreciendo así la coordinación motora del estudiante.

Por otro lado, también ayuda a que los niños desarrollen autonomía en sus actividades

cotidianas y a apoderarse del cuidado de sí mismo y del entorno y por ende este será capaz

de socializar con sus pares.

Es decir, la música posee la capacidad de influir en el desarrollo intelectual del

estudiante ya que esta involucra la práctica, el ensayo, la memorización, el aprendizaje de

nuevas canciones y la expresión de emociones, entre otras, las cuales influyen acertadamente

en áreas del conocimiento que propiamente se encuentran relacionadas con la música. Estos

efectos demuestran con claridad la relación entre estas dos variables de estudio.

Es por esto que nace el interés de la investigación, y se tomó a los niños del segundo

año de Educación Básica de la Unidad Educativa “San Miguel de los Bancos”, como fuente

para realizar el estudio, y de esta manera fortalecer el desarrollo intelectual de estos.

¿Cuál es la importancia de la música clásica (Beethoben) en el desarrollo intelectual

de los estudiantes del 2do Grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca, San Román

mediante la implementación de la música clásica instrumental como estrategia pedagógica?

4.3 Justificación del Problema de Investigación

Concurre una relación del investigador porque existe un pleno conocimiento puesto

que se evidenció mediante prácticas de ayudantía en la Institución Educativa Secundaria.

Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca, San Román, por tanto la investigación tiene importancia
puesto que la música destaca arte y además esta brinda efectos positivos en el desarrollo

intelectual, tales como la creatividad, memorización, coordinación , y una buena relación

entre compañeros, muchos estudios han comprobado de la música estimula el hemisferio

izquierdo del cerebro, el cual es el encargado del aprendizaje del lenguaje y de los números

y el uso de la lógica, por tanto la música es un elemento fundamental que el docente debe

utilizar como estrategias metodológicas para que sus estudiantes alcance un buen desarrollo

intelectual y a su vez sus clases sean de una manera más recreativas. La presente

investigación es actual ya que se realizó en el periodo académico 2021-2022, y su

originalidad se enfoca de manera única ya que en la unidad educativa San Miguel de los

Bancos no se ha presentado una exploración con este tema.

El valor teórico que presenta esta investigación es significativo realizar este estadio

porque la música clásica favorece el desarrollo intelectual de los niños y permite mantener

un buen ambiente dentro de su salón de clase relevancia-trascendencia social- impacto, Los

estudios que permitan mejorar el bienestar del desarrollo intelectual, son relevantes e

impactantes, por lo tanto, permite una trascendencia social. Beneficiarios, los estudiantes,

docentes, unidad Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología

(Anon 2019).

Viabilidad, Recursos: técnicos, humanos, materiales, económicos, bibliográficos, de

tiempo y el lugar de investigación.

4.4 Limitaciones del Problema de Investigación

El problema de investigación planteado sobre la importancia de la música clásica,

específicamente la música de Beethoven, en el desarrollo intelectual de los estudiantes de

segundo grado, puede presentar algunas limitaciones. Algunas de estas limitaciones podrían

incluir:
Generalización: Los resultados obtenidos de un estudio específico no pueden ser

generalizables a una población más amplia. El estudio se centra en estudiantes de segundo

grado y no puede aplicarse a otros grupos de edad o niveles educativos.

4.5 Delimitación del Problema de Investigación

Delimitación temporal

La investigación se realizó aproximadamente en un tiempo de tres y meses, que se distribuye

de la siguiente manera:

− 1° semestre del año 2020, realización del anteproyecto.

− 2° semestre año 2021, aplicación de instrumentos y tabulación e implementación de

la estrategia.

− 1° semestre del año 2022, evaluación, redacción de resultados, conclusiones, y

socialización del proyecto ante la comunidad educativa de la Escuela Normal

Superior ESFA-Juliaca.

Delimitación conceptual

En la investigación se empleó los siguientes términos tales como: definición de

música, música clásica instrumental, ambiente, aprendizaje, ambiente de aprendizaje,

cultura, educación e importancia de la música.

Delimitación operativa

Para la realización de este proyecto se programaron asesorías con la maestra Esp.

Liliana I. Torres para determinar las actividades que se deben realizar y hacer las

correcciones necesarias.
Se proveen inconvenientes para la consulta de información, debido a que el tema

objeto de estudio no es tan común encontrarlo en internet; también se prevén limitantes en

el tiempo por parte de los maestros y estudiantes a la hora de aplicar los instrumentos de

recolección de información; actitud que pueda generar por parte de los estudiantes

dependiendo de si es de su agrado o no la aplicación de música clásica instrumental, al

momento de realizar sus actividades de clase; finalmente no se contó con suficientes recursos

económicos, que favorezcan la realización de todas las actividades que se proponen en el

proyecto de investigación.

Línea de Investigación: Medio Ambiente y Ambiente Escolar. Continuamente se

viene diciendo que en la educación intervienen diversos aspectos, que sobrepasan lo

meramente curricular, es decir, que en ellas se involucra todo el contexto en el que

interactúan los componentes educativos, no solamente discente, sino docente, administrativo

y en general de todos los estamentos vivos que participan de una u otra forma en ella.

Por ello uno de los problemas fundamentales que azota nuestro diario vivir tiene que

ver con el medio ambiente en general y para nuestra Institución Educativa con el ambiente

escolar, en el sentido de si nuestro comportamiento y los supuestos conceptuales en que se

apoyan estos, están cimentados en principios que tengan validez universal, o si por el

contrario responden a la interpretación que hacemos del diario vivir, como respuesta

espontánea a las actuales circunstancias que nos agobian.

En este sentido es válido pensar en una línea de investigación que involucre la

reflexión en torno al medio ambiente y el ambiente escolar, alrededor del quehacer cotidiano

de clase, en franca interacción con aspectos tan importantes como el de nuestra relación con

el entorno donde está anclada nuestra Institución, es decir con la naturaleza que nos rodea,

que hoy por hoy cobra vigencia dado el estado de deterioro ambiental, que en la actualidad

soporta en general el Municipio de Ocaña y la región en especial, sin dejar de lado todo
aquello que circunscribe el espacio en el que habita cada uno de nuestros estudiantes en

particular.

Más específicamente la línea de investigación se adentra en el debate de si el manejo

que venimos haciendo del medio ambiente y del ambiente escolar, son susceptibles de ser

mirados desde la óptica de la investigación aplicada, en el sentido de encontrar las soluciones

necesarias para este problema.

Por ello se podrían realizar trabajos desde las acciones de clase, encaminados al

manejo integral de las basuras, al manejo y control del ruido, reforestación, creación de

ambientes ecológicos dentro y fuera de la escuela, el aseo en el salón, el hogar, el aseo

corporal, el desarrollo de los valores y la protección del medio ambiente, el acoso escolar,

las relaciones interpersonales, etc.

La música clásica, incluidas las obras de compositores como Beethoven, puede tener

varios beneficios en el desarrollo intelectual de los estudiantes del segundo grado. Aquí hay

algunas maneras en las que la música clásica puede ser importante:

1. Estimulación cognitiva: La música clásica, con su estructura y complejidad, puede

estimular el desarrollo cognitivo de los estudiantes. La exposición regular a la música

clásica puede mejorar la memoria, la atención, la concentración y las habilidades de

pensamiento abstracto.

2. Según un artículo de National Geographic, Beethoven revolucionó la historia de la

música con su Sinfonía nº 31. Además, Beethoven creía que la música era capaz de

transmitir sentimientos profundos y universales que podían conectarnos con nuestros

propios sentimientos
4.6 Objetivos de la Investigación

4.6.1 Objetivo General

Demostrar la importancia de la música clásica (Beethoben) en el desarrollo

intelectual de los estudiantes del 2do grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca,

San Román

4.6.2 Objetivos Específicos

− Reconocer la importancia cultural de la música clásica instrumental en el desarrollo

intelectual de los estudiantes del 2do grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de

Juliaca, San Román.

− Identificar los gustos y preferencias que tienen los estudiantes el 2do grado de la

I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad de Juliaca, San Román, con respecto a la música que

escuchan.

− Diseñar una propuesta pedagógica en la que se implemente la música clásica

instrumental, para el mejoramiento de los estudiantes el 2do grado de la I.E.S. Colibrí

PNP de la ciudad de Juliaca, San Román.


5 MARCO TEÓRICO

5.1 Antecedentes de la Investigación

Desarrollo de los grandes centros musicales.

La segunda escuela de Viena.

De esta escuela se destacan compositores como Arnold Schonberg (1874-1951)

creador de la segunda escuela de Viena, escuela de composición en donde también participan

compositores como Anton Webern (1883-1945) y Alban Berg (1885-1935) discípulos de

Schonberg, el nombre hace referencia a la primera escuela que se formó por los grandes

genios Haydn, Mozart, Beethoven y Schubert hace 100 años atrás.

Schinberg, en un primer inicio desarrolla los recursos de una tonalidad expandida

trabajando en base a la tonalidad, ya para los años 1907, decide abandonar definitivamente

la tonalidad e inició el atonismo libre, el cual se entiende como desprendimiento del sistema

tonal, utilizando los acordes y sonidos de forma libre e individual. A todo lo desarrollado se

considera como expresionismo, considerando como la obra más representativa a Pierrot

lunaire de Schönberg.

Los ballets rusos en Paris.

Guerrero (2014) señala que otro de los grandes centros musicales se da en Paris, en

los años del debussismo y de las vanguardias pictóricas (el cubismo) alcanzan la fama los

ballets rusos, esta nueva escuela propiedad del empresario Sergei Diaghilev, tiene como

finalidad incorporar las obras (de todas las artes en general) de todos los jóvenes que se

movían entorno a esta vanguardia.

Entre los compositores más representativos, se encuentran a Igor Stravinski

(18821971) cuya obra más representativa es la sacre du printemps, utiliza la politonalidad y


la polirrititmia, también se consideran a Claude Debbussy y Richard Strauss que compone

obras para los rusos; Erik Satie (1866-1925) y Marurice Ravel (1875-1937) de Francia,

Manuel de Falla de España. En el desarrollo de estas producciones, también participan

pintores como Pablo Picasso y poetas como Guillaume Apollinaire.

Otros centros musicales.

Guerrero (2014) menciona que, en otros lugares periféricos, se desarrollan

actividades para la conservación y difusión de esta forma musical, así como Béla Bartok

(1881-1945) trabaja en Budapest, realiza investigaciones musicales en Hungría, Rumania,

Turquía y otros lugares. Tras estas investigaciones llega a considerar capacidades musicales

de la clase campesina, capacidades como los sistemas modales y rítmicos irregulares de esta

clase, lo que revolucionara la forma de composición, llevándolo a ser considerado como uno

de los más grandes compositores de la época.

Otros músicos como Alexander Scriabin (1871-1915) de igualmanera trabajo en

Paris, pero gran parte de su desarrollo lo realizado en Moscú y San Petersburgo, rusia. A

Scriabin se le atribuyen aportes como el acorde místico y una teoría sinetésica de música.

También se desarrollaron tendencias nuevas en Estados Unidos. Autores como

Charles Ives (1874-1954), quien experimento trabajos con la microtonalidad; y a Edgar

Varése (1883-1865) quien estudio y experimento con el timbre instrumental, producto de

este experimento, fue la creación de música rítmica que solo utilizaba la percusión, más

adelante se le considera como el pionero de la música electrónica.

La música del periodo entreguerras.

Según Guerrero (2014), durante la Gran guerra (1914-1918) se da un gran declive de

la música europea, las actividades musicales se van paralizadas y las infraestructuras


musicales desaparecen. Lo que lleva a los compositores de la época a trabajar con mucho

menos recursos, simplificando aspectos que se consideraban en el último romanticismo.

En esta etapa, las tendencias difusas que se conocían anteriormente se convertirán

progresivamente en corrientes definidas. Consideramos algunas de estas en:

− Dodecafonía: Composición en la cual se utiliza los doce sonidos de la escala

cromática, organizados de formas secuencial considerando las alteraciones. la

aplicación de esta técnica también demanda conocimientos y técnicas del

contrapunto desarrollado en años anteriores, entre los recursos a considerar se tiene

a: la retrogradación, inversión y transporte. De esta manera se generan 48 series de

distintas de pares, luego se organizan en bloques dodecafónicos. De esta práctica se

conoce el nombre de serialismo. Entre las obras más importantes de esta corriente

tenemos la Suite para piano op.25 de Schönberg, la Sinfonía op.21 de Anton Webern

y el Concierto para violín o la ópera Lulú de Alban Berg.

− Neoclasicismo: Nació como referencia al estilo implantado por Igor Stravinki y otros

compositores, se sitúa en el desarrollo del ballet pulcinella, por parte de Diaghilev,

como parte de restablecimiento de la actividad de ballets que había disminuido luego

de la guerra. Entre sus características fundamentales encontramos la actitud

antirromántica, la cual se basa en rechazar toda forma compleja y de expresividad de

las composiciones de este periodo. Por lo antes conocido, gran parte de los

compositores modernos, tratan de apartar todo lo relacionado con las obras

románticas, desarrollando una forma de composición y obras que muestran simpleza

a comparación de sus antecesoras, considerando una fácil asimilación de los oyentes

y dejando de lado la transmisión de emociones. Entre las características se

consideran:
− Claridad de textura. Se reducen el número de voces en las obras, dejando

instrumentos en silencio o utilizando el unísono.

− Uso del contrapunto. Se desarrolla la melodía acompañada, pero con menos nivel

de complejidad y muchas veces desarrollado en forma homofónica.

− Tendencia a lo camerístico. Como se observó en otras formaciones de cámara como

en obras orquestales, se evidencia el desarrollo de la forma solista intercaladamente

entre los instrumentos o simplemente omiten la participación quedando en silencio.

− Moldes formales preclásicos y barrocos. Se conservan las formas de suites, el

concierto o la sonata y la sinfonía preclásica a la par de lo observado anteriormente,

se desarrollan técnicas principales del siglo XX: la politonalidad, la polirritmia, la

modalidad, la polimodalidad o disonancias extremas.

− Entre los compositores de este periodo de entreguerras, se consideran a Paul

Hindemith (1895-1963) de Alemania, o del grupo francés llamado Les Six, Darius

Milhaud (1892-1974), Germaine Tailleferre (1892-1983) o Francis Poulenc (1899-

1963), Rodolfo Halffter (1900-1987) y Ernesto Halffter (1905-1989) estos últimos

de España.

− Otras tendencias: Entre las tendencias vistas anteriormente, se desarrolló otra

llamada el neopopularismo, las cual se caracteriza por la utilización de la música

tradicional junto a las técnicas de la nueva música. El modo más representativo es el

de los norteamericanos, la cual se inspira en la música afroamericana, entre los

compositores más jóvenes de esta tendencia, esta George Gershwin (1898-1937).

El jazz es considerado tradicional para los musico norteamericanos, en cambio para

los europeos, el jazz es considerado música urbana; de esta forma la influencia del jazz recae

sobre los más jóvenes. Entre los más importantes compositores se consideran Kurt Weill

(1900-1950) con su obra Dreigreoschenoper, Dimitri Schostakovich (1906-1975) con sus


Suites de jazz. Estos compositores desarrollan una nueva forma de composición,

relacionadas con el neoclasicismo.

5.2 Bases Teóricas

¿Qué es la música?

Según varios investigadores la música es:

El arte de mover bien (se comprende, los sonidos y los ritmos). (Mediavill, 1994) Es

el arte de combinar los sonidos en una forma agradable al oído. Solo se puede hablar de

música de dos maneras: con la sequedad de una terminología o con la poesía de la ficción

El arte musical se revela como una disciplina eminentemente social, ya que se ha ido

creando a lo largo de la historia, se crea por y para grupos de personas que asumen distintos

roles sociales en su relación con la música, los participantes de un evento musical interactúan

entre sí y se destina a un determinado público el que se concibe como grupo social con gustos

determinados. (Martí, 2000).

La música es la actividad humana más global, más armoniosa, aquella en la que el

ser humano es, al mismo tiempo, material y espiritual, dinámico, sensorial, afectivo, mental

e idealista, aquella que está en armonía con las fuerzas vitales que animan los reinos de la

naturaleza, así como con las normas armónicas del cosmos”. (Willems, s.f.)

En conclusión, a criterio del investigador la música es el arte de ajustar sonidos, con

un fin de generar emociones a través de la combinación de varios instrumentos y llegar así

a sus oyentes de una manera agradable, esta favorece la capacidad en los niños tanto en

concentración y atención entre otros en cuanto a su aprendizaje.

¿Qué es la música clásica?


Según Vilar, (2004) Es una tradición musical escrita, conservada a través de la

notación musical, distinto medio a la trasmisión oral y por grabaciones”.

Es el arte de sonidos utilizando varios instrumentos, uno de los principales

instrumentos para la creación de este tipo de música fue el piano. La música clásica es

considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista.

Desde las primeras etapas del desarrollo, los niños/as emiten respuestas motrices,

sonoras, de atención a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de tiempo.

A criterio del investigador, la música clásica es el arte de interpretación de notas

musicales a través de instrumentos como el piano, la música clásica se presenta de una

manera atractiva y única, mismo que estimulan el cerebro y hacen que el niño tenga un

desarrollo intelectual más perfeccionado.

Origen de la música clásica

La música clásica se remonta hacia épocas muy antiguas, en donde civilizaciones

como la griega y la romana, comenzaban a dar las primeras muestras de expresión artística.

Con los instrumentos y sonidos utilizados para amenizar ceremonias y diferentes eventos; la

musicalización fue evolucionando prosperando más que nada dentro del ámbito religioso.

Hacia la Edad Media, no era de extrañar que las principales demostraciones musicales

consistieran en canciones litúrgicas y cantos gregorianos.

Según (CLAUDIO, (2014) en los tiempos actuales, se puede reconocer que el género

ha contribuido con la formación de muchos de los estilos que solemos escuchar a menudo,

tales como el rock y el pop, en los que incluso se llegan a combinar sonidos propios de la

instrumentación clásica, para crear nuevas canciones.

Principales exponentes de la música clásica


A pesar de que dentro de este género existe una buena cantidad de compositores, los

hay que se destacan de manera muy especial gracias a su trabajo y la repercusión que este

ha tenido por sobre la cultura hasta el día de hoy. La gran mayoría de ellos sigue siendo

recordada en muchas ocasiones y actualmente, son una referencia en la enseñanza musical.

Johann Sebastian Bach

Músico de origen alemán que también se destacó por su gran dominio del violín.

Buena parte de su obra vio la luz durante el período del barroco y se caracteriza por una

técnica musical bastante detallada y perfecta. Entre sus composiciones más conocidas,

resaltan los Conciertos de Brandenburgo, la Pasión según San Mateo y las Sonatas y partitas

para violín solo. Su trabajo fue de gran influencia en Mozart, quién más tarde sería

considerado un auténtico genio de la música.

Wolfgang Amadeus Mozart

Compositor nacido en Austria. El piano fue el instrumento que mejor se le daba,

aunque también era bastante diestro con el violín. Su talento se hizo latente a temprana edad

y fue tan excepcional, que incluso llegó a presentarse ante la realeza. Algunas de sus mejores

obras con La flauta mágica, Las bodas de Fígaro y su muy conocido Réquiem, que

compusiera durante sus días finales.

Ludwig Van Beethoven

Es uno de los músicos clásicos más conocidos hasta el día de hoy. Nació en Bonn,

una ciudad de Alemania en el año de 1770 y a pesar de triunfar en su época como compositor,

llevó una vida que estuvo marcada por cierto sufrimiento; especialmente cuando vio afectado

su oído y comenzó a perder la capacidad de escuchar. Es por eso que más tarde, su labor al

componer sería una de las más extraordinarias. El Himno a la Alegría y la Novena Sinfonía,

son dos de sus obras más famosas a nivel universal.


Richard Wagner

Director de orquesta alemán que surgió en pleno período del Romanticismo y que es

muy famoso por componer óperas como Tristán e Isolda o El anillo de los nibelungos. Una

de las características más importantes dentro de sus composiciones y que ahora es un gran

elemento dentro del cine, es el uso de leitmotivs, que no son más que temas de música

dedicados a algún personaje en especial, cada vez que aparece dentro de alguna de sus obras.

Wagner sin embargo, es uno de los músicos más polémicos, debido a las afirmaciones sobre

la política y una postura que bien podría interpretarse como racista.

Fréderic Chopin

Pianista originario de Varsovia y que ha sido considerado uno de los mejores músicos

del Romanticismo. A los siete años compuso la primera de sus piezas musicales, pues desde

niño demostró muchas aptitudes para la música que fueron impulsadas por su padre. Su

Concierto para piano y orquesta. La cuidada técnica que puede apreciarse dentro de sus

obras, le ha valido el ser comparado con artistas de la talla de Beethoven o de Bach. (G.,

2013)

A criterio del investigador cada uno de estos autores de la música clásica, han

representado a la música de una manera única ya que este género es considerado como culta

y docta.

Beneficios de la música clásica

Varios estudios manifiestan la importancia de la música clásica, en como esta ayuda

el en crecimiento intelectual de los niños, a continuación, se manifiestan algunos beneficios:

Seguridad: en esta les brinda a los niños una seguridad emocional, ya que por medio

de esta pueden compartir canciones.


Aprendizaje: a través de las canciones infantiles los niños van mejorando su habla mediante

la pronunciación de cada palabra que es repetitivas.

Concentración: La música también es beneficiosa para el niño cuanto, al poder de

concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas.

Expresión corporal: Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada, al

adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes.

Mayor facilidad para la resolución de problemas: mediante la percepción de los patrones

rítmicos incrementa el razonamiento de los estudiantes para sí dar soluciones a problemas

matemáticos y de lógica.

Estimulación de la imaginación y la creatividad: dentro de una disciplina artística hace

que el niño desarrolle su mundo interior, impulsando directamente al estudiante a desarrollar

su imaginación.

Refuerzo del lenguaje: El niño alcanza un vocabulario más amplio, al incorporar canciones

lo cual las letras y frases de nuevas canciones contribuyen a nuevas palabras.

Enriquecimiento del intelecto: los niños poseen una evocación de recuerdos mediante la

incorporación de canciones, puesto que a través la misma despiertan con gran facilidad al

volver a escucharlas.

Mejora de la salud: La música tiene la capacidad de calmar el dolor y mejorar el sistema

inmunológico. También ayuda a coordinar la respiración y los latidos del corazón, la misma

que logra apaciguar y relajar.

Tipo de música que los niños escuchan

Esto es muy importante, porque hay música dedicada al público adolescente o adulto

y en las cuales la temática o patrones están muy alejados a las necesidades infantiles. Si bien
muchas son populares, tienen unos mensajes muy grotescos y que denigran la dignidad de

las personas.

Siempre hay que tener en cuenta que los niños son como las esponjas, ellos van

asimilando la música sin ser plenamente conscientes de lo que escuchan.

La mejor música para potenciar el desarrollo cognitivo de los niños es: el jazz, música

clásica, pop o blues. O también otros géneros siempre y cuando aporten mensajes positivos

y adecuados, y ritmos agradables para los niños.

La música se puede aplicar como estrategia en la educación infantil, bien sea como

método de concentración o relajación. Por ejemplo, cuando el niño este haciendo sus tareas

se aconseja colocar música instrumental motivadora, lo que hará que se mantenga atento a

lo que hace. (ANONIMO, 2018)

A criterio del investigador este es un punto muy importante, ya que debemos conocer

qué tipo de música vamos a incluir a nuestros alumnos en el salón de clase, y no solo como

educadores si no como padres, por esto hay tener mucho cuidado con las clases de músicas

se escuchan ya que hoy en día muchas canciones no nos dejan ninguna mensaje positivo, y

si nosotros como adultos no hacemos notar a los niños la clase de mensajes que dejan cada

música ellos se crecerán con esos percepciones y creerán que es algo normal.

Influencia de la música en el desarrollo intelectual

El cerebro humano constituye el órgano más importante y de mayor complejidad del

sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es

altamente sensible a estímulos externos. Anatómicamente se divide en dos hemisferios

(derecho e izquierdo), cada uno con características funcionales diferentes y especiales,

compuesto por lóbulos y cubierto por una estructura llamada “corteza cerebral” en la cual se

encuentran las áreas del desarrollo humano.


Como bien lo exponen las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget, los primeros 3

años de un niño representan un período fundamental para el futuro de todo individuo. Pues

es en ese periodo en el cual se establecen las bases de aprendizaje.

Por otro lado, la música posee valores universales, que impactan a todas las personas

que la escuchen; ésta se define por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono. Gracias a una

serie de estudios realizados a lo largo de los últimos años, se determina que la música sirve

como vehículo extraordinariamente eficaz para favorecer el desarrollo intelectual de un

individuo, es decir, para proporcionar estructuras funcionales en sistemas cada vez más

complejos del cerebro.

Para poder observar qué áreas del cerebro se activan cuando el individuo escucha

música, la mayoría de estos estudios utilizan las técnicas de exploración por imagen, como

la resonancia magnética, que han dado a los neurocientíficos una visión clara del

funcionamiento del cerebro.

Cómo influye la música en lo cognitivo, lenguaje, psicomotor, social y emocional.

Música y desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo se centra en los procesos de pensamiento los cuales son dados

por ajustes y acomodaciones que ocurren cuando los niños aprenden habilidades particulares

como percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.

(Campbell, s.f.) Manifiesta que “las conexiones neuronales que permiten la

concentración, habilidades matemáticas y aprendizaje de idiomas, son favorecidas por la

audición o la práctica musical”.

(Herediana., 2017), ostenta que el discriminar intensidades, enumerar canciones,

contar instrumentos musicales, favorece a explorar, escuchar, producir, comparar, formular

hipótesis; es decir, permite la construcción progresiva y significativa del pensamiento y sus


diferentes tipos de conocimientos. Es así que las sesiones de estimulación con música deben

ser estructuradas y guiadas a fin de enriquecer la experiencia sensorial del niño con la gama

de posibilidad de acercarse a la música.

En los últimos años diversos autores han venido discutiendo sobre la veracidad de

los beneficios de la música en la capacidad cognitiva de los niños; esto partió tras el llamado

efecto Mozart en el cual los investigadores afirman que su música contiene componentes

frecuenciales muy bajas, lo que hace que el cerebro se relaje mejorando su destreza

intelectual, se observó así mismo la activación de las áreas de coordinación motora fina, la

visión y otros procesos superiores de razonamiento espacial.

Música y desarrollo del lenguaje

La música como el lenguaje son rasgos humanos únicos que se basan en reglas y

representaciones memorizadas, tanto a nivel auditivo como visual, que se desarrollan

exponencialmente hasta formar estructuras de orden superior (frases y melodías) compuestos

por unidades básicas (letras/notas y palabras/frases musicales) organizadas a partir de reglas

de configuración jerárquica.

Por lo que se puede decir que tienen un origen común y comparten mecanismos

neurológicos por ello la música es la forma perfecta para estimular el desarrollo del lenguaje;

sobre todo a través de las canciones, de las cuales los niños aprenden vocabulario,

“expresión, entonación, articulación y vocalización.

La compresión de las palabras en los niños se produce por la repetitividad de los

sonidos que escuchan y se basa en la frecuencia, es decir, en las características específicas y

propias de la música. Se recomienda que las canciones sean fáciles de entonar, ritmos que le

sean conocidos por su lenguaje y que la armonía sea poco compleja, de tal manera que no le

separen de la melodía.
Es por esto que Ceularex, (s.f.) citado por Abanto, (2017) nos menciona que: La

enseñanza de éstas sea incluyendo gestos y movimientos, puesto que “la mejor manera de

enseñar una canción y que se realice de forma motivadora es a través de actividades y

juegos”. Siendo necesario la interacción con los adultos y su entorno para enriquecer la

experiencia y reforzar las acciones positivas del niño.

Música y desarrollo emocional y social

Las habilidades sociales son las capacidades, conductas, pensamientos y emociones

que conducen a la persona a actuar de forma exitosa en una interacción social.

Las emociones y la música comparten la misma región del cerebro: el córtex

prefrontal, por lo que la música es capaz de provocar todo tipo de sentimientos.

Las personas al mover su cuerpo se dejan llevar por las ondas musicales,

produciendo en ellas una conexión entre su mundo interior y su entorno, permitiéndole al

cuerpo y la mente estar en constante interacción recíproca, logrando la liberación y descarga

de sentimientos a través del movimiento que finalmente permite experimentar un goce físico

y emocional.

Valencia, refiere que:

Al escuchar música se activan el área de broca del cerebro (hemisferio izquierdo) que

se encargan de la imitación y de la empatía. Son las zonas donde están las neuronas espejo

que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias. De esta

forma se puede sentir el dolor de los otros, su alegría, su tristeza, quizás por esto la música

es capaz de alterar nuestras emociones y crear lazos sociales; porque nos permite compartir

sentimientos.

Mientras que Abanto, (2017) menciona que:


Al mismo tiempo los procesos musicales se basan en la relación del niño con su

grupo, donde el niño recibe la influencia de cada uno de sus compañeros, adquiere

responsabilidad y compromiso, rompe sus niveles de egocentrismo, y aprende a compartir

la acción musical y a competir en ideas y planteamientos creativos que son aceptados o

rechazados por sus compañeros, dentro de una normatividad y respeto de roles. Además,

crea vínculos entre padres e hijos según los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente.

El desarrollo intelectual

¿Qué es el desarrollo intelectual?

“Es el conjunto de transformaciones que se dan en transcurso de la vida, por el cual

se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender”

Para Piajet el conocimiento es el fruto de un proceso de construcción. El

conocimiento se construye, no viene solo, sino que hay procesos internos que hacen que el

sujeto aprenda si es activo a nivel intelectual.

A criterio del investigador, el individuo logra un desarrollo del pensamiento mediante

el lapso de vida, ya que el ser humano va adquiriendo nuevos conocimientos día a día, por

tanto, las personas adquieren los conocimientos a través de la contribución en las prácticas

sociales y así cada individuo tiene la capacidad de resolver los problemas que se presenta en

la vida cotidiana.

La teoría de Vigotsky se basa en la relación entre el individuo y la sociedad. Es decir

que el niño debe poseer una noción de la cultura donde es criado ya que mediante estas el

individuo logra un desarrollo del pensamiento, es importante la historia cultural del niño

como el de sus propias experiencias para alcanzar su desarrollo cognoscitivo, la cual, por

medio de las actividades sociales, los niños emplean herramientas culturales como el

lenguaje, técnicas de cálculo, escritura, arte e iniciativas sociales de su pensamiento.


A criterio del investigador, cada persona alcanza la transformación de la sociedad

por medio del trabajo y de la educación.

Teorías del desarrollo intelectual-funcionamiento intelectual

A continuación, mencionaré algunos autores que exponen a las teorías de desarrollo

intelectual.

Para Rousseau:

Defienden la existencia de características innatas en el ser humano. La división de la

infancia en Estadios con características y tratamientos educativos diferenciados en cada uno.

Ponen énfasis en los procesos internos más que en estímulos externos. El desarrollo

Psicológico ocurre como una necesidad evolutiva en todas universal y pasa por estadios. El

proceso evolutivo es un camino hacia una meta, el culmen del desarrollo

Mientras que para Darwin:

La selección natural es un fenómeno esencial de la evolución con carácter de ley

general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una

población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las

condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la

reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.

Así mismo Erikson menciona que:

Esta teoría considera el impacto de factores externos, los padres y la sociedad en el

desarrollo de la personalidad de la infancia a la edad adulta. De acuerdo con la teoría, cada

persona debe pasar por una serie de ocho etapas relacionadas entre sí durante todo el ciclo

de vida.

En el siguiente cuadro mostrare los grandes modelos evolutivos:


Tabla 1: Modelos evolutivos de desarrollo intelectual

Rousseau: El niño nace con bondad, con un plan de desarrollo. Educar= facilitar

aprendizaje por el contacto estimular, según nivel de maduración.

Darwin: “Teoría de la selección natural” (supervivencia),1859

Mecanicismo: Lo importante es la historia del aprendizaje, lo que le modela, lo de fuera

Organísmico: Estadios evolutivos desarrollan lo innato, universalidad. Freud y Piaget.

Conductismo: Hull (impulsos primarios y secundarios), Skinner (condicionamiento

operante), Sears y Bandura (aprendizaje social, imitación)

Elaborado por: Carolina Sarmiento

Etapas del desarrollo intelectual

Estadios del desarrollo intelectual (según piaget)

Estadios sensoriomotores (0-2años): en esta etapa el niño demuestra una inteligencia

práctica, un desarrollo sentimientos afectivos y se muestra egocéntricos, su nivel cognitivo

dispone a través de la percepción y de movimientos para acomodarse y responder al medio.

Estadios preoperatorios (2-7años): el niño desarrolla la capacidad de reflexión sobre su

comportamiento, actúa en función de sus propias necesidades y demanda la atención de

quienes lo rodean, el pensamiento del niño logra desarrollar a través de los símbolos y signos

permite lograr un leguaje a través del juego, dibujo y la imitación.

Estadios de las operaciones concretas (7-12 años): el niño adquiere mayores nociones

cognitivas, posee un desarrollo el pensamiento lógico, ya

Estadios de las operaciones formales (12 años-adultez): aduisision de conocimientos

concretos observados, lo que le permite un ampliar ya un razonamiento lógico, científico,


privacidad y la proporciones, en esta etapa ya posee la formación de su personalidad. (Piaget,

s.f.)

Características del desarrollo intelectual: Es importante conocer cual son las

características del desarrollo intelectual es por eso que veremos cada una de las mismas:

Genética: cada individuo nace con su propio desarrollo intelectual.

Maduracional: el conocimiento se va adquiriendo mediante procesos o etapas que van

presentando en las diferentes edades del niño.

Jerárquico: cada etapa de cumplir un determinado orden para que se logre un desarrollo

intelectual.

Piaget plantea dos principios básicos los cuales llama funciones invariables que rigen

el desarrollo intelectual del niño. Que es la organización, esta describe que el niño posee un

predisponían innata conforme el tiempo el niño madurando patrones físicos mentales más

complejos. El segundo principio es la adaptación todo individuo nace con la capacidad de

tener desarrollo mental a las pretensiones del ambiente.

Piaget utiliza dos términos para describir como el niño se adapta a su entorno.

Asimilación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un

estímulo del entorno en términos de organización actual. La asimilación mental consiste en

la incorporación de los objetos dentro de los esquemas, esquemas que no son otra cosa sino

el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. De

manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las

sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos

de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto. La forma más sencilla de entender el

concepto de asimilación es verlo como el proceso mediante el cual nueva información se


amolda a esquemas preexistentes. Esta consiste en adaptar una nueva información con el

conocimiento ya adquirido.

Acomodación: La acomodación implica una modificación de la organización actual en

respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las

condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al

medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de. En

resumen, acomodación se refiere al proceso de modificar esquemas para acomodarse a nueva

información esta permite cambiar un conocimiento ya adquirido para así poder responder a

una situación. (PIAGET, s.f.)

Desarrollo intelectual en niños que escuchan música clásica.

Los niños que escuchan este tipo de música aumentan su cociente intelectual tres

puntos más que aquellos que realizan otras actividades extraescolares o que no hacen nada

después del colegio según científicos, de la Universidad de Toronto -Canadá (SCIENCE.,

2004)

Además, los niños son capaces de aprender un nuevo idioma de manera más ágil que

lo común.

Así mismo estos asimilan e interiorizan los conceptos básicos, de las diferentes

asignaturas tales como las matemáticas para comprender e interpretar el ritmo. Además,

estos niños son capaces de desarrollo mayor de la empatía con sus compañeros ya que este

tipo de música los apacigua y relaja evitando asi que los niños se descontrolen.

Por último, estos son capaces de ser creativos de forma espontánea.

5.12. Proceso para el desarrollo intelectual de los niños a través de la música

− Iniciar la clase con una canción sobre un tema elegido


− Desarrollar la clase con normalidad con todos los procesos que esta implica

(experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación).

− Incorporar la música clásica cuando los niños realicen tareas tales como:

• Actividades grupales

• Actividades individuales

• Exámenes

• Talleres

• Actividades de recreación

− Observar la reacción de los estudiantes ante este estímulo

− Utilizar las notas musicales de la música clásica para ejecutar movimiento.

− Con la ayuda de la música clásica, como medio de expresión solicitar a los

estudiantes que vocalicen las letras de las canciones

− Utilizar a la música como medio de relajación.

− Realizar grupos de canto para favoreces las relaciones interpersonales.

− Socializar con los estudiantes diferentes tipos de música incluida la música urbana,

y observar sus emociones.

− Solicitar a los estudiantes que luego de escuchar música instrumental realicen un

dibujo con las interpretaciones personales de la melodía.

5.3 Marco Conceptual

Una de las propuestas más interesantes sobre el desarrollo de los niños, es educarlos

rodeados de música clásica instrumental para que haya un ambiente adecuado durante el

proceso enseñanza-aprendizaje que le permita al niño estar concentrado, relajado y en

armonía con sus compañeros.


Así mismo, La música clásica instrumental provee al igual que el recurso lúdico

innovadoras formas para explorar realidades que llevan al niño a desarrollar actividades con

menos presión y disminuye considerablemente la ansiedad que comúnmente desarrollan en

el aula de clases.

Para llevar a cabo el desarrollo de esta investigación es importante basarnos en

conceptos que nos aportan un amplio conocimiento referente a este proyecto, que ayudan a

tener información acerca de la música clásica instrumental, para esto se da una definición a

los siguientes términos.

Música. Es el arte de combinar sonidos y silencios de forma agradable al oído. Mediante

ella, el hombre expresa sentimientos y estados de ánimo, por lo cual se le considera subjetiva,

es decir, no se puede ver ni tocar, pero si sentir e interpretar. Asimismo, se puede definir

música como arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes

de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.

Música instrumental. Como su nombre lo indica, se ejecuta enteramente a base de

instrumentos, sin ningún tipo de acompañamiento vocal.

Música clásica. Es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y

elitista y estimula a la vez, el desarrollo de habilidades cognoscitivas, memoria,

comprensión, capacidad de respuesta y lógica.

Ambiente. Es un espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso al

conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje.

Ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser

humano y lo transforma. De allí se deriva que educa la ciudad (la ciudad educadora), la calle,

la escuela, la familia, el barrio y los grupos de pares, entre otros. Reflexionar sobre ambientes
educativos para el sano desarrollo de los sujetos convoca a concebir un gran tejido construido

con el fin específico de aprender y educarse.

Aprendizaje. Es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias

previas, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se

desenvuelve. Algunos lo conciben como un cambio relativamente permanente de la

conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica. Lo que se aprende es conservado

por el organismo en forma más o menos permanente y está disponible para entrar en acción

cuando la ocasión la requiera. El hombre desde que nace lleva a cabo de principio a fin

procesos aprendidos. La acción del medio, de las personas que le rodean, va modelando sus

actividades en un sentido adaptativo. Sin bien el influjo externo es poderoso e

imprescindible, no menos importancia posee las capacidades del propio individuo, que es en

definitiva quien aprende.

Ambiente de aprendizaje. La palabra ambiente significa “rodear”, “cercar”; tiene varios

significados entre los que se encuentran:

1) dicho de un fluido, que rodea un cuerpo.

2) Desde la climatología o metalurgia, por ambiente se hace referencia al aire o

atmósfera. El ambiente está en un escenario material, natural, con un clima físico y

social que marca las características físicas y sociales, de un espacio geográfico.

3) Se refiere a las condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un

lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época.

4) Concierne a tipos de ambientes formados por personas: adultos, jóvenes, niños,

grupos o sector social; en relación con ambientes educativos, religiosos, políticos,

culturales, populares, aristocráticos.

5) Se configura en la actitud de un grupo social o de un conjunto de personas respecto

de alguien o algo con base en prácticas culturales que concurren en un determinado


tiempo y lugar, e influyen en el modo de ser, de pensar, de actuar del niño, dando

forma al ambiente social en que se desarrolla

Recuperando lo enunciado se considera que el término ambiente es pluridimensional,

se conforma por varios elementos, por lo físico, lo social, lo cultural, lo psicológico, lo

pedagógico.

Un ambiente de aprendizaje, es importante que se determine primeramente que es el

entorno, entendiéndose como todo aquello que rodea al proceso de enseñanza aprendizaje,

es decir, el espacio que rodea al alumno en tanto que está participando de dicho proceso, lo

constituye desde elementos materiales como la infraestructura e instalaciones del plantel, así

como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como factores físicos, afectivos,

culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso ambientales. Todos esos

elementos se combinan y surten un efecto favorable o no tanto en el aprendizaje del alumno.

Educación. Es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades,

valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a

través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras

acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la

dirección de los educadores (profesores), pero los estudiantes también pueden educarse a sí

mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un

efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal

está comúnmente dividida en varias etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela

secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. El estudio de la educación se

denomina pedagogía, ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos

educativos más allá de la educación formal.


Importancia de la música. La música es una de las expresiones más fabulosas del ser

humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas

de arte quizás no puedan. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos

que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades

diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que

le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música

permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer

sus alegrías dependiendo del caso.

Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una

manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suya diferente

sensación, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia no solo por su belleza

y valor estético.

Cultura. Es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la

moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en

la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.

Instrumentos Musicales. Tenemos 3 familias básicas de instrumentos musicales, las cuales

se forman el material que está hecho cada instrumento y luego según su ejecución.

1. Cuerdas: son aquellos instrumentos que efectúan su sonido por la puesta en

vibración de cuerdas. Estos instrumentos según su ejecución pueden formar parte de

las cuerdas frotadas como el violín, en los cuales la mano no tiene contacto con las

cuerdas sino a través de un arco y las cuerdas percutidas, como la guitarra, los cuales

tienen contacto directo con la mano del ejecutante.

2. Vientos: son aquellos instrumentos que efectúan su sonido por la puesta en vibración

de una columna de aire. Estos instrumentos se clasifican según su material de

fabricación. Recordemos que los materiales modernos con los que se elaboran
instrumentos, no son de referencia para esta división. Tenemos entonces las maderas.

Se conocen así, a los instrumentos que fueron elaborados originalmente en madera y

los instrumentos de metal, a esta categoría van aquellos instrumentos que

originalmente fueron fabricados en bronce, sin incluir la flauta por que originalmente

era de madera y el saxofón porque vibra una lengüeta.

3. Percusión: estos instrumentos, prometen ser los más básicos en su ejecución, sin

embargo, proveen utilísima información, arqueológica en la formación de

civilizaciones, los instrumentos de percusión, son aquellos que suenan a través de

golpes a este mismo. Casi todas las cosas pueden convertirse en instrumentos de

percusión, pero según el grado de fabricación se pueden clasificar en: idiófonos, son

aquellos que suenan en sí mismos y los membranófonos, que requieren un tipo más

avanzado de fabricación, requieren un pensamiento previo en la fabricación del

instrumento. La batería no es un solo instrumento es la unión de varios instrumentos

de percusión, ejecutados por un solo interprete.

“AGRADABLEMENTE AL OÍDO”: para que el resultado sonoro sea aceptable al oído

musical debe cumplir con características propias innegables mas no inflexibles. Cuando algo

es agradable al oído no se está refiriendo al oído individual del ser humano sino al oído

colectivo, esta subjetividad nos lleva a analizar lo que conforma la música, sus elementos

formantes.

1. LA MELODÍA: sucesión de sonidos singularizados.

2. LA ARMONÍA: sucesión de sonidos pluralizados.

3. EL RITMO: sucesión de sonidos silencios y acentos.

4. LA INSTRUMENTACIÓN: la fuente productora del sonido. Cuando hablamos de

agradar al oído estos elementos conformantes deben estar presentes, no

necesariamente todos de forma directa, pero si de forma discriminante. Es decir,


puedes sonar una melodía y aun sin llevar tiempo, esta melodía lleva una armonía y

una cualidad rítmica implícita, de lo contrario sería ruido. Los géneros musicales

actuales muestran una nueva forma musical que en otros tiempos no se veía, es decir,

ahora hay tanta variedad de géneros, subgéneros y fusiones que es difícil saber a

dónde vamos a llegar, pero mientras las cualidades del sonido y los elementos de la

música se mantengan seguirá en rigor estas definiciones.

La música clásica, como la de Beethoven, puede tener un impacto positivo en el

desarrollo intelectual de los estudiantes. Escuchar música clásica estimula las funciones del

cerebro implicadas en el aprendizaje y por eso aumenta la memoria, la atención y la

capacidad de concentración y comprensión. También se ven favorecidas la capacidad

resolutiva numérica y promueve el razonamiento lógico.

Una de las propuestas más interesantes sobre el desarrollo de los niños es la de

educarlos rodeados de música. La música que escuchamos ya en el embarazo puede ser

recibida por el bebé en forma de múltiples beneficios. Y los niños que aprenden a tocar un

instrumento musical adquieren muchas ventajas emocionales e intelectuales.

A veces tendemos a considerar la música clásica como demasiado intensa o incluso

aburrida para nuestros pequeños. Si acostumbramos a los niños a rodearse de música clásica

desde el principio, estaremos fomentando un desarrollo más rápido y saludable. Los

beneficios de la música clásica para los niños se observan en todos los ámbitos del

aprendizaje vital.

BENEFICIOS QUE PROPORCIONA ESCUCHAR MÚSICA CLÁSICA

Ya hemos repasado en nuestro blog los beneficios de la música en los niños e incluso cómo

afecta la música a tu cerebro, a través de la infografía ‘La psicología de la música’. Y es que,

a la música en general, y sobre todo a la música clásica, siempre se le han otorgado muy
diversos tipos de beneficios. Entre otras cosas, se dice que sirve para reducir el estrés,

mejorar el ánimo o que incluso afecta de forma positiva a plantas y animales. Aquí

repasaremos algunos de los beneficios demostrados que posee escuchar música clásica:

Por qué escuchar música clásica

1. – No solo la música clásica, sino la música en general, imita las características tonales de

la emoción de la voz y tiene la capacidad de provocar escalofríos o producir alegría, incluso

en diferentes culturas. Por ejemplo, la música occidental causa emociones de excitación o

alegría. Esto se debería a que la música imita las características tonales de la emoción de la

voz, aprovechando nuestra capacidad de comunicación y nuestras asociaciones culturales de

la misma forma. Por el contrario, la música clásica puede bajar la presión arterial, combatir

el insomnio, puede mejorar el rendimiento, el razonamiento espacio- temporal y la memoria

a corto plazo.

2. – La música influye en nuestro estado de ánimo y provoca una serie de sensaciones que

afectan a todo el cerebro ayudando a reducir el dolor y la ansiedad.

3. – Se ha demostrado la influencia positiva de la música clásica en el tratamiento de algunas

enfermedades. Pues existen varios desórdenes neurológicos que, si bien no tienen cura,

utilizan la música como una forma de tratamiento: Alzheimer, enfermedad de Parkinson,

síndrome de Tourette y diferentes formas de autismo.

Por ejemplo, según una investigación publicada en The Journal of Surgery Cardiothoraic,

escuchar música clásica u ópera tras un trasplante de corazón puede significar la diferencia

entre el éxito y el fracaso, ya que han encontrado que la música reduce la ansiedad, el dolor

y las náuseas, incluso afirman que podría haber algún efecto sobre el sistema nervioso

parasimpático (una parte del sistema nervioso cuya función es controlar cosas inconscientes

de nuestro cuerpo, como la digestión).


4. – Escuchar música clásica podría combatir el insomnio. La Universidad de Toronto

asegura que “los ritmos y patrones tonales de este tipo de música crean un estado de ánimo

meditativo y unas ondas cerebrales lentas”, lo cual ayuda a dormirse más rápido. Esto se

debería a los ritmos y patrones tonales de este tipo de música, que crean un estado de ánimo

meditativo y unas ondas cerebrales lentas.

5. – Tocar un instrumento puede mejorar la capacidad de aprender idiomas. Según la

Northwestern University de Illinois, las conexiones cerebrales que se producen cuando se

toca un instrumento pueden ayudar en otras formas de comunicación como el habla, la

lectura o la comprensión de otros idiomas.

6. – La música clásica reduce el estrés y podría ayudar a bajar la presión arterial. Según

algunos estudios, escuchar música clásica suave un par de veces a la semana ayudaría a

reducir sus niveles de estrés y ansiedad. Y si se reduce el estrés, esto a su vez afecta a la

presión arterial, según las comparaciones realizadas en un estudio de la Universidad de San

Diego entre música clásica y jazz, pop u otras. Quienes escuchaban música clásica tenían

niveles más bajos de presión arterial.

7. – Escuchar música clásica, así como aprender a tocar un instrumento y lenguaje musical,

podría mejorar el rendimiento para que las personas obtengan mejores resultados académicos

y sufran menos fracaso escolar. Se ha demostrado la eficacia de la música a la hora de

impregnar constancia, disciplina y rigor en los alumnos que la estudian.

Por ejemplo, a través del siguiente estudio llevado a cabo en EE.UU. también se demostró

que quienes tenían algún tipo de educación musical tenían mejores notas en los exámenes

de acceso a la Universidad. Quienes estudiaron música sacaron 61 puntos más que sus pares

en pruebas verbales y 42 en las matemáticas, mientras que quienes tocaban instrumentos

obtuvieron 53 y 39 puntos más respectivamente en ambas pruebas.


8. – La música ayuda a la superación de la dislexia. Está demostrado que estudiar lenguaje

musical o tocar el piano mejoran notablemente la coordinación de las personas disléxicas.

“Los investigadores sostienen […] que la práctica musical temprana beneficia (a los niños

con dislexia) en el aprendizaje de la lectura”. María Celia Ruiz Bernal, Directora del Real

Conservatorio Superior de Música”Victoria Eugenia” de Granada en el artículo “Dislexia y

Musicoterapia”.

9. – Se denomina “efecto Mozart” a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho

de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, que supone que mejora

de forma temporal el razonamiento espacio-temporal y la memoria a corto plazo.

No obstante, dicho efecto continúa siendo objeto de investigación y hay muchas opiniones

que lo ponen en duda, como la del biólogo Nicholas Spitzer de la Universidad de California,

que cuestionó la existencia del efecto Mozart a partir de sus interpretaciones de un estudio

que dijo que no se mostraba ningún efecto en la actividad o capacidad cerebral por escuchar

música de Mozart.

10. – La música ayuda a la integración, como demuestra este caso de una niña autistaque se

expresa a través de la música, o como esta iniciativa a favor de los enfermos de cáncer que

enseñaba a través de la música a entender lo que sienten otras personas.

11. – La música aumenta nuestra resistencia física. Escuchar música mientras hacemos

ejercicio mejora nuestro rendimiento un 15%, sobre todo rock y pop.

12. – Durante el embarazo, la música clásica estimula al feto. Aunque se duda sobre que el

“efecto Mozart” sea del todo cierto, sí se ha comprobado que la música estimula al feto, lo

cual es bueno para su desarrollo. Y no tiene que ser Mozart necesariamente.

13. – Estudiar música en la infancia mejora las funciones cerebrales de adulto. Un interesante

estudio realizado en la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois (EEUU),


demostró que los individuos que habían estudiado música “tenían mejores respuestas

cerebrales frente a sonidos complejos”; lo cual se traduce en “beneficios que van desde una

mejor percepción auditiva, mayor función ejecutiva y un empleo más eficaz de herramientas

comunicativas”.

14. – La música mejora mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de

los niños, y estimula el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar

cualquier otra actividad artística, como la pintura, impulsando así el desarrollo integral del

niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

15. – La música clásica no hace milagros, pero a través de la práctica de un instrumento

puede hacer más responsable y disciplinado a un niño que apenas muestra interés por sus

obligaciones domésticas. Del mismo modo, actividades como cantar, bailar y estudiar un

instrumento pueden mejorar notablemente sus capacidades motrices.


6 HIPÓTESIS Y VARIABLES

6.1 Hipótesis General

La música clásica tiene muchos beneficios para el desarrollo intelectual de los niños.

Estimula las funciones del cerebro implicadas en el aprendizaje y por eso aumenta la

memoria, la atención y la capacidad de concentración y comprensión. También se ven

favorecidas la capacidad resolutiva numérica y promueve el razonamiento lógico

6.2 Hipótesis Específicos

− En cuanto a Beethoven, es considerado el último de los representantes del clasicismo

musical, y al mismo tiempo, el precursor del romanticismo.

− La música clásica estimula las funciones del cerebro implicadas en el aprendizaje y

por eso aumenta la memoria, la atención y la capacidad de concentración y

comprensión.

− También se ven favorecidas la capacidad resolutiva numérica y promueve el

razonamiento lógico

6.3 Operacionalización de Variables

Variables Dimensiones Indicadores Valoración Escala

Variables La música clásica Música y salud mental

Independientes Las emociones y Música y desarrollo

La importancia de su repercusión en psicológico

la música clásica el estudio La música como

alternativa

metodológica
Influencia de la música

en la motivación

Variable La inteligencia La música y el lenguaje

Dependientes Beneficios de la música

desarrollo La memoria en el aprendizaje

intelectual La importancia de la

Activación del música como medio de

cerebro durante el comunicación en el

aprendizaje proceso educativo

El sonido, La música y

La Reacción del el ruido en las funciones

cerebro ante la cognitivas

música Música para aprender

nuevos idiomas

La musicoterapia
7 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo y diseño de la investigación

Cualitativo: Es una investigación de corte social propia a las ciencias humanísticas en la

que está inmersa las ciencias de la educación y es precisamente el área de conocimiento así

también se ajusta a las líneas de investigación establecidas en la universidad Nacional de

Chimborazo y en la formación de personal docente, las humanidades y las ciencias de la

educación.

No experimental: Es un estudio en el que se observó la problemática en su contexto real y

natural para analizarlos e interpretarlos de forma que no se manipularon deliberadamente las

variables donde se observará los hechos tal y como se presentan en su contexto real.

No ha intervenido la aplicación de propuestas manuales o guías que pretendan dar solución

al problema investigado.

Diagnóstica -exploratoria: La presente investigación partió de un diagnóstico situacional

del contexto problémico, y se ha realizado un análisis de las variables que intervienen en el

estudio.

Descriptivo: Este tipo de investigación busca especificar las propiedades y características

importantes del fenómeno que se analiza. Describe condiciones o tendencias de una

población o de los sujetos de estudio y se hace un énfasis en el análisis y descripción de las

variables que intervienen en la investigación.

Correlacional: Porque se asocian las variables de estudio para una mejor comprensión de

las relaciones existente entre sí, en donde se determine la condición de causalidad.

Se hace un análisis entre la causa que se determina de la variable independiente en relación

con la variable dependiente.


Explicativo: Porque se pretendió establecer los hechos, suceso, problemas que se estudiaron

determinando sobre la base de las causas y los efectos de los mismo, una generación, un

sentido de entendimiento del problema investigado. Este nivel de estudio exige al

investigador generar respuestas sustentadas en la fundamentación teórica y en los hallazgos

o resultados encontrados para su análisis e interpretación.

Se aplicó los siguientes tipos de acuerdo a una clasificación técnica-metodológica: por los

objetivos y el lugar.

7.1.1 Población y muestra

Población

Extracto Número Porcentaje

Asistentes de 2do Grado 32 100%

Hombres 18 60%

Mujeres 14 40%

Total 32 100%

Muestra

Se trabajó con toda la población, de forma que fue necesario determinar ningún cálculo

muestral.

7.2 Ubicación y descripción de la población

La Institución Educativa Secundaria Colibrí PNP, se ubica en la ciudad de Juliaca del distrito

del mismo nombre, Provincia de San Román Puno.

Juliaca, es capital de la Provincia de San Román, Departamento de Puno- Geográficamente

está ubicada a los 70°0754 de longitud Oeste 15°2940 de latitud sur, con una altitud de 3.824
m.s.n.m. La ciudad se estableció en las orillas del río Coata y se encuentra en la ruta turística

Cusco – La Paz. Se puede tener acceso a esta ciudad por via férrea y por la carretera Puno –

Juliaca – Ayaviri (asfaltada), Ayaviri – Cusco y por vía aérea a través del Aeropuerto

Internacional Manco Capac

7.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica e instrumento que se utilizó en la presente investigación fue:

Técnicas

Observación: Se desarrolló varias preguntas correspondientes al tema de investigación, la

observación se realizó concretamente a los del 2do grado de la I.E.S. Colibrí PNP de la

ciudad de Juliaca, San Román.

Instrumentos

Ficha de Observación: Se realizó preguntas claves las cuales son precisas y objetivas que

se relacionan con los objetivos e indicadores de cada variable.

7.4 Plan de recolección de datos

Se utilizaron las técnicas y procedimientos metodológicos que la investigación educativa

sugiere así también procesos estadísticos en el procesamiento de los datos de información

obtenida, se complementó con la elaboración y el registro en estadígrafos de representación

gráfica como son: cuadros diagramas, a partir del análisis y cumplimiento de actividades

como:

• Codificación de la información donde se realizó un primer ordenamiento de sus

indicadores con sus respectivas categorías y objetivos

• El diseño, elaboración y aplicación del instrumento de recolección de datos- Ficha

de observación.
• Revisión y aprobación por parte del tutor

• Aplicación de los instrumentos

• Tabulación y representación gráfica de los resultados

• Análisis, discusión e interpretación de los resultados obtenido.

• Determinación de conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados

7.5 Plan de tratamiento de datos

El plan de tratamiento de datos es un documento que forma parte del historial clínico de un

paciente y recoge todos los datos relativos al paciente, desde la anamnesis, en la que se

incluyen datos personales del paciente, hasta los planes de tratamiento que el paciente ha

seguido a lo largo del tiempo

En general, el tratamiento de datos consiste en todas y cada una de las operaciones realizadas

con los datos de una persona. Estas operaciones incluyen actividades de recolección,

recepción, reproducción, extracción y almacenamiento, entre otras, de esta información2.

7.6 Diseño estadístico para probar la hipótesis

Para probar una hipótesis necesitamos usar un modelo estadístico que describa el

comportamiento de los datos y el tipo de parámetro poblacional que se está probando.

Debido al Teorema del Límite Central, muchos modelos estadísticos son de la Familia

Normal, lo que es más importante el, y distribuciones

En general, para hacer una prueba de hipótesis se deben seguir los siguientes pasos:

1. Plantear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa de la prueba de hipótesis.

2. Establecer el nivel de significación alfa (α) deseado.

3. Calcular el estadístico de la prueba de hipótesis.

4. Determinar los valores críticos de la prueba de hipótesis para averiguar la región de

rechazo y la región de aceptación de la prueba de hipótesis


7.7 Matrix de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE/DIMENSIONES METODOLOGÍA


GENERAL GENERAL GENERAL
La música clásica, Demostrar la importancia de la La música clásica tiene muchos VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO: Aplicado.
especialmente las obras de música clásica (Beethoben) en beneficios para el desarrollo “La importancia de la música clásica”
Mozart, mejoran el el desarrollo intelectual de los intelectual de los niños. Estimula NIVEL.
rendimiento estudiantil en estudiantes del 2do grado de la las funciones del cerebro VARIABLE DEPENDIENTE Pre- experimental.
implicadas en el aprendizaje y por
ciertas tareas que implican I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad “El desarrollo intelectual de los
eso aumenta la memoria, la
razonamiento espacial y de Juliaca, San Román atención y la capacidad de estudiantes” DISEÑO:
temporal. Además, ayudan concentración y comprensión. Ge: 0 X 0
mejorar la creatividad También se ven favorecidas la
capacidad resolutiva numérica y DIMENSIONES POBLACIÓN
promueve el razonamiento lógico Expresión Artística 2° GRADOS. Nivel Secundario
SUB PROBLEMAS ESPECÍFICOS SUB HIPÓTESIS La actividad del arte es posible por la M: 18 alumnos.
- La música es fundamental - Reconocer la importancia − En cuanto a Beethoven, es aptitud humana para experimentar F :14 alumnas
para el desarrollo intelectual del cultural de la música clásica considerado el último de sentimientos y comienzan cuando se TOTAL 32 alumnos
ser humano. Además de estar instrumental en el desarrollo los representantes del utilizan signos exteriores para
estrechamente ligada a su vida intelectual de los estudiantes clasicismo musical, y al comunicar sus emociones por medio MUESTRA
social. del 2do grado de la I.E.S. mismo tiempo, el de líneas, colores y imágenes verbales. 2° grados Nivel
- Es una actividad intelectual Colibrí PNP de la ciudad de precursor del Apreciación Artística Secundario.
que ha evolucionado de ser Juliaca, San Román. romanticismo. Apreciación artística es el observar y
meramente empírica y - Identificar los gustos y − La música clásica estimula analizar una imagen, respecto a sus
espontánea, a ser estudiada, preferencias que tienen los las funciones del cerebro expresiones artísticas, cada uno tiene
hasta convertirse en un arte para estudiantes el 2do grado de la implicadas en el capacidad de analizar e identificar;
el beneplácito de los sentidos I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad aprendizaje y por eso puedes comparar una imagen con otra,
- Bethobeen sostenía que el de Juliaca, San Román, con aumenta la memoria, la solo se necesita capacidad para
ritmo y la armonía descienden respecto a la música que atención y la capacidad de encontrar los detalles mínimos.
a todas las zonas del alma, escuchan. concentración y
otorgando la gracia de cuerpo y - Diseñar una propuesta comprensión.
mente que sólo se encuentra en pedagógica en la que se − También se ven
quien ha sido educado de implemente la música clásica favorecidas la capacidad
manera correcta instrumental, para el resolutiva numérica y
mejoramiento de los promueve el razonamiento
estudiantes el 2do grado de la lógico
I.E.S. Colibrí PNP de la ciudad
de Juliaca, San Román.
8 ADMINISTRACIÓN

8.1 Cronograma de actividad

N° ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1er 2do 3er 4to


Mes Mes Mes
Mes

1 Recopilación de información teórica

2 Capítulo I planteamiento del problema

3 Marco teórico

4 Metodología

5 Aspectos administrativos, bibliografía y anexos

6 Presentación y aprobación del plan

7 Elaboración del informe de tesis

8 Enriquecimiento del problema

9 Ampliación del marco teórico

10 Afinación de metodología empleada

11 Aplicación de instrumentos

12 Resultados y Discusión

13 Elaboración del Informe


Fuente: Elaboración Propia

8.2 Presupuesto

8.2.1 Bienes

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PARCIAL TOTAL, S/.


Papel bulky 01 millar 15.00 15.00
Papel Bond A4 75gr. 03 millares 26.00 78.00
USB de 4 Gb. 01 unidad 40.00 40.00
Lapiceros 05 unidades 1.00 5.00
Borradores 02 unidades 1.00 2.00
Plumón delgado 2x6 12 unidades 1.00 12.00
Colores 6 unidades 2.00 12.00
Plumón de pizarra 12 unidades 0.40 4.80
Sobre Manila tamaño oficio 2 conos 35.00 70.00
CD para audio 02 unidades 2.00 4.00
Cinta Maski 01 unidad 2.50 2.50
Resaltador 30.00 30.00
TOTAL 275.3

Fuente: Elaboración Propia

8.2.2 Servicios

DESCRIPCIÓN TOTAL, S/.


Fotocopiado 20.00
Servicio de computadora 20.00
Alquiler de Grabadora reportera 10.00
Impresión 30.00
Imprevistos 20.00
Transporte 50.00
TOTAL 150.00

8.3 Financiamiento

DESCRIPCIÓN SUB TOTAL S/.

Remuneraciones 250.00

Bienes 275.30

Servicios 150.00

TOTAL, GENERAL 675.30


9 BIBLIOGRAFÍA

Anon. 2019. “MARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Y SU

POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES.” CHAKIÑAN, REVISTA DE

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (8):101–15. doi: 10.37135/chk.002.08.07.

Chao Fernández, Rocío, María Dorinda Mato Vázquez, and Vicente López Pena. 2015.

“Beneficios de La Música En Conductas Disruptivas En La Adolescencia.”

Actualidades Investigativas En Educación 15(3). doi: 10.15517/aie.v15i3.20902.

Huidobro Salazar, María Gabriela. 2019. “Sobre La Música Para La Formación Ciudadana:

La Propuesta de Juan Egaña Para Educar a La Juventud de Chile.” Revista Musical

Chilena 73(231):59–71. doi: 10.4067/s0716-27902019000100059.

Lorenzo de Reizábal, Arantza. 2022. “Contribuciones de La Práctica de La Improvisación

Al Desarrollo de Habilidades Interpretativas: Un Estudio de Las Percepciones de Los/as

Intérpretes de Música Clásica.” Revista Electrónica de LEEME (49):67. doi:

10.7203/leeme.49.24242.

Vera, José Antonio Barrera, and Manuel Castillo García. 2019. “La Competencia Escrita,

Oral Y Gráfica En El Currículo Educativo.” Avances En Supervisión Educativa (31).


10 ESQUEMA DE INFORME FINAL

TITULO DEL PROYECTO

ÁREA Y SUBÁREA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Área

Subárea

Línea de investigación

RESPONSABLES

Investigados(es)

Asesor (es)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Formulación del Proyecto de Investigación

Definición del Problema de Investigación

Justificación del Problema de Investigación

Limitaciones del Problema de Investigación

Delimitación del Problema de Investigación

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Bases Teóricas
Marco Conceptual

HIPÓTESIS Y VARIABLES

Hipótesis General

Hipótesis Específicos

Operacionalización de Variables

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo y diseño de la investigación

Población y muestra

Ubicación y descripción de la población

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Plan de recolección de datos

Plan de tratamiento de datos

Diseño estadístico para probar la hipótesis

Matrix de consistencia

ADMINISTRACIÓN

Cronograma de actividad

Presupuesto

Bienes

Servicios

Financiamiento

BIBLIOGRAFÍA
ESQUEMA DE INFORME FINAL

ANEXOS
11 ANEXOS

También podría gustarte