Está en la página 1de 3

Capítulo 2:

 Teatro: drama creativo


- Tiene como objetivo general:
-    Comprender a cabalidad el sentido o finalidad que en la educación deben
tener las actividades del arte dramático para contribuir a la formación integral
de los niños. 
- Objetos específicos que se desea alcanzar:
- Que el niño se desarrolle en sensibilidad, expresividad, flexibilidad e
imaginación.
- Que aprenda a pensar con independencia.
- Que se desinhiba
- Que encuentre en la actividad dramática, un escape emocional.
- Que se divierta.
- Que participe creando.
- Que encuentre oportunidad de reconocer su capacidad creativa y expresiva y
que también los demás lo reconozcan en él.
 
¿QUÉ ES EL DRAMA CREATIVO? 
Es un término convencional que engloba a todas las actividades dramáticas de
tipo improvisable y creativo.
- Juegos y ejercicios dramáticos.
- Improvisaciones en pantomima y títeres.
- Improvisaciones directas.
- Dramatizaciones de cuentos, historias, canciones, poemas, etc.
  
DEFINICIÓN: Es un proceso creativo en el cual los niños crean ideas,
personajes y situaciones e improvisan acciones y diálogos(Bullón Ríos,(6)). 
Está orientado por un(a) profesor(a) imaginativo(a) y con sensibilidad quien los
motiva con diversos elementos relacionados con el mundo que rodea a los
niños y con vinculación directa a sus intereses y necesidades.
 
Este tipo de actividad no es preparado para un público: es un trabajo de sala de
clase, sea éste fuera o dentro del aula.
 
Es una actividad que debe ser espontánea, llena de aventuras y que presupone
oportunidad de autoanálisis por parte de los niños de exploración de su
ambiente, de descubrimiento y expresión creativa.
 
CARACTERÍSTICAS: 
- En el drama creativo no se memoriza textos.
- Se precisa de un guía u orientador.
- Los niños representan lo que ellos mismos han creado.
- Da la oportunidad de descubrir y desarrollar talentos.
- El diálogo y el movimiento se improvisan en cada sesión - ensayo de las
escenas que se van a representar. En este tipo de diálogo no hay tensiones por
"olvido de letra" el lenguaje de los niños puede tener fallas gramaticales pero
es fresco, espontáneo, sinceramente infantil y lleno de encanto.
- No existe público. Cualquier observador tiene que participar en cierta forma.

Diversas actividades del drama creativo-


teatro
- Actividades Rítmicas y Musicales: Consiste en estimular a los niños a reaccionar en
forma interpretativa e imitativa a modelos rítmicos regulares e irregulares y a diferentes
efectos musicales.
Que expresen gestual y corporalmente lo que sienten al escuchar la música y los
distintos ritmos.
 
- Ejercicios de Reconocimiento y uso de los Cinco Sentidos: Estas actividades
consisten en propiciar el que los niños reparen en sus cinco sentidos, en el uso de
cada uno de ellos con estímulos concretos, reales para luego jugar a revivir las
experiencias, pero esta vez sólo con estímulos imaginarios.
Cuando los estimulamos a que sus reacciones sean visibles ante objetos imaginarios,
los juegos se convierten en ejercicios.
Se pretende así desarrollar sus capacidades de percepción, sensibilidad y
expresividad.
 
- Pantomima: Pantomima es crear y expresar, en una determinada situación, usando
solamente la concentración y movimiento del cuerpo, sin sonidos ni diálogos es una
pantomima libre y natural cuyo antecedente inmediato está en el comportamiento
mismo del niño, en el lenguaje que él comprende, los niños hacen lo que ven hacer a
otros, es un comienzo imitativo, pero luego se da cuenta de lo que causa los
movimientos expresivos de la gente, lo que siente, lo que piensa y así aprende él
también a expresarse de dentro para afuera.
La pantomima es vital en un proceso de desarrollo de la expresividad del niño.
 
- Juego de Roles: Es una técnica poderosa para reducir el distanciamiento entre los 
participantes  de un grupo.
Por medio del juego de roles uno puede personificar otras formas de vida, tomando y
actuando distintos roles. El juego de roles puede tener direcciones de dramatización
pura o de efectos reales.
El cambio de roles consiste en ponerse en el lugar de otra persona  ver y sentir las
cosas desde su punto de vista.
 
- Improvisación: Es la creación al momento de una escena dramática con el diálogo
espontáneo relacionada con personajes, temas o situaciones de la vida diaria.
Puede ser individual, grupal o con títeres.
 
- Dramatización Creativa: Es la actividad que realizan los niños cuando en forma
espontánea e improvisada hacen que una narración tome vida actuándola.
En estas dramatizaciones los niños libremente crean su diálogo y sus movimientos.
Por ello es necesario que los niños conozcan los elementos y la estructura de la obra
dramática

También podría gustarte