Está en la página 1de 5

ACC561 | Contabilidad

Universidad Latinoamericana.
Maestría Ejecutiva en Administración.

Avance de proyecto profesional:

Análisis del costo-volumen-utilidad (CVU) de la empresa


ACC561| Contabilidad

Rocío Alemán Ángeles


Matricula: U99313086

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA


Marzo 2020 1 1/5

© D.R. 2018 Universidad Latinoamericana S.C.


ACC561 | Contabilidad

Información.

Productos del Norte, S.A., en su proceso de producción presenta las siguientes cifras
(rango relevante de 0 a 20,000 artículos) para el siguiente mes:
Precio de venta unitario $ 30.00
Costos variables unitarios $ 10.00
Costos fijos totales $ 20,000.00

A continuación, Productos del Norte, S.A., desea evaluar el impacto de las siguientes
opciones:
a) El incremento de los costos fijos totales a $25,000.00
 Bajo condiciones óptimas de producción (20,000 u), el costo unitario en
costeo directo o variable no se ve afectado, sin embargo al
implementar el costeo por absorción, que sería la forma aceptada por
la NIF, representa una ligera pérdida de utilidad de $5,000.00.
 En relación a sus ventas y punto de equilibrio, vemos una cantidad
mayor de unidades a vender para cubrir los costos totales por
absorción; analizando bajo los valores previos, sólo se requeriría
vender 1001 unidades para comenzar a generar ganancias, mientras
que bajo estas nuevas condiciones, se necesita vender 250 unidades
más para iniciar la tendencia de utilidad.
 El costo reflejado en inventarios será menor.
 Tendrían que implementarse estrategias para aumentar las ventas y
por consecuencia, incrementar los volúmenes de producción.

b) El aumento del precio de venta unitario a $ 40.00


 Aplicando esta condición, los costos de producción se mantienen
intactos, tanto en costeo variable como costeo por absorción, lo único
que presentaría cambios desde un sentido meramente financiero es la
utilidad que tendría un aumento de $10.00 por unidad, es decir, si se

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA


Marzo 2020 1 2/5

© D.R. 2018 Universidad Latinoamericana S.C.


ACC561 | Contabilidad

lograra vender todo el lote producido (20,000 unidades) se vería un


aumento significante en utilidades de $200,000.00.
 Esto podría representar mercadológicamente algunas repercusiones
en función a sus ventas y la cadena de valor del producto si éste se
encuentra bajo el sistema de producción en serie; sin embargo, se
encuentra conveniente si se trata de pedidos específicos, por encargo
o especiales y el valor agregado no está directamente relacionado con
el precio.
 En relación a las ganancias, este incremento disminuye el punto de
equilibrio a 667 unidades para comenzar a generar utilidades,
permitiendo mantener un margen de seguridad amplio. Pero si como
respuesta al aumento de precio no se llegara a esta cifra, se reflejarían
perdidas.
 Los inventarios reflejarían costos mayores.

c) El incremento de los costos variables unitarios a $ 12.00


 Implementando solamente esta condición, a costeo variable y absorbente
presentaríamos un aumento en costos de producción, lo cual se refleja
modificando el punto de equilibrio a 1111 unidades, significando que se
tendrían que aumentar las ventas para comenzar a generar utilidades.
 En función a la utilidad se presenta una pérdida de $120,000.00 por lote
producido (20,000 unidades).
 La empresa bajo un sistema de costeo por absorción tendría que aumentar
su volumen de producción de forma exponencial para poder disminuir sus
costos unitarios al mínimo correspondiente a sus costos variables, con la
intención de contrarrestar el aumento de precio, disminuir los costos fijos y
evitar caer en un margen elevado de pérdidas.
 Si esta decisión fuera parte de un modelo de negocio basado en
producción masiva (según su costeo absorbible +5, 000,000 unidades)
generaría un elevado margen de utilidad por lote.

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA


Marzo 2020 1 3/5

© D.R. 2018 Universidad Latinoamericana S.C.


ACC561 | Contabilidad

d) La realización simultánea de estos tres cambios.


 La implementación de estas tres condiciones de forma simultánea traería
beneficios a la organización y podría ser resultado de una estrategia de
crecimiento o expansión, Ej. los costos variables se elevan por agregar
productos de mejor calidad, los costos fijos aumentan por mejoras en
infraestructura y el aumento en precios unitarios no es cuestionable pues
la mejora (del producto) es evidente para el cliente.
 En relación a ventas y utilidades, se presenta un punto de equilibrio de 893
unidades, que comparado con los valores establecidos normales de la
organización, deja un margen de seguridad de casi 9% y nos permite
generar mayores utilidades, pues nuestra utilidad por unidad es de $26.75

Se pide:
a) Calcular el punto de equilibrio en forma numérica y gráfica para la primera opción.

PUNTO DE EQUILIBRIO Resultado:


Productos del
PRODUCTO
norte
PUNTO DE EQUILIBRIO 1250.00
PRECIO
$ 30.00
UNITARIO
Detalle los costos
COSTO FIJO $ 25,000.00 COSTO VARIABLE $ 10.00

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA


Marzo 2020 1 4/5

© D.R. 2018 Universidad Latinoamericana S.C.


ACC561 | Contabilidad

b) Calcular el punto de equilibrio en forma numérica y gráfica para la segunda


opción.

PUNTO DE EQUILIBRIO Resultado:


Productos del
PRODUCTO
norte
PUNTO DE EQUILIBRIO 666.67
PRECIO
$ 40.00
UNITARIO
Detalle los costos
COSTO FIJO $ 20,000.00 COSTO VARIABLE $ 10.00

c) Explicar cómo utilizarías el análisis del punto de equilibrio para tomar decisiones
sobre aceptar o rechazar una orden especial y adicionar o eliminar una cierta
línea de productos.

4. Elabora tus conclusiones sobre la importancia del punto de equilibrio.

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA


Marzo 2020 1 5/5

© D.R. 2018 Universidad Latinoamericana S.C.

También podría gustarte