Está en la página 1de 11

GENÉTICA DE

POBLACIONES
Oscar Patricio Pantoja Neira
Médico Veterinario, MBA

https://www.activewild.com/antarctica-population/
CLASE 2
OBJETIVO:
ASOCIAR LA GENETICA Estructura Genética de una Población
CON LAS DIFERENTES Equilibrio de Hardy Weinberg
ESPECIES ANIMALES Y
SUS POBLACIONES
PARA RESOLVER
PROBLEMAS
PRODUCTIVOS

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


La Genética de Poblaciones se enfoca en comprender como y porque la frecuencia de los alelos y genotipos
cambia en el tiempo dentro y entre las poblaciones.
Es la rama de la Biología que aporta las bases más claras y profundas de como ocurren los cambios en la
evolución.
La Genética Poblacional es especialmente relevante hoy día en la búsqueda expansiva por entender las
bases de la variación genética en la susceptibilidad a enfermedades complejas.
Luego de la presentación de las Leyes de Mendel en 1900 se inició una fuerte competencia sobre la
relevancia del tipo de variación y transmisión caracterizada por Mendel respecto a la variación continua y
suave que se ve y se mide en casi todos los organismos.
Por ejemplo: la variación en estatura podría ser explicada por las Leyes de Mendel ?
Ronald Fisher demostró matemáticamente como muchos genes actuando en forma conjunta podrían producir
los grados cuantitativos precisos de parecido familiar que se pueden observar

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


ESTRUCTURA GENETICA DE UNA POBLACION

Calculo de frecuencia de alelos

En una población de animales podemos calcular las frecuencias de los alelos y las
frecuencias genotípicas para un carácter con 1 solo gen (monogénico).

Supongamos un carácter monogénico con dos alelos Z y z. Tendremos entonces 3


genotipos posibles: ZZ, Zz o zz. Veamos una población de 630 animales.

Genotipos
ZZ Zz zz Total
375 218 37 630

Cual es la frecuencia de los tres genotipos en la población ?


Cuál es la frecuencia de los alelos en la población ?

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


En genética poblacional las frecuencias de los genes se denominan como la frecuencia de
“p” y la frecuencia de “q” y ambos suman 1.

Calculo de Frecuencias Genotípicas y Génicas


ZZ Zz zz Total
Individuos 375 218 37 630
Frecuencia Genotípica 59,5% 34,6% 5,9% 100%
0,595 0,346 0,059 1

Genes Z 750 218 0 968


Genes z 0 218 74 292

Frecuencia génica Z 968/1260 0,768


Frecuencia génica z 292/1260 0,232
Es decir, esta población cuenta con un 76,8% de genes “Z” y un 23,2% de genes “z”

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


Para expresar las relaciones en una forma más general, anotaremos las frecuencias de los genes y de los
genotipos así:

Genes Genotipos
A1 A2 A1A1 A1A2 A2A2
Frecuencias p q P H Q
Ejemplo 0,768 0,232 0,595 0,346 0,059
anterior
Recordemos que p + q = 1 y que P + H+ Q = 1

Como cada individuo tiene 2 genes:

La frecuencia de genes A1 es ½ (2P+H) (0,595*2+0,346)/2=0,768


La frecuencia de genes A2 es ½ (2Q+H) (0,059*2+0,346)/2=0,232

Y las relaciones entre frecuencias génicas y genotípicas es:

p= P + ½ H p= 0,595 + 0,346/2 = 0,768


q= Q + ½ H q= 0,059 + 0,346/2 = 0,232

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


Las frecuencias genotípicas y génicas calculadas anteriormente nos permiten describir la estructura genética o
propiedades de distintas poblaciones.

Esas propiedades pueden ser influidas en el proceso de transmisión de genes de una generación a la siguiente
por algunas causas como:

Tamaño de la población: A menor cantidad de progenitores, mayor variación por muestreo entre generaciones
sucesivas

Diferencias de fertilidad y viabilidad: Diferentes tipos entre progenitores pueden tener diferente fertilidad y
por tanto contribuirán de manera diferente a la formación de gametos de la generación siguiente. También los
cigotos pueden tener diferentes tasas de sobrevivencia

Migración y mutación: Por inmigración de individuos de otra población y por mutación genética.

Sistema de apareamiento: Por tendencia para que los apareamientos sean de individuos con genotipos iguales o
emparentados entre si por ascendencia. (localidad cercana, grupos locales)

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

En poblaciones grandes con apareamiento aleatorio entre progenitores y en ausencia de selección,


migración, mutación y deriva aleatorio, las frecuencias genotípicas y génicas se mantienen constantes (no
cambian de generación en generación) y las frecuencias genotípicas pueden ser calculadas a partir de las
frecuencias génicas

La frecuencia del genotipo A1A1 es igual a p * p = p2 porque se origina de la combinación de espermios


y óvulos que transportan el alelo A1 con una frecuencia de p.

Lo mismo ocurre para el genotipo A2A2 cuya frecuencia será q * q = q2

El genotipo A1A2 se crea combinando espermios con el alelo A1 (frecuencia p) con óvulos con el alelo A2
(frecuencia q) o espermios con el alelo A2 (frecuencia q) con óvulos con el alelo A1 (frecuencia p).

Por lo tanto la frecuencia del genotipo A1A2 será 2*p*q = 2pq

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


INTRODUCCIÓN A Frecuencias de alelos y genotipos al cruzar animales
en una población en equilibrio Hardy-Weinberg
LA GENÉTICA
ANIMAL
Gametos
Es el campo de la Medicina femeninos y sus
Veterinaria que busca asociar
características productivas y de tipo frecuencias
con los genes presentes en una
población animal
A1 A2
p q
A1A1 A1A2
A1 p p2 pq

sus frecuencias
masculinos y
Gametos A1A2 A2A2
A2 q pq q2

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


Relación Frec. Genotípicas y Genicas para 2 alelos en población en equilibrio H-W
1

0,9

A1A1 0,8
A1A2
A2A2
0,7
Frecuencias Genotipicas

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Frecuencia Genica A2

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA


Ejercicio:

Determinar si esta población se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg.


Se trata de una muestra aleatoria de 1.279 ingleses de los cuales se cuenta con su grupo sanguíneo M-N
que mostraron las siguientes frecuencias genotípicas.

Grupo Sanguíneo
M MN N
Observado 28,38% 49,57% 22,05%

Calcular las frecuencias génicas


Calcular las frecuencias genotípicas esperadas para una población en equilibrio HW
Determinar si está o no en equilibrio

GENÉTICA ANIMAL, UVM, OSCAR PATRICIO PANTOJA NEIRA, MV, MBA

También podría gustarte