Está en la página 1de 16

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO

DOCENTE : DIANA POSADA LINARES– LEIDY SUSANA ORTIZ R. FECHA: /03/2022 Tiempo
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 10° 4 horas
NOMBRE: PERIODO: PRIMERO

¿DÓNDE ESTAMOS UBICADOS EN EL TIEMPO Y EN EL


ESPACIO?
¿CÓMO CAMBIAN LAS ESPECIES EN EL
TIEMPO?
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
• Comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se
heredan algunas características y se modifican otras.
• Comprender el papel de la tecnología en el desarrollo de la sociedad actual.
EVIDENCIA DE LOGRO:
• Explica que las características de los organismos están determinadas genéticamente, pero pueden ser modificadas por
la influencia del ambiente.
• Analiza que las diferencias y similitudes entre los organismos son el resultado de su historia evolutiva y de sus adaptaciones
al medio.
• Reconoce algunas aplicaciones de la tecnología en la sociedad.
• Analiza el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Analizar el desarrollo y los métodos de estudio de la evolución
• Revisar y entender los principios teóricos y prácticos de la teoría de evolución biológica por medio de la selección natural.
• Explicar los conceptos básicos del estudio de la evolución de las especies.
• Relacionar fenómenos biológicos actuales con conceptos de la evolución de las especies.

EVOLUCIÓN
La evolución es un proceso que involucra la transformación de los seres vivos a través de las generaciones. Dicha
transformación se manifiesta en cambios en los rasgos fenotípicos (o características observables) los cuales son heredables. La
evolución no es
el cambio que manifiesta un individuo durante su vida, sino que ocurre en las poblaciones, de modo que puede ser estudiada a
lo largo de las generaciones. En este sentido, uno de los objetivos de la biología evolutiva es estimar cuánta de la variabilidad
fenotípica de un rasgo en una población es heredada.
El conjunto de poblaciones que pueden reproducirse entre sí y que se encuentra aislada reproductivamente de otras
poblaciones,
constituye una especie, de manera que también es correcto plantear que las es•pecies evolucionan y, por lo tanto, es posible
investigar dicho proceso a nivel de especie. Es así como existen biólogos evolutivos que intentan reconstruir la historia evolutiva
de una especie, o de un grupo de ellas, estudiando su origen y los cambios producidos a través del tiempo.
Cuando se acumulan suficientes cambios dentro de una población de manera que sus miembros no pueden cruzarse con
los
individuos de otras poblaciones, entonces el proceso evolutivo conduce a la especiación u origen de una nueva especie. Así,
existen especies más emparentadas que otras. De acuerdo con lo anterior, una perspectiva del proceso evolutivo es aquella que
permite inferir las relaciones de parentesco entre las especies.
En síntesis, la evolución puede ser definida como un proceso natural de acumulación de cambios heredables que involucran
la
transformación de los seres vivos a través de las generaciones, que ocurre en las poblaciones que constituyen las especies, y
que puede conducir al origen de nuevas especies de seres vivos.
1. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN
Fijismo y evolucionismo
La evolución es un hecho que no siempre fue conocido y/o aceptado por los intelectuales. Durante mucho tiempo los científicos
aceptaron la idea de que las especies permanecían inmutables en el tiempo. Esta teoría conocida como Fijismo, era
acentuada
por la suposición de que la Tierra no tenía más de 10.000 años y que las especies habían existido siempre, desde su
creación.
El Fijismo fue postulado en la antigua Grecia por grandes filósofos como Platón y Aristóteles y se sostuvo, aunque con
algunas modificaciones hasta mediados del siglo XIX. Tomás de Aquino (1225-1274) toma los escritos de Aristóteles como la
filosofía del cristianismo. A partir de esto se establece el aristotelismo como la filosofía por excelencia y la que rige la verdad o
falsedad de las
afirmaciones de las ciencias, sometidas por lo tanto al rigor de la teología. “Se ha de rechazar como falso lo que en las otras
ciencias se muestra estar en contradicción con la teología” (Azcona Ibíd.).
A medida que la religión católica aumentó su poder en las culturas occidentales, el Fijismo se transformó en Creacionismo
que sostenía que todas las especies fueron creadas por Dios y, desde entonces, habían permanecido sin cambiar. El
Creacionismo
fue apoyado por científicos como Carl Von Linneo, durante el siglo XVIII y Georges de Vries durante el siglo XIX; estos
científicos son considerados los padres de la taxonomía y de la paleontología, respectivamente.
Hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX aparecen las primeras teorías que intentan explicar los cambios que han
ocurrido en la naturaleza. Tanto en Inglaterra como en Francia las ideas transformistas comienzan a tomar cuerpo,
entablándose una 1
confrontación con las ideas catastrofistas y creacionistas de ese tiempo. Entre algunos de los autores de este tiempo se
destacan:

Erasmus Darwin (1731-1802) Honore Isidore Geoffroy Lamarck (1744-1829)


de Saint-Hillaire. (1772- 1844)
En su obra (1714) expuso una teoría de Opositor de las ideas catastrofistas, La teoría de la evolución “Herencia de los
la transmutación de los seres vivos, en consideraba que las especies podían caracteres adquiridos” más conocida como
la que hacía referencia a la conexión cambiar en el tiempo, y las fuerzas de “Lamarckismo”. Además Lamarck fue el primero

2
que existía entre los seres vivos, el
ambiente y su influencia sobre ellos,
afirmando que los cambios que naturaleza ejercían influencia sobre el en utilizar el término de biología para referirse a
registraban las diversas especies se aspecto que adquirían. las ciencias de la vida y el que acuñó la palabra
heredaban. invertebrados.

EVOLUCIONISMO: incluye todas las teorías que afirman que las especies han ido cambiando y evolucionando a lo largo del
tiempo hasta llegar a ser como las conocemos actualmente, las teorías de la evolución de las especies tienen tres objetivos
principales:
• Comprobar la existencia de la evolución, es decir, al reconocer que la diversidad de los seres vivos obedece a cambios a
lo largo del tiempo y que los parentescos provienen de antepasados comunes
• Dar cuenta del pasado evolutivo de los organismos al indicar relaciones entre especies y señalar el momento en que
se originaron nuevas especies.
• Dar cuenta de las causas de la evolución, es decir, descifrar los mecanismos biológicos que explican cómo
sucede.
Hasta el momento, la gran mayoría de los científicos aceptan la evolución como un hecho suficientemente probado.

EXPLICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN A PARTIR DE LOS ESTRATOS Y FÓSILES


Con el surgimiento de la paleontología como disciplina se pudieron establecer nuevas evidencias
para la reconstrucción de la vida. Esta disciplina estudia los fósiles1 y combina los conocimientos
y metodologías de la geología y la biología.
William Smith en Inglaterra y George Cuvier en Francia, descubrieron que a cada estrato
geológico correspondían tipos de fósiles determinados, lo que hacía viable la
descripción
del estrato a partir de ellos. Al mismo tiempo se daba la posibilidad de Fósiles
reconstruir la historia de la vida a través de las eras geológicas.
El uso moderno de la palabra “fósil” se refiere a la evidencia física de la vida en un período de tiempo anterior a
la historia humana registrada. Esta evidencia prehistórica incluye los restos fosilizados de organismos vivos,
las impresiones y los moldes de su forma física.
¿Cómo se forman los fósiles?
Fósil de un pez El término “fosilización” se refiere a una variedad de procesos a menudo complejos que permiten
la preservación de restos orgánicos en el registro geológico. Con frecuencia incluye las siguientes condiciones:
▪ El organismo es enterrado rápidamente después de su muerte y permanece así por un periodo prolongado.
▪ Se protege la muestra de perturbación ambiental o biológica; la privación de oxígeno limita el alcance de la decadencia y también
la actividad biológica.
▪ La acumulación continúa de sedimentos en oposición a una superficie de erosión, garantiza que el organismo
permanezca enterrado por un largo tiempo; y la ausencia de un calentamiento excesivo o de compresión que de otro modo
podría destruirlo.
La evidencia fósil es típicamente conservada dentro de los sedimentos depositados por debajo del agua, en parte debido a las
condiciones señaladas anteriormente se producen con mayor frecuencia en estos
ambientes, incluso fósiles derivados de la tierra, incluyendo los huesos y los
organismos conservados dentro de ámbar (resina de árbol fosilizada) de
dinosaurios
fueron preservados en última instancia, en los sedimentos depositados bajo el
agua, es decir, en los humedales, lagos, ríos, estuarios o arrastrados hacia el mar.
La fosilización también puede ocurrir en la tierra, en menor medida, e incluye (por
ejemplo) los especímenes que se han sometido a la momificación en el ambiente
estéril de una cueva o en el desierto. Sin embargo, en realidad, estos ejemplos son
sólo un retraso a la descomposición en lugar de un modo duradero de fosilización,
esos especímenes requieren almacenamiento permanente en un entorno de clima
controlado a fin de limitar sus efectos.
El avance de la geología y los nuevos descubrimientos de los fósiles llevaron a dudar acerca de la idea que las especies eran
inalterables. Mediante las excavaciones para construir caminos, vías y canales se hallaron más y más fósiles, haciendo
evidente que se trataba de restos de plantas o animales que habían muerto hace mucho tiempo y que se habían transformado
en roca o que se habían preservado en ella. Los científicos de esa época descubrieron que la estratificación de los
fósiles contenía formas diferentes a las que conocemos actualmente, además aumentaba la complejidad
de las estructuras de abajo hacia arriba.
Pese a los argumentos presentados a partir de la observación de los registros fósiles, el
paleontólogo
Georges Cuvier (1769-1832), propuso la teoría del catastrofismo, en apoyo de la idea fijista de la creación
por parte de un ser supremo.
El catastrofismo consistía en expresar que el ser supremo había creado inicialmente una cantidad
inmensa
de especies, y mediante episodios de catástrofes algunas especies murieron y quedaron bajo las rocas.
Esta postura del catastrofismo fue refutada por el científico Charles Lyell (1797- 1875) quien consideraba
que
3
las fuerzas del viento, el agua y los volcanes eran suficientes para generar la formación de sedimentos y
de estructuras de fósiles. Son procesos naturales repetitivos que se llevan a cabo en el transcurso de
largos periodos, este concepto lo expresó como uniformitarismo, llegando a establecer que la Tierra era
sumamente antigua.

4
Lamarck (1744-1829). Le impresiono la progresión de las formas encontradas en los estratos de las rocas, observando que los
fósiles más antiguos tienen estructuras más simples, en cambio los fósiles más recientes tienden a tener formas más complejas
y con cierta similitud a los actuales. Estas observaciones llevaron a Lamarck en 1801 a proponer la primera hipótesis sobre la
evolución de los organismos: “La evolución de los organismos se da mediante la herencia de caracteres adquiridos, un proceso
mediante el cual los organismos sufren modificaciones en función de uso o desuso de algunas de sus partes y heredan estas
modificaciones a sus descendientes”.
La primera teoría evolucionista suficientemente elaborada fue presentada en 1809 por el francés Jean Baptiste de
Lamarck. Lamarck (1 744-1 829). Propuso que los cambios ambientales generaban necesidades entre los seres
vivos, los cuales sufrían modificaciones para adaptarse a su ambiente. De esta manera, los
organismos podían adquirir o heredar, de las generaciones precedentes, las características
(adaptaciones) que ellos habían desarrollado para responder a los requerimientos que su medio les
imponía, principio conocido como herencia de los caracteres adquiridos. Además, propuso el
llamado principio del uso y del
desuso de los órganos, según el cual el desarrollo de las estructuras y órganos de un individuo
dependía del uso que se hiciera de ellos. Así, su uso constante los perfeccionaba y el desuso los
reducía y atrofiaba. Esta es una concepción errónea.
En el caso de las jirafas, Lamarck decía que su cuello se había alargado a medida que el animal lo alargaba para tener acceso
a
las hojas más altas de los árboles. Cada generación de jirafas tenía el cuello más largo y esta característica era transmitida a
sus descendientes.
A pesar de los errores, su teoría fue visionaria en muchos
aspectos:
• Asignó por primera vez una edad muy antigua a la Tierra
• Explicó el registro fósil a partir de un proceso
evolutivo
• Reconoció que las adaptaciones son el principal producto de la
evolución.
El Neolamarquismo surgió a comienzos del siglo XX como un intento de unir el principio de la herencia de los caracteres
postulados por Lamarck con los nuevos conocimientos sobre genética. Según esta teoría, los caracteres se adquirían a causa
del
“esfuerzo” que realizaban los seres vivos para adaptarse al ambiente. Actualmente se sabe que las modificaciones externas de
los organismos no alteran la información contenida en el ADN y que, si se producen modificaciones, estas suceden y se
presentan por causa de las mutaciones.
DARWINISMO
Las ideas de Lamarck tuvieron una aceptación general hasta mediados del siglo XIX, cuando el naturalista inglés Charles
Darwin (1809-1882) publicó su teoría respecto de la evolución de las especies. Gracias a las observaciones que efectuó por el
mundo, junto con antecedentes provenientes de otras áreas, Darwin publicó en 1859 el libro titulado Sobre el origen de las
especies por medio de la selección natural. o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida.
Una de las principales ideas de la teoría elaborada por Darwin provino de la sociología: Thomas Malthus afirmaba que los
recursos alimenticios podían, en el mejor de los casos, aumentar en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, ... ), mientras que la
población humana lo hacía en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, _ .), es decir, las poblaciones crecen más rápido que los
recursos de los
cuales se alimentan. Darwin consideró que si en una población nacen más individuos de los que los recursos ambientales
pueden
sostener, debería existir entre ellos una lucha por
sobrevivir.
Además, Darwin estudió el proceso de selección artificial que llevan a cabo los criadores de animales, por medio del cual
aumenta o disminu•ye la "magnitud" de una determinada característica fenotípica en un grupo de organismos, como, por
ejemplo, el tamaño de puesta en las gallinas, la cantidad de leche producida por vacas, o el tamaño de semi•llas de
vegetales, debido a que las
personas eligen. generación tras generación, los individuos que presentan las características de interés y los reproducen entre
sí.
EL VIAJE DE BEAGLE Y LAS CONTRIBUCIONES DE DARWIN Y WALLACE A LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
DARWIN Y SU VIAJE A BORDO DEL BEAGLE
En los estudios realizados por Darwin en la Universidad de Cambridge, tuvo la
oportunidad
de compartir conocimientos con el profesor de botánica John Henslow (1796–1861), quien
fue la persona encargada de invitarlo a hacer un viaje en el Beagle en compañía del
capitán Robert FitzRoy (1805 - 1865).
Darwin inmediatamente vio que esta era una oportunidad extraordinaria para llevar a
cabo
investigaciones en ciencias naturales, que era en realidad lo que
deseaba.

5
En diciembre 27 de 1831 desde el puerto de Plymouth comenzó su viaje en el Beagle; Proyectado para dos años y medio, pero
la travesía duró un poco menos de cinco años, pues su regreso
se dio el 2 de Octubre de 1836
Darwin durante el viaje a bordo del Beagle realizó un trabajo
sistemático extraordinario en cada uno de los sitios visitados,
incluía levantar un registro de la geología del lugar, y la
recolección de animales, plantas y fósiles. Al mismo tiempo
redactó pacientemente cuadernos de notas, y levó
escrupulosamente un diario de viaje, que a su regreso publicaría
y le daría fama como
naturalista viajero (Darwin C. 1909). Entre los sitios visitados se
pueden señalar: Islas canarias, Río de Janeiro, Buenos Aires,
Patagonia, Islas Galápagos, Australia, etc.

Viaje del Beagle desde 1831 hasta 1836


El viaje de Darwin abordo del Beagle seria determinante porque
esta experiencia única llevaría a la publicación, 28 años después,
del libro El origen de las especies en el cual se expone el
mecanismo de la evolución mediante su teoría de la selección
natural
La teoría de la evolución de Darwin se basa en dos
planteamientos:
• La ascendencia común
de todos los organismos de un
único ancestro. (origen común)
• El origen de nuevos
caracteres en un linaje
evolutivo. (selección natural)

Un ejemplo de ancestro común se evidencia en los registros fósiles


de los tetrápodos, o vertebrados con cuatro extremidades (anfibios,
reptiles y mamíferos), que descienden de peces con aletas carnosas.
Ancestro común de los anfibios, reptiles y mamíferos

La selección natural sólo puede


trabajar sobre estructuras ya
presentes. La selección natural
expresa que van a sobrevivir y
tener
descendencia los que están más adaptados para las condiciones reinantes en ese momento.
Darwin definió una adaptación como un rasgo hereditario o algún tipo de comportamiento que
permite aumentar la eficacia biológica.
Muchas serpientes tienen huesos pélvicos rudimentarios, conservados de sus caminantes
ancestros. Vestigial no significa inútil, significa que la estructura es claramente el vestigio de
una estructura heredada de un organismo ancestral.

La teoría de Darwin se basa en 4 postulados:


1.Variación: las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y
otras se extinguen.
2. Gradualidad: el proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
3. Ancestro común: los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los
organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.
4. Selección natural: la selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema. La primera fase es la producción
de variabilidad: la generación de modificaciones en los individuos. La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha
por
la vida: los individuos mejor dotados, los que han nacido con modificaciones favorables para hacer frente al medio ambiente v an
a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas
ventajas. SELECCIÓN NATURAL
El mecanismo evolutivo central
propuesto por Darwin se resume en
las siguientes ideas:
▪ Los individuos que conforman
una especie presentan variaciones
entre sí.

6
Ejemplo de la evolución por selección
natural. Las jirafas ancestrales presentaban variaciones en la longitud de su cuello (A). Al escasear
el alimento a menor altura y a ras del suelo sobrevivieron las jirafas de cuello más largo, que
podían alcanzar las hojas de los árboles (B). Las jirafas de cuello largo tuvieron mayor posibilidad
de reproducirse, originando, generación tras generación, más descendientes con esta característica
(C).

7
▪ Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las restricciones ambientales (recursos
limitados).
▪ Solo sobreviven aquellos individuos cuyas variaciones los hacen más "ventajosos" en comparación al resto, los cuales
podrían llegar a la edad adulta y reproducirse.
De esta manera, el ambiente favorecerá la sobrevivencia y/o reproducción de los individuos más aptos frente a las condiciones
limitantes del ambiente, los cuales serán seleccionados por la naturaleza. Así, su proporción aumentaría de generación en
generación
y las variaciones favorables se preservarán en la población. Este es el mecanismo de selección natural que explicaría cómo
evolucionan las especies.

OTRAS TEORÍAS DE DARWIN


Además de argumentar a favor de la selección natural como mecanismo a través del cual se produce la evolución (teoría de la
selección natural), otras de las teorías que Darwin desarrolló son las siguientes: diferentes tipos de organismos descienden de un
antepasado común (teoría de la ascendencia común), las especies se multiplican con el tiempo (teoría de la especiación) y que la
evolución se produce por el cambio gradual de las poblaciones (teoría del gradualismo).

TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN O NEODARWINISMO


Darwin formuló la teoría de la selección natural si n fundamentos genéticos que explicaran el origen de la variabilidad y los
mecanismos de transmisión hereditaria de la misma. En esa época, los trabajos sobre la herencia realizados por Mendel aún eran
desconocidos
para la comunidad científica. Fue a comienzos del siglo XX, después del redescubrimiento de dichos trabajos, cuando la teoría
darwinista sufrió ciertas modificaciones, dando lugar a la teoría sintética de la evolución.
La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo integra la genética mendeliana, la genética de poblaciones y la selección
natural de Darwin, proponiendo los siguientes mecanismos:
• La variabilidad en una población se produce por cambios en la composición genética de la especie o mutaciones. Esta
variabilidad genética es incrementada por los procesos de recombinación genética.
• La selección natural elimina a aquellos individuos que por su información genética son menos aptos, con lo cual, los genes
involucra•dos en la expresión de estos fenotipos "desventajosos" también son eliminados o reducen su frecuencia en la
población.
• Las características que tienen valor adaptativo, llamadas adaptaciones, se transmiten a la generación siguiente, con lo cual
los genes involucrados en su expresión aumentan su frecuencia en la población, generación tras
generación.

Adaptación. Es cualquier rasgo heredable cuya presencia en un individuo incrementa su adecuación


biológica, bajo un determinado conjunto de condiciones ambientales, y que se va fijando o volviendo
más frecuente en la población, como resultado de la selección natural.
Los cactus habitan lugares secos y calurosos, a los que se han tenido que adaptar, transformando las
hojas
en espinas y realizando la fotosíntesis en el tallo, el cual presenta una sustancia cerosa, que evita la
pérdida de agua.

ACTIVIDAD # 1

1. Traer a la clase un octavo de cartulina y elaborar EN CLASE un friso con la información de las
teorías de la evolución.

8
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Darwin reunió una gran cantidad de evidencia para apoyar - teoría con el propósito de convencer a la
comunidad científica de su época. En la actualidad existen más evidencias y se considera a la evolución
como un hecho indiscutible, aunque a existen debates acerca de su mecanismo. Algunas de las evidencias
más completas son las relacionadas con el registro fósil. Anatomía Comparada, la Biología Molecular, la
Embriología y la Biogeografía.
EVIDENCIAS PALEONTOLÓGICAS
Los fósiles son restos estructurales de seres vivos, huellas y otros restos orgánicos (como los
excrementos), que se mineraliza ron durante el proceso de formación de la roca sedimentaria donde
se encuentra n
incluidos.
Los restos fósiles encontrados de seres vivos que habitaron el planeta en la antigüedad, en conjunto con la
información aportada por la estratigrafía, revelaron mucha evidencia a favor del proceso evolutivo. Por
ejemplo. fósiles con rasgos parecidos a las especies actuales se han encontrado en estratos más
superficiales, pero ausentes en capas más profundas; y, en estos últimos, se han descubierto formas
fósiles
distintas a las especies encontradas en estratos más superficiales. Los hallazgos de fósiles en estratos de
diferente profundidad, así corno las diferencias entre ellos, constituyen evidencias de la evolución, y de que
en el pasado pudieron existir formas vivas que no están presentes hoy.
Además. el descubrimiento de fósiles entrega información respecto de la historia evolutiva de
diferentes
grupos taxonómicos, así como de los cambios sufridos en la corteza terrestre. Por ejemplo, fósiles del
mismo tipo en distintos lugares, pero en los mismos estratos, indicaría que en ciertos períodos geológicos
predominaron especies pertenecientes a determinados grupos taxonómicos. Asimismo, los restos de
organismos marinos. descubiertos a alturas lejanas del mar. evidencian que esos lugares habrían estado,
antiguamente, cubiertos por el océano.

Estratigrafía. Es una rama de la geología que estudia los estratos o capas paralelas
de roca y determina tanto su edad como su distribución espacial. Un principio
establecido por esta disciplina señala que, en una capa de estratos horizontales, la
superior es siempre más moderna que la inmediatamente inferior. Otro principio
establece que cualquier proceso geológico, como la formación de pliegues, es siempre
posterior al estrato. De acuerdo con estos principios, en una estratificación normal los
estratos superficiales son más recientes que los profundos.
Cuando el registro fósil de un grupo de organismos de especies cercanas o estrechamente emparentadas es lo suficientemente
completo, los fósiles pueden ser utilizados para deducir la historia evolutiva de las especies actuales, utilizando especies extintas
de diferentes periodos geológicos. De esta manera, a veces, los fósiles aportan pruebas sobre el origen de una especie, a partir de
otra
preexistente o " ancestral ".
Por otra parte, ciertos estudios comparativos de fósiles pertenecientes a un mismo grupo taxonómico, indicarían una tendencia a la
complejidad morfológica, es decir, fósiles más antiguos corresponden a seres vivos con características morfológicas más "simples",
mientras que los más recientes exhiben estructuras más complejas. Sin embargo, el registro fósil de muchos grupos taxonómicos es
escaso. de manera que no se pueden efectuar dichos estudios comparativos.
La edad de los fósiles puede determinarse por diferentes métodos. El más usado es el de los isótopos radiactivos presentes en las
rocas. El principio que utiliza este método es el siguiente: cuando algunos elementos o átomos emiten radiación, s núcleos se
transforman en el núcleo de un elemento diferente en un proceso llamado desintegración radiactiva. Por ejemplo, el núcleo
del
uranio 235 se desintegra con el tiempo hasta convertirse en plomo 207. Como cada isótopo tiene una velocidad de desintegración
diferente, es posible calcular la edad de la roca con el isótopo, si se sabe la proporción del isótopo original y producto de
desintegración. El isótopo más utilizado es el carbono-14 que tiene un periodo de semidesintegración de 5700 años
aproximadamente. EVIDENCIAS DE LA ANATOMIA COMPARADA
La comparación de estructuras de especies diferentes, o Anatomía Comparada, también proporciona evidencia de la evolución.
Si
se comparan las características de las estructuras de organismos relacionados se observan muchas semejanzas. Cuando los
animales que las poseen provienen de un ancestro común, reciben el nombre de estructuras homólogas. Los brazos de los
humanos, las patas de un gato, las alas de un murciélago y las aletas de las ballenas, por ejemplo, son estructuras homólogas.
Estas pueden tener diferentes funciones y usarse de muchas maneras.
Cuando organismos que no comparten un ancestro común tienen estructuras similares que cumplen funciones similares, como
sucede con las alas de las aves y los insectos, estas estructuras reciben el nombre de estructuras análogas. En el ejemplo, las alas
cumplen
la misma función, que es permitir el vuelo; sin embargo, no es una variación de una estructura original, porque aves e insectos
no
comparten un ancestro común que tuviera alas.
La Anatomía Comparada también revela la existencia de estructuras y órganos no funcionales, por lo general de tamaño reducido.
Estos son residuos de órganos o estructuras que estuvieron presentes en organismos ancestrales y reciben el nombre de
estructuras vestigiales
9
Las estructuras homólogas pueden tener diferentes funciones así los
organismos que las posean compartan un antepasado común,
mientras que las estructuras análogas tienen la misma función,
aunque los organismos que las posean no tengan un antepasado
común.

Estructuras homólogas Estructuras análogas

La anatomía comparada además ha sido capaz de identificar


semejanzas estructurales al comparar especies que habitan lugares
muy distantes, pero en ambientes similares, reconociendo la estrecha
relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos.
Especies no relacionadas (o lejanamente emparentadas), pero que
habitan ambientes similares, pueden evolucionar de manera
convergente alcanzando apariencias físicas similares, como respuesta
a los mismos requerimientos o presiones ambientales.
Tales estructuras de apariencia y función similar, aunque de
origen diferente, se conocen como órganos análogos o analogías.
Dichas
estructuras se explican por convergencia evolutiva, es decir, han
evolucionado de manera independiente, dado que las especies que
las presentan no comparten una especie ancestral común.
Ejemplos clásicos de estructuras análogas son las alas de los insectos y las alas de las aves. También las analogías pueden
ser conductuales, fisiológicas, metabólicas y genéticas. Por ejemplo, el vuelo en aves y murciélagos es una analogía conductual,
pues
evolucionó de manera independiente en dichos grupos
taxonómicos.

EVIDENCIAS MOLECULARES Y BIOQUÍMICAS


A partir del estudio de los genes y su expresión, los biólogos moleculares han demostrado que los individuos emparentados
tienen mayor similitud en su ADN y sus proteínas que individuos no emparentados. Según este razonamiento, es posible
reconstruir las
relaciones evolutivas entre grupos si se compara la secuencia de nucleótidos de su ADN o la secuencia de aminoácidos de
sus
proteínas. En la actualidad los biólogos complementan la observación de características morfológicas y anatómicas con el
estudio de los genes.

EVIDENCIAS EMBRIOLÓGICAS
Los estudios del desarrollo embrionario proveen claves sobre la evolución de las
especies actuales, ya que, durante algunos estados del desarrollo embrionario, los
organismos exhiben total o parcialmente rasgos ancestrales.
Al comparar las etapas del desarrollo embrionario entre algunos grupos de especies se
observa gran similitud, especialmente durante los estados tempranos, exhibiendo
estructuras comunes que en algunas especies posteriormente desaparecen. Por ejemplo,
las fases embrionarias tempranas de un reptil, un ave, o un mamífero son muy
parecidas.
Para algunos investigadores el desarrollo embrionario constituye toda una recapitulación
de la historia evolutiva de la especie. Especies más emparentadas manifestarán una
recapitulación embrionaria más coincidente, en tanto que, especies menos
emparentadas, solo coincidirán durante etapas tempranas de su desarrollo.
En la primera etapa de desarrollo, los embriones de las distintas especies son muy
parecidos,
especialmente en su desarrollo cefalocaudal (desde la cabeza a la cola) y en la presencia de vértebras que terminan en una cola.
Sin embargo, en la última fase, las diferencias se hacen evidentes entre los distintos embriones. Por ejemplo, en el último estadio
los mamíferos presentan mayores semejanzas entre si, mientras que las mayores diferencias se observan entre el ser humano y
los
peces.

EVIDENCIAS BIOGEOGRÁFICAS

10
La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos en
el planeta, considerando aspectos ecológicos y geográficos actuales y
pasados. Sus observaciones sugieren que ciertos grupos de especies
que habitan territorios relacionados por su cercanía o porque alguna
vez estuvieron próximos, se originaron y diversificaron a partir de un
antepasado común. Por ejemplo, tanto en la fauna de mamíferos de
Australia como en la de América del Sur se encuentran marsupiales.
Se cree que hace aproximadamente 65 millones de años atrás
especies de este grupo de animales que habitaban Sudamérica
habrían llegado a Australia a través de la Antártica, que en esa época
aún se encontraban conectadas. De esta manera, las especies
actuales de marsupiales americanos y australianos se habrían
originado y evolucionado a partir de los mismos antepasados.

ETOLOGÍA
Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales,
en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo. Al estudiar
especialmente el
comportamiento en el medio natural, la investigación etológica se distingue de la conductual, centrada en el medio artificial o
de laboratorio. Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos y estudian las características conductuales
distintivas de
un grupo determinado y cómo estas evolucionan para la supervivencia del mismo en un ambiente determinado. Su objeto de
estudio es el comportamiento animal en su interacción con el medio.

Los estudios de Mendel, retomados a finales del siglo XIX, confirmaron la idea darwiniana que la herencia es particular, no
combinada. Un individuo hereda o no un gen específico de uno de sus padres, abuelos o bisabuelos; ete argumento puede ser
aplicado repetidamente a un número indefinido de generaciones. Los genes no desaparecen del conjunto de genes; si lo hacen
será debido a la selección natural (porque algo relativo a dichos genes influye en la probabilidad de que los individuos que los
posean sobrevivan y se reproduzcan). La versión moderna del darwinismo está basada en esta idea. Fue elaborada entre 1920 y
1930 por los genetistas Fisher, Haldane y Wright, y consolidada posteriormente en la década de los cuarenta en la síntesis
conocida como neodarwinismo. La biología molecular iniciada en la década de los años cincuenta, la ha reforzado y confirmado.
• La microevolución estudia el cambio genético en las poblaciones naturales, las cuales contienen enormes cantidades de variación.
• La macroevolución estudia el cambio evolutivo en una escala geológica de tiempo, basándose en tasas de especiación,
extinción, y cambios en la diversidad a través del tiempo.
La teoría genética moderna de la evolución por selección natural se resume en lo siguiente. Los genes de una población
organismos que se entrecruzan sexualmente constituyen un banco genético. El banco genético mantiene una frecuencia alélica,
al pasar los genes de los progenitores a sus descendientes. Si se mantiene la frecuencia alélica la población y su descendencia
está en equilibrio genético. Cualquier gen nuevo que se origine (bien sea por mutación, inmigración, emigración) puede
extenderse a través del
conjunto genético por medio de la mezcla sexual. Cuando se dan estas alteraciones en el equilibrio genético sobreviene la
evolución.

MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN
El matemático G.H. Hardy y el matemático W. Weinberg propusieron, a principios del siglo XX, un modelo
matemático que plantea las condiciones necesarias para que las poblaciones permanezcan en equilibrio y
no evolucionen, es decir que la frecuencia de los alelos permanezca constante. Se dice que una población
está en equilibrio de Hardy-Weinberg cuando cumple con las siguientes condiciones:
• No debe haber mutaciones que produzcan nuevos alelos
• No debe haber intercambio de genes entre diferentes poblaciones
• Todos los individuos deben tener la misma probabilidad de sobrevivir y reproducirse; es decir, no
debe actuar la selección natural.
• Las poblaciones deben ser suficientemente grandes como para que no haya cambios en la
proporción de alelos debido al azar
El equilibrio de Hardy-Weinberg, es un principio que indica que la variación genética en una población se mantendrá constante
de
una generación a la siguiente, en ausencia de factores perturbadores. Cuando el apareamiento es al azar en una gran población
sin circunstancias perturbadoras, la ley prevé que ambas frecuencias genotípicas y alélicas se mantienen constantes, ya que se
encuentran en equilibrio.
El equilibrio de Hardy-Weinberg puede ser perturbado por una serie de fuerzas,
incluyendo:
Mutaciones, selección natural, apareamiento no aleatorio, la deriva genética (Poblaciones pequeñas) y el flujo genético. Por
ejemplo, las mutaciones alteran el equilibrio de frecuencias de los alelos mediante la introducción de nuevos alelos en una
población. Del mismo modo, la selección natural y el apareamiento no aleatorio perturban el equilibrio de Hardy-Weinberg porque
dan lugar a cambios en las frecuencias génicas. Esto se debe a que ciertos alelos ayudan o perjudican el éxito reproductivo de los

11
organismos. A continuación, se describe un ejemplo para comprender mejor el principio de Hardy-Weinberg. Observa la
información presentada y completa la información.
Si apareamos dos individuos que son heterocigotos (por ejemplo, Bb) para un rasgo, encontramos
que:
• El 25% de su descendencia son homocigotos para el alelo dominante (BB).
• El 50% son heterocigotos como sus padres (Bb).

12
• El 25% son homocigotos para el alelo recesivo (bb) y por lo tanto, a diferencia de sus padres, expresan el fenotipo recesivo.
Si tomamos como referencia que la frecuencia de alelos B es p y la de b es q, tenemos:
BB= p2 Bb= 2pq bb= q2 La expresión que relaciona la frecuencia de alelos es: p2+2pq+ q2=1

Cada miembro de la población debe poseer uno de los tres genotipos, las tres proporciones deben sumar siempre
1. La expresión que relaciona la frecuencia de alelos es: p2+2pq+ q2=1

Evolución de organismos en una población


• Las mutaciones son cambios aleatorios, no dirigidos, de composición del ADN. Aunque la mayoría son neutras o
perjudiciales, algunas resultan ventajosas en ciertos ambientes. Las mutaciones son poco frecuentes y modifican en escasa
medida las frecuencias de alelos, pero aportan materia prima para la evolución.
• En el flujo de genes entre poblaciones, si los alelos de un emigrante son diferentes de los que existen en la población de
donde proviene o hacia donde migra, las frecuencias de alelos cambian.
• En toda población ocurren sucesos fortuitos que matan algunos individuos o impiden su reproducción. Si la población es
pequeña, los sucesos fortuitos podrían eliminar un número desproporcionado de individuos poseedores de un alelo determinado,
con lo cual
se produciría un cambio considerable en la frecuencia de alelos. Este cambio recibe el nombre de deriva genética.
• Dos tipos de deriva genética, el cuello de botella poblacional y el efecto fundador, ilustran las consecuencias que un tamaño
de población reducido tiene en la frecuencia de alelos. Muchos organismos no se aparean al azar. Si sólo ciertos miembros de
una población se aparean, entonces la siguiente generación de organismos de la población descenderá en su totalidad de este
grupo
selecto, cuyas frecuencias de alelos quizá difieran de las de la población en conjunto.
• En la supervivencia y reproducción de los organismos influye su fenotipo. Debido a que el fenotipo depende al menos en
parte del genotipo, la selección natural tiende a favorecer la reproducción de ciertos alelos a expensas de otros.

FUERZAS EVOLUTIVAS

Presiones a las que están sometidas las poblaciones, permitiendo la evolución y que alteran el equilibrio de Hardy-Weinberg.

MUTACIONES FLUJO DE GENES POBLACIONES PEQUEÑAS


PRESENTAN DERIVA GÉNICA
Variación en las características de
los organismos de una población,
manifestados en cambios al “azar”
en la secuencia del ADN del
Genoma de los organismos

Flujo de genes
Pérdida de individuos en una población
Consiste en la entrada de nuevos
genes desde otras poblaciones a Resulta de la variación al azar en la
través de la reproducción entre los supervivencia y reproducción de los
organismos miembros de dichas diferentes genotipos. Las frecuencias
poblaciones de los alelos fluctúan al azar.
Ocasionalmente, un alelo reemplaza
a los otros (es decir, se fija en la
población). La deriva genética es la
fuerza predominante cuando los
alelos de un gen son neutros, esto es,
cuando no difieren substancialmente
en sus efectos sobre la supervivencia
o la reproducción, y actúa más
intensamente cuanto más pequeña
es la población. La deriva genética
resulta en cambio evolutivo, pero no
en adaptación.

APAREAMIENTO ALEATORIO

13
Para que las poblaciones se mantengan estables, la reproducción debe ser
aleatoria, al azar, debe existir la misma probabilidad de apareamiento entre X o Y
macho y/o hembra; esta condición difícilmente se cumple en la naturaleza, los
organismos solo se aparean con cierto grupo de parejas potenciales, aquellas que
se encuentran más cerca geográficamente, con mejor aptitud biológica, mejores
condiciones de salud, mejores estrategias de cortejo, entre otras características
que hacen que los organismos se apareen preferentemente con ciertos
organismos, y no con todos. Este fenómeno, hace que se fijen con mayor facilidad
los caracteres de aquellos organismos que se aparean con más frecuencia.

SELECCIÓN NATURAL
Resulta de cualquier diferencia heredable en la tasa de supervivencia o reproducción entre organismos portadores de
diferentes alelos o genotipos (diferencias en eficacia biológica). En la mayoría de los casos, las circunstancias ambientales
determinan qué variante tiene la mayor eficacia biológica, y una
consecuencia común de la selección natural
es
la adaptación, una mejora en la habilidad
media de los miembros de la población para
sobrevivir y reproducirse en su ambiente.

PROCESOS QUE CONFORMAN LA SELECCIÓN

SELECCIÓN SEXUAL

La teoría de la selección sexual es también una teoría elaborada por Charles Darwin, quien la propuso en una publicación del
año
1871, diferenciándola de la selección natural.
Es muy importante en la evolución de muchas especies, debido a que produce variabilidad genética mediante los
mecanismos de recombinaciones. Sin embargo, existen bastantes costos asociados a este tipo de reproducción, los cuales no
son iguales para
ambos sexos, esto implica que la selección natural favorezca distintos caracteres en machos y
hembras.
En muchas especies de animales existen notorias diferencias morfológicas (también fisiológicas y conductuales) entre machos y
hembras: Dimorfismo sexual. Estos rasgos pueden ser muy costosos en términos de supervivencia, no solo por el rasgo
energético que supone su desarrollo y mantención, sino que también porque algunos hacen que los machos sean presas
fáciles para los
depredadores.
La teoría de la selección sexual explica cómo los rasgos que cumplen un rol en la obtención de pareja y, por lo tanto,
que incrementan el éxito reproductivo individual, pueden evolucionar, aunque implique un costo en la supervivencia de los
organismos
que los poseen.

FORMAS DE SELECCIÓN SEXUAL


A. Selección intrasexual, corresponde a la competencia entre los individuos de un sexo (habitualmente machos) por acceder a
los individuos del sexo opuesto
B. Selección intersexual, es la elección que hacen los individuos de un sexo (habitualmente hembras) hacia el sexo opuesto.
En este contexto, los rasgos sexuales llamativos o exagerados en los machos evolucionan a través de la selección sexual
debido a
la elección efectuada por las hembras.

14
Las poblaciones evolucionan en el transcurso del tiempo, lo cual se
manifiesta en fluctuaciones en las frecuencias génicas y fenotípicas a
través de las generaciones. Las mutaciones, el flujo génico, la selección
natural y la deriva génica promueven estos cambios. Después de muchas
generaciones, los rasgos fenotípicos pueden variar, de modo que las
poblaciones “nuevas” difieren de las poblaciones “antiguas”. Sin embargo,
los individuos de dichas poblaciones aún pueden seguir formando parte de
la misma especie, de manera que hubo evolución, pero no formación de
especies nuevas.

También puede ocurrir que a partir de una población ancestral se


diferencien dos
poblaciones. Para que la población que está evolucionando llegue a dar origen a una especie distinta, es necesario
que ambas poblaciones queden aisladas. Durante el proceso, en el que van surgiendo las adaptaciones al medio,
cada población se va diferenciando más y más de la otra, a tal grado que, con el tiempo, ambas poblaciones
constituyen una especie distinta de la otra. En este caso, además de haber ocurrido evolución se ha producido la
formación de especies, proceso denominado especiación.

Si dos poblaciones son lo suficientemente diferentes como para que no existan cruzamientos entre sus miembros,
entonces ha ocurrido aislamiento, es decir, el flujo génico entre ambas poblaciones es muy bajo o nulo. Como
consecuencia, ambas poblaciones divergen o se alejan genéticamente una de la otra, debido a que no existe flujo de
genes entre sus miembros, y por lo tanto, se originan especies diferentes.

Funcionamiento de la
selección natural

La selección natural actúa sobre el fenotipo de los organismos.


Puede modificar la composición genética de una población en un
sentido favorable para un ambiente determinado. Al paso del
tiempo, la selección natural influye en una población de tres
modos:
• Selección disociadora. Los individuos que presentan valores
extremos de una característica resultan favorecidos en
comparación con los individuos con valores promedio.
• Selección estabilizante. Los individuos que presentan el "valor"
promedio de una característica resultan favorecidos en
comparación con los individuos con valores extremos.
• Selección direccional. Los individuos con características
que difieren del promedio en un sentido (ejemplo: tamaño
menor) resultan favorecidos en
comparación con los individuos promedio y los individuos
que difieren del
promedio en el
sentido opuesto.

La selección natural es resultado de las interacciones de los organismos con las partes tanto bióticas (animadas)
como abióticas (inanimadas) de su ambiente. Dentro de una especie, la selección sexual y el altruismo son dos
tipos de selección natural. Cuando dos o más especies interactúan extensamente, al grado de ejercer presiones
ambientales mutuas unas sobre otras durante periodos prolongados, ambas evolucionan en respuesta a esta
circunstancia. Este tipo de coevolución puede ser consecuencia de cualquier tipo de relación entre los organismos,
como, por ejemplo, competencia, conductas predatorias y simbiosis.

ACTIVIDAD # 2

1. En el cuaderno organiza un vocabulario en el cual definas las siguientes palabras según la información de la guía:
estratigrafía, desintegración radiactiva, análogo, homólogo, estructuras vestigiales, convergencia evolutiva, deriva
genética, dimorfismo sexual.

2. Define las características de cada evidencia de la evolución, utilizando gráficos y demás.

15
3. Escoge una evidencia de la evolución y da cinco ejemplos de la actualidad en los cuales se vean reflejados.

16

También podría gustarte