Está en la página 1de 12

II EXAMEN PARCIAL DE GENETICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL I

ALUMNO: JOHARYS DE LOS ANGELES LOPEZ LEAL

DOCENTE: ING. NORLAN CALDERA

TEMA: RESCATE I DEL EXAMEN DEL II PARCIAL

FECHA: 08-ABRIL-2024

UNIVERSIDAD: UNIDES ( MANAGUA)


1. El Albinismo en los descendientes de los primeros esquimales ocurre
con una frecuencia de 1 en 10000 = 0.0001. ¿Cuál es la frecuencia
del alelo albino? ¿Cuál es la frecuencia del alelo normal? ¿Cuál es la
frecuencia del heterocigoto?
2. Dos poblaciones se inician con las siguientes frecuencias
genotípicas:
Población I 0,24 AA 0,32 Aa 0,44 aa
Población II 0,33 AA 0,14 Aa 0,53 aa
Si existe apareamiento aleatorio, ¿cuáles serán las frecuencias
genotípicas de la siguiente generación?
3. El gen que controla la producción de caseina K, afecta la calidad y
cantidad de producción de queso. Los Alelos del gen de la Caseína
K son A y B, los cuales son transmitidos de manera mendeliana
El alelo B causa un substancial incremento de la proteína en la leche de las
vacas que lo poseen.
El genotipo BB>AB>AA, en cuanto a la producción de proteína.
Usted tiene un toro heterocigoto para el gen de la caseina K. Explique de
manera razonable por medio de cruzamientos como podría obtener:
a. Un 50% de heterocigotos e incrementar substancialmente la proteína
en la leche.
b. Una proporción genotípica de 1:2:1.

Respueta:

Para obtener un 50% de heterocigotos y aumentar significativamente


la proteína en la leche, puedes cruzar el toro heterocigoto (genotipo
AB) con una vaca homocigota recesiva (genotipo AA).
De esta manera, obtendrías descendencia con genotipos AB
(heterocigotos) y AA (homocigotos), con una proporción de
aproximadamente 1:1, ya que todos los descendientes tendrían un
alelo B del toro heterocigoto, lo que aumentaría la producción de
proteína en la leche.

Y al lograr una proporción genotípica de 1:2:1, podemos cruzar el toro


heterocigoto (genotipo AB) con una vaca también heterocigota
(genotipo AB). En lo cual habría una probabilidad de 25% para cada
uno de los genotipos posibles: AA, AB y BB. Esto daría lugar a la
proporción genotípica de 1:2:1 (AA:AB:BB).
4. La polidactilia es una condición que resulta de la expresión de un
gen autosómico dominante. En una población del sur de Chile se
encontró que la frecuencia de individuos polidáctilos era de 1600
sobre un total de 5600 personas examinadas. Al respecto y
suponiendo que dicha población se encuentra en equilibrio de Hardy-
Weinberg, indique cuál es la frecuencia del alelo que produce la
polidactilia y cuantos individuos heterocigotos existen en esa
población.
5. En una muestra de 6129 individuos (N) a los que se determinó el
grupo sanguíneo MN, arrojó los siguientes resultados:
MM= 1787
MN = 3037
NN= 1305
Calcule la frecuencia genotípica y alélica.
6. Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una población con
apareamiento aleatorio en la que la frecuencia del fenotipo
dominante es 0,19?
7. Determine las frecuencias genómicas y fenotípicas del cruce de los
siguientes genotipos
AabbCC x aaBbCc
DdEEff x DdEeFF
A = capa blanca, a= capa negra
B = Cuernos, b= sin cuernos
C= Borla grande c= Borla pequeña
D= Ubre grande d= Ubre pequeña
E= pezón largo e= pezón corto
F = línea pesada f= línea ligera
¿Se encuentra esta población en equilibrio de Hardy-Weinberg? Comprobar
la hipótesis mediante el uso del test estadístico de la χ2 para el segundo
carácter obtenido (utilice una seguridad del 95%)
8. Al probar los tipos sanguíneos de 2047 cabezas de ganado
Guernsey, Vélez encontró las siguientes frecuencias para los
genotipos de los alelos codominantes Z y z: 542 ZZ, 1043 Zz y 462
zz . Mediante una prueba de ji-cuadrado, calcule cuanto se apartan
las frecuencias observadas de las frecuencias de equilibrio
esperadas.
9. Los siguientes son los datos de un estudio de los tipos de la
albúmina Pastor Alemán danés, cuyos alelos son el F y el alelo S.

Genotipo SS SF FF

N0. 36 47 23

Resuelva:
1. ¿Cuál es el número total de individuos en la muestra:
A. 100
B. 106
C. 102
D. 105
E. Faltan datos
2. El genotipo heterocigoto corresponde a:
A. SS
B. SF
C. FF
D. q2
E. p2
3. La frecuencia genotípica del heterocigoto corresponde a:
A. 0,44
B. 0,34
C. 0,22
D. 0,66
E. 0,47
4. La frecuencia del alelo S es:
A. 0,56
B. 0,44
C. 0,66
D. 0,58
E. No se puede calcular
5. La frecuencia del alelo F es:
A. 0,56
B. 0,44
C. 0,66
D. 0,58
E. No se puede calcular
Respuesta en la siguiente pagina

También podría gustarte