Está en la página 1de 7

Práctica Profesional

Clínica de las Adicciones


(Abordaje interdisciplinario)

Informe

Primer cuatrimestre de 2019


Docente a cargo: Lic. Diana Szyter
Cátedra Única: 138
Comisión: 2
Tutora: Lic. Alicia Ferreyra
Alumno: Ariel Spina
LU: 30382914
Alumno: Sabrina Días

1
Clínica de las Adicciones
(Abordaje interdisciplinario)

Introducción
El presente informe forma parte de la Práctica Profesional N°138: “Clínica de
las Adicciones (Abordaje interdisciplinario)”, coordinadora docente a cargo, Lic.
Diana Szyter y se refiere a lo observado durante nuestra pasantía en la
Comunidad Terapéutica “Por Decir” de la localidad de Ituzaingó, Provincia de
Buenos Aires, entre los meses de abril y junio de 2019.

Dicha Institución es una ONG sin fines de lucro, que atiende y asiste a
pacientes con problemas de adicción, a lo largo del informe se desarrollara el
funcionamiento de la Comunidad y el tipo de tratamiento que llevan a cabo,
articulado con la teoría psicoanalítica, la importancia del abordaje
interdisciplinario que tiene la problemática de las adicciones, los alcances y
límites de la práctica, así como del discurso institucional, la posición del
terapeuta específica, en este tipo de dispositivo y ante la especificidad del
problema que las adicciones presentan y trataremos de esclarecer algunos
interrogantes en cuanto a la psiquis y la función de la droga en los
toxicómanos, junto al abordaje psicoterapéutico.

Dispositivo Interdisciplinario

La modalidad de la Comunidad Terapéutica “Por Decir” es de internación (a


puertas abiertas) y la duración del tratamiento es de 12 meses, con la
posibilidad de seguir con el mismo al cumplir el tiempo establecido, por un
tiempo mas y dependiendo de cada caso particular.

Los pacientes que ingresan a la institución son todos de género masculino y la


gran mayoría derivados de otras instituciones como SEDRONAR, distintas
Obras Sociales y de distintos Juzgados

2
Sus edades son diversas desde los 14 años hasta adultos mayores de 45 años.
Al primer momento de ingresar a la Comunidad Terapéutica, los sujetos reciben
una entrevista de admisión dirigida por uno de los profesionales (psicólogo) y
es donde se determinará el estado del posible paciente y se toma la decisión
de admitir o no su internación en la institución.

Según Olievenstein; “La especificidad de la acogida del toxicómano esta al


mismo tiempo en no mantener lo prometido y en mantenerlo suficientemente.
Anunciándolo progresivamente, para dirigirse a la democracia psíquica.” Y más
adelante agrega: “La opinión con la que trabaja el terapeuta esta dentro del
sistema y fuera del sistema (es una ley que se construye) se trata de un
compromiso con la perversidad en el mundo del toxicómano.”(Olievenstein,
pags.217-219)

Lo que dice Olievenstein es que el terapeuta debe ocupar en un primer


momento el lugar de la droga, se debe seducir e instruir. Inducir la dependencia
e incitar a la separación, dejar el menor espacio posible a la angustia, a la
memoria de los pasajes al acto perversos e invertir la relación del pasado con
el futuro.

Para que pueda tener éxito este producto parcial hay que introducir elementos
de moral social y de ética de vida.

¿Qué modalidad de tratamiento es posible en la clínica de las adicciones?

La modalidad del tratamiento psicoterapéutico en “Por Decir” consta de cinco


tiempos (etapas) en el cual hay distintos objetivos en cada uno de estos:

Tiempo 1: Iniciar abstinencia de sustancias psicoactivas, adaptarse a pautas y


normas comunitarias tanto el residente como su red (familia, amigos, etc.)
aprender las herramientas terapéuticas y desarrollar la motivación al
tratamiento.

Tiempo 2: Desarrollar la capacidad de autocontrol de los impulsos y las


emociones, aprender a manejar frustraciones y limites, trabajar
terapéuticamente sobre la historia personal y familiar, profundizar el trabajo
sobre las causas y consecuencias del consumo de sustancias y desempeñar
roles comunitarios responsablemente.

3
Tiempo 3: Definir el proyecto de vida, desarrollar conductas responsables y
autocriticas, ampliar la red de apoyo, de contención familiar, fortalecer los roles
familiares y comunitarios.

Tiempo 4: Iniciar el proceso de Reinserción Social (laboral, escolar) ampliar la


red de apoyo social, trabajar en prevención de recaídas y aprender a
manejarse responsablemente con autonomía.

Tiempo 5: Desarrollar actividades de Reinserción Social (laboral, escolar,


capacitaciones) manejar responsablemente el tiempo libre y recreación,
organizar la continuidad del tratamiento (modalidad ambulatoria) y definir el
área de residencia adecuada a su Reinserción Social.

Se puede observar en este tipo de tratamiento que el paciente ira transitando


su estadía dentro de la institución a través de distintas etapas y siendo el
protagonista principal de su propia recuperación, a través de distintos
abordajes dentro de ella, en forma grupal en donde trabaja distintas
problemáticas de su patología, en donde los otros le servirán de espejo para
empezar a conocerse a sí mismo, ingresando de a poco a la realidad e
incorporando quizás por primera vez las generales de la ley y también de forma
individual con los profesionales (psicólogos y psiquiatras) en donde tendrá la
oportunidad de tener un vinculo sincero con otro y trabajar sobre su
personalidad, lo inconsciente, los afectos, las emociones , el tipo de relaciones
que tenía en su etapa de adicción y lo que intenta construir en el presente,
todos estos asuntos que estaban dormidos o tapados por su adicción
principalmente.

Uno de los objetivos fundamentales del tratamiento es que el paciente logre


abandonar su consumo adictivo (alcohol, cocaína, marihuana, etc.) mediante
los distintos abordajes terapéuticos que le brinda la institución y donde la red
(familia) pueda acompañarlo en este desafío (en el mejor de los casos)

¿Qué sucede en el aparato psíquico del toxicómano?

El adicto fracasa en lograr la identificación con un modelo (ausencia de ideales)


ya que no se posiciona en un lugar activo sino que se posiciona como un objeto
para la droga/madre.

4
Buena parte de la realidad es desmentida por el toxicómano, hay una
deficiencia en su infancia para hacer el duelo de la doble perdida (perdida del
objeto y de su identidad primaria)

El toxicómano en el acto de drogarse intenta apropiarse del otro como un


intento de volver al momento mítico anterior a la separación

El súper yo como instancia heredera del complejo de Edipo, normalizadora,


formadora, guía de conductas a seguir, falla en el adicto, en tanto la
interdicción paterna está ausente o frágil, impidiendo la identificación con
emblemas paternos. El adicto está lejos de ideales paternos ya que este padre
no hace obstáculo en la relación hijo/madre, quedando la madre disponible y
posibilitadora de consumar el incesto.

“El adicto se ve compelido a incorporar el toxico a los efectos de producir en el


las transformaciones necesarias que le permitan huir de un sistema opresivo.
La droga intenta desmentir el límite entre los masculino/femenino, lo deseado y
lo posible, lo real y lo percibido, el adicto es un individuo tentado por déficit en
su estructuración edípica con la ilusión de un incesto posible, donde le faltan
recursos yoicos para manejarse con un nivel de angustia más o menos
tolerable en el mundo simbólico.”(Identidad e identificación en las adicciones)

¿Qué función cumple la droga en las toxicomanías?

El adicto desea sostener a su madre en un lugar fálico, podemos pensar que la


droga viene a desmentir la castración materna, donde la madre tiene el falo y la
castración no existe, el adicto reniega de una percepción de la realidad donde
la ausencia se tapa con una presencia (su droga favorita)

Esta función de la droga es sostenida para así evitar el desarrollo de la


angustia y al mismo tiempo intenta reforzar su narcisismo fallido, deficitario.

El objeto droga es tratado como una parte del propio cuerpo del adicto, cuerpo
que es vivido fragmentariamente, por la falta de la función sintetizadora y
unificadora del yo, que es el narcisismo.

Se recrea una modalidad patológica: Yo lábil y la necesidad de adjudicar


grandes poderes a lo que se introyecta.

5
Es importante diferenciar la estructura psíquica del adicto por que no es lo
mismo ser un toxicómano neurótico, psicótico o perverso, el verdadero
toxicómano se insubordina al problema sexual, se suelta del Otro y de lo fálico,
yendo a parar a un sin límites maniaco.

En los casos de psicosis Eric Laurent plantea; “que la droga no rompe con el
falo, con el Otro, sino lo contrario, se consume como un modo de enlazarse al
Otro, por excelencia en la psicosis, no hay significante nombre del padre, hay
una ruptura radical con el falo.”(Naparstek, 2008, p.96)

Es fundamental en la clínica distinguir estas diferencias estructurales, además


la función de la droga puede servir para pesquisar la estructura del paciente y
así poder intervenir de forma eficaz en el tratamiento.

En los pacientes se observa también a sus familias, concibiendo a estas como


institución social, regida por normas generacionales y tradiciones culturales que
determinan las relaciones vinculares donde la función padre es transmitir los
emblemas pero en los pacientes con problemas de adicción se observa una
falla en dichas funciones parentales.

La droga viene a ocupar el lugar de ordenador cultural de los toxicómanos y no


sus familias (que están ausentes en su función) en donde los adictos son
quienes desmienten la realidad y se va dando una perdida lenta y progresiva
de representaciones (psíquicas) en donde solo y exclusivamente la sustancia
posee valor.

No es la droga lo que le falta al adicto sino que es el adicto el que le falta a la


droga, los adictos se abandonan a la voluntad de goce del Otro.

6
Bibliografía

Freud.S (1914) Introducción del narcisismo

Naparstek.F (2005) Toxicomanía y el diagnostico actual. En pharmakon N°10,


Instituto del campo freudiano

Naparstek.F (2008) Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo

Olievenstein.C. (material de cátedra) Prevención y asistencia a los


toxicómanos: Una ética para una toxicomanía perversa

Olievenstein.C (material de cátedra) Una interrogación sobre la dependencia

Szyter.D (ficha de cátedra) Estructuras clínicas

Identidad e identificación en las adicciones (ficha de cátedra)

También podría gustarte