Está en la página 1de 19

Historia de la cuerda:

El empleo de las cuerdas para la caza, el empuje, el estirado, atado,


la suspensión y ascensión a cimas de montañas data desde la época
prehistórica y siempre ha sido esencial en las actividades humanas
básicas, así como en el progreso de la humanidad. Las primeras
cuerdas eran tan largas como podrían haber sido las fibras de una
planta, su intento de alargarlas dio lugar a las primeras cuerdas
retorcidas. Los fragmentos cuasi-fósilizadas de lo que probablemente
es una "cuerda enrollada de casi 7 mm de diámetro" que fue
encontrada en la cueva de Lascaux, data de aproximadamente
17.000 ap.

Los antiguos egipcios fueron probablemente la primera civilización


que desarrolló una herramienta especial para hacer cuerdas. Los
egipcios hicieron cuerdas que datan del 4000 al 3500 a. C. y se
elaboraban principalmente de juncos. Otras cuerdas elaboradas en la
antigüedad se hicieron de otras fibras como la palmera real, lino,
hierbas, papiro, seda o incluso pelo animal. El empleo de estas
cuerdas empujó a cientos de trabajadores de otras tierras a ser
esclavizados por los egipcios con el objeto de mover grandes piedras
y construir sus monumentos.

Comenzando aproximadamente desde el 2800 a. C., las cuerdas se


hicieron de fibras en China. La elaboración de cuerdas se expandió
por todo Asia, India y Europa durante casi varios siglos.

Leonardo da Vinci dibujó ciertos esbozos de un concepto para una


máquina que hacía cuerdas, fue una de sus muchas invenciones que
nunca llegó a construir. Sin embargo su construcción no podía ser
llevada a cabo sin el desarrollo de una tecnología avanzada: En 1586,
Domenico Fontana erigió un obelisco de 327 toneladas en la Plaza de
San Pedro de Roma con una fuerza concertada de 900 hombres, 75
caballos y una cantidad ingente de cuerdas. No fue hasta pasado el
siglo XVIII cuando diversos inventos hicieron posible la invención de
una máquina capaz de construir cuerda. Las cuerdas se continuaron
haciendo de fibras naturales hasta la década de 1950s cuando las
fibras sintéticas como el nylon se empezaron a convertir en algo
popular.

Tipos de cuerdas
Cuerda natural
Refiere a las cuerdas que usan fibras, hebras e hilos naturales. Para su fabricación se
usan materiales como el sisal, la manila, la cabura, el cáñamo, etc.

Sintética
Cuerda que se fabrica con pequeñas fibras continuas,  donde se usan más de 20 tipos
de materiales, como es el poliéster, el nailon, el dracón, etc.

Cuerdas estáticas y semiestáticas


Estas cuerdas son las utilizadas en rappel, en descenso de barrancos, en
espeleología, etc; las cuales por lo general son de color blanco. Estas nunca se
recomiendan para hacer escaladas, ya que carecen de elongación.
Las cuerdas semiestáticas son las que se usan como un medio de progresión, donde
se puede subir y bajar con gran facilidad y comodidad. Para usar estas cuerdas el
sujeto a de estar ubicado por debajo del punto de anclaje de la cuerda.

Cuerdas dinámicas
Se trata de cuerdas de colores que se utilizan para realizar escaladas, las cuales se
muestran tensadas llegando a elongarse y así absorber cualquier impacto al caer.
Estas cuerdas pueden ser simples, dobles y gemelas.
Estas llegan a absorber casi toda la mayor cantidad de energía que sea posible
cuando hay una caída. Las mismas llegan a detener y proteger las caídas con una
gran seguridad, como son las caídas alpinistas y las de escaladores.
Tipos de cuerdas dinámicas
 Cuerdas simples
Es aquella compuesta de una sola trenza, donde el escalador se encuentra en la
punta. Estas suelen ser mucho más fáciles de manejar, y llegan a ser más ligeras.
Presenta un diámetro que varía entre 9 y 11 mm, siendo ideal para saltadores
iniciados de 10 o 10.3 mm.
Estas logran absorber la caída de una persona sin ningún otro complemento. Es ideal
para escalada libre, deportista, en grandes paredes o en polea.

Cuerdas dobles
Este tipo de cuerda son utilizadas en par, donde se pasa cada cuerda a través de
diferentes mosquetones, y posteriormente se encuadra el escalador con las dos
puntas de las dos cuerdas.
Estas deben pasar por los seguros como una alternativa. Son ideales para hacer
escaladas libres, en hielo, alpinismo o mixta.

Cuerdas gemelas
Se parecen mucho a las cuerdas simples, la diferencia es que se chapan dos por
cada mosquetón, y a la vez el escalador está en ambos cabos de la cuerda. Presenta
un diámetro entre 7 y 9 mm, y tiene un símbolo de dos círculos encadenado.
Estas cuerdas son las que se usan en grandes itinerarios de alta montaña.
Cuerda de fibra sintética
Son cuerdas que nunca se pudren y que no son absorbentes. Llegan a ser muy finas,
elásticas y fuertes. Su finura es lo que la hace ser mucho más fuerte y a la vez le da
mayor flexibilidad, sin embargo llega a ser menos resistente, o sea, se llega a romper
rápido.
De estas la de mayor uso son las cuerdas de poliéster, las de nylon y las cuerdas de
polipropileno.

Cuerda de fibra natural


Tipo de cuerda que se elabora con anilla, algodón, henequén y sisal. Siendo el
material más usado el henequén, ya que tiene una excelente fuerza de tensión, tiene
una excelente resistencia a la abrasión y diversos agentes atmosféricos como ninguna
otra. Esta suele ser muy pesada y de poca elasticidad cuando está mojada.

Cuerdas de polietileno
Es el tipo de cuerda con menor debilidad, esta suele ser muy resistente a los agentes
atmosféricos, a los hidrocarburos y a la luz. Esta tiene la peculiaridad de flotar muy
bien, golpe que otro tipo de material. Estas cuerdas duran mucho para deteriorarse y
no flotan.siendo esta la de mayor uso a nivel náutico.

Cuerda de nylon
Refiere a las cuerdas que llegan a ofrecer una excelente elasticidad y resistencia, del
mismo modo llegan a absorber cualquier impacto y

Cuerda de poliéster
Son cuerdas de excelente resistencia a la luz solar, a los productos químicos y al
exterior. Estos suelen tener una excelente resistencia  a la tracción.

Anclajes: los anclajes se les pueden agrupar en varios grupos o se le pueden dar varios tipos de
reclasificación, como pueden ser fijos, móviles, naturales, artificiales y auto anclajes. Todos
nombres válidos.
Pero independiente de cómo los clasifiquemos es más importante saber para que sirven y como
efectuarlos.
Un anclaje es la 1ª etapa de seguridad de nuestra cadena de trabajo si este se efectúa de mala
manera toda la cadena corre un serio peligro o nos exponemos a un riesgo innecesario. Por lo
tanto su confección se debe hacer de la mejor manera.
Según las características de los anclajes o más bien donde confeccionaremos los anclajes los
definiremos así:
Anclajes Naturales: Este tipo de anclaje es el que confeccionaremos en el medio propio natural o
más bien aprovecharemos el medio que nos rodea como árboles, rocas etc.
Angulo de pendiente o de verticalidad cual quiera sea jamás anclar en la misma orilla.
Antes de confeccionar un anclaje en este medio debemos tener ciertas aprensiones tales como,
estado de los árboles, si se encuentra muy cerca de un vertical, (ya que sus raíces pueden no
estar demasiado enterradas) sobre las rocas, que estas no estén fracturadas, ni que tengan filos
pronunciados, supervisar el terreno en que se encuentran etc. En fin revisar cualquier evento
que nos produzca duda o un eventual riesgo.
Es aconsejable un 2º anclaje alternativo de seguridad por si el primero tiene algún problema.
Este 2º anclaje se hará en la misma cuerda del operador o cuerda 1. (Recordemos que la
seguridad prevalecerá) además de lo anterior debemos construir un segundo anclaje para
cuerda 2, este para la línea de seguridad que debe ser tan eficiente como el de la cuerda 1 o de
trabajo y con las mismas aprensiones y pueden ser independientes entre si, como en conjunto o
combinado.

Anclajes artificiales: estos son sin duda los más encontrados


en la parte de rescate Urbano o en el de trabajos verticales. En los lugares urbanizados y a veces
en lugares naturales cuando se carece de elementos naturales como es el caso de una geografía
desértica, carencia de árboles, Rocas en mal estado. etc. Este tipo de anclajes son prácticamente
todos aquellos creados por el hombre y puestos en el lugar de una operación vertical. Podemos
nombrar a las sujeciones en esta clasificación ya que son construidos artificialmente.

Algunos ejemplos de anclajes Artificiales: barandas, vigas, pilares, vehículos, paredes,


construcciones en general, fieros, y por que no las fijaciones (que son anclajes permanentes).
Todos estos tipos de infraestructuras y elementos nos sirven para ejecutar un anclaje pero
debemos tener ciertas aprensiones tales como oxidación (caso de elementos metálicos) estado
de paredes, (deterioradas), falta de elementos de fijación (como tornillos en estructuras) etc. Y
prestar mucha atención a las construcciones débiles de un edificio como caídas de agua,
barandas de maderas, etc. Ante la duda mejor abstenerse. Para este tipo de anclaje tener las
mismas aprensiones o resguardos que en los anclajes naturales, tales como tener siempre más
de un punto de anclaje por cuerda y en lo posible que sean distribuidos.

En el mercado existen muchísimas cuerdas, todas en estilos y formas


diferentes; aunque no se debe perder la de perspectiva lo que se
pretende con la cuerda. estas deben estar normadas, homologadas y
estandarizadas para así disponer de una cuerda que se ajuste al uso que
se requiere. Algunas instituciones y normas vinculadas con los procesos
de homologación, legalización y formación son:

NFPA (National Fire Protection Association), en la norma 1983,


discute acerca de la seguridad de cuerdas y el equipamiento para
servicios de emergencia.

ANSI (American National Standards Institute), en la norma Z359, abarca


el tema de sistemas personales y componentes de protección anticaídas.

CSA Group es una compañía dedicada a pruebas y certificación de varios


productos y equipos.

UIAA (Union Internationale des Associations d´Alpinisme) presenta


muchas normas para escaldas, alpinismo y usos de cuerdas.

NFPA 1983 - cuerda de seguridad REQUISITOS DE


RENDIMIENTO
Elongación, fuerzas de impacto, eficacia y cuerda de seguridad

La elongación de una cuerda de seguridad se relaciona directamente con las fuerzas de impacto
que se producen cuando la cuerda detiene una caída, así como con la eficacia del sistema de
descenso y elevación. Es importante definir cuánta elongación es adecuada para una determinada
aplicación. Para el alpinismo deportivo, se utilizan cuerdas dinámicas a fin de proteger contra las
caídas, mientras que las cuerdas estáticas se utilizan en la espeleología para minimizar el
estiramiento y maximizar la eficacia en la elevación y el descenso. Dado que las técnicas de rescate
con cuerda necesitan capacidades tanto de elevación y descenso como de sujeción, se requiere un
análisis minucioso de la elongación.

En 1998, el instituto Cordage publicó la norma CI-1801 Low Stretch and Static Kernmantle Life Safety
Rope, que definía las cuerdas estáticas como aquellas con una elongación máxima del 6 % al 10 % de la
resistencia mínima a la rotura (MBS) de la cuerda. Una cuerda con poco estiramiento tendría entre un
6 y un 10 % de elongación al 10 % de la MBS de la cuerda. La norma NFPA 1983 especifica los límites
para la elongación de las cuerdas de seguridad entre el 1 y el 10 % con una carga equivalente al 10 %
de la MBS de la cuerda.

La elongación describe cuánto se estirará una cuerda al cargarse, tanto cuando se somete lentamente
a la tracción como cuando se carga repentinamente con una fuerza de impacto. La elongación de la
cuerda reduce los efectos de una fuerza de impacto sobre el sistema de cuerdas. Cuanto mayor sea la
elongación, menor será la fuerza que reciba el sistema. Un buen ejemplo sería el de un practicante de
bungee jumping que realiza un gran salto y logra detenerse muy confortablemente. Obviamente, el
factor crítico consiste en contar con la distancia suficiente para la detención.

Podría decirse que las cuerdas con un alto grado de elongación son adecuadas como líneas de
sujeción. Después de todo, una línea de sujeción que soporta una caída constituye un evento
dinámico, y las fuerzas de impacto en todo el sistema son mayores que la carga estática. Una cuerda
con un alto grado de elongación absorbería la energía y minimizaría el impacto. Sin embargo, como se
indicó anteriormente, para eso se necesita una distancia segura de detención. Lamentablemente, la
presencia de cornisas, bordes y otros objetos macizos en una situación de rescate representa un
peligro mayor para el rescatista y el paciente que el hecho de que la cuerda los detenga
abruptamente. Por ese motivo, una cuerda con poco estiramiento que permita cierto grado de
absorción de la energía sin una elongación significativa se considera la opción más adecuada para la
sujeción.

En un sistema de descenso o rappel, las cuerdas con un alto grado de elongación plantean un
problema diferente. Cuando una persona que está realizando rappel o preparando una camilla
comienza a descender, la cuerda se estira a medida que se aplica la carga. Eso significa que, en la
práctica, hay una cuerda más larga entre el ancla y el rescatista.

Ese estiramiento inherente de la cuerda puede presentar el riesgo de que el rescatista pierda el
control, especialmente cuando transita por un borde, que es cuando más difícil resulta mantener el
equilibrio. El riesgo aumenta cuando, por ejemplo, el rescatista ha descendido cierta distancia y se ha
detenido para realizar una recogida desde una cornisa, para lo cual debe retirar la carga de la cuerda.
Cuando vuelva a intentar colocar la carga en la cuerda, habrá un estiramiento considerablemente
mayor que el que había cerca del ancla. Esa situación aumentará la dificultad de mantener el control.

Cuando se utiliza una cuerda con un alto grado de elongación en un sistema de elevación, el equipo de
arrastre debe eliminar el estiramiento de la cuerda antes de mover la carga, con lo cual se reduce su
eficacia. Los sistemas de fuerza mecánica utilizan una cantidad aun mayor de cuerda, con lo cual
aumenta la elongación de la cuerda y se reduce aun más la eficacia. Para ese tipo de operaciones, la
cuerda ideal sería una con muy poca elongación.

Determinación del grado de elongación adecuado para la aplicación


¿Cómo se decide cuál es el grado de elongación adecuado para una determinada aplicación? En primer
lugar, determine la fuerza de impacto máxima aceptable que un sistema de rescate por cuerda debería
estar en condiciones de tolerar sin causar daño a las personas o provocar la falla del sistema. El valor
que muchos han sugerido para un sistema que incluye una camilla, un sujeto y un rescatista – y el que
se considera en varias normas – es 15 kN (3,372 lbf). Ese valor fue propuesto hace muchos años por el
British Columbia Council of Technical Rescue (BCCTR) para los criterios de su evaluación Belay
Competence Drop Test y se incorporó en la norma NFPA 1983 Standard on Life Safety Rope and
Equipment for Emergency Services para la evaluación de los dispositivos de sujeción.

A continuación, determine la distancia de detención deseada en su sistema de sujeción. Para ello, es


necesario tener en cuenta tanto la elongación de la cuerda como el tipo de dispositivo de sujeción que
se está utilizando. NFPA 1983 exige una distancia de detención máxima de un metro al evaluar los
dispositivos de sujeción. Cuando haya determinado los requisitos para la fuerza de impacto y la
distancia de detención, evalúe el sistema de sujeción para comprobar que se adecue a sus
necesidades. Examine el sistema como un todo, incluyendo la cuerda, el dispositivo de sujeción, el
operador y las cargas previstas. Los distintos sistemas de sujeción pueden ejercer diferentes fuerzas de
impacto sobre el sistema y deben evaluarse como una unidad. La norma ASTM F2436-05 Standard Test
Method for Measuring the Performance of Synthetic Rope Rescue Belay Systems and Equipment
ofrece un método de evaluación para comparar un sistema con otro. El mejor sistema de sujeción será
aquel que detenga una caída en la distancia más corta y se mantenga debajo de la fuerza máxima
aceptable para los componentes del sistema.

Requisitos de rendimiento de las membranas y las cuerdas


NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las cuerdas de seguridad Uso técnico “T”
(anteriormente Uso liviano “L”)

• 3σ MBS de no menos de 20 kN (4,496 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura

• Diámetro mínimo de 9.5 mm (3/8 pulg.)

• Diámetro máximo de 12.5 mm (1/2 pulg.)

Uso general “G”

• 3σ MBS de no menos de 40 kN (8,992 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura • Diámetro mínimo de


11 mm (7/16 pulg.)
• Diámetro máximo de 16 mm (5/8 pulg.)

La NFPA indica que se debe redondear hacia el valor de 0.5 mm (1/64 pulg.) más cercano. En la edición
de 2006, se introdujo un diámetro inferior mínimo para las cuerdas de seguridad de uso general. Hasta
la actualidad, no existe un tecnología de fibras para fabricar un cuerda de seguridad de uso general de
7/16 pulgadas, pero el comité quiso dejar las puertas abiertas para una cuerda así de liviana y
resistente.

Asimismo, en la edición de 2006 se introdujo el requisito de que la etiqueta informara al usuario sobre
la elongación adecuada para las cargas de trabajo especificadas. Eso ayudará en gran medida al
usuario a determinar cuál es el mejor producto en función de sus necesidades.

• Elongación a 1.35 kN (300 lbf)

• Elongación a 2.7 kN (600 lbf)

• Elongación a 4.4 kN (1,000 lbf)

NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las cuerdas de escape

• 3σ MBS de no menos de 13.5 kN (3,034 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura • Diámetro mínimo de


7.5 mm (19/64 pulg.)

• Diámetro máximo de 9.5 mm (3/8 pulg.)

NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las cuerdas de emergencia para rescate

• 3σ MBS de no menos de 13 kN (2,923 lbf)

• Diámetro mínimo de 7 mm (19/64 pulg.)

• Diámetro máximo de 9.5 mm (3/8 pulg.)

• Después de una inmersión de 24 horas en agua, toda la longitud de la cuerda de emergencia debe
flotar en la superficie antes de que transcurra un minuto.

Nuevas adiciones para 2012:


NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las cuerdas de escape para incendios

• 3σ MBS de no menos de 13.5 kN (3,034 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura

• Diámetro mínimo de 7.5 mm (19/64 pulg.)

• Diámetro máximo de 9.5 mm (3/8 pulg.)

• Evaluación de exposición a altas temperaturas: 45 segundos a 600 °C mientras soporta 300 lbs y 5
minutos a 400 °C mientras soporta 300 lbs

NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las membranas de escape

• 3σ MBS de no menos de 13.5 kN (3,034 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura

• Perímetro mínimo de 25 mm (1 pulg.)

NFPA 1983 (2012) Requisitos de rendimiento de las membranas de escape para incendios

• 3σ MBS de no menos de 13.5 kN (3,034 lbf)

• Elongación mínima de no menos de un 1 % al 10 % de la resistencia a la rotura

• Elongación máxima de no más de un 10% al 10 % de la resistencia a la rotura

• Perímetro mínimo de 25 mm (1 pulgada).

• Evaluación de exposición a altas temperaturas: 45 segundos a 600 °C mientras soporta 300 lbs y 5
minutos a 400 °C mientras soporta 300 lbs

Técnica: Cuidado y mantenimiento de cuerdas y cintas


En diversos artículos en el Blog, siempre
comentamos algunos tips básicos sobre el mantenimiento de muchos de los materiales que se
utilizan en operaciones de rescate vertical. En esta oportunidad, queríamos presentarles una breve
reseña del cuidado y mantenimiento de estos equipos a nivel universal, ya que estos conceptos
son aplicables a todo material sintético (Nylon, Polipropileno, Poliéster y otras poliamidas).

Cuidados generales

Tenga en cuenta que con el uso, las cintas, arneses y cuerdas comienzan a despeluzarse. Esto no
debe ser motivo de preocupación. El desgarre, corte, fusión, quemadura o abrasión extrema es lo
que implica su descarte.

Estos materiales no pueden tomar contacto ninguno con:

-Agentes corrosivos.

-Solventes.

-Gasolinas e hidrocarburos (Diesel, Nafta, Querosene, Petróleo, etc.).

-Aceites minerales o sintéticos (Maquinaria, automotriz, etc.).

-Cloro, lejía (lavandina).

-Exposición prolongada (Más de 2 horas) a la orina y/o fluidos corporales humanos y animales.

En estos casos citados aquí arriba, los materiales deben ser inmediatamente descartados.
Nunca exponga cualquiera de estos materiales a temperaturas mayores a los 60°C grados o
inferiores a los -62°C grados centígrados.

Durante el transporte y almacenaje, los elementos deben ser protegidos de objetos cortantes y
abrasivos además de fuentes de calor excesivas (Motores y escapes de vehículos, etc.)

Nunca cosa, recosa, queme o cauterice hilos sueltos, ni tiña las cintas o cuerdas ni modifique o
cambie de modo alguno cualquier elemento (Cintas, arneses, etc.). Ante la duda corte y destruya
el material (para que nadie pueda volver a utilizarlo) y deséchelo inmediatamente. Muchos
accidentes han ocurrido por la utilización de equipos en mal estado.

Limpieza

Todos estos materiales pueden ser lavados si se ensucian.

Pueden ser lavados a mano con agua templada con un jabón suave neutro (pan de jabón) y nunca
se deben utilizar blanqueadores (Lejía/Lavandina) ni tampoco suavizantes de ningún tipo. Si se
utiliza jabón en polvo, este debe ser lo más neutro posible, utilizando siempre poca cantidad y es
imprescindible que el mismo carezca de ensolves, blanqueadores o cualquier otro componente
que no sea estrictamente jabón. También se pueden utilizar detergentes neutros específicos para
el lavado de estos materiales.

En todos los casos, se recomienda utilizar algún tipo de contenedor lleno con agua templada, la
cual emulsionaremos con el jabón en polvo o pan de jabón, de manera que quede una emulsión
de agua jabonosa. De esta manera, evitamos pasar el pan de jabón directamente sobre los
materiales, ya que esto suele dejar mucho más residuo sobre las fibras del material. La emulsión
realiza el mismo trabajo de limpieza dejando menos residuos.

Si el material a lavar se encuentra my percudido, es posible dejarlo en remojo con esta emulsión
por 15 o 20 minutos antes de comenzar a lavarlo. El lavado se puede realizar frotando el material
suavemente o bien, utilizando un cepillo de cerdas muy suaves también frotando los materiales de
forma suavemente.

Luego del lavado, es de extrema importancia el proceso de enjuague. Si usted realizó una
inmersión previa de los materiales en agua jabonosa, es imprescindible volver a realizar otra
inmersión en agua limpia templada para que los materiales reabsorban el agua clara en orden de
comenzar a despojar a las fibras de restos de jabón. Luego de esto, proceda a pasar los materiales
bajo el chorro de agua del lavado y frote manualmente los mismos hasta que sienta que éstos han
quedado libres de cualquier residuo jabonoso. Repetimos, el enjuague es aun más importante que
el lavado en sí, ya que los residuos pueden causar resequedad y debilitamiento prematuro de las
fibras.

En algunos casos muy puntuales, pueden utilizarse medios mecánicos (Lavarropas) para lavar
algunos elementos, sin embargo no recomendamos esa práctica en lo absoluto, ya que se requiere
de mucha pericia para la evaluación del material y ciclo de lavado. En cualquier caso, el
centrifugado no está permitido.

Luego de enjuagados, los materiales pueden ser levemente apretados manualmente para quitar el
exceso de agua y deben éstos ser colgados en algún lugar aireado para favorecer el escurrimiento
y la rapidez del secado. En ningún caso, pueden ser éstos expuestos a alguna fuente de calor
(secarropas, lámparas o luz solar). El secado es un proceso lento que a veces (por ejemplo en las
cuerdas) puede demorar hasta 4 días dependiendo de la humedad, aireación y temperatura
ambiente.

Si los materiales han tomado contacto con algún elemento patógeno/infeccioso, proceda a la
inmersión del mismo dentro de agua clara templada, colocando aprox. 30 gotas
de Diyodo preferentemente o Espadol (cloroxilenol) c/10 litros de agua y proceda a realizar una
inmersión total del producto por un lapso de 30/40 minutos, antes de iniciar el ciclo de lavado
normal citado anteriormente. Este proceso no constituye una limpieza 100% descontaminante
aunque por lo general elimina más del 88% de las bacterias y algunos de los virus más comunes. En
cualquier caso específico de fluidos que pudiesen contener virus mortales, consulte con el
fabricante de los materiales para un tratamiento específico o bien descarte por incineración del
material.

El Kevlar y otras fibras del tipo Aramídicas no son muy amigas del agua; de hecho, estudios
recientes han demostrado que éstas pierden alrededor de un 4% de su tenacidad en cada ciclo de
lavado. Es conveniente en lo posible limpiar estas con un paño húmedo tratando de quitar en
forma manual la mayor cantidad de suciedad posible y solo lavar estos materiales cuando
realmente sea necesario. La Dyneema es bastante más resistente al agua (pero sufre al igual que el
Kevlar) la torsión de las fibras durante almacenaje; además de una considerable resistencia menor
al calor y el fuego (fusión del Dyneema 150°C/Kevlar +300°C)

Almacenamiento
Todos los materiales deben ser siempre almacenados en un lugar seco y limpio, donde se asegure
que el mismo no esté expuesto a:

-Insectos, roedores, mascotas.

-Exposición solar directa.

-Humedad.

-Fuentes de calor (estufas, radiadores, chimeneas, etc.).-Materiales corrosivos (ácidos, solventes,


etc.).

-Residuos o materiales patógenos (sangre, orina y fluidos corporales).

Todos los materiales se deben guardar libres de humedad, limpios y sin nudos (para evitar que los
mismos afecten la memoria de las fibras)

Inspección, Caducidad y Descarte

Cada material tiene su propia vida útil dependiendo del tipo de polímero con el que está
compuesto. En cualquier caso (inclusive si el material fuese bien almacenado), todo material con
más de 10 años desde su fecha de fabricación, debe ser descartado inmediatamente.

Por lo general los fabricantes garantizan los productos por alrededor de 5 años desde su fecha de
fabricación. Con un uso normal y cuidados adecuados, la vida útil de estos materiales es de
aproximadamente 3 años (desde la fecha de su fabricación), los cuales pueden ser más o menos
dependiendo de la frecuencia con la que se utilice y en qué condiciones se haga.

Recomendamos inspeccionar todos los materiales después de cada utilización, en busca de señales
y desgaste. Se deben retirar de inmediato si:

-Se presentan rasgaduras o agujeros.

-El material está quemado, chamuscado o fundido.

-El material posee fibras rasgadas o fuertes señales de abrasión.


-Las costuras (en el caso de cintas y arneses) están peladas o presentan señales de desgaste.-Los
materiales están descoloridos (típicamente por exposición solar a los rayos U.V o elementos
químicos).-El material ah sufrido una caída o impacto de factor importante.

Compra de material nuevo y usado

Se desaconseja en todos los casos la compra y el uso de materiales de segunda mano, ya que es
prácticamente imposible conocer su historial de mantenimiento, almacenaje y uso; además de
conocer si el mismo sufrió alguna caída de factor que haya afectado su integridad estructural.

Aunque el material parezca impecable a nivel visual, esto no es sinónimo de confianza absoluta. El
daño producido por algunos ácidos y otros químicos, como a su vez los producidos por una caída
de factor, no siempre son visibles y afectan dramáticamente la integridad de las fibras,
volviéndolas más débiles o directamente quebradizas.

Algunos comerciantes inescrupulosos, comercializan muchos de estos materiales (Cuerdas,


Arneses, Cintas, Cordínes, etc.) totalmente nuevos en sus envoltorios originales, pero éstos son
adquiridos a su vez en comercios en el exterior que los venden como reventa o ¨sale¨ a un menor
costo, ya que están próximos a vencer por su fecha de fabricación. Estos comerciantes
inescrupulosos luego venden a precios regulares estos materiales sin advertir a los compradores
que el producto que supuestamente está en perfectas condiciones, nuevo y sobre todo fresco,
está próximo a vencer, con lo cual usted perderá de los 10 años de vida útil máxima del producto;
los años que ya han pasado desde la fecha de fabricación. Siempre lea atentamente las etiquetas
de fabricación ante esta duda o consulte al fabricante a través del número de serie de la pieza.
Exija a su proveedor equipamientos frescos con no más de 1 año de fabricación o bien, un
sustancioso descuento proporcional a los años que le han quitado de vida útil al producto

Nudos

Un nudo se puede entender como un lazo que se estrecha y cierra, de


forma tal, que es difícil de soltarse por sí solo. Los nudos permiten unir
uno o más nudos, o bien, unir una estructura a un nudo y también
permiten anclar una cuerda a una estructura. Un concepto muy ligado al
de nudos es el pionerismo, el cual se entiende a la acción de ser pionero
en algo o la exploración de nuevas tierras
Por definición, un nudo es simplemente un lazo que se estrecha y cierra de modo que con
dificultad se pueda soltar por sí solo, y que cuanto más se tira de cualquiera de los dos extremos,
más se aprieta.

La habilidad para hacer nudos correctamente, con confianza y sin vacilación, y saber como ellos
son usados, son habilidades necesarias para el técnico de altura.  Si el rescatista concurre al lugar
de trabajo en altura, sin estas habilidades con los nudos, podría presentarse como un peligro tanto
para sí mismo, como para las demás personas que se encuentren a su alrededor.

  

Los nudos deben ser continuamente practicados, de manera que Ud. mantenga la habilidad de
atarlos y pueda hacer un nudo específico rápidamente cuando se le pida.

Debido a que muchas actividades tienen lugar bajo severas condiciones ambientales, cada
rescatista debiera ser capaz de hacer nudos bajo estrés, en la oscuridad, cuando hace frío y con
habilidad física restringida

Puntos de anclaje, qué son?


Los puntos de anclaje son dispositivos de anclaje, cáncamos
generalmente, dispuestos específicamente para dar seguridad a trabajos en
altura. Previstos, por tanto, para soportar el golpe que genera el frenado de
la caída.
Los puntos de anclaje serán de una clase o de otra en función de si se
apoyan, abrazan, o si se fijan a la estructura de la que parten.
¿Para que sirven los puntos de anclaje?
Los puntos de anclaje tienen como fin proporcionar un punto concreto
donde poder engancharse con seguridad, en ámbitos en los que existe
riesgo de caída.
Los puntos de anclaje se utilizan también para trabajar en suspensión. En
este caso, las cargas son distintas de las que genera el golpe de frenado de
la caída.
A diferencia de las líneas de vida, que permiten un desplazamiento en
paralelo a su longitud, los puntos de anclaje no son cómodos para este tipo
de movimientos, a menos que se empleen otros EPI, como los anticaídas
retráctiles por ejemplo, con los que desplazarse verticalmente.
El lugar donde los anclajes son conectados, es llamado
punto de anclaje y los puntos de anclaje, pueden tomar un
sinnúmero de formas. En el exterior, ellos pueden ser
árboles, rocas u otros anclajes naturales.
 
                                 En edificios, los
puntos de anclaje que pueden ser utilizados son partes
estructurales, tales como vigas integrales y columnas. En
algunas situaciones, los únicos puntos de anclaje
disponibles, pueden ser  vehículos o personas.
 
                        Los anclajes, son al sistema
de altura, como los cimientos son al edificio. Sin anclajes
seguros y adecuados, el resto del sistema de altura -
cuerdas y otros materiales, corren el peligro de fallar, nada
estará bien, si ellos no están bien establecidos.
 
                      Podría decirse que, así
como  un cimiento sólido, es la preocupación primaria
antes de comenzar un edificio, un sistema de anclaje
seguro y adecuado, es esencial antes que el resto del
sistema pueda ser puesto en su lugar.
 
Anclajes Naturales:
 
                                   Puede ser
definido, como cualquier elemento que se encuentra en la
naturaleza y sirva de potencial punto de soporte para un
sistema de rescate. Los anclajes naturales más
comúnmente usados, son los árboles y las rocas, alrededor
de los cuales una cuerda o cinta puede ser enrollada
 
Pero incluso los árboles con buen sonido de madera,
pueden no ser buenos anclajes si sus sistemas de raíces
son superficiales o delgados, o si ellos están en suelo
húmedo.
 
Anclajes Artificiales:
 
                            Los anclajes artificiales
se pueden definir, como cualquier estructura, edificación o
instalación artificial creada por el hombre.
 
                                   En los lugares
urbanos, a menudo será necesario establecer anclajes en
edificios. Esto puede ser difícil, debido a la naturaleza
cuestionable de algunos de los puntos de anclaje
potenciales, encontrados en edificios viejos. Y en los
edificios modernos, es a menudo difícil encontrar puntos
de anclaje.
 
Algunos ejemplos de material deteriorado son:
 
Ø                Metales corroídos.
Ø                Estructuras de piedra envejecidas.
Ø                Morteros deteriorados en estructuras
de ladrillo.
 
Algunos ejemplos de estructuras  débiles son:
 
Ø                 Respiraderos construidos de láminas
de metal.
Ø                 Iluminación.
Ø                 Canaletas y bajadas de agua.
Ø                 Estructuras de ladrillo sin volumen,
tales   
                    como pequeñas chimeneas
 
                                   Cuando decida
anclarse en edificios, elija aquellos puntos de anclaje, que
son parte inherente de la estructura del edificio o
específicamente construidos para soportar grandes cargas.
 
Algunos ejemplos son:
 
Ø                 Columnas estructurales.
Ø                 Proyecciones de vigas estructurales.
Ø                 Soportes para maquinaria pesada.
Ø                 Anclajes para equipos de limpieza de
ventanas.
Ø                 Estructuras de ladrillo con gran
volumen, tales  
                    como paredes esquineras

Los nudos personales son los que se utilizan para encordar al montañista y
tienen contacto directo con el cuerpo. Antes de tratar los nudos en detalle, vale la pena
recordar que cualquier nudo sobre una cuerda la debilitará en ese punto. Durante años se han
usado muchos nudos en escalada. Iinicialmente, es preferible considerar sólo algunos
sencillos, saber su uso y, lo más importante, saber hacerlos rápidamente y en cualquier
circunstancia:

1. As de guía: Es un nudo muy sencillo. Tiene la ventaja de que es muy fácil deshacerlo,
aunque haya estado sometido a una carga excesiva. Se utiliza para encordarse o para
maniobras especiales diversas.

1. Ocho. Como el as de guía, también sirve para encordarse, aunque es mucho más
recomendable pues no se aprieta tanto al ejercer presión sobre él.
2. Encontrado. Sirve principalmente para hacer anillas de preferencia sobre cinta plana.
3. Prusik. Sirve para maniobras de rescate y auto-rescate, para esto se utiliza piola. Se
recomienda que siempre que salgamos de excursión carguemos nuestras anillas. Se
puede hacer sencillo, doble o hasta triple, según la maniobra que vayamos a ejecutar.
4. Pescador. Se utiliza para unir cuerdas (inclusive de diferente diámetro). Igual que el
anterior, se puede hacer sencillo, doble o más, pero hay que tener en cuenta que
tiende a endurecerse mucho con la presión y y después costará mucho deshacerlo

También podría gustarte