aplicados a trabajos en
alturas
Edubar Cardona V.
Coordinador Técnico
comercial@vicsacolombia.com
Normatividad Internacional
OSHA : (Ocupacional Safety and Health Administration
• Febrero 6, 1996
Obligatoria la Protección Personal Contra Caídas
29 CFR 1926 Sub-parte M 500 - 503
•requieren que se tomen las precauciones especiales para
proteger a los empleados que trabajan en altura a mas de 6ft
El P.F.A.S consta de:
• Anchorage - Adaptador de anclaje
• Body harness - Arnés de cuerpo completo
• Connector - Línea de vida con dispositivo
de desaceleración
ANSI : ( American National Standards Institute)
•A10.8 – Andamios
CSA : ( Canadian Stándar Asociation)
•Z259.1 –Cabos de Vida y cinturones
•Z259.2 y 3 –Los demás Sistemas y Subsistemas
UNE : ( Normatividad Europea)
•EN 355:2002– Equipos de protecciòn individual contra caidas
y absorbedores de energia
•EN 354, 358, 361, 813
ASTM : ( American Society of Testing Materials)
•F-887-05– Especificaciones estandar para equipos personales
de ascenso
NCH : ( Normatividad Chilena)
•1258/2 – Equipos de protecciòn personal contra caidas.
Basada en la ISO 10333
Normatividad Nacional
ICONTEC: ( Norma Técnica Colombiana)
Es Cuestión de vida o
muerte la elección que
usted haga para su
protección
"La caida a una altura de 11
pies (3,3m), tiene un 85% de
probabilidad de muerte”
TRES CONCEPTOS CLAVES PARA CONSIDERAR
1. Factor de caída
Cabeza Disminuyendo la
energía de impacto,
generada por la
caída, estamos
Columna protegiendo las
áreas débiles.
Logramos este
Estómago objetivo al distribuir
esta energía en las
zonas fuertes.
RESOLUCIÓN 3673 SEPTIEMRE 26 DE 2008
Capitulo I : Disposiciones generales (Objeto y
campo de aplicación – Definiciones)
ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD
• Daño.
• Imputación.
• Fundamento del deber reparatorio
Responsabilidad Laboral
• Surge del contrato de trabajo
• Responsabilidad delegada del empleador a una ARP, mediante el pago de la
cotización mensual
• El monto de indemnización es tarifada
• El beneficio del trabajador como consecuencia del ATEP se ve representado
mediante prestaciones económicas y asistenciales, subsidio, indemnización y
pensión.
Responsabilidad Administrativa
Responsabilidad Penal
1. Homicidio en accidente de trabajo o enfermedad profesional.
2. Lesiones personales en accidente de trabajo y enfermedad
profesional.
3. Abuso de confianza calificado
EJEMPLO DE CASO
Responsabilidad por NO dar E.P.P
• No. Expediente: XXXXX
• Fecha: 28 de Enero de 2009
• M.P.: JAVIER CORTES ARIAS
• Demandante: CAROLINA ORTIZ PELAEZ
• Demandado: CONSORCIO ABC. – JOSE GALLEGO
2. MOSQUETONES Y CARABINERS
Abiertos por lo menos por dos acciones deliberadas, auto cierre y auto
seguro)
Prueba de carga 100% a 1636 Kgf – (OSHA 1926-502 (e)(6))
Resistencia tensión mín. 2273 Kgf (sin deformarse o fatigarse)
Resistencia carga frontal 100 Kg < 3 mm
Resistencia carga lateral 3600 lb < 3 mm (gancho y lateral)
3. ARGOLLAS D ó ANILLOS
Prueba carga 100% a 1636 Kgf
Resistencia tensión mín. 2273 kgf (sin deformarse o fatigarse)
2. HILOS
• Material: Fibra sintética de características igual o
mejores a las poliamidas
• Puntadas de seguridad en todas las uniones de reata
• Color que contraste con reata para facilidad de
inspección
ANSI Z359.1-1992
•Cuerdas o reatas: Resistencia tensión mín. 3800 kg
•Resistencia tensión estática: mín. 2273 Kg
•Elongación máxima: 106.7 cm
TIPO 1 TIPO 2
Usadas para detención de caídas y Usada para restringir al nivel de
limitar la caída a máx. 1.5 m trabajo.