Está en la página 1de 5

1

La ética y la política de Aristóteles

Diego armando ramirez reyes


635319

Ética Profesional

Universidad minuto de Dios


Ibagué – Tolima
2020
2

La ética en el hombre

El ser humano se diferencia de un animal, por una simple cosa, el ser humano es racional,
¿algo simple no? Pues no solo el ser racional del hombre es lo que lo caracteriza, sino todo lo
que conforma a esa persona para llegar a ser quien es, la ética, la moral, las creencias, la
felicidad, todo aquello que hacer que una persona se distinga de otra, algo como eso que puede
revelar quien es realmente alguien.
En la ética de Aristóteles se centra en que toda acción humana tiene como centro un fin, claros
ejemplos de esto, es cuando alguien decide estudiar con el fin de conseguir empleo y una casa,
así mismo se centra todo, cada persona tiene un fin para cada acción que decide tomar.
Hay cosas que hacemos para conseguir otras cosas y acciones que son un fin en sí mismo. Un
fin en sí mismo es un fin que se hace para llegar a la felicidad, como el ejemplo anterior se
hablaba, de alguien que quería estudiar para conseguir trabajo, ¿para qué conseguir trabajo?, para
ganar dinero, ¿para qué ganar dinero?, para conseguir casas, autos, lujos, y ¿para que esos lujos?
Para ser feliz. La ética de Aristóteles se centra en eso. La felicidad como fin.
Una acción es correcta si te hace feliz, el dinero no es felicidad, el dinero es el medio para
conseguir otras cosas. Es aquí donde se centra lo planteado al inicio lo único que puede hacer
una persona y que realmente le pertenece RAZONAR, aquello donde se debe encontrar la
felicidad.
3

No basta con conocer que es el bien si queremos ser justos y buenos tendremos que prácticas
la bondad y la justicia creando un habito.
Imaginémonos en un contexto empresarial, donde teniendo en cuenta que la ética es el
principio de valores, que ayuda a la convivencia entre los hombres. En una empresa la ética es
una de las cualidades más importantes del ser humano pues sin esta, el trabajo en equipo que
necesita una empresa no puede ser bien llevado. En una empresa la acción que llevan las
personas es la misma, hacer crecer la empresa, generar más ingresos, más marketing, la acción
que se realiza es con el mismo fin. Ayudar a la empresa, en su emprendimiento, la ética de
Aristóteles se centra en eso, esas personas consideran que si hacen mejor su trabajo mejor va a
ser el ingreso en la empresa y más aportes económicos, van a recibir con el cual van a poder
conseguir más cosas, y hasta encontrar la felicidad en esas cosas, pero una felicidad instantánea,
pues otra meta llegara, y se va en busca de una nueva felicidad, una que los llene por completo,
pero que no terminaran de llenar.
La virtud es una excelencia se encuentra en la parte racional del alma humana, la cual se
adquiere a través de la costumbre, nos acostumbramos tanto a actuar de una manera que se
convierte un habito en nuestra conducta
La sociedad está acostumbrada a trabajar para sí misma para llevar acabo su fin, por encima
del de las otras personas esto hace que no todo correcto, si lo correcto es aquello que nos hace
feliz, ¿Por qué matar hace feliz a alguien y no se considera bueno? No basta solo con saber que
es la virtud y conocerla si no se lleva en práctica, cada día las personas se van centrando más en
lo que necesitan para hallar la felicidad y menos en lo que realmente tienen que los hace felices.
4

Estos conceptos se pueden interpretar de dos maneras, para aquellos que creen que sus actos
al hacerlos feliz lo hacen bueno haciendo algo malo, y los que hacen algo bueno porque los hace
feliz, ¿Qué es lo malo o lo bueno? En una sociedad para poder existir se hacen ciertas normas
para señalar lo correcto o lo incorrecto ¿pero y si lo incorrecto me hace feliz? Bueno según
Aristóteles todo sigue un círculo que tarde o temprano aquel fin que hizo con la idea de una
felicidad mencionada anteriormente ´´instantánea´´, hace que todo en su momento tome su
rumbo, aquel que decidió que matar hacia la felicidad, en su momento debe pagar con la cárcel y
así sucesivamente como la rueda de la fortuna donde de momento puedes estar bien pero en un
azar del destino puede terminar todo mal.
5

BIBLIOGRAFIA:

1. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
2. https://www.youtube.com/watch?v=qWw-h8W0FPI&t=6s

También podría gustarte