Está en la página 1de 132

NÚMERO 464

PRODIGIOS DEL

GENÉTICO
DE LA CURA DEL CÁNCER A LOS SUPERALIMENTOS:
SUPERALIMENTOS
ASÍ NOS MEJORARÁ LA VIDA LA TECNOLOGÍA CRISPR
PÁG. 20
PÁG

PANTALLAS PÁG. 66 PSICO PÁG. 118 ESPACIO PÁG. 32

FULL HD, 4K, 8K, 16 K... CÓMO PROTEGERTE DE LAS LA AMENAZA (REAL) DE
8
HISTORIA

Los
mapas más
misteriosos
del pasado
¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? EMOCIONES CONTAGIOSAS ASTEROIDES Y COMETAS PÁG. 96
MUY 464 Enero 2020

GETTY
32
EN P OR TA DA
20 Prodigios de la era CRISPR
32 Destructores de mundos
66 Full HD, 4K, 8K...
¿Dónde está el límite?
GETTY

118 96 Los mapas más


misteriosos
118 Protégete del
contagio emocional

GETTY
90 M Á S R EP OR TA JES
58 Tu cuerpo nunca duerme
72 Entrevista: Vinton Cerf
75 + salud
84 Animales muy humanos
90 Más sexo natural

DISCOV ERY
6 Muy Data
8 Actualidad
16 Sala bit
20
CUR IO SI T Y
42 Preguntas y Respuestas
46 De palabras
47 Libros
SINGLECELL ANIMATION LLC / SPL

48 Días contados
50 Muy Lab
52 Muy escéptico
54 En clave de Muy
ALAMY

96 E X PL OR ER
104 Hi-Tech
108 Crónicas del futuro: 3
recuerdos cristalinos
110 Muy líderes
112 Motor
128 Comunidad Muy
130 Próximo número
IMAGEN DE PORTADA: CARLOS AGUILERA
EDITORIAL

Bienvenidos a la era REDACCIÓN


Director: Enrique Coperías (ecoperias@zinetmedia.es).
Subdirector: Pablo Colado (pcolado@zinetmedia.es).

de la edición genética
Director de Arte: Óscar Gómez (ogomez@zinetmedia.es).
Redactor jefe: Abraham Alonso (aalonso@zinetmedia.es).
Editores: Luis Otero (lotero@zinetmedia.es); Francisco Jódar
(fjodar@zinetmedia.es); Raquel de la Morena (rdelamorena@
zinetmedia.es) y Pedro Estrada (pestrada@zinetmedia.es).
Edición Gráfica: Manuela Arias jefa (marias@zinetmedia.es).
n el verano de 2012, las investigadoras Emmanuelle Cierre y ayudante de Edición Gráfica:

E Charpentier y Jennifer Doudna, junto con otros co-


legas, publicaron el primer artículo que describía las
líneas maestras de una nueva tecnología, que recibía
Javier Linares (jlinares@zinetmedia.es).
Secretaria: Julia Gordo (jgordo@zinetmedia.es).
Colaboradores: Miguel Á. Sabadell (editor de ciencia), Cristina
García-Tornel (correctora de estilo), Carlos Aguilera, Joana Branco,
el nombre tan poco atractivo de CRISPR/Cas9, y detallaba su utili- Martín Cagliani, Laura Chaparro, Juan Carlos F. Galindo, Carlin
Flora, Luis Alfonso Gámez, José Manuel González, Dani Jiménez,
dad para editar genes, como ya venían haciendo otras tecnologías, Ángel Jiménez de Luis, Miguel Mañueco, Jesús Marchamalo,
caso de la de los dedos de zinc y la TALEN. En 2013 aparecieron Ramón Núñez, Sergio Parra, Alberto Payo, Marta Peirano, Sandra
Pulido, Marta Riesgo, Carlos B. Rodríguez, Elena Sanz, Nieves
los primeros trabajos que demostraban la manifiesta eficacia de Sebastián y Valérie Tasso.
la CRISPR/Cas9 en la edición de genes tanto de ratones como de Editores online: Mª Victoria González (mvgonzalez@zinetmedia.es),
Laura Marcos (lmarcos@zinetmedia.es) y Sarah Romero (ladymoon@
células humanas. Se antojaba más precisa, sencilla y económica gmail.com) y Daniel Delgado (ddelgado@zinetmedia.es).
que las otras tijeras moleculares usadas por la competencia. Unos Equipo de vídeo: Jesús Nicolás (jnicolas@zinetmedia.es),
Pablo Cantudo (pcantudo@zinetmedia.es) y Adriana Toca (atoca@
meses más tarde, la prensa se hizo eco del nacimiento de los pri- zinetmedia.es)
meros ratones editados genéticamente con la técnica del cortapega
DEPARTAMENTO CREATIVO
genético CRISPR. A los ratones modificados les siguieron las ratas, Jefe: Eduardo Román.
los monos, el maíz, el arroz y otros organismos vegetales y ani- Jefes de Diseño: María Somonte, Mónica Ibaibarriaga,
Jaky González y Sara Calavia.
males. El CRISPR bullía en los laboratorios de biotecnología y bio- Diseñadores: Óscar Álvarez, Marga Esteban,
medicina, y se desataba la fiebre CRISPR para, entre otras cosas, Esther García, Daniel Montero y Javier Vicente.
corregir mutaciones genéticas, eliminar secuencias patógenas de
ADN, insertar genes terapéuticos y activar o EVENTOS Y RR. PP.
Responsable: Inés Pérez (iperez@zinetmedia.es),
silenciar genes. Una fiebre que vino acom- Claudia Olmeda (colmeda@zinetmedia.es).
pañada de serios desafíos bioéticos y que en DI RECCIÓ N Y TELÉFON O
2019 alcanzó su máxima temperatura, como Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4ª Planta. 28037 Madrid; tel.: 810583412
Correo electrónico: minteresante@zinetmedia.es
te contamos este mes en tu revista favorita.

Enrique Coperías, Consejera Delegada: Marta Ariño


director. Director General Financiero: Carlos Franco
ecoperias@zinetmedia.es Director Comercial del Grupo: Javier Puig
Responsable de Brand Development:
@CienciaDelCope Óscar Pérez-Solero (operez@zinetmedia.es)

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Y DELEGACIONES
Director Comercial Área Divulgación:

Más MUY en tu quiosco: Santiago Brioso (sbrioso@zinetmedia.es).


Jefe de Publicidad: Pablo Oliveros (poliveros @zinetmedia.es).
Acciones especiales: Marta Díaz (mdiaz@zinetmedia.es).
Coordinación: Raúl Pardos (rpardos @zinetmedia.es).
BARCELONA. Travessera de Gràcia, 47-49, 2.ª planta. 08021, Barcelona.
Tel.: 93 240 10 00. Directora de Publicidad: Mery Pareras (mpareras@
zinetmedia.es) Jefe de Publicidad: Javier Muñoz (jmunoz@zinetmedia.es).
LEVANTE. Las villas II, nº1. MAS CAMARENA. 46117-Betera (Valencia).
Ramón Medina (delegaciónlevante@zinetmedia.es). ANDALUCÍA y
EXTREMADURA. Tel.: 650 377 520. Ángel Navarro (anavarro@zinetmedia.
es). PAÍS VASCO y NAVARRA. Tel.: 94 444 18 00. Koldo Marcilla (km@
edicionextra.com) PUBLICIDAD INTERNACIONAL. Jefa de Publicidad
Internacional: Verónica Carrasco (vcarrasco@zinetmedia.es).
PUBLICIDAD ONLINE. Celia Delgado (cdelgado@zinetmedia.es).

SU SC R IP CI O N E S
Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4.ª Planta. 28037 Madrid ; Tel.: 902 054 246
e-mail: suscripciones@zinetmedia.es Web: www.suscripciones.zinetmedia.es

MUY Preguntas MUY MUY Editada por Zinet Media Global, S.L.
Distribuye: Logista Publicaciones
4 y Respuestas Mundo Insólito Así funciona PRINTED IN SPAIN
Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI)
¿Por qué el café es laxan- Los gremlins, el gólem, Espectaculares info- y tiene controladas sus ventas por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD).

te? ¿Se puede oír una es- los homúnculos, los grafías con las que
trella fugaz? Averigua la zombis... Descubre las aprenderás, en detalle, Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 Depósito Legal Pocket:
respuesta a más de un criaturas de leyenda cómo funciona el mun- M.13.071/2013 © Copyright 2017 Zinet Media Global, S.L. Prohibida su
reproducción total o parcial sin autorización expresa de la empresa editora.
centenar de cuestiones. más fascinantes. do en el que vives. MUY INTERESANTE no se hace responsable del extravío, deterioro o devolución
de originales no solicitados, sobre los que tampoco garantiza correspondencia.
NO ES UN
PORTÁTIL
ES UN LENOVO
THINKPAD

Disponible en Lenovo.com

Con hasta procesador Intel® Core™ i7 Lenovo recomienda Windows 10 Pro para empresa

Ultrabook, Celeron, Celeron Inside, Core Inside, Intel, el logotipo de Intel, Intel Atom, Intel Atom Inside, Intel Core, Intel Inside, el logotipo de Intel Inside, Intel vPro, Itanium, Itanium
Inside, Pentium, Pentium Inside, vPro Inside, Xeon, Xeon Phi, Xeon Inside y Intel Optane son marcas comerciales de Intel Corporation o de sus filiales en Estados Unidos y/o en otros
países.
DISCOVERY MUY DATA

73.000.000 de individuos
son asexuales
1
(es el % de
la humanidad)

SEXO
Es un asunto propicio
POR CARLOS AGUILERA & FRANCISCO JÓDAR

a exageraciones y mitos;
pero también a encuestas
e investigaciones, de las
que salen estos datos

El misionero es la postura favorita ... seguida

65 %
del

96 %
perrito
del de los con un

52 %
heterosexuales españoles
entre 1 8
y 3 5 años... Para una mujer,
es el porcentaje de

25 %
Más de

66 millones
posibilidades de llegar
al clímax masturbándose.
El
de los niños No lo iguala ninguna otra
españoles ha visto práctica sexual
de personas han
porno antes
comprado Viagra desde
su lanzamiento en 1998 de los 13 años

207.405
El

56 %
de las mujeres
y el

17 % 17 años
Edad media
Vídeos vistos
cada minuto

6 de cada 10
de los hombres en PornHub, la
han fingido a la que se pierde
mayor web porno
la virginidad en
orgasmos del mundo
nuestro país
españolas tienen proble-

376
mas para alcanzar el

8.500
orgasmo con su pareja.
Les pasa a

6
millones
de personas contraen millones
de euros. Facturación
2 de cada 10
varones
anualmente alguna
enfermedad de mundial anual de las tiendas
transmisión de artículos para adultos
sexual
discovery ACTUALIDAD

Bro, una silla eléctrica


desarrollada por Scewo
(scewo.ch), incluye un
sistema de conducción
semiautónomo y sube y
baja escaleras. Para ello,
cuenta con un sensor que
despliega dos extremida-
des mecánicas cuando
detecta el primer pelda-
ño. Tarda cerca de un se-
gundo en ascender cada
uno. Posee asimismo un
sistema antivuelco. Vale
unos 32.000 euros.
mArcEL KuscH / gEtty

alta tecnología para moverse


mejor y ganar en calidad de vida
n España viven 2,5 millo- a caminar a los pacientes que conser-

E
La startup
nes de personas con mo- van una cierta movilidad en las cade- catalana ABLE
vilidad reducida, según un ras, pero no en las piernas. Solo pesa 7 Human Motion
estudio de la Fundación kilos –es de fibra de carbono y alumi- desarrolla un
Mutua de Propietarios y la Confedera- nio– y resulta muy fácil de usar: cuan- exoesqueleto
ción Española de Personas con Disca- do detecta que el usuario quiere andar, ligero, versátil
pacidad Física y Orgánica. El calvario se activa un actuador en la rodilla que y de fácil
para muchas de ellas empieza en su do- funciona como un músculo artificial, lo manejo.
micilio, especialmente para las que no que le permite dar un paso adelante.
pueden salir de casa por sí solas. Pese
a que las Administraciones tienen ca- MÁS LIBERTAD. En todo caso, la mayo-
ABLE HumAn motion (www.ABLEHumAnmotion.com)

da vez más en cuenta sus necesidades, ría de las ciudades siguen sembradas
cualquier actividad cotidiana, como ir de obstáculos. Para lidiar con ellos,
al trabajo y hacer la compra, aún pue- se han desarrollado aplicaciones que
de resultarles problemática. ¿Podría la informan de los puntos más accesi-
8 tecnología servirles de ayuda? bles y de sillas de ruedas avanzadas
Los responsables de ABLE Human –como las que se pueden ver en estas
Motion, una empresa con sede en Bar- páginas– que facilitan notablemente
celona, están convencidos de ello. Así, los desplazamientos.
han ideado un exoesqueleto que ayuda Alberto Payo
Sigue la actualidad científica en
www.muyinteresante.es EL DETECTOR DE M. A. S.
POR MIGUEL ÁNGEL
SABADELL

EL MITO DE

PERMOBIL (WWW.PERMOBIL.COM)
LA CIENCIA
o hace mucho tiempo vivían tres personas muy,

El sistema de propulsión eléctrico SmartDrive MX2+ se puede acoplar a la


parte posterior de cualquier silla –arriba–. El dispositivo, que permite alcanzar
cerca de 9 km/h y recorrer unos 20 km, se controla mediante una app y una
N muy malas: una en Alemania, otra en Italia y otra
en Japón. Querían quedarse con todo el mundo,
pero la gente buena se unió para combatirlos. Fue
entonces cuando unos señores y unas pocas señoras que se
pulsera inteligente denominada PushTracker. Ronda los 6.000 euros.
dedicaban a una cosa muy extraña llamada ciencia bajaron de
la torre de marfil en la que se encontraban desde hacía siglos y
desarrollaron cosas como el radar, el avión a reacción, los misi-
les y la bomba atómica. Y ganaron la guerra.
La silla todoterreno
Ci se maneja con un
joystick o a distan- LA GENTE EMPEZÓ A VERLOS COMO HÉROES, y los políticos
cia, con el móvil. Ha- fueron conscientes de que el próximo conflicto lo ganaría
ce giros perfectos, quien tuviera los mejores científicos, así que empezaron a
incluso en espacios financiar sus estudios. Los investigadores descubrieron lo que
reducidos. Además, era tener un puesto de trabajo estable e incluso una buena jubi-
cuenta con frenos lación. Fue la edad de oro de la ciencia. Pero no todos estaban
electromagnéticos y encantados. El estadista Winston Churchill pensaba que, tal
sistemas de alarma
como habían ido las cosas más allá de la máquina de vapor, era
que avisan al usuario
discutible que hubiéramos salido beneficiados. Al fin y al cabo,
si se topa con un
obstáculo infran- lo que habían creado los científicos podía destruir el mundo.
WHILL (WHILL.US)

queable. Ronda los


4.500 euros. SE IMPONÍA UN LAVADO DE CARA. Con la ayuda de los perio-
distas científicos, se lanzó un mensaje esperanzador: en lo
venidero, la ciencia ayudaría a la gente. Se insistía en que esta
era segura y estaba hecha por individuos sensatos. Se propaló
el mito de que estos seguían un método infalible con el que
se puede comprender todo, y que, si se les daban suficientes
recursos, el mundo mejoraría. Los propios científicos se lo cre-
yeron; y lo siguen creyendo. Piensan que son los herederos de
una noble e imparcial tradición de búsqueda del conocimiento.

PERO, COMO DIJO EL NOBEL DE MEDICINA PETER MEDAWAR,


“la rutina científica de deducción basada en experimentos que,
a su vez, se basan en hipótesis lógicas, es la postura con la que
elegimos ser vistos cuando se alza el telón. La ilusión se rompe
si preguntamos qué ocurre entre bastidores”. Porque la ciencia
es una empresa humana, donde vuelan los puñales y proliferan
las zancadillas y donde la mayoría de los grandes descubri-
mientos surgen gracias a la intuición y la casualidad.

LA LEYENDA CON LA QUE SE ENVOLVIÓ LA CIENCIA tras la Se-


La app Mapcesible, impulsada por la La Fundación Vodafone España y la gunda Guerra Mundial la alejó de la sociedad. Si pintas a unas
Fundación Telefónica, informa de los asociación PREDIF han promovido la
personas como seres superracionales que con un sistema infa-
lugares a los que pueden acceder las app TUR4all, que recoge la oferta tu- 9
lible son capaces de conseguir casi todo, haces que su trabajo
personas con movilidad reducida, rística accesible en nuestro país ana-
desde cines y restaurantes hasta pla- lizada por expertos. Así, los usuarios deje de ser una actividad humana y falible para convertirse en
yas. Para ello, se apoya en datos de pueden saber si un museo cuenta una especie de religión que dice lo que se puede y no se pue-
organismos oficiales y en las miles de con información en braille o un hotel de hacer. Hoy, se identifica a los científicos con muchas cosas,
evaluaciones de sus usuarios. posee duchas adecuadas. menos con seres humanos. ¿Y quién quiere dejar de serlo,
salvo Sheldon Cooper?
discovery ACTUALIDAD

AZIZ ASLAN / CONTACTO


El cilindro asirio hallado en el castillo de
Zerzevan –a la izquierda–, de unos pocos
centímetros de largo, podría haber
sido usado para
firmar documentos
o atestiguar su
autenticidad.

EL MISTERIO DEL SELLO ASIRIO DE 3.000 AÑOS


DE ANTIGÜEDAD DESCUBIERTO EN TURQUÍA
l castillo de Zerzevan se al- En 2014 comenzó a excavarse la zona tado habitado desde mucho antes de que

E za desde el siglo IV sobre un


desolado promontorio, en el
sureste de Turquía. Desde lo
y, desde entonces, los arqueólogos se han
topado con monedas, joyas y distintos
pertrechos de uso médico y militar. La sor-
los romanos pisaran el enclave. De hecho,
se sabe que los asirios dominaron buena
parte de lo que hoy es Irán, Irak, Siria y
alto de sus muros, que cuando se erigie- presa llegó el pasado octubre, cuando se Turquía desde el II milenio a. C. hasta el
ron medían unos 12 metros, se domina la anunció el hallazgo de un pequeño cilin- año 612 a. C., cuando los babilonios y los
región circundante, una ventaja que no dro enterrado cerca del citado santuario. medos destruyeron su capital, Nínive.
pasó desapercibida a los estrategas del Las inscripciones que luce el cilindro
Imperio romano de Oriente, que orde- TESTIGO DEL PASADO. Según ha explicado dan cuenta de su importancia: en él se
naron construir la citada fortaleza. Esta Aytaç Coskun, un experto en arqueología puede ver una figura humana –probable-
ocupa unas seis hectáreas y en su interior clásica de la Universidad de Dicle, en Tur- mente una divinidad–, un ave, el árbol
se han encontrado restos de baños, cister- quía, este podría tener unos 3.000 años de la vida –un símbolo cuyo significado
nas, almacenes, edificios administrativos, de antigüedad y es similar a los que los exacto se desconoce, pero que se suele
barracones, una necrópolis y un santuario asirios empleaban por entonces como se- relacionar con la realeza y el mundo de
subterráneo a Mitra, un dios solar cuyo llo, para imprimir distintos motivos sobre los dioses– y una vasija con agua sagra-
culto, de carácter esotérico, tuvo un nota- arcilla. Ello sugiere que el cerro sobre el da, probablemente para proporcionarle la
ble éxito entre los soldados. que se levanta Zerzevan podría haber es- fuerza vital necesaria al anterior.

LAS TORMENTAS DE POLVO DESTRUyERONEL IMPERIO ACADIO


rAmA / CC

En algún momEnto a FInalES dEl SIglo XXIII a. una sequía global que, además, podría explicar el
C., el conquistador acadio Sargón I se apoderó de colapso de la civilización del valle del Indo y del Reino
las ciudades sumerias del sur de Mesopotamia y dio Antiguo de Egipto.
origen al primer imperio conocido de la historia. Este Ahora, un equipo de investigadores de las universi-
perduró menos de doscientos años, hasta que se dades de Hokkaido, en Japón, y de Kiel, en Alemania,
desmoronó hacia 2150 a. C. ha mostrado que las frecuentes tormentas de polvo
Algunos expertos plantean que ocurrió como con- que un invierno tras otro se abatieron sobre la región
secuencia del constante acoso de ciertos pueblos arruinaron los sistemas de irrigación de los campos
10 belicosos. Otros, que en ello tuvo mucho que ver de cultivo, lo que podría haber suscitado una devas-
tadora hambruna. Los científicos indican en la revista
Con el rey Naram-Sin, que gobernó entre 2254 Geology que la huella de tal fenómeno ha perdurado
y 2218 a. C., el Imperio acadio alcanzó su máxi- en algunos corales fósiles del golfo de Omán, a partir
mo esplendor. Esta estela recoge su victoria de la cual han podido llevar a cabo una reconstruc-
contra el pueblo lullubi de los montes Zagros. ción paleoclimática de la zona en ese momento.
de muy para royal canin

¿CREES QUE TU PERRO


PUEDE TENER UNA SENSiBiLiDAD?
ExiStEN diStiNtoS tipoS dE SENSibiLidadES y EN muChaS
oCaSioNES La SoLuCióN puEdE EStaR EN La NutRiCióN.
no de cada tres perros pre-

U senta alguna sensibilidad en


algún momento de su vida.
Se trata, por tanto, de un
problema muy habitual, que puede ser
de distintos tipos: cutáneas, digestivas,
del pelo, sobrepeso... y el papel del pro-
pietario es clave para detectarlas.

identificar el problema
Todo suele comenzar con la misma pre-
gunta: ¿has notado que...? Si la res-
puesta es que sí, que has notado, por
ejemplo, que tu amigo se rasca más de
lo habitual, que ha aumentado de peso,
que no come como antes o que sus heces
no presentan la consistencia adecuada,
entonces puede tratarse de una sensibi-
lidad. No dejes pasar el problema espe-
rando que desaparezca solo.

cÓmo actUar
En muchas ocasiones la solución a las
sensibilidades puede encontrarse en la
nutrición. Dependerá de la sensibilidad
que presente. Si tiene problemas cutá-
neos, busca un alimento rico en ome-
ga-3 y en omega-6 para nutrir y ayudar a

shutterstock
proteger su piel. Si detectas algo extra-
ño en sus heces, es probable que tenga
una sensibilidad digestiva y requerirá un
alimento fácilmente digestible que ayu- de una esterilización. Para no llegar a esta Eso sí, en el caso de que los síntomas per-
de a equilibrar su flora intestinal. situación, lo mejor será optar por un ali- sistan, o si tu perro padecía alguna pato-
Un problema muy habitual es que tenga mento con bajo contenido en grasa y un logía previa, lo más recomendable siempre
tendencia a ganar peso, más aún después aporte de fibra que favorezca la saciedad. es acudir a un veterinario.

HAY QUE MANTENER


UN PESO SALUDABLE
El sobrEpEso Es una problEma que afecta a
una de cada dos mascotas y que implica conse-
cuencias importantes para su salud. La prevención
es clave y por ello es necesario seguir unos hábi-
tos saludables desde cachorros: elegir un alimen-
to con los nutrientes adecuados para su edad y
tamaño, controlar la ración diaria y hacer ejercicio.
Si vemos que nuestro perro tiene cierta tendencia
a ganar peso, podemos optar por un alimento co-
mo Royal Canin Lightweight Care –perteneciente
a la gama Canine Care Nutrition de Royal Canin–,
con bajo contenido en grasa y un aporte de fibra
que favorece la saciedad.
discovery ACTUALIDAD

SHUTTERSTOCK
Neptuno es
unas cuatro ve-
ces más grande
que nuestro pla-
neta y tarda 165
años terrestres
en orbitar el Sol.

la peculiar danza graviTaToria Así es este


de dos lunas de nepTuno gigante de gas
n Neptuno tiene cinco anillos. Son
scuro, muy frío y azotado por Si estuviéramos en Talasa, veríamos difíciles de ver. Se componen en un 80 %

O vientos terribles, Neptuno es


el planeta del Sistema Solar
más alejado de su centro, el
bien el baile en pareja que parecen eje-
cutar estas lunas. A medida que esta fuera
moviéndose alrededor de Neptuno, obser-
de pequeñas rocas. El resto es polvo.

n ¡Qué fresco! Hace más frío que en


único que los terrícolas no podemos ver a varíamos a Náyade haciendo lo propio en ningún otro planeta del Sistema Solar. En
simple vista y el primero cuya existencia zigzag, como una onda. Esto sucede por- su capa superior se llega a -221,45 ºC.
predijeron las matemáticas antes de que que su órbita está inclinada unos 5 grados
se descubriera al telescopio. El primer hu- respecto a la de Talasa. Dado que Náyade n Más que huracanados. Así son los
mano que lo vio fue el astrónomo alemán se mueve más rápido que aquella, la ve- vientos que mueven sus nubes. Son los
Johann Galle, que lo logró el 23 de sep- ríamos pasar dos veces por encima y otras más feroces de nuestro barrio galáctico.
tiembre de 1846 al escrutar la zona del dos por abajo antes de perderla de vista Pueden soplar a 2.100 km/h.
cielo indicada por los cálculos hechos po- por unas horas cuando estuviera en la otra
co antes por el francés Urbain Le Verrier. cara de Neptuno. Y vuelta a empezar. Este n Una gravedad familiar. Si fuese
Casi dos siglos después, este gigante ga- patrón repetido una y otra vez conforma posible permanecer en su superficie sin
seoso sigue dando sorpresas, en este caso una llamativa coreografía cósmica que los hundirnos, experimentaríamos una gra-
a través de sus satélites. expertos llaman danza de evasión. vedad parecida a la de la Tierra.
Las órbitas de estas lunas –descubier-
órbitas extrañas. Neptuno tiene cator- tas en 1989 por la nave Voyager 2– son
ce lunas confirmadas. Las dos más inte- muy estables, dicen los investigadores
riores son Náyade y Talasa, y una inves- de la NASA, que se toparon con el fenó-
tigación de la NASA publicada el pasado meno al analizar observaciones hechas
noviembre ha descubierto que ejecutan por el telescopio espacial Hubble. Se-
movimientos orbitales nunca vistos. Las gún Marina Brozovic, física del Labo-
12 trayectorias de los dos pequeños satélites ratorio de Propulsión a Reacción de la
–ambos tienen menos de 100 kilómetros NASA, y autora principal del artículo
de diámetro– están separadas por solo que ha dado cuenta del hallazgo, “sos-
1.850 kilómetros, pero estos dos cuerpos pechamos que Náyade alcanzó su actual La Voyager 2 pasó a solo 4.800 kilóme-
celestes nunca se aproximan el uno al otro órbita tras interactuar con otra de las tros de Neptuno el 25 de agosto de 1989.
más allá de esa distancia. lunas interiores de Neptuno”.
AGE
El roboT quE podría Explorar El
saTéliTE Europa sE pruEba En la anTárTida
os expertos en ciencias pla- allí. Pues bien, un equipo de ingenieros

L netarias piensan que bajo la


cubierta helada de Europa,
una de las lunas de Júpiter,
del Laboratorio de Propulsión a Chorro de
la NASA está desarrollando un robot sub-
marino que algún día podría despejar la
45 vuElos En busca dE
vida ExTraTErrEsTrE
hay un océano de agua salada –quizá no duda: llamado BRUIE –siglas de Buoyant
muy distinto de los terrestres, según un Rover for Under-Ice Exploration–, mide un Por ahora, la NASA no prevé enviar una
estudio del Instituto de Tecnología de metro de largo y posee ruedas con las que máquina del estilo del robot BRUIE a las
California– de entre 80 y 170 kilómetros puede moverse bajo la capa de hielo, jus- lunas de Júpiter, pero prepara la misión
de espesor. Algunos astrobiólogos creen to donde este se mezcla con el agua, una Europa Clipper, una sonda aún sin fecha
que en su lecho podrían existir fumaro- zona en la que, según los investigadores, de lanzamiento (se habla de 2023, como
las hidrotermales, en cuyos alrededores también es posible que haya seres vivos. muy pronto) que orbitará ese satélite y
habrían prosperado diversas comunidades No hay forma de saber si estos se pare- determinará con sus instrumentos (cá-
de organismos, más o menos como aquí. cerán a los de la Tierra, pero para inten- maras, espectrómetro, magnetómetro,
tar determinarlo, BRUIE tendrá cámaras un radar capaz de penetrar en el hielo...)
UNA MISIÓN bAjo el hIelo. El hallazgo en y sensores de temperatura, presión, sali- hasta qué punto son ciertas las sospe-
2014 de que este satélite cuenta con su nidad… La máquina ha sido probada en chas sobre la existencia de ese océano
propia tectónica de placas y, más recien- Alaska y otras regiones árticas y, desde subterráneo y las probabilidades de que
temente, de la existencia de vapor de el pasado noviembre, también en la An- albergue vida. La sonda volará 45 veces
agua en superficie, ha llevado a muchos tártida. Allí se comprueba si, entre otras sobre su objetivo a alturas de entre 25
expertos a pensar que es posible que al- cosas, logra funcionar durante meses bajo kilómetros y 2.700 kilómetros.
bergue vida. Para confirmarlo, hay que ir el hielo y explorar a gran profundidad.
getty

NASA / JPL
NASA / JPL

13

Izquierda: ilustración de hipotéticas formas de vida en el


océano de Europa. Arriba del todo: el robot BRUIE, con
el que la NASA espera explorar en el futuro las aguas de
este satélite de Júpiter, como se ve sobre estas líneas.
discovery ACTUALIDAD

Rafael Molina
Las bacterias utilizan el
complejo CSX1 –arri-
ba– para defenderse
de los virus y otras bac-
terias –izda., una ataca-
da por virus fagos––.

UniVeRSiDaD De CoPenHaGUe
GeTTy

LOGRAN CAPTAR CÓMO LAS BACTERIAS De izquierda a derecha, Stefano Stella y

ACTIVAN SU SISTEMA DE DEFENSA CRISPR


los españoles Rafael Molina y Guillermo
Montoya, autores del hallazgo.

n equipo de investigadores el momento preciso. Según los respon- Para Montoya, el hecho de haber des-

U liderado por Guillermo Mon-


toya, un biólogo molecular
español de la Universidad
sables del hallazgo, entre los que figu-
ra otro biólogo español, Rafael Molina,
cuando una célula bacteriana es atacada
cifrado el funcionamiento del interruptor
que enciende el mencionado sistema de
defensa y cómo ponerlo en marcha para
de Copenhague (Dinamarca), ha mapea- por un virus, se activa una molécula lla- impedir ataques puede ser de gran impor-
do por primera vez los mecanismos que mada COA –oligoadenilato cíclico– que, tancia en la lucha contra muchas enferme-
utilizan las células bacterianas para de- a su vez, pone en marcha un complejo dades en el futuro. Así, Montoya y sus co-
fenderse de los virus o de otras bacterias de proteínas CRISPR Cas conocido como laboradores creen que el hallazgo servirá
mediante las tijeras moleculares CRISPR. CSX1 para erradicar al atacante. para diseñar nuevas estrategias para com-
Para lograrlo, han empleado un criomi- batir a los microorganismos y, a la larga,
croscopio electrónico de última genera- cotraataque en directo. “Hemos captado encontrar vías frente a la resistencia que
ción y fuentes de radiación sincrotrón. el momento exacto en el que CSX1 co- algunos ofrecen a los antibióticos.
El trabajo, cuyos resultados se han mienza a trocear al invasor con las tijeras Para saber más sobre esta biotecnología
publicado en la revista Nature Communi- moleculares. También hemos logrado acti- revolucionaria, no te pierdas el artículo
cations, describe la forma en la que es- var con éxito este proceso biológico”, des- Los prodigios de la era CRISPR, en esta
tas defensas pueden desencadenarse en taca Molina, primer firmante del trabajo. misma revista.

VIAJE AL PASADOCON LAS REVISTAS DE MODA


iMÑaGenBeS: ColeCCiÓn MUSeo Del TRaJe

EL MUSEO DEL TRAJE DE La exposición permite


MADRID acoge la exposición asimismo apreciar la orien-
¡Extra, moda! El nacimiento tación de las publicaciones Traje de 1880.
de la prensa de moda en –femeninas, feministas, A la derecha,
España. La muestra recorre educativas–, dirigidas a un figurín de La
la historia de las tendencias a determinado modelo de mu- mode ilustrée,
de 1873.
través de las revistas del sec- jer. La evolución de la silueta,
tor, desde la pionera Mercure el cambio de actitud hacia
14 Galant, que apareció en la el deporte, la vida social o la
Francia de Luis XIV en 1672, incorporación de la mujer al ¿DÓNDE PUEDE VERSE?
hasta cabeceras míticas trabajo desfilan por la mues- Hasta el 1 de marzo de 2020 en
norteamericanas que aún se tra, que acaba a finales del el Museo del Traje, en la avenida
editan, como Harper’s Bazaar XIX con la llegada de la pren- Juan de Herrera, 2. Madrid.
(1867) y Vogue (1892). sa de moda en España.
UNA NUEVA INVESTIGACIÓN LOGRA DESCIFRAR
EL LENGUAJE DE LOS ORANGUTANES
nosotros nos puede parecer once expresiones orales y veintiún gestos locutor no está al alcance de la vista, pero

A un gemido o una pedorreta,


pero es la forma en que un
orangután le dice a otro “vete
específicos, como “coge eso” , “móntate
encima”, “me monto”, “sube”, “vete de
aquí”, “para un poco” o “ya basta”. Estos
los mensajes no caen en saco roto: según
el estudio, el 90% de las comunicaciones
obtienen alguna reacción o respuesta.
de aquí” o “dame eso”, según un estudio mensajes se expresan a través de diferen- Según Helen Morrogh-Bernard, primató-
de la Universidad de Exeter (Reino Unido) tes, sonidos, gruñidos, gritos o graznidos. loga de la citada universidad, “los oran-
y la Borneo Nature Foundation, publicado Algunas llamadas son sorprendentemente gutanes usan sonidos y gestos para lograr
en el International Journal of Primatology, complejas, como una especie de beso so- hasta ocho objetivos diferentes y obtener
que ha descifrado el lenguaje oral y ges- noro en el que alteran el sonido ponién- cosas de sus congéneres. Son los simios
tual de estos simios en estado salvaje. dose la mano o una hoja sobre los labios. más solitarios, por lo que la mayoría de
Los primatólogos responsables de la in- los estudios sobre lenguaje entre primates
vestigación pasaron dos años en las selvas ESTOS SimiOS SE ENTiENDEN. Los vídeos se han hecho con monos africanos”. Esta
de Borneo grabando las formas de comu- muestran que los individuos jóvenes tien- es la investigación más completa hasta la
nicación de los orangutanes (Pongo pyg- den a comunicarse mediante gestos visua- fecha sobre comunicación animal en su
maeus wurmbii), sobre todo entre madres les, mientras que los adultos combinan contexto salvaje natural y puede ser útil
e hijos. En 681 horas de vídeo recogie- estos con tocamientos. En general, todos para entender los orígenes evolutivos del
ron 1.300 signos diferentes, identificaron emplean el lenguaje vocal cuando el inter- lenguaje humano complejo.

Parece que estos


orangutanes es-
tán de buen hu-
mor. Un reciente
estudio desvela
que usan sonidos
y gestos para
comunicarse.

getty

LAS PLANTAS gritan CUANDO ESTáN ESTRESADAS


shutterstock

LOS VEGETALES EMITEN ULTRASONIDOS gunas dejaron de regarlas o les cortaron el


inaudibles al oído humano cuando perci- tallo y vieron que en el rango sonoro de 20
ben amenazas para su vida, según un es- a 150 kilohercios las plantas sanas apenas
tudio de la Universidad de Tel Aviv dirigido hacían ruido. En cambio, el tabaco al cortar-
por Itzhak Khait. Hasta ahora sabíamos que lo emitió unos quince sonidos por hora y el
estos seres producen señales visuales, tomate veinticinco. Después las privaron de
químicas o táctiles, cambios de color, olor o agua durante diez días, lo que causó 11 chi-
forma para responder al estrés de la sequía llidos por hora del tabaco y 35 del tomate.
o las altas temperaturas, pero no se había La creación de sonido se producía median- 15
investigado su capacidad de hablar. te un proceso llamado cavitación: cuando
Los científicos israelíes lo averiguaron el agua viaja por los tubos de xilema o
colocando a 10 cm de varias plantas de hidratación de las plantas, se forman unas
tomate y tabaco unos micrófonos capaces burbujas de aire que al explotar generan
de detectar frecuencias ultrasónicas. A al- pequeñas vibraciones sonoras.
DISCOVERY SALA BIT

POR
MARTA PEIRANO

CÓMO CARGAR
EL MÓVIL
CONTRA EL CAPITALISMO
DE VIGILANCIA
UN CARGADOR LLAMADO FANGO SE CONECTA AL SMARTPHONE Y COMIENZA
A UTILIZARLO DE FORMA ALEATORIA EN SEGUNDO PLANO PARA DESPISTAR
A LOS PROGRAMAS DE RASTREO DE FACEBOOK, AMAZON, NETFLIX, GOOGLE...
l capitalismo de vigilancia es ese popular modelo combinación con el cifrado, genera ruido alrededor de los datos

E económico que ofrece plataformas, aplicaciones y


servicios a cambio de acceso ilimitado, masivo y
eterno a los datos de los usuarios, generalmente
para camuflarlos. O los desordena, dejando al interlocutor no
deseado con todas las piezas del puzle en el aire, sin una foto de
referencia para saber por dónde empezar.
para venderlos o para engordar los algoritmos predictivos de in-
teligencia artificial que después nos van a buscar con campañas PERO HAY UNA TERCERA ESTRATEGIA, QUIZÁ LA MÁS BELLA, que se
de publicidad segmentada o maniobras políticas en la oscuridad. llama esteganografía, donde el mensaje se oculta dentro de otro
FANGo, el dispositivo que ha creado el artista español Martín mensaje o de otros objetos, con lo que se hace pasar por otra
Nadal para enfrentarse a él, lleva las siglas de sus más exitosos cosa o desaparece en su interior. Cuando tiene éxito, el enemigo
practicantes, Facebook, Amazon, Netflix y Google. ni siquiera se da cuenta de que hay un mensaje en circulación
que debe interceptar. La comunicación tiene lugar a la vista de
EL OBJETO EN CUESTIÓN ES UN CARGADOR DE MÓVIL QUE, AL CONEC- todos y, al mismo tiempo, es invisible. Esta es la clase de engaño
TARSE, se apodera del sistema operativo a través del modo Depura- detrás de FANGo, donde el intercambio parece el cotidiano de
ción USB en Android, una opción habilitada para desarrolladores, siempre, pero ha sido contaminado sin remedio, intoxicando
y se pone a navegar. Lo hace como si fuera, pongamos, uno que la transmisión.
pasaba por la calle. Abre páginas y pincha enlaces, activa vídeos
de YouTube y compara precios en Amazon hasta que el perfil que SI TODOS LO HICIÉRAMOS TODO EL TIEMPO, OFRECERÍAMOS LA SUFI-
va quedando es un despropósito. O, en el mejor de los casos, lo CIENTE RESISTENCIA como para que, al menos, surgiera la nece-
menos parecido posible al del dueño del teléfono. Podría decir- sidad de idear algoritmos capaces de separar el grano de la paja,
se que los algoritmos son alimentados con comida basura. Con analizar qué movimientos concuerdan con su idea de nosotros y
el tiempo y la indigestión, sus perfiles serán menos fiables, sus qué elecciones son producto de un sistema aleatorio. El análisis
campañas menos efectivas y sus predicciones, falibles. de datos se convertiría en una suerte de psicoanálisis conductivo
en el que el algoritmo iría testando sus hipótesis hasta dar con
EN EL MUNDO DE LA SEGURIDAD, HAY DOS MANERAS TRADICIO- la adecuada –eso sí, a su criterio–. Y sus intentos de alterar
NALES DE PROTEGER las comunicaciones: el cifrado y la ofusca- nuestro comportamiento en favor de determinados productos
ción. El cifrado –hasta ahora el o ideologías sería tan efectivo
SHUTTERSTOCK

recurso favorecido por espías, como ha sido el psicoanálisis en


narcotraficantes, activistas y tratar nuestras neurosis, pe-
disidentes– consiste en guardar ro sin pagar 70 euros la hora y
la información valiosa bajo una habiendo cargado el móvil. No
poderosa llave. Lamentable- obstante, no nos sale gratis del
mente, este recurso podría ser todo: cada clic que generamos
destronado por la computación produce CO2, activa ventilado-
cuántica, un paradigma com- res en servidores lejanos y atra-
putacional nuevo que usa cúbits viesa varias veces el mundo en
en lugar de bits y que permite forma de haces de luz. Para que
16
realizar la clase de cálculos que fuera perfecto, FANGo no debe-
a un superordenador actual le ría dejar huella de carbono. En-
costaría cientos de años, como, tonces, sería un arma recomen-
por ejemplo, romper claves. La dable de reconstrucción masiva
ofuscación, a menudo usada en de la privacidad.
citv.es

NARCOLANDIA

ESTRENO
29 DE ENERO A LAS 23:00H

Canal de tv disponible en y cable local


FORD PUMA
NACE UNA NUEVA ESPECIE
DE SUV

¿Quieres sacar el máximo partido de la vida moderna? ¿Divertirte conduciendo y disfrutar


de un coche sostenible y cómodo, atractivo y versátil? Estás de suerte, has llegado a tu destino.

H
oy en día, un coche ha de ser ecoló- panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas (depen-
gico, cómodo y muy atractivo. Tam- diendo del acabado) permite al conductor personalizar
bién espacioso y práctico. Ofrecer la visualización de la información, que incluye las noti-
conectividad, seguridad y el máximo ficaciones de navegación por satélite y de las comple-
disfrute a quien lo conduzca. Parece tas tecnologías de asistencia al conductor: control de
imposible, pero no lo es. La prue- crucero adaptativo, información sobre peligros locales
ba es el nuevo Ford Puma, un SUV (avisa de situaciones amenazantes en carretera antes
de inspiración crossover centrado al de que sean visibles para el conductor o los sensores
cien por cien en las personas y per- del vehículo), asistente de frenada de emergencia…
fectamente adaptado al mundo que
nos rodea, con un estilo exterior EFICAz EN CUAlqUIER tERRENO. Además, el vehículo ofre-
rompedor y un sofisticado motor de potencia híbrida. ce cinco modos de conducción (Normal, ECO, Sport,
Resulta difícil no volver la cabeza para ver pasar este Deslizante y Trail) para todos los gustos y situaciones,
coche de estética deportiva y moderna, pero su diseño y funciona como un rápido punto de acceso wifi para
innovador no se limita a lo de fuera. En su interior, un hasta diez dispositivos electrónicos.
DE MUY PARA FORD

El nuevo Ford Con la tecnología


Puma circula por
cualquier terre­ híbrida de Ford
no, gracias a sus
distintos modos
de conducción y E l nuevo Puma proporciona un rendimiento excepcional,
junto con un ahorro de combustible impresionante y unas
cifras de emisiones muy bajas. ¿Cómo lo consigue? Combi­
sus tecnologías
de asistencia al nando unos nuevos motores de gasolina con visión de futuro
conductor. y la tecnología híbrida suave (mHEV) de Ford, que incorpo­
ra un pequeño motor eléctrico para mejorar la eficiencia. Un
vehículo mHEV no se puede conducir solo con energía eléc­
trica, y ahí es donde entra este propulsor, que proporciona
apoyo adicional al de gasolina cuando es necesario, lo que
aumenta el kilometraje del coche y reduce las emisiones.

Una de las ventajas de los vehículos mHEV es que no hay


necesidad de conectarlos a una fuente de alimentación ex­
terna, puesto que las baterías independientes del motor eléc­
trico se recargan mientras se conduce, a través del frenado
regenerativo, que funciona redirigiendo la energía desde los
frenos y de vuelta a la batería de iones de litio de 48 V, y las de­
saceleraciones. Este sistema consigue una mejora de hasta el
9 % en la eficiencia del combustible, según los análisis WTLP.

Con variantes de 125 y 155 CV, todos los motores de este


coche se combinan con transmisiones manuales de 6 veloci­
dades. Desde mediados de 2020, el Ford Puma también esta­
rá disponible con un motor EcoBlue de cuatro cilindros turbo
diésel de 1,5 litros con una potencia de 120 CV. Más adelante
llegará una transmisión automática de 7 velocidades para el
motor de gasolina de 125 CV.

Nos encontramos ante uno de los primeros coches


de su clase que ofrece un portón trasero con apertura
manos libres (para accionarlo basta con un movimien-
to de pierna bajo el paragolpes trasero). Proporciona
un cómodo acceso al amplio maletero Megabox, con
un espacio de carga de 456 litros –más que ningún
vehículo de su segmento– y que sorprende por sus in-
novadoras soluciones de almacenaje, como un espacio
extra que, por ejemplo, nos permite acomodar dos bol-
sas de golf colocadas de pie; o un útil compartimento
impermeable con tapón de drenaje –lo que facilita su El Ford Puma figura entre los
limpieza con agua–, perfecto para el almacenamiento finalistas del premio Coche del
de botas o equipamiento deportivo usado. Año en Europa 2020, un galar­
Si quieres saber más del nuevo Ford Puma, infórmate dón que se concede desde 1964.
en www.ford.es/turismos/puma.
en portada

El llamado vulgarmen-
te cortapega genético
ha llegado para que-
darse. Sus promesas
en investigación bási-
ca así como en el de-
sarrollo de insólitas
terapias contra males
hoy incurables son
espectaculares.

Ilustración
FRANCESC ROIG

20
Prodigios de la era

CR I SPR
Considerado uno de los avances clave del siglo XXI, el cortapega genético, que los
expertos conocen como tecnología CRISPR, es una herramienta que ya ha alcanzado
la edad de madurez, aunque todavía se está explorando su inmenso potencial. Aquí te
contamos su historia, sus fabulosos logros y cómo se intentan limar sus defectos para
que permita editar ADN casi a voluntad de forma sencilla, precisa, económica y sin so-
brepasar los límites de la ética.

Texto de
JOANA BRANCO

odo empezó en el congelador de decir, que prolifera en ambientes muy salinos también

T
un laboratorio anónimo perte las presentaban otras especies. Y, para gran sorpresa su
neciente a la Universidad de Ali ya, no tardó en ratificarlo.
cante. Corría el caluroso verano Las desde entonces bautizadas como repeticiones
de 1993 cuando el microbiólogo palindrómicas cortas agrupadas y regularmente in
Francisco Juan Martínez Mojica terespaciadas o CRISPR, por sus siglas en inglés y
analizaba con paciencia el mate las secuencias de espaciadores la información genéti
rial genético de la arquea Halofe ca encontrada en los espacios que median entre dichas
rax mediterranei, un microor reiteraciones empezaron a servir como herramientas
ganismo unicelular recogido “Dios sabe cuándo” según para identificar cepas de bacterias, un proceso cono
sus palabras en las salinas alicantinas de Santa Pola. cido como espoligotipado. Pero a Mojica no le bastaba
Rápidamente se dio cuenta de que aquellas muestras con esto. “Intuí que debían cumplir una función im
congeladas tenían unas características muy peculiares. portante, porque muchas
En el genoma de la arquea aparecían a intervalos regu células morían cuando
GETTY

lares secuencias repetidas de nucleótidos, los ladrillos las manipulábamos”, ha


moleculares que forman el ADN y el ARN. comentado al periódico
El Confidencial.
ERAN BUENOS TIEMPOS PARA QUIENES SE DEDICABAN A ESTU- En búsqueda de res-
DIAR LAS PECULIARIDADES DE LOS GENOMAS. Apenas dos años puestas, volvió a las bases
después de que Mojica descubriera esos inexplicables de datos. Fue un trabajo
patrones, se obtuvo el primer libro de instrucciones ge- de años que acabó dando
nético completo de un organismo. Y, en los años poste- sus frutos. “Por fin en-
riores, se fueron acumulando secuenciaciones tanto de contramos una secuencia 21
bacterias como de arqueas, ambos microbios sin núcleo espaciadora en una cepa
pero con características diferenciadas. de la bacteria Escheri-
Gracias al nuevo aluvión de información, Mojica pu- chia coli idéntica a la de Hoy, se pueden adquirir kits
do investigar si las reiteraciones que había encontrado una secuencia de un virus de esta tecnología por internet
en la Haloferax mediterranei –un microbio halófilo, es bacteriófago que infecta a a precios muy asequibles.
getty

La edición genética existe desde los años 70, pero hasta la


aparición de la nueva técnica los resultados eran decepcionantes
distintas cepas de dicho microbio. Para comprobar que no era algo circular] que han atacado anteriormente el
fortuito, localicé e hice comparaciones de los espaciadores presen microorganismo. Esas secuencias y espa-
tes en los genomas de todos los procariotas [microorganismos sin ciadores se transcriben, esto es, se copian
núcleo] donde fuimos capaces de detectar regiones CRISPR... Et y se convierten en moléculas de ARN, que
voilà, encontramos otras coincidencias”. permanecen dentro de la bacteria a la espe-
Ocurrió en 2003, una década después de haber descubierto las ra de encontrar la secuencia de ADN homó-
secuencias de CRISPR. Finalmente, Mojica cayó en la cuenta de lo que loga con la cual aparearse.
estaba viendo: cuando las bacterias poseían secuencias espaciadoras
idénticas a fragmentos del genoma de determinados virus, estos agen cuando el miSmo viruS infecta otra vez a la
tes patógenos no aparecían en los microbios. O sea, se habían vuelto bacteria, esta reconoce de inmediato la nueva
inmunes a su infección. Mojica acababa de descubrir un sistema de infección, al aparearse la pequeña molécula de
fensivo primitivo, adaptativo y, además, hecho de base genética; una ARN con su correspondiente secuencia com-
especie de autovacuna que protege a las bacterias frente a los ataques plementaria del virus invasor. La unión tiene
víricos. Y a diferencia de nuestro sistema inmune, que debe ser educa lugar gracias a una proteína, la Cas –acrónimo
do para brindar una protección efectiva, es heredable. del inglés CRISPR associated protein–, que es
capaz de presentar el ARN a su ADN comple-
Sin embargo, como Suele paSar cuando hablamoS de cambioS dráSticoS mentario. Al completarse el apareamiento, el
de paradigma, el microbiólogo alicantino sufrió lo suyo para ver sus microbio interpreta que el mismo virus quiere
hallazgos publicados. Las revistas de mayor impacto rechazaron el volver a entrar. Entonces, la proteína Cas acti-
manuscrito hasta que, en 2005, la menos conocida Journal of Mo- va su cometido de endonucleasa, una enzima
lecular Evolution aceptó difundir el artículo, después de un largo que corta el ADN internamente en posiciones
proceso de revisión. Dos años después, científicos de una empresa muy precisas. Estas secciones en la doble ca-
productora de yogures danesa llamada Danisco proporcionaron la dena del ADN viral provocan su degradación y
22 confirmación empírica de que sus conclusiones eran correctas. descomposición”.
Como resume magistralmente Lluís Montoliu, investigador del A lo mejor te estás preguntando: ¿pero có-
CSIC, en su libro Editando genes: recorta, pega y colorea, “los sis- mo me afecta a mí? No fue hasta el verano del
temas CRISPR están formados por largas filas de secuencias repe- 2012 que esta información recorrió el tortuo-
titivas, intercaladas por espaciadores que representan fragmentos so camino que conduce de la investigación
de genomas de virus o de plásmidos [pequeña molécula de ADN básica a la aplicada. Desde las páginas de la
GETTY
HITOS DE LA CRISPRREVOLUCIÓN
Aquí te explicamos seis de las aplicaciones hoy por hoy más
prometedoras del cortapega genético, aunque todavía hay
que refinar su eficacia y, en algunos casos, superar barreras
legales que impiden su plena implantación.

ILUSTRACIONES: CARLOS AGUILERA

1) Munición contra las


bacterias multirresistentes
La ineficacia de los antibióticos es un segundo caso, se podrían utilizar esos di-
problema monumental al que, tarde o minutos microorganismos como arma, ya
temprano, tendremos que enfrentarnos que la bacteria quedaría indefensa ante
seriamente: por culpa de un uso inco- sus ataques.
rrecto y demasiado extendido de loss fár-fá
macos bactericidas, se nos acaban las
UN ANTES Y UN DESPUÉS EN BIOMEDICINA armas para combatir las infecciones. Es
En 2012, las bioquímicas Jennifer Doudna –arriba– una lucha que libramos desde el siglo
y Emmanuelle Charpentier crearon la tecnología pasado y que, en la actualidad, estam mo os
CRISPR/Cas9, hoy de uso generalizado en múltiples perdiendo.
investigaciones, como la lucha contra la resistencia La mayor parte de las resistencias co--
de las bacterias a los antibióticos –izquierda–. nocidas a los antibióticos se encuenttran n
en plásmidos, unas moléculas de ADN
circulares –independientes del genoma a
revista Science, un artículo que quedará pa- principal– que las bacterias comparte en
ra siempre en los anales de la historia de la entre ellas con facilidad. Y aquí podría
a
ciencia informó a la comunidad científica del entrar en escena la tecnología CRISPR
increíble potencial que tenía ese mecanismo para hacer posible una de las siguien ntess
de corte selectivo de ADN. dos cosas: cortar los citados plásmid dos
Firmado por las investigadoras Jennifer o eliminar en los agentes patógenos el
Doudna, bióloga molecular de la Univer- material genético que comparten con n suus
sidad de California en Berkeley (EE. UU.), enemigos, los virus bacteriófagos. En n el
y Emmanuelle Charpentier, actual direc-
tora del Instituto Max Planck de Biología
Infecciosa en Berlín (Alemania), el artícu-
lo proponía por primera vez el uso de los
componentes del sistema CRISPR –en este
caso, procedente de la bacteria Strepto- 2) ¿Una cura para el cáncer?
coccus pyogenes– como herramienta para
Desde 2016, científicos chinoss eva- puesta inmunitaria a la carta contra las
la edición genética. Es lo que más tarde se
lúan la viabilidad de una técnica nove- células malignas.
vino a llamar cortapega genético o tijeras
dosa para ayudar al organismo a c com-
moleculares.
batir los tumores. Los expertos traba-
jan con pacientes en los que han fra-
f
EL DESEO DE MANIPULAR Y MODIFICAR EL GENO-
casado todas las terapias convenc cio-
MA NOS ACOMPAÑA desde que existen los es-
nales: les extraen linfocitos –los gló-
tudios sobre genética. A partir de los años
bulos blancos que destruyen célu ulas
70, los científicos activan y desactivan ge-
tumorales– e inactivan en esas células
nes de manera experimental, pero, a pe-
inmunitarias, mediante herramientas
sar de las promesas terapéuticas que han
CRISPR, el gen PD-1, responsable e de
acompañado siempre los descubrimientos
atenuar la respuesta inmunitaria.
en este campo, el historial de éxitos era
citos
Su idea es reintroducir los linfoc
decepcionante... Hasta que llegó CRISPR/
alterados en el cuerpo del pacientte,
Cas9, como se conoce al sistema presenta-
que previamente recibe radición p para
do por Doudna y Charpentier.
eliminar los glóbulos blancos no edita-
e
Esta técnica, la cuarta en una serie de
dos. Así se pretende desatar una res-
r
métodos basados en la acción de las enzi-
mas nucleasas, constituyó un verdadero
salto cualitativo. Mientras que para traba-
Luhan Yang / Photoshot

Si tecleamos en un buscador de internet ‘CRISPR’, aparecerán


más resultados que si lo hacemos con ‘Ronaldo’ o ‘Messi’
jar con las TALEN, las herramientas predecesoras, se necesitaba precisión nunca antes vista. Pero hay un
casi un centenar de reactivos compuestos químicos que produ problema: las roturas en las hebras de ADN
cen reacciones , para las CRISPR basta con dos. Experimentos que son, para las células, acontecimientos trau-
llegaban a costar 5.000 euros con pobres resultados, además se máticos, que pocas veces pueden repararse
pueden ahora llevar a cabo por menos de sesenta euros. Por aña sin dar origen a daños permanentes. No hay
didura, la técnica de cortapega permite manipular con facilidad que olvidar que, en origen, el mecanismo
cualquier región del genoma e incluso varias zonas a la vez. CRISPR está diseñado para aniquilar agen-
tes patógenos sin contemplaciones.
Hoy en día, si tecleamos ‘cRisPR’ en un buscadoR de inteRnet apa- Aunque todas las células están equipa-
recerán más de cien millones de resultados. “Supera a Leo Messi das con sistemas para restaurar la inte-
–65,3 millones de entradas– y Cristiano Ronaldo –74 millones–”, gridad del material genético afectado por
reconoce con asombro en su libro Montoliu. Según el informe Glo- una agresión, sus habilidades no son tan
bal CRISPR/Cas9 Market Outlook 2022, se estima que el mercado eficaces como nos gustaría, y muchas ve-
global relacionado con la nueva tecnología superará dentro de tres ces dan origen a mutaciones. Esto está muy
años los 1.500 millones de dólares. bien si nuestro objetivo es inactivar un gen
Miles de artículos científicos se han publicado al respecto y, como –o destruir a un agresor, como quieren las
defiende Montoliu en sus conferencias, “el límite de las aplicaciones bacterias–, mientras que si lo que desea-
está en la imaginación de los investigadores”. El experto recuerda, mos es jugar a nuestro antojo con el ge-
por ejemplo, un espectacular experimento que desarrolló el equipo noma, la cosa se complica. Para atajar esta
de George Church, de la Universidad de Harvard (EE. UU.), en 2017. limitación, los científicos añaden al ARN
Church codificó los datos de cuatro imágenes estáticas y cinco foto- guía otra secuencia cuyas puntas se corres-
gramas de una película en el material genético de una bacteria, y asig- ponden con las que se originarían tras el
nó cuatro tonalidades de gris a cada una de las letras que componen el corte. Así, el añadido sirve de molde para
24 código genético: adenina (A), citosina (C), timina (T) y guanina (G). la reparación de la doble cadena de ADN y
Una vez almacenadas en el ADN microbiano, las imágenes pueden ser hay más posibilidades de que los científicos
recuperadas mediante una simple secuenciación del genoma. integren la nueva información en la célula.
En resumen: con la CRISPR/Cas9 es posible inactivar, modifi- La pega es que la ruta alternativa de re-
car o eliminar un gen o corregir una mutación gracias a que las paración resulta bastante más difícil de ac-
proteínas Cas realizan cortes en la doble cadena de ADN con una tivar que la normal, o sea, la introducción y
3) Medicina personalizada

GETTY
El uso de ratones mutantes para ble recrear las mutaciones exactas
estudiar enfermedades que pade- que padecen los pacientes. Así,
cen personas es algo que se lleva gracias a lo que se conoce como
haciendo desde los albores de la ratones avatar, se puede validar la
edición genética. Y aunque esos seguridad y la eficacia de distintos
animales de laboratorio han sido tratamientos antes de ser adminis-
muy útiles a la hora de descubrir la trados.
función de determinados genes y Además, esta medicina persona-
las implicaciones de su funciona- lizada lleva la marca España, ya que
miento anómalo, muchas veces no los animales fueron desarrollados
producían resultados aplicables a la por un grupo de científicos que li-
practica clínica, es decir, con seres deró Lluís Montoliu en el Centro de
humanos. Investigación Biomédica en Red en
Hasta que surgieron las herra- Enfermedades Raras (CIBERER),
mientas CRISPR. Ahora, ya es posi- con sede en Madrid.

ANIMALES DE DISEÑO PARA MEJORAR LA SALUD


A la izquierda, primeros cerdos CRISPR libres de
virus patógenos. El objetivo es que sus órganos
puedan trasplantarse en humanos. Arriba, Anthony
James, biólogo que ha creado con la misma técnica
mosquitos incapaces de transmitir la malaria.

eliminación de nucleótidos a lo loco hasta


dar con una combinación capaz de cerrar
la fractura en la molécula de ADN. Este mé-
todo, aunque eficaz, es cualquier cosa me-
nos preciso, y además carece de memoria:
aunque haya una fractura similar en distin- 4) Del laboratorio al plato
tas células, la información no se comparte.
Desde que, en 2013, científi- gía vegetal. Mientras que los pri-
Como consecuencia, la reparación se hace
cos chinos probaron la edición meros ya están a venta en Estados
de forma distinta en cada uno de los casos.
genética con CRISPR en plantas, Unidos, los segundos podían ser
Este hecho da origen, por ejemplo, a los de-
el número y variedad de especies consumidos en Suecia hasta que
nominados ratones mosaico, con células
editadas no ha parado de crecer. el Tribunal de Justicia de la UE falló
cuyos genomas presentan diferencias debi-
Champiñones que no ennegrecen que estos alimentos modificados
das a las variopintas soluciones ejecutadas
al ser cortados en laminas o repo- deben considerarse como cual-
por los mecanismos de reparación.
llos con sabor potenciado son so- quier otro organismo transgénico,
lo algunos de los resultados de la y seguir la misma directiva. Una
LA LISTA DE CONTRAINDICACIONES NO ACABA AQUÍ.
irrupción de las tijeras moleculares decisión que, sin duda, afectará al
La CRISPR/Cas9 también cuenta con defec-
en los laboratorios de biotecnolo- desarrollo del sector.
tos propios –no achacables a los mecanis-
mos de cicatrización celular– que provo-
can lo que se conoce como mutaciones off-
target, traducible como ‘fuera de la diana’.
Aunque la enzima endonucleasa Cas9 corta
preferentemente en los sitios donde encajan
al cien por cien la guía de ARN y el gen que
se quiere editar, existen en el genoma otras
secuencias cuyas diferencias con relación a
dicha guía son mínimas y que, muchas ve-
ces, también acaban sufriendo un bocado.
Para superar el problema, los científicos
juegan con la cantidad de intervenciones y 25
el tiempo dedicado a ellas. Si limitan ambos
factores a la hora de actuar, se puede afinar
la precisión y disminuir la probabilidad de
que existan mutaciones off-target.
Todos estos obstáculos no impiden que
spl

Un biólogo ruso ha anunciado recientemente que pretende


desactivar en un embrión humano un gen vinculado a la sordera
las CRISPR sean revolucionarias y hayan permitido, por ejemplo, des. Se trataba de embriones inviables que
crear con rapidez ratones editados genéticamente. Si antes se tar nunca podrían dar origen a una persona.
daba entre doce y dieciocho meses en desarrollar un único ejem Después de eso, solo hubo que esperar a
plar mutante, el laboratorio de Rudolf Jaenisch, en el Instituto que estallara la bomba. A finales de 2018,
Whitehead para la Investigación Biomédica (EE. UU.), redujo ese el científico también chino He Jiankui des-
plazo a entre cuatro y seis meses gracias a CRISPR. Y, además, lo veló que había utilizado CRISPR para editar
graron introducir varias mutaciones simultáneamente. embriones humanos que, posteriormen-
Como cuenta en su libro Montoliu, “hoy en día, mutar un gen de te, había implantado en una mujer. De esa
ratón se ha convertido en una técnica trivial, rutinaria, al alcance gestación habían nacido dos gemelas; el es-
de cualquier laboratorio mínimamente equipado con técnicas de cándalo fue mayúsculo.
biología y embriología molecular [...]. Todo lo que ha venido des
pués ha sido un torrente de información; miles de publicaciones hoY en día, queda mucho por explicar.
que refieren el éxito de las herramientas CRISPR para editar geno Jiankui habló de sus experimentos a través
mas de prácticamente cualquier organismo imaginable”. de vídeos en su propio canal de YouTube y en
una presentación en la Segunda Cumbre In-
¿Y qué pasa con los humanos? aquí entramos en terreno pantanoso. ternacional de Edición Genética Humana, y
Comparado con las herramientas anteriores, el sistema CRISPR/Cas9 luego no se supo más de él. Sus resultados no
ha logrado aumentar el porcentaje de moléculas de ADN reparadas co se han publicado y, hasta la fecha, nadie ha
rrectamente de un 5% a un 30%, pero un riesgo del 70% sigue siendo podido evaluar si realmente hizo lo que di-
inaceptable. No parece suficiente obstáculo. Según explica Montoliu, ce haber hecho. El Gobierno del país asiático
“desde el momento en que las tecnologías CRISPR se convirtieron en afirma estar investigando el caso.
realidad, la posibilidad de editar el genoma en embriones humanos y, Según las explicaciones de Jiankui, su
con ello, influir sobre su desarrollo y características finales, era dema- objetivo fue inactivar el gen CCR5, que
26 siado tentadora”. Que ocurriera era cuestión de tiempo. dirige la síntesis de la proteína que actúa
Y así fue. El 18 de abril de 2015, científicos chinos publicaron, en como puerta de entrada del virus del sida
la revista Protein Cell, el primer estudio que documentaba ese tipo (VIH) en los linfocitos, ya que el padre de
de intervención. Los biólogos utilizaron sobrantes de protocolos de las gemelas era seropositivo. No sabemos si
reproducción asistida que, además, eran triplonucleares, es decir, lo logró, ni si generó otras alteraciones ge-
resultaban de la fecundación de un óvulo por dos espermatozoi- néticas indeseadas en los bebés, pero la co-
GETTY
5) Revolución en la granja
La obtención de animales con Así se consiguen individuos más
características especiales ha sido resistentes a las enfermedades,
una realidad desde los comienzos con modificaciones que afectan
de la ganadería. Sin embargo, en su bienestar –por ejemplo, vacas
vez de recurrir a las herramientas sin cuernos– o que incrementan
de genética tradicional –o sea, me- su valor productivo. Este último es
diante cruces entre ejemplares que el caso de las ovejas que además
presentaban los rasgos que que- de producir lana, desarrollan una
ríamos obtener–, ahora es posible musculatura extra que permite
alterar cualquier gen de vacas, cer- aprovechar su magra y muy sabro-
dos, ovejas
j o cabras. sa carne.

EL INQUIETANTE CASO DE LAS SUPERBEBÉS


Hace un año, el científico chino He Jiankui agitó
las aguas de la comunidad científica al anunciar
que había manipulado con CRISPR los embriones
de dos niñas gemelas, algo prohibido en casi
todo el mundo y con riesgos aún no calibrados.

munidad científica en bloque ha criticado


duramente que se haya realizado semejante
experimento. Algunos expertos hablan, y
con razón, de que se ha abierto una caja de
Pandora. Prueba de ello es que un biólogo 6) El antimosquitos
ruso, Denis Rebrikov, se propone ahora
reproducir los experimentos del científico definitivo
chino e intentar eliminar en un embrión
del gen GJB2, relacionado con la sordera. La CRISPR permite llevar a
En España, firmante del Convenio de As- cabo proyectos de impulso ge-
turias que prohíbe explícitamente incluir nético, técnica en la que un gen
modificaciones genéticas en el genoma hu- modificado se hereda con una
mano trasladables a la descendencia, llevar probabilidad casi del cien por
a cabo un experimento de este tipo sería cien. Esta peculiaridad permite,
completamente ilegal. Además, teniendo por ejemplo, modificar –o ani-
en cuenta el desarrollo actual de la técnica, quilar– poblaciones enteras en
no es difícil llegar a la conclusión de que ta- apenas unas generaciones, lo
les intervenciones serían prematuras y del cual podría resultar muy útil en la
todo inseguras. lucha contra los mosquitos trans-
misores de la malaria, el dengue
HACE FALTA MUCHA MÁS INVESTIGACIÓN BÁSICA y otras enfermedades.
PARA QUE PODAMOS EMPEZAR A SOÑAR con una Acabar de una vez por todas
terapia génica germinal fiable. Si hablamos con las dolencias trasmitidas
de terapia somática –cuyos cambios en el por insectos es un objetivo muy
ADN no se heredan–, ya es otro cantar. tentador. Sin embargo, tal como
Montoliu, especialista en enfermedades argumentaba un artículo publica-
raras, afirma que existen millones de pa- do en la revista Science en 2017,
cientes españoles afectados con este tipo de estos experimentos también po-
dolencias congénitas que han puesto todas drían brindar al mundo una técni- 27
sus esperanzas en la CRISPR. Las interven- ca que podría ser usada con fines
ciones realizadas en sus genomas no pasa- terroristas.
rían a sus descendientes, estarían dentro
de los parámetros legales y podrían mejo-
rar significativamente la calidad de vida de
PRIME EDITING: ¿LA FASE
SUPERIOR DEL CRISPR/CAS9? quienes, por ahora, no tienen esperanza
Anunciada el pasado mes de octubre, esta nueva técnica de edición de cura.
genética, basada también en la enzima Cas9, podría solventar muchas de las La mejora de la eficacia y la seguridad
imprecisiones que presenta el sistema actualmente en uso. de estos tratamientos debe ser, por tanto,
la prioridad. Con cada vez más científicos
El complejo molecular incorpora
una enzima Cas9 convenientemente
1 Un secuencia de ARN muy
larga –llamado pegRNA– guía 2
dedicados a la búsqueda de nuevos siste
mas CRISPR usando proteínas que no
modificada para cortar solo una al editor hasta su objetivo, impongan las limitaciones de Cas9 , o a
cadena de ADN. También incluye la donde Cas9 corta el ADN. tunear al sistema que ya conocemos, se
enzima transcriptasa inversa, guro que más pronto que tarde veremos
capaz de regenerar el ADN. ARN grandes avances.
De todas las propuestas existentes hasta
la fecha, las más promisoras han salido del
Transcriptasa mismo lugar: el Instituto Broad, un centro
inversa Corta una mixto de la Universidad de Harvard y el
Cas9 Cas9 cadena de
ADN (CRISPR/ MIT. La primera, conocida como base edi
Cas9 rompe ting ‘edición de bases’ , se parece a una
TI TI las dos). “cirugía química de precisión”, según de
claró el director de la investigación, David
Liu, a Nature. Permite, al usar una proteí
El pegARN tiene dos ingredien-
ada, sustituir letras aisla
tes especiales: un fragmento nético sin cortar la doble
que cicatriza el ADN secciona- editada y pega la letras hélice de ADN. Esto supone una ventaja
do y lo prepara para recibir los correspondientes de ADN al enorme, ya que no se encienden los me
nuevos datos; y una región de extremo cortado. canismos de reparación de la célula, lo que
letras de ARN donde están
codificados dichos datos. disminuye notablemente los errores.
Zona de
Secuencia Secuencia editada POR AQUEL ENTONCES, NATURE AUGURABA QUE
unión
con el ADN editada RT
Zona de unión “LA CAPACIDAD DE ALTERAR BASES ÚNICAS sig
nifica que los investigadores pueden ahora
intentar corregir más de la mitad de todas
Nuevo las enfermedades genéticas humanas”.
ADN
Las ilusiones se vinieron abajo cuando fue
verificado que estos editores también cau
san numerosas mutaciones off target.
Más recientemente, el pasado día 21 de
octubre, el mismo grupo de expertos pre
Una enzima celular, llamada sentó la tecnología prime editing ‘edi
endonucleasa, escinde de
modo natural el segmento
5 Ahora, la región de ADN
intervenida tiene una sola
6 ción de calidad’ , que promete, según sus
autores, la posibilidad de reparar el 89 %
antiguo de ADN y sella las cadena editada.
de las 75.000 variantes genéticas humanas
nuevas letras en el genoma.
Cadena editada asociadas a enfermedades heredables.
La secuencia
Endonucleasa original es El prime editing hace uso de una proteí
celular extirpada na Cas9 especial, alterada en laboratorio,
Nuevo capaz de seccionar una sola de las cadenas
ADN de la doble hélice de ADN. Con este cor
tapega prémium, el equipo liderado por
Liu realizó 175 experimentos en células
ERROR DE
SECUENCIA humanas, y logró corregir las causas ge
néticas de trastornos tan distintos como
la fibrosis quística, la anemia falciforme y
Para resolver el desajuste, una Tay Sachs. “Si CRISPR/
guía diferente de ARN dirige o unas tijeras molecu
al editor a la cadena no la célula, que usa la cadena lares y los editores de base como lápices,
modificada. editada como plantilla. entonces podemos pensar en los editores
INFOGRAFÍA: CARLOS AGUILERA / FUENTE: BROAD INSTITUTE-MIT≠

de calidad como procesadores de texto”,


ADN explicó Liu en una rueda de prensa.
completamente Mientras que la CRISPR se basa en una
editado
itor corta ADN
28

Guía de ARN
Muchos científicos buscan
C
nuevos sistemas CRISPR o
perfeccionar el ya existente
“Con el CRISPR, se intenta
humanizar órganos de cerdo
para trasplantarlos a personas”
Marc Güell i Cargol (Olot, Gerona, 1982) Muchos motivos impiden que hoy no
es, en la actualidad, profesor del Depar- podamos usar riñones de cerdo en perso-
tamento de Ciencias Experimentales y de nas, como la presencia de virus endóge-
la Salud en la Universidad Pompeu Fabra nos susceptibles de infectar al ser humano.
de Barcelona. En 2013, participó en los Otra razón importante es la falta de com-
primeros trabajos que demostraron que la patibilidad: debemos humanizar el geno-
CRISPR permitía editar el genoma de célu- ma del donante para que no haya rechazo Doctor en
las de mamíferos. inmunológico y fluya adecuadamente la Biotecnolo-
sangre. gía, Marc
–¿Cuándo fue la primera vez que oíste Güell i Cargol

CoRTeSíA: MARC Güell I CARGoll


hablar de las herramientas CRISPR? –¿Trabajaste entonces en el ámbito de empezó
Muy pronto. Yo estaba trabajando para estos dos cambios? a trabajar
el laboratorio de George Church, en la Uni- Sí. Básicamente, nosotros empezamos con la técnica
versidad de Harvard, cuando mi compa- a emplear CRISPR-Cas9 con ese doble fin. CRISPR
en 2013.
ñero Prashant Mali tuvo noticia de que el Lo primero que hicimos fue centrarnos en
sistema CRISPR/Cas9 se había usado para la eliminación de los virus, labor compleja
cortar ADN. Entonces tuvo un momento de porque existen decenas de variedades.
inspiración y pensó que esto podía servir hasta que podamos utilizar riñones de
para editar el genoma humano. ¡Le funcio- –¿Y lo lograsteis? cerdo en humanos?
nó a la primera! Los resultados se publi- Sí. Primero lo conseguimos con células, Es muy difícil hacer predicciones de
caron en la revista Science y tuvieron gran en 2015, y luego lo ampliamos a anima- tiempo. Pero te puedo decir una cosa:
repercusión. les completos, en 2017. Paralelamente, ahora mismo hay científicos que obtienen
hemos seguido sustituyendo genes espe- resultados espectaculares, y no solo te ha-
–Más tarde te dedicaste al tema de los cíficos del cerdo por otros humanos, casi blo de nosotros, sino equipos que traba-
xenotrasplantes, o sea, al uso de órganos todos vinculados al sistema inmune y la jan en Europa, Asia y Estados Unidos. En
animales –normalmente cerdos– en hu- coagulación de la sangre. Ya existen las órganos como el riñón, hemos pasado de
manos. ¿Por qué? versiones de cerdo que se están probando que funcionen días a semanas, y ahora ya
Poco después de que aparecieran las en primates, pero todavía no hay ningún hablamos en términos de años. Se ha pro-
CRISPR, ya sabíamos que contábamos con ensayo clínico programado. ducido un crecimiento exponencial. No me
una herramienta poderosísima. Entonces sorprendería mucho que en los próximos
pensamos que donde podíamos cosechar –¿Yporquériñonesynootrosórganos? años veamos ensayos clínicos.
más impacto era en una intervención que Es una cuestión de complejidad. Por
precisara muchos cambios genéticos, co- ejemplo, el hígado realiza unas seiscien- –¿Continúas trabajando en esa línea
mo es el caso de los xenotrasplantes. Se tas funciones metabólicas. En cambio, el de investigación?
trata de solucionar el problema médico tal riñón es un órgano mucho más sencillo; Desde 2017, cuando me mudé a Barce-
vez más grave que existe: el de la falta de puede funcionar casi igual, sin ningún dé- lona, sigo aplicando la ingeniería genética,
órganos para trasplantes. ficit fisiológico, en un primate. pero con otros fines. La ocupación princi-
pal de mi laboratorio es la terapia génica y
– ¿A qué limitaciones os enfrentáis? –¿Cuántos años crees que quedan la genética del microbioma.

enzima capaz de cortar el ADN y un trozo de ARN guía que defi “Se necesita mucha más investigación
ne el sitio donde intervenir, esta nueva tecnología funciona de un en una amplia variedad de tipos celula-
modo más complejo. Combina la actividad de corte de la Cas9 con res y organismos para entender mejor el
otra proteína, llamada transcriptasa inversa, que convierte el ARN prime editing y perfeccionarlo”, reco-
en ADN. Además, la guía de ARN también es ligeramente distinta, noció el equipo de Liu en la publicación
ya que además de incluir la información necesaria para el corte, de su trabajo en la citada revista Nature.
contiene las instrucciones para realizar la propia edición genética. Montoliu, en declaraciones al periódico
El País, se ha mostrado también bastante
Cuando enCuentra el sitio donde debe seCCionar, la enzima de este cauteloso, explicando que otros grupos de
sistema actúa solo sobre una de las cadenas de ADN. En ese hue- científicos deben ahora poner a prueba la
co, la transcriptasa inversa va a añadir, letra por letra, la edición nueva herramienta. Solo eso “nos dirá si
deseada. Terminado este proceso, la maquinaria celular retira la este procedimiento innovador para editar
secuencia original, y la edición pasa entonces a integrar el material genomas va a tener posibilidades y reco- 29
genético, lo que evitaría muchas de las mutaciones que se detectan rrido terapéutico o si se va a quedar como
cuando se usa CRISPR/Cas9. Por ahora, el mayor problema es el una más de las decenas de propuestas con
tamaño: la maquinaria molecular necesaria resulta bastante más variantes alternativas de CRISPR que co-
voluminosa y compleja que la involucrada en CRISPR/Cas9, y, por nocemos cada semana”, apuntaba el ex-
eso, más difícil de hacer llegar hasta el interior de las células. perto. El tiempo lo dirá...
LEXUS CELEBRA
LA COPA DAVIS

El tenista Roberto Bautista, número 9 del ranquin ATP


y embajador de Lexus, fue una pieza clave para que
España ganara su sexta Copa Davis en la Caja Mágica
de Madrid. Lexus fue el coche oficial de la gran final.

L
a contribución del tenista de Castellón ción se encuadra en el reto de pasar de ser una marca de
Roberto Bautista, unida a la de sus automóviles a toda una marca de estilo de vida. Lexus cedió
compañeros de equipo, resultó funda- durante la semana del torneo una flota de cien vehículos
mental para la victoria de España en la híbridos autorrecargables para desplazar a los integrantes
competición tenística por países más de los equipos que participaron.
importante del mundo. Bautista, em-
bajador de Lexus, comparte muchos LOS MODELOS DE LEXUS COnStItUyEn UnA hERRAMIEntA SOS-
de los valores de la marca, como el tEnIBLE qUE COnCUERDA COn LAS POLítICAS DE MOVILIDAD
incansable esfuerzo y la capacidad de que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid tratan
superación que demuestra. Las reno- de impulsar. Al ser todos ellos híbridos autorrecarga-
vadas Davis Cup by Rakuten Finals tuvieron lugar entre el bles, los vehículos de la marca no tienen limitaciones
18 y el 24 de noviembre en la Caja Mágica de Madrid, y para circular por áreas urbanas como Madrid Central ni
fueron un éxito incontestable. Dieciocho equipos naciona- durante aquellos periodos en que se activen protocolos
les compitieron en una fase de grupos, seguida de cuartos de anticontaminación. Todos sus coches disponen de la
de final, semifinales y la emocionante gran final, en la que etiqueta ECO de la DGT, lo que permite a los conduc-
España derrotó a Canadá. tores de Lexus disfrutar de beneficios como un menor
La inestimable ayuda de Lexus tuvo mucho que ver para coste de aparcamiento en zonas de estacionamiento re-
que la competición pueda ser considerada uno de los even- gulado en varias ciudades.
tos deportivos más relevantes de 2019. Madrid se convirtió La participación de la marca japonesa en el extraordi-
en la capital del tenis durante una semana, y los tenistas nario evento deportivo ha servido de espectacular pla-
participantes sintieron el calor y la pasión de la ciudad. Co- taforma para el lanzamiento del nuevo UX 250h híbrido,
mo coche oficial de las Davis Cup by Rakuten Finals, Lexus un innovador crossover compacto prémium de atrevido
estuvo presente durante toda la competición. Su participa- diseño que se acaba de presentar en nuestro país.
DE MUY PARA LEXUS

Marca prémium
de referencia
D esde su lanzamiento en 1989, Lexus
se ha convertido en una marca de refe-
rencia en todo el mundo por su búsqueda
de la perfección, por la excelente calidad de
sus productos, por su sofisticada tecnolo-
gía –Lexus Hybrid Drive– y por su concepto
único de servicio al cliente excepcional. Este
se resume en la filosofía Omotenashi: se
trata de anticiparse a las necesidades de los
clientes y abordarlas correctamente, de pres-
tar atención al más mínimo detalle y expresar
siempre gratitud. La motivación de la marca
Roberto Bautista –arriba– fue fundamental en la conquista de la Copa Davis, japonesa es tratar a cada cliente como si fue-
por su calidad y capacidad de esfuerzo y superación, valores que comparte se un huésped en su propio hogar para que
con Lexus. Sobre estas líneas, el Lexus ES300h en el exterior de la Caja
cada experiencia sea única.
Mágica. Abajo, interior del recinto con el estand del nuevo Lexus UX 250h.

Esa filosofía refuerza los valores tradicio-


nales de Lexus: su incomparable calidad de
fabricación, el lujo interior, la tecnología de
última generación y el diseño L-finesse, que
representa un factor clave en su posiciona-
miento como marca global única y deseable.
Actualmente, Lexus sigue siendo el primer y
único fabricante de automóviles prémium del
mundo capaz de ofrecer una gama completa
de vehículos híbridos. Fruto de esa capaci-
dad para la excelencia es la gama de mode-
los CT 200h, IS 300h, RC 300h, NX 300h, RX
450h y LC 500h; y los nuevos LS 500h, RX
450h L, ES 300h y UX 250h. En España, la
gama híbrida de Lexus ya representa el cien
por cien de las ventas totales de la compañía
japonesa en nuestro país.
ASTRONOMÍA

32
Aun

GETTY
pase iles
kilómetro
posibilidad
00 el -
roi 195 A c -
contra n
pla a el 16 d
zo El
ece pe
de s o

tad
en err
acto de e
m d iám -
tro drí
oe km a
a y echar a-
jo ficios si
de km

d ob n ras b e c o
l ac r e ó ro,
no, o r ,
, rr .
p que y
s g an t c 33
ALEX ALISHEVSKIKH (PHOTOS.CYBERBOREAN.ORG) / CC

l pasado 25 de julio, el aste- Pues bien, el 30 de junio de

E
El 15 de febrero de
roide 2019 OK, de entre 57 y 1908, una bola de hielo mayor
2013, un objeto de 17
130 metros de diámetro, pa- metros de diámetro
que un campo de fútbol –proba-
só incómodamente cerca de explotó a 30 km sobre blemente un cometa– estalló a
nuestro planeta, a poco más Cheliábinsk, en Rusia 8 kilómetros de altura sobre ese
de 71.000 km, la quinta parte –arriba–: hubo 1.500 paraje. En un instante, 80 millo-
de la distancia que nos sepa- heridos y sufrieron nes de árboles fueron aniquila-
ra de la Luna. Esta roca es- daños 7.200 edificios. dos en un área de 2.150 km2. La
pacial forma parte de un tipo onda expansiva envolvió la Tie-
de objetos a los que algunos rra y lanzó tanto polvo a la estra-
astrónomos denominan destructores de tosfera que la luz solar se dispersó desde la
ciudades y no fue detectada hasta pocas cara iluminada del globo a la parte oscura. A
horas antes de que se cruzara en nuestro camino. Este suceso cons- 10.000 km de distancia, en Londres, el cielo
tituye un buen ejemplo de lo mucho que aún nos queda por saber de se iluminó a medianoche, como si se tratara
estos cuerpos, que pueden constituir un peligro muy real. Prueba de un segundo atardecer.
de ello la tuvimos en la mañana del 15 de febrero de 2013, cuando un
bólido de unos 17 metros de diámetro y una masa de entre 12.000 DIECINUEVE AÑOS MÁS TARDE, UN EQUIPO DE IN-
y 13.000 toneladas, más que la de la torre Eiffel, sobrevoló el cielo VESTIGADORES LIDERADO POR EL MINERALOGISTA
de Cheliábinsk, en el sur de los Urales. Explotó a unos 80 km de RUSO LEONID KULIK llegó al lugar del desastre.
la ciudad y a unos 30 de altura. La onda de choque abatió árboles, Los expedicionarios observaron un gran
levantó tejados y rompió ventanas, dejó casi 1.500 heridos en seis llano fangoso justo debajo de donde había
poblaciones y causó pérdidas por más de 30 millones de euros. tenido lugar la explosión, como si miles de
No es la primera vez –ni será la última– que uno de estos objetos excavadoras hubieran arrasado la foresta
golpea Rusia. El valle del río Tunguska se encuentra en una vasta para construir una ciudad más grande que
región de pantanos, ríos y bosques que se extiende desde el océano Madrid. Alrededor de ese paisaje había un
Ártico hasta Mongolia. Con una superficie mayor que Europa occi- anillo de tocones carbonizados y más allá
dental, es una zona agreste cubierta de nieve durante buena parte yacían incontables árboles, esparcidos co-
34 del año, en la que apenas existen carreteras y núcleos habitados. mo cerillas. La vida había desaparecido.

En junio de 1908, la explosión de un cometa sobre Tunguska liberó


mil veces más energía que la bomba de Hiroshima y arrasó 2.150 km2
REUTERS

Si algo nos demuestra lo


El Museo de Estudios
LA ESCALA DE TURÍN (*) ocurrido en Tunguska es
Regionales de
que la Tierra no se encuentra
Cheliábinsk conserva
sola en su viaje alrededor del
Probabilidades de colisión prácticamente nulas este fragmento del
Sin riesgos 0 o desintegración en la atmósfera.
Sol. De hecho, en ese cami- bólido que estalló en
no de 940 millones de kiló- 2013. Fue hallado en
metros no es raro que se to- el lago Chebarkul, a
Normal 1 Posibilidad de impacto extremadamente baja. pe con polvo y rocas de todo 78 km de esa ciudad.
tipo. La NASA estima que
2 Colisión muy improbable. cada día caen sobre nosotros
Merecedores más de 100 toneladas de minúsculas partí-
Encuentro cercano. Hay un 1 % de posibilidades culas procedentes del espacio. La mayoría
de atención
por parte de
3 de que tenga lugar un impacto grave a nivel local. son tan pequeñas que arden al contacto con
los astrónomos la atmósfera, lo que origina las fulguracio-
Encuentro cercano. Hay un 1% de posibilidades
4 de que ocurra un impacto grave a nivel regional.
nes que conocemos como estrellas fugaces.
Pero las hay mucho mayores. Al menos una
Encuentro cercano. Riesgo –aún no confirmado– vez al año, la Tierra es golpeada por un frag-
5 de que un choque devaste toda una región. mento del tamaño de un coche.

Objetos ¿Qué sucede cuando uno de esTos bólidos se


amenazadores 6 Encuentro cercano. Riesgo de catástrofe global.
cruza con nuesTro planeTa? Todo comienza
Encuentro muy cercano con un objeto de gran con la aparición de una bola de fuego en el
7 tamaño capaz de causar una crisis planetaria. cielo, que surge como consecuencia de la
fricción de la roca espacial con la cubierta
Destrucción a escala local o grandes tsunamis en de gases que nos envuelve. La superficie del
8 el mar. Sucede una vez de 50 a 1.000 años. objeto se funde, lo que origina grandes des-
tellos y estelas de humo que es posible con-
Colisión El impacto es capaz de arrasar una región. Suele
verificada 9 ocurrir una vez de 10.000 años a 100.000 años.
templar incluso después de que haya caído. 35
Si la roca se desintegra antes de llegar al sue-
Puede suscitar una catástrofe global. Se da una lo, una lluvia de piedras acaba impactando
10 vez cada cientos de miles o millones de años. contra la superficie a unos 2 km/s, mientras
(*) Mide el riesgo y las consecuencias del posible impacto contra nuestro planeta de un asteroide o cometa
se sucede el atronador estruendo que origi-
cercano a la Tierra en los próximos cien años. Cuanto más alto sea el número que se le asigne, más peligroso será. na la onda de choque.
IMAGEN: CALVIN LARSEN / GETTY - FUENTE: IMPERIAL COLLEGE LONDON / PURDUE UNIVERSITY

LA HUELLA DE UNA ROCA ESPACIAL

Diámetro Energía cinética durante... Diámetro


del objeto del cráter
la entrada en
(cuerpo rocoso) el impacto originado
la atmósfera

100 m 47 Mt (*) 3,4 Mt 1,2 km

130 m 103 Mt 31,4 Mt 2 km


Hace 50.000 años, la
36 caída de un meteorito
200 m 376 Mt 261 Mt 3 km
de algo más de 50 m
300 m 1.270 Mt 1.110 Mt 4,6 km
de diámetro en el norte
de Arizona originó 700 m 16.100 Mt 15.700 Mt 10 km
el cráter Barringer, de
1.200 m de diámetro y 1.000 m 47.000 Mt 46.300 Mt 13,6 km
170 m de profundidad. (*) Un megatón (Mt) equivale a la energía liberada por la explosión de un millón de toneladas de TNT. La bomba atómica
que se lanzó sobre Hiroshima en 1945 tenía una potencia de 15 kilotones, un 0,03 % de la de un asteroide de 100 m.
1

Nombre Región País Diámetro Edad


(en kilómetros) (en millones de años)

1 Vredefort Estado Libre Sudáfrica 300 2.023


2 Chicxulub Yucatán México 150 66
3 Sudbury Ontario Canadá 130 1.849
4 Popigai Siberia Rusia 100 35

IMAGEN: GETTY - FUENTE: EARTH IMPACT DATABASE


La erosión puede 5 Manicouagan Quebec Canadá 100 215
hacer desaparecer
por completo los 6 Acraman Australia Meridional Australia 90 580
cráteres de impacto. 7 Morokweng Desierto del Kalahari Sudáfrica 70 145
Estos son los más
grandes conocidos 8 Kara Nenetsia Rusia 65 70
que han perdurado 9 Beaverhead Idaho y Montana Estados Unidos 60 600
hasta nuestros días.
10 Tookoonooka Queensland Australia 55 112-133

Si la explosión sucede a gran altura, la citada lluvia se convierte gulo de 45º. Durante unos segundos fue tan
en un auténtico diluvio, como el que se dio en Polonia en 1868. La brillante como el Sol, hasta que chocó con la
zona afectada sufrió un bombardeo de 100.000 aerolitos, la mayo- Tierra. El calor del impacto vaporizó el suelo
ría menores que un trozo de metralla. Es más, algunos meteoritos, y lanzó una inmensa nube a la estratosfera,
fundamentalmente compuestos de hierro y níquel, pueden atrave- de la que se precipitaron pedruscos mayores
sar el cielo sin fragmentarse y llegar intactos al suelo. que una casa. La huella de la colisión tiene
1,2 km de ancho y es tan profunda que la To-
Los bóLidos espaciaLes aLcanzan La atmósfera terrestre a veLoci- rre Picasso de Madrid, de 157 metros de alto,
dades de hasta 72 km/s y el daño que pueden hacer depende de la no superaría el borde. Ocurrió hace 50.000
energía cinética que posean –dos objetos que se mueven a la misma años, cuando la zona era un bosque habita-
velocidad poseen una energía que es proporcional a su masa– y de do por mamuts y perezosos gigantes.
lo rápido que se desplacen. Si se dobla la velocidad, se cuadriplica El cráter Barringer, como se conoce es-
la energía, por lo que un grano de polvo de una décima de gramo a ta estructura –en inglés se denomina Me-
80 km/s libera tanta como un vehículo de una tonelada a 80 km/h. teor Crater–, es el más espectacular de los
Dicho de otro modo: una partícula interplanetaria de un gramo pe- 190 confirmados que se han encontrado
netra en la atmósfera con el mismo ímpetu que una furgoneta a alta en la Tierra. Pueden parecer pocos, pero la
velocidad. Si sobrevive al tránsito, un meteoroide que viaje a unos erosión a la que está sometido el paisaje de
17 km/s desaparecerá bajo tierra y dejaría un profundo cráter. nuestro planeta ha dejado un parco rastro
Tenemos una muestra en el suroeste de Estados Unidos, en un de ellos. Para darnos cuenta de lo habitual
área desértica de Arizona, no muy lejos de la ciudad de Flagstaff. Allí que es este tipo de fenómenos y comprobar
nos encontramos con un inmenso agujero, visible desde el espacio, lo que significa este bombardeo solo debe-
producido por un objeto de 50 metros de largo que cayó en un án mos levantar la vista y mirar a la Luna. 37

El choque de una partícula de polvo interplanetaria es similar


a la de un vehículo de una tonelada moviéndose a 80 km/h
1

ASÍ ES LA INICIATIVA AIDA DE


DEFENSA PLANETARIA

1. En septiembre de 2022, la sonda


DART de la NASA impactará a 6,6
km/s contra el menor de los cuer-
pos del sistema binario de asteroi-
des Didymos, conocido como Di-
dymoon, de 160 m de diámetro.

2. Se espera que el choque de la


nave, de 500 kg, altere en 0,4
mm/s la velocidad del blanco, lo
que acabará desviando su rumbo.

3. A finales de 2026, la sonda Hera


de la ESA alcanzará su posición,

NASA / JohNS hopkiNS ApL


cartografiará en detalle Didymoon,
medirá su masa y estudiará los
efectos de la colisión.

Durante mucho tiempo no hemos sido conscientes de la amenaza fueran misiles descomunales y plantear for
que pende sobre nuestras cabezas. En 1898, el astrónomo alemán Carl mas de destruirlas . Presentaron su infor
Gustav Witt descubrió Eros, un asteroide que se mueve en el interior me definitivo en febrero de 1993, un docu
de la órbita de Marte, invierte unos pocos meses más que nosotros en mento que ha servido de base para todos los
dar una vuelta al Sol y se acerca más a la Tierra que esta a Venus. El ha programas de vigilancia del cielo que han
llazgo reveló que no todos los asteroides se encontraban entre Júpiter ido desarrollado desde entonces universi
y el planeta rojo, como hasta entonces se sospechaba. dades y agencias estatales.
Con el tiempo, se fueron descubriendo otras rocas espaciales En una de las reuniones que mantuvie
errantes. Una de ellas, llamada Albert, fue encontrada en 1911 y, ron estos expertos, el entonces coronel de
aunque se perdió, fue detectada de nuevo el 1 de mayo de 2000 por la Fuerza Aérea Simon P. Worden, que con
astrónomos del programa Spacewatch, un proyecto de la Universi el tiempo llegó a dirigir el centro de inves
dad de Arizona (EE. UU.) especializado en la búsqueda de pequeños tigación AMES de la NASA, destacó otro de
cuerpos celestes. El caso de Albert refleja lo difícil que resulta ha los peligros colaterales del impacto de estos
cer un seguimiento de los asteroides potencialmente peligrosos que objetos. Según Worden, los sensores milita
cruzan la órbita de nuestro mundo. res habían detectado el 1 de octubre de 1990
una detonación aérea de diez megatones
ESTa amEnaza SE hizo TangiblE El 22 dE marzo dE 1989. ESE día, El aS- sobre el Pacífico central. “Si el choque se
TEroidE 1989 FC, dE unoS 300 mETroS dE diámETro, pasó por el mismo hubiera producido en Oriente Medio, fácil
punto por el que transitaría nuestro planeta solo seis horas después. mente habría podido confundirse con una
Entonces, el Congreso estadounidense decidió que la NASA debía deflagración nuclear y haber provocado una
estudiar este asunto, e incluyó en los presupuestos generales de reacción en cadena de graves consecuen
1990 el mandato de estimar “los costes, el calendario y el equipo cias”, aseveró el coronel.
necesario para la determinación exacta de las órbitas de esos cuer Pero el impacto de un asteroide de gran
pos [...] y definir sistemas y tecnologías capaces de alterarlas o de tamaño, capaz de originar una catástro
destruir dichos asteroides si supusieran un peligro para la Tierra”. fe climática como la que acabó con los di
Se crearon dos grupos de estudio, uno compuesto esencialmente nosaurios, no podría confundirse ni pasar
por astrónomos estos propusieron cómo vigilar el cielo y otro desapercibido. ¿Hasta qué punto es posible
por especialistas formados en los laboratorios de armamento nu que nos golpee uno de estos cuerpos, de va
clear. El trabajo de estos fue considerar las rocas espaciales como si rios kilómetros de diámetro?
38

La detonación de un asteroide puede confundirse con una


explosión nuclear y precipitar una peligrosa respuesta militar
2

Los escudos
de la Tierra
H ay un cien por cien de posibilidades de que
una roca espacial golpee nuestro planeta
con suficiente violencia como para arrasar
una ciudad y la región circundante. No es una

ESA
cuestión de si ocurrirá o no, sino de cuándo
sucederá. De momento, se conocen algo más
de dos mil asteroides y unos pocos cometas
potencialmente peligrosos. Si bien el 98% de
3 ellos no supondrá una amenaza durante los
próximos cien años, es posible que existan otros
de estos objetos de los que no tenemos noticia.
Pero ¿nos encontramos realmente indefensos?
Estas son algunas de las estrategias que se han
ido planteando en las últimas décadas para tratar
de evitar un impacto; eso sí, si detectamos la
amenaza con meses o años de antelación.

○ armas nucleares. La eficacia de las


actuales es dudosa contra un objetivo de gran
tamaño que se desplace a varios kilómetros
por segundo. De hecho, se considera que
simplemente lo fragmentarían, lo que agravaría
las consecuencias de la colisión. No obstante,
ESA

se podrían construir dispositivos nucleares más


potentes o llevar a cabo detonaciones cerca del
Es un cálculo difícil, pues depende de muchas variables desco blanco o bajo su superficie para tratar de alterar
nocidas, pero se estima que durante la vida de un ser humano hay su masa o su velocidad, lo que, con el tiempo,
aproximadamente una probabilidad entre diez mil de que la Tierra alteraría su rumbo.
choque con algo lo bastante grande como para enviar a los super
vivientes a la Edad de Piedra. Las agencias espaciales aseguran que ○ BOmBarDeO cinéticO. En esencia, se trata
tienen conocimiento del 25 % de todos los objetos que cruzan nues de hacer chocar contra el objetivo un proyectil
tra órbita y del 90 % de los asteroides de gran tamaño capaces de no explosivo –puede ser una sonda, un cohete o
causar una gran extinción. Eso sí, que no sepamos nada del 10 % de incluso otro asteroide– a una gran velocidad, de
esos destructores de mundos no resulta un gran consuelo. modo que el impacto lo desvíe de su trayectoria.
El problema con los más pequeños es que es complicado verlos Esta es la idea de la misión AIDA, que se describe
venir. Todo depende de su brillo y en ello tiene que ver su compo en las imágenes de esta misma página.
sición y tamaño. Solo se ha encontrado el 35 % de los que miden
entre 3 y 6 km, el 15 % de los que tienen entre 2 y 3 km y el 7 % de ○ tractOr De GraVeDaD. El objetivo
aquellos con un diámetro de 1 a 2 km. Por debajo de eso, es necesa es situar alrededor de la roca espacial una
rio esperar a que se nos acerquen. Se cree que hay unos 10.000 con nave no tripulada muy masiva. El pequeño
un diámetro superior a 500 metros y unos 300.000 de 100 metros. tirón gravitacional que esta ejercería la iría
desplazando de forma lenta pero constante.
A todo ello debemos sumAr los cometAs. si uno del tAmAño de HAlley,
de 15 km de lArgo, nos AlcAnzArA A unos 50 km/s, se liberaría en un ○ aBlaciÓn suPerFicial. Esta estrategia
segundo una cantidad de energía similar a todos los arsenales nu consiste en emplear una fuente de calor para
cleares del mundo estallando simultáneamente, más o menos como eliminar parte de la superficie del blanco, alterar
si tuvieran lugar a la vez medio millón de terremotos de intensidad su masa o su rotación y, de este modo, desviarlo.
9 –la mayor jamás registrada–. Parte de la atmósfera se disiparía en Para ello se puede usar energía solar, que
forma de calor y la temperatura del aire subiría 190 grados centí debería concentrarse sobre el objetivo durante
grados. Los mares cerrados, como el Mediterráneo, podrían llegar meses o años, o potentes haces láser.
a hervir y un manto de miles de toneladas de polvo cubriría lo que
quedara de la atmósfera durante años. ○ Pintura. Se trata de enviar una sonda
No obstante, de todos los cometas que pueblan el Sistema Solar que cubriera una parte de la roca espacial
los más peligrosos son los llamados de periodo corto, que dan la con dióxido de titanio, lo que le conferiría una
vuelta alrededor del astro rey en menos de veinte años. De ellos, so tonalidad blanca y provocaría que la radiación 39
lo entre el 10 % y el 20 % cruzan la órbita de la Tierra. Podría haber solar incidiera más en la zona pintada. A largo
unos treinta de más de 1 km de diámetro, 125 de más de 500 metros plazo, esa mínima presión bastaría para modificar
y alrededor de 3.000 de más de 100 metros. Todo ello nos muestra ligeramente su trayectoria y sacarla de su rumbo.
claramente que nuestro barrio galáctico no es un lugar tan plácido
como parece y que, de hecho, en él no hay donde esconderse.
Peugeot e-208
una apuesta por la
Urbano, compacto, divertido y con una motorización 100 % eléctrica, posee un diseño distintivo y
está equipado con las últimas tecnologías. Súbete y descubre una nueva forma de vivir la ciudad.

P
eugeot sabe algo de coches eléctricos. atmósfera ni un gramo de CO2. Todo está pensado para
Empezó a explorar sus posibilidades que el conductor disfrute. Puede adaptar las prestaciones
durante la II Guerra Mundial, con el del coche a sus preferencias o a las distintas situaciones,
Peugeot VLV, pensado para asegurar la porque el e-208 dispone de tres modos de conducción: en
movilidad pese a las restricciones de los trayectos largos, el modo Eco optimiza la autonomía.
combustible de aquella época. Aquel El modo Normal ofrece el máximo confort en el día a
automóvil era revolucionario, por su día. Y el modo Sport exprime la capacidad del vehículo.
tecnología y su diseño. Ochenta años Y todo con la máxima seguridad garantizada, gracias a
después, el nuevo Peugeot e-208 reco- una amplia gama de funciones de ayuda a la conducción
ge el testigo de esa tradición innovado- y sistemas de seguridad activa.
ra: es un modelo reconocible desde el primer vistazo y com-
prometido con su tiempo, como demuestra su tecnología, estética dePortiva. El nuevo Peugeot e-208 se distingue
puesta al servicio de sus ocupantes y del medioambiente. del resto de los coches de su segmento por sus líneas di-
Conducirlo es un verdadero placer: su motor entrega námicas y los detalles sutiles que reafirman su personali-
sus 100 kW de potencia (136 CV) en silencio y sin vi- dad, como su monograma “e” y el León que refleja la luz,
braciones. Pasa de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, su la parrilla delantera del mismo color que la carrocería, los
batería de 50 kWh le da una autonomía de 340 kilómetros pasos de ruedas de un negro brillante y unas llantas de
(según el protocolo de medición WLTP) y no emite a la aluminio de 17 pulgadas que mejoran la aerodinámica.
DE MUY PARA PEUgEot

El nuevo Peugeot
e-208 es un com-
pacto eléctrico
que ofrece unas
prestaciones sos-
tenibles tanto en
ciudad como
en carretera.

Cárgalo volando (y ahorra)


U na duda asalta a todos los interesados en hacerse con un coche eléctrico: ¿es fácil
recargarlo? En el caso del Peugeot e-208, la respuesta es un rotundo sí. Para disfru-
tar de sus 340 kilómetros de autonomía eléctrica (según el protocolo de medición WLTP)
existen varias soluciones sencillas: puede usarse una toma doméstica clásica con el ca-
ble estándar que se suministra con el vehículo o emplear una toma reforzada, y así reducir

libertad
el tiempo de carga a dieciséis horas. Con la oferta de Wall Box de 7,4 kW de Peugeot –te
lo instalan en casa–, la carga completa se puede lograr en siete horas y media. En cuanto
a los puntos públicos, la regulación térmica de la batería del e-208 permite usar carga-
dores de 100 kW y llenar el 80 % de la batería en solo treinta minutos. Además, puedes
controlar y planificar el proceso directamente desde tu móvil.
El ahorro ligado a la electrificación es muy alto, tanto en combustible como en cos-
tes de mantenimiento. Además, el e-208 cuenta con la Etiqueta Ambiental 0 Azul de la
DGT, de forma que está exento de las restricciones de tráfico y aparcamiento que cada
vez más ciudades establecen para disminuir los niveles de contaminación.

El puesto del conductor es muy cómodo y tecnológico. Toda la información resulta fácilmente accesible a través del cuadro digital 3D, una pantalla
táctil y un panel de teclas. El usuario solo tiene que preocuparse de disfrutar al volante. Por fuera, cada detalle está pensado para seducir.
CURIOSITY PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿DE DÓNDE VIENEN LOS ALIMENTOS?


En nuestro mundo hiperconectado, la globalización se siente en todas partes, incluso en lo que comemos. Hoy podemos servir en nuestra mesa
desde naranjas procedentes de Asia hasta legumbres cultivadas en Norteamérica. Un estudio coordinado por el Centro Internacional de Agricultura
Tropical y el Departamento de Agricultura de EE. UU. muestra hasta qué punto se da este fenómeno: más de dos tercios de los cultivos en los que
se sustentan las dietas de cada país provienen de otro lugar, a menudo muy lejano, una tendencia que se ha disparado en los últimos 50 años.
Este mapa muestra los lugares de origen de los principales, donde también son más diversos. Algunos, como el trigo, proceden de más de uno.

Norteamérica Europa (Suroeste) Europa (Sureste) Europa (Norte)

Caribe

Mediterráneo (Sureste)

Centroamérica y M

Áfica (Oeste)

Andes

África Central

Sudamérica (Sur)

Sudaméric África (Este)

África (Sur)

CLAVE Sandías a y mostaza Papayas


Alfalfa Judías l Berenjenas Lúpulo Melones Peras
Almendras Arándanos o en grano Habas Kiwis Mijo Guisantes
42
Manzanas Coles Cocos Higos Puerros Avena Garbanzos
Albaricoques Zanahorias Café Ajo Limones y limas Aceitunas Piñas
Alcachofas Yuca (mandioca) Aceite de algodón Jengibre Lentejas Cebollas Ciruelas
Espárragos Cerezas Judías Pomelos Lechugas Naranjas Patatas
Au s t r a l i a y N u e v a Z a
nda
í f i c o t ro p i c a l E E . U
Pa c U.
Cent
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN rst
e)
ro a

ric
a
Ca
rib
e
(Su
Este gráfico relaciona las zonas de las que ia An
provienen los cultivos más importantes –donde As de
s
se domesticaron y hay más variedades– y

Su
aquellas en las que estos son clave en la

da
producción de alimentos. Las regiones alejadas

Sud
rica
de los centros de biodiversidad agrícola, como

amé
(N
Norteamérica, el norte de Europa y Australia,

rica
orte
te)

son las que más dependen de los foráneos,


(Es

( Sur)
pero incluso donde esto ocurre menos, como
Asia

Bangladés o Níger, se importa una quinta


parte de lo que se come y se siembra.

África (
Oes
Asia Central

te)
Central
África (Este a Áf
Áfric
)
(Sur)
rica
(No ropa
ste)
roe
Eu
Asi r)
(Su
a

roe a
Su rop

)
ste
Eu
A (
Ce sia
ntr a
al
urop e)
E rest
Asi pa (No
(O a
este Euro te)
Mediterráneo es
) (Sur
Asia (Sur) (Sureste)
Asia (Este)

Asia (Sureste)

Asia (Oeste)

Pacífico

Arroz Girasoles Cebada Boniatos Quinoa Arándanos


Centeno Patatas dulces Vainilla Plátanos y bananas Remolacha azucarera Uvas
43
Chiles y pimientos Trigo Maíz
INFOGRAFÍA: CARLOS AGUILERA

Sésamo Taro Dátiles


Sorgo Té Avellanas Pepinos Caña de azúcar Aceite de palma
Habas de soja Tomates Mate Cacahuetes Aguacates Calabazas
Espinacas Vainilla Melocotones y nectarinas Mangos Garbanzos Fresas
CURIOSITY PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SPL
La geoda de Pulpí, situada en una
mina abandonada de Almería, es la
segunda más grande del planeta,
con un volumen hueco de 10,7 m3.
¿DÓNDE ESTÁ LA
GEODA MÁS GRANDE
DEL MUNDO?
as geodas son cavidades rocosas ta-

L pizadas con cristales y otras mate-


rias minerales. La de mayor tamaño
de nuestro planeta se encuentra a
300 metros de profundidad, en la mina de Nai-
ca, una localidad de Saucillo, en el estado mexi-
cano de Chihuahua. Conocida como la cueva de
los cristales, fue descubierta en abril del año
2000 por los hermanos Eloy y Javier Delgado
y contiene cristales gigantes de selenita, mu-
cho más grandes que una persona. El cristal de
mayor tamaño encontrado en la cueva hasta la
fecha mide doce metros de longitud por cuatro
de diámetro y pesa 55 toneladas. Debido a las
altas temperaturas que se alcanzan en su inte-
rior –hasta 58 ºC– y la alta humedad –superior
al 90 %– la cueva de los cristales permanece
relativamente inexplorada, ya que, sin la pro-
tección adecuada, solo es posible aguantar en
su interior poco más de diez minutos.
SHUTTERSTOCK

¿QUÉ ES LA PARTÍCULA X17?


Según el consenso científico, las fuerzas fundamenta-
les que actúan en el universo son cuatro: la gravedad, el
electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la nuclear
débil. En 2015, un equipo de científicos detectó una
anomalía en una transición nuclear que podría expli-
carse por una partícula desconocida, la X17. Un año
después, los teóricos sugirieron que esa nueva partí-
cula podría ser la evidencia de que existe una nueva
fuerza fundamental de la naturaleza. Ahora, científicos
del instituto húngaro de Atomki afirman en un reciente
estudio sobre la forma en que un átomo de helio emite
luz conforme se descompone que han observado una ¿POR QUÉ LA PIEL DEL PENE TIENE UN COLOR
nueva partícula desconocida. Esta se descompone rá-
pidamente en positrones y electrones. ¿Será la X17? DIFERENTE QUE LA DEL RESTO DEL CUERPO?
CERN

Nuestro nivel de hormonas tra piel. Y el incremento de la


La Organización Europea para
sexuales –como los estrógenos testosterona, la androsterona y
la Investigación Nuclear (CERN)
está tratando de encontrar la X17. y la testosterona– es el respon- la androstenediona durante la
sable de que algunas partes de pubertad se traduce en un oscu-
nuestro cuerpo presenten una recimiento de las zonas donde
tonalidad más oscura que otras. está más presente, aparte de la
Durante la pubertad, los pezo- consabida aparición del vello
nes de las mujeres se oscurecen facial y corporal. Este proceso es
y, en el caso de los varones, normal. Sin embargo, hay otros
44 también sucede con el pene. factores que pueden influir en la
¿Por qué? Porque las hormonas pigmentación del pene, como la
sexuales influyen en la actividad fricción crónica, la obesidad o
de los melanocitos, células que tener unos niveles altos de azúcar
liberan melanina, el pigmento –es decir, que podría alertarte de
responsable del color de nues- que padeces diabetes–.
¿a dónde van a parar las petiCiones

shutterstock
del muro de las lamentaCiones?
La tradición judaica prohíbe hana o Fin de Año hebreo, que
destruir documentos, cartas y tiene lugar entre septiembre y
escritos que contengan invoca- octubre, los guardias encargados
ciones a Dios, y eso incluye los del mantenimiento del muro se
papelitos con peticiones que los encargan de recoger los miles de
fieles depositan entre las ranuras papelitos con oraciones y peti-
del Muro de las Lamentaciones ciones y los guardan en grandes
de Jerusalén. Así que todos los sacos. A continuación, los trasla-
años, cada 162 días, que son los dan al cementerio del Monte de
que transcurren entre la Pesach los Olivos, que es el más antiguo
o Pascua Judía, que se celebra y extenso de la ciudad, donde
entre marzo y abril, y el Rosh Has- son sepultados bajo tierra.
¿Cuál es la palabra más
usada del mundo?
La famosa expresión en inglés OK, pronunciada oquéi,
se ha abierto paso en el mundo como la palabra más
empleada. Con ella expresamos conformidad y acuerdo.
Sobre su origen circulan varias hipótesis, aunque todas
coinciden en que procede de Estados Unidos, en el siglo
XIX. Según una de ellas, viene de la guerra de Secesión,
cuando las tropas regresaban al cuartel sin bajas y escri-
bían en la pizarra 0 killed (cero muertos), abreviado OK.
Otra alude al Club OK que respaldaba la reelección del
shutterstock

presidente Martin Van Buren, apodado Old Kinderhook,


por haber nacido en Kinderhook (Nueva York).

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Explorando los límites del espacio

A partir del 20 de diciembre de 2019


MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-MUNCYT
Sede Alcobendas, Madrid
Entrada Gratuita

GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE CIENCIA, INNOVACIÓN www.muncyt.es @muncyt www.facebook.com/muncyt @muncyt_es
Y UNIVERSIDADES
CURIOSITY DE PALABRAS

A PALO SECO
PUNTUALICEMOS SOBRE LAS CIFRAS Solemos usar esta expresión
para referirnos a la comida o be-
l escribir cifras, lo normal –y lo gales, los portales, los códigos postales o los
bida que se sirve sin guarnición ni

A que nos enseñaron en el cole-


gio– es separar los millares y los
millones con puntos: 10.000 o
años, no llevan ningún signo de puntuación,
pero tampoco espacios, de acuerdo con la Or-
tografía de la lengua española. Solo cuando
acompañamiento. Lo curioso es
que, en su origen, no tenía nada
que ver con la gastronomía, sino
4.767.657, por ejemplo. Pero de un tiempo a salen a colación cifras que expresan una can-
con la navegación.
esta parte, la Real Academia Española sugiere tidad de años, más que uno en concreto, es
Cuando un barco se enfrentaba
que se eliminen dichos puntos y que, para recomendable separarlas como hemos visto
a unas condiciones meteoroló-
facilitar su lectura, las cifras de más de tres más arriba: hace unos 50 000 o 65 000 años.
gicas adversas –una tormenta,
dígitos se dividan con espacios en grupos de Así que si estas Navidades alguna de tus amis-
mar de fondo, tempestades...–,
tres, partiendo de la derecha. Es decir, que lo tades te desea un feliz y venturoso 2.020 –o
los marineros arriaban todas las
correcto sería escribir 10 000 o 4 657, sepa- 2 020–, avísala de que no lo está haciendo
velas para evitar que la fuerza del
rando los números con espacios, sugerencia correctamente.
viento las rasgara. Así, se nave-
que se aplicaría igualmente a números más Y ya para terminar con los guarismos,
gaba con los palos desnudos, o
largos: 8 239 467. Estas recomendaciones tampoco se acentúa ya la letra ‘o’ cuando
dicho de otro modo, a palo seco.
se basan en las normas internacionales ISO va entre dos números. Las viejas máquinas
Asimismo se decía a árbol seco,
80000 y SI, tal y como recuerda la Fundéu. de escribir carecían de una letra específica
ya que a los mástiles de una em-
La razón, entre otras, es no crear confusión para el número 0, que se escribía con la ‘o’
barcación también se los llamaba
con los decimales, que sí se señalarían con mayúscula, por lo que, con el fin de evi-
árboles. De ahí que se denomine
puntos o comas. En principio, indistintamente tar la confusión, se marcaba con tilde esa ó
arboladura al conjunto de palos
–valdría tanto 3,1416 como 3.1416–, aunque disyuntiva cuando aparecía entre cifras. En
y jarcias que sujetan las velas, y
se tiende a unificar internacionalmente me- la actualidad, los ordenadores diferencian
desarbolar, al hecho de tronchar,
diante el uso exclusivo del punto en esos casos. perfectamente la o del 0 desde un punto de
destruir o derribar los mástiles de
Otros guarismos, como los correspondientes vista gráfico, por lo que, al ser ya un simple
un navío.
a la numeración de páginas, los artículos le- monosílabo átono, sobra el acento.

¡TAXI!
SHUTTERSTOCK

Esta palabra proviene de la fran-


cesa taximètre, formada a su vez
por la griega taxis –‘impuesto’, ‘ta-
sa’– y metron –‘medida’–. En Espa-
ña, cuando se exigió a los coches
de servicio público instalar un
medidor de distancias, se acudió
al término odómetro o podómetro,
el aparato que va marcando el
dinero a pagar por el trayecto. Al
final, copiamos a los franceses; de
otro modo, a lo mejor llamaríamos
odos a los taxis.

DE LA CABEZA
A LOS PIES
El cabecero de la cama es esa
pieza de mobiliario que se co-
loca pegada a la pared. Pero
¿cómo llamamos entonces la
que está a los pies? Pues no
te compliques: piecero.

UNA DESPEDIDA ETERNA el referéndum de 2016, y que se ha ido aplazando desde


46 Hacer brexiting, la nueva palabra de moda, define la entonces a pesar de los reiterados ultimátums.
conducta de una persona que, en una fiesta o una cele- Por lo tanto, si el hecho de irse sin avisar se conoce
bración, se despide de todo el mundo sin acabar nunca como despedirse a la francesa, hacerlo a la inglesa sería
de marcharse. Tiene que ver, claro, con la accidentada todo lo contrario: anunciarlo de forma notoria y persisten-
POR JESÚS MARCHAMALO
salida de Reino Unido de la Unión Europea, el brexit, tras te, pero sin acabar nunca de materializarlo.
CURIOSITY LIBROS

Planeta Crítica
17,90 € 19,90 €

CIENCIA HASTA Las ilustraciones repar- L JEFAZAS


LAS
EN LA SOPA tidas por las 96 páginas
de Anatomicum reúnen DDEL ORGANISMO
¿Sabías que es posible medir el exactitud y belleza. P nuestro cuerpo circulan unas
Por
duende del cante flamenco? ¿Que sustancias químicas secretadas
los físicos pueden ayudar a un por las glándulas y que lo contro-
tenista a mejorar sus golpes? ¿O
que el material con el que se ha-
cen los colchones es el producto
EXAMEN GRÁFICO DE LA la
lan casi todo: el apetito (el de la
cama y el de la mesa), el sueño,
el estado anímico, el crecimien-
del trabajo de la NASA para aliviar
los dolores de los astronautas a su
MÁQUINA MÁS COMPLEJA to, el desarrollo de la pubertad
y la menopausia... El poder de
vuelta del espacio? En Un científi- a gusto hojear cualquiera de los títulos de las hormonas es un completo
co en el supermercado, el químico
y divulgador José Manuel López
Nicolás nos enseña a través de
D la serie Visita nuestro museo de la editorial
Impedimenta. Son libros de gran formato
y alrededor de cien páginas que reúnen
recorrido por la historia de estos
potentes compuestos naturales,
repleta de anécdotas, humor, y,
historias amenas y poco conoci- espléndidas ilustraciones con textos breves y muy pre- por supuesto, ciencia de la bue-
das que la ciencia es un pilar bási- cisos que las explican. Tras los volúmenes dedicados na. Su autora es la periodista y
co de nuestra vida cotidiana. a los dinosaurios, los planetas y las plantas –por ci- doctora Randi Hutter Epstein.
tar solo algunos–, se publica este Anatomicum, que
nos lleva de paseo por las distintas partes del cuerpo
humano, representadas en láminas que nos permiten
examinarlas con mucho detalle.
Ariel Dos mujeres son las responsables de esta obra de arte
23,90 €
que te hará quedar de lujo el día de Reyes, si es que Nórdica
no acaba en tus estanterías: Jennifer Z. Paxton es pro- Libros y
fesora de Anatomía en la Universidad de Edimburgo y Capitán
ha escrito los textos, muy bien acompañados por los Swing
25 €
dibujos
d bujos de la ilustradora
lust ado a y tatuadora
tatuado a Katy
Ka Wiedemann.

¿Qué hace que


nuestro cuerpo
funcione? ¿Có-
EL TESORO QUE mo crecemos a
partir de una
AJUSTE DE CUENTAS
NO RECORDAMOS simple célula?
Las láminas y
CON LAS MATES
Nos hemos alejado tanto del textos de este Las matemáticas son para mu-
mundo natural que no reparamos libro lo explican chos el recuerdo de un mal trago
en los vegetales de los que de- con sencillez. escolar. Y me llevo una es un bo-
pende nuestra vida. El libro de las nito libro ilustrado que le sirve al
plantas olvidadas es el esfuerzo matemático y bloguero Joseángel
de la bióloga Aina S. Erice por sa- Murcia como demostración del
car de la oscuridad cien especies número de cosas (tendente al
con las que convivimos durante infinito) para las que sirve esta dis- 47
milenios, y funciona como una ciplina, que en sus manos y con la
guía para saber dónde encontrar- Impedimenta ayuda de los dibujos de Cristina
las, cuál fue su utilidad y cómo 25 € Daura pierde su aire amenazante y
pueden servirnos hoy. se convierte en un reto divertido.
CURIOSITY DÍAS CONTADOS

HACE 60 AÑOS El sumergible,


diseñado en Suiza y
construido en Italia,
medía algo más de
18 metros de largo y
3,5 de ancho, pero
los tripulantes
iban alojados en
un compartimento
esférico de poco
más de 2 metros.
Desde él, podían
observar el entorno
únicamente a través
de una pequeña
ventana de plexiglás.
GETTY

EL TRIESTE DESCIENDE A LO MÁS HONDO


EN 1960, ESTE BATISCAFO SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER INGENIO QUE ALCANZÓ EL PUNTO
MÁS PROFUNDO DEL OCÉANO, EN EL ABISMO CHALLENGER, A MÁS DE 10.900 METROS BAJO LA
SUPERFICIE. DOS DE LAS TRES ÚNICAS PERSONAS QUE LO HAN VISITADO IBAN A BORDO DE ÉL.

erca de veinte kilómetros. Esa es la distancia entre largo cabo lastrado con un peso, pero no llegó a tocar fondo. Uno

C el punto más alto de la superficie terrestre y el más


profundo de los fondos oceánicos. En 1856 se calculó
que la altura del Everest era de 8.840 metros –hoy se
de los primeros en hacer un cálculo semejante fue el físico Pierre-
Simon de Laplace (1749-1827), quien estimó la del Atlántico en
cerca de cuatro kilómetros, a partir de datos sobre las mareas en
considera que es 8.848 metros– y el 23 de enero de 1960 el instru- las costas de África y Brasil. A mediados del siglo XIX, cuando
mental del batiscafo Trieste determinó que la fosa de las Marianas, se empezaron a instalar los cables submarinos transoceánicos, se
en el Pacífico, se hundía hasta los 11.521 metros, una medición comprobó que su apreciación era bastante acertada.
que se corregiría después y se situaría en torno a los 10.900 me-
tros. La altura del Everest había sido obtenida por procedimientos PARALELAMENTE, MUCHOS INVESTIGADORES SE PREGUNTABAN CUÁL
trigonométricos, pero para saber cuál era el SERÍA EL LÍMITE INFERIOR donde todavía era posible la vida. Los
límite de las profundidades submarinas hubo primeros organismos de aguas profundas se conocieron en 1864.
que descender hasta allí, un lugar inhóspito Se trataba de unos lirios de mar que se detectaron a una profun-
donde no llega la luz y la presión ejercida por didad de más de 3.100 metros. Poco después, la Expedición Cha-
48 las aguas supera las 1.000 atmósferas. llenger realizaría mediante numerosos sondeos el primer estudio
El interés por la distancia al suelo del mar sistemático de las aguas profundas en todo el globo. Llegó a ca-
viene de antiguo. Sabemos que durante su talogar durante cuatro años cerca de cinco mil especies animales,
histórico viaje, hace cinco siglos, Magallanes que vivían a más de 5.500 metros bajo las olas. Esta iniciativa
POR RAMÓN NÚÑEZ
trató de medir el calado del Pacífico con un británica descubrió la fosa de las Marianas, a unos 200 km de las
EFE
HACE 20 AÑOS
Muere el últiMo
El oceanógrafo bucardo. En el
belga Jacques Parque Nacional de
Piccard –ya Ordesa vivió hasta
fallecido– y el in- finales del pasado
geniero de la siglo el bucardo –en
Armada esta- la foto, una hembra
dounidense Don con su cría–, la Capra pyrenaica pyrenaica, una de las cuatro
Walsh –en la fo-
subespecies reconocidas de la cabra montés. De ellas, la lusi-
to, agachado–
tanica, que vivía entre Galicia y Portugal, se había extinguido en
permanecieron
menos de media 1892, y las otras dos (hispanica y victoriae) siguen existiendo en
hora en el fondo varias zonas de montaña de nuestro país.
oceánico, tras El último ejemplar de bucardo era una hembra llamada Celia
descender du- –también Laña–, que fue estudiada por los científicos mientras
rante 4 horas vivió en el parque. Con idea de realizar una clonación, se le
y 47 minutos.
AGE

tomaron muestras de tejidos para extraer el ADN. Celia murió


con trece años, el 6 de enero de 2000, por la fractura de cráneo
que le provocó la caída de un árbol. Tres años después nació un
islas homónimas. Hoy, su punto más profundo se denomina ejemplar clónico, pero murió a los 7 minutos debido a proble-
abismo Challenger; yace a entre 10.900 y 10.925 metros por mas pulmonares. El bucardo es, por ello, el único animal que se
debajo del nivel del mar, según qué dispositivos y técnicas se ha extinguido dos veces.
utilicen en su medición.

AGE
El invEntor AugustE PiccArd (1884-1962) PrEtEndíA ExPlo- HACE 100 AÑOS
rAr Por sí mismo lAs ProfundidAdEs AbisAlEs, por lo que ideó
un vehículo capaz de soportar grandes presiones que financió Nace (ProbableMeNte) el
en gran medida la ciudad de Trieste, de la que tomó su nombre. GraN diVulGador isaac
El ingenio fue botado en 1953 cerca de la isla de Capri, y cinco asiMoV. El niño que sería inscri-
años después lo adquirió la Marina de Estados Unidos. Constaba to como Isaak Yúdovich Ozímov
de una estructura principal semejante a la de un submarino nació en Petróvichi, en Rusia,
donde se albergaba el combustible y una pequeña cabina in- quizá el 2 de enero de 1920. Al
ferior con paredes de acero de 12,7 cm de espesor. En ella, los menos, ese es el día en que Asi-
oceanógrafos Jacques Piccard –hijo de Auguste– y Don Walsh mov celebraba su cumpleaños, pues la falta de registros fiables y
descendieron hasta el citado abismo. Durante veinte minutos los problemas que por entonces aún suscitaba el cambio del ca-
permanecieron en el fondo, donde afirmaron haber observado lendario juliano al gregoriano, que las autoridades del país habían
unos peces planos de hasta treinta centímetros y otros peque- adoptado en 1918, impedían tener mayor seguridad. El caso es
ños organismos. Les llevó tres horas y cuarto ascender. que cuando acababa de cumplir tres años su familia se trasladó a
A pesar de que la superficie terrestre está cubierta en su ma- Estados Unidos; se educó en Brooklyn y nunca aprendió ruso.
yoría por océanos, la exploración de las profundidades marinas Asimov fue uno de los divulgadores más prolíficos de todos los
es una actividad reciente, que se fundamenta, sobre todo, en tiempos y uno de los grandes de la ciencia ficción, género con
motivos científicos y comerciales –especialmente, en la explo- el que inició su carrera como escritor tras obtener la titulación en
tación de los recursos minerales–. Ello ha impulsado el estudio Química. Esa sería su actividad principal desde finales de los 50,
de las características físicas, químicas y biológicas del lecho aunque sus campos de interés eran de lo más diverso. Combatió
oceánico, pero lo cierto es que este continúa siendo una parte siempre la superstición y destacó como racionalista y humanista.
muy desconocida de nuestro planeta.

OTRAS FECHAS PARA RECORDAR ESTE MES


11 de enero de 1570 1 de enero de 1600
El rey Felipe II nombra a Francisco Hernández de Toledo como “protomédico Johannes Kepler acepta la invitación del astrónomo danés Tycho
general de nuestras Indias”. El monarca le encomendó la primera expedición Brahe para colaborar con él en Praga. Brahe había acumulado gran
científica a América, con instrucciones concretas de observar los conoci- cantidad de datos sobre las posiciones de estrellas y planetas y
mientos médicos de las tribus indígenas y estudiar la flora de Nueva España. contaba con que Kepler los usaría para determinar la órbita de Marte.

7 de enero de 1610 1 de enero de 1790 17 de enero de 1980


Galileo registra la primera de sus observaciones Acompañado por la guarnición de Múnich, el Un equipo del Instituto de Biología
de la Luna con el telescopio de veinte aumentos físico Benjamin Thompson recoge a todos los Nuclear de Zúrich utiliza técnicas de in- 49
que había construido. Así, distinguió los cráteres mendigos de las calles de la ciudad –reunió a geniería genética para obtener interferón,
del satélite, por lo que concluyó que en él había unas 2.600 personas– y les da trabajo en un una sustancia utilizada en la lucha contra
valles y montañas, como en la Tierra, y que no era taller. En esa urbe iniciaría sus importantes los virus y en tratamientos anticanceríge-
tan perfecto como exigían las ideas aristotélicas. trabajos sobre la naturaleza del calor. nos, lo que abarataría su producción.
CURIOSITY MUY LAB

!
CUIDADO

FOTOS: ALBERT CHUST


NO APTO

COLUMNAS
PARA
MENORES

POR DANI JIMÉNEZ


@cienciadeldani
ASCENDENTES
PAPEL HIGIÉNICO Y UN VENTILADOR PARA
REPRODUCIR EL MOVIMIENTO HELICOIDAL,
UNO DE LOS MÁS BELLOS DE LA NATURALEZA.

50
sos artilugios caseros como sacacorchos, de lino, piedras, arena, mondas de naran-
MATERIALES tornillos, tuercas o espirales de libretas. jas... Cuando se popularizaron y abarata-
- Un ventilador grande El movimiento helicoidal aparece cuando ron todo tipo de publicaciones impresas,
- Rollos de papel higiénico sumamos un movimiento de rotación en sobre todo a partir del siglo XVII, los dia-
- Tijeras y cinta adhesiva torno a un eje con otro de traslación a lo rios, prospectos y catálogos se convirtie-
largo de ese mismo eje. Es un fenómeno ron en unos de los limpiadores favoritos
hermoso que hemos reproducido en este del personal, al menos en Occidente.
experimento con la ayuda de materiales Fue en la segunda mitad del siglo XIX
humildes y cotidianos: un ventilador con cuando se empezó a vender el papel
grandes aspas y papel higiénico. higiénico moderno: paquetes de hojas
planas impregnadas de aloe vera. Pero
¡QUIÉN LO IBA A PENSAR! el producto no acabó de arrancar, pese
Las primeras pruebas de la existencia del a las campañas publicitarias que lo pre-
papel datan de la China de alrededor del sentaban como una alternativa saludable
año 100 a. C., aunque no se sabe cuán- al papel lleno de tinta, tóxica por su alto
do se inventó. Llegó a Asia Central y el contenido en plomo.
mundo musulmán en la segunda mitad Un pequeño pero revolucionario cam-
del siglo VIII, y a Europa en el XIV. La bio dio el empujón definitivo al papel
invención de la imprenta en torno a 1450 higiénico: la forma de empaquetarlo. En
disparó su demanda. 1890, Clarence e Irvin Scott, dos her-
n tornado, el vuelo azaro- Lo que no sospechaban los creadores manos estadounidenses, empezaron a

U so de una semilla, la forma


del ADN, los flagelos de al-
gunas bacterias, las plantas
chinos de este material –que sepamos,
al menos– es que algún día se utiliza-
ría para limpiarse el trasero después de
venderlo en rollos. La forma era mejor
en todos los sentidos: más eficiente a la
hora de almacenarlo y transportarlo, más
trepadoras o las conchas de las caraco- defecar, una operación para la que los fácil de usar, más duradero... No tardó en
las son ejemplos de estructuras en forma humanos hemos empleado una extraordi- conquistar el mercado, y desde entonces
de hélice o helicoidales, muy presentes naria variedad de artilugios y materiales: asociamos el papel higiénico al rollo de
en la naturaleza, y también en numero- trozos de lana, manojos de paja, paños cartón en el que se enrolla en espiral.

PASO A PASO
01. Abrimos el ventilador.
Quitamos la tapa protectora
frontal del aparato.

02. Cortamos una tira de


papel higiénico. Tiene que
ser larga. Nuestro trozo mide
algo más de cuatro metros.

03. Enganchamos el papel


a las aspas del ventilador. 01 02
Usamos cinta adhesiva. Es
mejor hacerlo por la parte
interna, cerca del eje. 03 04
04. ¡Listos para el lanza-
miento! Estiramos el papel y
vigilamos que en las prime-
ras vueltas no se enrolle con
las aspas.

Foto grande (izquierda).


Conectamos los ventiladores
–la velocidad de las aspas 51
debe ser alta– y obtenemos
airosas columnas de papel.
CURIOSITY MUY ESCÉPTICO

EL CASO DEL ARISTÓCRATA MADRILEÑO


QUE DECÍA TENER RAYOS X EN LOS OJOS
HOUDINI PUSO A PRUEBA EN 1924 A UN JOVEN SUPUESTAMENTE CAPAZ DE VER A TRAVÉS DE
CUERPOS OPACOS Y DEMOSTRÓ QUE ERA UN FARSANTE, “UN INTELIGENTE MANIPULADOR”.

ARCHIVO L. A. GÁMEZ

ndécimo marqués de Santa- misterios, pícaros cuyo éxito popular es in-

U cara, caballero de la Orden


de Malta y director general de
Cinematografía y Teatro entre
versamente proporcional al rigor con que se
aproximan a los supuestos enigmas.

1952 y 1955, Joaquín María Argamasilla ARGAMASILLA ERA UN ADOLESCENTE cuando,


de la Cerda y Elio (Madrid, 1905-Bilbao, hace casi un siglo, compartió fugazmen-
1987) protagonizó en su juventud uno de te estrellato con Harry Houdini y llamó
los episodios más chuscos de la parapsico- la atención del nobel de Medicina Charles
logía española. Solo Richet, el neurólogo y psiquiatra Gonzalo
es equiparable al ca- Rodríguez Lafora, el físico Blas Cabrera, el
so tardofranquista de literato Ramón María del Valle-Inclán y el
ARCHIVO L. A. GÁMEZ

las caras de Bélmez, ingeniero Leonardo Torres Quevedo, entre


52 que todavía colea en otros. Porque el entonces joven aristócrata
el siglo XXI por la ne- aseguraba que tenía el don de ver a través
cesidad de hacer caja de objetos sólidos, como años después em- Harry Houdini desenmascaró los trucos de
de quienes Carl Sagan pezó a hacer Superman en los cómics. Argamasilla –sobre estas líneas, con el mago–
POR LUIS ALFONSO GÁMEZ llamaba traficantes de El descubrimiento fue hecho público por en un libro –arriba, portada y contraportada– .
@lagamez
el ingeniero de minas Joaquín Menéndez por la Sociedad de Boston para la Investi-
Ormaza en el artículo ¿Se puede ver al tra- Según contaba gación Psíquica. Llevaba cartas de presen-
vés de los cuerpos opacos?, publicado en tación de, entre otros, el nobel Richet. “Ha
el diario El Imparcial del 16 de febrero de Su padre, Solo venido a este país a convencer a los cien-
1923: “Un buen amigo mío, rico, titulado, tíficos de que puede ver a través del oro,
cultísimo y escritor notable, me habló ha- fallaba ante la plata, el cobre y otros metales, e hizo
ce un par de meses de cómo había obser- su primera demostración antes de una reu-
vado en un hijo suyo, mozo de diecisiete materiales malos nión ayer en el hotel Pennsylvania”, contó
años, la extraordinaria e incomprensible el New York Times el 7 de mayo de 1924.
facilidad para conocer algunas veces (no conductores de Poco después, nuestro héroe, acostumbra-
siempre), las cartas del juego [del tresi- do a dejar con la boca abierta al público,
llo] por transparencia, según afirmaba”. la electricidad pasó su trago más amargo.
El amigo era Joaquín María Argamasilla Harry Houdini, que llevaba años desen-
de la Cerda y Bayona, décimo marqués de se interrumpe”, contará su padre después mascarando a médiums y otros charlata-
Santacara y pilar del carlismo navarro. Me- en su libro Un tanteo en el misterio. nes, no creía que el español tuviera poder
néndez Ormaza no dio, sin embargo, cré- En esta obra, el marqués habla del super- sobrenatural alguno. Tal y como esperaba,
dito a las fantasías del aristócrata hasta poder de su hijo –“nueva facultad humana” pilló a Argamasilla levantando la venda de
que se presentó una noche en el domicilio que bautiza como metasomoscopia– y de los ojos. El prestidigitador vio también có-
madrileño del marqués, “acompañado por cómo lo había exhibido ante Torres Que- mo el muchacho abría a escondidas la tapa
una personalidad del máximo relieve en vedo, Cabrera y muchos otros científicos, del reloj para echar una mirada dentro y
las letras patrias”. “tanto en España como en París y Nueva conocer la hora, y comprobó que el truco
York”, dejando “superabundantemente es- de la caja metálica con el papel dentro
LOs dOs estaban cOnvencidOs de que Les tablecida la realidad de esta visión”. Cita solo le salía si usaba dos dispositivos de
iban a intentar engañar con “juegos de experimentos realizados en Estados Uni- su propiedad, con holgura en el cierre. Es
prestidigitación o combinaciones pseudo- dos, pero se cuida mucho de dar detalles. solo “un inteligente manipulador”, senten-
científicas”, pero la sorpresa que se lleva- Porque Argamasilla padre, un apasionado ció Houdini en un librito de 1924 donde
ron fue mayúscula. En un primer experi- de la metapsíquica –lo que hoy llamamos denunciaba a la médium canadiense Mina
mento, el muchacho adivinó, con los ojos parapsicología–, sabía a esas alturas que Crandon y al dotado español, cuyos trucos
vendados y sin abrir la tapa, la hora que su hijo falló en la prueba definitiva. explica al detalle. Argamasilla, que había
marcaba un reloj de bolsillo cuyas maneci- El joven noble viajó en la primavera de salido de España con superpoderes, volvió
llas había girado a lo loco el acompañante 1924 a Estados Unidos para ser examinado de Estados Unidos sin ellos.
de Menéndez Ormaza. Tras cogerlo y, siem-
pre cerrado, acercarlo y alejarlo de su cara,
el joven les dijo que “el reloj señalaba las Debate paranormal
tres menos cuarto, minuto más o menos.
Marcaba las tres menos dieciocho minutos”.
en primera página
Después de tomar “toda clase de precau- “Todos los grandes periódicos
ciones”, repitieron la prueba, y el chico norteamericanos han proclamado el triunfo
volvió a dar la hora correcta. de Argamasilla, y se burlan donosamente
Como último examen, con el adolescente del atrevido Houdini”, escribe Miguel de
en otra habitación, Menéndez Ormaza re- Zárraga en el diario ABC, el 24 de mayo de
cortó con unas tijeras un trozo de periódico 1924. Nada más lejos de la realidad, pero
y lo metió en una cajita metálica. Después entonces no era tan fácil como ahora com-
de cinco minutos acercando y alejando el probar la veracidad de una información.
recipiente “a sus vendados ojos”, el joven En agosto de 1925, el psiquiatra Gonzalo
deletreó el anuncio que contenía el frag- Rodríguez Lafora destaca en El Sol cómo Valle-Inclán defendió
mento del diario. Repitieron la prueba y “Houdini ha venido a demostrar que los al joven con presun-
atchivo tk

volvió a leer otro papel metido en la cajita. psicólogos, los médicos y los físicos son tos superpoderes.
Fue aquella la primera de muchas demos- tan fáciles de engañar como los abogados,
traciones en las que el muchacho, siempre los artistas o los sacerdotes. Cualquier haciendo las mi
bajo la tutela de su padre, encandiló con prestidigitador les sorprende, exactamente utilizado ante Houdini. “Ve bastante bien
sus poderes a personajes ilustres de la ca- lo mismo que a los otros profesionales que en los cuerpos opacos, y todavía mal a
pital. Así, el 8 de marzo de 1923, el no- no se consideran técnicos”. Meses más través de los cuerpos opacos”, concluye
tario y político Cándido Casanueva y Gor- tarde expone en el mismo periódico lo que irónicamente Araquistáin. “Este asunto
jón levantó acta de los prodigios que obró Houdini había explicado dos años antes en –extraordinario como tema de literatura
ante su padre, el diplomático y escritor su librito, con dibujos incluidos. picaresca– no encierra, para mí, el menor
Francisco A. de Icaza, el ingeniero Manuel Leonardo Torres Quevedo, Blas Cabrera interés científico”, sentencia Negrín.
Maluquer y Menéndez Ormaza. Su visión de y Valle-Inclán salen en defensa del noble, Cuando amaina el temporal periodístico,
rayos X solo la bloqueban “la porcelana, el a pesar de las abrumadoras pruebas. Y el caso cae en el olvido hasta el extremo de 53
cristal, el carbón y, en general, las [mate- otros, como el escritor Luis Araquistáin y el que, excepto para sus allegados, el falle-
rias] malas conductoras de la electricidad. médico Juan Negrín, futuro presidente del cimiento en 1987 del pícaro noble español
El papel también lo es hasta el punto de Gobierno de la República, pillan al joven pasa totalmente desapercibido.
que, si se interpone uno de seda, la visión
CURIOSITY EN CLAVE DE MUY

¿POR QUÉ UNAS CANCIONES NOS HACEN


SENTIR ALEGRES Y OTRAS TRISTES?
ESTRENAMOS NUEVA SECCIÓN DEDICADA AL MUNDO DE LA MÚSICA DESDE LA ÓPTICA DE LA
CIENCIA. EN LA PRIMERA ENTREGA, ANALIZAMOS QUÉ TEMAS MUSICALES NOS HACEN FELICES.
uede que dar con la receta universal de la felicidad Basta analizar el espectro de frecuencias de una canción en

P sea una utopía ilusoria. Lo que sí parece haber des-


cifrado la ciencia es la fórmula para componer una
canción feliz, de esas que te hacen experimentar un
tonalidad mayor para comprobar que coincide con el de la
voz humana cuando nos sentimos motivados, excitados o eu-
fóricos. Y la misma similitud se produce entre las canciones
subidón en el preciso instante en que empieza a sonar. ¿Andas en tonalidad menor y un discurso triste, afligido. No parece
de capa caída? ¿Te quejas de que últimamente no das una a dere- probable que sea casual.
chas? ¿Atraviesas una de esas rachas en que lo ves todo de color Por otra parte, una investigación liderada por la Universidad
negro? Haz la siguiente prueba: busca en Spotify el tema Don’t de Monash (Australia) sacó a relucir hace poco que el cerebro
Stop Me Now, de Queen, y deja que suenen las primeras notas. humano procesa las connotaciones emocionales de los acordes
Si de repente tus pies se empiezan a mover solos, no los conten- musicales en solo 200 milisegundos. Cuando tocamos simultá-
gas. Es normal. Tampoco te frenes si, en mitad de la canción, te neamente las tres notas de un acorde mayor, por ejemplo do,
entran unas ganas incontenibles de bailar, o de cantar a voz en mi y sol –triada de do mayor–, afloran al instante emociones
grito “Cause I’m having a good time, having a good time”. Cuan- positivas. Por el contrario, la pena y la desazón nos embargan
do Freddie Mercury y su banda se callen, siéntate, respira hondo de inmediato cuando combinamos do, mi bemol y sol –acorde
y analízate un poco. ¿A que empiezas a ver la vida de otro color? de do menor–. Esta celeridad en la respuesta pone en eviden-
Si ha surtido efecto, no le atribuyas el mérito a la letra. In- cia que, a nivel cerebral, la relación entre acordes y emoción
cluso si no entiendes ni papa de inglés, esta canción te pone las dista mucho de ser superficial.
pilas. Pero ¿por qué? Es la pregunta que se hizo hace unos años
Jacob Jolij, un psicólogo experimental neerlandés de la Univer- “¡GENIAL!”, PODRÍAS PENSAR A ESTAS ALTURAS DEL TEXTO. “Tomo
sidad de Groninga. Después de darle muchas vueltas al asunto, nota y, ahora que conozco las diferencias, dejaré de escuchar
identificó un patrón en las canciones que los oyentes clasifican canciones en tonalidad menor para evitar pasarlo mal; después
como alegres y reconfortantes. Y lo expresó mediante una so- de todo, no soy ningún masoquista”. Pues ni se te ocurra ve-
fisticada fórmula matemática: 60 + (0,00165 x BPM – 120)2 + tarlas, porque se da la paradoja de que, en muchas ocasiones,
(4,376 x Mayor) + 0,78 x número de acordes – (Mayor x número escuchar canciones tristes no solo no es contraproducente,
de acordes). En ella, BPM son los beats por minuto y Mayor vale sino que incluso nos reconforta.
1 si la tonalidad de la canción es mayor, y 0 si es menor. Tal y como se podía leer en un estudio del que se hacía
eco la revista Frontiers in Psychology, escuchar el Réquiem de
BÁSICAMENTE, LO QUE ESTA ECUACIÓN VIENE A DECIR ES QUE NOS SUE- Mozart o la melodramática I Will Always Love You, de Whitney
LEN PONER DE BUEN HUMOR LAS CANCIONES con un tempo algo más Houston, puede proporcionarnos placer. Que esto suceda –o
acelerado que el del pop estándar, en las que predominan los no– depende del nivel de empatía de cada persona. Los sujetos
acordes mayores y en las que el compositor utiliza más de tres más empáticos, a los que las emociones tristes los hacen “re-
acordes en total. Y resulta que la que mejor reúne esas condicio- moverse por dentro” y sintonizar con los sentimientos ajenos,
nes no es otra que... ¿Adivinas cuál? El popular hit de Queen, por las canciones tristonas les producen una sensación agradable.
supuesto. Si medimos todos los clásicos por el mismo rasero, el Pero, ojo, solo si además de ser empáticos son capaces de
segundo puesto lo ocuparía Dancing Queen, de Abba, seguida del guardar las distancias y distinguir sus propias emociones de
Good Vibrations, de los Beach Boys. Tras presentar los resultados las ajenas. Esto se debe, explican los expertos, a que escu-
de su investigación en público, Jolij reconoció que, aunque es- chando melodías lacrimógenas la mente se inunda de sustan-
taba bastante satisfecho, se le había quedado una espinita cla- cias químicas que producen una especie de catarsis.
vada: no podía explicar por qué los acordes mayores nos hacen Sin embargo, no acaba ahí la cosa. Según otro trabajo re-
sentir tan sumamente bien. ciente publicado por investigadores de la Universidad McGill,
Daniel Bowling, neurobiólogo de la Universidad de Stanford localizada en Montreal (Canadá), la música emocionalmente
(EE. UU.), puede echarle un capote. Abandera la teoría de que si intensa, ya sea alegre o, por contra, melancólica, estimula los
las tonalidades mayores y menores generan diferentes reacciones centros del placer en el cerebro de manera similar a como lo
emocionales es por su similitud con los tonos de voz al hablar. hacen el sexo, la comida y las drogas.

LA MÚSICA DE HOY, MENOS ANIMADA QUE LA DE AYER


A las estrellas del pop de hace medio siglo no solo se las distinguía por sus cabelleras rebeldes o sus pantalones de campana; tam-
54 bién podían presumir de componer música mucho más alegre que la actual. Glenn Schellenberg, de la Universidad de Toronto (Ca-
nadá), ha analizado el tempo y la tonalidad (mayor o menor) de las mil canciones más populares de los últimos cincuenta años. Y ha
demostrado que el número de las compuestas en tonalidad menor se ha duplicado en ese periodo. Es decir, la música es cada vez
más triste. Paralelamente, ha aumentado la proporción de temas compuestos con un ritmo lento, otro rasgo vinculado a las emocio-
POR ELENA SANZ
@elenasanz_
nes negativas. “Hoy no se escriben canciones tan llenas de entusiasmo como el mítico Waterloo, de Abba”, asegura Schellenberg.
shutterstock
La ciencia consi-
dera el tema Don’t
stop me now, in-
terpretada por el
mítico cantante
Freddie Mercury,
la canción más
eficaz para hacer-
nos sentir bien.

CLASES DE MÚSICA

¿QUÉ SON LOS ACORDES MAYORES Y LOS ACORDES MENORES?


Los acordes básicos están formados por una combinación de tres notas –triada– que, tocadas a la vez, suenan bien. La primera es la fundamental, la que da
nombre al acorde. Si este es mayor, a la segunda nota se la conoce como tercera mayor, dos tonos por encima de la fundamental. Y la última es la quinta justa,
a una distancia de tres tonos y medio de la primera. Entre nota y nota hay un tono, salvo entre si y do y entre mi y fa, separadas por medio tono. Los acordes
menores se construyen prácticamente igual, aunque la tercera es una tercera menor, es decir, que se sitúa un tono y medio por encima de la fundamental.

Reb Mib Solb Lab Sib Reb Mib Solb Lab Sib Reb Mib Solb Lab Sib Reb Mib Solb Lab Sib
*Do# Re# Fa# Sol# La# *Do# Re# Fa# Sol# La# Do# Re# Fa# Sol# La# *Do# Re# Fa# Sol# La#
En el piano, do mayor, fa mayor Así, do menor
y sol mayor se construyen solo –en este dibu-
con teclas blancas. Sin embar- jo– se forma
go, re mayor –en la imagen de la uniendo do, mi
izquierda–, la mayor y si mayor bemol y sol. 55
incluyen una tecla negra (soste- Mientras que la
nido o bemol). En los acordes menor es la
menores ocurre algo similar. combinación
de la, do y mi.
Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si

*Re bemol y do sostenido son dos maneras diferentes de llamar a la misma nota.
La falta de sueño se
vincula con una ma-
yor inestabilidad
emocional y un em-
peoramiento de las
funciones cognitivas.
SHUTTERSTOCK

DUERME BIEN,
VIVE MEJOR
Las investigaciones científicas lo han demostrado: descansar correctamente
resulta necesario para tener buena salud y ser feliz. IKEA te ayuda a conseguirlo.

E
l ser humano es el único animal que, aun- Y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de
que tenga las condiciones óptimas para Estadística, hay casi tres millones de personas en
dormir bien, a menudo no lo consigue. España que aseguran dormir menos de seis horas
Cambiar nuestra naturaleza es complicado, diarias. Esta falta de descanso se asocia a un ma-
pero construir un entorno que nos facilite yor riesgo de padecer enfermedades cardiovascula-
descansar más y mejor resulta sencillo. Y res, diabetes y cáncer, entre otras dolencias.
esencial para nosotros: vivimos en una so-
ciedad que concede una gran importancia BÁSICO PARA VIVIR. Cuando se les pregunta sobre há-
a la alimentación sana y al ejercicio, pero bitos de vida, los españoles consideran que dormir
que olvida el tercer pilar del bienestar. Ha- bien es más importante que llevar una dieta sana o
blamos del descanso reparador, una necesidad básica, y, en el practicar deporte. IKEA tiene todo lo que necesitas
caso de los niños, fundamental para su correcto crecimiento. para disfrutar de una habitación perfecta para el
Y lo cierto es que en nuestro país tenemos un problema. Se- reposo, y sin necesidad de que inviertas mucho
gún Sueño saludable. Evidencias y guías de actuación, un infor- dinero. Sus soluciones de iluminación, sus mue-
me elaborado por la Sociedad Española de Sueño, un 32 % de bles, sus colchones, sus almohadas y sus textiles
los españoles se despierta con la sensación de haber tenido un te ayudarán a gozar de un sueño perfecto y aguan-
descanso no reparador, y un 35 % acaba el día muy cansado. tar toda la jornada en plena forma y con alegría.
DE MUY PARA IKEA

Cuatro productos imprescindibles


para la perfecta habitación del sueño
No hace falta un dormitorio enorme ni muebles y accesorios de lujo para conseguir un descanso
reparador. Hay pequeños cambios que pueden darle un vuelco a tu vida. Es solo cuestión de hacer
una mínima inversión. Estos son algunos de los productos de IKEA que te permitirán lograrlo.

El colchón es la base
de todo. El modelo MAUSUND
(140 x 200 cm), de látex natural
y firmeza media, ofrece un so-
porte cómodo y flexible. 599 €.

La almohada ergonómica
KLUBSPORRE está fabricada con
espuma viscoelástica y lleva una
capa de gel que proporciona un
superficie fresca y lisa. 39,99 €.

El kit TRÅDFRI incluye Un dormitorio bien


un mando a distancia y vestido amortigua
una bombilla LED E27 el ruido. El panel de
de casquillo grande con absorción del sonido
espectro blanco. Cam- ODDLAUG atenúa
bia el ambiente regulan- el runrún doméstico
do la intensidad de la (voces, la tele, trasie-
iluminación. 25 €. go en la cocina…).
25 € /15 unidades.

Diez consejos para dormir como un lirón


Este decálogo de recomendaciones ha sido elaborado por los expertos de la Sociedad Española de Sueño.

Evita el uso de dispositivos elec-


➊ trónicos con emisión de luz al me- ➍ Mantén la temperatura de la habi-
tación a entre 18 ºC y 21 ºC.
sueño, como televisores, ordenadores,
radio, teléfonos móviles…
nos dos horas antes de tu hora habitual
de irte a dormir.
➎ Elige un colchón de firmeza me-
dia, y pruébalo antes de comprar- ➑ Utiliza la habitación solo para dor-
mir y mantener relaciones sexua-

➋ Duerme a oscuras, no dejes la luz


o la televisión encendidas. Si no
lo: túmbate en él unos minutos. Si vas a
dormir con alguien, probadlo juntos.
les. El área de trabajo debe estar en otro
cuarto, si resulta posible.
puedes evitar la contaminación lumíni-
ca procedente de la calle, usa un antifaz.
➏ Evita las almohadas muy altas y
mantén la habitación limpia y lo ➒ Apaga el móvil o déjalo fuera de la
habitación durante la noche.

➌ Asegúrate de que haya silencio. más ordenada posible.


Puedes elegir la habitación más
➓ Pinta el dormitorio con tonos pas-
aislada de la casa. Y si es necesario, in-
sonorizarla con un aislante acústico. ➐ No tengas en el cuarto accesorios
que no guarden relación con el
tel (azul, verde, amarillo, lila) o en
tonos neutros, no intensos o excitantes.
SALUD

TU CUERPO
NUNCA DUERME
Cuando tú caes en brazos de Morfeo, tu organismo no cierra los ojos del todo. Mientras el
58 cerebro filtra y consolida los recuerdos relevantes, los demás órganos y tejidos trabajan
sin descanso para que amanezcas lleno de energía. Por eso lo llamamos sueño reparador.

Texto de
LAURA CHAPARRO
ilustración: carlos aguilera

59
D
espués de una jornada agotado-
ra, meterse en la cama y dormir
plácidamente es el mayor de los
placeres. Cuando no se descansa
bien, el cuerpo se resiente, sobre
todo el estado de ánimo. ¿Qué
mecanismos consiguen que uno
se despierte como nuevo o, por el
contrario, hecho un desastre? De-
pende mucho de lo que pasa du-
rante esas horas nocturnas. Si lo comparamos con una cadena
de montaje, el organismo nunca descansa del todo, ni siquiera
durante el sueño; siempre está al pie del cañón, aunque cuando
dormimos hace tareas diferentes y disminuye el ritmo de acti-
vidad de algunos de sus operarios, que son los órganos.
“El dormir podría definirse como la ausencia de comporta-
miento, aunque este no comportamiento no es real”, sostiene
Elia Gómez Merino, miembro de la Sociedad Española de Sueño,
neumóloga y experta en medicina del sueño. Todos los sistemas
del cuerpo realizan alguna tarea cuando cerramos los ojos, pero
el elemento más importante en este aspecto es el cerebro. Como
director de orquesta que es durante el día, por la noche también
se encarga de que la música siga sonando, pero a otro ritmo.
“Decimos que el cerebro nunca duerme en el sentido de que
nunca se apaga, aunque en el sueño pasa por distintos estados
en los que lleva a cabo diferentes funciones”, puntualiza Dylan
Smith, investigador del Centro de Estudios en Neurobiología del
Comportamiento de la Universidad Concordia (Canadá).

El DESCANSo SE orgANizA EN CiCloS DE uNoS NovENtA miNutoS EN


loS quE SE AltErNA El SuEÑo No rEm (fases I, II, III y IV) y el sueño
REM, como se llama a esa etapa en que movemos los ojos rápi-
damente (Rapid Eye Movement) bajo los párpados y soñamos.
Como explica Gómez Merino, al sueño no REM se le atribuyen
funciones de conservación de la energía y recuperación del
sistema nervioso. Por ejemplo, la secreción de la hormona de
crecimiento durante la fase III es fundamental para reparar y
regenerar los tejidos. También en esta etapa determinadas hor-
1 CErEbro monas aumentan la síntesis de proteínas. “Durante el sueño no
REM las células cerebrales se reducen de tamaño, lo que permi-
Mente en blanco, te que el líquido circundante limpie el cerebro por la noche sin
interrumpir importantes procesos cognitivos en curso”, apun-
pero no tanto ta Smith. Por su parte, durante la fase REM se ejecutan funcio

spl

Como muestra la resonancia


magnética de las ondas cere-
brales durante el sueño profun-
do –foto de la derecha–, el ce-
rebro ralentiza su actividad res-
pecto a la vida diurna, pero no la
detiene del todo. De hecho lleva
a cabo procesos cognitivos ne-
cesarios para la recuperación
del sistema nervioso y la conso-
lidación de los recuerdos.
60

El cerebro nunca duerme del todo porque nunca se apaga; de


noche ejecuta funciones clave para el aprendizaje y la memoria
nes cognitivas tan importantes como el aprendizaje, la fijación 2 pulmonEs
de los recuerdos y la regulación emocional.
Si tuviéramos que recordar todas las vivencias transcurridas
a lo largo del día, necesitaríamos un cerebro de unas dimensio-
Respirar bien
nes descomunales. Durante la noche, el casquete pensante hace
limpieza, organiza y clasifica toda esta información, y almacena
para dormir
lo importante. “En la mente se produce una desconexión del Durante la fase inicial del sue-
entorno que permite la regeneración celular y la consolidación
de la memoria”, indica Diego García-Borreguero, director del
ño, la frecuencia respiratoria
Instituto de Investigaciones del Sueño, en Madrid. es rápida al principio y poco
Un equipo de investigadores ha identificado el proceso cere- a poco se hace más lenta. Al
bral que refuerza o debilita los recuerdos diarios mientras dor-
mimos. El estudio, publicado en The Journal of Neuroscience, entrar en la etapa del sueño
revela que el encéfalo reactiva durante el sueño redes de recuer- profundo, se ralentiza todavía
dos relacionados entre sí. “Mediante la reactivación, el cerebro más. Por el contrario, en la fa-
vuelve a darle peso a esa información y la codifica de nuevo. Es
como cuando repasamos antes de un examen”, compara Lluís se REM, el ritmo de la respira-
Fuentemilla, profesor de la Facultad de Psicología y del Insti- ción se vuelve rápido e irregu-
tuto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB), y
autor principal del trabajo. Los científicos también han demos-
lar. No es raro que se produz-
trado que en este proceso la materia gris promueve el olvido can ronquidos o incluso ap-
de los datos menos relevantes y menos asentados en la red de neas, con interrupciones del
recuerdos. Es lo que se conoce como consolidación de la memo-
ria: unas vivencias se preservan y otras se olvidan para siempre.
paso del aire a los pulmones.
Esta función ocurre mientras dormimos.
“El sueño tiene un papel activo en la organización de los re-
cuerdos, es decir, en su preservación”, resume Fuentemilla. El
proceso se alarga durante varias noches aunque los científicos
desconocen cuánto dura exactamente. Lo que sí saben es que el
hipocampo es el epicentro de las memorias de nuestra vida dia-
ria. En un estudio publicado en Current Biology con pacientes
con epilepsia –cuyas neuronas del hipocampo están atrofiadas
y alteradas–, Fuentemilla y su equipo de investigadores descu-
brieron que a quienes tenían dañados los dos hipocampos –uno
en cada hemisferio cerebral– les resultaba más difícil reactivar
y consolidar la información durante el sueño. La pregunta que
surge entonces es: ¿el cerebro conserva todos los recuerdos?
Una investigación con ratones dirigida por la Universidad de
Cambridge (Reino Unido) mostró que durante el dormir la me-
moria hace limpieza, de forma que las conexiones neuronales
que recogen información importante se fortalecen y las creadas
a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.

El corazón Es otro órgano quE siEmprE Está En funcionamiEnto,


tanto dE día como dE nochE, pEro a difErEntEs ritmos. Como ex-
plica Carlos Escobar, miembro de la Agencia de Investigación
de la Sociedad Española de Cardiología, mientras dormimos el
ritmo cardiaco disminuye y también caen la presión arterial, la
frecuencia respiratoria y la temperatura central. No obstante,
hay diferencias según la fase que estemos atravesando. “El sue-
ño profundo (no REM) nos ayuda a descansar de la actividad
desarrollada durante el día, incluyendo el sistema circulatorio,
mientras que durante la etapa REM, cuando se despliega la ac-
tividad onírica, tanto la frecuencia respiratoria como la cardia-
ca pueden aumentar”, expone Escobar. El aparato circulatorio
es uno de los sistemas más importantes del organismo, ya que
se encarga de transportar los nutrientes y el oxígeno a todo el
cuerpo e interviene en la regulación del sistema inmunitario,
entre otras funciones. Durante el día, tanto la presión arterial
como la frecuencia cardiaca aumentan porque están activos los
distintos sistemas neurohormonales del organismo. “El apara- 61
to circulatorio trabaja las veinticuatro horas del día aunque con
ritmos diferentes, según las necesidades del organismo, que son
menores durante el sueño”, destaca el citado cardiólogo.
Algo similar ocurre con la respiración. El sistema respiratorio
proporciona el oxígeno necesario y expulsa el dióxido de carbo-
Una privación prolongada del descanso afecta a los
millones de microbios que habitan en nuestro intestino
no de forma constante, sin pausa. Cuando nos dormimos, la respi-
ración al principio puede ser irregular pero después adopta un pa-
trón superficial relativamente rápido y más uniforme. “Los pulmo-
nes se hacen más pequeños porque el diafragma sube al adoptar la
posición boca arriba, y también se produce una relajación muscular
general, sobre todo de la musculatura del cuello y la que mantiene
abierta la vía aérea, por lo que hay tendencia a roncar y a que se
produzcan apneas o interrupciones de la respiración”, cuenta Eu-
sebi Chiner, neumólogo y codirector de Pacientes en la Sociedad Es-
pañola de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Cuando estamos
despiertos la respiración es más regular, con ciclos más profundos,
una mayor entrada de aire en cada ciclo respiratorio y sin paradas
en la respiración. Al hacer ejercicio, este experto recuerda que la
respiración se vuelve más rápida y superficial para suministrar el
volumen necesario de oxígeno que consumirá el organismo.

Todas esTas funciones son comunes en las diferenTes franjas de edad.


Sin embargo, los niños y niñas son especiales. ¿Quién no se ha sor-
prendido alguna vez al ver a un menor dar un estirón de una semana
para otra? Esto ocurre sobre todo mientras duermen. “Durante esos
días con sus noches, fundamentalmente, los procesos anabólicos de
crecimiento han estado particularmente activos y han determinado
ese aumento de estatura”, describe Manuel J. Castillo, catedrático
de Fisiología Médica de la facultad de Medicina de la Universidad
de Granada. El anabolismo y el catabolismo son dos caras de una
misma moneda. El primero engloba un conjunto de procesos meta-
bólicos con una función constructiva y de recuperación.
La función del catabolismo es la contraria, destructiva y de des-
gaste. En un adulto, como lo que gasta es casi lo mismo que lo que
regenera, el catabolismo es prácticamente igual que el anabolismo,
pero un niño que está creciendo recupera más de lo que consume.
“Gasta durante el día y regenera más durante la noche, que es lo
que condiciona el crecimiento”, señala Castillo. Esa regeneración se
extiende a los huesos, a los músculos y a las estructuras funciona-
les cerebrales, y es lo que le permite crecer, hacerse más fuerte y
aprender. Los fenómenos anabólicos, de formación, son los respon-
sables de que los huesos crezcan durante la noche en la infancia gra-
cias a la acción de diferentes hormonas. No obstante, el catedrático
matiza que no solo se crece mientras se duerme sino que ocurre en
3 aparaTo digesTivo episodios u oleadas. Cuando un niño enferma, no come o duerme
poco verá cómo su crecimiento se ralentiza o incluso se estanca, pe-
El hambre da una ro volverá a reactivarse y recuperará lo perdido cuando se recupere
de su dolencia y haya pasado esa mala época, según Castillo.
tregua. ¿O no?
Quienes Tampoco descansan nunca son los billones de bacTerias
Durante las horas de descanso, alojadas en nuesTro organismo. Solo en el intestino, estos micro-
bios son más numerosos que las estrellas de la Vía Láctea. En el
el sistema digestivo hace que libro Yo contengo multitudes (2017), el periodista Ed Yong analiza
las hormonas que inhiben y es- su papel: “Se dice que ahora estamos en el Antropoceno: un nue-
timulan el apetito, la leptina y la vo periodo geológico caracterizado por el enorme impacto que los
seres humanos han tenido en el planeta. También podría argüirse
grelina, alcancen un equilibrio. que seguimos viviendo en el Microbioceno: un periodo que co-
Si no se duerme los suficiente, menzó en los albores de la vida y continuará hasta su fin”.
Las relaciones entre los microbios y el sueño empezaron a ex-
62 este proceso se ve afectado.
plorarse hace cuatro décadas. James Krueger, investigador de la
Además, la falta de sueño tam- Universidad Estatal de Washington, lleva desde los años ochenta
bién altera la actividad de los analizando estas conexiones. En este tiempo ha comprobado la
forma en que los microbios desempeñan tareas esenciales para
millones de bacterias de la mi- el organismo, como sintetizar moléculas necesarias para la vida.
crobiota intestinal. Según explica Krueger, “en el interior del intestino, las bacterias
4 hUesos y múscULos

Reparación
y crecimiento
Mientras dormimos los mús-
culos se relajan y así se re-
generan y fortalecen, al igual
que los huesos, del desgaste
producido por la actividad
diurna. Durante el sueño
aumenta la producción de la
hormona del crecimiento, por
lo que se estimulan los pro-
cesos que nos hacen aumen-
tar de estatura en los años de
infancia y adolescencia.

cambian con las fragmentaciones o pérdidas grandes de siología y Medicina en 2017. “El cuerpo humano es un
sueño. Con una privación muy prolongada del descanso, reloj pautado por esos ritmos, que permiten regular de
estos microbios cruzan la pared intestinal y llegan a la manera fisiológica las distintas funciones orgánicas”,
sangre”. Lo que los investigadores desconocen es si esos dice Escobar. Circadiano viene del latín circa, que sig
cambios y desplazamientos también podrían producirse nifica ‘alrededor de’, y dies, ‘día’. Con una precisión
en cada ciclo diario de sueño y no solo con pérdidas lar exquisita nuestro cronógrafo natural adapta las funcio
gas. En una investigación dirigida por Krueger y publica nes del organismo a las diferentes fases de la jornada. El
da en International Review of Neurobiology, los autores sueño, los niveles de hormonas, la temperatura corpo
afirman que los microbios intestinales podrían influir en ral, el comportamiento o el metabolismo son ejemplos
el funcionamiento del sueño. De hecho, a la microbiota, de actividades regidas por el reloj biológico. Cuando este
en sentido inverso, ya le afectan la dieta, el ejercicio y los indicador interno no se corresponde con el externo, por
llamados ritmos circadianos. ejemplo, cuando viajamos a través de diferentes zonas
Los humanos, como la mayoría de los seres vivos, nos horarias y llegamos a un lugar en que es de día aunque
regimos por un reloj biológico que dura veinticuatro ho según nuestro cronógrafo ya deberíamos estar durmien
ras y que coincide con los periodos de sueño y vigilia. do, experimentamos un desfase o jet lag del que nuestro
Aquí entran en juego los ritmos circadianos, cuyo des organismo se resiente.
cubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Fi
Graham Law, profesor de estadística médica en La Univer­
sidad de LincoLn (reino Unido) y coaUtor del libro Sleep
getty

better: The Science And The Myths (Dormir mejor. La


ciencia y los mitos) sostiene lo siguiente: “El ritmo cir-
cadiano es un componente esencial de nuestra biología.
Utiliza señales ambientales como la luz, la temperatu-
ra, la alimentación y la actividad social para indicar al
cuerpo en qué parte del ciclo diurno o nocturno se en-
cuentra y así este puede actuar de la forma más apro-
piada para ese momento”. Pero este ciclo circadiano no
es el único que rige a los seres vivos. En el caso de las
mujeres, la menstruación sigue un ritmo circamensual
y hay hormonas que se secretan en impulsos de horas,
con una pauta circahoral. Los animales que hibernan
durante una época del año, como los osos, se guían por
un ritmo circaestacional. “El universo y la vida son rit-
mo”, sostiene Castillo.
Lo cierto es que son incontables los seres vivos que utili- 63
Estudio sobre la zan las horas de sueño para restaurar el cuerpo. De hecho,
fisiología del sueño gran parte de la investigación realizada en este campo uti-
en el hospital Pierre
liza modelos animales. Los ganadores del Nobel de Medi-
Wertheimer de
Lyon, en Francia.
cina de 2017, Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael
W. Young, usaron moscas de la fruta para elucidar los
getty
Electroencefalografía
(EEG) para registrar
la actividad eléctrica
espontánea que se
produce en el cerebro
durante el sueño.

Si el sueño existe en los homínidos desde hace millones de


años, es que tiene que tener una utilidad evolutiva importante
mecanismos moleculares que controlan el ritmo Madrid. La experta recuerda que este estado fisiológico existe
circadiano. Este proceso puede haber tenido su en los homínidos desde hace millones de años y que si ha per
papel en la evolución de las especies. “Como de- sistido quiere decir que tiene que tener una utilidad real. De
cía Allan Rechtschaffen, investigador pionero en hecho, cuando no descansamos bien, la salud se resiente. Un
este campo, si el sueño no es una función vital del estudio de la Universidad de Tubinga (Alemania) publicado en
ser humano, entonces es el mayor error en nues- Journal of Experimental Medicine ha mostrado que el sueño
tra evolución”, explica Milagros Merino, coordi- mejora la capacidad potencial de algunas de las células inmu
nadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos nes del cuerpo (las células T) para combatir una infección. Se
del Sueño del Hospital Universitario La Paz, de llevó a cabo con participantes despiertos y dormidos y podría
servir para explicar dolencias influidas por la falta de sueño,
como la depresión o el estrés crónico.

“CUANDO DOrmimOs pOCO O mAl De fOrmA persisteNte, se Debili-


Demasiada luz tA el sistemA iNmUNe, AUmeNtA lA prOpeNsióN Al sObrepesO y la
altera el reposo diabetes de tipo II, y hay más riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares o procesos depresivos”, dice Francisco Javier
Segarra, coordinador de la Clínica del Sueño Estivill y codirec-

E ntre 2012 y 2016 la iluminación artificial nocturna


aumentó un 9,1 % en todo el mundo, según una in-
vestigación publicada en Science Advances. América del
tor de la Unidad de Patología del Sueño del Hospital Universi-
tario General de Cataluña. Cuando los ritmos circadianos se
alteran, se produce una cronodisrupción que favorece la apa-
Sur, Asia y África son las regiones del planeta donde más rición de problemas cognitivos, anímicos, físicos y médicos.
se ha incrementado la instalación de luz eléctrica. Por el Es lo que sufren las personas que trabajan a turnos alternos de
contrario, los países que ya estaban muy iluminados, co- mañana, tarde y noche. En Europa se calcula que el 20% de la
mo Estados Unidos, Italia y España, se han estacando en población trabaja con estos horarios. “Al organismo no le da
cuanto a la emisión de luz. tiempo a adaptarse y si no se recupera adecuadamente se de-
“Una de las preocupaciones del mundo actual es el ex- bilita”, confirma Castillo. Hormonas como la del crecimiento,
64 ceso de iluminación eléctrica, porque confunde al cuer- el cortisol o la melatonina, que se segregan de forma cíclica
po”, dice Graham Law, investigador de la universidad durante las horas nocturnas, sufren desajustes en las personas
británica de Lincoln. Cuando se apagan los estímulos lu- que trabajan a turnos. Estos casos demuestran lo importante
mínicos, el cuerpo empieza a desconectar y se favorece que es tener una buena higiene del sueño, regular y de calidad,
el inicio del sueño. Pero si la luz artificial es permanente o con el fin de permitir que órganos, tejidos y microorganismos
excesiva, altera el reloj biológico y los ritmos circadianos, hagan bien su trabajo para que despertemos como nuevos.
lo que repercute de forma negativa en la salud.
¿SABES DE DÓNDE ES EL RESTO HUMANO MÁS ANTIGUO
DEL QUE SE HA EXTRAÍDO ADN?

NÚMERO 464

Muy Interesante
d
www.muyinteresante.es PRODIGIOS DEL

GENÉTICO
DE LA CURA DEL CÁNCER A LOS SUPER
ASÍ NOS MEJORARÁ LA VIDA LA TECNO ALIMENTOS:
LOGÍA CRISPR
PÁG. 20

8
4,95 €

www.suscripciones.zinetmedia.es/divulgacion/muy-interesante
x(4B4CD7*KKKKMN( +”!”![!]!%

HISTORIA

PANTALLAS Los
PÁG. 66 PSICO PÁG. 118 ESPACIO PÁG. 32 mapas más
FULL HD, 4K, 8K, 16 K... CÓMO PROTEGERTE misteriosos
¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? EMOC DE LAS LA AMENAZA
IONES CONTAGIOSAS ASTEROIDES Y(REAL) DE
COMETAS
del pasado
PÁG. 96
tecnología

66

En la última feria tecnológica


CES, celebrada en Las Vegas,
LG montó la instalación Massive
Curve of Nature, compuesta por
250 paneles curvos de 55 pulgadas.
Full hd, 4k, 8k...
¿DónDe está
el límite?
A todos nos gustaría tener un televisor enorme para disfrutar de una buena
película o serie, pero la resolución que debe tener depende de la distancia a la
que vayamos a verla. El ojo humano, después de todo, tiene sus limitaciones.

GETTY

67

Texto de
ángel Jiménez De luis
E
l ojo humano cuenta con entre seis y siete distinguirlo a una determinada distancia.
millones de conos, unas células que, en esen- La realidad no es plana, como la pantalla del
cia, son las responsables de que apreciemos móvil, sino tridimensional; y no es lo mismo
los colores. Además, posee alrededor de 120 contemplar una canica a un metro que a diez.
millones de bastones, unos fotorreceptores La capacidad teórica del ojo humano, ba-
muy sensibles a la luz que se ocupan de que sada en el número de receptores distribui-
podamos ver cuando la luminosidad es redu- dos en su superficie, es de unos 48 segun-
cida. Si pensamos en nuestros órganos visua- dos de arco. Algo que sea más pequeño que
les en los mismos términos que hacemos con esa medida no se puede detectar. De hecho,
las cámaras digitales y asumimos que cada dado que la forma de nuestro órgano visual
una de esas células se corresponde con un no es perfecta y se producen todo tipo de
píxel, encontraríamos que la visión humana tiene una resolución aberraciones, lo habitual es que la agudeza
aproximada de 105 megapíxeles. No está nada mal. visual sea de un minuto o minuto y medio de
Pero la realidad es bastante más enrevesada. Los citados conos y arco en el ángulo de visión, que suele ser de
bastones no se distribuyen por igual ni presentan una disposición 180 grados en el plano horizontal y 130 en el
uniforme en la retina. Por ejemplo, tenemos más de los primeros vertical. Es de aquí de donde se obtiene esa
destinados a capturar las longitudes de onda del rojo y el verde que cifra de 576 millones de píxeles. No es exac-
la del azul. Además, nuestros ojos se mueven constantemente pa- ta –cada uno presentamos nuestras propias
ra proporcionarnos la mayor información posible del entorno. Es peculiaridades , pero es un buen promedio.
más, nuestro encéfalo no capta una imagen fija, sino una en cons-
tante evolución, construida a partir de los impulsos nerviosos que LLegados a este punto es posibLe que te estés
disparan estos fotorreceptores y que siempre está actualizándose. preguntando a qué vienen todos estos cáLcu-
Por si fuera poco, existen puntos muertos en el campo de visión Los y si tienen interés fuera de la consulta del
y otras áreas en las que somos capaces de percibir un mayor deta- oftalmólogo, pero en la industria de la elec-
lle. El cálculo, por tanto, se complica. Un estudio impulsado por el trónica de consumo el funcionamiento de la
científico planetario Roger Clark mostró que, a efectos prácticos, la visión es un asunto de la mayor importancia,
resolución del ojo humano se aproxima a los 576 millones de píxe- más aún si se tiene en cuenta el continuo au-
les. No obstante, ese “a efectos prácticos” supone todo un problema mento de las resoluciones de las pantallas. La
cuando nos referimos a la agudeza visual. cuestión es: ¿hasta qué punto somos capaces
En realidad, esta se suele medir en minutos y segundos de arco, no de ver? Dicho de otro modo: ¿tiene sentido
en píxeles o puntos, pues, al final, de los que se trata es de determi- poner más píxeles en un dispositivo que va-
nar el tamaño mínimo que debe tener un objeto para que podamos mos instalar a varios metros de distancia?

La exposición
“Leonardo: Expe-
rimenta una obra
maestra”, que al-
berga la Galería
Nacional de Lon-
dres hasta el 12 de
enero, muestra La
Virgen de las Ro-
cas enmarcada en
un retablo imagi-
nario. En el futuro
podrá desplegar-
se una pantalla en
cualquier superfi-
cie, con una reso-
lución que la hará
indistinguible de
la realidad.

68
Durante el pasado
Mobile World
Congress de Barce-
lona, Sony presentó
el Xperia 1, el primer
En las grandes superficies y comercios smartphone con
especializados ya se pueden ver algunos de una pantalla OLED
los primeros televisores 8K del mercado. Tal 4K y una relación
número hace referencia al tamaño horizon entre su anchura y
tal de la imagen y significa que sus pantallas altura de 21:9, como
cuentan con 33 millones de píxeles. En la la que se usa en
relación de aspecto 16:9, la que presenta la muchas películas.
mayoría de las teles, ello se traduce en una
resolución de 7.680 x 4.320 píxeles, dieci
séis veces más de la que tiene un ingenio Full
HD y ocho veces más que la de uno 4K.
Muchos se preguntan si hacerse con uno
de estos aparatos merece la pena; sobre todo
si consideramos que apenas hay contenidos
creados específicamente para sus capacida
des y que estos televisores, por lo general,
se limitan a adecuar las imágenes Full HD o
4K hasta su máxima resolución. Pues bien,
la respuesta se encuentra precisamente en
la citada relación entre la distancia a la que
está un objeto y la capacidad de distinguirlo.

Conforme los preCios de las pantallas planas


han ido desCendiendo, algo especialmente
acusado en la última década, muchos con
sumidores han optado por apuntarse a lo de
“caballo grande, ande o no ande” y han ido
REUTERS

adquiriendo aparatos de mayor tamaño para


sus hogares. Hace diez años, la mayoría de
las pantallas que se podían encontrar en las
casas eran de 38 o 42 pulgadas. Hoy, muchas considerar el estándar 16K, una resolución que empleará más de
ya son de 55. 130 millones de píxeles.
Una pantalla más grande situada a la mis Esta obsesión con la resolución y el tamaño también ha llegado a
ma distancia implica una mayor facilidad nuestros bolsillos, en parte por culpa de Apple y su tecnología Re
para distinguir los puntos que conforman la tina. En 2011, esta firma lanzó al mercado el iPhone 4S, un teléfono
imagen. A 10 metros, da igual que un tele que destacaba por su pantalla de 960 x 640 píxeles, cuatro veces
visor sea Full HD o 4K. Nuestros ojos no son más que la de su antecesor. Según los responsables de esta empresa,
capaces de percibir la diferencia, pero si es dada la distancia a la que solemos mantener nuestro móvil, unos 30
tamos a unos 2 metros de una pantalla de 55 centímetros de los ojos, esa resolución era lo suficientemente alta
pulgadas, el salto de Full HD a 4K empieza a como para que cada píxel fuera indistinguible a simple vista en la
ser perceptible para buena parte de la pobla pantalla de este dispositivo, de 3,5 pulgadas. Era como si en ella se
ción. La imagen es claramente más nítida. mostraran imágenes impresas.
¿Qué pasará cuando las pantallas de 75 o
85 pulgadas empiecen a ser lo suficiente el Caso es que las matemátiCas les daban la razón. En cada grado del
mente baratas como para que se cuelen en arco de visión a esa distancia entran 57 píxeles, lo que se aproxima
los hogares? Entonces, incluso la resolución mucho a ese minuto de arco que, como decíamos antes, es lo que
4K se quedará corta. El estándar 8K será el suele considerarse como habitual para la agudeza visual media de
preferido. El paso de uno a otro es inevita un ser humano.
ble, pero los primeros televisores con esa Con el tiempo, los competidores de la firma de la manzana mor
mayor resolución solo estarán disponibles dida comenzaron también a aumentar la resolución y las dimensio
en pantallas de gran tamaño. nes de sus pantallas, y, en la actualidad, no es raro que los teléfonos
Hay quien piensa que es un poco excesi móviles superen la mencionada barrera de agudeza visual, aunque
vo, pero ello no ha impedido que algunos de tal indicador sea bastante arbitrario. Es más, hoy también existen
los gigantes del sector, como son los casos móviles con pantallas 4K. En 2017, Sony presentó el Xperia XZ Pre
de Samsung, LG y Sony, trabajen en tecno mium, que ya lucía una de ellas. Esta multinacional japonesa ha
logías que en un futuro cercano permitirán mostrado este año el Xperia 1, el primero de esa misma resolución
transformar toda una pared en un gran pa que está equipado con un panel de diodos orgánicos (OLED) en vez
nel. Sony, por ejemplo, ya ha empezado a del típico LCD.

A 10 metros de distancia, da prácticamente igual que un 69

televisor de 55 pulgadas sea Full HD o 4K. Nuestros ojos no


captan la diferencia. Pero a 2 metros, el último resulta más nítido
Para que los
dispositivos de
realidad virtual
reprodujesen
un entorno to-
talmente realis-
ta sería necesa-
rio mostrar a
cada ojo imáge-
nes de 7.560 x
8.400 píxeles
de resolución,
mucha más que
la que ofrecen
los actuales
equipos.
EFE

Con las pantallas de los modernos sistemas Si quisiéramos fabricar el sistema de RV

de realidad virtual no podemos evitar ver perfecto, uno que realmente engañase a
nuestro cerebro, sería necesario desarrollar
un visor capaz de ofrecer a cada ojo imáge
los píxeles, lo que les resta realismo nes de 7.560 x 8.400 píxeles, distribuidos
mediante lentes muy precisas en un campo
de visión similar al que tienen nuestros ojos
Una vez más, ¿tiene sentido incluir tantos píxeles en estos apa de forma natural.
ratos? Las pantallas con más resolución tienden a consumir más
batería, y para que funcionen adecuadamente es preciso dotar a Pero conseGuir tal cosa no es nada fácil,
estos ingenios de chips gráficos más potentes. En Sony, sin embar y, conforme aumentan las resoluciones, el
go, piensan que muchos usuarios ya utilizan sus teléfonos como sus diseño de estos equiPos se comPlica. “Más
dispositivos multimedia principales y que se aproximan a la pan allá de una resolución de 5K, el aliasing –un
talla lo suficiente cuando están viendo una película como para que efecto que hace que los bordes de las textu-
merezca la pena dar ese salto de calidad. ras que aparecen en pantalla presenten un
aspecto parecido a unos dientes de sierra–
Pero hay una razón adicional Para que los fabricantes aPuesten Por empieza a ser un problema serio”, explica
estas Pequeñas Pantallas de altísima resolución que no tiene nada John Carmack, conocido por ser el creador
que ver con la telefonía móvil. Si queremos construir cascos de rea- de la saga de juegos Doom, pero también la
lidad virtual (RV) que sean capaces de transmitirnos la sensación mente detrás de los cascos de realidad vir-
de que a través de ellos estamos viendo un mundo alternativo, la tual Oculus, ahora propiedad de Facebook.
resolución de sus pantallas va a tener que mejorar mucho. Carmack ha anunciado recientemente que
Estos dispositivos ofrecen a cada ojo una imagen ligeramente dis- quiere desvincularse un tanto de este pro-
tinta, con lo que generan el efecto estereoscópico o tridimensional yecto para centrarse en el desarrollo de pro-
que construye en nuestro cerebro esa ilusión de que estamos in- gramas de inteligencia artificial (IA), pero su
mersos en otro entorno. No obstante, tienen una limitación impor- advertencia sobre el aliasing ha inspirado a
tante: las pantallas se encuentran muy cerca de los ojos y, por tan- otros investigadores, que valoran usar pan-
to, es fácil distinguir los puntos que componen la imagen, incluso tallas con densidades variables de píxeles.
con paneles de resoluciones relativamente altas. Como comentábamos antes, no todas las
Algunos equipos, como el Oculus Quest, uno de los sistemas más zonas del ojo son capaces de garantizarnos
70 modernos de RV, cuentan con una pantalla de solo 1.440 × 1.600 la misma definición. De hecho, únicamente
píxeles dedicados a cada ojo. En total, es una resolución mayor de la fóvea, una depresión situada en la parte
la que nos encontramos en la mayoría de nuestros teléfonos móvi- central de nuestra retina, en la que se en-
les, pero los paneles de este tipo de dispositivos se encuentran tan focan los haces de luz, tiene una resolución
próximos a nuestros ojos que es inevitable distinguir esos píxeles de elevada. Es justo allí donde se concentran la
forma individual. mayoría de los citados conos.
El truco que utilizamos los humanos para nuevo con menor detalle en la periferia y más nitidez en el centro.
percibirlo todo correctamente es variar de Esto rebajaría notablemente los requisitos del ordenador encargado
forma rápida el enfoque y dejar que el encé- de crear el mundo virtual sin que apenas notásemos la diferencia.
falo haga una composición de la escena con Aun así, los desarrolladores de sistemas de realidad virtual se
el suficiente nivel de detalle. “Generamos muestran optimistas. Si hay algo que nos ha enseñado la historia
el equivalente a unos 74 GB de datos visua- reciente de los televisores es que una mayor resolución siempre es
les por segundo, pero nuestro cerebro solo bienvenida. Tarde o temprano podrán construirse tales pantallas a
computa 125 MB de toda esa información”, un precio asequible y contaremos con ordenadores lo suficiente-
explica Tim Meese, profesor de Ciencias de mente potentes. Llegado ese momento, tal vez ya no nos preocupe
la Visión en la Universidad de Aston (Reino el tamaño de las teles. Podremos crear una virtual en cualquier mo-
Unido). Una pantalla de densidad variable mento, tan grande como deseemos y con una resolución perfecta.
aprovecharía este hecho para ofrecer solo
una alta definición en la parte central de la
escena, donde el cerebro es capaz de distin-
guirla, y dejaría una realidad más borrosa en
la periferia. Con esta técnica, se podría crear
¿Y dónde pongo el televisor?
un sistema de RV de menor resolución, pero
que, pese a ello, nos ofreciese una sensación
inmersiva y, en muchos casos, indistingui
A la hora de decidir el tamaño y la re-
solución de la tele que nos vamos
a comprar hay que tener claro a qué
reada indican, en este orden, el número
de píxeles en horizontal y vertical que
se muestran en pantalla–. La distan-
ble de la realidad. distancia vamos a verla. Este gráfico cia, de hecho, determina la resolución
nos permite hacernos una idea de cuál que podemos distinguir a simple vista,
INCLUSO AUNQUE SE LLEGARAN A DESARROLLAR es la más adecuada en función de todo aunque, eso sí, cada persona tiene una
PANTALLAS DE DENSIDAD FIJA, surgiría un pro ello –los números de cada zona colo- agudeza visual diferente.
blema adicional: ¿cómo moveríamos seme 6,1
jante nivel de detalle gráfico? Hablamos de
640 x 480
un ordenador que tendría que crear escenas 5,5
de 15.120 x 16.800 píxeles la suma de las Calidad DVD
resoluciones de ambas pantallas varias ve 4,9 1.280 x 720
ces por segundo. Además, para conseguir el
4,3 Alta definición
efecto de que estamos viendo algo real, no
Distancia óptima, en metros

sería suficiente mostrar imágenes a una ve


3,7 1.920 × 1.080
locidad de 24 o 30 cuadros por segundo, que
es la que solemos encontrar en el cine. De Full HD
3
hecho, una de 60 la de la televisión tam
poco lo sería. Dar el salto a los 120 cuadros, 3.840 x 2.160
2,4
lo que evitaría que nos mareásemos en es
Ultra HD (4K)
cenas con movimiento rápido, requiere una 1,8
capacidad inalcanzable hoy en día para un
equipo doméstico. Engañar al ojo y al cere 1,2
bro no es fácil desde tan de cerca. Mayores resoluciones
Para solventarlo, podrían crearse los mo 0,6
delos tridimensionales finales lo que se
conoce como renderizar a una resolución
menor, pero que se ajustase a las caracte 20” 25” 30” 35” 40” 45” 50” 55” 60” 65” 70” 75” 80” 85” 90” 95” 100”
rísticas de la imperfecta visión humana, de Tamaño del televisor, en pulgadas

La pantalla micro-LED 16K ideada por Sony mide casi 20 metros


y, según el portal TechHive, podría superar los 5 millones de euros.

71
SONY
ENTREVISTA

Cuando aún estaba


en el instituto, Vinton
Gray Cerf (New Haven,
EE. UU.; 1943) colaboró
escribiendo software de
análisis estadístico para
el desarrollo del motor
de cohete F-1, que sirvió
para propulsar el cohete
Saturn V que llevaría al
hombre a la Luna.

Vinton Cerf
“Es posible que perdamos todo lo que
© GEtty imaGES

72
hemos guardado en formato digital”
Desarrolló el primer servicio comercial de correo electrónico y diseñó el lenguaje para que los ordenadores
pudiesen comunicarse entre sí por primera vez, un hito vital para la creación de internet. Desde hace
cuarenta años no deja de trabajar para que la red de redes sea cada vez más democrática.
lgo que hoy en día nos parece con eso? Como evangelizador de internet es un

A
lo más simple del mundo, el tema que me preocupa mucho. Existe una posi-
funcionamiento de internet, bilidad que suena un poco loca: ubicar muchos
se debe a que los ordenadores satélites en una órbita baja para que permitan
pueden comunicarse entre sí. llevar internet a cualquier sitio del planeta.
Esto es posible gracias a dos SpaceX, de Elon Musk, planea poner en órbita
cosas que parecen muy evi- miles de satélites, muy cerca de la Tierra, que po-
dentes: que cada ordenador drán lograrlo. Y hay otros que también apuntan
tiene una especie de dirección a esa posibilidad, caso de OneWeb e Iridium. Co-
postal, llamada IP (protocolo mo esos satélites estarán en órbita polar, pasarán
de internet), para poder en- por cada región del planeta a través de múltiples
contrarse; y que todos los or- planos. Esto abre la posibilidad de que internet
denadores utilizan un lenguaje llegue a cada región del planeta sin necesidad de
universal llamado TCP (proto- llevar cables a todos los rincones del mundo.
colo de control de transmisión).
Por
Antes de 1975 a nadie se le había ocurrido eso ¿Sería posible una Web interplanetaria?
MARTÍN CAGLIANI que hoy damos por hecho. Vinton Cerf y Robert Es un tema que me interesa mucho, y en el que es-
Kahn fueron quienes desarrollaron esta forma de toy trabajando con el Laboratorio de Propulsión a
comunicación eficiente que, con diversos cam- Chorro de la NASA. Actualmente, tenemos pro-
bios a lo largo de las décadas, se sigue utilizando. totipos funcionando en Marte, entre los vehículos
Cerf es un hombre elegante de setenta y seis años, de tierra y los orbitadores. Si bien Spirit y Oppor-
de barba blanca pulcramente recortada y traje de tunity dejaron de funcionar, todavía tenemos la
tres piezas. Considerado como uno de los padres de misión Mars Science Laboratory, con el vehículo
la Red, nunca se ha despegado de su creación. Hoy Curiosity, y más cosas planeadas para 2020.
es vicepresidente de Google y evangelizador de in- En la Estación Espacial Internacional (EEI)
ternet, como él mismo se denomina. también contamos con la versión más reciente y
Desde pequeño volcó toda su atención en con- estandarizada de protocolos, que son utilizados
seguir que la gente pudiese comunicarse por me- por los astronautas. Hace unos años probamos
dios alternativos, ya que nació con discapacidad esos protocolos en tiempo real, aquí en Heidel-
auditiva. Si bien estudió matemáticas, el lengua- berg, cuando un astronauta manejó desde la EEI
je universal, siempre se interesó por su versión un róver situado en la superficie terrestre.
aplicada a la programación. Funcionó bien, pero porque la distancia entre
Trabajando para la DARPA (Agencia de Proyec- la EEI y Heidelberg es relativamente corta. Casi
tos de Investigación Avanzados en Defensa), en- no hay tiempo de espera entre que el astronauta
tre 1976 y 1982, se convirtió en una de las figuras tome la decisión y el vehículo responda. Pero si
clave para el desarrollo de lo que hoy llamamos tuviésemos que hacerlo desde la Tierra a Marte,
internet, que no es otra cosa que muchos orde- el tiempo de espera sería de 40 minutos. No pue-
nadores interconectados que se comunican entre do imaginarme conducir un coche y tener que
sí mediante el lenguaje que él creó. También li- aguardar 40 minutos a que giren las ruedas.
deró al grupo de investigadores que desarrolló el También testamos la posibilidad de utilizar
primer servicio comercial de correo electrónico, transmisiones ópticas que reboten en la Luna, a
el MCI Mail, lanzado en 1983. 600 megabits por segundo, utilizando los mis-
MUY INTERESANTE tuvo la oportunidad de mos protocolos, y funcionó. Eso nos sugiere que
conversar con él en el patio de la Universidad de podríamos emplear láseres, en vez de radio, pa-
Heidelberg (Alemania), una de las más antiguas ra comunicar información, de ida y vuelta, con
de Europa, que cada año recibe a los personajes naves espaciales ubicadas en el resto del Sistema
más importantes de las ciencias informáticas y Solar y, así, evitar la pérdida de información.
de las matemáticas en el congreso Heidelberg
Laureate Forum. ¿En qué trabaja ahora?
Soy vicepresidente y jefe evangelizador de inter-
¿Cuál crees que será el futuro de la Web? net en Google [risas]. Me preguntaron qué título
Antes que nada, ya sabes que mi habilidad para quería, y yo dije: archiduque. Larry Page y Ser-
predecir el futuro de internet se ha demostrado guéi Brin me dijeron que el último archiduque
que es muy mala. Nos quedamos sin espacio para fue Francisco Fernando, cuyo asesinato inició la
direcciones IP en la versión 6 del protocolo, así Primera Guerra Mundial. Y así fue como me die-
que no pude prever eso, pero podemos ver diver- ron mi título.
sas cosas que están sucediendo. Oficialmente estoy en el Departamento de In-
La primera es un hito que alcanzaremos en di- vestigación de Google, pero la mayor parte de mi
ciembre: casi la mitad de la población mundial trabajo es sobre políticas. Hablo mucho con los
tendrá acceso a internet. Pero existe una gran dife- Gobiernos de todo el mundo acerca de políticas 73
rencia entre países con prácticamente un cien por que podrían incrementar el alcance de internet,
cien de cobertura, y otros con regiones enteras sin hacer posible que llegue a una mayor cantidad
acceso. Casi siempre son zonas rurales, alejadas de de gente. Afortunadamente, los móviles me han
las ciudades. La razón principal es que para las ayudado en esa tarea, porque permiten que mu-
empresas no es rentable. Así que ¿cómo lidiamos chas más personas dispongan de internet.
ENTREVISTA

A sus 76 años,
Cerf continúa
desarrollando
una intensa acti-
vidad para que
internet llegue a
todas las perso-
nas del planeta.

De hecho, la avalancha
de teléfonos capaces de co
nectarse a la red de redes
ha generado un refuerzo de
ambas tecnologías. El mó
vil aporta acceso a internet
allá donde uno esté, y la

© getty images
Red vuelve más útiles a los
primeros, porque aporta
acceso a todos los conte
nidos y las funcionalidades
disponibles online. están conduciendo; incluso les hablan a otras personas,
sabiendo que no pueden escucharlos. Pero los coches, al
¿Cómo ve el llamado internet de las cosas? no tener ego, podrían comunicarse entre sí de una for
Estoy trabajando mucho en ello, básicamente con equi ma muy eficiente y estandarizada, coordinando entre sí
pos que se ocupan de seguridad, privacidad y autono las preferencias de paso, de giro, etc.
mía. La principal preocupación es que no existan erro
res de conexión o de programación que puedan volver Uno de los problemas futuros de internet es la llamada
peligrosos los objetos conectados a internet. O que no se Edad Oscura Digital. ¿Qué es?
puedan usar si pierden la conexión a esta. Es otro de los temas que me preocupan, y en el que
Los problemas que podrían llegar a surgir con el in- participo de manera activa. Consiste en la posibilidad
ternet de las cosas son particularmente visibles en los de que todo lo que hemos creado en formato digital no
automóviles autónomos, que circularían por las calles pueda ser recuperado de aquí a diez o cien años.
lidiando con otros conductores humanos, con motos, Tomamos fotos con nuestros teléfonos móviles, y es
bicicletas y peatones; y las acciones de los humanos tán codificadas de una cierta forma; y uno necesita de
suelen ser impredecibles. Una cosa es entrenar a un sis- un programa especial para descodificarlas y poder ha
tema de inteligencia artificial (IA) para que lleve a cabo cerlas visibles. ¿Qué pasaría si ese programa no pudiera
una tarea repetitiva, regular, y otra totalmente diferen- utilizarse en los ordenadores del futuro, ya sea dentro
te es hacerlo para que lidie con dinámicas cambiantes. de diez, cincuenta o cien años?
Los coches autónomos cometen errores en los que no- Los abuelos solemos darles fotos a nuestros nietos para
sotros nunca incurriríamos. Por ejemplo, tienen que que las vean. Hoy en día todo es digital. ¿Podrán mos
reconocer todo lo que ven y estar preparados para las trarles los jóvenes las fotos que sacan hoy en día a sus
decisiones impredecibles que los humanos toman a su nietos? Al ritmo que cambian los programas, es posible
alrededor. Todavía no pueden reconocer cada cosa que que no. A las imágenes debemos sumarles todos nues
ven, como sí lo haría una persona. Nosotros formamos tros vídeos, los audios, los PDF, los correos electrónicos,
categorías como mesa, perro o auto, que incluyen una los blogs, los documentos, los tuits, las publicaciones en
increíble variedad de formas, pero siempre las recono- Facebook y todo el contenido de la World Wide Web. Lo
cemos. A una IA todavía le cuesta hacer eso. que me preocupa es que tenemos una masiva cantidad de
En cambio, los coches autónomos podrían comuni- contenido digital, pero no se piensa en su preservación.
carse entre sí, y mantenerse bien coordinados, pero los
humanos no se comunican muy bien entre sí cuando ¿Existe alguna solución?
Uno puede utilizar ordenadores virtuales que emulen
uno antiguo, tanto en hardware como en software. Así

“Los coches autónomos podríamos ver material viejo, copiando de forma vir-
tual la forma en que era visto en esos tiempos.

cometen errores en los que los Esto ya se ha probado, y es posible hacerlo. Pero hay
otros problemas a sortear, como la propiedad intelec-
74 tual de programas y diseños. La mayoría de los códigos
humanos nunca incurriríamos; que se utilizan para programar tienen derechos de au-
tor que habría que respetar, incluso en el futuro. Hay
no son capaces de reconocer que crear derechos de preservación, algo que no existe
todavía. Es una de tantas políticas en las que trato de
cada cosa que ven” involucrarme como evangelizador de internet.
&

sumario
Epoc: escucha tus
pulmones ................... Pág. 76

Frente común contra


el VIH......................... Pág. 78

Ensayos clínicos:
altruismo al servicio
de la investigación...... Pág. 80

Llegan nuevas armas


contra la migraña......... Pág. 81
75
Vacunas para frenar a las
bacterias resistentes.... Pág. 82

En España se vive más,


Getty

pero no siempre mejor... Pág. 83


EPOC: ESCUCHA A TUS PULMONES
LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA MATA A 29.000 PERSONAS CADA
AÑO EN ESPAÑA. ESTO, UNIDO A QUE ESTÁ INFRADIAGNOSTICADA E INFRATRATADA, HACE
QUE LOS MÉDICOS LA CONSIDEREN COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA.
POR NIEVES SEBASTIÁN

íntomas como dificultad para respirar mientras se ha- ción. “El binomio epoc-tabaco es prácticamente indisoluble,

S ce ejercicio, tos crónica, silbidos o presión en el pecho


pueden indicar que quien se ve afectado por ellos sufre
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o epoc. La
principal causa que contribuye a su desarrollo es el tabaquismo,
puesto que en España aproximadamente el 80 % de los afec-
tados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica son o han
sido fumadores”, señala el neumólogo, que indica además que
suele desarrollarse “en la quinta o sexta década de la vida”.
aunque hay otros factores que influyen, caso de la contami-
nación ambiental y ciertas características personales concretas, EL DOCTOR ANCOCHEA ES CONTUNDENTE: “EN CASO DE QUE APAREZCAN
como puede ser un desarrollo pulmonar anómalo. SÍNTOMAS COMO LA DIFICULTAD PARA RESPIRAR cuando se hace un
En España, 29.000 personas mueren al año por esta enfer- esfuerzo físico, acompañada de tos, en personas mayores de
medad, lo que la convierte en la cuarta causa de muerte. Pero, 35 años que fumen más de una cajetilla al día, se debe hacer
sin duda, uno de los grandes problemas al respecto es el infra- una espirometría broncodilatadora, que es la prueba que per-
diagnóstico, ya que se calcula que tres de cada cuatro pacientes mite establecer el diagnostico de la epoc”. De esta manera, si
ni siquiera saben que padecen esta dolencia, lo que se traduce la dolencia se detecta en una etapa más temprana, será más
en un infratratamiento. Todo esto hace que los profesionales sencillo que el especialista encuentre un tratamiento que ayu-
médicos consideren la epoc como un problema de salud pública. de a atacarla y a mitigar los síntomas.
“Es una enfermedad prevenible y tratable”, dice Julio Anco- Y es que, como indica Ancochea, “el infradiagnóstico de la epoc
chea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de en nuestro país se sitúa en un 74 %”. Por este motivo, el neumó-
Madrid, quien cree que es imprescindible enfatizar en su preven- logo indica que uno de los retos para abordar esta enfermedad es

Una paciente durante


una espirometría bron-
codilatadora. Esta es la
prueba que permite a los
médicos diagnosticar
los casos de epoc.

76
SPL
ASÍ SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD
La epoc afecta al aparato
Alveolos Aire
pulmonar causando Bronquios
dificultad para respirar. sanos sanos
Esta dolencia se presenta
de dos formas principales:
la bronquitis crónica y el
enfisema. Su causa
principal es el tabaquis-
mo, aunque algunos no
fumadores también
pueden sufrirla. Paredes
alveolares

ENFISEMA Mucosidad
(alveolos
dañados)
Tejido
inflamado

Los alveolos se
inflan de manera
PULMONES
BRONQUITIS
ILUSTRACIÓN: CARLOS AGUILERA

excesiva y destruyen las


paredes alveolares, lo Es una inflamación del
que se traduce en una revestimiento de los bronquios,
disminución de la que son los conductos que llevan
función respiratoria el aire a los pulmones

“hacer más accesible la espirometría en el ámbito


de la atención primaria”. Si la enfermedad se diag-
nostica pronto, resulta relativamente sencillo fre-
nar su progreso. El problema puede darse cuando
TRES MEJOR QUE UNO, PERO EN UNA TOMA
el mal avanza sin ser tratado. “Es una enfermedad Para los pacientes afectados de exa- terapia en un mismo dispositivo, que
con frecuentes manifestaciones extrapulmonares cerbaciones o episodios agudos de debe usarse una o dos veces al día.
y riesgo de desarrollar otras afecciones asociadas los síntomas, aquellos que sufren un “La medicación inhalada es clave. Ne-
a la propia epoc o relacionadas con el envejeci- síndrome combinado de epoc y asma, cesitamos contar con dispositivos que
miento y el tabaquismo”, sentencia el especialis- o con rasgos propios de la bronquitis ayuden al paciente a ser constante a
ta. Algunas de estas dolencias colaterales, según crónica o el enfisema, el neumólogo base de simplificar su administración”,
enumera el doctor Ancochea, podrían ser “la en- Julio Ancochea indica que es funda- subraya el doctor Ancochea.
fermedad cardiovascular, el cáncer de pulmón y mental compaginar diferentes fárma- Las evidencias científicas de los
el desarrollo de otro tipo de tumores”. Además, cos. Uno de los grandes avances en la beneficios que este tratamiento aporta
con el paso del tiempo, los síntomas pueden ir a epoc en los últimos años es el desarro- están más que probadas. El doctor
más, por lo que aquel insta a intervenir de mane- llo de la triple terapia, que combina tres Ancochea destaca que “mejora la dis-
ra temprana “para evitar que el paciente llegue a medicamentos claves basados en una nea –el ahogo o dificultad al respirar–,
verse afectado de un grado de discapacidad que le suma de corticoides y broncodilata- lo que se traduce en una mayor calidad
impida trabajar”. dores. Se ha demostrado que mejoran de vida de los pacientes, y además au-
notablemente la eficacia del tratamien- menta las tasas de supervivencia”.
EN CUANTO AL ITINERARIO A SEGUIR PARA LLEVAR to respecto a los que
A CABO EL TRATAMIENTO, Ancochea tiene clara la estaban disponibles
primera parada: dejar de fumar. “Es lo que se ha anteriormente.
demostrado que de verdad modifica la historia Uno de los proble-
natural de la enfermedad y mejora la calidad de mas que genera el he-
vida”, asegura. A partir de ahí, hacer vida sana, cho de que un paciente
ejercicio y vacunarse cada año contra la gripe y tenga que recurrir a
la neumonía. Además, el neumólogo insiste en diferentes tratamientos
la necesidad de que los pacientes sigan correc- es la llamada falta de
tamente el tratamiento. De hecho, según datos adherencia: hablando
del Observatorio de Adherencia al Tratamiento, la claro, que no tome to-
mitad de los pacientes con epoc no cumplen las das las dosis que se le
pautas marcadas por el médico. Según el doctor prescriban. Con ese fin, 77
Ancochea, en la epoc el tratamiento es “cada vez ahora hay disponibles
más personalizado”. Para decidir el más adecuado dos presentaciones
para cada paciente se analizan variables como el de inhaladores que
nivel de riesgo y el fenotipo, que son las caracte- contienen esta triple
rísticas propias de cada organismo.
FRENTE COMÚN CONTRA EL VIh
EL PASADO 1 DE DICIEMBRE SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA. VARIOS
EXPERTOS EN SALUD SE REUNIERON CON EL DIRECTOR DE MUY INTERESANTE y EL PRESIDENTE
EDITOR DE wECARE-U PARA DEBATIR SOBRE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN y TRATAMIENTO.
Por LAURA MARCOS

cortesía we care
De izquierda a derecha, los especialistas en diversos campos de
la salud Miguel Ángel Rodríguez, Marisa Álvarez, Santiago Moreno,
Ramón Espacio y Mónica Morán. Moderaron este encuentro en
torno al combate contra el VIH Enrique Coperías, director de Muy
Interesante, y Santiago Quiroga, presidente editor de wecare-u.

P
ese a los avances producidos en los úl- pa es que, según datos de 2016, aún hay un 14 %
timos años, el sida sigue siendo uno de de portadores de VIH sin diagnosticar en España,
los problemas de salud pública más gra- aunque es una estadística que ha disminuido res-
ves a nivel mundial. Según datos de la pecto a años anteriores. El hecho de que se vaya
OMS, en 2015 había casi 37 millones de perso- reduciendo el número de no diagnosticados y no
nas infectadas por VIH. En España aún mueren a aumente el de nuevos infectados es una buena
causa del sida unas quinientas personas al año, señal. Significa que estamos agotando la reserva
la mayoría de ellas porque no se diagnostican. de infección de VIH: no hay nuevos enfermos, si-
¿A qué retos nos enfrentamos? Con motivo del no nuevos diagnósticos.
Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cinco Las compañías farmacéuticas trabajan para
profesionales de la salud participaron en una contribuir al control de la infección. Marisa Álva-
mesa redonda en torno a la prevención, el tra- rez, directora médica de Gilead España, compañía
tamiento y las perspectivas de futuro para los biotecnológica dedicada a investigar, desarrollar
pacientes de VIH, moderada por Santiago Quiro- y comercializar fármacos, apuntó que “los esfuer-
ga, presidente editor de Wecare-u, y Enrique Co- zos deben venir desde distintos agentes y acome-
perías, director de Muy Interesante. La iniciativa terse de forma muy integral, desde la prevención
contó también con el apoyo de Gilead. y diagnóstico hasta el tratamiento. Una vez de-
tectado un caso, hay que iniciar la terapia rápido
La situación de La epidemia en españa sigue para impedir la transmisión de la infección”.
siendo preocupante, pero no aLarmante. Como
recuerda Santiago Moreno, jefe de Servicio de en cuanto a La prevención deL sida, Lo primero es
Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y evitar contraer el virus. El doctor Moreno tiene
Cajal (Madrid), el número de personas con VIH clara la ruta a seguir: “Hay que recurrir a las
se sitúa entre 140.000 y 170.000, una cantidad medidas que se han mostrado efectivas. Estas Los ponentes del encuentro
78 coincidieron en la necesidad de
“elevada, pero lo importante es que la cifra de son la PrEP o profilaxis de preexposición (que
lograr el objetivo de ONUSIDA
nuevos infectados se mantiene constante, entre las personas con riesgo muy alto de coger el VIH para 2030: el 95 % de las perso-
3.000 y 4.000 individuos al año”. También es cier- tomen medicamentos a diario para prevenirlo) nas con VIH diagnosticadas; el
to que la incidencia en nuestro país –ochenta ca- y el diagnóstico temprano de los pacientes”. 95 % de ellas, con tratamiento;
sos por millón– es superior a la de las naciones de Por su parte, Ramón Espacio, presidente de la y, a su vez, el 95 % de estas, con
nuestro entorno; sin embargo, lo que más preocu- Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), carga viral indetectable.
spl
A la derecha, una
bioquímica del MIT
con chips diseña-
dos para detectar y
atacar células con
VIH. La investiga-
ción en nuevos
fármacos define,
junto con la preven-
ción, la actual lucha
contra el sida.
shutterstock

puso el foco en los adolescentes: “Hoy el acceso a la sexualidad de VIH va en aumento. Estos pacientes llegarán a envejecer y
es muy precoz, y la juventud tiene muy pocos referentes”. Miguel tendrán que combinar el tratamiento con otras medicaciones, así
Ángel Rodríguez, jefe de la Sección de Farmacia del Hospital que es importante que no haya interacciones entre ellas: “Si se
Ramón y Cajal, aludió a la modernización de las campañas: “Nos sienten mal por tener que tomar una pastilla diaria toda su vida,
centramos en dar los mensajes en radio, televisión y prensa, pero hay que ofrecerles otras alternativas. Ese es el futuro, adecuarse
la prevención debería lanzarse a través de redes sociales, como a lo que piden los pacientes». Espacio puso de manifiesto que es-
Instagram, que los jóvenes utilizan todos los días”. cuchar al paciente debería superar el contexto del ensayo clínico
El diagnóstico tardío tiene dos consecuencias negativas. Para el para conocer cuál es su calidad de vida”.
doctor Moreno, “a falta de síntomas al principio, mientras no se Otro aspecto clave desde el punto de vista de los tratamientos
diagnostique la infección, esta irá progresando, lo que, evidente- es la adherencia. Rodríguez lamenta que aún haya un 48% de pa-
mente, perjudica a la salud del paciente y también a la sociedad, cientes que no siguen las pautas del tratamiento a la perfección. La
porque como ignora que tiene el virus, puede transmitirlo”. Hoy buena noticia es que los tratamientos son tan efectivos que, a pesar
sabemos que un portador del VIH que ha recibido tratamiento de ello, el 95% de los pacientes está controlado.
llega a alcanzar un estado en el que el virus es indetectable, es
decir, que ya no puede transmitirlo. Esta gran noticia tiene un el trataMiento Ha conseGuido que los afectados vivan Más y con Me-
impacto emocional muy poderoso. Según Espacio, “ya no eres un Jor calidad de vida, pero envejecer aumenta el riesgo de comorbi-
virus con patas”, lo que contribuye a eliminar el estigma. lidad (presencia de uno o más trastornos, además del principal,
con sus efectos). No hay que olvidar que el sida se ha convertido
Mónica Morán arribas, Jefa de sección de Prevención de viH de la di- en una enfermedad crónica, lo que implica un envejecimiento
rección General de salud Pública de la coMunidad de Madrid, desta- prematuro del sistema inmune. Las personas con VIH tienen más
có que “la atención primaria, por donde pasa la mayoría de per- incidencia de comorbilidad que el resto. Más de un 30 % de la
sonas al menos una vez al año, es un escenario fundamental para población portadora del VIH es mayor de cincuenta años. Hay
promover el diagnóstico”. Hace falta que los profesionales estén que buscar diferentes enfoques para que el paciente pueda con-
preparados: “Asegurarse de que los sanitarios sepan abordar el vivir con esas otras dolencias y buscar fármacos lo más seguros
historial de vida sexual de los pacientes puede ser una estrategia posibles que le permitan identificarlas y prevenirlas.
para favorecer un diagnóstico inmediato”, explicó. En este sen- El bienestar psicológico también es un aspecto muy a tener en
tido, Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de que, cuando se cuenta para evaluar el estado de los pacientes de VIH. Morán ma-
diagnostique a una persona por atención primaria, luego “no se nifestó la necesidad de valorar su calidad de vida desde el punto
pierda su caso por el camino” antes de llegar al especialista, para de vista social, afectivo y psicológico: “A nivel biológico tenemos
que pueda ser tratado cuanto antes. muchos datos, pero socialmente hay trabajo que hacer. Debemos en-
Desde que en 1996 se demostró que la triple terapia podía su- tender que las personas con VIH no tienen por qué sufrir el estigma
primir la carga viral del VIH, el sector farmacéutico tiene la ambi- ni las enfermedades asociadas, como depresión o ansiedad”.
ción de conseguir fármacos que permitan tratamientos cada vez En todo caso, de cara al futuro, hay que saber que en España, el
más eficaces y con menos efectos secundarios, algo que se está 86 % de las personas con VIH están diagnosticadas; más del 90 % 79
consiguiendo. En el debate se habló de la tolerabilidad de los de ellas recibe tratamiento y para el 95 % de estas, el virus es
fármacos. Con los años, la industria ha logrado minimizar efec- indetectable. El diagnóstico se convierte, por tanto, en el primer
tos adversos de los antirretrovirales, como los problemas óseos gran objetivo. Para 2030, ONUSIDA ha fijado el reto 95/95/95: el
o la infección renal. Ahora, los tratamientos son muy seguros y 95 % de las personas con VIH diagnosticadas; el 95 % de ellas, con
efectivos. Álvarez recordó que la supervivencia de los portadores tratamiento; y el 95 % de estas con carga viral indetectable.
ENSAYOS CLÍNICOS: ALTRUISMO
AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN
DIVERSOS FACTORES DIFICULTAN EL RECLUTAMIENTO DE VOLUNTARIOS PARA PROBAR
NUEVOS TRATAMIENTOS Y FÁRMACOS CONTRA LAS ENFERMEDADES. POR CARLOS B. RODRÍGUEZ
uestro país es uno de los más atractivos vo. Hasta ahora este esquema ha funcionado, pero

N a la hora de atraer inversiones en investi-


gación clínica, algo que, según recuerda
Farmaindustria, patronal del sector far-
macéutico innovador, beneficia de varias formas:
no encaja con la hiperespecialización de la investi-
gación actual, que, desde que existe la secuencia-
ción genómica, apunta a tratar cualquier afección
como si fuera una enfermedad rara. “Por poner un 800
los ensayos clínicos atraen inversiones, generan ejemplo, si de los linfomas antes tenías equis sub- Número de ensayos clínicos
reputación y permiten el acceso temprano a técni- tipos, ahora dentro de un subtipo tienes múltiples autorizados en España en
cas y medicamentos no autorizados. Nada de esto descripciones en función de los biomarcadores, y 2018, veinte más que en
ocurriría sin los pacientes. Fin y principio de la in- esto complica mucho la investigación, porque si 2017. Constituyen en torno a
vestigación, su participación en los ensayos está, necesitas marcar todas estas etiquetas, estás dis- un 25 % de los autorizados
sin embargo, en un momento de cambio. minuyendo el número de pacientes a los que podría en Europa.
La importancia de esa colaboración la resume llegar”, explica Bolaños.
Natacha Bolaños, coordinadora regional en Europa Aquí viene el primer problema. “Los ensayos clíni-
de Lymphoma Coalition, una organización mundial cos han progresado poco y no han tenido en cuenta
sin ánimo de lucro de grupos de personas con este la evolución en los tratamientos de las patologías ¿CÓMO PARTICIPAR
tipo de cáncer. “Sin el paciente que voluntaria- que abordan”, subraya Roberto Saldaña, de la Aca- EN UN ENSAYO?
mente entra en un ensayo, la investigación clínica demia Europea de Pacientes (EUPATI), proyecto for- Según EUPATI, lo pri-
sencillamente no sería posible”, dice Bolaños. Se mativo destinado a aumentar la capacidad de los mero que debe hacer
trata de un acto de generosidad con muchas im- enfermos para contribuir al desarrollo de fármacos. cualquier persona in-
plicaciones: vulnerabilidad, incertidumbre, carga Pero hay otros. Por ejemplo, la cada vez mayor teresada en tomar par-
extra de pruebas diagnósticas… burocratización de los estudios y el hecho de que no te en uno es consultar
todos los centros participen en ensayos. “Es poco el Registro Español
EN LÍNEAS GENERALES, UN ENSAYO SE PRESENTA EN AU- común que a un paciente que está siendo tratado de Estudios Clínicos
SENCIA DE TRATAMIENTO o si existe la sospecha de en un hospital donde no hay ensayos se le ofrezca (REec). Una vez loca-
una terapia con un resultado mejor. Participar en uno, porque supone moverlo de hospital, ciudad, lizado el que más nos
uno no es simple. Muchos factores han convertido provincia e incluso comunidad autónoma”, apunta interesa, lo ideal sería
el reclutamiento de los pacientes en una carrera Bolaños. En ese caso, no hay nada que hacer, salvo contactar con el hos-
con no pocos obstáculos. que el paciente lo pida activamente o su médico pital u hospitales y las
Como paso previo a la aprobación de un fármaco, esté muy concienciado con la investigación. asociaciones de pa-
la regulación obliga a que la muestra de pacientes Cuestiones como estas, comenta Saldaña, provo- cientes para resolver
de un ensayo (la N del estudio) sea representativa can que en ocasiones los ensayos no resulten atrac- posibles dudas.
de la vida real y tenga valor estadístico significati- tivos para los pacientes.

GETTY / MASKOT
Los voluntarios pueden ser personas enfermas o sa-
nas, y los ensayos ponen a prueba desde medica-
mentos hasta técnicas diagnósticas y quirúrgicas.

80
SHUTTERSTOCK
llegan nuevas
La migraña afecta
ocasionalmente
en nuestro país a
más de cinco mi-

arMas Para
llones de perso-
nas, según la So-
ciedad española

Prevenir
de neurología.

la MigraÑa

MUCHaS perSonaS La SUFren aL MenoS qUinCe DÍaS aL MeS.


DoS innoVaDoreS FárMaCoS reDUCen MáS DeL 50 % eL
núMero De eSaS jornaDaS De DoLor. POR Marta riesgo

L
a migraña es una enfermedad alta- fármacos que logran bloquear con eficacia

SPL
mente incapacitante, que de forma este proceso. Que la sanidad pública cubra
habitual y errónea se considera el coste de estos medicamentos es una gran
como un simple dolor de cabeza. noticia para el millón y medio de españoles
De origen neurológico, afecta al 12 % de la que, según la Sociedad Española de Neurolo-
población, con una incidencia mucho mayor gía, tienen migrañas crónicas.
en las mujeres. Su forma crónica es la de ma-
yor impacto, ya que implica que se sufran al dÚO EFICAZ. Los fármacos son erenumab, un
menos quince días de cefaleas al mes durante anticuerpo monoclonal desarrollado por No-
más de tres meses. De esos días, ocho o más vartis; y galcanezumab, un anticuerpo mono-
tienen todas las características de la migraña clonal humanizado, desarrollado por Lilly. El
con o sin aura (esta última acarrea trastornos primero bloquea de forma selectiva el recep- La ilustración muestra en tonos marrones al
sensoriales, como la visión de destellos de tor del gen relacionado con el neuropéptido neuropéptido relacionado con el gen de la
luz o los puntos ciegos). La dolencia también de la calcitonina (CGRP). La doctora Sonia calcitonina (CGrp) en el momento de unirse
perjudica gravemente la vida laboral: el 90 Santos Lasaosa, responsable de la Unidad de al receptor de este gen en las membranas de
% de los afectados declara no poder traba- Cefaleas del Hospital Clínico Universitario Lo- las neuronas y las células del músculo liso en
jar con normalidad. Y hay que sumar el daño zano Blesa de Zaragoza, afirma que, “a dife- los vasos sanguíneos cerebrales. esto lleva a
una dilatación de tales vasos, que se vincula
económico: el coste de la migraña en Europa rencia de tratamientos preventivos orales ac-
con la aparición de las migrañas.
se estima en unos 27.000 millones de euros tuales, que pueden dificultar que se cumpla
anuales. el tratamiento, causar una falta de respuesta
Aunque se desconocen las causas exactas y efectos adversos muy discapacitantes en
de este mal, se ha demostrado que cuando ciertos pacientes, este nuevo fármaco es efi- te el CGRP. El 71,4 % de los sujetos que lo
surge se disparan en la sangre que circula caz en personas en las que no han funciona- recibieron en un ensayo clínico vieron sus
por la vena yugular externa los niveles del do varios tratamientos preventivos, y con po- episodios de migraña reducidos a la mitad o
neuropéptido (un tipo de molécula) relacio- cos efectos adversos y en su mayoría leves”. más de la mitad en la tercera semana de tra- 81
nado con el gen de la calcitonina (CGRP), Por su parte, galcanezumab, al ser un an- tamiento. Erenumab disminuye en más de un
vinculado a los episodios de migraña. El ticuerpo monoclonal humanizado, tiene un 50 % los días de migraña al mes de entre un
neuropéptido se une al receptor de este gen 10 % de proteína de origen animal, así que es 40 % y un 50 % de los pacientes, y el trata-
y se desencadena el dolor. Por suerte, el Mi- menos probable que provoque una respuesta miento a largo plazo hace que un tercio de
nisterio de Sanidad financia ya dos nuevos inmune. Este fármaco bloquea directamen- estos se liberen de la dolencia.
¿Y SI LAS VACUNAS FUERAN LA
PERDICIÓN DE LAS SUPERBACTERIAS?
EL AUMENTO DEL NÚMERO DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS ES
UNA DE LAS GRANDES AMENAZAS DE LAS PRÓXIMAS DÉCADAS. LOS EXPERTOS BUSCAN
NUEVAS HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS PARA CONTROLAR A ESTOS MICROBIOS.
POR SANDRA PULIDO

SPL
Un macrófago del
sistema inmune en-
vuelve a bacterias
Mycobacterium tu-
berculosis (en rojo)
para destruirlas. La
producción de nue-
vas vacunas contra
la tuberculosis es

SHUTTERSTOCK
una prioridad médi-
ca mundial.

i no se toman medidas ya, en 2050 morirán en el mundo res desarrollará tuberculosis pulmonar, sobre todo en los países no

S cada año más de diez millones de personas a causa de las


bacterias multirresistentes, según un estudio elaborado por
la consultora KPMG a petición del Gobierno británico. Por
otro lado, un documento del Grupo Banco Mundial (formado por
desarrollados, donde el acceso a los diagnósticos y los fármacos es
muy escaso. Las cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a
múltiples fármacos están emergiendo y extendiéndose por el mundo.
La única vacuna (disponible desde 1921) es la BCG, que toma su
189 países) indica que, para esa fecha, las infecciones resistentes nombre de la bacteria modificada que la constituye: el bacilo de Cal-
a los medicamentos podrían reducir el PIB mundial entre el 1,1 % mette-Guérin. Pero no brinda una protección probada y consistente
(en un escenario llamado de bajo impacto) y el 3,8 % (en el de alto a los adultos de estados azotados por una tuberculosis endémica.
impacto). Los más afectados serían los países pobres, tanto en el Recientemente, GSK trajo esperanza al anunciar que un ensayo clí-
número de víctimas como en el coste económico. nico hecho con su vacuna experimental M72/AS01E1 redujo signifi-
Esta emergencia global obliga a buscar nuevas herramientas contra cativamente la incidencia de la enfermedad en adultos con infección
las superbacterias con las que ya no pueden los fármacos actuales. latente (portadores de la bacteria que aún no han desarrollado la
Así lo expuso Ennio De Gregorio, jefe del Centro de Investigación de dolencia). Esta vacuna no es aplicable a pacientes con VIH.
Vacunas de la compañía farmacéutica GSK en Italia, en el encuentro
Cómo pueden las vacunas combatir la resistencia a los antimicro- HAY OTROS CASOS QUE DEMUESTRAN EL GRAN PELIGRO de las resistencias
bianos, que se celebró a finales del pasado noviembre en Siena. El a fármacos antimicrobianos. Uno de los más preocupantes es el de
científico fue claro: “Las vacunas son esenciales en la lucha contra la enzima New Delhi o NDM-1, que hace a las bacterias que la po-
la resistencia a los antibióticos, porque una sola estrategia médica seen casi inmunes a los antibióticos, incluidos los de la familia car-
ya no basta. Previenen las infecciones, lo que reduce la circulación bapenemas, principal arma terapéutica contra las cepas resistentes.
de bacterias y, por tanto, el uso de antibióticos que las combaten, Esta enzima ha causado alarma en la Toscana en el último año: más
pero también hacen que evolucionen y ganen resistencia”. de un centenar de personas han sido infectadas allí por distintas
bacterias tornadas multirresistentes por esta proteína. La tasa de
82 LA EFICACIA DE LAS VACUNAS CONTRA EL FORTALECIMIENTO DE LAS BAC- mortalidad que causan los microorganismos con NDM-1 oscila entre
TERIAS SE ESTÁ INVESTIGANDO en el microorganismo que más mata: el 30 % y el 40 % a los treinta días del contagio. Esta enzima se
Mycobacterium tuberculosis, responsable de la mayor parte de los identificó por primera vez en 2008 en un paciente sueco procedente
casos de tuberculosis. Según la OMS, en 2018 fallecieron 1,5 millo- de Nueva Delhi. Los expertos dieron la voz de alerta cuando la en-
nes de personas por esta infección, y se estima que una cuarta parte zima empezó a detectarse en una de cada diez cepas de Escherichia
de la población mundial porta la bacteria. El 10 % de los portado- coli, una de las bacterias más comunes en los seres humanos.
EN ESPAÑA SE VIVE MÁS,
PERO NO SIEMPRE MEJOR
SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS DIFUNDIDOS POR LA UE, LOS ESPAÑOLES
SON LOS EUROPEOS MÁS LONGEVOS. EL RETO ESTRIBA EN ALCANZAR 83,4
LAS ÚLTIMAS ETAPAS DE LA VIDA CON BUEN ESTADO FÍSICO.
POR CARLOS B. RODRÍGUEZ años
antidad y calidad no siempre van de la ma- tividades cotidianas, como comer y vestirse. Además,

C no, y la salud es un buen ejemplo. Los es-


pañoles gozan de la esperanza de vida más
elevada de la Unión Europea (83,4 años en
2017), pero parte de esa longevidad se vive en peores
casi el 40% sufre síntomas de depresión… Datos que
están por encima de la media europea.
El aumento de la esperanza de vida responde a mu-
chos factores. Como explicó Cristian Herrera, analista
Era la espe-
ranza de vida
en nuestro
país en 2017,
condiciones. Es el primer balance que arroja “El esta- de la OCDE, las tasas de mortalidad han disminuido, 2,5 años por
do de la salud de España”, incluido en el informe El en general, para la gran mayoría de causas, salvo pa- encima de
estado de la salud en la UE, elaborado por la Comisión ra dos: alzhéimer y demencia. Esto se explica no solo la media de
Europea, la Organización para la Cooperación y el De- por el propio envejecimiento poblacional, sino por el sus vecinos
sarrollo Económicos (OCDE) y el Observatorio Europeo hecho de que ahora la demencia se diagnostica más. europeos.
de Sistemas y Políticas de Salud. Las personas mayores La población
constituyen un porcentaje cada vez mayor de nuestra OTRA RAZÓN ESTÁ EN LAS POLÍTICAS de salud pública que española
población. En 1980, un español de cada nueve tenía en los últimos años han abordado la lucha contra el tiene menos
sesenta y cinco años o más. Hoy, uno de cada cinco es- tabaco, la seguridad alimentaria o la nutrición sa- posibilidades
tá en esa franja, y la proporción sigue en aumento, con ludable. Los expertos piden no relajarse, porque, si de fallecer por
previsión de llegar a más de uno de cada tres en 2050. hablamos de prevención, España no está en posición muertes evita-
Sumar años a la vida es el gran éxito de un siste- de bajar la guardia: más de un tercio de los falleci- bles y goza de
ma sanitario que, sin embargo, tiene pendiente una mientos puede atribuirse a los factores de riesgo. En mayores tasas
asignatura: sumar vida a los años. Casi el 60% de los 2017, alrededor de 67.000 se vincularon al tabaquis- de supervi-
españoles de sesenta y cinco años o más padece al mo; 52.000, a los riesgos relacionados con alimen- vencia
menos una enfermedad crónica, y más de uno de cada tación; 32.000, al consumo de alcohol; y cerca de al cáncer.
cinco experimenta al menos una limitación en las ac- 9.500, al sedentarismo.
SHUTTERSTOCK

La excelencia de la
atención primaria
explica en buena
medida la crecien-
te longevidad de
nuestros mayores.

83
etología

animales
muy humanos
no somos tan especiales como pensábamos.
Poco a poco, la ciencia va demostrando que
muchos comportamientos que creíamos exclu-
sivos del ser humano en realidad los comparti-
mos con nuestros primos del reino animal. en
este reportaje repasamos diez de ellos.

texto de
sergio Parra

T
ras haber recorrido
el mundo en busca
de nuevas especies a
bordo del HMS Beagle,
Charles Darwin postu-
ló una serie de ideas en
El origen de las espe-
cies (1859) y, más tar-
de, en La expresión de
las emociones (1872)
que empezaron a
cuestionar la idea imperante de que los anima-
les carecían de emociones. Hasta ese momento,
el ser humano les confería un estatus similar a
las cosas o las máquinas. Por ejemplo, en 1649,
el filósofo René Descartes sostenía que solo
eran autómatas carentes de sentimientos y de
autoconciencia. Las ideas de Darwin influye-
ron en otros investigadores del siglo XX, como
el zoólogo Nikolaas Tinbergen y el médico Kon-
rad Lorenz, uno de los padres de la etología –el
estudio del comportamiento animal–. En los
años 60, los chimpancés del parque nacional
de Gombe, en Tanzania, pasaron a ser conside-
rados nuestros primos evolutivos gracias a los
relatos de Jane Goodall; algo similar a lo ocu-
84 rrido con Dian Fossey y los gorilas de Ruanda.
Aunque sigamos viendo al ser humano en la
cúspide de la evolución biológica, se van descu-
briendo nuevas pruebas que ponen en entredi-
cho la exclusividad de nuestra inteligencia, ra-
zonamiento, destreza y moralidad.
1. Usan herramientas y
transmiten conocimientos
T odos los grandes simios, los cuervos, las nutrias, los delfines, los
elefantes y los pulpos emplean utensilios. Por ejemplo, los chim-
pancés moldean tallos de hierba para extraer termitas, estrujan hojas
para obtener agua potable y, además, transmiten esos conocimientos
a las siguientes generaciones. Así, en el parque nacional de Taï, en
el sur de Costa de Marfil, enseñan a sus crías a cascar nueces sobre
un yunque de roca utilizando martillos de madera. No son los únicos
primates en hacerlo; como vemos en la foto, también los monos capu-
chinos, como este de Brasil, las abren golpeándolas con una piedra.
En el mundo marino encontramos, asimismo, ejemplos de ani-

BEN CRANKE / GETTY


males capaces de usar herramientas: la revista Science publicó en
2011 un estudio en el que se presentaban las primeras imágenes de un
pez de manchas negras (Choerodon schoenleinii), en su hábitat natu-
ral, golpeando una almeja contra la superficie de un coral para abrirla y
comerse el interior. Y, según una investigación firmada dos años antes,
en Current Biology, por científicos australianos, el pulpo venoso (Am-
phioctopus marginatus), de Indonesia, es capaz de seleccionar del fon-
do del mar dos cáscaras de coco partidas por la mitad, vaciar su interior
SHUTTERSTOCK
y cargarlas distancias largas para juntarlas de nuevo y fa-
bricarrse un refugio esférico en el que guarecerse.
2. Engañan
L os chimpancés son capaces de urdir
planes complejos y también de men-
tir. Como explica el divulgador científico
Matt Ridley en su libro Qué nos hace hu-
manos (2003): “En una ocasión, una cría
de chimpancé fingió que estaba siendo
atacada por un adolescente para conse-
guir que su madre le permitiera mamar”.
Hay animales que juzgan las intencio-
nes de otros y actúan en consecuencia:
incluso recurren al engaño cuando es ne-
cesario. Un estudio publicado en 2017
por investigadores del departamento de
Biología Evolutiva de la Universidad de
Zúrich mostró las estrategias de engaño
táctico que usa el perro doméstico (Canis
familiaris) para salir ganando en una inte-
racción con humanos, especialmente si
gracias a ello consigue comida.
En el experimento, la mascota debía
llevar a un humano a tres potenciales
fuentes de comida: una caja con alimento
que le gustaba al animal; otra con comida
que le era indiferente; y la última, siempre
vacía. Los perros debían interactuar con
tres individuos: su dueño y dos extraños
con los que habían entrado en contacto
antes del test –uno colaborativo con el can,
ya que le daba su alimento predilecto; y
otro, competidor a ojos del cánido, que se
guardaba el alimento para sí–. Cuando era
la persona colaboradora a quien acom-
pañaban, los animales lo llevaban a la caja 85
con su alimento favorito –porque sabían
que se lo iba a dar–; en cambio, cuando
iban con el competidor, normalmente lo
conducían directo al recipiente vacío.
3. Toman drogas
C harles Darwin ya documentó, hace doscientos años, el
comportamiento adictivo de media docena de especies
y, desde entonces, cada vez disponemos de más pruebas de
que algunos de ellos no ingieren determinadas sustancias so-
lo para alimentarse, sino también para sentirse embriagados.
Es el caso de los delfines, que, además, se drogan en gru-
po, según sugiere un documental de la BBC titulado Delfines.
Un espía en la manada. En él se puede ver cómo captu-
ran un pez globo –igual que en la foto– y lo esnifan
por turnos, golpeándolo con el morro para que
vaya liberando pequeñas cantidades de tetro-
dotoxina, que, en grandes cantidades pue-
de llegar a resultar letal. Los delfines en-
traban en una especie de trance.
La experta Zoe Cormier, en
su libro La ciencia del placer
(2015), refiere casos de “patitos
que comen plantas psicoactivas
con tanto entusiasmo que no oyen la llamada de su madre”
o “polillas esfinge que se dan atracones de néctar de flores
Datura”. El neurólogo David J. Linden, en su obra La brújula
del placer (2011), aporta otros ejemplos de animales que
buscan ponerse a tono: “En Gabón, en la región ecuatorial
de África occidental, se han observado facoceros, elefan-
tes, puercoespines y gorilas comiendo iboga (Tabernanthe

BLUE PLANET ARCHIVE / ALAMY


iboga), una planta embriagante y alucinógena. Incluso hay
pruebas de que los elefantes jóvenes aprenden a comer ibo-
ga observando a los adultos de su grupo social”.
ALAMY

4. Cuidan de sí mismos
A l igual que los seres humanos se pro-
porcionan caprichos o cuidados para
levantar el ánimo o mejorar su bienestar, los
se denomina zoofarmacognosia. Hay mu-
chos ejemplos. El estornino pinto picotea
zanahorias silvestres (Daucus carota) para
cum porteri) para fabricarse una crema anti-
parasitaria que se extienden por el cuerpo.
En un estudio de los años 70, el primató-
animales también lo hacen. Por ejemplo, curarse enfermedades de la piel. Y los osos logo William McGrew hablaba de grandes
emplean medicinas naturales para tratar Kodiak –como los de la imagen–, que viven simios que se limpian y extraen los dientes
sus problemas de salud, un fenómeno que en Alaska, mastican raíz de osha (Ligusti- unos a otros como si fueran dentistas.

86
5. La estética es un
arma para seducir
E n ocasiones, los seres humanos nos acicalamos
con especial esmero o engalanamos el interior
de nuestra casa con el objetivo de seducir a una posi-
ble pareja. Los animales hacen algo parecido.
El ejemplo paradigmático lo constituye un pájaro,
el tilonorrinco de Australia y Nueva Guinea. Los ma-
chos de estas aves construyen complicados nidos y
los decoran con objetos de color, como orquídeas,
conchas de caracoles, bayas, cortezas de árbol y
hasta plástico –como en el caso de la foto–. Algunos

Gerhard Koertner / alamy


de ellos pintan literalmente esas enramadas con re-
siduos de frutas que regurgitan, empleando hojas o
cortezas como pincel. Las hembras valoran sus tra-
bajos y se emparejan con los creadores de los nidos
más simétricos y más barrocamente adornados.
China Group vía Getty

6. Tienen paciencia (unos más que otros)


A lgunos animales hacen gala de una
gran paciencia, lo que sugiere que
son capaces de predecir que, transcu-
una uva detrás de otra a trece especies de
primates, siempre que tuvieran el temple
de esperar la siguiente sin comerse nin-
La investigación apunta que las es-
pecies con mayor masa corporal, cere-
bros más grandes, vidas más largas y
rrido cierto tiempo, podrán obtener una guna de las anteriores. Los más pacientes hábitats amplios tienden a esperar más
ganancia mayor. Es el caso de ciertas es- fueron los chimpancés, que aguantaban tiempo para obtener una recompensa
pecies de primates, como descubrió Jef- más de dos minutos sin comer uvas, has- superior. En el caso de los titís, al contar 87
frey R. Stevens, un psicólogo de la Univer- ta que había cinco en la mesa. Los más con una masa corporal menor, el me-
sidad de Nebraska-Lincoln (EE. UU.). En ansiosos, los titís de cabeza blanca, que tabolismo es más rápido y ello puede
su experimento, publicado en la revista tardaban ocho segundos en lanzarse a impulsarlos a alimentarse cada menos
Proceedings of the Royal Society B, ofrecía por las uvas cuando ya había dos. tiempo, es decir, a ser menos pacientes.
7. Se
preocupan
por los
demás y
sienten
empatía

BBC
L os productores de la serie documental
Espiando en la manada, de la cadena
británica BBC One, infiltraron un mono-ro-
elefantes también lloraban la pérdida de sus
seres queridos y que exhibían señales de
duelo equiparables a las de los humanos.
pujar una palanca que les proporcionaba
alimentación al comprobar que, al hacerlo,
hacían daño a un congénere.
bot –en la foto– en una comunidad de lan- Marc Bekoff, doctor en Etología de la Al igual que la empatía humana nace de
gures. Esta acabó tratando al animal electró- Universidad de Colorado, sostiene que la complejidad de nuestro sistema nervioso,
nico como a una cría más... hasta que cayó muchos animales –desde los ratones a los y de las llamadas neuronas espejo –senti-
desde las alturas y se estropeó. El robot dejó lobos– se rigen por códigos de conducta mos dolor cuando alguien sufre–, es proba-
de moverse y, a través de una cámara inser- similares a los nuestros. En su libro Justi- ble que muchas especies posean sistemas
tada en su cabeza y de otras exteriores, se cia salvaje. La vida moral de los animales similares, aunque más rudimentarios, tal y
pudo registrar la reacción del resto de la ma- (2009), firmado junto con Jessica Pierce, como explica Jeremy Rifkin en su libro La
nada: cuando creyeron que esa cría había recoge una serie de estudios al respec- civilización empática (2009): “Los elefan-
muerto, la rodearon y lamentaron la pérdida. to: casos de delfines que han ayudado a tes, los delfines, los perros y otros animales
Karen Mccomb, una de las grandes espe- personas a escapar de los tiburones; una sociales ocupan los primeros puestos en
cialistas mundiales en fauna africana, dirigió elefanta salvaje que cuidó de una hembra la lista de especies que podrían poseer los
a un equipo de biólogos de la Universidad más joven tras resultar herida por un ma- mecanismos biológicos para una respuesta
de Sussex (Inglaterra) que demostró que los cho; y un grupo de ratas que se negó a em- empática por lo menos primitiva”.

8. Sufren
enfermedades
mentales
U n estudio publicado por científicos de la
Escuela de Medicina Harvard en la revista
Frontiers in Human Neuroscience analizó genes
que se cree que están asociados con la esquizo-
frenia y el autismo en 45 especies de mamíferos
y evidenciaron que han cambiado tanto como
en los seres humanos. Otra investigación, que
vio la luz en PLOS ONE en 2011, también su-
gería signos de depresión y trastorno de estrés
postraumático en chimpancés que habían sido
utilizados en investigaciones de laboratorio.
Charles Darwin citó, en El origen del hom-
bre (1871), a William Lauder Lindsay, un
médico y botánico escocés que sostenía que
los animales no humanos también podían en-
loquecer y sufrir otras enfermedades mentales,
tal y como había publicado en un estudio de
1871 en el Journal of Mental Science. En es-
ta foto podemos ver a Arturo, del zoológico de
Mendoza (Argentina), que fue conocido, hasta
ANDRéS LARROVERE / AFP VíA GEtty

88 su muerte por causas naturales en 2016, como


el oso polar “más triste del mundo”. Según infor-
mó el diario Clarín, tras perder a su compañera no
volvió a tener contacto con animales de su espe-
cie e “ingresó en una depresión profunda”.
9. Tienen sentido
de la justicia
L os monos capuchinos entienden la idea de
equidad, como sugiere un estudio de los in-
vestigadores Sarah Brosnan y Frans de Waal, en
el que enseñaron a dos ejemplares a entregar
una ficha a una cuidadora a cambio de comida.
Mientras ambos recibieron un trozo de pepino a
cambio, no hubo problema, pero en cuanto uno
de los capuchinos observó que al otro le daban
una uva a cambio de la ficha y a él un trozo de pe-
pino –a ellos les gusta más esa fruta–, mostró su
disconformidad arrojando la porción de pepino
contra la cuidadora en señal de protesta.
Algo parecido se observó durante una in-
vestigación de la Universidad de Medicina Ve-
terinaria de Viena, publicada en 2017 en Current
Biology. Esta vez con lobos y perros. Quedó patente
que ni los unos –salvajes– ni los otros –domésticos–
toleran las injusticias. Siguiendo las indicaciones
del humano, debían presionar con la pata un botón.
Se negaban a continuar con el ejercicio cuando
veían que su pareja en el experimento estaba sien-
do recompensada y ellos no por realizar la misma

RooobeRt bayeR
tarea y también cuando su premio era de menor ca-
lidad que los destinados a sus compañeros.

10. Saben
cuándo
pasaron
las cosas
A los humanos nos resulta relativamente fácil recordar el
tiempo que hace que adquirimos un producto con fecha
de caducidad, y tener cuidado con no ingerirlo a partir del mo-
mento en que deja de ser adecuado para el consumo. Pero no
somos los únicos: algunos animales también lo saben hacer,
como descubrieron Nicola S. Clayton y Anthony Dickinson, de
la Universidad de Cambridge (Inglaterra), mientras estudiaban
a los arrendajos de matorral –en la foto, un ejemplar–. Esta es-
pecie no solo recuerda dónde esconde la comida, sino también
el tiempo que ha transcurrido desde que lo hizo. Entre su dieta
habitual están los gusanos de la cera (Galleria mellonella), y si
pasan muchos días desde que los cazó y escondió, el arrendajo
deduce que ya se habrán podrido al sobrepasar su fecha de ca-
ducidad, y ni siquiera se molestará en intentar recuperarlos.
Asimismo, la investigadora y etóloga estadounidense
Alexandra Horowitz sugiere, en su libro de 2016 Being a
Dog: Following the Dog Into a World of Smell (Ser un perro. Si-
guiendo al perro en un mundo de olores), que estos animales 89
también pueden llegar a entender el transcurrir del tiempo, y
que, por esa razón, saben cuándo estamos a punto de regresar
becky MatsubaRa

del trabajo. Lo hacen, según apunta Horowitz, a través del olfa-


to, ya que el animal detecta que nuestro olor se va perdiendo
en la casa con cada hora de ausencia.
SEXUALIDAD

¿Debería el ser
GETTY

humano abando-
nar la senda de la
90
tecnología y re-
gresar a una ma-
dre naturaleza a la
que, en realidad,
siempre ha tenido
que enfrentarse
para sobrevivir?
Parece que los humanos nos alejamos de la naturaleza a marchas forzadas.
91
Y nuevas corrientes de pensamiento promulgan el retorno a nuestros orígenes
animales, en nuestra vida cotidiana y sexual, pero ¿lo natural es siempre mejor?
Texto de
VALÉRIE TASSO
N
uestra supervivencia se ha basado siem condena inaudita que no es dictada por Dios,
pre en la manipulación de la naturaleza y sino por la propia condición humana.
en guarecernos de lo que nos depara. Esta Así retrata Masaccio a Adán y Eva (en la ima-
necesidad no es, de partida, un capricho gen de arriba a la derecha) en la capilla Bran-
o una frivolidad tecnológica constituye cacci tras recibir la condena. Él, tapándose la
un elemento tan determinante en noso cara con las dos manos y dejando su pene a la
tros como lo es el hecho de ser animales vista, es la culpa; ella, con el rostro visible y
emanados de la naturaleza, y nos confiere desencajado y cubriéndose con su brazo dere-
una particularísima visión del mundo: en cho los senos y con la mano izquierda el pubis,
tenderlo como una herramienta puesta a es la vergüenza. Encima de ellos, el ángel cus-
nuestro uso. Vemos la naturaleza como un todio, espada en mano, impedirá cualquier
simple recurso que hay que manipular, transformar, parasitar y, en intento de regresar: no hay marcha atrás.
el caso de que nos convenga, destruir. Todo ello se debe a que somos Desde la primera vez que existió algo pa-
animales, sí, pero animales desterrados, animales expulsados de ella. recido a un animal humano, dejamos de ha-
Hay un pasaje en el Génesis que lo simboliza bien. Adán y Eva acaban bitar en la inmediatez de la naturaleza como
de comer del árbol del conocimiento y Dios reclama la presencia de el resto de animales. Somos unos animales
Adán para que comparezca frente a Él. Su voz truena en el firmamento desterrados. O como lo expresara el filóso-
repitiendo su nombre: “¡Adán…, Adán…!”. Pero este no acaba de apa fo Peter Sloterdijk: “Si somos humanos, es
recer. Cuando finalmente lo hace, intimidado, con la cabeza gacha y porque hemos fracasado como animales”.
sus manos tapando torpemente sus genitales, Dios le pregunta por el Y es ahí, en nuestro fracaso, donde reside la
motivo de su tardanza. A lo que Adán responde que no acudía porque necesidad de conformar toda nuestra exis-
se encontraba desnudo. Es entonces cuando Dios demuestra que es tencia como especie en una lucha contra la
Dios preguntándole: “¿Y quién te ha dicho a ti que estabas desnudo?”. naturaleza, en una resistencia a la ley de vi-
da, a lo que Dios manda, a lo dado.
92 Hasta ENtONCEs, adáN Y Eva trisCabaN dEsNudOs pOr El paraísO COmO Ca- Plantar trigo, construir una choza, elabo-
bras pOr El mONtE, siN vErgüENza alguNa Ni tEmOr Ni pudOr... La con- rar un antibiótico, instaurar la democracia
ciencia súbita de la propia desnudez es la prueba irrefutable de que o componer las seis suites para violonchelo
han mordido la manzana. La consecuencia de ello es la expulsión del de Bach son una resistencia contra los de-
paraíso, el destierro de la naturaleza, un castigo insoportable –lo de signios de la naturaleza, contra sus imposi-
“parirás con dolor” y “ganarás el pan con el sudor de tu frente”–, una ciones aleatorias y desiguales.
La expulsión de
Lactancia materna Adán y Eva del paraí-
prolongada, parto so terrenal (1428), de
sin epidural, dedi- Masaccio, muestra a
cación completa de Adán y Eva desnu-
la madre a los hi- dos, pese a que en
jos... ¿Suponen un el Génesis se dice
regreso a la natura- que llevaban tapa-
leza o un retroceso rrabos hechos con
para las mujeres? hojas de higuera.

ALINARI
getty

Y es que lo natural, pese a lo que la cultura de lo bío quiere hacer nombre de eso que llaman el crecimiento y el
nos creer, no siempre es lo mejor. Victor Hugo resume bien ese orden desarrollo, o adoptar actitudes regresivas ha
natural contra el que nos resistimos: “Il faut que l’herbe pousse et les cia lo natural sin sentido alguno y basadas en
enfant meurent” (‘La hierba tiene que crecer y los niños, morir’). planteamientos más ideológicos, religiosos o
Ante eso estamos indefensos, sin posibilidad de supervivencia mágicos que racionales.
alguna, pero la cultura es en gran medida un peculiar mecanismo No existe la menor duda de que el ensimis
de defensa que nos permite impedir que la hierba crezca extermi mamiento y el narcisismo no solo indivi
nando los pastos que nos alimentan y también, en gran medida, dual, sino colectivo , acompañados de una
que nuestros niños mueran nada más nacer… Y la emoción estética ideología puramente mercantil que nos hace
que nos produce el verso de Hugo es otra forma de resistirse a lo ver el mundo como un simple supermerca
inexorable e inmanejable de los designios de la naturaleza. do en el que abastecernos a discreción, nos
señalan a nosotros mismos como la mayor
La debiLidad emanada de nuestro destierro hizo de nosotros criaturas amenaza: catástrofes ecológicas, cambio
tecnoLógicas que siempre ansían voLver a La naturaLeza. Ambas cues climático, cosificación de los animales la
tiones, ser naturaleza y entenderla como algo colocada para su ma vaca no da leche, se la ordeña tras preñarla
nipulación, son requerimientos que casan muy mal entre sí y que, si y retirarle el ternero; no da piel, se la des
no tenemos la suficiente habilidad para equilibrarlos y hacerlos mí pelleja; y no da carne, se la descuartiza ...
nimamente compatibles, nos abocarán a dos posiciones tan radicales Nuestra condición sexuada, extraña síntesis
como estúpidas de las que hoy en día vemos sus manifestaciones: o de esos dos flujos informativos que son la na
acabar pulverizando y agostando todo hasta a nosotros mismos en turaleza y la cultura, no queda al margen de
esta polaridad: seguir avanzando hacia el des
filadero de la hipertecnificación del mundo o

El free bleeding o sangrado regresar sin mucho criterio y, en ocasiones,


con mucho riesgo baste ver la campaña de
93
libre consiste en no utilizar los antivacunas hacia un supuesto paraíso
natural que, en realidad, nunca nos acogió.
A continuación, analizaremos brevemente
productos para contener la algunas posturas, en general más pintores
cas que inquietantes, sobre algunas opciones
emisión de sangre menstrual concernientes al hecho sexual humano y que
apuestan por un regreso a lo natural como garantía de legitimidad.
No por casualidad estas alternativas afectan mucho más al cuerpo fe-
menino que al masculino y, curiosamente, no dudan en considerarse
a sí mismas como progresistas y asociadas a movimientos de libera-
ción de la mujer, cuando no a un ecologismo radical.
Empecemos, por ejemplo, por el llamado free bleeding. La traduc-
ción literal de esta propuesta sería ‘sangrado libre’ y, como podrá de-
ducirse, hace referencia a dejar de utilizar productos para contener
la emisión de sangre menstrual durante la regla. El propósito funda-
mental de esta iniciativa sería normalizar y desestigmatizar el san-
grado menstrual, defendiendo, ya de paso, los llamados intereses del
planeta. Es sabido que, desde antiguo, el hecho de que las mujeres san-
gremos una vez al mes por los genitales –durante el menstruum, que
decían los latinos; lo que se produce en el mensis, es decir en el mes
lunar, de ahí lo de menstruación– se ha prestado a las más variadas
y estúpidamente simbólicas interpretaciones que se han relacionado
torticeramente con la manera en que a las mujeres se las quería cate-
gorizar. La impureza, la suciedad o la contaminación de la menstrua-
ción –a la que se achacan efectos tan absurdos como cortar la mayo-
nesa– caracterizan al agente patógeno, es decir, a la mujer; si esta no
cumple los requisitos morales de inmaculada, limpia y pura es porque
el mal ya está dentro de ella, porque tiene esa mancha, ese estigma.

La soLución para acabar con esa obLigación de ocuLtar eL ‘secreto’


de tener La regLa pasa, según el naturalista propósito, por mostrar-
lo abiertamente y dejar que la sangre fluya sin temor a ser vista o
a dejar un inconveniente rastro por algún butacón. Con ese ges-
to, continúa la proclama, se evitaría además el ingente consumo
de elementos externos de contención del sangrado –tampones y
compresas– que acaban, como todo lo que se tira, contaminando
nuestros mares, además de evitar –siempre detrás de una propues-
ta naturalista de este tipo, se introduce una explicación científico/
racional– el temido TSS, el síndrome del choque tóxico, una infec-
ción bacteriana muy grave provocada usualmente por el Staphylo-
coccus aureus y que, aunque puede afectar a cualquier persona, se
ha asociado también al uso de algunos tampones –con una inciden-
cia aproximada de 1 por cada 100.000 mujeres–.
La propuesta del free bleeding no es nueva: ya fue una propuesta
de carácter feminista allá por los años 70 del siglo pasado y también
fue, en la insalubre Europa del XVII y el XVIII, bajo las desmesura-
damente anchas faldas de las mujeres de buena posición, la mane-
ra más frecuente de abordar el sangrante asunto. El sangrado libre
se enmarcaría en esa actitud reivindicativa general de mostrar a la
mujer en cuanto a lo que naturalmente es, despojada de los condi-
cionantes culturales y morales de lo que debe ser –según los pro-
totipos elaborados por los hombres–, y se podría aplicar también a
otros gestos como dejar de depilarse axilas y piernas o abandonar el
perfume y el maquillaje y su contaminante industria.
Hoy, principalmente en Francia y de la mano de reputadas estudio-
sas feministas de la sexualidad como Élisabeth Badinter, ha surgi-
La ecosexualidad do una corriente muy crítica en relación a toda una nueva serie de
va más allá de ha- reivindicaciones naturales que afectan directamente a la mujer y a
cer el amor en un la función de su sexualidad –y, ¿cómo no?, a su capacidad de ges-
entorno natural:
tación y su maternidad–. La lactancia materna sostenida, los paña-
consiste en hacer
el amor con el
les lavables y reciclables, el parto natural y con dolor –evitando la
entorno natural.

Las medidas regresivas de carácter


ecológico radical desprenden
94

un cierto tufo a restablecer los


viejos valores contra los que tanto
ha luchado el feminismo
getty
Voltaire versus Rousseau
E n el siglo XVIII se produjo una jugosa disputa intelectual. Vol-
taire, inteligente y corrosivo como nadie, cree firmemente en
las virtudes de la razón, el arte, la ciencia y el progreso civilizador.
Rousseau afirma la necesidad de un regreso a lo natural, seguro
de que cualquier cultura, cualquier atisbo de civilización, no hace
más que envilecer irremediablemente lo humano y coartar nuestras
bondadosas –por naturales– inclinaciones. Reivindica la importan-
cia de la lactancia materna –hasta él, dar de mamar a un bebé era
un oficio desagradable realizado por nodrizas profesionales–, pero
ahí termina el papel de la maternidad: el hijo debe ser educado en
exclusividad por el padre; en eso de hacerlo humano, la madre no
pinta nada. Pese a ello, Rousseau abandona a sus cinco hijos en un
orfanato. Ni lactancia materna ni educación por el padre.
Pese a que Rousseau
Su confrontación continúa hasta nuestros días en una dialéctica (izquierda) era dieciocho
que debe llevarnos a comprender que tener la naturaleza demasia- años menor que Voltaire
do lejos nos deshumaniza –no cuidar nuestro hábitat es inhuma- (derecha), ambos falle-
no–, pero tenerla demasiado cerca también: basta poner a un hom- cieron en 1778, con ape-

FOTOS: GETTY
bre en la selva sin recursos tecnológicos –como un rifle o una lo- nas un mes de diferencia.
ción antimosquitos– y ver lo que se recoge de él al cabo de un mes.

programación de este e incluso la anestesia Podríamos mencionar también, dentro de la voluntad de regresar
epidural , dar a luz en el hogar familiar y no a lo natural, las distintas fórmulas que se proponen para establecer
en un frío y deshumanizado hospital o la re vínculos sentimentales fuera de los asumidos culturalmente como le-
nuncia a la actividad profesional por volcar gítimos o, en cualquier caso, funcionales. Casi todas esas fórmulas, en
se en una sostenida y prolongada atención al su diversidad de planteamientos, no son tan novedosas como se pre-
recién nacido, son medidas que pretenden tende y tienen algo en común: asumen que la asociación en pareja es el
recuperar una supuesta humanidad perdida origen de todos los males que en la erótica nos acechan, pues establece
en la relación materno/filial mediante el re dentro de ella perniciosas relaciones de privatización y exclusividad
torno a lo natural de la maternidad y a vivir que en absoluto son naturales. En estos planteamientos, la alternativa
la experiencia con la intensidad con la que lo a emparejarse –algo que es visto como un modelo patrilineal que solo
hacían nuestras abuelas. busca garantizar el origen masculino de la descendencia y que esta-
blece una marcada diferencia de distribución de trabajo y roles– pasa-
No hay que ser especialmeNte astuto para ría por volver a la manada grupal, donde, presuntamente, los amores
detectar que todas esas medidas regresivas no establecen jerarquías –ni compromisos–, son simétricos –como si
de carácter ecológico radical desprenden un el amor se sometiera a los dictados de la igualdad– y no conforman
cierto tufo a restablecer los valores contra los categorías de propiedad –en una manada de babuinos o de leones, el
que tanto se ha luchado desde el feminismo macho dominante no se compromete con una sola hembra... porque
y que, básicamente, se sintetizan en tres: la todas le pertenecen–. Todos esos planteamientos tienen un impeca-
mujer como elemento dedicado fundamen- ble ideario teórico, lleno de bondades y justicia, pero que, a poco que
talmente a la atención de los demás, la ma- se pretenda materializar, tropieza con duros adversarios, como son la
ternidad como sinónimo de feminidad y la condición humana y la testarudez de la realidad… No habrá ninguna
reintroducción de que el lugar de una mujer revolución en materia erótica que, en lugar de entender y darles la
es estar en casa cuidando de la prole. vuelta a dichos adversarios, pretenda simplemente negarlos.
El paradigma de la madre perfecta se
muestra, según algunas autoras, como un por último, me gustaría meNcioNar uN movimieNto recieNte que tieNe
cortocircuito ideológico en el amplio y di- uN puNto cachoNdo y otro artístico, y que propone directamente in-
verso espectro de los deseos de una mujer. Lo teractuar sexualmente con la naturaleza –no echar un polvo con la
curioso es que se presente como un progreso. parienta en un prado, sino hacerlo con el propio prado, sin parienta–.
Quizá comprendamos algún día que las me- La iniciativa proviene de los Estados Unidos, se llama ecosexualidad y
didas reaccionarias, sean de carácter políti- tiene a dos promotoras muy respetables: Elisabeth Stephens y Annie
co, ideológico o incluso ético, son como un Sprinkle. A la señora Stephens no he tenido el placer de conocerla,
escudo de mimbre frente a un avión de caza pero con Annie Sprinkle sí he tenido el gusto de tratar –y hasta el ho-
F-35 y que nuestra resistencia a la deshuma- nor de ser condecorada por ella– y debo decir que es una mujer que
nización de la actual ideología hegemónica ha llevado la subversión de las convenciones en materia sexual hasta
no pasa por volver atrás, sino por descubrir extremos inauditos. Sexóloga, ex trabajadora sexual, artista, estríper, 95
nuevas herramientas y útiles, también en actriz porno y otras mil facetas más, cualquier cosa que proceda de
nuestro ser sexuado, para contrarrestarla. Sprinkle va contra las ortodoxias –del campo que sean, incluido el
Por lo demás, estas opciones naturalistas feminismo–, por lo que su propuesta de abrazar una chumbera, mas
son tan respetables dentro de la libertad in- turbarse frotándose contra un tocón o dejarse acariciar por las hier
dividual de una mujer como muchas otras. becillas del monte no puede más que despertarme una sonrisa.
HISTORIA

LOS MAPAS MÁS

Antes de que se pudiese reflejar la forma del mundo con objetividad, los planos ya eran claves para la
conquista de tierras por explorar. ¿Cómo pudieron los cartógrafos representar la geografía, a veces con
96 gran exactitud, con las herramientas entonces disponibles? ¿Sabía Colón dónde estaba América antes
de ir gracias a datos cartográficos? Analizamos algunos de los mapas antiguos más sorprendentes.
Texto de
MIGUEL MAÑUECO
SHUTTERSTOCK
PIRI REIS
Guía secreta de Colón
Desde que fue descubierto en 1929 en el palacio de Top-
kapi, en Estambul, el Mapa de Piri Reis fascinó a los his-
toriadores y geógrafos. Piri Reis, también conocido como
Hadji Mehmet, fue un almirante y cartógrafo de la flota
otomana nacido en Galípoli en 1465, que murió decapitado
en Egipto en 1554. Era un hombre muy culto que hablaba
varios idiomas y trazó importantes cartas de navegación en
el siglo XVI. El más conocido en su tiempo fue un atlas
náutico dedicado al sultán Solimán el Magnífico en 1526.
Sin embargo, quedó ensombrecido por este otro dibujado en
1513 sobre piel de gacela, con abundantes textos en turco
antiguo, que incluye costas y datos de Sudamérica
que en el año en que fue trazado, aún no eran
conocidos, teóricamente, en Europa.
El autor menciona en los márgenes a un "astró-
nomo que se llamaba Kolon", a quien atribuye un
viaje a América: "salió en busca de Antyle", por
Antilla. Esto refuerza la teoría de quienes ase-
guran que el almirante genovés ya conocía el
verdadero destino de su expedición y, por
eso –tal como el plano de Piri Reis relata–,
llevaba cuentas de cristal, porque ya sabía
que les gustaban mucho a esos indígenas
que habrían de conducirle hacia el oro.
En la carta de Reis aparecen también
la isla de Marajó (en la desembocadura
del Amazonas), que en teoría no fue
descubierta hasta 1543; las Malvinas,
avistadas en 1592; la cordillera de los
Andes, adonde llegaron los españoles
hacia 1533, con una llama –su animal
icónico– pintada. Piri Reis aclara que
su mapa era el resultado de la compi-
lación de al menos otros veinte, de los
A la derecha, es- que se conoce la procedencia de ca-
tatua del cartó- torce: cuatro portugueses, ocho pto-
grafo turco y al- lemaicos, uno árabe y el colombino
mirante de la de un marino español capturado. El
flota otomana mapa es relevante porque perfila la
Piri Reis, autor de
visión que Colón habría tenido del
un mapa que
contenía muchos
mundo en el desarrollo de su
datos de los via- aventura americana.
jes de Colón a
ALBUM

América.
alamy

FINÉ y BUACHE

alamy
Arriba, el mapa
Nova, et integra

El contorno
universi orbis
descriptio, traza-
do en 1531 por el

de la Antártida matemático y
cartógrafo fran-
cés Oronce Finé
–en la imagen–.
El matemático y cartógrafo francés Oronce Finé (1494-
1555) fue autor de un notable mapamundi elaborado en
1531 que representa por primera vez con cierta aproximación
la Antártida. El mapa, que se conserva en la Biblioteca del
Congreso de EE. UU., muestra el continente helado sin hielos,
como un solo cuerpo de tierra emergida, más grande de lo que
es en realidad y demasiado pegado al extremo sur de América.
Tampoco aparece la península llamada Tierra de Palmer, pero
en conjunto refleja bastante bien el contorno antártico.
Es muy probable que en el siglo XVIII, otro cartógrafo
francés, Philippe Buache, autor de algunos de los mejores
mapas de la época, tuviera en cuenta los trabajos de su
compatriota Finé. Por entonces, la Francia dieciochesca,
como las demás potencias coloniales, se afanaba por
descubrir y explorar otras tierras. En uno de su mapas, de
1739, propiedad de la Biblioteca Nacional de Australia,
Buache dibujó el hemisferio sur con un gran continente
en medio, dividido en dos grandes islas, cuyos contornos
98 se corresponden con los de la actual Antártida, pero sin la
capa de hielo que la recubre, como sucedía en las cartas
de Piri Reis y de Finé. Buache también dibujó un par de
islas en el Atlántico que no existen, que algunos apuntan
como una alusión a la Atlántida, aunque él dijo que se
había basado en testimonios de navegantes de su época.
JORGE REINEL
Las disputas entre España y Portugal
Uno de los mapas que trazó África, y que ya mostraba las maestro cartógrafo y maestro
en el siglo XVI el cartógrafo exploraciones realizadas por el de compases con una pensión
portugués Jorge Reinel (c. navegante luso Diogo Cão en- anual de 10 reales.
1502–1572) expuso las costas tre 1482 y 1485. Pero lo más singular es
del océano Índico con una Su hijo Jorge destacó por la que sus mapas, sobre todo
exactitud que parecía imposi- confección de precisos mapas el que mostramos bajo estas
ble para su época. Este renom- universales. Se cree que fue el líneas, fue usado para dar
brado geógrafo nacido en Lis- primer cartógrafo en completar fuerza a los reclamos de la
boa era hijo del famoso Pedro un mapamundi con los cinco Corona de Castilla en base
Reinel, de quien heredó la pro- continentes. Produjo también al Tratado de Tordesillas
Los mapas de
fesión y con quien llevó a cabo mapas de la costa occidental por las islas Molucas, un Reinel conte-
bastantes trabajos geográficos de África, del Atlántico Norte y archipiélago de Indonesia nían interesan-
conjuntos. Reinel padre es el del Atlántico Sur. Enseñó su también conocido como islas tes descripcio-
autor de la carta náutica fir- técnica a numerosos alumnos, de las Especias. De hecho la nes gráficas de
mada más antigua de Portugal, entre ellos el también reputa- localización de las Molucas la fauna y los
de 1485. Se trata de un mapa do cartógrafo Diego Ribero. En en los mapas de Reinel hijo monumentos
portulano que incluía toda Portugal, Jorge Reinel trabajó llevó a este a dejar su país de los lugares
Europa Occidental y parte de para el rey Juan III como para instalarse en España. que reflejaba.
getty

99
ZHENG HE
La expansión del imperio Ming
Zheng He (1371-1433) fue un militar y incluye el continente americano. El acierto en el
explorador chino de familia musulmana. De trazado de la costa atlántica del Nuevo Mundo se
pequeño fue capturado por las tropas Ming y contrapone con los errores del litoral pacífico, que
castrado. Como eunuco fue bautizado como Ma hubiera sido el que con más probabilidad habrían
Sanbao y entró al servicio de Zhu Di, que sería alcanzado los barcos chinos, con un objetivo
el futuro emperador chino entre 1403 y 1424. estrictamente comercial y no de conquista. Por
El joven Sanbao (o Zheng He) se convirtió otra parte, en los textos laterales se describe El mapa de la
en oficial del ejército y llegó a ser almirante la piel rojiza y el atuendo de plumas de los Tierra que dibu-
jó el explorador
de una impresionante flota tanto en hombres habitantes de esa futura tierra americana, así
y navegante
como en barcos, que empequeñecían a las como la tez oscura y la desnudez de los nativos
chino Zheng
carabelas europeas y con los que podría haber australianos. Ambos mapas son controvertidos, He incluye cua-
circunnavegado el planeta. Lo que es seguro es pues sí se han probado otras expediciones tro enigmáticas
que recorrió todo el sur de Asia, la península de Zheng He pero no la que supuestamente islas en el
arábiga y el litoral africano. Sus viajes se han le habría llevado a la actual América. Atlántico.
identificado con las leyendas de Simbad.
Su gran aventura transcurrió en 1421 por

age
encargo del emperador, que quería tener un
atlas del mundo. La carta, elaborada durante
la larga travesía, habría caído en manos de la
familia veneciana Pizzigano, quienes encargaron
la versión traducida que hoy se encuentra en
la biblioteca de la Universidad de Minnesota.
Incluye cuatro enigmáticas islas emplazadas en
medio del Atlántico, una de ellas denominada
Antilia. Se cree que Cristóbal Colón podría
haber tenido acceso al mapa en Venecia.
A los viajes de Zheng He también se atribuye
otro mapamundi de 1418 que apareció en 2006
en una almoneda de Shanghái y que también

age

100
Esta carta portulana

getty
de Angelino Dulcert
data de 1339. El car-
tógrafo mallorquín
trazó con gran pre-
cisión las costas
mediterráneas
y otros lugares
de Europa.

DULCERT
resulta asombrosa también en las latitudes en que se
sitúa el resto del continente europeo, desde Irlanda
hasta Rusia. Su exactitud supera incluso a la de los

Aproximación al célebres mapas de Gerardus Mercator, ya del siglo XVI.


Su autor, Angelino Dulcert, perteneció a la reputada

Mediterráneo
escuela cartográfica mallorquina del siglo XIV, origen de
los más prestigiosos portulanos. De estos, los más antiguos
que se conservan son el aquí referido de 1339, y otro
El conocido como mapa de Dulcert es un portulano, en el que aparecen dos islas denominadas Antil y Brasil.
denominación que se daba a las cartas náuticas que Está trazado sobre pergamino y se guarda en la Biblioteca
mostraban los rumbos y líneas de navegación entre Nacional de París. Hasta su descubrimiento, se consideraba
los puertos, y data de 1339. Llama la atención la que el plano náutico más antiguo era el llamado atlas
adelantada precisión con que son representadas las catalán, de 1375, firmado por el cartógrafo Abraham
costas del mar Mediterráneo, no concebible con los Cresques, también de la escuela mallorquina. En él también
instrumentos que se manejaban en la época y que aparece, en medio del Atlántico, una isla llamada Antilia.

Otras cartografías
age

que predijeron el futuro


E n España, el primer cartógrafo que plasmó todos los continentes fue el
cántabro Juan de la Cosa (1450-1510), navegante que participó en los
primeros siete viajes a América, incluidos los dos primeros de Colón. Su ma-
pamundi, hecho en pergamino en 1500 y expuesto en el Museo Naval de Ma-
drid, representa Cuba como una isla en un momento en que el propio Colón
creía que se trataba de una península, e igualmente traza partes de la costa
norteamericana aún no exploradas.
Otros mapas que parecen adelantados a los conocimientos de su tiempo son
los de Hadji Ahmed, cartógrafo árabe del siglo XVI que, aunque distorsionó las
formas de Europa y América, perfiló con admirable precisión las costas de los
actuales Estados Unidos y Brasil. Curiosamente, dibujó cerrado el estrecho de
Bering, como adivinando el pasado y estableciendo el puente continental por
donde cruzaron los primitivos americanos desde Asia. Algo parecido sucede en 101
el mapa de 1508 de Andrea Benincasa, que muestra una serie de glaciares en
el mar Báltico, desaparecidos hace 10.000 años. Y curioso es ver, en el plano de
1487 de Jehudi ibn Ben Zara, ríos y valles en Groenlandia que solo pudieron ser
detectados con nuevas técnicas de sondeo en 1947.
getty

MAPA DE VINLANDIA
Controversia en torno a la tinta
album
El llamado mapa de Vinlandia en la segunda mitad
es un controvertido mapamundi del siglo XX, pero
trazado sobre pergamino, existen dudas sobre
fechado en 1440 como copia de la autenticidad del
un supuesto original del siglo mapa, sobre todo por
XIII. Fue descubierto en 1957 la tinta empleada.
y donado a la Universidad de Diversos estudios
Yale. En él, además de África, han establecido
Asia y Europa, aparecen al norte que el pergamino sí
del Atlántico tres grandes islas: corresponde a la edad
Islandia, Groenlandia y Vinlandia. atribuida, pero no el
Como sabemos hoy, este último dibujo, perfilado con
territorio, emplazado en la actual dióxido de titanio,
isla canadiense de Terranova, fue sustancia que empezó
donde los vikingos fundaron un a sintetizarse en
asentamiento hacia el año 1000, 1923. Esta conclusión
a los mandos de Leif Erikson, fue replicada en 1995 pro y en contra de su veracidad
102 hijo de Erik el Rojo, que se guio por investigadores de Yale, que se siguen superponiendo. Los
por los relatos del comerciante alegaron que dicha materia mineral contrarios añaden el dato de
Bjarni Herjólfsson. La existencia habría surgido de la fabricación que el perfil de Groenlandia es
del poblado escandinavo ha sido de las tintas férricas típicas de demasiado perfecto para los
probada por los restos encontrados la Edad Media. Las teorías en conocimientos de la época.
CANTINO
África como
la palma
de la mano
El llamado planisferio de Cantino –a la
izquierda– muestra los descubrimientos de
los exploradores portugueses en el siglo XV.
Asombra la precisión con que son reflejadas
áreas del mundo que por entonces apenas
habían sido exploradas. Se desconoce la fecha
exacta de su creación y su autor, aunque se cree
que podría ser Pedro Reinel por las similitudes
de estilo con otros mapas firmados por este
cartógrafo portugués. Lo que se sabe es que en
1502, un agente del duque de Ferrara llamado
Alberto Cantino se lo llevó a Italia, donde aún
permanece, concretamente en la Biblioteca
Estense de Módena. Quizá el mapa tuvo que
ver en que Cantino llegara a ser secretario
personal de don Manuel I, rey de Portugal.
Además de la línea divisoria entre las
posesiones portuguesas y españolas marcada
por el Tratado de Tordesillas (1494), en el
mapa aparecen las costas de Brasil, avistadas
en torno a 1500, y la península de Florida,
descubierta por Ponce de León en 1513. Es
llamativa la fidelidad con que son trazadas
las costas africanas, con una precisión en
longitud impensable en aquel tiempo.

PIEDRA DE DASHKA
archive colletion
¿Un plano
prehistórico en 3D?
La piedra de Dashka es una de las últimas sorpresas en lo que a
mapas se refiere. Se trata de una losa hallada en la antigua república
soviética de Baskiria (actual Baskortostán), situada en el extremo
sureste de la parte europea de la Federación Rusa. Mide 1,48 m de
alto, 1,06 de ancho y 16 cm de espesor, y sus bajorrelieves parecen
representar con precisión un mapa esculpido de la red hidrográfica
de los Urales y otros accidentes geográficos, como la falla de Ufa.
Fue encontrada por investigadores de la Universidad de Baskiria
en 1999 cuando buscaban 200 tablillas con signos e inscripciones
que aparecen mencionadas en informes de los siglos XVII y XVIII.
El hallazgo sacudió a los propios investigadores, más cuando al
estudiarlo le calcularon una antigüedad de 3.000 años, algo que
no aclaran los símbolos que aparecen sobre este supuesto mapa
en 3D y que al inicio se pensó que pudieran ser chinos. La sorpresa
fue mayúscula cuando análisis más precisos revelaron que una
parte de la piedra podría tener 50 millones de años y la otra ¡nada 103
menos que 120! Se cree que puede ser una pieza de un gigantesco
mapa. Llama la atención que no aparezca ningún camino; solo vías
hidrográficas cuya visión solo es posible con perspectiva aérea, lo que
ha alimentado las hipótesis conspiranoicas acerca de una adelantada
civilización desaparecida o, cómo no, de visitantes extraterrestres.
E X P L O R E R HI-TECH

FOTOS: SKYDIO
El dron tiene una autonomía
de 23 minutos. Vuela a un
máximo de 57 km/h y se mantiene
estable siempre que el viento
no sople a más de 40 km/h.

AL SKYDIO 2 NO HAY
QUIEN LO ESTRELLE
tro dron, dirás. Pues sí, pero este tiene una cosa Lo pilotas desde el móvil con una app; con un mando con

O que lo distingue: tanto en modo autónomo co-


mo si lo pilotas –un niño podría hacerlo–, resulta
difícil que acabe estampado en un muro. Su pro-
joysticks y botones que se empareja con el teléfono, para que
veas lo que las cámaras del dron (foto de arriba); o con el Skydio
Beacon, un controlador que hace innecesario el terminal.
cesador NVIDIA TX-2 maneja con tal maestría su software de
inteligencia artificial que predice lo que puede pasar en los UNA GANGA POR LLEGAR. El Skydio 2 puede volar lateralmente o
siguientes cuatro segundos a partir de la información captada marcha atrás, graba vídeos en resolución 4K y hace fotos de
por las cámaras del ingenio, que tienen una visión de 360º. Así 12 megapíxeles. Cuesta 90 euros, pero por ahora solo se vende
que ejecutará las maniobras de vuelo necesarias para evitar el en Canadá y EE. UU., país de la empresa que lo fabrica, que
siniestro, incluso si lo diriges contra un árbol o tus vecinos. asegura que pronto podrá comprarse en todo el mundo.

CARGA AUTÓNOMA PARA SEGUIR EN EL TAJO


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL SKYDIO 2, que le permite
completar vuelos autónomos, se une a sus excelentes cáma-
ras para convertirlo en un dron apropiado para numerosos
trabajos: inspección de infraestructuras, tareas de búsqueda,
rescate y vigilancia, todo tipo de grabaciones... Esta capacidad
se ve reforzada por la base de carga Skydio 2 Dock, ligera y
104 pequeña –cabe en una maleta no muy grande–, a la que el apa-
rato vuela solo para recargar su batería de 4.280 miliamperios
hora cuando la nota bajo mínimos.
RATONES
ARA JU AR

DRAGON BALL Z: KAKAROT. UNN ALTAVOZ MÁS


UN MITO INDESTRUCTIBLE QUUE EXCLUSIVO
SOLO SE HAN HECHO 10 PAREJAS
NO LUCHES COMO GOKU. SÉ GOKU. Ese es el reclamo de del aaltavoz sin carcasa OMA Ironic, y
este juego de acción protagonizado por el legendario hé- cada par sale por unos 85.000 euros.
roe –Goku, sí, ¿cómo lo has adivinado?– de Dragon Ball, un
manga que apareció en 1984 y dio lugar a una interminable
→ GXT 133 LOCX Todas las unidades se construyen
con una aleación de hierro y grafito
DESLUMBRAN SUS LEDES de
serie de dibujos animados y un alud de videojuegos. Ya muy rica en este material, una mezcla
cuatro colores y tiene mucho
sabes, la cosa va de enfrentarse –solo o con ayuda de otros que reduce al mínimo las vibraciones
más: seis botones muy sen-
personajes– a un surtido de supervillanos dotados de diver- y las resonancias. Su peculiar forma
sibles –los juegos necesitan
sos poderes, en un universo épico, mágico y que sigue unas se consigue gracias a la utilización
precisión–, laterales texturi-
reglas más bien chifladas. Diversión con un punto nostálgi- de moldes de arena creados por im-
zados, para mayor agarre y
co. Disponible el 17 de enero para PC, PS4 y Xbox ONE. presión 3D y que tienen un solo uso,
comodidad, sensor óptico de
ya que el proceso de producción los
800-4.000 dpi para más velo-
destruye. Con unas medidas de 1,32
cidad... Precio: 23 euros.
metros de altura, 88 centímetros de
ancho y 30 centímetros de fondo,
quedarán muy bien en tu salón de
qu
ma agnate. Y el sonido estará a la al-
turra de su pinta, porque los ricos no
suelen tener un pelo de tontos.

→ MM710
COOLER MASTER lanza el
ratón más ligero del mercado:
pesa 53 gramos, lo que reduce
la fatiga y las lesiones. La clave
es su carcasa tipo panel de
abeja. Muy ergonómico, inte-
gra seis botones y un sensor
óptico supersensible, de hasta
El juego te mete en la piel de Goku, que pelea, entrena, come, 16.000 dpi. Cuesta 50 euros.
pesca..., y en la de varios de sus rivales y aliados, como Vegeta.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Juan Carlos F. Galindo,
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO CONTRA LAS INUNDACIONES experto en IA. @jcfgalindo
No te pierdas su blog en
www.muyinteresante.es/
EN NUMEROSAS CIUDADES DE JAPÓN son frecuen- en las que los sensores se han instalado hace po- tecnologia/inteligencia-
artificial
tes las inundaciones causadas por el desborda- co, realizar pronósticos fiables es difícil, por la falta
miento de los ríos en época de lluvias intensas y de información. Para lograrlo, Fujitsu Laboratories
tifones. El clima del archipiélago nipón y su elevada ha desarrollado una tecnología que predice con
densidad de población se combinan para que los notable precisión la evolución de los niveles de
daños sean recurrentes. Por eso, las autoridades agua en función de las precipitaciones, incluso en
del país prueban nuevos métodos para predecir ríos de los que hay datos muy limitados.
estas catástrofes, a veces graves. Entre ellos figu- Su sistema se basa en una rama de la inteligen-
ran las redes de sensores que monitorizan el nivel cia artificial denominada machine learning que lo-
del agua y permiten contrastar sus datos con los de gra que las máquinas aprendan sobre la marcha. El 105
las lluvias presentes y pasadas. Así se puede pre- software de Fujitsu es capaz de unir la información
decir con cierto éxito la posibilidad de que un río se recogida sobre el terreno y conceptos de hidrolo-
desmadre. Pero en las corrientes poco importantes gía para emitir predicciones a muy corto plazo.
E X P L O R E R HI-TECH

FOTOS: THE GOD THINGS


PRINCUBE: LOCOS POR IMPRIMIR
obre metal y plástico, papel interfaz que permite manejarlo. A con-

S y cartón, cuero y tela. O


sobre tu piel; o la de quien
se deje. La PrinCube es una
tinuación usas el teléfono para buscar
por internet cualquier texto, imagen o
diseño que te guste, y transferirlo a la
FICHA TÉCNICA
DIMENSIONES Y PESO: 51 mm
miniimpresora portátil que deja su colo- impresora. Aprietas el botón principal de ancho, 68 mm de alto y
rida huella en todo tipo de materiales, de esta y la pasas sobre la superficie 72 mm de fondo. 160 gramos.
incluidos los de superficies curvas. elegida, donde lo imprime. CONEXIONES: wifi y USB-C.
Nadie la disfrutaría más que un niño o COLORES: blanco.
¡QUÉ FÁCIL ES! Tiene wifi, y puedes conec- un pintor paleolítico, pero no solo sirve SIST. OPERATIVOS: Android,
tarla con tu móvil u otros dispositivos, para divertirse. Diseñadores gráficos o iOS, Windows, Mac OS, Linux.
aunque lo más cómodo es el teléfono. Al de ropa, impresores... La PrinCube pue- PRECIO: desde 98 euros.
escanear el código QR que se encuentra de ser una herramienta de trabajo limi-
en la base del equipo, te da acceso a la tada únicamente por la imaginación.

INMACULADA
Por pequeña que
sea, una impre-
sora se llena por
dentro de man-
chas de colores y
polvo. ¿Para qué
crees que es este
cepillito?

RECARGA Y DISPARA MINIMALISTA


Emplea cartuchos de tres colores que Su diseño no puede ser más sencillo. La ranura del frontal
se cambian muy fácilmente. Con uno es la conexión USB-C, que se usa para cargar la batería. En la
solo te da para imprimir más de 415 parte superior, el círculo es el botón que da comienzo a la fiesta
páginas de papel de tamaño A4. de imprimir. Lo que ves a la derecha es la tapa del equipo.

TÚ TE CANSARÁS MUCHO ANTES QUE ELLA


Con una sola carga de su en modo de espera. Esta puede dejar su sello so-
batería de 900 mAh –se capacidad la convierte bre superficies metálicas,
completa en 120 minu- en un dispositivo muy y también sobre cristal.
tos–, la impresora puede apropiado para viajes Para hacerlo, sus fabrican-
pasarse seis horas dale de trabajo, eventos y de- tes recomiendan que se
que te pego sin interrup- mostraciones fuera de la utilicen cartuchos de tinta
106 ción, y lo que es más oficina. permanente, que ofrece
asombroso: puede per- Como ves en la foto de mayor resistencia e imper-
manecer un año entero la derecha, la PinCube meabilidad.
Lo último en gadgets y electrónica en
www.muyinteresante.es/tecnologia

LABORATORIO
DE GADGETS 02

01

03
04

05

01 02 03 04 05
UNA LAPA PARA QUE ROBOENTRENADOR DOCUMENTA TU OSADÍA ¿MOLA TOMARSE NO HABRÁ QUIEN TE
NO PIERDAS NADA DE PING PONG GOPRO MAX LA TEMPERATURA? SAQUE DE LA DUCHA
TILE STICKER JOOLA INFINITY THERMART NEBIA SPA SHOWER 2.0
Acopla esta cámara a tu casco
Es del tamaño de una Si quieres acabar ju- o al manillar de tu bici de mon- Con este termómetro, sí. Te envuelve en vapor
moneda y se adhiere a gando al tenis de mesa taña, lánzate y grábalo todo. Si Apoyas su parte superior caliente mientras te dis-
cualquier cosa. Tiene como un maestro, hazte la pones en una pequeña pérti- sobre una oreja o la para agua atomizada
bluetooth –su alcance es con este diabólico robot. ga, filma vídeos en 360 grados frente, y en un segundo por diez boquillas ajus-
de 45 metros–, así que Se ajusta al filo de la me- que, si lo deseas, convierte lue- registra tu temperatura y tadas con precisión.
se conecta con tu móvil, sa y te lanza bolas –de go en convencionales. También la muestra en su frontal. Esta ducha-spa hidrata
de forma que sabes en 30 a 100 por minuto– hace fotos increíbles –incluso Tiene una app para que tu piel hasta el último 107
todo momento dónde se con la velocidad, efecto en formato panorámico–, capta hagas un histórico de poro, ahorra agua
halla el objeto al que es- y ángulo que programes un audio sorprendente y posee tus fríos y calores. Este respecto a una conven-
tá pegado. Se adquiere con una app. Se vende un estabilizador de imagen que sueño de los hipocon- cional y multiplica el
por pares, por 36 euros. a partir de 450 euros. haría fluida la película de un driacos cuesta 35 euros. placer. 450 euros.
recorrido por un infierno de
baches. Y todo por 530 euros.
E X P L O R E R CRÓNICAS DEL FUTURO

MICROSOFT
Microsoft ha logrado almacenar la película Superman
(la protagonizada por Christopher Reeve en 1978)
en un trozo de cuarzo del tamaño de un posavasos.

Por supuesto, una vez restaurado el

RECUERDOS CRISTALINOS original, se hace una copia digital que


tendrá muchas más posibilidades de ser
disfrutada por nuestros tataranietos. La
fundación impulsada por Scorsese y otras
EL PROYECTO SILICA DE MICROSOFT UNE EL CUARZO, organizaciones dedicadas a los archivos
EL LÁSER Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLAR cinematográficos consideran que las pe-
UN SOPORTE DE ALMACENAMIENTO QUE DURE SIGLOS. lículas deben almacenarse y preservarse
siempre en el medio en el que fueron re-
gistradas, y guardan por tanto los rollos de
ás de la mitad de las pelícu- mental que restaura y acondiciona viejas película, ya sean originales o duplicados,

M las de cine producidas antes


de 1950 se han perdido para
siempre. Se grabaron en pelí-
películas y las almacena de forma segura
para la posteridad.
aunque al mismo tiempo son conscientes
de que el formato digital es mucho más
versátil. Pero las copias modernas tienen
cula de nitrato de celulosa, una sustancia ESTA INSTITUCIÓN HA CONSEGUIDO RES- un problema parecido a las clásicas. Los
altamente inflamable y poco resistente, TAURAR Y SALVAR MÁS DE 850 TÍTULOS, soportes para almacenarlas (discos duros,
que los estudios no supieron conservar aunque hacerlo resulta difícil. Los rollos cintas magnéticas, memorias flash...)
de forma adecuada. Con este preocupan- de película deben almacenarse a tempera- también acabarán desapareciendo tarde
te dato por bandera y preocupados por turas muy bajas, con una humedad relativa o temprano. Una perspectiva preocupante.
el legado histórico de entre el 30 % y el 50 %, y lejos de la Y existe otra dificultad. En apariencia no
del séptimo arte, luz. The Film Foundation recurre a centros está relacionada con la anterior, pero es
un grupo de cineas- especializados en este tipo de trabajos, igual de grave. La cantidad de información
tas encabezado por que cuentan con cámaras enormes cons- que generamos crece de forma exponen-
108 Martin Scorsese creó truidas en viejas minas o en edificios muy cial. En 2023 necesitaremos tener más de
en la década de los resistentes. Incluso en estas condiciones 100 zettabytes de datos almacenados en
90 The Film Foun- ideales, la supervivencia de las filmaciones servidores en la nube. Traducido a una
dation, una organi- no queda garantizada más allá de unos unidad con la que estamos más familia-
POR ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS
@angeljimenez
zación no guberna- pocos cientos de años. rizados, eso significa que en tres años
MICROSOFT
hemos de contar con memoria suficiente
para unos 100.000 millones de terabytes
de datos (por comparar, es probable que
tu ordenador tenga entre medio terabyte
y un terabyte de espacio para guardar in-
formación). Podremos continuar usando
discos de memoria sólida y cintas o platos
magnéticos para hacerlo, pero recuerda,
hablamos de una curva exponencial. En
cinco, diez o quince años, nuestras nece-
sidades de almacenamiento digital alcan-
zarán una escala muy distinta.

MICROSOFT SOSTIENE QUE PODRÍA HA-


BER DADO CON LA SOLUCIÓN para estos
dos problemas. El departamento de In-
vestigación y Desarrollo de la empresa de
Redmond llama Proyecto Silica a su inicia-
tiva de utilizar los últimos avances en tec-
nología láser e inteligencia artificial para
almacenar datos en un pequeño bloque
transparente de cuarzo. ¿Cómo funciona el
sistema? Un láser de femtosegundo (una
milésima de billonésima de segundo), muy
a prueba de agresiones. Youssef Assaf,
preciso y parecido a los que se usan en
investigador del Proyecto Silica de Microsoft,
cirugía ocular, codifica los datos en el es capaz de apilar más de cien capas de sumerge en agua hirviendo uno de los trozos
cristal de forma tridimensional, creando información. La tercera ventaja –y no la de cuarzo que almacenan datos. Al sacarlo no
capas de rejillas y deformaciones a una menos importante– es el precio. A diferen- había perdido ni un byte de información.
escala nanométrica y con varias profundi- cia de otros soportes de almacenamiento,
dades y ángulos. Una matriz de muescas, que requieren componentes y metales exó-
en definitiva, increíblemente pequeñas y ticos, el Proyecto Silica solo usa cuarzo,
de elevada densidad. muy abundante, barato y fácil de obtener. pueden cambiarse. Esto quiere decir que
Para rescatar la información, un algorit- Por desgracia, nada es perfecto. Este hay ciertas aplicaciones para las que el
mo de aprendizaje automático lee a gran tipo de memorias solo sirve para lo que sistema desarrollado por Microsoft no será
velocidad estas muescas, descodificando se conoce como almacenamiento en frío. el más idóneo. Estos dispositivos no sus-
las imágenes y patrones que se crean a Como el láser altera permanentemente la tituirán las unidades de almacenamiento
medida que una luz polarizada brilla a tra- estructura cristalina del cuarzo, los datos de nuestros ordenadores o móviles, porque
vés del cristal. No tiene que usar un láser solo pueden escribirse una vez, y el pro- estos necesitan escribir datos una y otra
de forma secuencial en cada una de las ceso resulta algo lento. Una vez escrito, vez sobre el mismo espacio.
muescas; el patrón de interferencia de la el cristal puede leerse las veces que ha-
luz le permite saber exactamente qué está ga falta y con rapidez, pero los datos no ESTOS CRISTALES PODRÍAN JUgAR UN
almacenado de un rápido vistazo. PAPEL IMPORTANTE en centros de datos,
pero combinados con otros soportes de es-
ESTE SISTEMA POSEE TRES VENTAJAS. La critura múltiple. Las tareas más inmediatas
primera, la resistencia. El cuarzo –formado se dejarían a los discos duros convencio-
por sílice cristalino– es un material increí- ESTO LO EMPEZÓ TODO nales, y el cuarzo se usaría para almace-
blemente fuerte y estable. Estos cubos o La solución de Microsoft es muy sofistica- nar copias de seguridad y datos a largo
bloques donde se almacena la información da, pero no nueva. El primer dispositivo plazo. Hoy se emplean con este fin cintas
pueden echarse en agua hirviendo, expo- que grababa sonido, el fonoautógrafo, magnéticas –aún, cuesta creerlo– por su
nerse a microondas o pasar por campos usaba papel o cristal como soporte. Lo mayor durabilidad, aunque resulta tedioso
magnéticos muy potentes (condiciones patentó en 1857 el inventor francés recuperar los datos almacenados en ellas,
que destrozarían cualquier alternativa de Édouard-Léon Scott de Martinville. porque suele requerir acceso secuencial a
almacenamiento actual) sin sufrir daños. todos los unos y ceros que contienen.
El láser cambia de forma permanente la En cualquier caso, las pequeñas láminas
estructura interna del cristal, así que los de cuarzo son perfectas para conservar por
datos pueden conservarse varios siglos. un largo tiempo películas o música. Podría-
La segunda ventaja es la capacidad. Co- mos guardar toda la colección de películas
mo prueba de la densidad que este ma- de The Film Foundation en una sola balda
terial puede llegar a tener, el equipo de de una estantería, y toda la música de un 109
Microsoft codificó la película Superman servicio como Spotify en un armario bas-
de 1978 en un cristal de 75 x 75 milíme- tante discreto. Y lo mejor, hacerlo durante
ARCHIVE TK

tros de superficie y solo dos milímetros siglos, sin preocuparnos por las condicio-
de grosor. En esos dos milímetros, el láser nes de la sala donde se encuentren.
e x p l o r e r muy LÍdErES

GREGoRIo JIMéNEz, PREsIDENTE DE REsTauRaNT


BRaNDs IBERIa (RBI)

“el consumidor
es cada vez
más exigente
con la calidad de
los productos”
GreGorio ras su paso por varias
Jiménez, que
lidera uno de T empresas del sector de
la alimentación, Gre-
gorio Jiménez (Prado-
los grupos de segar, Ávila, 1959) se incorporó a
restauración Burger King en 1982, donde empezó
como franquiciado de cinco restau-
organizada más
rantes. Desde 2017 preside Restau-
importantes de rant Brands Iberia (RBI), grupo de
la península restauración que gestiona, para Es-
ibérica, nos paña y Portugal, la masterfranquicia
de Burger King –cadena que desem-
habla, entre barcó en nuestro país en 1975–, las
otros temas, cafeterías Tim Hortons y su nueva
de las medidas apuesta para liderar el segmento del
que han puesto pollo frito, Popeyes, que acaba de
inaugurar sus tres primeros locales como una hamburguesa, patatas fritas o una tortilla española, a
en marcha en Madrid. En estas compañías, Ji- lo más elaborado, como un plato de alta cocina.
para cuidar el ménez ocupa actualmente el cargo
medioambiente de consejero delegado. ¿Le gusta andar entre fogones? ¿Qué plato le sale redondo?
Me gusta, aunque no soy un gran cocinero. soy experto en hacer
y de cómo está
¿Qué características cree que de- huevos fritos y en cortar jamón.
evolucionando be tener hoy en día un buen líder?
el perfil del No creo en las recetas mágicas, pero ¿un libro de cocina que tenga en casa y recomiende?
consumidor me parece que, entre las caracterís- Me regalaron Recetas con historia (ariel, 2011) y me ha parecido
ticas básicas que no le pueden faltar muy interesante y recomendable. No es un libro de recetas al uso,
de comida a un buen líder, además de la ho- sino que hace un recorrido por la historia de la cocina a través de
rápida. nestidad, están la ilusión, la pasión, platos de cada época, mostrando cómo eran los gustos.
el compromiso, la accesibilidad y el
espíritu de equipo. antes de trabajar en Burger King, ¿había comido en sus restau-
rantes? como cliente, ¿qué opinión le merecían?
Su carrera profesional ha estado siempre me llamó la atención por su espectacular organización, me
muy ligada a la industria de la ali- preguntaba cómo podían servir a tanta gente y un producto tan
mentación. En su caso, ¿la comida bueno. Es un negocio que siempre me ha atraído y que se ha con-
es una de sus grandes pasiones o vertido en mi gran pasión. Empecé muy joven mi relación con Burger
se cumple lo de “en casa de herre- King, y me gusta decir que hemos crecido y evolucionado juntos.
110 ro, cuchillo de palo”?
Es una de mis grandes pasiones en desde un punto de vista nutricional, ¿considera injusto hablar
todos los sentidos. Disfruto mucho de comida basura en el caso de su cadena y de otras similares?
con una buena comida que, según la Burger King apuesta fuertemente por la calidad de la materia prima
TExTo: rEdacción
muy inTErESanTE ocasión, puede ir de lo más sencillo, para garantizar un sabor realmente auténtico en todas las recetas.
Por ejemplo, a diferencia de otras compañías que
tienen el pan congelado, el nuestro es fresco y
se recibe a diario en todos nuestros restaurantes
en España. De igual manera, las hortalizas llegan
frescas cada día y se trocean en el momento para
asegurar la máxima frescura de estos ingredientes
que, además, proceden de la huerta murciana. Y,
a nivel de proveedores, trabajamos únicamente
con empresas especializadas y certificadas. Todas
ellas deben realizar una auditoría interna previa,
llevada a cabo por Burger King, para garantizar
que sus procesos de fabricación, instalaciones y
productos finales están alineados con los están-
dares de calidad de nuestra cadena.

Los expertos apuntan que, en la actualidad,


el 25 % de la población española es obesa o
tiene problemas de sobrepeso. ¿Qué medidas
han puesto en marcha para incrementar los
hábitos saludables de sus clientes?
Consideramos que es necesario mantener un con-
sumo responsable para seguir una dieta equili- Primer parrilla que los consumidores conocen y aman. Se trata de una
brada. Por eso, en nuestra página web ponemos restaurante hamburguesa vegetal, que no vegana, porque lleva mayonesa.
a disposición de los consumidores el valor ca- de Burger
lórico de cada uno de nuestros productos. En King Espa- Los científicos trabajan en la elaboración de carne cultivada
Burger King tenemos opciones para todos, con ña conce- a partir de células madre de animal, algo que beneficiaría
una oferta amplia que va desde nuestras icónicas bido desde al medioambiente. Aún no ha llegado al mercado, pero sus
hamburguesas a nuestra variedad de ensaladas. su diseño precios son cada vez más asequibles: de los 280.000 dólares
y desarro- que costó hacer el primer filete en 2013 a los 50 del prototipo
¿Cómo está evolucionando el consumidor de llo para de un laboratorio israelí en 2018. ¿Cree que las hamburgue-
comida rápida en España y en el mundo? reducir el sas del futuro se harán con este tipo de carne artificial?
Es cada vez más exigente con la calidad de los impacto La sociedad ha evolucionado en el último siglo en todas las
productos y está muy informado sobre ingredien- medioam- áreas de una manera espectacular, y en el sector de la alimen-
tes y la composición nutricional. Nos encontra- biental. Se tación, en concreto, hay un nivel de innovación altísimo a to-
mos ante un consumo cada vez más inteligente. encuentra dos los niveles. No soy partidario de hacer predicciones, pero
Por nuestra parte, el nivel de exigencia con no- en Brunete creo que el futuro estará en las mejoras que inciden en la ca-
sotros mismos es cada vez más alto. (Madrid). lidad alimentaria y muy ligadas al cuidado del medioambiente.

Acaban de lanzar su primera hamburguesa ¿Cómo aborda Burger King España problemas medioambien-
vegetal, la Rebel Whopper. ¿Responde a ese tales como el de los residuos de plástico?
cambio que está experimentando el cliente? Contamos con un comité de sostenibilidad desde el que esta-
En Burger King estamos muy enfocados en la in- mos impulsando y coordinando todas las iniciativas de sosteni-
novación y en estar siempre cerca de nuestros bilidad para el desarrollo de nuestra actividad, como la reduc-
clientes para escucharlos y aportar constantemen- ción de plástico o la gestión del agua y los residuos en nuestros
te nuevas opciones que den respuesta a la de- restaurantes, entre otras. Nos sentimos especialmente orgullo-
manda. Este producto es una alternativa para las sos de la puesta en marcha de nuestro plan para la reducción
personas que quieren reducir su consumo de carne de plástico y la búsqueda de nuevos envases sostenibles. Aca-
y responde a las actuales tendencias crecientes bamos de sustituir las pajitas de plástico por otras de papel en
de flexitarianismo y alimentos de origen vegetal. casi 400 restaurantes de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla,
que suponen el 57 % del total del volumen de pajitas de Burger
Por cierto, ¿de qué está hecha exactamente? King, y en el primer trimestre de 2020 estarán implantadas en
Tiene la misma construcción que la icónica todo el sistema. Además, entre otras importantes medidas, en
Whopper, excepto que hemos sustituido la carne el segundo semestre de 2020 todos los restaurantes contarán
por un patty vegetal, sin sacrificar el sabor a la con cubiertos y agitadores de madera. Y en Brunete (Madrid),
contamos con el primer establecimiento concebido desde su
diseño para reducir el impacto medioambiental a través de ele-

“NOS SENTIMOS OrgullOSOS


mentos como el sistema de aerotermia, el control de ilumina-
ción exterior por fotocélulas o la incorporación de cargador pa-
ra coches eléctricos. Igualmente, Popeyes será la primera marca 111

dE NuESTrO plaN para del sector de la restauración en nuestro país en ofrecer pajitas
de papel en todos los restaurantes y contar con el 95 % de los

rEducIrEluSOdE pláSTIcO” envases realizados con material reciclable, de acuerdo con un


ambicioso plan de sostenibilidad.
EXPLORER MOTOR

NUEVO sEat Mii ELECtRIC


de su capacidad en solo una hora. La tecnolo-
gía permite al Mii el uso de un enchufe de CA
(corriente alterna) casero, usar un punto de

UN ELÉCtRICO asEQUIBLE
carga Wallbox de CA en casa, uno de recarga
pública o conectarse a un punto de recarga
rápida de CC (corriente continua) durante el
trayecto. También se puede gestionar de for-
l primer modelo cien por cien ma remota la carga a través del sistema SEAT

E eléctrico de SEAT tiene un precio


similar al de un coche de gasolina
o diésel, y eso es una buena noti-
Connect. De esta forma, la marca española
sienta las bases de su futura ofensiva para la
movilidad sostenible.
cia. Hablamos del nuevo SEAT Mii Electric, que El grupo motopropulsor del Mii Electric
por su agilidad, tamaño y autonomía de 260 cuenta con un motor de 61 kW asociado a una
kilómetros se convierte en el vehículo ideal transmisión de una sola velocidad. Acelera de
para circular por ciudad e incluso para viajar. 0 a 50 km/h en 3,9 segundos y alcanza los
Y es que dispone de varias opciones de recar- 100 km/h en 12,3 segundos, para una veloci-
ga de la batería, que puede alcanzar el 80 % dad máxima de 130 km/h.

112
CADA VEZ MÁS AUTONOMÍA. El ordenador de a BUEN DISEÑO INTERIOR. El asiento del conductor
bordo mantiene al conductor permanentemente es regulable en altura, y los traseros son plegables. El
informado sobre la capacidad de la batería. volante de cuero hace muy agradable la conducción.
CONTACTO
VARIAS oPCIoNES DE RECARGA. Los usuarios del Mii
aprenDe a conDUcir con realiDaD VirtUal
Electric dispondrán, entre otras posibilidades, de un
punto de carga Wallbox para instalar el dispositivo en su CADA VEZ MÁS ASPIRANTES A CoN- profesor en medio del tráfico. La reali-
domicilio y facilitar su transición al futuro eléctrico. DuCToRES APRENDEN A manejar el dad virtual es muy eficaz para empezar
volante gracias al uso de simulado- a practicar las maniobras básicas y
res, y no solo en la ciudad china de hacerse con los mandos y pedales del
Guangzhou, donde se hizo la foto vehículo. Conocer bien la posición del
sobre estas líneas. La realidad virtual cambio de marcha o cómo activar las
permite poner al piloto en condicio- luces y los intermitentes supone tener
nes difíciles para ver cómo reacciona una parte del camino hecho antes de
a la niebla, la lluvia o el viento pero subirse al coche de verdad. Las marcas
sin sufrir las consecuencias reales. también emplean simuladores para
De hecho, las autoescuelas cada mejorar la eficiencia y seguridad de
vez usan más los simuladores en el los modelos que fabrican, pues les
aprendizaje del manejo de coches, ayudan a estudiar las condiciones de
motos y camiones, como herramienta marcha y a desarrollar tecnologías de
complementaria a las clases con el asistencia a la conducción.

CONTACTO

transporte público: bUs Urbano con 5G


LAS REDES 5G ESTÁN CADA VEZ MÁS en Wuzhen, provincia de Zhejiang. Un
PoTENCIA
presentes en China, país pionero en la autobús lanzadera con cobertura 5G
61 kW (83 CV). Velocidad
implantación de esta quinta genera- a bordo fue puesto en servicio para
máxima de 130 km/h.
ción de tecnologías de comunicación atender a los asistentes y ser probado
AuToNoMÍA inalámbrica. Las principales compa- como proyecto piloto para el futuro
Combinada: 250-260 ñías de telefonía móvil e IA del país transporte urbano. Los pasajeros po-
km (WLTP). asiático encabezan esta revolución dían disfrutar de televisión por internet,
que permite navegar por internet a visión en tiempo real de destinos turís-
PRECIo una velocidad mucho más alta que la ticos de la ciudad o juegos de realidad
Desde 21.230 €. estándar en la actualidad. virtual. La conectividad 5G servirá a las 113
Además, la tecnología 5G está empresas de autobuses para recabar
nota: 3,75 llegando al mundo de la movilidad,
como se vio durante la reciente Confe-
datos sobre el flujo de viajeros, análisis
de comportamiento del conductor o
rencia Mundial de Internet celebrada reconocimiento facial de pasajeros.
EXPLORER MOTOR

EL SUV DE FORD PARA LA EVOLUCIÓN DE UN MODELO.


Aquí vemos algunas de las versiones del
Ssangyong Korando desde que empezó a

VIAJAR CON MASCOTAS fabricarse en 1983 hasta la actualidad.

l Puma es la nueva apuesta de la marca Ford para

E el segmento SUV. Una de las novedades que in-


cluye en su versión mild-hybrid –aunque el mo-
delo también se presenta en versiones de gasoli-
na– es la tecnología Ford EcoBoost Hybrid de 48 voltios, que
mejora la eficiencia de combustible y capacidad de respuesta
del coche. Este sistema optimiza el motor de gasolina 1.0 con
un arrancador/generador de 11,5 kW, que permite recuperar y
almacenar la energía que normalmente se pierde en las frena-
das y deceleraciones. Con ella se carga una batería de iones
de litio de 48 V refrigerada por aire.
También llama la atención en el Ford Puma la ingeniosa
solución flexible de almacenaje trasero que mejora y amplía
el espacio de carga y capacidad de equipaje hasta 457 litros.
Además, cuenta con una caja llamada MegaBox, de 80 li-
tros, dotada de un revestimiento sintético a prueba de agua
y un eficaz sistema de drenaje que hace que sea muy fácil de
limpiar. Así, este espacio resulta muy práctico, por ejemplo,
para guardar equipamiento deportivo sucio o botas de agua
embarradas, y también para lavar a las mascotas después de
uno de sus paseos. Cargar el maletero del Ford Puma es más
sencillo gracias a que el coche incorpora la tecnología de
apertura manos libres en el portón trasero que permite abrirlo
con un simple movimiento de la pierna bajo el paragolpes.
Desde 21.925 €

LA SOLUCIÓN,
FORD PUMA. NOTA: 3,6
Más espacio
y una caja con
revestimiento
4.ª GENERACIÓN
sintético y siste- DELSSANGYONG
ma de drenaje
lo hacen ideal
KORANDO
para llevar a los ACABA DE PRESENTARSE LA
animales de NUEVA VERSIÓN del SsangYong
compañía. Korando, el SUV compacto de
la marca surcoreana que estará
disponible en España con dos
motores, con cambio manual de
seis velocidades o automático,
así como con la posibilidad de
optar por tracción delantera o
cuatro por cuatro.
El nuevo SsangYong Korando gana en presencia, robustez y
dimensiones tanto por fuera como por dentro. Ahora mide 4,45
metros de longitud, el maletero alcanza una capacidad de 551
litros y el habitáculo ha ganado en amplitud y calidad en los aca-
bados. Este SUV con una buena relación calidad-precio y un gran
equilibrio entre confort y eficiencia aparece con un nuevo volante
114 con un diseño más atractivo y una pantalla de siete pulgadas. El
sistema de infoentretenimiento se ha actualizado para ofrecer me-
joras en materia de conectividad móvil, así como los sistemas de
seguridad y las tecnologías de asistencia al conductor.
NOTA: 3,8 Desde 17.750 €
CONTACTO
CoCHes aRtesanos. Un MeRCeDes
De MaDeRa QUe, aDeMÁs, FUnCIona
EL MERCEDES BENZ 500K ROADSTER ERA UN ICONO de la
industria automovilística alemana, un prodigio tecnológico
para su época –salió de los talleres en 1935–, con suspensión
independiente a las cuatro ruedas, motor de 160 CV, cómodo,
descapotable, lujoso... En suma, un cochazo para los más ricos
de aquel tiempo, que dejó de fabricarse en 1945.
Pero siempre hay nostálgicos dispuestos a revivir el pasado,
como el carpintero chino Sun Lixue, que ha construido una fan-
tástica réplica del 500K Roadster con tres toneladas de madera,
divididas en 60 piezas. Tras ocho años de trabajo y una inver-
sión de 200.000 yuan, este artesano de 62 años ha logrado po-
CONTACTO

ner en la carretera su peculiar Mercedes que, aunque lo parezca,


no va de palo: el coche tiene motor, anda y alcanza los 90 km/h.

volkswagen passat
la gRan BeRlIna se RenUeva
LA OCTAVA GENERACIÓN La icónica berlina de
del Volkswagen Passat está Volkswagen se presenta
en el mercado desde 2014, en esta ocasión con cuatro
pero ahora acaba de pasar niveles de acabado –Pas-
por una ligera actualización sat, Business, Executive
estética y una renovación y R-Lineo– y dos carroce-
importante en varios aspec- rías, la de tres volúmenes
tos. Los cambios afectan y la familiar Variant. El
sobre todo al paquete de Passat también estrena un
tecnologías y a los motores, sistema de conducción
especialmente en la versión semiautónoma de nivel 115
Passat GTE que incluye una 2, capaz de pilotar el ve-
batería de 13 kWh que le hículo en determinadas
permite recorrer 57 kilóme- condiciones.
tros en modo eléctrico. Desde 33.520 € nota: 4,65
EXPLORER MOTOR

“ MI OPINIÓN

DE VUELTA AL ORIGEN
CUANDO LLEGÓ LA TELEVISIÓN Y EMPE-
ZÓ A ENTRAR EN TODOS LOS HOGARES
en la década de los cincuenta en Estados
Unidos y en los sesenta en España, mu-
chos se aventuraron a diagnosticar una
enfermedad terminal a la radio, pero lo
cierto es que la radio sigue viva y colean-
do. Curiosamente, la mayoría de las mar-
cas de coches que existen hoy nacieron
fabricando otros productos diferentes
–molinillos de café, máquinas de coser,
armamento, motores de avión– a los au-
tomóviles con las que las identificamos, y
tampoco parecían tener gran futuro.

EN POLE POSITION. El restaurante La Gran Pero lo más común en aquellos tiempos


Tasca, en Madrid, acogió el encuentro de en que nacieron las empresas automovilísti-
la empresa editora de MUY con represen- cas es que fabricaran bicicletas, que no era
tantes de marcas del motor, como Audi, más que un reflejo de la adaptación a las
Citroën, Hyundai, Kia, Jaguar, Land Rover, necesidades de movilidad y a los medios
Kymco, Lexus, Mazda, Mercedes, Mitsu- de transporte disponibles. Por entonces
bishi, PSA, Peugeot, SEAT, Toyota y Volks- nadie podía presagiar la evolución que han
wagen. A la derecha, Marta Ariño, gerente seguido las marcas ni las nuevas tenden-
de Zinetmedia, se dirige a los presentes. cias que se están implantando en el mundo
y que están haciendo que muchas vuelvan
a sus orígenes para fabricar artefactos de
dos ruedas. Los departamentos de I+D
están como locos creando productos que
a veces se quedan en demostraciones de
buenas intenciones pero en otros casos
afortunadamente se hacen realidad.

Y es que actualmente el discurso de


todas las marcas se basa en la sostenibili-

ZINETMEDIA APUESTA dad y el compromiso ecológico. Ya nadie


duda de que el presente y el futuro de
la movilidad discurren por caminos muy

POR LA AUTOMOCIÓN diferentes a los hilos que la manejaban


hasta hace muy poco tiempo. Con todo y
con eso, la opción eléctrica se reduce a un
simple 1 % del total de ventas. Los medios
a empresa Zinetmedia, dai, Kia, Jaguar, Land Rover, Kymco,
de transporte siguen siendo los culpables

L editora de MUY INTERE-


SANTE, reunió el pasado
21 de noviembre en tor-
Lexus, Mazda, Mercedes, Mitsubishi,
PSA, Peugeot, SEAT, Toyota y Volks-
wagen. Quedó clara la implicación
de ensuciar el planeta, por delante de la
industria y de cualquier otro foco contami-
nante. Lamentablemente, vamos camino
no a un cocido a representantes de de todas las marcas en su apuesta
del preocupante aumento de la tempera-
la comunicación de las principales por fomentar el desarrollo de tecno-
tura global en un grado y medio.
marcas del motor. El propósito del logías punteras para liderar el futuro
encuentro en el emblemático res- de la automoción. Desde Zinetme-
taurante madrileño La Gran Tasca se dia, tanto nuestra gerente, Marta José Manuel González,
coordinador de la sección Motor.
centró en remarcar el compromiso de Ariño, como José Manuel González, No te pie
p rdas su blog en www.muyinteresante.es/
la compañía con las nuevas tecno- coordinador de esta sección, Javier curiosidades-motor
logías en torno a la automoción, la Puig, director comercial del grupo,
116 movilidad sostenible y la innovación y Enrique Coperías y Pablo Colado,
en I + D. director y subdirector de MUY, des-
Por parte de la industria de las tacaron el apoyo de la compañía a
cuatro y de las dos ruedas asistieron los fabricantes y brindaron por un
miembros de Audi, Citroën, Hyun- futuro sobre ruedas en común.
vive el arte
con pasión

EDICIÓN
COLECCIONISTA

Cómo se fraguó
su leyenda

Impresionistas
Nueva y maestros
edición
nista
coleccio
La tempestad

¿Qué ocurrió
de verdad?

Todo su talento

VAN GOGH Nº01


9,95 €
x(4B4CD7*KKMQML( +z!”!”!”!=
Printed in Spain. Canarias: 10,10 €
(sin IVA), incluido transporte

LAFIEBRE POR CREAR


¡YA A LA VENTA!
PSICO

PROTÉGETE DEL
CONTAGIO
118

EMOCIONAL
ILUSTRACIONES: GETTY

Ira y compasión, alegría y tristeza, amor y odio... Estamos


hechos para sentir y transmitir emociones. Pero muchas
son negativas y nos hacen daño. ¿Cómo podemos evitar
que nos contaminen con ellas, o infectar a los demás? 119

Por
CARLIN FLORA / © PSYCHOLOGY TODAY
120

El contagio emocional cara a cara es el más potente: los gestos


y el lenguaje no verbal importan tanto o más que las palabras
A
riel Leve se crio en más infecciosos. También existen numero­
Manhattan en los años sas pruebas de que la gente siente emocio­
70, en un apartamento nes consecuentes con las expresiones facia­
en el que se celebraban les, posturales y vocales que toma de otros.
ruidosas fiestas a las Cuando imitamos a otro individuo, acaba­
que acudían famosos mos sintiendo lo mismo que él.
como Andy Warhol y Hatfield señala factores que incrementan
el escritor Saul Bellow, las posibilidades de que un sujeto sea muy
Premio Nobel de Lite propenso a este contagio: que note alguna
ratura en 1976. A me conexión con otro individuo, que tenga una
nudo estaba sola en su cuarto por las noches. especial habilidad para leer el lenguaje no
Gritaba a los adultos para que se calmaran verbal y tendencia a imitar con frecuencia
y la dejaran dormir, pero no podía escapar los gestos de su interlocutor, que juzgue con
de los caprichos de su narcisista e inestable precisión los estados anímicos propios y que
madre. “No tenía otra elección que vivir en sea reactivo a sus experiencias emocionales.
su mundo recuerda . Era un ecosistema También indica que existe lo opuesto, y lo
frágil en el que la temperatura cambiaba sin llama contracontagio. En el citado artículo
aviso previo. Mi naturaleza se disolvió”. de revisión, pone el ejemplo de la ira, que se
Leve contó su historia en sus memorias propaga, pero que a menudo es reemplazada
An Abbreviated Life (Una vida abreviada), por el miedo, por pura autoprotección (así le
un libro publicado en 2016 que recibió exce pasaba a Leve con su madre). En los peores
lentes críticas en Estados Unidos. Es un con casos, el contagio de emociones negativas
movedor relato acerca de lo vulnerables que nos lleva a hacernos daño.
somos sobre todo en la niñez frente a la
confusión de los demás. Ella dependía de los toDo estÁ en eL cereBro. Gary Slutkin, médi­
sentimientos de su madre, y estaba desespe co estadounidense, epidemiólogo y fundador
rada por anticiparlos y protegerse de sus vai y director de la oenegé Cure Violence, ve el
venes. “Cuando el humor de alguien cambia contagio emocional –en especial el de la ira
tan rápido dice Leve, que tiene 51 años , que acaba en violencia– desde el punto de vis­
siempre estás alerta y nunca puedes relajar ta de la salud pública. Piensa que se expande
te. A consecuencia de esto, ya como adulta en las comunidades de forma similar a un vi­
me afectan muy intensamente el estado aní rus, pero mediante mecanismos cerebrales: el
mico y los sentimientos de los demás”. primero involucra a las áreas corticales rela­
Debido a su infancia inestable, esta escrito cionadas con la imitación. “Estás más seguro
ra y periodista es muy consciente de los efec cuando haces lo mismo que los otros —indi­
tos de las emociones ajenas, en especial des ca—. Para un humano, esto equivale a formar
de que narró su lucha de toda una vida para parte de un grupo en lugar de ser abandona­
ser capaz de anteponer su equilibrio personal do”. No en vano, copiar es uno de nuestros
al de los demás. Todos estamos constante e métodos de aprendizaje, como demuestra la
inconscientemente percibiendo emociones adquisición del lenguaje por los niños. Para
ajenas y transmitiendo las propias, buenas una persona, las conductas más infecciosas
y malas. Y ahora vivimos en una época en la son las más atractivas emocionalmente y las
que los sentimientos negativos llegan a mul de los individuos relevantes para ella.
titudes en un instante, gracias a internet. El segundo mecanismo tiene como pro­
tagonista la dopamina, un neurotransmisor
ImItar es comunIcarse. Elaine Hatfield, pro­ relacionado con el circuito de recompensa
fesora de Psicología en la Universidad de del cerebro. Según Slutkin, “la activación de
Hawái y coautora de Emotional Contagion este circuito te indica lo que es importante
(Contagio emocional), un libro pionero so­ socialmente y para la supervivencia. Si anti­
bre el asunto, define el contagio emocional cipas que obtendrás una recompensa por res­
primitivo como “la tendencia a imitar y sin­ ponder a alguien con ira o violencia, es más
cronizar de forma automática los gestos, vo­ probable que te comportes así”. Si no pue­
calizaciones, posturas y movimientos de otra des obtener una recompensa o te la niegan,
persona, y, consecuentemente, a converger se activan las áreas cerebrales vinculadas al
con ella de modo emocional”. Este fenómeno sufrimiento, porque “no soportamos la de­
es una de las bases de la interacción humana. saprobación”, añade. Y este es el tercer me­
Nos ayuda a coordinarnos con otros, a empa­ canismo del complejo sistema biológico que
tizar con ellos y leer sus mentes. Son habili­ nos lleva a emular a quienes nos rodean. Slut­
dades esenciales para la supervivencia. kin lo explica con el ejemplo de la violencia
Según un artículo científico de revisión urbana contra la que trabaja. En este contex­ 121
del que Hatfield fue coautora en 2014, nu­ to, la imitación es estimulada por los grupos
merosas investigaciones han demostrado que esperan una acción violenta de uno de
que las personas se contagian a menudo de sus miembros contra alguien que lo insulte o
las emociones ajenas, y que los sentimientos traicione. Si esa violencia se produce, el gru­
negativos expresados con intensidad son los po lo recompensa. Si no, lo excluye.
El cuarto mecanismo cerebral parte de un “Cuanto más expuesta se ve la gente a estos
trauma. En las personas que han sufrido le hechos, más le motiva expresar sus senti­
siones graves o abusos, el sistema límbico y mientos, lo que incrementa su propagación.
la amígdala se tornan hiperactivos. El epide Es un efecto que también se da en las relacio­
miólogo aclara que esto implica “menos au nes personales. Imagina que tu hijo se porta
tocontrol, lo que acelera el comportamiento mal, y que tu pareja no hace nada. Tenderás
violento”. El afectado es más propenso a en a compensar esa inacción con una respuesta
fadarse y a reaccionar más rápido. “Y surge más intensa por tu parte”.
la atribución hostil, es decir, la percepción En cualquier caso, es más fácil medir las
de los otros como una amenaza”. Cualquier reacciones en las redes sociales que la de­
cosa se interpreta como una afrenta. sordenada dinámica de la vida real. En esta,
el contagio emocional es más fuerte, porque
InfeccIones dIgItales y de carne y hueso. nos expone a más tipos de expresión de los
Muchas de las investigaciones recientes so sentimientos: voces, rostros y gestos, len­
bre el contagio emocional se centran en in guaje corporal… Simplemente, hay más ca­
ternet y las redes sociales. Según un estudio nales para la imitación. Sin embargo, en la
hecho en 2018 en la Universidad de Tilburg última década se ha producido un cambio
(Países Bajos), los espectadores se identifi drástico: la exposición a las manifestaciones
can rápidamente con los sentimientos ex de ira ante cualquier situación se ha multi­
presados en los vídeos de los youtubers más plicado. Miles de voces online gritando a la
populares. Cuando son agradables, sus emo vez amplifican la negatividad, obviamente.
ciones de este tipo aumentan, y el patrón es
idéntico en el caso contrario. Aunque luego todo se pega en la ofIcIna. Incluso las perso­
fue criticado por sus métodos invasivos, un nas más tranquilas de nuestro entorno influ­
equipo liderado por Adam Kramer, científi yen en nuestras emociones y motivaciones.
co de datos de Facebook, probó cómo fun Ron Friedman, psicólogo social de la Uni­
cionaba el contagio emocional en esa web. versidad de Rochester (EE. UU.), ha descu­
Para hacerlo, manipularon los newsfeeds bierto que en un centro de trabajo basta con
(las actualizaciones de las noticias, estados de juntar a varias personas con un “individuo
amigos, etc.) de más de 680.000 usuarios de altamente motivado” para que mejoren su
la plataforma. Unos veían más publicaciones motivación y su rendimiento. Y viceversa.
de carácter positivo, y otros lo contrario. Tras En sus experimentos, “los participantes tra­
analizar más de tres millones de publicacio bajan peor cuando están junto a un compa­
nes, comprobaron que los usuarios expuestos ñero desganado, incluso si no hablan con él
a menos palabras positivas hicieron menos o hacen tareas que no tienen nada que ver”.
publicaciones optimistas, mientras que aque La diferencia surgía en solo cinco minutos.
llos expuestos a menos palabras negativas hi ¿Cómo puede el mero hecho de estar jun­
cieron menos publicaciones pesimistas. to a alguien influirnos tanto? “Los humanos
Amit Goldenberg, psicólogo y profesor en somos animales sociales. Estamos alterando
la Escuela de Negocios de Harvard, ha anali constantemente el sistema inmune de nues­
zado los movimientos pro justicia social en tros semejantes —sostiene Lisa Feldman
internet, y ha descubierto que en ellos se da Barrett, profesora de Psicología en la Uni­
un “efecto de amplificación” que hace que versidad Northeastern (EE. UU.)—. Puedo
a mucha gente le gusten más las respues escribir a una persona que esté en cualquier
tas emocionales que los tuits originales que sitio del mundo y con ello influir en su respi­
las provocan. “Observemos el movimiento ración, su ritmo cardiaco o lo que suda, y sin
Black Lives Matter (Las Vidas Negras Impor que vea mi cara o escuche mi voz. Con unas
tan), que hace campañas contra la violencia pocas palabras puedo cambiar el funciona­
hacia las personas negras dice . Sus se miento de su sistema inmune y su sistema
guidores más activos en internet quieren ex nervioso, para bien o para mal”.
presar emociones lo más intensas posibles, En sus investigaciones, Barrett distingue
porque creen que con ellas convencerán a entre afecto (no en el sentido habitual de cari­
más gente para que se una a ellos, o para de ño, sino entendido como cualquier alteración
mostrar su pertenencia al movimiento”. del ánimo) y emoción. Lo primero se refiere a
Este especialista cree que los repetidos “sentimientos de placer y desagrado, nervio­
casos de violencia policial contra personas sismo o calma, que se derivan del funciona­
de color en Estados Unidos sin consecuen miento de tu organismo. Tu cerebro siempre
cias para sus autores refuerzan el fenómeno. está regulando tu cuerpo, así que siempre tie­

Somos animales sociales y no soportamos


122

la desaprobación del grupo: por eso


tendemos a hacer lo mismo que los otros
Cómo
lidiar
con una
persona
inestable
- No intentes cambiarla.
Casi nunca funciona, y a
menudo solo empeora las
cosas. Acéptala como es.
Si no aprecias modificacio-
nes en su comportamiento o
que se esfuerza por mejorar,
asúmelo: no hay nada que
hacer.
- Sé firme. Estas personali-
dades tienden a crear con-
flictos. No dejes que la situa-
ción se caliente. Sé asertivo.
Si la conversación llega a un
punto de no retorno –cuan-
do ya no se trata de llegar a
un acuerdo, sino solo de
ganarla–, abandónala.
- Anímala a expresarse. Si
el diálogo no se encrespa,
no la interrumpas. ¿Por qué
se siente incomprendida o
juzgada? ¿Qué espera de
los demás? Escúchala con
respeto, y siempre sin opi-
nar.
- Vigila los puntos con-
flictivos. Por experiencia,
sabes qué asuntos son mo-
tivo de desacuerdo con esa
persona. Si surgen –no se
pueden evitar siempre, ni
es bueno hacerlo–, procura
que se traten sin confronta-
ción y de una forma cons-
tructiva. Si no es así, óbvia-
los hasta mejor ocasión.
- No te lo tomes como algo
personal. Es difícil no ha-
cerlo, sobre todo si tu inter-
locutor intenta que te sientas
culpable de sus emociones
negativas. Los conflictos
empiezan por alguna situa-
ción concreta y de eso es de
lo que hay que hablar, no de-
jes que la cosa derive a los
ataques personales.
- Pon límites. Ser respetuo- 123
so o atento no implica ser
blando o dejar que abusen
de ti. No permitas que te
hagan daño.
124

Internet se ha convertido en una herramienta de distribución


masiva e instantánea de emociones negativas
¡Contrólate!
Instrucciones para no contagiar Cuando alguien de su entorno está mal,
a los demás tu mal humor. Barrett usa un truco: la sincronización de
respiraciones. “Tengo una amiga que se al-
- Vacúnate a ti mismo. Lo primero es que te protejas de los estados de ánimo tera con facilidad, y pedirle que se calme
negativos. Comer y descansar correctamente, hacer ejercicio y tener objetivos no funciona. Lo que hago es acompasar mi
por los que trabajar son formas simples de estar bien. respiración a la suya, y luego disminuyo el
ritmo de la mía. Entonces su respiración se
- Compartimenta tus emociones. Tienes derecho a sentirte mal –incluso frena, y se tranquiliza”. Esta profesora cree
aunque no haya razones objetivas para ello–, pero no hagas pagar el pato que necesitamos responsabilizarnos más de
a los demás. Guárdate tu mal humor para ti. nuestras emociones. Mejor que hacer supo-
siciones, debemos ser “más curiosos y te-
- Pide información. Pregunta a tu pareja y amigos si estás siendo sombrío ner menos certezas sobre los sentimientos
o poco comunicativo. Si es así, enfréntate a tu ira, tu tristeza o tu ansiedad ajenos”. Por su parte, Hatfield defiende que
con terapia, mindfulness o modificando tus expectativas. la distancia analítica nos protege del conta-
gio emocional dañino: “Varios estudios de-
- Estimula el contagio positivo. Un ejemplo: James Fowler, profesor de la muestran que si ves una película de terror,
Universidad de California en San Diego que ha estudiado cómo se propagan las sientes menos miedo si lo haces desde una
emociones en las redes sociales, les pone canciones pop optimistas a sus dos perspectiva intelectual y antropológica que
hijos cuando están de malas pulgas. si respondes desde las emociones”.

LA LLEGADA DE LA cALMA. Romper el contacto


con su madre –a la que no podía cambiar–
nes afectos, por poco emocional que seas. Pero la emoción es la forma alivió a Ariel Leve. Aún lucha para controlar
específica en la que tu cerebro da sentido a los cambios físicos que tu su ansiedad, pero desde que escribió su libro
cuerpo experimenta como afecto. Tu cerebro utiliza experiencias an- autobiográfico, algunas de sus creencias han
teriores de emociones para averiguar lo que significan las sensaciones cambiado. Solía pensar que el amor no po-
y lo que tiene que hacer con ellas. —Y puntualiza—: Un cambio súbito día durar y que no podría vivir como desea-
en tu organismo (como un acelerón cardiaco) no es inherentemente ba. Ahora tiene más fe en el futuro. Al criar
emocional. Se convierte en parte de una emoción cuanto tu cerebro lo a sus hijastras, ha encontrado el equilibrio:
liga con la situación del entorno, para averiguar cuál es la mejor for- puede ser ella misma y expresar emociones
ma de mantenerte vivo y bien. Esta construcción de significado es algo que no podía mostrar en su infancia, a la vez
que los humanos transmiten a sus semejantes”. que controla sus reacciones por el bien de
las niñas. “Cuando crecía, no podía estar en
SÁLVATE A TI MISMO, Y PROTEGE A LOS DEMÁS. Raymond Chip Tafrate, paz hasta que mi madre lo estaba. Así que su
coautor con Albert Ellis del libro Controle su ira antes de que ella le paz era el bien supremo. Como adulta, me he
controle a usted, es psicólogo clínico y profesor en el departamen- dado cuenta de que mi tranquilidad interior
to de Criminología de la Universidad Estatal de Connecticut Central. es lo más importante. No miro a otros para
Trabaja con personas que presentan un claro riesgo de cometer ac- saber cómo me tengo que sentir. Me desco-
ciones violentas después de haber sido contaminadas por emocio- necto con cariño y dejo que los demás expe-
nes negativas. Recalca que la gente puede contagiarse de algo que no rimenten sus propios estados de ánimo”.
existe. “Estamos programados para descubrir amenazas en nuestro Leve creció en un ático de Manhattan y
entorno, y eso nos hace susceptibles a interpretar negativamente acudió a una exclusiva escuela privada, dos
las situaciones”. Sostiene que, en parte, fabricamos la realidad con cosas que su madre le echaba en cara cuando
nuestras creencias. Y añade que si nos embarcamos en una interac- le parecía que su hija no estaba lo suficien-
ción ambigua con una persona pensando lo peor de ella, tenderemos temente agradecida por lo que tenía. Pero
a tratarla de una forma que la ponga a la defensiva o en nuestra con- lo que la muchacha deseaba era estabilidad
tra, lo que confirmará nuestro prejuicio inicial. emocional. En su libro, escribe: “Tenía ami-
Tafrate aconseja que afrontemos la situaciones con lo que llama gos cuyas familias vivían en calles estrechas
“mentalidad de más dos”. En una escala en la que -10 significa que de barrios oscuros y cuyas ventanas daban a
una persona es una amenaza real, y +10 que es una amiga y aliada, paredes de ladrillo. Cuando los visitaba, en-
debemos sumar dos puntos a nuestra primera valoración, para po- vidiaba que pudieran estar en casa sin ner-
sibilitar una relación mejor. “El contagio emocional tiene mucho de viosismo. La serenidad era riqueza”.
piloto automático —indica—, y animo a la gente a que lo desconec- Pero no olvidemos que en el lado opuesto
te y aprenda nuevas habilidades”. Elegir nuestras compañías es una al sufrimiento por el que pasó Leve hay mu-
forma de protegernos de las emociones negativas. “Pregúntate: ¿con chas cosas. Una comida con un amigo cuya
quién me siento bien? ¿Quién refuerza mis fortalezas y mis mejores sonrisa borra por un rato tus problemas. O
cualidades? ¿Con quién soy la versión óptima de mí mismo?”. un contagio masivo de emociones positivas:
No se trata de que debas rodearte siempre de amigos optimistas. la cálida felicidad que se extiende por la sala
Para Neel Burton, escritor y psiquiatra británico, “la persona ideal tras un emotivo discurso de boda, una esce-
no es tanto la positiva como la que es sensata y está dispuesta a re- na divertida hecha diez veces más hilarante
lacionarse contigo, e incluso con tus pensamientos más oscuros”. por las ruidosas risas de un cine repleto, la 125
Y destaca que todos tenemos la capacidad de animar a los demás, ya explosión de orgullo en un estadio cuando
sean íntimos o meros conocidos: “Una de las mejores formas de evi- triunfa el deportista del que menos se espe-
tar que los otros nos contagien su tristeza es relacionarse con ellos y raba. En esos raros momentos, cuando am-
apoyarlos. Charlar, pasear… hay que hacer cosas con ellos que levan- plificamos las buenas emociones ajenas, ser
ten su ánimo, y el tuyo”. humano es una sensación maravillosa.
GROUPE PSA:

EL FUTURO ES
Groupe PSA, que engloba las marcas de vehículos Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall, quiere
convertirse en el constructor de automóviles de referencia y en el gran proveedor de soluciones para
enriquecer la oferta de automoción diaria para automovilistas de todo el mundo. Groupe PSA
apuesta por las soluciones innovadoras en movilidad inteligente, conectada, segura y sostenible.

G
racias a las recientes inversiones sus gamas variantes cien por cien eléctricas o híbridas
llevadas a cabo en las plantas de enchufables. Y la estrategia de Groupe PSA para 2025 se
Zaragoza, Vigo y Madrid, Grou- ha diseñado para que ese porcentaje alcance el 100 %
pe PSA se convertirá en el único de las gamas de las cinco marcas.
constructor que fabricará turismos
cien por cien eléctricos en España • La estrategia de Groupe PSA se basa en la implan-
en todas las factorías que tiene tación de las plataformas modulares multienergía CMP y
operativas en nuestro país a partir EMP2, que permitirán ofrecer a los clientes del grupo la
del año 2020. posibilidad de elegir entre motorizaciones de gasolina,
diésel o electrificadas.
• A partir de esa fecha, todos los nuevos modelos
fabricados en España para las marcas de Groupe PSA • Groupe PSA ha desarrollado dos plataformas modu-
(Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall) dispondrán de lares multienergía que aportan la flexibilidad para pro-
una versión electrificada que se vendrá a añadir a la ducir coches electrificados en las mismas líneas de pro-
oferta tradicional. De esta manera, la estrategia del gru- ducción donde se fabrican los modelos convencionales.
po va a permitir que sus clientes decidan y opten por la
elección que más se adapte a sus necesidades. • Gracias a esta política de innovación, Groupe PSA
ha lanzado, entre otros, modelos como los nuevos Peu-
• En 2020, el 50 % de los modelos de Groupe PSA geot e-208 y e-2008, el nuevo SUV Citroën C5 Aircross
(Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall) incluirán entre Hybrid, DS CROSSBACK E-TENSE y el Opel Corsa-e.

PEUGEOT E-208 y SUV E-2008 SUVCITROëNC5AIRCROSSHyBRID


Los nuevos Peugeot e-208 y SUV e-2008 (en la foto) incor- El Nuevo SUV Citroën C5 Aircross se incorpora a la es-
poran una batería de 50 kWh que les da una autonomía real trategia de electrificación de Citroën y de Groupe PSA
de más de 300 km en ciclo WLTP. Gracias al sistema de regu- con el lanzamiento de la versión Hybrid, un vehículo
lación térmica de la batería, cargan el 80 % de su capacidad híbrido enchufable que se situará entre las alternativas
en 30 minutos en un cargador público o en una electrolinera más respetuosas con el medioambiente en su categoría.
de corriente continua. En la marca, también destacan el SUV Conducir el SUV Citroën C5 Aircross ofrecerá, además,
Peugeot 3008 Hybrid4, que lleva la tecnología híbrida al uni- una experiencia de confort definitiva, con todas las ca-
verso SUV, con autonomía full electric de 59 km WLTP; y los racterísticas de habitabilidad y modularidad de las ver-
nuevos 508 Hybrid y 508 SW Hybrid (híbrido enchufable). siones térmicas. Supone viajar en clase ë-Confort.
DE MUY PARA GROUPE PSA

ELECTRIFICADO
ÚNICO FABRICANTE DE AUTOMÓVILES QUE PRODUCIRÁ Plataforma Multienergía
CMP
TURISMOS 100 % ELÉCTRICOS EN ESPAÑA A PARTIR DE 2020 (Common Modular Platform)

Centro de Vigo
Peugeot 2008
100 % eléctrico.

·Gasolina
·Diésel
·100 % eléctrico

Centro de Zaragoza
Centro de Madrid Opel Corsa
Modelo confidencial 100 % eléctrico.
100 % eléctrico.

DS 3 CROSSBACK E-TENSE
Y DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4 OPEL CORSA-E Y GRANDLAND X HYBRID4
La estrategia de electrificación de DS, basada en tecnologías Con el Corsa-e (a la derecha en la foto) arranca la electrifica-
de vanguardia que serán referencia en prestaciones, eficien- ción de Opel. Práctico, flexible y divertido, es el coche versátil
cia y respeto al medioambiente, se presenta en dos segmen- que combina las no emisiones con el placer de conducir. Su
tos distintos. El DS 3 CROSSBACK E-TENSE (derecha, en autonomía (330 km) aumenta con el modo Eco. Por su parte,
la foto) es un SUV eléctrico compacto de diseño rompedor, el Opel Grandland X Hybrid4 es el primer híbrido enchufable
acabados lujosos, altas prestaciones, eficiencia y gran equi- de la marca. Con tracción 4x4, combina un motor de 1,6 l
pamiento. El DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4x4 es la versión turbo de gasolina y dos eléctricos, con 300 CV y un consumo
híbrida enchufable de un coche que anticipa la estética, tec- WLTP de 1,3-1,4 l/100 km. El Grandland X también está dispo-
nología y prestaciones de los SUV de la próxima década. nible con un motor de 225 CV y tracción 4x2.
COMUNIDAD ONLINE www.muyinteresante.es

TU OPINIÓN NOS INTERESA 8.401.161


Tras leer el artículo Protégete del
contagio emocional, ¿crees que internet
seguidores
se ha convertido en una herramienta de @muyinteresante
distribución de emociones negativas?
La mayoría de Cada usuario
SÍ mensajes que
propaga son de
NO puede elegir el
tipo de mensajes Resultados del mes anterior:
confrontación e ira, a los que quiere ¿Crees que la extinción del ser
y son contagiosos. exponerse.
humano se deberá a causas
EL TUIT MÁS POPULAR
Vota en nuestra web: provocadas por nosotros mismos?
La científica española Margarita Sa-
www.muyinteresante.es/revista-muy/participa SÍ: 87 % NO: 13 %
las (dcha.) falleció el 7 de noviembre,
el mismo día del año en que nació
Marie Curie (izda.). Este tuit obtuvo
679.277 443 retuits y 1.100 me gusta.

instagramers
@muyinteresante_revista
4.483.816
MENUDO PÁJARO. Esta foto del noruego
fans
EL POST MÁS
Audun Rikardsen fue la ganadora en la COMPARTIDO
categoría de Pájaros del concurso Fotó- Un análisis de san-
grafo de Vida Silvestre 2019. Rikardsen gre podría detectar
colocó con mucho cuidado una cámara el cáncer de mama
en una vieja rama de árbol, la conectó a siguientes tres años, un águila real se acos- cinco años antes
un sensor de movimiento y a unos flas- tumbró a la cámara y comenzó a usar la rama del primer síntoma.
hes, y se construyó un escondite a poca regularmente. En nuestra cuenta de Instagram, Este post se com-
distancia. Gradualmente, durante los esta foto tuvo 4.498 me gusta. partió 2.004 veces.

CARTA DE UN AMANTE DE LA MIEL


He adquirido un ejemplar de su revista ESTAR BIEN y quería puntualizar
algunos aspectos del artículo de Andrea Arnal sobre la miel. Concreta-
La dulce polémica
mente las opiniones de dos dietistas, María Sanchidrián y Julio Basulto, de la miel
Antioxidante, calmante, antimicrobiana, hidratante, laxante... Llevamos
quienes rebajan o anulan varias propiedades de la miel, las cuales com- toda la vida oyendo hablar de las extraordinarias propiedades de la miel,
aunque algunos expertos se muestran más escépticos, dado su alto
contenido en azúcar. Encima, las adulteraciones invaden el mercado. Por eso
prueban a diario sus consumidores. Recomiendo que vean ustedes, y hay que saber bien lo que se consume... y siempre con moderación.
POR ANDREA ARNAL

todo el mundo, el documental titulado Miel, los secretos de la colmena,


donde, entre otros beneficios, se muestra el uso de la miel como des- www muyinteresante es
A MÁS PREMIADA

infectante bactericida en un hospital de Limoges (Francia), en el que 11


APPS Y GADGETS
É
ES
R
MIEL
PARA LA SALUD

la emplean con mayor éxito que otros antibióticos, en posoperatorios, FEMENINA


Restr cc ón calórica
COME DE TODO
AS
PORTE
DA
CON MODERACIÓN

desde hace muchos años. En el documental aparece un alpinista al que Y VIVIRÁS MÁS
Med c na regenerat va
ASÍ SE FABRICAN
10
ÓRGANOS Y COSAS QUE

le amputaron los dedos de un pie por congelación. Su médico estimó TEJIDOS DE


RECAMBIO
NO SABÍAS
DEL AUTISMO

que su curación requeriría un año, pero logró sanar en tan solo treinta
días utilizando únicamente miel.
En su artículo no describen ambos nutricionistas qué experimentos o Y ESTAR BIEN 4 95 € IEN 55

MEDITACIÓN
Núm 24

ensayos han realizado para desacreditar a la miel. El uso exitoso y diario ¿Es la panacea física y mental que a veces nos venden?
[[STR NG5

La ciencia te desvela sus verdaderos beneficios

por parte de millones de consumidores de miel tiene más crédito que la


criterios personales de dos nutricionistas pueden hacer que personas
mera opinión de dos nutricionistas. Si a mí una cucharada de miel que
dejen de beneficiarse de la miel y, de paso, perjudican a un sector pro-
pasa por mi garganta, me alivia y cura, no hay argumento que me con-
ductivo que ya tiene muchos problemas para sobrevivir. Gracias.
venza de lo contrario. Su revista me parece excelente y didáctica, desde
hace muchos años. En este caso, unas opiniones basadas más bien en Enrique S.

128
Nuestros tuiteros más activos

ENRIQUE COPERÍAS RAQUEL DE LA MORENA PABLO COLADO ELENA SANZ FRANCISCO JÓDAR CRISTINA GARCÍA-TORNEL PEDRO ESTRADA LAURA MARCOS
@CienciaDelCope @RaqueldlMorena @p_colado @ElenaSanz_ @Pek73 @ComaConComilla @PedroEstradaR @Lauramarcosm
PRODUCTOS EMPRESAS Y MARCAS

FUNDACIÓN UNOENTRECIENMIL
Esta Navidad, súmate a la lucha contra la leucemia infantil rega-
lando los Cordones Dorados de la Fundación Unoentrecienmil.
Sirven para todas las edades y para todo tipo de calzados, y cada
compra se traduce en 16 minutos dedicados a la investigación
para acabar con la leucemia infantil. La selección española mas-
culina de baloncesto los estrenó en la reciente Copa del Mundo.
Y no solo los tienen ellos: María Escoté, OBK, Amistades Peli-
grosas, Tamara Gorro y Alma Obregón, entre otros, ya tienen sus
Cordones Dorados. Su precio es de cinco euros.

BOSCH
Ya está aquí el IXO VI de Bosch, la última versión de la herra-
mienta eléctrica más popular del mundo –más de 18 millones
de unidades vendidas–, que destaca por su elegante diseño,
una silueta inconfundible y una mayor ligereza. Una vez más,
la división Home & Garden del Grupo Bosch ha reinventado
esta herramienta que lleva conquistando el mundo del brico-
laje desde hace más de quince años. Sin cable, ergonómico
y eficiente, el IXO se adapta perfectamente a la mano gracias
a su suave agarre. Además, permite un manejo intuitivo hacia
delante y hacia atrás para apretar o aflojar los tornillos.

POPEYES
La cadena de restauración
Popeyes ha aterrizado en Es-
paña de la mano de Restaurant
Brands Iberia (RBIberia). En
concreto, ha abierto tres restau-
rantes en Madrid: en el número
38 de la calle Mayor y en los
centros comerciales La Gavia y
Plenilunio. Y planean expandirse
por el resto de España a partir
de 2020 a través de restaurantes
propios y franquiciados.
Fundada en Nueva Orleans
(Luisiana, EE. UU.) en 1972, la ca-
dena Popeyes tiene más de 3.100
restaurantes en veinticinco paí-
ses, y su comida es el reflejo de
Luisiana, con exclusivas recetas
al estilo de Nueva Orleans, donde
se cocina respetando la riqueza y
la mezcla de sabores herencia de
su historia multicultural.
“Preparamos nuestros pro-
ductos usando únicamente po- 129
llo fresco y de origen nacional”,
señala Ignacio Sedano, director
de marca de Popeyes para Es-
paña y Portugal.
PRÓXIMO N Ú M E R O
A LA
VENTA EL
gEtty

18 dE ENERO

LLEGA LA ERA
SINTÉTICA
Los últimos avances
de la bioingeniería y
la edición genética
van a cambiar para
siempre la biosfera
y las reglas actuales
de la evolución de
las especies.
ALAmy

ALAmy
ENTREVIsTA
LA CRISIS dEL
CLIMA TE MATARá
Dengue, malaria, alergias,
golpes de calor... Entre
2030 y 2050, fallecerán ca-
da año 250.000 personas a
causa del cambio climático.

ESA NO ES
ALAmy

MI CARA
Actores rejuveneci-
dos –e incluso resu-
citados–, rostros de
SUPERANdO A dIOS famosas en películas
Entrevistamos al famoso científico y divulgador porno, jefes de Estado
130 británico Richard Dawkins, evangelista del ateís- pronunciando discur-
mo, que nos habla de las incongruencias y false- sos falsos... Los deep
dades de los relatos bíblicos –desde Adán y Eva fakes nos conducen,
hasta la esclavitud de los judíos en Egipto– y de imparables, a un mun-
su cruzada contra las creencias supersticiosas. do en el que nada es
lo que parece.
Por motivos editoriales, la redacción se reserva el derecho de cambiar alguno de los temas anunciados en esta página.

También podría gustarte