Está en la página 1de 10

Unidad 1

Comprensión de la psicopatología en la adultez y la vejez

Presentado por:

Grupo:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
• Individuales:
Cada estudiante deberá socializar en el foro de trabajo colaborativo la tesis o idea fuerza
que identifica; presenta un resumen con los principales fundamentos históricos y teorías de
la psicopatología de la adultez y la vejez, los modelos teóricos; se debe hacer comentarios
de sus compañeros en el mismo.

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología estudia las enfermedades y trastornos de la mente, determinando su

naturaleza y sus causas.

Desde las culturas más primitivas ya se veían manifestaciones psicopatológicas de alguna

manera en aumento; lastimosamente y debido a la naturaleza del período no existe una

información documentada y concreta del tipo de padecimientos psicopatológicos que

padecían en esta época.

La historia de la psicopatología se remonta desde la aparición de alucinaciones de tipo

exógeno el transcurso del desarrollo de ceremonias religiosas en muchas culturas,

Ackercknecht historiador psiquiátrico ha insistido en que se valoren este tipo de aptitudes

como manifestaciones de padecimientos psicopatológicos. Así mismo se le atribuía a la

influencia de factores mágicos la construcción de realidades conscientes que estaban

alejadas de lo que ahora se consideran acertadas y que poseen una explicación más clara y

lógica, un ejemplo claro es que se daban en estas culturas primitivas eran las capacidades

curativas que se le adjudicaban a una persona la cual llamaban curandero, sin comprender

que en muchas ocasiones no le permitían a la naturaleza realizar su trabajo sino que

manifestaban a través de rituales que eran poderes o dones que tenía el curandero; con lo se

veía claramente la aparición de signos psicopatológicos. Otros de los aspectos que permiten
evidenciar que las psicopatologías tienen su historia es las diferentes trepanaciones

craneales que fueron halladas con las cuales pretendían curar a las personas de

padecimientos que en la actualidad se le conocen como problemas mentales, llevando esta

práctica a la construcción de una conclusión clara, que desde lo más antiguo ya se

presentaban psicopatologías.

TEORÍAS DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

En la Piscología del desarrollo de la edad adulta un punto importante es el poder determinar

y argumentar los cambios que surgen con el aumento de la edad, en este sentido Existen

varias Teorías o modelos, que en forma de paradigma tratan de dar explicación y

proporcionar una visión global de los diferentes procesos y cambios que se llevan a cabo en

este periodo de la vida. Estos modelos viene conformados según los criterios seguidos

por cada uno de los autores, así encontramos las siguientes:

1. Teoría o modelo motivacional de Huberman (1974). Postula los temas en que los

adultos se interesan o prestan mayor atención, motivaciones, necesidades respecto a sus

elecciones: vida profesional, vida familiar, asuntos cívicos y sociales, salud física y mental.

A su vez especifica que estos intereses evolucionan durante la etapa adulta en seis ciclos:

• concentración en la propia vida: (18 a 30 años)

El adulto ya posee una identidad psicológica estable, lucha por conseguir su identidad a

través del trabajo, carrera u oficio, logra un estatus socialmente, consigue una ideología

propia asimilándola e interiorizándola.


• concentración de las propias energías: (18 a 30 años)

Se caracteriza por un aumento en la experiencia, y competencia dentro del campo

profesional y ser un periodo muy estable, el adulto se encuentra en este periodo en el

máximo de sus potencialidades, fuerza y energía. Sus motivaciones particularmente son: la

crianza y educación de los hijos, se da un predominio de la extroversión frente a la

introversión.

• Afianzamiento y valores propios (50 a 60 años)

Este periodo representa la cima, toda su energía su actividad vital esta proyectada hacia el

mundo exterior, su entorno. Es en este momento cuando los asuntos sociales, y públicos le

atraen y motivan, en el ámbito familiar, encuentra recompensa en percibir el crecimiento de

sus hijos, a los que ve desarrollándose y valiéndose por si mismos.

• Mantenimiento de la posición alcanzada (50 a 60 años)

Viene determinado por la disminución de las potencialidades físicas, fuerza muscular,

tiempos de reacción, agudeza sensorial, capacidad pulmonar, etc.

El adulto debe esforzarse por no perder terreno en su profesión. El mundo es percibido de

manera mas complicada que en periodos anteriores, sus intereses académicos se mueven en

torno a la filosofía, historia y religión.


• Pensando en el retiro (60 a 70 años)

Ciclo caracterizado por un declive de las potencialidades físicas, la salud y las relaciones

sociales. Esto lo lleva a sentir el deseo de alejarse de las relaciones, y compromisos de

carácter afectivo.

• aumento de la desconexión (70 años en adelante)

Este ciclo viene determinado por la separación definitiva del mundo laboral, por la

jubilación, y por ello, la disminución de las relaciones sociales, los intereses en esta edad

están centrados en la pensión, la salud y la dependencia a los demás.

2. Teoría o modelo empírico de levinson, Gould y Vailant. Determinada por estudios

realizados con adultos. Distingue entre eras y periodos. Estos vienen determinados por las

macros, y microestructuras del ciclo vital, y los mapas generales y mas detallados del orden

subyacente en el orden de la vida del hombre, desde su nacimiento hasta su muerte.

• preadultes (hasta los 17 años)

Se caracteriza por el rápido cambio biopsicosocial, por el que el sujeto pasa por un total

desvalimiento, hasta su plena capacidad de vivir y comportarse como un adulto libre y

responsable.

• adultez temprana (17 a 45 años)

Se determina por su vitalidad y máxima potencialidad, y por mayor grado de tensión y

estrés, social y psicológicamente es el momento para materializar y hacer realidad los

deseos de la edad juvenil, poseer un lugar en la sociedad. Momento de tensión


preocupación y estrés, responsabilidades familiares, cargas laborales, cargas económicas,

toma de decisiones.

• Adultes intermedia (45 a 65 años)

Esta etapa se determina a niveles biológicos por una disminución de las capacidades,

habilidades y destrezas físicas.

• adultes tardía (65 años en adelante)

Levinson no describe esta era ya que esta fuera de sus propósitos científicos.

3. Teoría o modelo clínico de Erikson, Havighurts y Maslow. Es un modelo clínico que

viene dado por las observaciones realizadas a sujetos autorrealizados.

La teoría de las etapas vitales de Erikson establece 8 estadios que suponen un cambio en la

identidad personal a lo largo del ciclo vital.

• Etapa Joven Adulto: de 20 a 30 años

La madurez psicosexual del adolescente tiene su culminación en lo que el psicoanálisis

llama momento de la genitalidad, que consiste en la capacidad de desarrollar una relación

sexual saludable, con un partícipe amado del otro sexo, con quien pueda y quiera compartir

con confianza mutua y regular, los ciclos de vida de procreación, de trabajo y ocio, a fin de

asegurar a la descendencia futura unas mejores condiciones de vida y de trabajo.

•Adulto: de 30 a 50 años

En esta etapa, la prevalencia del modo psicosexual es la cualidad de la generatividad


que es, fundamentalmente, el cuidado y la inversión en la formación y la educación de las

nuevas generaciones, de los propios hijos, los hijos de los otros y de la sociedad.

La crisis psicosocial del adulto se caracteriza por el conflicto de la generatividad versus el

estancamiento. Después de la paternidad (maternidad) el impulso generativo incluye la

capacidad de la productividad, el desarrollo de nuevos productos por el trabajo, por la

ciencia y tecnología; y la creatividad, esto es, la generación de nuevas ideas para el

bienestar de las nuevas generaciones. Esta dialéctica representa la fuerza de generación y de

desarrollo de la vida humana o a su extinción, por eso ella se vuelve, para cada persona, la

más esencial y significativa cualificación, determinando su experiencia de vida o de muerte.

• Vejez: después de los 50 años

Esta etapa es el de la integridad. En ella, los modos y los sentidos anteriores son

resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de ese momento, sean los

sanos o los patológicos. La suma de los modos psicosexuales tiene un significado

integrador. La palabra que mejor expresa ese momento es integridad, que significa:

a) la aceptación de sí, de su historia personal, de su proceso psicosexual y psicosocial

b) la integración emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas sintónicas

c) la vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su trabajo

d) una convicción de su propio estilo e historia de vida, como contribución significativa a la

humanidad

e) una confianza en sí y nosotros, especialmente en las nuevas generaciones, las cuales se

sienten tranquilos para presentarse como modelo por la vida vivida y por la muerte que

tienen que enfrentar.


Maslow ideó una ayuda visual para explicar su teoría, que llamó «jerarquía de

necesidades», consistente en una pirámide que contiene las necesidades humanas,

psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega a la

autorrealización. En la base de la pirámide se encuentran las «necesidades básicas» o

«necesidades fisiológicas», que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, la

eliminación (orinar, defecar, sudar, etc.), el descanso y el sueño y, en general, el

mantenimiento involuntario e instintivo de las funciones corporales que hacen posible la

vida. El siguiente nivel es el de las «necesidades de seguridad y protección»: seguridad,

orden y estabilidad. Estos dos primeros escalones son importantes para la supervivencia de

la persona. Una vez que los individuos tienen satisfecha su nutrición, cobijo y seguridad

vital, tratan de satisfacer otras necesidades. El tercer nivel es el de «necesidad de amor y

pertenencia», compuesto por necesidades psicológicas; cuando los seres humanos han

cuidado de sí mismos físicamente, están listos para compartirse a sí mismos con otros. El

cuarto nivel se alcanza cuando los individuos se sienten cómodos con lo que han

conseguido; este es el nivel de «necesidad de estima», que incluye el éxito y el estatus,

fundamentalmente en la percepción propia (autoestima), aunque también en la percepción

que los demás le transmiten (hetero estima). La cima de la pirámide es la «necesidad de

autorrealización», y se supera cuando se alcanza un estado de armonía y entendimiento.

• Havighurts desarrolló su teoría dividiendo la existencia del ser humano a través de una

serie de etapas que van desde el nacimiento hasta la vejez, estas son:

• etapa de la juventud (de 18 a 35 años)

Los problemas a resolver en esta etapa son:


Búsqueda y selección de pareja, aprendizaje de la vida matrimonial, búsqueda y selección

de una profesión que pueda desempeñar de forma digna y competentemente.

•edad madura (35 a 60 años)

es importante en esta etapa asumir y superar las responsabilidades y compromisos, sociales

tales como:

establecer un nivel digno para la familia, ayudar a los hijos a convertirse en personas libres

y responsables, aprovechar el tiempo libre, mantener relaciones positivas con su conyugue,

aceptar y adaptarse a los cambios biofisiológicos.

• segunda madurez (60 años en adelante)

los problemas de esta etapa son:

aceptación y adaptación a la jubilación, y disminución de los ingresos, aceptación de la

muerte de conocidos y conyugue, adhesión a los grupos de su edad, adaptación a una forma

de vida que le permite hacer frente a las deficiencias físicas.


Referencias bibliográficas

Amador, L., Marco, M. & Monreal, M. (2001). El adulto: etapas y consideraciones para el

aprendizaje. Sevilla: Revista Eúphoros No. 3. Págs. 97 – 112. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063

Papalia, D. E. & Sterns, H.L. & Felman, R, D, & Camp C. J. (2009) Desarrollo del Adulto

y Vejez. McGraw-Hill/interamericana editores, S.A. Recuperado de

http://www.academia.edu/25114536/Desarrollo_de_la_Adultez_y_Vejez_3era_edición_-

_Papalia

Izquierdo, A (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos.

Revista Complutense de Educación 16 (2). P. 601-619. Recuperado de

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990

También podría gustarte