Está en la página 1de 14

Unidad 1.

Fase 1 Aproximación conceptual

Presentado por:

Dalis Maria Herrera

Grupo: 403008

Tutora: Dorian López

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades

Universidad nacional abierta y a distancia

Psicopatología de la adultez y la vejez

Marzo 2021
Introducción

Este trabajo colaborativo tiene como finalidad hacer un análisis de cada uno de los enfoques

psicopatológicos de la adultez y la vejez, las distintas etapas que proponen los autores a partir de

un orden cronológico, partiendo desde el concepto de adulto hasta culminar con el

envejecimiento; se pretende identificar cada una de las características que relevantes  partiendo

de distintas percepciones e ideologías ya sean sociales, políticas y culturales.

Las percepciones de los procesos de adultez y vejez se entienden como procesos naturales que

hacen parte del ciclo vital, en los cuales priman intereses o necesidades de tipo físico, social,

familiar, profesional   biológicos y  psíquicos; para ello es necesario el aprendizaje de diferentes

tareas y metodologías que faciliten la posibilidad de alcanzar las metas y posterior obtener un

nivel de satisfacción que brindara tranquilidad y felicidad en la etapa de culminación del ciclo de

la vida.
Resumen Unidad 1

En las culturas más primitivas ya se veían manifestaciones psicopatológicas de alguna manera en

aumento, se atribuía a la influencia de factores mágicos la construcción de realidades

conscientes, por ejemplo la medicina mesopotámica es psicosomática, su tratamiento se basa en

fórmulas mágicas, sacrificios y oraciones. En la antigüedad egipcia, aproximadamente 1500.

A.C, parece que el cerebro ya era claramente reconocido como el órgano en que asentaban las

funciones de la mente, también se habla de la Epilepsia “oscuramente relacionada con un

obstáculo del lado derecho del cuerpo (Ebers 209)”. Por otra parte, el antiguo testamento explica

que las psicopatológicas que han sido estudiadas en numerosos trabajos, en el primer plano se

mencionan casos concretos de patología mental de los más conocidos son los de Saúl, David, y

Nabucodonosor. La psicología griega es extensa e importante en la contribución del desarrollo

del ser humano y del mundo exterior ya que aportaron de forma más clara y definitiva,

Hipócrates nos aportó la doctrina de los temperamentos, En la cultura romana se destaca los

estudios de Galeno de Pergamo, quien estudio el cerebro y localizo en el alma racional, dando así

a entender que cualquier lesión daba como resultado trastornos emocionales intensos, Galeno

estudio el cerebro sobre todo el efecto de las lesiones en los animales describiendo el hecho de

que las lesiones encefálicas de un lado corresponden alteraciones de las extremidades del lado

opuesto. En la medicina egipcia se resalta el estudio de los sueños como un mecanismo de

psicoterapia “llamado sueño de incubación” practicado a enfermos. Es de mencionar que la

enfermedad de la Epilepsia era el foco de atención y de estudio en el antiguo Israel, muchos

interpretándola como locura, y se reconoció por sus manifestaciones de convulsiones, tanto en la


cultura Persia, india y china. En la edad media la psicología venia influenciada, de modo

decisivo, por el impacto de la ideología cristiana, conceptos como cuerpo y alma, estudios sobre

el cerebro, la melancolía y la locura; se establecieron hospitales para enfermos mentales, se

reconoce a raíz de estos procedimientos en los pueblos una Histeria colectiva, el fenómeno de la

brujería o en otras palabras las epidemias psíquicas. En el siglo XIX marca el punto de reflexión

del desarrollo la psicopatología. Por un lado, la psicología pasa hacer un conjunto de

conocimientos, y sobre todo de ideas, dominados por la vertiente filosófica, es abordar como

camino experimental. La psicopatología finalmente se enriquecerá básicamente con el proceso de

la observación clínica que aporta datos muy concretos. 

Tras dar una mirada a la historia seria indicado aclarar entonces el concepto de Psicopatología, la

cual estudia las enfermedades y trastorno de la mente, determinando su naturaleza y sus causas;

Según Apreda Gustavo (2010), la psicopatología es el fundamento científico de la psiquiatría,

para precisar y parametrizar conceptos generales con validez universal en el campo de la

patología psíquica de diversa naturaleza; para establecer dentro de la psiquiatría, el estudio de los

casos patológicos a nivel individual.

Para Jaspers (1913) se ocupa de los actos y la variación de los contenidos de las vivencias

psíquicas del sujeto. Para establecer formas de pensar, sentir amar, imaginar entre otras, como

formas “normales” o “anormales.”

A raíz de este análisis, la adultez y la vejez ¿cómo está involucrada en este tema? En la edad

adulta la persona se ha desarrollado natural y plenamente, esto hace referencia a su desarrollo

físico corporal,  su maduración sexual y el grado de sensatez y prudencia.


Desde varios contextos el concepto de adultez nos ayuda a tener una visión más holística de esta

etapa de la vida, la definición de tipo cultural indica que en esta  etapa de la vida se ha dejado

de crecer para convertirse en el periodo más largo de la vida humana, de tipo cronológico en el

que dependiendo de la cultura y el contexto social se establece  entre los 20 y 60 años de edad,

de tipo jurídico donde se plantea que en este rango de edad la persona adquiere todo tipo de

responsabilidades que lo liberan de la dependencia y actuar de otros , de tipo sociológico en el

que la persona se relaciona y en medio de la sociedad a la que pertenece puede adquirir

libertades,  derechos  y deberes y de tipo psicológico en el que se considera que a esta edad ya

debe existir una madurez y desarrollo pleno de  la personalidad con pleno dominio de sí misma.

La vejez es definida como aquella etapa  de la vida en la que se presenta una regresión o

involución, este retroceso es un proceso natural  en el que el ser vivo en este caso el humano

culmina en la muerte.

Con base a esta etapa crucial de la vida del ser humano, es necesario resaltar las teorías que

nos ayudan a entender este proceso humano:

TEORIA DE CRISIS NORMATIVA:

Estas tratan sobre las etapas del ciclo vital familiar de acuerdo con Havighurst (1948/1972),

establece para la fase adulta tareas típicas para el proceso de envejecimiento, la tarea clave será

la adaptación a un cuerpo en deterioro, a pérdidas y la jubilación. Se distinguen tres etapas:

1. Etapa de la juventud(18-35 años)


2. Edad madura (35-60 años)

3. Segunda madurez (65 años en adelante).

La concepción de Peck (1959, 1968), propone cuatro problemas o conflictos en el desarrollo

adulto:

1. Aprecio de la sabiduría frente al aprecio de la fuerza física: canalizar energía físicas

hacia las mentales.

2. Socialización frente a sexualización en las relaciones humanas: redefinir las relaciones,

dar prioridad a la camaderia sobre la intimidad sexual.

3. Flexibilidad emotiva frente a empobrecimiento emotivo

4. Flexibilidad frente a rigidez mental: luchar contra la tendencia de la obstinación o

desconfianza de las nuevas ideas.

Principales tareas para el envejecimiento según Peck

 Transcendencia corporal frente a preocupación por el cuerpo: centrar las metas vitales en

rendimiento mental, espiritual y las relaciones sociales.

 Diferenciación del ego frente a preocupación por el trabajo: la persona mayor debe

reconocerse y valorarse a sí misma.

 Transcendencia del ego frente a preocupación por el ego: el temor puede ser vencido al

reconocer el legado que aporta a su generación, hijos, nietos, bisnietos.


Por otro lado destacamos los aportes de Levinson (1986) quien habla de cuatro eras de

desarrollo:

1. Pre adultez (hasta los 17 años): el sujeto pasa por un cambio biopsicosocial drástico,

convertirse en un adulto libre y responsable.

2. La adultez temprana (17-45 años): culminación del periodo vital en el aspecto biológico,

momento propicio para materializar los sueños y lograr estabilidad en el amor, la

educacion y el trabajo.

3. La adultez intermedia (40-65 años): disminución de destrezas físicas, sin embargo

constituye el momento del liderazgo en áreas políticas, religiosas, científicas… etc.

4. La adultez tardía (de los 60 años en adelante).

5. La ancianidad (a partir de los 80 años).

No podríamos dejar de resaltar a Erikson (1950, 1968, 1985) explica el desarrollo humano a

través de 8 etapas, tres de las cuales tienen relación con la edad adulta:

1. Etapa de la edad joven adulta (18-30 años) /intimidad vs aislamiento.

2. Etapa de la edad adulta intermedia (30-60 años)/generatividad vs estancamiento.

3. Etapa de la edad avanzada (60 años en adelante)/integridad vs desesperación.

Conforme a estas tres etapas mencionadas por Erikson el problema fundamental que hay que

prestar atención es en de la generatividad frente al estancamiento, ya que independiente del

sexo se deja de percibir el valor o aporte a la generación que dejan y en esta crisis requieren de

bastante apoyo.
Para culminar esta fase de la teoría de crisis normativa se ubica el concepto de la psicología de

los ciclos vitales (Baltes, 1990; Thomae, 1979), se considera que la variabilidad interindividual

de los sucesivos cambios adquiere un mayor significado normativo con la edad.

1. En cada etapa de la vida pueden observarse cambios psíquicos

2. En cada etapa aparece una constante de la conducta y la experiencia.

3. La variabilidad interindividual en la conducta y la experiencia queda

demostrada en cada una de las etapas vitales.

TEORÍAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO EXITOSO

Estas teorías están centrados en la calidad de vida en los ancianos, para tal fin los autores de

estas teorías proponen:

 Havighurst, Neugarten y Tobin (1964): el envejecimiento óptimo va unido a un estilo de

vida activo continuado.

 Baltes y Baltes (1989): se puede lograr un nivel estable de éxito en el envejecimiento por

medio de tres procesos de adaptación fundamentales: la selección, la optimización y la

compensación.
La selección: reformulación de las metas de desarrollo y el establecimiento de preferencias.

La optimización: adquisición de medios, recursos y conductas que ayuden a conseguir las metas

previstas.

La compensación: recuperación y mantenimiento del nivel funcional o del estatus bio-psico-

social vigente hasta el momento.

TEORÍAS PARCIALES O ESPECÍFICAS

1. Teoría de la Common-Cause (Baltes y Lindenberger, 1997): se estudia que la relación

entre las distintas edades y diversas funciones, existe una causa común; la premisa de esta

teoría es que la edad no ejercía efecto directo alguno sobre el rendimiento cognitivo

2. Teoría de la Diferenciación-Dediferenciación (Baltes y Lindenberger (1997): los

rendimientos y resultados en las tareas cognitivas y en los tests sensomotóricos tienden a

converger con el paso de la edad.

3. Teoría socio-emocional de la Selectividad (Carstensen, 1992; Baltes y Carstensen,

1999): afirma que la persona debe seguir activando su entorno social, modificándolo y

adaptándolo con el paso de la edad, primordial para mantener activa las interacciones

sociales:

 Para la regulación directa de las emociones

 Para el desarrollo del auto concepto


 Para la búsqueda de información.

4. El Contextualismo evolutivo (Lerner, 2002): el desarrollo humano queda determinado

por el cambio de las relaciones entre el individuo y los multiplex contextos que lo rodean.
Mapa conceptual de los principales conceptos
Conclusiones

 El concepto de adultez es sumamente amplio partiendo desde enfoques de diferentes

autores, pero siendo consecuentes en que es un periodo inestable en el que juega un papel

fundamental la experiencia y el aprendizaje obtenido en el transcurso de la vida.

 En las etapas de adultez y vejez existen delimitaciones cronológicas, sociales,

etimológicas, jurídicas y psicológicas que determinan los cambios de las personas a lo

largo de los años, sus derechos, libertades  y responsabilidades pueden variar de acuerdo

a la concepción social y cultural de su entorno.

 La sociedad crea una idea errada a cerca del concepto de adultez ya que pretenden

determinar que ser adulto es un estado fijo de madurez creando de esta forma una

expectativa que no es real, ya que es posible que una persona se encuentre en una etapa

de adultez debido a su edad cronológica mas no sea emocional ni moralmente maduro.

 Las etapas que  determinan  el periodo de adultez son cada uno de los momentos de

evolución en el transcurso de la vida después de la niñez y adolescencia, cada persona


presenta respuestas diferente según el desarrollo de su personalidad y las influencia del

entorno en el que se desarrolló.


Referencias Bibliográficas

Amador, L., Marco, M. & Monreal, M. (2001). El adulto: etapas y consideraciones para el

aprendizaje. Sevilla: Revista Eúphoros No. 3. Págs. 97 – 112. Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063

Beleño, C. (2013). La adultez. Recuperado de http://www.slideshare.net/CamiloBeleo/la-adultez-

24817936  

Domenech, E. (1991). Introducción a la historia de la Psicopatología. Recuperado

de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11772/2/spm45.pdf

Papalia, D. E. & Sterns, H.L. & Felman, R, D, & Camp C. J. (2009) Desarrollo del Adulto y

Vejez. McGraw-Hill/interamericana editores, S.A. Recuperado

de http://www.academia.edu/25114536/Desarrollo_de_la_Adultez_y_Vejez_3era_edició

n_-_Papalia

Izquierdo, A (2005).  Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos. Revista

Complutense de Educación 16 (2). P. 601-619. Recuperado

de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990

Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La Psicopatología,

la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de

la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183, 197-204. Recuperado d

También podría gustarte