Está en la página 1de 17

“EL REVERSO DE LA CONQUISTA.

RELACIONES AZTECAS, MAYAS E


INCAS” MIGUEL LEON PORTILLA.

“TESTIMONIOS AZTECAS”

Integrado por:
Sandra Sepúlveda
Alex Johana Díaz Z.
TESTIMONIOS AZTECAS
Las relaciones y pinturas dejadas por los aztecas
acerca de la conquista pasan de doce.

 Cantares compuestos en la usanza


antigua acerca de la conquista.

 Cantares aztecas, el códice de la


poesía náhuatl. Esta edición reúne
poemas y textos literarios escritos en
el siglo XVI.
“YAOCUICATL”

Un claro ejemplo de la
celebración de un
advenimiento de una guerra
importante
Lienzo de Tlaxcala, mediados de
siglo XVI
Códices Azcatitlan

El material consignado se
refiere principalmente a
la historia de los mexica-
tenochcas y mexica-
tlatelolcas, desde la
salida de su lugar de
origen
(ca. 1168 d.C.) hasta los
acontecimientos de la
conquista española y
algunos sucesos de la
primera etapa colonial.
Códice
Mexicanus
Códice de
Aubin El C ód i c e A u b i n  —
conocido también
como M a n u s c r i t o d e
1576   o Historia de la
nación mexican a desde la
sal id a de A ztlán h ast a la
llegada de los
conquistadores
es p añ o les — es un
documento pictórico y
textual que trata sobre la
historia de los mexica,
desde su salida
de Aztlán hasta los
primeros años de la
dominación española,
período que concluye en
1607.
Ilustraciones
correspondientes al texto
en lengua Náhuatl.

Importancia y
Antigüedad.
Fray Bernardino de Sahagún

El libro XII del Códice florentino


Textos de Menor extensión.

 La séptima relación de Chimalpain Cuautlehuanitzin.


 Los anales de Azcapotzalco
 La crónica mexicana de Tezozómoc (en castellano)
Relación de Historiadores Mestizos

Historia De Tlaxcala
Diego Muñoz Camargo
Historia de América. Edad
Moderna. Crónicas de
América núm. 26; Historia 16;
Madrid 1986.

Fernando de Alva
Ixtlilxóchitl .
Libro de los Coloquios de los Doce

 En el libro actúan sabios y sacerdotes


 Se encuentra en lengua náhuatl
 Solo se encuentran 14 de los 30 primitivos
capítulos que se dicen que existían.
 Fue descubierto en el Archivo Secreto del
Vaticano en 1924.
 Dentro de este libro están contenidos
testimonios dramáticos, discusiones y
alegatos de supervivientes aztecas contra los
frailes misioneros.
EL CONCEPTO AZTECA DE LA
CONQUISTA
Presagios y portentos antes de la
conquista. Quetzalcóatl „serpiente
emplumada‟

Señor Motecuhzoma
Estos los “hombre
de castillas”
quienes en un
principio fueron
considerados por
dioses, luego por
sus atrocidades
fueron
designados
como
“Popolocas” o
barbaros.
WEBGRAFIA. TESTIMONIOS
 IMÁGENES
http://paginas.tol.itesm.mx/campus/L00280370/nahuatl.html#conquista
http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/cantares-aztecas-codice-poesia-nahuatl/27648
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Xochipilla.jpg
http://www.arqueomex.com/S2N3nCODICE100.html
http://www.arqueomex.com/S2N3nCODICE101.html
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aubin_codex.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sahagun.jpg
http://www.mexico-tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexico-tenoch.com/lanacion/aztecas.html
http://laconquistademexicoguerrerosjaguar.blogspot.com/2011/03/fuentes-la-conquista-de-mexico.html
http://www.motecuhzoma.de/motecuhzoma.htm

http://blogs.ua.es/mundoazteca/
http://www.todocoleccion.net/historia-tlaxcala-diego-munoz-camargo~x26543191

También podría gustarte