Está en la página 1de 12

Página 1

PLAN MAESTRO

FRANYEISON GALEANO BERRIO

Ficha 1749890

Instructor

INSTRUCTOR TECNICO

NUBIA HERNÁNDEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE, SENA

Regional Distrito Capital

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA y TI

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

2020

pág. 1
Página 2

Tabla de contenido
Introducción………………………………………………………………………Pág 3

Objetivos……………………………………………………………………...…..Pág 4

cuadro de mando para los factores claves………………………………Pág 5-6-7-8

plan de acción para los indicadores…………………………………….........Pág 9-10-11

Conclusión……………………………………………………………………….Pág 12

pág. 2
Página 3

Introducción

Para evaluar de manera correcta los proceso logísticos de la empresa, se debe entender que

los resultados obtenidos por los actores de la cadena de abastecimiento, tenga una bebida

estructura organizacional y como en esta actividad veremos, una puesta en marcha del plan

maestro

pág. 3
Página 4

Objetivos

Entender cuáles son los problemas o fallas en la empresa así como saber medir la calidad de

resultados obtenidos comparando con objetivos de la empresa, medir el nivel de eficiencia

y eficacia de los actores de la cadena de abastecimiento

pág. 4
Página 5

1. Teniendo en cuenta los indicadores establecidos en el punto anterior, construya

el cuadro de mando para los factores claves de éxito que quiere medir en su

proceso, diligenciando la matriz que se encuentra a continuación:

CUADRO DE MANDO

Estrategia Indicador Meta Trim Trim Trim Trim

1 2 3 4

Aprovisi- Pedido Mínima: 95% 98% 97% 100 100

namiento Recibido Esperada: 100% % %

Cantidad de Materia

prima sea la que se

pide
Rotación Mínima: 95% 95% 96% 98% 100

Inventario Esperada: 100% %

Rotación de la

materia prima
Eficacia Mínima: 92% 96% 96% 95% 94%

Esperada: 95%

Cantidad de producto

pedido vaya acorde a

la cantidad de

producto a hacer
Entregas a Mínima 95% 100 100 100 99%

tiempo Esperada 100% % % %

Entregas de Materia

pág. 5
Página 6

prima recibidas

acorde a lo acodado
Pagos sin Mínima: 95% 100 100 100 100

sobrecostos Esperada 100% % % % %

Pagos realizados en

tiempos acordados sin

generar retrasaos en

procesos logísticos y

no generando

sobrecostos
Producción Eficacia Minima:90% 90% 95% 94% 100

Esperada:100% %

Cantidad de producto

hecho acorde a los

estipulado por la

organización según
Cobertura de Minina:90% 100 95% 98% 95%

Mantenimient Esperada:98% %

o Cantidad de

maquinaria en debido

mantenimiento y con

revisión preventiva
Manejo de Minina: 90% 100 98% 98% 95%

Mano de Esperada:98% %

Obra Unidades producidas

pág. 6
Página 7

por la mano de obra

según procesos

logísticos
Uso de Minima:95% 95% 98% 96% 100

Materia Esperada:98% %

Prima Cantidad de materia

prima utilizada para

cubrir la demanda de

los clientes
Capacitación Minina: 90% 100 99% 95% 90%

de Personal Esperada:100% %

Personal debidamente

capacitado según

actividades e

importancia dentro de

la empresa

Ventas Minina:90% 90% 93% 93% 95%

Esperada:95%

Cantidad de producto

vendido, del total

disponible en la

empresa
Distribució Producto Minima:93% 98% 96% 95% 96%

n Conforme Esprada:98%

pág. 7
Página 8

Física Cantidad de

productos entregados

correctamente en

excelentes condiciones

y sin devoluciones
Satisfacción Mínima:100% 100 100 98% 97%

del Clientes felices con sus % %

Cliente pedidos solicitados


Calidad de Minina: 95% 98% 96% 97% 98%

Distribución Esperada:100%Tiem

po de entrega servicio

al cliente, calidad de

producto, información

suministrada

correctamente al

cliente

2. Con base en los resultados del cuadro de mando, diseñe un plan de acción para los

indicadores que (hipotéticamente) no están teniendo el desempeño esperado. Para ello,

diligencie la siguiente matriz:

Plan de Acción
Indicador Aspecto a Resultad Plazo Actividad Recursos Costo

Mejorar o para es De

pág. 8
Página 9

Esperad Obtener A Recursos

o Resulta Desarrolla

(Indicad dos r

or)
Pedido Cantidad 100% 1 Mes Contacto Humanos El costo no

Recibido exacta de directo es

pedido en con económico

la proveedor sino de

solicitud por medio tiempo,

de redes insistiendo

informátic y

as verificando

documento

s
Rotación Aumento 100% 1 Aumento Humanos 233,000,00

de de Trimest de y 0

Inventario rotación re maquinari Tecnológi

en a co

tiempos necesaria

correctos y personal

capacitad

o
Eficacia Aumento 100% 1 Nueva Planta 13,000,000,

disponible semestr planta Física 000

para e cervecera

pág. 9
Página 10

cumplir la con CEDI

demanda
Ventas Déficit de 95% 2 Aumento Planta 13,000,000,

Ventas trimestr de física , 000 en

debido a es Publicida Recursos planta

la poca dy humanos física

Cantidad aumento 1,000,000,0

producto de 00 en

producció publicidad

n
Refrigerac Mejorar 100% 1 mes Dotar con Tecnológi 5,000,000,0

ión el sistema herramien cos 00

de tas

refrigerac necesarias

ión y

tecnológic

as a la

empresa

de un

sistema de

refrigerac

ión

pág. 10
Página 11

Conclusión

Para concluir, debemos saber que tener unos objetivos definidos es de vital importancia así

como, que saber hacer en el debido momento en que estos no se puedan alcanzar

entendiendo de qué manera y en qué puntos se está fallando o teniendo carencias, así como

estrategias de mejora, y costos relacionados a estas, un plan maestro le ayuda a la

organización entender todo lo abarca.

pág. 11
Página 12

pág. 12

También podría gustarte