Está en la página 1de 23

Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo


La seguridad es una responsabilidad compartida.

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un


organismo de promoción y vigilancia al cumplimiento de las
normas, obligaciones y desarrollo de los programas de
Seguridad y Salud en el trabajo en las empresas.

Para el desarrollo de sus funciones el Comité, deberá conocer


algunos conceptos básicos en materia de prevención, con el fin
de que su gestión dentro de las compañías sea efectiva y aporte
al mejoramiento continuo del sistema.

COMPONENTE LEGAL
El comité fue creado a través de la Resolución 2013 de 1986, la
cual estableció que todas las empresas e instituciones, públicas
y privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más
trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. A través de la Ley
1562 de 2012 se modifican algunas disposiciones en materia de
Salud Ocupacional, por lo cual en lo sucesivo se entenderá
“Salud Ocupacional como Seguridad y Salud en el Trabajo”

21
Conformación del equipo
Cada comité, estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y
de los trabajadores, con sus respectivos suplentes así:

De 10 a 49 trabajadores, De 50 a 499 trabajadores,


un (1) representante por cada dos (2) representantes por
una de las partes cada una de las partes

De 500 a 999 trabajadores, De 1.000 o más trabajadores,


tres representantes por cada cuatro representantes por
una de las partes cada una de las partes

A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los
suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por
el Presidente del Comité.

El empleador nombrará directamente Los trabajadores elegirán los suyos


sus representantes. mediante votación libre.

Aquellas empresas que tengan a su servicio menos de diez (10) trabajadores, deberán
nombrar un Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Si la organización tiene varios centros de trabajo, podrá conformar varios comités, uno
por cada establecimiento de Salud y Seguridad en el Trabajo.

13
El periodo de vigencia del Comité Paritario es de dos (2) años. Decreto 1295 de 1994,
articulo 63, tiempo en el cual los integrantes pueden ser reelegidos.

Elección
Para la elección y conformación del COPASST, es necesario llevar a cabo una serie de
pasos, que nos permitan llevar trazabilidad de todo el proceso, y dar cumplimiento a lo
exigido por la ley. A continuación presentamos una propuesta para el desarrollo de este
proceso:

Establecer el número de trabajadores de la compañía, para identificar cuantos


representantes deben elegir por votación. Recuerda que la elección de
representantes del Empleador no requiere proceso de votación. Este los elige
directamente el Representante Legal o persona designada.

Designe una persona responsable del proceso, este debe ser preferiblemente el
responsable de seguridad y salud en el trabajo.

Elabore un comunicado a todo el personal con información de interés del


COPASST.

Elabore un comunicado, informando sobre el proceso de inscripción que se llevara


a cabo (establezca fecha de inicio y cierre de inscripciones). Defina como debe
realizarse la inscripción (correo electrónico, en oficina, a través del jefe o
supervisor etc.).

A través de correos y comunicados, realice expectativas al personal, con la


relación de los inscritos (postulados). Nombre, área, cargo, etc.

Recopile las inscripciones, organice tarjetones con (nombre del candidato, cedula,
área, años en la compañía, cargo) de los inscritos para el proceso de votación.

Defina una fecha para realizar el proceso de votación (organice el tiempo con el
ideal de que todo el personal vote, si trabaja por turnos defina una metodología
con el fin de dar cobertura).

14
El día de la votación, designe jurados para el proceso, preferiblemente dos (2) por
cada mesa. Antes de comenzar las votaciones los jurados deben realizar el acta de
apertura y firmarla.

En la mesas organizar cajas para el depósito de los voto, es importante tener los
listados del personal a votar. Cada votante deberá dejar registrada la firma.

Una vez todos los trabajadores voten, se procede hacer el conteo de votos por
parte del jurado. Una vez definido los representantes y suplentes, se realiza el acta
de conformación del COPASST, definiendo su periodo de duración (dos años). En
el acta de conformación deben estar descritos los representantes del Empleador y
el presidente designado.

Divulgue la información de los representantes a todo el personal en carteleras o por


medio electrónico.

Es importante que la primera reunión, que se convoque sea para divulgar las funciones,
responsabilidades y metodología de trabajo.

Organice un cronograma con las anteriores actividades.

51
Funciones del COPASST

Proponer y participar en actividades de capacitación en salud


ocupacional dirigidas a trabajadores.

Vigilar el desarrollo de las actividades en seguridad y salud en


el trabajo, promover su divulgación y observancia.

Servir como organismo de coordinación entre empleador y los


trabajadores en la solución de los problemas relativos a la
salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores
relacionados con la salud ocupacional.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar


los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las
operaciones realizadas por el personal de trabajadores en
cada área o sección de la empresa e informar al empleador
sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas
correctivas y de control.

Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de


trabajo y enfermedades laborales, proponer al empleador las
medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia.

61
Funciones Presidente
Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz

Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las
reuniones

Notificar lo escrito a los miembros del comité sobre convocatoria a las reuniones
por lo menos un vez al mes.

Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.

Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas


en el seno del comité y darle a conocer todas sus actividades.

Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité e informar a los
trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.

Funciones Secretario
Verificar la asistencia de los miembros del comité a las reuniones programadas.

Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla
a la discusión y aprobación del comité.

Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité y


suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.

71
Obligaciones del Empleador
Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al comité, de
acuerdo con lo ordenado en el artículo 2o., de la Resolución 2013 de 1986,
garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.

Designar sus representantes y el presidente del comité.

Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del
comité.

Estudiar las recomendaciones emanadas del comité y determinar la adopción de


las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al respecto.

Obligaciones de los Trabajadores


Elegir libremente sus representantes al comité

Informar al comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus


sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la
empresa.

Cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y con los reglamentos e
instrucciones de servicios ordenados por el empleador.

18
Metodología sesiones del comité
Los comités, deben reunirse por lo menos una (1) vez al mes, durante el horario de
trabajo, de dicha reunión, sus integrantes deberán dejar acta de las decisiones o tareas
a desarrollar.

Cuando ocurra un accidente grave o exista un riesgo inminente, el comité se reunirá de


manera extraordinaria, con la presencia del responsable del área donde ocurrió el
accidente o se determinó el riesgo, dentro de los cinco días siguientes a la ocurrencia
del hecho.

La invitación a la reunión del COPASST, la hará el presidente designando por el


empleador y el secretario, por lo menos ocho (8) días antes a la sesión. Antes de iniciar
la reunión se llamara lista, el quorum es de la mitad más uno, todos los asistentes
deberán firmar el acta.

Organización Reuniones
Las reuniones del COPASST, deben estar preparadas con anticipación, con el fin de
tener claros los objetivos a desarrollar, este es un ejemplo para organizar una
reunión de trabajo efectiva:

Envíe la invitación a la reunión con anticipación

En la invitación envíe la agenda:

Objetivos
Plan de trabajo o temas a tratar
Pendientes
Material a trabajar (presentaciones, estadísticas, etc.)

Establezca un lugar adecuado (video beam, mesas, sillas, marcadores, tablero)

91
Desarrollo de la Reunión

Para el desarrollo de la reunión es importante tener claro el objetivo del mismo,


validar el quorum, realizar lectura del acta anterior y comentar la temática y puntos a
tratar:

Estadísticas accidentalidad y enfermedad laboral

Indicadores de gestión

Inspecciones de seguridad

Reportes de actos y condiciones inseguros

Resultado de Investigación de accidentes de trabajo

Necesidades de capacitación

Avance plan de trabajo, etc.

Al finalizar la reunión deben dejarse claras las tareas a realizar y el secretario deberá,
realizar el acta, con el fin de que queden documentados todos los temas tratados. El
acta de cada reunión deberá quedar firmada, el secretario deberá llevar un archivo de
cada acta de reunión ordinaria y extraordinaria.

1
10
Comités Exitosos
Los comités paritarios con buen desempeño fomentan la cooperación, cuentan con
apoyo, respeto, status y son un factor positivo de desarrollo de la empresa. Sus
características son:

Participar en el desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el


Trabajo de la empresa.

Han recibido capacitación adecuada para su gestión

Tiene plan de trabajo y lo ejecutan.

En las reuniones expresan con claridad y objetividad los problemas y las


propuestas de solución, por escrito con carácter constructivo, sin posturas
agresivas o acusatorias.

Los comités que no cumplen con el propósito de su existencia las observaciones más
constantes son:

No cuentan con apoyo gerencial.

Se improvisan las reuniones, no existe agenda ni programa de trabajo.

En las reuniones predominan las quejas y las actitudes antagónicas.

No recibe capacitación ni asesoría adecuadas.

No se elige en forma democrática o se manipula la conformación.

El presidente no ejerce liderazgo y/o no cuenta con capacidad de gestión.

No hay seguimiento de lo que se propone ni interés en evaluarlo.

1
11
Reuniones efectivas
Se logra cada uno de
los objetivos positivos
propuestos
El tiempo empleado es
el adecuado según los
Hay organización temas a tratar
previa a la reunión
Una reunión
es efectiva
cuando:

Se definen las Se tratan todos los


responsabilidades y puntos planeados
tiempos de ejecución
de las tareas Se evitan
interrupciones internas
y externas.

Es importante que cada integrante del COPASST, se comprometa e interiorice la


importancia de los temas a tratar a través de:

Planear la reunión.

Apoyar el desarrollo de la reunión, teniendo en cuenta el tiempo.

Actuar independientemente de los demás, pero contando con su opinión.

Reconocer otros puntos de vista.

Aceptar al otro.

Cumplir con los temas y compromisos adquiridos según la agenda de trabajo

Asumir una actitud de respeto frente a los demás participantes.

Asistir con puntualidad.

1
12
Resolución de Conflictos

Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener
conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente
porque algunos son inevitables. Lo que si es evitable son las consecuencias negativas
de los mismos, todos tenemos recursos internos e innatos que nos dotan de capacidad
para abordarlos, (el ser humano sobrevive gracias a ellos) si bien es cierto que las
estrategias útiles “se aprenden”

El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de


estas emociones, la escucha de las de los demás y la búsqueda de alternativas válidas
para los miembros que experimentan el conflicto.

PASOS A SEGUIR:
Primer paso:
Reconocer y aceptar las propias emociones
Identificar y respetar las emociones de los demás.

Segundo paso:
Identificar los pensamientos que genero ante los problemas, aquí nos podremos
decantar hacia dos vertientes:
Yo tengo la culpa
La culpa la tiene el otro

Tercer paso:
Dejar de buscar culpables y describir:
Expresar lo que yo he vivido
Expresar como lo he interpretado
Expresar como me he sentido
Expresar que me hubiera gustado que pasara, proponiendo cambios para el futuro

1
13
A la hora de hablar para resolver el conflicto ten encuentra lo siguiente:

Cuida la comunicación no verbal: mira a los ojos cuando hables, muéstrate


próximo.
Haz una petición no una exigencia a la hora de cubrir tus necesidades. Piensa que
tienes respeto por el otro y empuja a la cooperación.
Haz preguntas y sugerencias, no acusaciones. con esto solo se consiguen
actitudes de ataque y defensa que impiden llegar a soluciones.
No adivines el pensamiento del otro. Pregúntale
Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas y una
etiqueta nunca lleva al cambio.
Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión. No saques a relucir
temas pasados.

1
14
INNOVACIÓN Y DESARROLLO
Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo A

INSCRIPCIÓN CANDIDATOS AL COMITÉ DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Periodo DD MM AAAA

NOMBRE CEDULA CARGO ÁREA

Responsable:

Fecha de cierre DD MM AAAA


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo b

CONVOCATORIA ELECCIONES

Ciudad Periodo DD MM AAAA

El Gerente/ Representante Legal de_____________________________,


convoca a todos los trabajadores para elegir sus representantes al Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, principales y suplentes.
La elección se llevara a cabo en las instalaciones de ___________________, el
día_______a las_______.
Contamos con su participación activa.

Nombre Gerente/ Representante Legal


Firma
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo c

tarjetón para elección representantes


de los trabajadores al comite de seguridad
y salud en el trabajo

1. 2. 3.

Foto Foto Foto

Nombre y Apellido Nombre y Apellido Nombre y Apellido

Cedula Cedula Cedula

Cargo Cargo Cargo

4. 5. 6.

Foto Foto Foto

Nombre y Apellido Nombre y Apellido Nombre y Apellido

Cedula Cedula Cedula

Cargo Cargo Cargo


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo d

acta apertura elecciones candidatos comité de


seguridad y salud en el trabajo

Empresa Periodo DD MM AAAA

Siendo las _________del día _______________, se dio apertura al proceso de


votación para la elección de los representantes al Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para el periodo que va del ________________ al ________________.
En calidad de jurados de votación:
·Nombre completo______________________________________
·Nombre completo______________________________________

Como coordinador de la mesa de votación:_____________________________

Firma Jurado de Votación Firma Jurado de Votación

Nombre Nombre
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo e

registro asistencia votación - copasst


Periodo DD MM AAAA

Fecha: Empresa:

No. Nombre y apellido Cedula Cargo


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo e

registro asistencia votación - copasst


Fecha: Periodo DD MM AAAA

Siendo las __________, del día______ la empresa_______________, da por


terminado el proceso de votación para elección de representantes del Trabajador al
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo comprendido entre él
____________________ y ________________.

Como jurados de votación, se encargaron


·Nombre completo______________________________________
·Nombre completo______________________________________

Como coordinador de la mesa de votación:_____________________________

Resultados obtenidos
Candidato Numero votos

Total votos
Elegidos
Categoría
Nombre Área Cargo Principal Suplente

Firma Jurado de Votación Firma Jurado de Votación

Nombre Nombre
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo e

acta de constitución
El día ____________, se eligió el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de
o Vigía Ocupacional (empresa) ________________, dando así cumplimiento a lo
expuesto en la Resolución 2013 de 1986, al Decreto 1295 de 1994.

La modalidad utilizada para su elección fue: Votación

Los resultados fueron, por parte del TRABAJADOR:


Nombre Principal Suplente Firma

REPRESENTANTE POR PARTE DE LA EMPRESA:


El representante Legal / Gerente, designa a las siguientes personas:
Nombre Principal Suplente Firma

Como presidente del Comité, quedo designado:

Firma
Representante Legal

También podría gustarte