Está en la página 1de 4

EPEDIENTE Nª 511-2002

SECRETARIO : Sr. QUISPE


SUMILLA : APELACIÒN

AL 47º JUZGADO PENAL DE LIMA

ROSMERY SANTOS MAGINO, Parte Civil, en la instruciòn que se sigue contra


LUIS GONZALES MIRANDA, por el delito de Abuso de Autoridad, en mi
agravio a usted atentamene digo:

Que en aplicaciòn del art. 7º del Decreto Legislativo 124, INTERPONGO


APELACION por ante la Sala Superior Penal, en contra de la resoluciòn de
fecha 10 de marzo de 2004, mediante el cual el juzgado dicta la resoluciòn de
sobreseimiento a favor del procesado y dispone el archivo definitivo de la
instrucciòn, a fin que la superioridad REVOQUE la apelada y en aplicaciòn del
Art. 301º del C. de P.P. reformàndola declare NULA la resoluciòn impugnada y
se remita a otro Juez Penal, a fin de que resuelva con arreglo a ley, estando
demostrado la existencia del delito y la responsabilidad penal y civil del
procesado. Por los siguients considerandos:

1. En que mi parte no esta conforme con los fundamentos de la impugnada,


toda vez que no ha analizado las pruebas aportadas al proceso, que
demuestra la existencia del delito y la responsabilidad penal y civil del
procesado.
2. El Juzgado en el considrando primero, sostiene que el delito instruido se
encuentra previsto en el Art. 376º del C.P. y que para su configuraciòn se
requiere que el funcionario pùblico haga uso abusivo de sus atribuciones en
perjuicio alguien un acto arbitrrario. Señor Juez, el denunciado tiene la
calidad de funcionario pùblico y abusando de esta atribuciòn ha emitido el
Informe Especial Nº 001-2001-PJ-OIG de fecha 19 de abril de 2001,
despuès de 01 año y 09 meses. Expidièndose el citado informe PARA
JUSTIFICAR Y AVALAR la Resolcuiòn Administrativa Nº 023-2001-P-CE/PJ
de fcha 16 de abril 2001, publicado en el Diario El Peruano con fecha 18 de
abril de 2001, se expidio a propuesta de la Gerencia General del Poder
Judicial.
3. La Resoluciòn Administrativa Nº 023-2001-P-CE-/PJ, sin tener motivaciòn
que justifique su expedición autorizan al Procurador Pùblico del Poder
Judicial, que interponga las acciones civiles o penales contra mi persona y
otro y a la Empresa Industrias Madereras E. pinto. El procesado a su vez
emite el Informe Nº 001-2001-PJ-OIG, Avalando el contenido de la
Resoluciòn antes indicada, sin embargo el procesado para avalar
responsabilidades civiles y penales debió considerar en su Informe las
pruebas en que la suscrita haya incurrido a ser merecedora de las acciones
legales, por el contrario no indica los medios , formas, circustancias en que
haya cometido los citados ìlicitos. Màs aún si hubiera establecido tales
delitos porque se demoro 01 año y 09 meses para emitir citado informe,
toda vez que la Norma de Auditoria Gubernamental 4.50 modificada por
Resoluciòn de Contraloría Nº 259-2000-CG, dice entre otros, que de
conocerse los hechos irregulares en el ejercicio de las funciones del
servidor de manera inmediata tiene que elaborar un Informe Especial
donde hagas conocer a la autoridad superior, sin embargo esto no ocurrió
debido que no hubo hechos irregulares, por ello demoro en elaborar el
infomre de 01 año y nueve meses. Se expidió dicha resolución motivado
porque la Gerencia Genertal no siendo competente para determinar faltas al
servidor pùblico, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control, lo
hizo de manera arbitraria, por tanto no le quedo màs al procesado emitir su
Informe avalando lo expedido por la Gerencia.

4. Con dicha acciòn el procesado incurre en abuso de autoridad, por cuanto el


informe emitido no se encuentra establecido los moviles, hechos, lucros o
beneficios en que la recurrente hubiera cometido.

5. Por ello la Contraloría General de la República le rechaza el Informe Nº


001-2001-PJ-OIG, mediante Carta Nª 279-2001-CG/B370 de fecha 20 de
julio de 2001, donde le indica que el informe emitido se ha determinado la
existencia de deficiencia de fondo y forma. Así como lo aclara indicandole:

- No se ha evidenciado la concertaciòn o defraudaciòn, considerando


que no se aprecia dolo, al existir comunicaciones entre el contratista
de los armarios emotrados, la Gerente de Logìstica y el Contratista
encargado de ejecutar las obras en el efificio

- El informe Especial aparentemente se vincula exclusivamente a la


forma de pago, sin expresar la modalidad dolosa de actuar pues en
todo caso debiera indicarse el perjuicio ocasionado, que podrìa ser el
daño lucro cesante o daño emrgente ocasionado por la modalidad
distinta a la establecida en las bases.

- La contrataciòn fue regulada por la UNOPS y no se ciñe a las normas


que regulan la actividad adqusisitiva del Estado.

- En el presente caso, el aparente perjuicio no se habrìa generado con


el pago del 100% del precio pactado,. Sino en la imposibilidad de
poder instalar los armarios empotrados en el Poder Judicial.

- Por tanto resulta incoherente que se impute responsabilidad


solamente a la ex gerente de logìstica y otro, más aún si estas se
encontraban oportunamente coberturadas con Carta Fianza por S/.
120,000.00.

- Si bien el adelanto del pago presenta como una transgresiòn a las


bses del contrato, este hecho no configura plenamente el tipo
especìfico de concusión , pus no se ha eviodenciado la
defraudaciòn, ni el acuerdo entre los presuntos responsables con la
empresa contratista para perjudicar el Estado.
6. La Contraloría General de la República, al haber rechazado el Infomer Nº
001-2001-PJ-OIG, no cumplió su función de acuerdo a ley, si el procesado
hubiese cumplñido con su deber de control como sostiene la resoluciòn
impugnada teniendo en sus manos los antecedentes del Infomre durante 01
año y 09 meses atendiendo a que no existía ningún indicio de
responsabilidad alguna, tenía que haberse pronunciado porque no existe
responsabilidad en mi persona, peor aún una vez emitido el Informe, y
habiéndole rechazado la Contraloría con 08 observaciones, debió corregir
de que no existica responsabilidad civil como penal, conforme le hizo notar
con las aclaraciones que se incica en el numeral 5 del presente alegato, por
el contrario se ratifica su Infome Nº 001-2001-PJ-OIG, y miente al
presidente del Consejo Ejecutivo señalandole que la Contraloría solo le hizo
notar la aplicación de una norma que había sido modificatoria.

7. Esto es Falso, no le informo de las 08 observaciones que le formulo la


Contraloría. Por eso, nuevamente la Contraloría ha tenido que suscribir un
Acta de Coordinación, donde la Contraloría nuevamente le solicita la
reformulación del Informe Especial Nº 001-2001-PJ-OIG “ Examen Especial
al Contrato suscrito entre el Poder Judicial y la Empresa Industrias
Maderera E.Pinto S.A.” . Para que finalmente por otro Inspector General del
Poder Judicial tuvo que reformular, donde indica que de acuerdo a los
documentos presentados y debidamente evaluados no se encuentra incursa
en responsabilidad civil ni penal recomendando al Titutlar del Pliego se deje
Sin Efecto la Resoluciòn emitida por la Gerencia General la que fue
AVALADO por el procesado.

8. Respecto a que el Juzgado hace referencia de los Informes Especiales de


fechas 14 de Noviembre de 2001 y de fecha 24 de enero de 2002, esta
ultima que recomienda se deje sin efecto en parte la Resolución
Administrativa Nº 0232001-P-PJ en el extremo de interponer las acciones
penales o civiles contra los ex funcionarios del Poder Judicial, y sotiene el
Juzgado que nunca fue remitido a la Contraloría General ni aprobada,
motivo por el cual se viene adoptando las acciones correspondiente sobre el
particular, y cierra comillas.

9. Señorita Juez, el Informe reformulado de fecha 14 de noviembre de 2001,


el Jefe de la oficina de Inspectoría General (e) remitió a la Contraloría
General de República mediante oficio Nº 779-2001-PJ-OIG de fecha 15 de
noviembre de 2001, y al al Preesidente del Poder Judicial y Ttritular del
Pliego con Oficio Nº 784-2001-PJ-OIG de fcha 15 de noviembre de 2001,
adjunto copias de los cargos presentados, siendo así la Contraloría
General de la República me comunica del resultado del Informe especial
reformulado mediante Oficio Nº 121-2001-CG/B365, de fecha 13 de
diciembre de 2001 señalando “ que el Segundo Informe Reformulado
determina responsabilidad civil a la Empresa Indusatrias Madereras E.
Pinto s.A. recomendando el inicio de la acción civil correspondiente, y
de la informaciòn alcanzada por el Abogado de la Comisión de
auditoria ha tomado conocimiento que la Procuradora del Poder
Judicial ha interpuesto demanda de indeminización por
respoonsabilidad contractual contra la empresa antes mencionada,
ante el 22º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, Expediente Nº
18579-01/MPR… “

10. Con respecto al Informe Especial de fecha 24 de enero de 2001, este


debe que el Informe Especial de fecha 14 de noviembre de 2001 remitido
al Titular del Pliego con Oficio Nº 784-2001-PJ-OIG, revisado hizo notar
con Resolución de fecha 21 de diciembre de 2001, que se devolviera el
citado Informe indicando que el segundo pàrrafo del informe especial no
coincide con las recomendaciones, el mismo que fue comunicado por el
Secretario General del Poder Judicial mediante Oficio Nº 4985-2001-CE-PJ
de fecha 21 de diciembre de 2001. La misma que fue aclarada por Jefe de
la Oficina de Inspectoria General (e) y le remitió con OFICIO Nº 053-
2002PJ-OIG de fcha 28 de enero de 2002, en este caso no varió la
recomendación de que se DEJE sin efecto la Resolución Nº 023-2001-P-PJ
de fcha 16 de abril de 2001, sino que preciso mejor las circustancias de los
cargos atribuidos a la recurrenta.

11. Con lo antes manifestado Señorita Juez , el procesado le ha hecho incurrir


en error a señalar que no fueron aprobados los Informes Especiales por la
Contraloría, conforme le adjunto los cargos, que incluso de dicho resultado
tuve conocimeinto sobre el resultado de la segunda reformulación del
Informe Especial.

También podría gustarte