Está en la página 1de 3

ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Teoría Neoclásica
La teoría neoclásica de la administración es un enfoque económico de mediados
del siglo XX, más específicamente de la década de 1950. Esta fue impulsada por
grandes protagonistas de la administración luego de la segunda guerra mundial y
de la gran depresión económica.
Vino a reformar y «modernizar» la teoría clásica de la administración. Hace gran
énfasis en la administración de la organización e incorporar la automatización de
los procesos para mejorar la eficiencia de esta. Además, hace gran énfasis en la
reducción de mano de obra.
Su objetivo principal es controlar, orientar y dirigir (administrar) a un conjunto de
personas para que logren llevar a cabo un trabajo general, utilizando la menor
cantidad de recursos posibles.

La Teoría Neoclásica discute y actualiza términos como Eficiencia versus Eficacia,


Centralización versus Descentralización o Autoridad y Responsabilidad.

También define el alcance del control –limitar el número de subordinados por


superior– y la importancia y adecuación del organigrama y los manuales de función,
autoridad y responsabilidad como herramientas fundamentales para estructurar las
nuevas organizaciones.

La Administración por Objetivos (APO) es un concepto introducido por los


neoclásicos que aun hoy rige a la mayoría de las grandes organizaciones alrededor
del mundo.

Características de la teoría neoclásica


La teoría neoclásica se basa en algunas características que la hacen diferente a
las otras, entre ellas se encuentran:
 Gran énfasis en los objetivos y resultados.
 Énfasis en la automatización del proceso productivo.
 Busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.
 Al haber crecimiento en la organización, debe haber mayor número de
empleados.
 Se apoyaban en la organización formal.
 Reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la teoría
clásica.

Principales exponentes de la teoría neoclásica

La teoría neoclásica necesitó de algunas personas de renombre para


formarse y ser reconocida a nivel mundial. Entre ellos figuran los
siguientes representantes

Imagen Nombre

Cyril J. O’donnell (1909 – 2005)

Ernest Dale (1917 – 1996)

Harold Koontz (1909 – 1984)

Peter Ferdinan Druker (1909 –


2005)

También podría gustarte