Está en la página 1de 1

Aportes de los

NEOCLÁSICOS
El neoclasicismo surgió por la necesidad de utilizar conceptos válidos y
vigentes de la teoría clásica, esta es la que más se utiliza en la actualidad en
casi todas las organizaciones alrededor del mundo.

ORIGEN
El surgimiento de la escuela se dio
entre 1930 y 1948, es decir en La Gran
Depresión económica y el final de la
Segunda Guerra Mundial. Su tesis
principal consiste en controlar, liderar y
dirigir a un grupo de personas para
realizar el trabajo utilizando la menor
cantidad de recursos posibles.

PRINCIPALES EXPONENTES
Peter F. Drucker: considerado el padre de la Teoría Neoclásica.
Defendió el concepto de la administración por objetivos y acuñó
frases como “privatización” y “trabajador del conocimiento”.

Harold Koontz: considerado una piedra fundamental en el estudio de


la administración moderna. Basó su enfoque en las relaciones
humanas, cuyo principio decía- es “gestionar con tacto”.

Ernest Dale, economista alemán nacido en 1917, desarrolló el


empirismo en la administración que determina que el ejercicio de la
profesión permite la toma correcta de decisiones en los momentos
coyunturales

PRINCIPIOS
La División del trabajo: trata de que el fin de toda empresa sea la
producción de bienes y/o servicios. Para que la producción sea
eficiente, debe basarse en la división del trabajo, que divide los
procesos complejos en varias tareas pequeñas.
La Especialización: es el resultado de la división del trabajo cada
institución o cargo tiene funciones y tareas definidas y
especializadas.
La Jerarquía: En toda organización formal existe una jerarquía
basada en el tamaño, la clase o el nivel de poder.
La Amplitud administrativa: es decir, el tramo de mando o control que
indica el número de subordinados que un gerente puede supervisar.

CRÍTICAS
Puede incentivar la reducción de personal
sin brindar interés en la persona que pierde
el empleo.
La autoridad en la empresa es única y
directa, la persona encargada dirige todas
las actividades y no solo una en específico,
lo cual puede repercutir de manera directa
a la empresa, además de que la persona
encargada de dirigir, puede tender a
exagerar su función.

También podría gustarte