Está en la página 1de 3

TAREA ACADÉMICA

¿Qué principios del procedimiento administrativo se infringen?


Principio de Eficacia : Juanchin ( El sobrino del causante) y la viuda de Don
Paco , la pensión que le correspondería ,por derecho, a la viuda el cual en
primera instancia no es admitido debido a que el carnet laboral ( un requisito
para acceder a la pensión ) ha sido enterrado junto al tío Paco , y que sin ese
documento no se puede dar la pensión. Entonces ellos se dirigen a solicitar un
acto administrativo ; sin embargo, terminan por solicitar un trámite de
exhumación para así poder acceder a la tumba del tío que los lleve a tener el
carnet laboral que no coincidiría con la finalidad con la que fueron.
3.1.16.- PRINCIPIO DE PRIVILEGIOS DE CONTROLES POSTERIORES.
El articulo IV numeral 1.16 de la ley 27444 dice: "La tramitación de los
procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el
derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el
cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones
pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz.

Juanchin en el desespero de todo lo que le solicita el burócrata para poder


enterrar a su tío falsifica la firma que le faltaba el cual podía haber sido llevada
a verificación.

3.1.15.- PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD.


El articulo IV numeral 1.15 de la ley 27444 dice: "La autoridad administrativa
deberá brindar a los administrados o sus representantes información
veraz, completa y confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su
inicio, el administrado pueda tener una conciencia bastante certera de
cuál será el resultado final que se obtendrá."

Al momento que Juanchin se acerca a solitar un trámite de exhumación los


encargados de cada área lo derivaban a otra área dejando así en un estado de
desconocimiento y confusión para él ya que no comprendía para que
necesitaba el permiso de exhumación cuando lo que él quería era enterrar ( de
nuevo) a su tío.
3.1.13.- PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD.
El articulo IV numeral 1.13 de la ley 27444 dice: "Los trámites establecidos
por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo
eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos
deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue
cumplir."

Opino que en este sentido el procedimiento administrativo que solicitó la viuda


y que se le negó a falta del carnet laboral que constate que su cónyuge era
obrero .Debieron apelar a la racionalidad puesto que el carnet se encontraba
enterrado junto con el causante lo que llevaría a otro trámite para poder
acceder a dicho documento , lo que también sería una complejidad innecesaria
al trámite que la viuda estaba solicitando y vulnerando el fin que se perseguía.

3.1.9.- PRINCIPIO DE CELERIDAD.


El articulo IV numeral 1.9 de la ley 27444 dice: "Quienes participan en el
procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al
trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales
que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a
fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las
autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el
ordenamiento."

No solo se vulneró este principio en caso del tío de Juanchin si no también para
uno de los personajes que ya llevaba meses tratando de resolver su trámite y
no le daban pronta solución afectando así el tiempo razonable que está
establecido , volviendo al caso de Juanchin en el cual el plazo que se le
dispuso cuando fue a buscar al burócrata para que pueda acceder al ataúd de
su tío era que trajera el permiso de exhumación o esperase dos años.

3.1.6.- PRINCIPIO DE INFORMALISMO.


El articulo IV numeral 1.6 de la ley 27444 dice: "Las normas de
procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y
decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus
derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos
formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre
que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público."

Cuando por fin Juanchin llegó con los papeles al cementerio la secretaria se
percató que le faltaba una firma el cual el burócrata no aceptó a que se
recepcione alegando que era un requisito indispensable para poder exhumar el
cadáver.
3.1.8.- PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCEDIMENTAL.
El articulo IV numeral 1.8 de la ley 27444 dice: "La autoridad administrativa,
los administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos
los partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos
procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la
buena fe. Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede
interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe
procesal."
Se vulneró este principio al falsificar la firma por parte del sobrino, también de
que el dueño del cementerio se negaba rotundamente a enterrar el cadáver
incluso sobrepasar a la autoridad policial alegando que como era su cementerio
se debía hacer lo que él ordenase.
También el descuido al momento de firmar del abogado que consiguió el
sobrino puesto que ni siquiera se tomaba la molestia de informarse del porqué
debía firmar esos papeles.

También podría gustarte