Está en la página 1de 5

INFORMES DE FILOSOFIA DEL DERECHO

ALUMNO; JOSE NIEVES ROJAS – # 13 DOCENTE; CARLOS IVAN PAYARES

Informe # 1, Modulo Filosofía del Derecho, y Decisión Judicial, Feminismo,


Justicia y Genero

En el presente modulo, el cual busca establecer los vínculos entre filosofía y filosofía
del derecho, tiene mucha significación en cuanto comparten preocupaciones que los
enlazan. Los manuales de filosofía coinciden en señalar que los orígenes de la filosofía
se remontan a la tradición clásica griega, en donde la preocupación por indagar acerca
de los fenómenos de la naturaleza, el hombre y la vida en comunidad, surcada por el
acatamiento a las normas, el ejercicio político, entre otros aspectos, son temas que
inauguran una nueva época. En este sentido, para tener un mayor nivel de comprensión,
se ha optado por clarificar y relacionar estos conceptos básicos, a saber: filosofía, filosofía
del derecho, teoría jurídica y sociología jurídica.

También se propone una exploración preliminar a propósito del concepto de justicia


de género. A partir del análisis de algunos usos y discursos de dicha noción, el texto
propone una aproximación a los contextos institucional, académico y teórico que han
influido en las formas en que el concepto es entendido y utilizado. Además de intentar
señalar algunos de los factores que explican la ambigüedad del concepto, el artículo
pretende proponer una serie de preguntas para estudios más detallados acerca de este
concepto y de las condiciones para su comprensión y utilidad, en especial en los estudios
socio-jurídicos. presenta los resultados de la evaluación de una serie de aspectos de la
vida de las mujeres a partir de criterios estandarizados, con el fin de establecer
responsabilidades en el nivel nacional, con respecto a objetivos tales como garantizar la
igualdad entre los sexos, disminuir la violencia contra las mujeres o su situación de
pobreza.

En este módulo, el lugar de la justicia resulta central, como espacio en el cual las
mujeres deben poder exigir el reconocimiento de sus derechos, denunciar a las
autoridades que se opongan a dicho reconocimiento y a la aplicación de la normatividad
que las protege. se hace un cierto énfasis en el principio de la responsabilidad, el criterio
de la "rendición de cuentas" es central. Dicho criterio es presentado por el mismo reporte
en términos propios de un intercambio liberal, como un pulso entre "la demanda" (el
activismo de las mujeres) y la "oferta institucional" disponible. Al respecto, el modulo,
"identifica dos elementos indispensables para una rendición de cuentas sensible al
género”.
Informe #2, Video; Como Proteger los derechos fundamentales –Autor Robert
Alexy

Robert Alexy, jurista germano nacido en 1945 y en plena producción intelectual, ha


escrito una obra voluminosa y erudita, a la cual se le adeuda el resurgimiento de
problemas clásicos y la creación de originales cuestiones que han recibido atención
global. Sus libros y artículos han sido extensamente traducidos, y por la influencia
dogmática y jurisprudencial que ha ejercido en distintos contextos, tiene diversos
reconocimientos y doctorados honoris causa de universidades europeas y
latinoamericanas. En el 2010, recibió en Alemania la “Cruz del mérito de primera clase”
de la Orden del Mérito.

La obra de Alexy ha permitido avanzar hacia formas más complejas de análisis


jurídico, más acordes, tanto con nuevas necesidades cognitivas y prácticas, como con
las expectativas de ciudadanos en la formación de una sociedad que empezaba a
incorporar en su imaginario la idea de los derechos como garantías y de los mecanismos
para su protección. La centralidad del debate sobre los derechos en Colombia, pero sobre
todo su desarrollo dogmático y eficacia práctica, es deudora de la teoría de Alexy, una de
las que mayor influencia ha ejercido en la renovación del discurso jurídico en América
Latina, fundamentalmente en tres campos: la argumentación jurídica, los derechos
fundamentales y la concepción no positivista del derecho.

En esta obra aborda el estudio científico de los conceptos jurídicos: su estructura y


sus relaciones con otros conceptos. En particular, y desde la teoría analítica del derecho,
precisa el concepto, la naturaleza, el contenido y la estructura de los derechos
fundamentales (disposición, norma y posición de derecho fundamental). Presenta una
teoría estructural de los derechos fundamentales sobre los problemas en su
interpretación y aplicación, que en trabajos posteriores ha avanzado hacia su justificación
y fundamentación. Luego de que los derechos fundamentales se introducen al derecho
positivo, para otorgarle a los derechos humanos una dimensión positiva, surge el
problema interpretativo acerca, no del contenido prima facie, sino del contenido definitivo
del derecho en un caso concreto. La distinción entre dos tipos de normas que integran el
ordenamiento jurídico: las reglas y los principios, y la consideración de estos últimos como
mandatos de optimización, esta distinción constituye el fundamento del principio de
proporcionalidad como criterio argumentativo para controlar las restricciones en derechos
fundamentales, al evaluar la legitimidad constitucional de las medidas que restringen
derechos y descartar así las que impliquen un sacrificio inútil, innecesario o
desproporcionado.
Informe # 3, Sentencia T – 248 de 2012 – Protección a la Comunidad LGBTI

Un hombre que se presentó al Laboratorio Clínico Higuera Escalante con el fin de


donar sangre, fue rechazado como donante al contestar afirmativamente a las preguntas
sobre si él tenía o había tenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo y si era
homosexual. El argumento del laboratorio fue que el Decreto 1571 de 1993 hace alusión
expresa a que las personas homosexuales tienen prohibido sangre.

La Corte Constitucional hizo un recuento de la historia del SIDA y el VIH y su relación


con las medidas que habían tomado varios países en cuanto adoptar criterios como haber
tenido relaciones homosexuales para no aceptar donaciones de sangre. Luego, revisó la
reglamentación colombiana frente a la cual estableció que el criterio de excluir a las
personas homosexuales como donantes no es adecuado ni necesario, pues existen otros
criterios y medidas que pueden tomar los profesionales de la salud que son más eficaces
para detectar los riesgos de VIH. Lo anterior en razón a que el factor de riesgo no es la
orientación sexual de la persona, sino de las prácticas sexuales riesgosas que haya
ejercido a lo largo de su vida. De hecho, una persona que se identifica como homosexual,
y por ende, tiene relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, puede no ser
necesariamente un sujeto de riesgo potencial de VIH, toda vez que puede tener una
pareja permanente con la que tiene sexo con protección o puede sencillamente no tener
pareja, pero haber tenido relaciones sexuales “seguras” (por ejemplo, con personas
conocidas, con preservativos, etc.). Asimismo, recuerda que los bancos de sangre tienen
la obligación de realizar pruebas de VIH a toda la sangre que reciben de los donantes en
general.

Entre las decisiones que toma la Corte, hace un llamado al Ministerio de Salud y de la
Protección Social para que sustentándose en el presente fallo:

a) Revise la reglamentación vigente sobre recepción, extracción y suministro de


donaciones de sangre, con el fin de eliminar los criterios de selección de donantes
basados en la orientación sexual como criterio de calificación de riego de enfermedades
infecciosas como el VIH, y en consecuencia, encamine la regulación concretamente a
indagar sobre las prácticas o conductas sexuales riesgosas, de conformidad con lo
expuesto en este fallo.

b) Diseñe guías, programas y planes de capacitación dirigidos a los profesionales de la


salud y laboratorios que se encuentran sometidos al Decreto 1571 de 1993 y Resolución
901 de 1996, sobre la manera de realizar las encuestas y entrevistas a los posibles
donantes, sin tener como criterio la orientación sexual.
Informe # 4, Articulo sobre la Dificultad de los Llamados Casos Fáciles, Difíciles y
Trágicos – Autor, Santiago Sastre

Dentro del derecho existe una distinción dirigida a la práctica jurídica vista desde los
escenarios judiciales, es entonces allí donde surgen los conceptos de casos fáciles,
difíciles y trágicos, distinción que, a pesar de buscar clasificar los casos que los jueces
pretenden resolver a través de las sentencias, ha resultado ser una discusión
desarrollada en el plano teórico, es decir que, al menos en el caso colombiano, no se
encuentra dentro de la jurisprudencia de las altas Cortes, distinción alguna entre estos
tres conceptos. Para iniciar entonces a desarrollar las discusiones que giran en torno a
estos conceptos, es importante preguntarse sobre ¿Cuál es la utilidad de esta
clasificación?, para ello tenemos que remitirnos a las actividades que desarrolla el juez
para emitir las decisiones judiciales, así pues, podemos observar, que existen tres
ideologías judiciales que ubican al juez dentro de una definición de derecho que, en
últimas, determina la decisión que emitirá.

Así las cosas, tenemos dentro de las ideologías judiciales la del juez legal o atado,
para este juez, el derecho es un orden jerárquico autosuficiente, completo y coherente,
se constituye como la boca que repite las palabras del legislador y sus decisiones
judiciales, reflejan una mera actividad silogística, en donde se evidencia, hay una defensa
férrea del ordenamiento jurídico vigente y asume que el “legislador es racional”. De otro
lado tenemos al juez libre cuya fuente del derecho es la costumbre, la realidad social y la
Constitución, dentro de esta ideología judicial encontramos que el juez ya no está atado
al legislador y que, por el contrario, lo puede desautorizar en sus decisiones, para este
juez prevalece en todo caso, lo que se proporciona en la realidad social, de ahí que sus
decisiones sean una actividad creadora de derecho, de manera libre y sin estar atado a
los conceptos jurídicos formales.

Por último, tenemos al juez legal racional, un juez que se encuentra en intermedio
de los dos anteriores y cuyo fundamento es el Estado Social de Derecho, para este juez
el derecho es un conjunto, de normas donde prevalece la Constitución Política, este juez
defiende los Derechos Humanos, para ello puede desautorizar el legislador y excluye las
normas que contraríen la Constitución, puede crear derecho a la luz de la defensa de los
Derechos Humanos, sus decisiones tienen en cuenta la ley a partir de la Constitución y
es racional en la medida en que declara principios y valores que requieren una
justificación de por qué la decisión que toma es la más adecuada La distinción realizada
anteriormente nos puede ilustrar acerca del papel del juez dentro delas sentencias
respecto de los conceptos que hoy nos ocupan.
Informe # 5, Libro, Así Habló Zaratustra – Autor Nietzsche

Con respecto a su estructura interna, Así habló Zaratustra –que es el nombre con el
que se conoce popularmente esta máxima literaria de la Filosofía- puede ser descrita (al
menos sus tres primeras partes) como un compendio de historias breves e
independientes, en donde Nietzche logra expresar de forma poética sus ideas filosóficas
esenciales, usando para esto al personaje ficticio de Zaratustra, a quien identifica como
un profeta, y que aun cuando coincide en nombre con el personaje histórico fundador del
zoroastrismo, no están relacionados.

Así mismo, la historia literaria ha recalcado la particularidad editorial que tuvo en su


desarrollo Así habló Zaratustra. En este sentido, se puede apuntar en primer lugar, que
aun cuando en la actualidad la obra se encuentra compilada en un solo tomo, en principio
no fue así. Según los anales editoriales, Nietzche fue presentando la obra, por
volúmenes. Se tiene noticia de haberla escrito en momentos diferentes: entre el 1 y 10
de febrero de 1883 se ocupó de escribir el primer volumen; entre el 26 de junio y el 6 de
julio de 1883, se habría entregado a la escritura de la segunda parte o segundo volumen
de la obra; entre el 8 y el 20 de enero de 1884 habría tenido lugar la redacción de la
tercera parte; finalmente, casi un año después de culminada la tercera parte, durante el
año 1885, Nietzche decidió escribir y publicar una cuarta parte de la obra, titulado
“Mediodía y eternidad” y que pretendía conformar la primera parte de la obra, y que
estaría ambiciosamente compuesta por tres volúmenes más, que sin embargo no
llegaron a editarse. De esta forma, la obra se editó por volúmenes separados en principio,
teniendo que esperar a 1892, para que se hiciera una edición completa, compilada en un
solo tomo, tal como se conoce ahorita.

Para finalizar, resaltar que me llamó más la atención la primera parte del libro en
cuanto Esta parte del libro es la que alberga la mayor cantidad de ideas filosóficas del
autor. La obra comienza cuando su protagonista, Zaratustra ha decidido emprender de
forma voluntaria un retiro a la montaña, a fin de encontrarse con su soledad y
pensamientos. En su compañía lleva los símbolos de dos animales: un águila, la cual
puede ser identificado como “orgullo”, y una serpiente, la cual es relacionada con la
sabiduría. Después de algún tiempo de reflexión y meditación, este profeta decide que
es hora de bajar a la montaña, para dar a conocer a los hombres aquello que ha logrado
conocer. Una vez en el pueblo a donde sus pasos lo han dirigido, Zaratustra habla a
todos, para darles su mensaje. Sin embargo, solo obtiene la burla de las masas,
entendiendo que ha sido un error, pues hablarles a todos, es no hablarle a ninguno.

También podría gustarte