Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


LEGISLACIÓN Y CONTRATACIÓN
TALLER: MIS ROLES DE EMPRESARIO Y EMPLEADOR

Presentación de la unidad
El tema que en esta unidad de aprendizaje de gran interés para Usted como futuro empresario,
ya que se ponen al descubierto los derechos, deberes y prohibiciones tanto para el empleado
como para el empleador, se indaga sobre los efectos jurídicos de los contratos de trabajo, la
generación de trabajo suplementario, el pago de prestaciones sociales o el disfrute del
descanso obligatorio. Indudablemente la relación laboral influye en el clima organizacional que
debe buscar la tolerancia, el respeto y la solidaridad por el otro; por lo tanto, analizará
aspectos relevantes que contribuirán al cumplimiento de las disposiciones de Ley.
Meta de aprendizaje
En esta unidad de aprendizaje, Usted debe conocer y aplicar las normas jurídicas a las
situaciones laborales en Colombia, que a continuación se relacionan:
1. ¿Cuánto le corresponde por los derechos laborales económicos de todo el año (2019) a
MYRIAM GUTIÉRREZ, trabajadora interna de la finca de descanso de la familia de los
ingenieros MARTÍNEZ MANOSALVA si su sueldo devengado durante el mes de enero
fue de $ 850.000= y se acordó que cada tres meses se incrementaría $20.000=?.
2. ARISTÓBULO CASTRO, auxiliar contable, devenga un sueldo mensual de $828.000= y
labora en cada mes de febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2019: 1 día de descanso
obligatorio, 14 horas extras diurnas, 6 horas extras nocturnas y 10 horas con recargo
nocturno; vive a 1 hora y 45 minutos del sitio de trabajo; ¿cuánto debe recibir por
trabajo suplementario, recargo nocturno, prestaciones sociales y vacaciones?.
3. Si GUMERCINDO PLATA, trabajador externo de la finca de producción agropecuaria
LOS PLATALES, devenga un sueldo mensual de $818.900=; ¿cuánto le corresponde
por los derechos laborales económicos de todo el año 2019?.
4. Si CRISPÍN BERMÚDEZ firmó contrato a término fijo de tres años el día 6 de septiembre
de 2018 y el 19 de mayo de 2019 es despedido injustamente, siempre devengó un
salario mensual de $1.800.000= incluido el auxilio de transporte; ¿cuánto debe recibir
por indemnización?.
5. CRISÓSTOMO JIMÉNEZ es conductor externo de familia con un sueldo mensual de
$850.000= y desea conocer: ¿cuánto se le debe pagar por cesantía y demás derechos
laborales desde el 05 de enero de 2019 hasta el 03 de julio del mismo año?.
6. Si CLEOTILDE MORENO firmó el 3 de junio de 2006 un contrato a término indefinido y
fue despedida 7 de junio de 2019 por encontrarse embarazada sin previa autorización
del Ministerio del Trabajo y contrariando la prohibición legal; ¿cuánto le debe cancelar el
empleador por concepto de indemnización teniendo en cuenta que su salario mensual
fue de $1.200.000= incluido el auxilio de transporte?.
7. Si ARISTOBULO PINZÓN, docente universitario, devengó $950.000= mensuales
solicita liquidación de derechos económicos laborales por los servicios prestados
durante cuatro meses y medio en el primer semestre del año 2019; Usted qué considera:
¿se debe pagar prestaciones sociales y/o vacaciones?. Explique y en caso positivo,
realice dicha liquidación.
8. ¿Cuánto le corresponderá por derechos laborales económicos a CLEOFELINA
LARROTA por trabajar en servicio doméstico interno durante todo el año 2019,
devengando como sueldo en dinero $520.000= mensuales?.
9. Si MATILDE GÓMEZ laboró como auxiliar administrativa en DELGADO Y MORANTES
INGENIEROS ASOCIADOS devengando un sueldo mensual de $828.000= y
cumpliendo un horario de lunes a viernes de 8 am a 12 m y de 2 pm a 6 pm; ¿cuánto le
corresponde por derechos laborales económicos desde 13 de enero de 2019 hasta 30
de diciembre del mismo año, teniendo en cuenta que vive a dos cuadras del sitio de
trabajo?.
10. Si TEMOSCLENES VESGA, empleado externo de la familia ALVAREZ CORNEJO
devengó un sueldo en febrero de $828.100=, en marzo $840.000, en abril $850.000=,
en mayo $860.000=; ¿cuánto le correspondió por derechos laborales económicos por el
tiempo laborado en el año 2019?.

Materiales de aprendizaje específicos de la unidad: Para lograr un buen producto, puede


utilizar:
Código Sustantivo de Trabajo Colombiano.
Cartilla Laboral. Ediciones Legis.
Webgrafia: www.mintrabajo.gov.co, www.uniderecho.com, www.actualicese.com,
www.gerencie.com

También podría gustarte