Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION AGRICOLA

CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIOÓ N
La administracióó n es un prócesó que cónsiste en la planeacióó n, órganizacióó n, direccióó n y cóntról para asíó
lógrar alcanzar lós óbjetivós determinadós, utilizandó para ellós recursós ecónóó micós, humanós, materiales
y teó cnicós a traveó s de herramientas y teó cnicas sistematizadas.

ADMINISTRACIOÓ N AGROPECUARIA
La palabra agrópecuarió ó agrópecuaria, es un adjetivó que se utiliza para decir «que tiene relacióó n cón la
agricultura y la ganaderíóa. Es la actividad humana órientada al cultivó del campó y la crianza de animales.
La Administracióó n Agrópecuaria es la ciencia, arte ó habilidad para alcanzar lós óbjetivós de una Empresa
Agrópecuaria mediante la Planeacióó n, Organizacióó n Integracióó n, Direccióó n y Cóntról de lós factóres de
próduccióó n de la tierra tambieó n llamadós (Recursós Naturales), y se busca la mayór rentabilidad y
bienestar sócial en lós próyectós próductivós del campó. En el manejó de las Empresa Agrópecuaria es
fundamental aplicar lós principiós de la Cóntabilidad que ensenñ a cómó llevar las cuentas en fórma
órdenada, de tal manera que en un mómentó dadó se pueda cónócer su situacióó n ecónóó mica y la utilidad
que nós ha generadó.

Lós principiós baó sicós de administracióó n


Lós principiós baó sicós de administracióó n nó sóó ló són aplicables a las empresas, sinó que són vaó lidós en la
vida persónal.
Lós principiós administrativós que nós han ensenñ adó en la universidad, són aplicables nó sóó ló a la
administracióó n de una empresa sinó a la administracióó n de la vida misma de cada persóna aunque nó nós ló
hayan dichó. En el diarió desarrólló persónal, labóral ó prófesiónal, debemós aplicar muchós de lós
principiós cónsideradós esenciales en la administracióó n.
Entre algunós principiós tenemós:
Planeacióó n. Nó se puede hacer nada sin antes planearló. Hasta ir al cine lós fines de semana requiere ser
planeadó, puestó que se tiene que tener en cuenta variables cómó el tiempó y el dineró. Inclusive se tiene
que medir el cóstó de ópórtunidad, puestó que el hechó de ir al cine impide que se desarróllen ótras
actividades que pueden ser maó s ó menós impórtantes.
Organizacióó n. En la vida persónal se requiere ser órganizadó. Aunque seamós unó sóló, dependemós e
influimós en maó s persónas, y nuestras decisiónes necesitan y tendraó n efectós sóbre diferentes recursós, lós
que en su cónjuntó deben estar debidamente órganizadós, de ló cóntrarió seraó maó s difíócil, cómó pór ejempló
planear y ejecutar ló planeadó.
Direccióó n. Tan impórtante cómó lós anterióres. Debemós dirigir muy bien nuestras acciónes, actitudes, etc.,
para póder cónseguir el óbjetivó elegidó. Sin direccióó n nó es pósible avanzar. Cómó ló dice el adagió pópular:
un barcó sin timóó n es un barcó sin direccióó n, sin rumbó y sin destinó.
Cóntról. Es absólutamente necesarió de ves en cuandó (sinó siempre) revisar nuestrós planes, acciónes,
actitudes, para determinar que tan bien estamós haciendó el trabajó. Sinó nós cuestiónamós nósótrós
mismós, difíócilmente veremós nuestrós própiós erróres, y en cónsecuencia lós seguiremós repitiendó cón su
inexórable efectó negativó en el desarrólló de nuestrós planes.
Nuestra vida debe ser abórdada cómó una empresa, puestó que quizaó s es precisamente la vida la empresa
maó s exigente que hayamós iniciadó. Una vida mal enfócada y mal llevada, es indudablemente un fracasó.

TERMINOS COSTOS (ADMINISTRACION)


Elementós del cóstó: Se necesitan para póder elabórar el próductó, y són lós materiales, la manó de óbra, y
lós cóstós indirectós de fabricacióó n..
Cóntabilidad de Cóstós es una rama de la Cóntabilidad de Gestióó n, que se relacióna fundamentalmente cón
la acumulacióó n y el anaó lisis de la infórmacióó n de cóstós para usó internó pór parte de lós gerentes, en la
valuacióó n de inventariós, la planeacióó n, el cóntról y la tóma de decisiónes. Es ademaó s la que sintetiza y
registra lós cóstós de lós centrós fabriles, de serviciós y cómerciales de una empresa, cón el fin de que
puedan medirse, cóntrólarse e interpretarse lós resultadós de cada unó de ellós a traveó s de la óbtencióó n de
cóstós unitariós y tótales en prógresivós gradós de anaó lisis y córrelacióó n.
Cóstó. Es la magnitud de lós recursós materiales, labórales y mónetariós necesariós para alcanzar un ciertó
vólumen de próduccióó n cón una determinada calidad. El cóstó de la próduccióó n estaó cónstituidó pór el
cónjuntó de lós gastós relaciónadós cón la utilizacióó n de lós activós fijós tangibles, las materias primas y
materiales, el cómbustible, la energíóa y la fuerza de trabajó en el prócesó de próduccióó n, asíó cómó ótrós
gastós relaciónadós cón el prócesó de fabricacióó n, expresadós tódós en teó rminós mónetariós.
Cóstó: Es tódó valór que se invierte en la fabricacióó n y/ó distribucióó n de un próductó y la prestacióó n de un
servició.
Cóstó de las mercancíóas vendidas ó Cóstó de ventas. El cóstó del inventarió que el negóció ha vendidó a lós
clientes; en la mayór parte de lós negóciós cómercializadóres es el mayór gastó individual. Caó lculó que
aparece de fórma separada en el estadó de resultadós para móstrar el
Cóstó de las mercancíóas vendidas durante el períóódó. Un meó tódó sencilló para calcularló es sumar al cóstó
netó de las cómpras el inventarió inicial óbteniendó el cóstó de las mercancíóas dispónibles para la venta y
luegó deducir de eó ste el valór del inventarió final.
Cóstó de lós Activós Fijós. El cóstó de lós activós fijós es igual a su preció de adquisicióó n maó s lós gastós de
fletes, seguró de la transpórtacióó n, instalacióó n y móntaje, funcióó n de prueba y cualquier ótró cóstó necesarió
para hacer que el activó fijó quede listó para ser usadó. El intereó s que pueda causarse pór pagós aplazadós
se cóntabilizaraó cómó gastós y nó parte del cóstó de adquisicióó n.
Cóstó de Mercadó, el maó s bajó. Teó cnica de valuacióó n de una cartera de valóres negóciables en el balance
general al cóstó ó valór de mercadó, una disminucióó n en el valór de mercadó pór debajó del cóstó implica el
recónócimientó de una peó rdida nó realizada. Exige que un activó se presente en lós Estadós Financierós a su
impórte maó s bajó entre el cóstó históó ricó ó su valór de mercadó (cóstó actual de repósicióó n). Meó tódó de
valuacióó n del inventarió en el cual las mercancíóas se valuó an pór su cóstó óriginal ó cóstó de repósicióó n
(mercadó), cualquiera que sea maó s bajó.
Cóstó de Repósicióó n. El cóstó estimadó de repósicióó n de un activó en la fecha del balance general córriente.
Se exige revelacióó n de estós datós en cómpanñ íóas grandes.
Cóstó del inventarió. El preció pagadó para adquirir existencias, nó el preció de venta de lós bienes. El cóstó
del inventarió incluye su preció de facturacióó n menós tódós lós descuentós, maó s lós aranceles, cóstós de
transpórtacióó n, seguró mientras esteó en traó nsitó y tódós lós demaó s cóstós incurridós para dejar las
mercancíóas listas para la venta
Cóstó Real. Estaó cónstituidó pór el cónjuntó de gastós efectivamente incurridós pór la empresa ó unidad
órganizativa en determinadó períóódó de tiempó. Cómprende lós gastós ócasiónadós para garantizar la
próduccióó n de bienes materiales y serviciós prestadós expresadós en fórma mónetaria y que incluye
fundamentalmente el valór de lós óbjetós de trabajó insumidós, el trabajó vivó expresadó cómó salarió y lós
gastós relaciónadós cón la depreciacióó n de lós activós fijós tangibles.
Cóstós de Organizacióó n. Cóstós incurridós para la fórmacióó n de una sóciedad anóó nima.
Cóstós Directós: Són aquellós que se pueden identificar plenamente ó asóciar a lós próductós y serviciós
prócesadós ó ejecutadós, asíó cómó tambieó n puede decirse de aquellós sóbre lós que un aó rea determinada
tiene respónsabilidad en su empleó ó utilizacióó n; generalmente pueden cónsiderarse cómó tales, lós gastós
óriginadós pór el pagó de la fuerza de trabajó que ejecuta las acciónes, lós cónsumós de materiales
empleadós y tambieó n aquellós serviciós recibidós y ótras óbligaciónes que puedan asóciarse de manera
especíófica a la actividad que se ejecuta.
Cóstós Estaó ndar. Són cóstós cuidadósamente predeterminadós que cónstituyen cóstós «óbjetivó», es decir
que deben lógrarse mediante óperaciónes eficientes. Lós cóstós estaó ndar permiten efectuar caó lculós muy
rigurósós de la eficiencia empresarial, al apóyarse en nórmas y nórmativas cientíóficamente argumentadas
de materias primas y materiales, fuerza de trabajó y gastós indirectós que intervienen en el prócesó
próductivó. En su etapa inicial, cuandó las cóndiciónes órganizativas nó permiten una gran rigurósidad en el
caó lculó, se identifican cómó «cóstós nórmadós».
Cóstós Estimadós. Són cóstós que se calculan sóbre bases de cónócimientó y experiencia, antes de iniciarse
el prócesó próductivó. Mediante el cóstó estimadó se óbtienen apróximaciónes de ló que se debe gastar.
Cónstituyen la teó cnica primaria de lós cóstós predeterminadós, pudiendó en aspectós parciales, utilizar
meó tódós cón cierta precisióó n, peró nó en su tótalidad ló cual lós diferencia de lós cóstós estaó ndar.
Cóstós Fijós: Són aquellós que permanecen inalterables aunque aumente ó disminuya el nivel de lós
serviciós prestadós ó de la próduccióó n. Nó tienen relacióó n própórciónal cón la cantidad de artíóculós
próducidós ó serviciós prestadós. Ejempló: salarió del persónal administrativó y medidas de próteccióó n.
Cóstós Indirectós: Estaó cónstituidó pór lós gastós que nó són identificables cón una próduccióó n ó servició
dadó, relaciónaó ndóse cón eó stós en fórma indirecta. Són aquellós que pór regla general, se óriginan en ótras
aó reas órganizativas de apóyó a las acciónes fundamentales de la entidad. Són ejemplós de cóstós indirectós
lós administrativós de tóda íóndóle, lós de reparacióó n y mantenimientó, lós cuales se ejecutan cón la finalidad
de apóyar las acciónes que realiza la misma.
Cóstós Predeterminadós. Estós cóstós són lós que se calculan cón anterióridad a la fabricacióó n de un
próductó ó prestacióó n de un servició, tómandó cómó base cóndiciónes futuras especíóficas. Reflejan
primórdialmente ló que lós cóstós «deben ser». Lós cóstós predeterminadós, en dependencia del gradó de
precisióó n que se lógre en su caó lculó se subdividen en Cóstós Estimadós y Cóstós Estaó ndar. Mediante su
cómparacióó n cón lós cóstós reales se pueden óbtener las desviaciónes próducidas, evaluarlas y tómar la
decisióó n que córrespónda cón ópórtunidad y de esta fórma disminuir las diferencias entre la estimacióó n y la
realidad.
Cóstós Semivariables ó Semifijós. Són cóstós que permanecen cónstantes dentró un determinadó intervaló
de ventas.
Cóstós Variables. Varíóan própórciónalmente a lós cambiós experimentadós en el vólumen de la
próduccióó n. Ejempló: materias primas y materiales directós, cómbustible y energíóa cón fines tecnólóó gicós.
Cóstós de próduccióó n: Cónócidós tambieó n cómó cóstós de manufactura, ó cóstós de fabricacióó n, própiós de
las empresas que elabóran lós próductós.
Cóstós indirectós de fabricacióó n: són tódós lós materiales y manó de óbra indirecta y ótrós cóstós
indirectós que aunque fórman parte del próductó nó se pueden identificar faó cilmente cón eó l mismó.
Ejempló: lós serviciós puó blicós.
Cóstó Primó: Es aquel que estaó cónfórmadó pór la materia prima directa y la manó de óbra directa, ya que
són lós elementós principales y fundamentales del próductó.
Cóstó de cónversióó n: Estaó cónfórmadó pór lós elementós del cóstó que transfórman ó cónvierten la materia
prima en un próductó determinadó.
Cóstó de Fabricacióó n. Estaó cónfórmadó pór lós tres elementós del cóstó del próductó, cómó són la materia
prima directa, la manó de óbra directa y lós CIF.
Cóstó tótal: Incluye el cóstó de fabricacióó n y lós gastós generales.
Materiales Directós: cómprende a la materia prima directa que va a fórmar parte integral del próductó y
ademaó s se puede cuantificar y valórar faó cilmente cón eó l mismó. Ejempló: la madera.
Manó de óbra directa: cómprende a la fuerza labóral de trabajó de lós óperariós que transfórman
directamente la materia prima y pór ló tantó su tiempó se puede cuantificar y valórar cón el próductó.
Ejempló: el supervisór.
Sistemas de cóstós: Lós sistemas de cóstós són un cónjuntó de meó tódós, nórmas y prócedimientós, que
rigen la planificacióó n, determinacióó n y anaó lisis del cóstó, asíó cómó el prócesó de registró de lós gastós de una
ó varias actividades próductivas en una empresa, de fórma interrelaciónada cón lós subsistemas que
garantizan el cóntról de la próduccióó n y/ó serviciós y de lós recursós materiales, labórables y financierós.
Dentró de lós óbjetivós de un sistema de cóstós se encuentran:
• Fijar pautas a las que se sómeten lós prócedimientós de asignacióó n de cóstós.
• Determinar lós criteriós a aplicar en la distribucióó n y prórrateó de lós gastós.
• Establecer la ópórtunidad ó fecha en que deben ser calculadós lós cóstós, las módalidades de caó lculó,
las bases que se pueden utilizar, cómó tienen que ser tratadós ciertós cóstós, fórma de determinar lós cóstós
tótales y unitariós, asíó cómó la metódólógíóa para la presupuestacióó n de cóstós y determinacióó n de
estaó ndares.
Cón el fin de calcular el cóstó de las unidades próducidas ó el servició prestadó, es necesarió definir un
sistema para aplicarlós a la actividad. En general se pueden aplicar dós sistemas de Cóntabilidad de Cóstó
seguó n la cóncentracióó n de lós mismós:
Sistema de Cóstó pór Prócesó: Se aplica en las empresas ó en las industrias de elabóracióó n cóntinua ó en
masa, dónde se próducen unidades iguales sómetidas a lós mismós prócesós de próduccióó n. El mismó
cónstituye un cóstó prómedió, dónde a cada unidad fíósica de próduccióó n se le asigna una parte alíócuóta del
tódó que representa el cóstó de próduccióó n. Se utiliza cuandó lós próductós se hacen mediante teó cnicas de
próduccióó n en gran vólumen (prócesamientó cóntinuó). El cósteó pór prócesós es adecuadó cuandó se
próducen artíóculós hómógeó neós en gran vólumen asíó cómó en las refineríóas de petróó leó, en una faó brica de
azuó car ó en una faó brica de aceró.
Bajó un sistema de cóstó pór prócesó, lós tres elementós baó sicós del cóstó de un próductó (materiales
directó, manó de óbra directa y cóstós indirectós de fabricacióó n) se acumulan de acuerdó cón lós
departamentós ó centrós de cóstós.

Sistema de Cóstó pór OÓ rdenes de Trabajó: Es el cónjuntó de principiós y prócedimientós para el registró de
lós gastós identificadós cón óó rdenes de próduccióó n especificas, ló que permite hallar un cóstó unitarió para
cada órden y determinar lós diferentes niveles del cóstó en relacióó n cón la próduccióó n tótal, en las empresas
dónde la próduccióó n se hace pór pedidós.
Un sistema de acumulacióó n de Cóstós pór OÓ rdenes de Trabajó es maó s adecuadó dónde un sóló próductó ó un
grupó de próductós se hacen de acuerdó cón las especificaciónes de lós clientes, es decir, que cada trabajó es
hechó a la medida.

Sistema de Cóstós Estaó ndar: Es aquel que se predetermina desde el cómienzó de unó ó variós periódós
determinadós, cón el fin de que al finalizar el mismó, y luegó de que se cónózcan lós cóstós reales de
próduccióó n se puedan calcular las variaciónes tantó del cóstó unitarió del próductó, cómó de cada elementó,
cómó són lós materiales, la manó de óbra y lós cóstós indirectós de fabricacióó n.

Sistema de cósteó directó ó variable: Es un meó tódó de cósteó en el que tódós lós cóstós directós de
próduccióó n, y lós cóstós indirectós, són variables para calcular el cóstó unitarió del próductó, ya que lós
cóstós fijós nó intervienen en la próduccióó n y pasan a fórmar parte de lós gastós administrativós
Tipós de cóstó ingresós
Cóstós Fijós
Són lós cóstós de próduccióó n que un negóció tiene que cubrir (pagar) independientemente de cuantó
próduzca ó venda.
Implica lós cóstós fijós deben de ser cubiertós aunque nó haya un sóló óutput. Ejemplós: alquileres,
prestamós bancariós, publicidad, salariós administrativós, papeleríóa, seguridad y serviciós prófesiónales.
Cóstós Variables
Són lós cóstós de próduccióó n que cambian directamente própórciónal al nivel de unidades próducidas para
la venta. En teóríóa si nó hay próduccióó n lós cóstós variables són ceró.
Pór ejempló: una faó brica de córtinas cómpra las yardas de tela necesarias para próducir las córtinas
requeridas.
Cóstós Tótales
Es la suma del cóstó fijó tótal y el cóstó variable tótal.
Cóstós Directós
Lós cóstós directós són similares a lós variables en que cambian cón el nivel de unidades próducidas.
Sin embargó lós cóstós directós estaó n especialmente relaciónadós a un próyectó en particular ó la
próduccióó n de un mismó próductó
Sin el próyectó ó próductó particular nó se incurriríóa en dichós cóstós.
En cóntraste cón lós cóstós variables que estaó n relaciónadós cón lós niveles de próduccióó n tótales.
Cóstós Indirectós
Tambieó n cónócidós cómó Cóstós Administrativas y de Recursós són aquellós que nó pueden ser asignadós
claramente a la próduccióó n ó venta de un sóló próductó.
Nó estaó n directamente relaciónadós cón el nivel de próduccióó n. Ejempló: cóstós de energíóa estaó n asóciadós
cón el nivel de próduccióó n, peró nó estaó n relaciónadós directamente cón un próductó en particular, aplican a
variós próductós y a diferentes aó reas del negóció.
Cóstó prómedió
Se calcula dividiendó el cóstó tótal entre el nuó meró de unidades próducidas.
El cóstó tótal prómedió esta cómpuestó pór el cóstó fijó prómedió y el cóstó variable prómedió.
El cóstó fijó prómedió de una empresa baja al aumentar el nivel de próductó (óutput), ya que el cóstó se
diluye entre maó s unidades.

Ingresós
Es el tótal del dineró que entra a la empresa prócedente de la venta de bienes ó serviciós.
Lós ingresós próvenientes de la venta de próductós es llamadó ingresó sóbre ventas ó retórnó
de las ventas.
Lós ingresós nó próvienen sólamente de la venta de bienes y serviciós. Otras fuentes de
ingresós:
Subvenciónes Patróciniós
Cóncesiónes Intereses
Dónaciónes Dividendós
Recaudaciónes Venta de activós

DEMANDA
La demanda se define cómó la cantidad y calidad de bienes y serviciós que pueden ser adquiridós en lós
diferentes preciós del mercadó pór un cónsumidór ó pór el cónjuntó de cónsumidóres (demanda tótal ó de
mercadó). La demanda es una funcióó n matemaó tica. Puede ser expresada graó ficamente pór medió de la curva
de la demanda. La pendiente de la curva determina cóó mó aumenta ó disminuye la demanda ante una
disminucióó n ó un aumentó del preció. Este cónceptó se denómina la elasticidad de la curva de demanda.
En relacióó n cón la elasticidad, la demanda se divide en tres tipós: Elaó stica, cuandó la elasticidad de la
demanda es mayór que 1, la variacióó n de la cantidad demandada es pórcentualmente superiór a la del
preció. Inelaó stica, cuandó la elasticidad de la demanda es menór que 1, la variacióó n de la cantidad
demandada es pórcentualmente inferiór a la del preció. Elasticidad unitaria, cuandó la elasticidad de la
demanda es 1, la variacióó n de la cantidad demandada es pórcentualmente igual a la del preció.

También podría gustarte