Está en la página 1de 2

AL realizar el trabajo de las 4 sesiones, la organización de actividades se realizaron

dentro y fuera del aula con los alumnos, donde se trabajó en binas, grupos
pequeños y de manera grupal. De igual manera los recursos utilizados fueron tanto
tecnológicos como materiales impresos, libros de texto, cartulinas, marcadores,
lápices de colores recortes.
Los tiempos marcados para las sesiones fueron de 60 minutos, distribuidos de
acuerdo a las actividades a realizar de inicio, desarrollo y cierre.

Las 4 sesiones se organizaron a manera de que los actividades realizadas


permitieran la interacción constante de los alumnos "Trabajo colaborativo". Mismas
que se desarrollaron dentro del aula, haciendo uso de los recursos con los que
cuenta la escuela y de fácil adquisición para que los recursos no fueran la causa de
no lograr el objetivo. Al organizar equipos de trabajo se tomaron en cuenta
habilidades de los alumnos, sexo y capacidad para apoyarse mutuamente.

La evaluación es un proceso que resulto al aplicar una situación didáctica, donde


las actividades del alumno y los contenidos, buscaron conocer cómo los estudiantes
se organizan, estructuran y usan sus aprendizajes en diversos contextos para
resolver problemas u conflictos de diversa índole. La evaluación permite
retroalimentar al alumno con argumentos claros y útiles para mejorar el desempeño.

Para poder saber el nivel de alcance del aprendizaje esperado fue necesario evaluar
cada una de las sesiones implementadas. Donde al desarrollar cada una de las
actividades pudo rescatarse lo que cada alumno había logrado de manera individual
y/o colectivamente. Dichas evaluaciones en las tres primeras sesiones fueron
evaluadas con lista de cotejo y una rúbrica final que enmarco las características que
permitía lograr los propósitos de la situación planteada.

La retroalimentación permite al docente expresar opiniones, juicios sobre el proceso


de aprendizaje de los alumnos, dándole a conocer sus aciertos y errores, fortalezas
y debilidades de los estudiantes. Sabiendo que retroalimentar es acortar las
distancias entre el desempeño actual alumno y la situación ideal a la cual debe
llegar.
La retroalimentación que se realizo fue fundamental para la intervención docente y
el actuar y compromiso de , y la forma como aborde el tratamiento de sus errores y
dificultades, hará que este se involucre y reflexione sobre sus propuestas y
construya así sus propias estrategias o caminos de solución adecuados ante una
tarea.

También podría gustarte