Está en la página 1de 39

03/05/2019

Intervención
Pragmática Flga. Soledad Parada
Flgo. J. Felipe Flores G.
Otoño 2019

Ruta de la
clase
first second third last

Recordemos sobre Intervención en


Generalidades de la Intervención en
alteraciones Pragmática
Intervención Pragmática Pragmática Lingüística
Pragmáticas Pragmática Comunicativa

1
03/05/2019

Alteraciones Pragmáticas
¿Qué son las alteraciones pragmáticas?

Trastorno
Pragmático Deficiencias lingüísticas
afectan negativamente
las habilidades
pragmáticas
Factores
Este término se refiere a los explicativos Factores
problemas que los individuos desencadenantes en
tienen en el uso del lenguaje relación a un grupo
con fines comunicativos. heterogéneo de
variables
McTear y Conti-Ramsden
(1992: 114) señalan dos grupos
de factores explicativos de las
dificultades pragmáticas. Cognitivos,
(Acosta 1999) sociocognitivos,
emocional y afectivo

2
03/05/2019

Características del
Trastorno Pragmático

Habilidades lingüísticas Dificultad para Proporciona más o


(fonología, sintaxis) establecer referentes menos información de la
conservadas (uso de pronombres) necesaria

No modificación del Dificultad para


Mucha o poca iniciación lenguaje frente a comunicarse en
distintos interlocutores situaciones abiertas

Características del
Trastorno Pragmático

Dificultad para Dificultad con


Dificultad para
responder preguntas conceptos
reconocer mensajes
con significado imaginativos y
inadecuados
implícito abstractos

Respuestas no
Dificultad para Manejo deficiente del
contingentes / no
procesar narraciones tópico
relevantes

3
03/05/2019

Características del
Trastorno Pragmático

Uso excesivo de
estrategias de “evitación”
Dificultad para
Dificultad con tareas TOM (aportes mínimos,
presuponer
evitación del contacto
ocular, uso de “no sé”)

Dificultades para manejar


el conocimiento del
Dificultades de
mundo y para realizar
comprensión del lenguaje
secuencias temporales y
metafórico
relaciones de causa y
efecto

● En los niños con alteraciones, las características respecto al


manejo de habilidades pragmáticas son heterogéneas.

Conversadores • No asertivos en sus intercambios sociales


inactivos

Conversadores • Cooperativo en sus conversaciones


pasivos • Poco informativos

Conversadores •Presentan limitaciones en sus recursos formales


•Son asertivos y participativos en las
activos conversaciones

Leonard y Fey, 1991

4
03/05/2019

Bishop, 1989 sugiere que la distinción entre autismo,


asperger y trastorno semántico pragmático es más una cosa
de grado de severidad que una división clara

Ruta de la
clase
first second third last

Recordemos sobre Intervención en


Generalidades de la Intervención en
alteraciones Pragmática
Intervención Pragmática Pragmática Lingüística
Pragmáticas Pragmática Comunicativa

10

5
03/05/2019

2
Generalidades de la
Intervención Pragmática
¿Qué debemos considerar?

Qué dice la
Evidencia??

6
03/05/2019

“ Lamentablemente existe poca


evidencia respecto a
intervenciones del aspecto
pragmático

El continuo de las dificultades pragmáticas

Alteraciones en Alteraciones en
la capacidad la capacidad para
para el código comunicar

TEL exp. TEL mix. TPL TEA


Monfort, I.

7
03/05/2019


● Los niños y niñas con TPL (trastorno pragmático
lingüístico) plantean problemas en la adquisición de
los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje,
SIN presentar las dificultades sociales, de
flexibilidad e imaginativas propias del TEA.

● Se trata de niños y niñas que no se comunican correctamente,


presentan déficits en la conversación contingente y tienen
problemas para entender el lenguaje figurado. Sin embargo,
mantienen más y mejores relaciones sociales con sus iguales
que los niños y niñas con TEA, teniendo un mejor pronóstico.

Clemente, R.

15

En ocasiones, los niños con TEL tienen dificultades para participar


en la comunicación que acontece en sus ambientes, ya que no
inician intercambios conversacionales, y son incapaces de
emplear regularmente el lenguaje como herramienta para
satisfacer sus diversas demandas.

Por tanto…

8
03/05/2019

…la intervención debe necesariamente


combinar dos enfoques:

Sobre el propio lenguaje, su


Sobre las habilidades
forma y su uso
sociales y la conducta en
(fundamentalmente a nivel
general
de comprensión)

Lenguaje como Lenguaje como


objetivo herramienta

Monfort, I.

Y debe contemplar:

Al niño/a Al entorno

Familiar Escolar
Monfort, M.

9
03/05/2019

Tenemos dos formas de incorporar la


pragmática en la intervención

1 La primera es generar un conjunto de objetivos de


intervención pragmáticos. Clasificar a los niños en relación a
las habilidades, identificar sus déficit pragmáticos y
enseñarles a usar cualquier comportamiento pragmático
El problema de este enfoque es
que les falte. que no podemos aislar las
habilidades pragmáticas de las
habilidades semánticas y
Esto incluye objetivos como toma de turnos, mantención de sintácticas.
tópicos y variación de registros de habla. Esto sólo lo podemos hacer con
habilidades pre-verbales y en
niños que no son verbales.

Paul, R. (2012)
19

Tenemos dos formas de incorporar la


pragmática en la intervención

2 La segunda y mejor forma es siguiendo el modelo de Craig (1983) y


Marton (2005) quienes en lugar de definir la pragmática como un conjunto
adicional de reglas que el niño necesita aprender, proponen ver la pragmática
como el contexto en el que tiene lugar la intervención, de esta forma se
asegura que cada nueva forma aprendida se practique en una variedad de
contextos pragmáticos.

Es decir, en lugar de enseñarle a tomar turnos como una habilidad separada,


desarrollamos actividades en las que el sujeto comparte turnos con el
terapeuta usando una forma lingüística que era un objetivo de intervención.
Paul, R. (2012)
20

10
03/05/2019

Importante
● Ahora bien, “un enfoque razonable y práctico, es incorporar el contexto
pragmático en el plan de intervención para cada objetivo, pero no para
cada actividad, ya que algunas actividades deben estar desprovistas de
contexto pragmático, para permitir al niño centrar la atención en los
objetivos lingüísticos”.

● Cuando se deban trabajar habilidades específicas (relativas a la forma del


lenguaje) “se pueden diseñar otras actividades para ayudar a los niños a
usar las nuevas formas en un contexto pragmático real”.

Paul, R. (2012)

Considerar
En caso de centrar la intervención en habilidades pragmáticas:

● La intervención pragmática debe esforzarse en llevar las actividades a fines funcionales y


comunicativos.

● Cada actividad debe ser diseñada para elicitar múltiples formas de seleccionar y formular el
mismo acto de habla.

● Se debe ofrecer una respuesta contingente en forma de refuerzo a todos los actos de habla.

11
03/05/2019

El continuo de las dificultades pragmáticas

Alteraciones en Alteraciones en
la capacidad la capacidad para
para el código comunicar

TEL exp. TEL mix. TPL TEA


Monfort, I.

Entonces…podemos diferenciar la
intervención de:

Pragmática Pragmática
Lingüística Comunicativa

La pragmática comunicativa
La pragmática lingüística se
la podemos trabajar desde
aborda habitualmente en
edades tempranas y sus
niños con Trastornos del
contenidos se abordan
Lenguaje, sean estos
principalmente en niños con
primarios o secundarios, y la
alteraciones comunicativas
podemos trabajar en
como es el caso de los
contextos conversacionales.
niños/as con TEA

12
03/05/2019

Objetivos en
intervención
pragmática
Los objetivos a redactar cuando se
interviene la pragmática deben considerar el
contexto, por tanto, NO son útiles objetivos
como:
● Pedro mirará a los ojos 8 de 10 veces
● Andrés mantendrá contacto cular por 10 minutos
● Pablo respetará turnos 8 de 10 veces en la sesión
● Javier mantendrá el tópico de una conversación durante 15 minutos
25

Objetivos en
intervención
pragmática
Se sugieren algunos como estos:

● Pedro mirará a los ojos del interlocutor cada vez que este le haga una pregunta.
● Pablo respetará turnos durante todo el juego de ludo que se realizará con sus compañeros.
● Javier mantendrá el contacto ocular con el interlocutor cada vez que la situación comunicativa
lo requiera, durante la sesión.
● Javier mantendrá el tópico de conversación el tiempo que sea pertinente y lo finalizará
adecuadamente el 80% de las veces que se cambie de tema.

26

13
03/05/2019

Qué Instiga-

Estrategias
ción
Física
Modelado

utilizar?
Enseñanza
Incidental
Sabotaje
Comunicativo

Imitación
Entre
otras

27

Ruta de la
clase
first second third last

Recordemos sobre Intervención en


Generalidades de la Intervención en
alteraciones Pragmática
Intervención Pragmática Pragmática Lingüística
Pragmáticas Pragmática Comunicativa

28

14
03/05/2019

3
Intervención en
Pragmática Lingüística
¿Qué debemos hacer?

Qué habilidades trabajar?


En discurso Elementos
conversacional Actos de habla no Contacto ocular
verbales
Turnos
Expresión facial
Tópicos
Quiebres
Proxémica

Deixis Kinésica
Variaciones estilísticas
Inferencias
Ojo: Existen diferentes
formas de clasificar las
habilidades mencionadas

15
03/05/2019

Actos de habla
“Es una situación de habla típica que incluye un hablante, un
oyente y una emisión del hablante” “relacionados con lo que
se puede hacer con el lenguaje”
Debemos considerar:

○ Variedad de actos de habla


○ Pares de adyacencia
○ Tipo de conversador

Actos de
habla
Variedad de actos de habla

Solicitud de Solicitud de
Comentario
acción información

Entre otros…

32

16
03/05/2019

Actos de

Pares de adyacencia habla

Ejemplos:

Son secuencias de dos


● Saludo – Saludo
enunciados adyacentes que ● Pregunta – Respuesta
se producen en la ● Ofrecimiento – Aceptación o rechazo
conversación y que siempre
que un hablante A produzca
● Agradecimiento – Minimización
un enunciado requiere que el ● Petición – Aceptación o rechazo
hablante B responda con el ● Llamada – Respuesta
segundo enunciado.
● Disculpa – Aceptación o rechazo
● Aseveración – Acuerdo o desacuerdo
● Cumplido – Aceptación o rechazo

Tipos de conversadores
Actos de
habla
• Conversadores • Verbales No
Activos comunicadores

Más Asertivos Más Asertivos


– Más – Menos
Responsivos Responsivos

Menos Menos
Asertivos – Asertivos –
Más Menos
Responsivos Responsivos
• Conversadores • Comunicadores
pasivos Inactivos

Según Fey

17
03/05/2019

Actos de habla
El objetivo será aumentar la variedad
de los actos de habla que maneja el Cómo?
niño y adecuar sus respuestas en
relación al par de adyacencia ● Facilitando que el niño inicie el intercambio
correspondiente al acto de habla en lingüístico y lo haga de manera consciente e
que participe. Propiciando que sea intencional.
un conversador activo.
● Se seleccionan actividades donde los sujetos
asuman necesariamente distintos papeles que
se puedan intercambiar y en las que la
cooperación es un requisito indispensable.

Cómo?
Objetivo para conversadores activos
● Entrenar al niño en nuevos contextos para realizar actos de habla
disponibles
● Facilitar el uso de formas para realizar actos conversacionales alternativos

Fines para conversadores pasivos


● Incrementar la frecuencia del uso de actos conversacionales asertivos en
una variedad de contextos sociales
● Incrementar el repertorio del niño de actos conversacionales asertivos,
usando nuevas formas, cada vez que sea posible.
● Entrenar nuevas formas lingüísticas que son útiles para realizar actos
asertivos disponibles

18
03/05/2019

Cómo?
Fines para verbales no comunicadores
● Incrementar la tasa de del uso de actos conversacionales para responder a
la interacción
● Cuando el niño llega a ser mas responsivo y comienza a iniciar
comunicación más frecuentemente, fines para conversadores pasivos
probablemente sean adecuados.

Fines para comunicadores inactivos


● Incrementar la relación de las respuestas del niño a los actos asertivos del
otro.
● Facilitar la producción del niño, de secuencias de enunciados que están
relacionados, respecto al tópico, unos a otros

Cómo aumentamos y variamos los


actos de habla??
Apoyo contextual a los eventos:

● Mostrar objetos de interés y luego esconderlos o ponerlos


fuera de su alcance.

● Realizar acciones que al niño/a le agraden para que solicite


repetición (Ej. burbujas)

● Se indica a los sujetos describir lo que hacen a lo largo de una


actividad o explicar los pasos de cómo se desarrollaría.

● También se puede trabajar con láminas que partan de un


significado central para luego dar paso a la sucesión de
eventos.

19
03/05/2019

Cómo aumentamos y variamos los


actos de habla??
Apoyo contextual a los eventos:

A partir de una imagen:

● El adulto apoya con preguntas como:


○ ¿qué crees que sucede acá?
○ ¿qué están haciendo…?
○ ¿por qué piensas eso?
○ ¿Qué crees que pasará con…?
○ ¿te gustaría..?

Cómo aumentamos y variamos los


actos de habla??
Scripts o guiones

● Es un procedimiento ideal ya que ofrece


oportunidades para la comunicación verbal
dentro de un contexto significativo.

● Estos facilitan:
○ El enlace del lenguaje con el conocimiento
del mundo
○ Los intercambios entre los niños utilizando
el lenguaje
○ Las habilidades sociales

20
03/05/2019

Cómo aumentamos y variamos los


actos de habla??
Formato juegos

● Se puede utilizar muchos formatos de juegos si


estos contienen el requisito de la comunicación
interpersonal.

○ Juegos con títeres


○ Canciones
○ Dibujar y contar una historia
○ Completar un dibujo
○ Entre otras

Manejo de Turnos
Reconocer cuándo me
Tomar turnos corresponde hablar y hacer mi
intervención

Debemos Hacer las pausas necesarias para


Ceder turnos
considerar que el otro tome su turno

Evitar las interrupciones y


Respetar turnos
superposiciones

21
03/05/2019

Manejo de Turnos
Un lugar apropiado para la transición (del
turno) puede estar señalado por:

● una pregunta,
● por rasgos como la entonación Por tanto, podemos
● las pausas, enseñar explícitamente a
● por un gesto
reconocer y utilizar estas
claves.
Calsamiglia y Tusón, (1999)

Manejo de Turnos
Ejemplos:

● Para que el niño ceda el turno, el adulto modela:


○ Haciendo el gesto de abrir la boca
○ Levantando la mano para indicar que quiere hablar

Que el niño
● Para que el niño tome el turno, el adulto modela:
reconozca esta
○ Realizando preguntas
conductas para que
○ Haciendo pausas y mirando al niño
posteriormente las
aplique
● Para que el niño respete el turno:
○ Enseñar explícitamente que cuando uno habla el otro escucha
○ Utilizar claves visuales
○ Objetos concretos como micrófono o pelota.

22
03/05/2019

Manejo de Turnos
Juegos que
requieran turnos

Directa

Rutinas sociales
Se puede abordar

Marcadores (el que


Indirecta tenga el micrófono
o la pelota )

Manejo de Turnos
Ejemplos:

● Juegos de mesa: jenga, monópoly…

● Durante el almuerzo cuando se


reparten los alimentos o el jugo.

23
03/05/2019

Manejo de Turnos
Ejemplos:

● Quien tenga la pelota o el micrófono


tiene el turno.

● Apoyo con índices visuales, por ejemplo:


colores que indiquen cuándo hablar.

● En lo juegos, explicitar esta conducta

Manejo de Tópico
Se refiere a la capacidad del niño para lograr la atención de su
Introducción interlocutor en la introducción de un nuevo tópico

Habilidad de los interlocutores para mantener un tópico de forma


Mantención coherente durante el discurso

Se debe
considerar
Habilidad para generar un acto comunicativo que anuncie el cambio en el
Cambio discurso sin desorientar al oyente, manteniendo el flujo conversacional

Adecuada utilización de estrategias de conclusión y cambio de tópico en el


Finalización intercambio conversacional

24
03/05/2019

Manejo de Tópico
Para el inicio y la mantención:

● Es importante considerar tema


de interés de los niños/as

● Utilizar materiales concretos y


láminas para mantener el tema
sobre un elemento

Manejo de Tópico
Para el inicio y la mantención:

● Utilizar preguntas orientadoras o que guarden


relación con la temática tratada.

● Aprender a dar respuestas adecuadas y/o


ajustadas a la pregunta que se le ha hecho.

● Uso adecuado de gestos que indiquen


comprensión de lo que se habla, como
movimientos de cabeza

25
03/05/2019

Manejo de Tópico

Monfort, I.

Manejo de Tópico
Para el cambio y la finalización:

● Usar marcas verbales adecuadas, como: “a propósito”,


“por otro lado”, “otro tema es…” que indiquen que se
cambiará de tema.

● El nuevo tema debe ser igualmente relevante para el


interlocutor.

● Recurrir a expresiones faciales o movimientos


corporales para indicar el cambio de tópico. El adulto
modela y enseña al niño a reconocer estas señales.

● También se pueden utilizar marcadores visuales.

26
03/05/2019

Quiebres
conversacionales
Reconocimiento
y petición de
reparación
Se debe
considerar
Estrategias de
reparación

Manejo de quiebres
conversacionales
¿Cómo?
● Se deben generar quiebres durante la interacción con el usuario
○ Absurdos verbales
○ Cambiar repentinamente de tema
○ Decir algo sin sentido
Reconocimiento
● A partir de estos quiebres:
de quiebres
○ Observar la conducta del niño/a
○ Observar su expresión facial
○ Preguntar si se percató del “error”
○ Hacer evidente el error
○ Explicar el error o en qué momento se produjo el quiebre

27
03/05/2019

Manejo de quiebres
conversacionales Petición de
Una vez que el niño/a reconoce el quiebre conversacional: reparación de
○ Se enseñan estrategias para petición de reparación:
quiebres

■ Peticiones de repetición: Preguntar cuando no entendió algo


¿qué?, ¿cómo?, ¿me puedes repetir por favor?, expresión no verbal
de duda.

■ Peticiones de confirmación: Cuando no está seguro de algo,


preguntar ¿este?, ¿aquí?, utilizar gesto referencial.

■ Petición de aclaración: Decir que no entendió, que pida al otro que


explique más, ¿cómo? ¿qué más?

Manejo de quiebres
conversacionales
Luego…

○ Se enseñan estrategias para reparar los quiebres cuando


se le solicita reparación, haciendo como que no se
entendió algo que dijo.

■ La reparación debe ser lo más pronto posible


Estrategias de
■ Repetición de la información reparación de
■ Confirmar la información quiebres
■ Aclarar la información

28
03/05/2019

Deixis Considerar

Proceso de comunicación
referencial mediante el Locativos De persona Temporales
cual se usan formas
comunicativas verbales y
no verbales para referirse Ahora, en este
Allá, aquel, este,
a factores de la situación acá, arriba,
Primera,
segunda…
momento,
antes, ayer,
abajo…
comunicativa inmediata. después…

57

Deixis
Comunicación referencial

● Se trata de situaciones en las que se dispone


de dos series de referentes iguales y donde
los objetos del hablante están fuera de la
vista del interlocutor.

● Los hablantes no se ven y se pueden


comunicar simulando una conversación
telefónica, en la cual hablan de estos
referentes.

29
03/05/2019

Deixis
Comunicación referencial

● Se solicita al niño que


describa las imágenes.

● Se solicita al niño que


describa alguna de las
imágenes y el adulto adivina
de cuál se trata.

Variaciones estilísticas
● Considerar los diferentes contextos en los que se desempeña el usuario.
● A mayor edad, más contextos a trabajar.

¿Cómo?
● Juegos de Role Play en los que se entregue una misma información a diferentes interlocutores:
Mamá, hermano, profesor, amigos…

● Escoger diferentes tipos de mensaje a entregar a diferentes interlocutores.

● Variar desde el registro coloquial al registro formal.

● Conversaciones por teléfono con diferentes personas (simular hablar con amigos, papás,
profesores, un carabinero…)

30
03/05/2019

Inferencias
Capacidad de usar información
contextual para la comprensión
del mensaje.

Inferencias
A partir de comics o historietas:

- Qué dice o piensa cada niño?


- Se elimina una imagen y se
realizan preguntas al menor

¿Qué pasaría si…? ¿Qué harías si…?


(proponer situaciones)

31
03/05/2019

Inferencias
Formatos y grados de complejidad
● Preguntas de elección entre respuestas múltiples: después de la emisión de un
mensaje: la propia pregunta y el tipo de respuestas indican al niño la inferencia
que debe aplicar. Por ejemplo a partir de los dibujos, se le pregunta ‘¿Qué está
buscando en el bolsillo, la llave o una moneda?’: la pregunta lleva al niño a
analizar los datos del contexto. Se trata de una modalidad cerrada con una sola
respuesta posible.

● Preguntas a partir de un estímulo poco definido: se le presenta una ilustración al


alumno y se hacen preguntas abiertas para interpretarla: ‘¿Qué piensas tú que
representa? ¿Qué ha ocurrido antes? ¿Qué va a ocurrir después?’. Se trata de una
situación con un alto grado de incertidumbre, al contrario de la anterior.

Monfort, I., Moonfort, M. (2013)

Inferencias
Procesos de facilitación
● Establecer progresiones en los contenidos: empezar por inferencias sobre datos no verbales y luego sobre mensajes
verbales; empezar por dibujos para seguir con frases, párrafos y textos; pasar de la no ficción a la ficción; establecer
progresiones en función de la edad, nivel de conocimiento e intereses de cada caso particular.
● Empezar por una estrategia de respuestas de elección múltiple: el conjunto de respuestas propuestas sirve inicialmente
de guía en la aplicación de las inferencias; el paso siguiente es presentar tareas muy similares, eliminando la ayuda de
las respuestas.
● Modelado: el adulto propone una primera respuesta y solicita después al niño na variante; en el caso de la
interpretación abierta de una ilustración, consistiría en algo como ‘Yo pienso que… pero puede ser otra cosa: ¿qué
piensas tú?’
● Respuesta absurda: es una variante del anterior proceso de facilitación: el negar la respuesta evidentemente falsa del
adulto suele llevar al niño a aplicar correctamente una inferencia que subyacía en la respuesta absurda. Es una
estrategia que se usa muy habitualmente con niños en situación natural para que entiendan el significado de una
pregunta, y se puede aplicar como sistema de facilitación del proceso de inferencia.
● Recursos gráficos: se proporciona al alumno una referencia en forma de mapa o de círculos concéntricos para
ayudarle a seguir ‘más allá’ de la interpretación literal y superficial de los mensajes; es un recurso utilizado, sobre
todo, en los programas
Monfort, I., Moonfort, M. (2013)

32
03/05/2019

Contacto Ocular
● Debemos modelar adecuadamente por tanto cada vez que
hablemos al niño debemos mirarlo.

● Solicitar directamente al niño “Xx mírame”

● Acompañar el mírame de un suave toque en el rostro o


mentón del niño para direccionar.

● Ubicarnos en la dirección de mirada del niño para buscarla.

● Interponer elementos llamativos a la altura de los ojos del


niño y llevarlos a la altura de muestro rostro.

Expresión Facial
Ejemplos:

● Asociar expresiones faciales a diferentes sentimientos.

● Observar diferentes rostros con diferentes expresiones


y conversar sobre ellas.

● Imitar diferentes expresiones.

33
03/05/2019

Proxémica
Ejemplos:

● Enseñar directamente a mantener espacios adecuados


de acuerdo a las diferentes situaciones.

● Debemos modelar, por tanto debemos mantener una


distancia adecuada con el niño.

● Fijar deliberadamente espacios límite entre los


hablantes.

Kinésica
Ejemplos:

● Enseñar directamente sobre movimientos adecuados e


inadecuados de acuerdo a los diferentes contextos.

● Fijar espacios de acción dentro de la sala

● Estrategias compensatorias (adecuación de mobiliario,


espacios y actividades a realizar en aula con niños que
requieren de más movimiento)

34
03/05/2019

Podemos
estimular estas
habilidades
desde etapas
tempranas???

Programa de ● Maggiolo y Barbieri, 1999

estimulación ● Basado en la teoría de Bloom y


Lahey: forma, contenido y uso
● Aplicable a niños pequeños de
temprana del riesgo o sujetos mayores que
se encuentren en la etapa

lenguaje
prelingüística o lingüística
temprana

Revisaremos
algunos
Módulo 1: Módulo 2: Módulo 3: elementos
contenido forma uso de este
módulo

35
03/05/2019

Actividades
para el
Mire al niño y sonríale, mientras lo acaricia, lo besa o juega
con él; de este modo se logra una asociación entre el desarrollo
contacto ocular y estímulos agradables para él. del uso
Patrones de
mirada
recíproca Acérquese al niño y mírelo a la cara mientras le habla. Si el
niño no se contacta visualmente se debe moldear la
conducta con instigación física, visual y auditiva (tómele la
cara suavemente mientras se le dice “mírame”, salúdelo
buscando a la vez su mirada.

Estimule al niño a contactarse visualmente con otras personas (“mira esta es la


mamá, mira a la mamá....”)

Siga con la mirada algún objeto que el niño este mirando y comente sobre eso,
como por ejemplo: ¿estás viendo tu oso? que lindo está tu oso, mientras ambos lo
miran

Actividades
para el
desarrollo
Al interactuar con el niño con objetos, inhíbale la
conducta o quítele lo que está manipulando; así se del uso
facilita que el niño manifieste la intención de protestar.
Intención
Comunicativa

Ponga lejos del alcance del niño los objetos que le gusten o dentro
de un recipiente transparente que él no pueda abrir, de modo que el
niño manifieste la intención de pedir. Si el niño no lo hace, pregúntele
¿lo quieres?. Pásele el objeto, deje que lo manipule. vuélvalo a su
lugar y repita la acción.

Motive al niño para que dirija la atención sobre objetos o hechos, interactuando con objetos junto con él
y comentando al mismo tiempo como son, qué hacen, con verbalizaciones breves y onomatopeyas si es
el caso. De este modo se estimula al niño para que comente, de y muestre (aunque sea con
vocalizaciones simples o gestos).

36
03/05/2019

Actividades
para el
desarrollo
del uso
Intención Permanezca con el niño por un período de tiempo sin
Comunicativa interactuar con él (ignorándolo) de modo de incitarlo a que se
contacte a través de cualquier modalidad para lograr su
atención.

Preste atención a cualquier conducta que el niño manifieste (gritar, llorar, mover la cabeza, etc.).
Tómelo en brazos o acérquese y pregúntele que quiere o comente acerca de algún objeto; de esta
forma el niño va percibiendo que sus gestos emisiones o acciones llaman la atención de quienes lo
rodean y satisfacen así sus deseos y necesidades.

Actividades
para el
desarrollo
Pásele un objeto para que el niño juegue con el, después del uso
Protoconversa- extienda la mano en señal de pedírselo (puede acompañar
con la forma verbal apropiada “dámelo”); si el niño no lo hace,
ciones muéstrele cómo hacerlo y refuércelo, luego pásele usted el
objeto y enséñele a pedir a él.

Vocalice cerca del niño, procurando mantener la mirada, si el niño tiende a vocalizar junto con el
adulto, invitarlo a que permanezca en silencio hasta que termine el turno del adulto (por ejemplo:
poniéndole la manito sobre su boca); luego motivarlo a que él inicie el diálogo.

Ponga cerca del niño objetos que le llamen la atención y no inicie ninguna acción ni verbalización,
de esta forma se estimula al niño a tomar la iniciativa en la interacción.

37
03/05/2019

Lo veremos más
4
adelante

Intervención en
Pragmática Comunicativa
¿Qué debemos hacer?

¿Cómo se que aprendí?


Lo que debo saber Lo que debo saber hacer

● Conocer las alteraciones ● Organizar los contenidos de


pragmáticas intervención pragmática según las
● Conocer las estrategias que puedo dificultades del usuario.
utilizar en la intervención. ● Proponer objetivos de intervención
para el nivel pragmático.
● Proponer actividades de
intervención para el nivel
pragmático,

38
03/05/2019

Bibliografía
● Monfort, I. Ponencia “Comunicación y lenguaje en niños con Síndrome de Asperger: pautas de Intervención”
III JORNADAS: SINDROME DE ASPERGER ASPECTOS SANITARIOS Y EDUCATIVOS:UN RETO PARA EL
FUTURO. ASPALI
● Acosta, V. & Moreno, A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno
específico del lenguaje. España: Masson
● Paul, R., & Norbury, C. (2012). Language disorders from infancy through adolescence: Listening, speaking,
reading, writing, and communicating. United State: Elsevier Health Sciences
● Rogers, S. & Dawson, G. (2017). Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo:
estimulación del lenguaje, aprendizaje y la motivación social. España: Autismo Avila
● Maggiolo, M., De Barbieri, Z., & Zapata, O. (1999). Programa de estimulación temprana del lenguaje. Revista
chilena de fonoaudiología, 1, 31-40.
● Carmona, M. B. (1984). Adquisición y evaluación de las funciones pragmáticas del lenguaje: un estudio
evolutivo. Estudios de Psicología, 5(19-20), 35-49.
● Guillén, P. (2010). El manejo de los turnos de habla: aplicaciones del análisis de la conversación en la
enseñanza del español como segunda lengua. Filología y Lingüística 36(2), 163-173
● Monfort, I., & Monfort, M. (2013). Inferencias y comprensión verbal en niños con trastornos del desarrollo del
lenguaje. Rev Neurol 56(1), 141-146.
77

39

También podría gustarte