Está en la página 1de 28

MICHIQUILLAY

REGLAMENTO DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES
(APROBADO MEDIANTE ACUERDO No. 02- 11.04.2018)

"ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY"

ABRIL 2018
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

REGLAMENTO DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES

La Asociación Civil sin fines de lucro denominada "Fondo Social Michiquillay" desarrolla
sus funciones en el marco del Decreto Legislativo N° 996 y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 082-2008-EF y demás normas modificatorias, que aprueban el
régimen aplicable a la utilización de los recursos provenientes de los procesos de la
inversión privada en la ejecución de programas sociales, desarrollando su s actividades en
base a lo dispuesto en el Código Civil Peruano y el Estatuto de la Asociación .

ARTÍCULO 1 º: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Reglamento establece las disposiciones generales aplicables a los actos y


procedimientos necesarios para las adquisiciones de bienes, contratación de servicios y
ejecución de obras por parte del Fondo, para el cumplimiento de sus funciones y
finalidades destinadas al desarrollo de los programas y proyectos de carácter social en
beneficio de la población ubicada en la zon a de influencia del Proyecto Minero
"Michiquillay".

ARTICULO 2 º: PRINCIPIOS

Toda contratación que realice el Fondo Social Michiquillay para la adquisición de bienes,
contratación de servicios y ejecución de obras que se encuentren dentro del alcance del
artículo primero del presente Reglamento estará regido y deberán observar necesariamente
los principios siguientes:

Libre concurrencia y competencia: Los procesos de selección deberán promover y


garantizar la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación los
postores, incluyendo aquellos de las comunidades campesinas que integran el área de
Influencia, en la medida que cumplan y garanticen los estándares técnicos y económicos
necesarios para el objeto de la contratación.

Imparcialidad: Toda resolución, acuerdo y pronunciamiento adoptado deberá ser emitido


de acuerdo a criterios objetivos y en estricta aplicación del presente reglamento.

Eficiencia y Eficacia: Los procesos de adquisición de bienes, contratación de servicios y


ejecución de obras deberán buscar el cumplimiento idóneo de sus objetivos.

Publicidad: Todos los procesos de adquisición de bienes, contratación de servicios y


ejecución de obras, desde su convocatoria hasta el perfeccionamiento del contrato, deberán
ser públicos a fin de salvaguardar la libre concurrencia y competencia.

Trato justo e igualitario: Todos los participantes y postores deberán encontrarse en la


misma capacidad de acceso para contratar con el Fondo Social Michiquillay por lo que
queda prohibida toda práctica que otorgue privilegios o ventajas.

Equidad: El Fondo Social Michiquillay y los contratistas deberán encontrarse en una


relación razonable de proporcion alidad y equivalencia en lo que se refiere a sus derechos y
obligacion es.

Transparencia: Toda la información que proporcione el Fondo Social Michiquillay, en el


marco de los procesos de adquisición de bienes, contratación de servicios y ejecución de

www.fsmichiquillay.org. pe 1
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

obras, deberá ser clara y coherente a fin de que sea de fácil comprensión por los posibles
postores y postores.
Economía: En todos los procesos de adquisición de bienes, contratación de servicios y
ejecución de obras se deberán aplicar criterios de simplicidad, austeridad, concentración y
ahorro en el uso de recursos sin descuidar requisitos y finalidad de la contratación,
evitando exigencias innecesarias en las bases y los contratos.

Sostenibilidad ambiental y social: En todos los procesos de adquisición de bienes,


contratación de servicios y ejecución de obras se deberán contemplar como pilar
fundamental, prácticas que contribuyan a la protección del medioambiente y al desarrollo
de los pobladores ubicados en las zonas de influencia del Proyecto Minero "Michiquillay"

ARTICULO 3 º: DEFINICIONES

Para efecto de la interpretación y aplicación del presente Reglamento los siguientes


términos tendrán los significados señalados a continuación:

"DECRETO LEGISLATIVO": Decreto Legislativo Nº 996 a través del cual se crean los fondos
sociales.

"REGLAMENTO": Es el presente documento, el cual establece las normas que serán


aplicables para todos los procesos de contratación y adquisición que realice el Fondo Social
Michiquillay.

"FONDO": Asociación civil sin fines de lucro denominada "Fondo Social Michiquillay"

"ASAMBLEA GENERAL": Es el órgano Supremo del Fondo Social Michiquillay y representa


la universalidad de los asociados.

"CONSEJO DIRECTIVO": Es el órgano Ejecutivo del Fondo Social Michiquillay y que cuenta
con la suficiente capacidad de gestión y administración.

"DIAS HABILES": Son dias laborables, sin considerar los sábados, domingos, ni los
declarados festivos.

"LAS COMUNIDADES": Comunidad Campesina La Encañada y Comunidad Campesina


Michiquillay.

ARTÍCULO 4º: .ÁREA ENCARGADA DE LAS CONTRATACIONES

Las contrataciones que realice el Fondo conforme a las disposiciones del presente
Reglamento y de acuerdo a la naturaleza de las mismas, estarán a cargo de las instancias
siguientes:

A. Administración conformada por logística.


B. Comité de Selección Especial Externo.

ARTÍCULO 5 º: CONFORMACION Y DESIGNACION DEL COMITt DE SELECCIÓN


ESPECIAL EXTERNO

El Fondo tendrá un comité de selección especial que estará integrado por lo menos por tres
miembros, contratando para ello a profesionales independientes debidamente calificados.

Para efectos de la contratación del Comité Especial Externo señalado en el párrafo anterior,
el Fondo podrá disponer la designación de un número de pr ofesionales especializados,

www.fsmichiquillay.org. pe 2
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

quienes en su condición de in dependientes, calificados, con conocimientos y experien cia en


procesos de Contrataciones y Adquisiciones de Bienes y Servicios y/ o ejecu ción de obra
para el desarrollo de proyectos y/ o programas de carácter social, integraran un equipo de
profesionales que permita cubrir todos los procesos presupuestados y a ejecutarse durante
todo el proceso a llevarse a cabo, del cual se podrán elegir y contratar a los
profesionales que conformaran dicho comité cada proceso.

Para efectos de la contratación antes mencion ada deberá observarse los pr ocesos de
selección señalados en el artículo 10 del presente Reglamento.

Así mismo, para la contratación de u n comité especial externo atenderá su pago a un valor
no mayor al 5 o/o del valor referencial de la obra.

ARTICULO 6 º: OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN ESPECIAL EXTERNO

El Comité de Selección Especial Externo tendrá la obligación de elaborar las bases,


organizar, conducir y llevar a cabo el proceso de selección de Licitación y Concurso Privado
hasta que el otorgamiento de la Buena Pro quede consentido, se firme el contrato o se
cancele el proceso de selección.

Comité de Selección Especial Externo podrá sesionar únicamente con el total de su s


miembros.

Los acuerdos del Comité de Selección Especial Externo deberán constar en actas y ser
adoptados por unanimidad o mayoría. En caso los acuerdos fueran adoptados por mayoría,
deberá consignarse en actas el informe de las opiniones divergentes.

El Comité de Selección Especial Externo es competente para lo siguiente:

1. Estandarizar las bases correspondientes a cada proceso de selección, las que deberán
ser aprobadas por el Consejo Dir ectivo del Fondo.
2. De ser necesario, adecuar las bases estandarizadas en cada proceso de selección en
particular, las que deberán ser aprobadas por el Consejo Directivo del Fondo.
3 . Realizar la convocatoria al proceso de selección para las adquisicion es de bienes,
contratación de servicios y ejecución de obras por parte del Fondo.
4. Absolver las consultas y observaciones formuladas por los postores de cada proceso de
selección.
5. Integrar las bases de los procesos de selección para la adquisición de b ienes,
contratación de servicios y ejecución de obras por parte del Fondo con las absoluciones
a las consultas formuladas por los postores durante los procesos respectivos.
6. Evaluar las propuestas técnicas y económicas de los postores para la adquisición de
bienes, contratación de servicios y ejecución de obras por parte del Fondo.
7. Adjudicar la Buena Pro en el proceso a su cargo, la misma que estará sujeta a
aprobación por parte del Consejo Directivo del Fondo.
8. Declarar desierto o cancelado el proceso de selección a su cargo, informando al respecto
al Consejo Directivo y realizar una nueva convocatoria, de ser el caso.
9 . Realizar todo acto necesario para el desarrollo del proceso de selección, hasta el
consentimiento de la Bu en a Pro y firma d el Contrato

ARTÍCULO 7 º: RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN ESPECIAL


EXTERNO

Los m iembros del Comité de Selección Especial Externo son responsables solidarios
administrativa y judicialmente frente al Fondo por la realización de los procesos de
selección, los acuerdos que se adopten y qu e el proceso se realice conforme al presente
reglamento y la ley, respondiendo por cualquier irregularidad cometida en el proceso qu e le

www. fsmichiquillay .erg. pe 3


ASOCIACIÓN F ONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

sea imputable sea por dolo, negligencia o culpa inexcusable.

Es responsabilidad del Comité de Selección Especial Externo seleccionar al postor ganador


de cada proceso de contratación y/ o adquisición, de acuerdo a las bases correspondientes
a cada proceso de selección, aplicando los principios y criterios básicos que garanticen la
imparcialidad y la medición ponderada objetiva de los atributos de cada oferta de los
bienes y de los servicios requeridos por el Fondo.

El Comité de Selección Especial Externo puede ser removido por acuerdo del Consejo
Directivo del Fondo, a iniciativa de cualquiera de sus miembros o del Gerente General.

ARTÍCULO 8 º: IMPEDIMENTOS PARA SER MIEMBRO DEL COMITÉ

Se encuentran impedidos de integrar el Comité de Selección Especial Externo quien tenga


hasta segundo grado de parentesco o cuarto grado de afinidad con algún participante o
postor en el proceso de selección a su cargo, o que observe que exista alguna causa
razonable que ponga en duda su imparcialidad, debiendo comunicarlo de inmediato al
Fondo para su evaluación y de ser el caso, sustitución dentro del Comité para el caso
concreto donde se detecte dich a situación.

ARTÍCULO 9 º: IMPEDIMENTOS PARA SER POSTOR Y/O CONTRATISTA

Se encuentran impedidos de ser postores y/o contratistas, las empresas, consorcios,


representantes legales/comunes o personas naturales que tengan o hayan tenido procesos
de arbitraje, judiciales, conflictos, sanciones y/o controversias de cualquier naturaleza con
instituciones públicas o privadas, incluyendo el Fondo Social Michiquillay y Comunidades
ubicadas dentro de su ámbito de influencia.

ARTÍCULO 10º: PROCESOS DE SELECCION

Se consideran cuatro (4) tipos de procesos de selección de proveedores y contratistas:

l. Contratación directa
2. Comparación de Precios
3. Licitación Privada
4. Concurso Privado

ARTíCULO 11º: CONTRATACIONDIRECTA

Las contrataciones directas se encuentran a cargo del área de logistica; este mecanismo
de contratación se aplicará para los procesos de adqu isición de bienes, contratación de
servicios y ejecución de obras, teniendo en cuenta el siguiente tope:

Valor de la contratación s 2.5 UlT (incluido impuestos)

Para este mecanismo de contratación no se requ erirán cotizaciones previas, procediendo la


contratación directa del proveedor o contratista, dentro de los márgenes y valores de
mercado al momento de la contratación.

ARTÍCULO 12º: COMPARACION DE PRECIOS

La comparación de precios se encuentra a cargo por el área de logistica; el cual elegirá


entre las cotizaciones presentadas la más conveniente para el Fondo desde el punto de
vista económico y de calidad ofrecidos.
Este mecanismo de contratación se aplicará para los procesos de adquisición de bienes y
contratación de servicios de disponibilidad inmediata, y ejecución de obras, siempre y

www.fsmichiquillay.org. pe 4
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

cuando se enmarquen dentro del rango siguiente:

2.5 UIT (incluido impuestos) <VALOR DE LA CONTRATACIÓN S 21 UIT (incluido


impuestos)

Será necesario contar con un mínimo de tres (03) cotizaciones; las mismas que deberán
incluir una descripción técnica y el valor económico, los cuales serán analizadas por el
área de l~stica quien determinará la mejor cotización para su contratación.

ARTÍCULO 13º: LICITACION PRIVADA

La licitación privada se encuentra a cargo del Comité de Selección Especial Externo; este
mecanismo de contratación se aplicará para la adquisición de bienes y ejecu ción de obras,
teniendo en cuenta el tope que a continuación se detalla:

VALOR DE LA CONTRATACIÓN > 21 UIT (incluido impuestos)

El proceso de selección será establecido por el encargad o de la contratación y detallado en


las bases del proceso.

Excepcionalmente para el caso de adquisicion es de bienes propios de la administración del


Fondo, estos deberán ser encargados al área de logística, conformando un comité de
selección interno que estará integrado por tres miembros representados por: Área de
logística, área usuaria y de otra área designado por la Gerencia General del Fondo.

ARTÍCULO 14º: CONCURSO PRIVADO:

El concurso privado se encuentra a cargo del Comité de Selección Especial Externo; este
mecanismo de contratación se aplicará para la contratación de servicios en general,
teniendo en cuenta el siguiente tope:

VALOR DE LA CONTRATACIÓN > 21 UIT (incluido impuestos)

El proceso de selección será establecido por el encargado de la contratación y detallado en


las bases del proceso.

Excepcionalmente para el caso de contratación de servicios en general propios de la


administración del Fondo, estos deberán realizarse conformando un comité de selección
interno que estará integrado por tres miembros representados por: Área de logística, área
usuaria y de otra área designado por la Gerencia General del Fondo.

ARTICULO 15º: SISTEMAS DE CONTRATACION

Las adquisiciones de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras que efectué el


Fondo serán efectuadas bajo el sistema de suma alzada, costos unitarios o sistema mixto,
de conformidad con lo previsto en los artículos 1781 º y 1776º del Código Civil, según sea el
caso.

Suma alzada: Se utilizará este sistema en los casos en los que, por la naturaleza de la
prestación sea factible conocer con exactitud las cantidades y magnitudes del obj eto de la
contratación.

Costos unitarios: Este sistema será utilizado en los casos en los que por la naturaleza de la
prestación no se permita conocer la exactitud de las cantidades requeridas; el postor
deberá presentar su propuesta en función a las cantidades y magnitudes referenciales

www.fsmichiquillay.org. pe 5
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

contenidas en las bases del proceso.

Sistema mixto: Este sistema es aplicable en los casos en los que en una misma
contratación coexistan magnitudes y cantidades que sean factibles de conocer con
exactitud con cantidades y magnitudes que por la naturaleza de la prestación no sea
posible conocer con exactitud.

Para los casos de ejecución de obras, el Consejo Directivo aprobará previamente el sistem a
de contratación en base al sustento técnico efectuado por el jefe del área usuaria
correspondiente del Fondo que requiere la ejecución de dicha obra.

ARTfCULO 16º: MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

En los casos de ejecución de obras y adquisición de bienes, la ejecución contractual se


podrá realizar de acuerdo a las siguientes modalidades:

Llave en mano: Para el caso de obras, el postor deberá ofertar la construcción,


equipamiento y montaje hasta la puesta en funcionamiento de la obra.

Concurso oferta: Esta modalidad será aplicada para el caso de obras, por esta modalidad,
el postor oferta la elaboración del expediente técnico, ejecución de obra y de ser el caso, el
terreno; y, además, deberán concurrir los siguientes requisitos: (i) el sistema de
contratación debe ser a suma alzada, (ii) cuando el valor de contratación sea mayor a S/
2.5 UITs (incluido IGV).

ARTICULO 17º: CONTRATACION POR PAQUETE

El Fondo puede realizar contrataciones por paquete agrupando varios bienes, servicios o
consultorías distintos; sin embargo, deberán concurrir dos requisitos:

(i) Se deberán encontrar vinculados entre sí, y,


(ii) La contratación conjunta deberá ser más eficiente que realizar contrataciones
por separado.

En el caso de obras, se podrá contratar, también, su ejecución por paquete, siempre que se
trate de obras de similar naturaleza y resulte más eficiente para el Fondo. En este caso, se
requerirá suscribir un contrato por cada obra incluida en el paquete.

ARTICULO 18º: ITEMS

Se podrán realizar procedimientos de selección según relación de ítems para contratar


bienes y servicios en general, consultorías o ejecución de obras distintas pero vinculadas
entre sí, siempre que el órgano encargado de las contratacion es determine la viabilidad de
dicha posibilidad.

Cada ítem constituye un procedimiento independiente dentro de un proceso principal que


se le aplica las disposiciones y condiciones del procedimientos principal.

ARTICULO 19º: EXCEPCIONES A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

19.1 SITUACION DE EMERGENCIA

En situaciones de emergencia de cualquier naturaleza y debidamente autorizada por el


Consejo Directivo, se podrá contratar servicios y/o adquirir bienes y/o ejecutar obras
directamente quedando exonerada dich a contratación de cualquier proceso de selección
establecido en el presente reglamento.

www.fsmichiquillay.org. pe 6
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

19.2 PROVEEDOR UNICO

Este supuesto se presenta cuando en el mercado exista un solo proveedor capaz de


satisfacer el objeto de la contratación, para lo cual se requerirá un informe del área que
solicite la contratación y el visto del Consejo Directivo.

ARTICULO 20º: PLAZOS Y ETAPAS DEL LOS PROCESOS DE SELECCIÓN:

El procedimiento para llevar a cabo cualquier proceso de selección para la adquisición de


bienes, contratación de servicios y ejecución de obras por parte del Fondo se inicia con la
solicitud del área usuaria a la Gerencia General del Fondo y de acuerdo a l proceso de
selección serán aprobados por:

A. Compra directa: Gerencia General.


B. Comparación de precios: Gerencia General.
C. Licitación privada: Consejo Directivo.
D. Concurso privado: Consejo Directivo.

Luego de contarse con la aprobación emitida por el órgano correspondiente, el Fondo a


través del área o personal que para este fin se designe, se encargará de elaborar el
expediente de contratación respectivo, el mismo que contendrá como mínimo lo siguiente:
Los términos de referen cia o características técnicas de los bienes y/ o servicios y/ o
ejecución de obras a ser adquiridos o contratados.
El estudio de las ofertas de dichos bienes y/ o servicios en el mercado.
El valor referencial.
Cualquier otra documentación que fuera necesaria para la realización del proceso de
selección.

En los casos de Licitación Privada y Concurso Privado, el Comité a cargo del proceso
convoca en fecha y hora máxima de entrega de las propuestas técnicas y económicas.

Asimismo, evalúa las propuestas a fin de determinar la propuesta ganadora. El plazo entre
la convocatoria y la apertura de sobres no debe haber un plazo mayor de 30 días
calendarios siendo las etapas de los procesos de Licitación y Concurso privado los
siguientes:

l. Convocatoria.
2. Inscripción de participantes.
3. Consultas y / u Observaciones.
4. Absolución de consultas.
5. Integración de bases.
6. Presentación, y evaluación de propuestas (técnica y económica)
7. Otorgamiento de la Buena pro.

Las propuestas técnicas y económicas deberán ser remitidas por los postores en sobres
cerrados y separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta económica.

ARTICUL021º: BASES

Para llevar a cabo los procesos de selección previstos en los numerales 3 (Licitación
Privada) y 4 (Concurso Privado) del articulo 10º del presente Reglamento, destinados a la
adquisición de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras se utilizarán bases
estandarizadas, las que serán aprobadas por el Consejo Directivo del Fondo, previa opinión
legal y no podrán ser objeto de modificatoria o cuestionamiento por ningún postor.

www.fsmichiquillay.org. pe 7
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

ARTICULO 22º: CONTENIDO, CONSULTAS Y/O OBSERVACIONES A LAS BASES DEL PROCESO.

Las bases de los procesos de selección que requieran ser convocados deberán contener
como mínimo lo siguiente:

Las características técnicas de los bienes a adquirir y los términos de referencia de


los servicios u obras a contratar
Valor referencial de los bienes a adquirir, servicios a contratar y obras a ejecutar
Cronograma del proceso de selección,
Sistema y modalidad del proceso de selección.
Preforma del contrato a celebrarse con el adjudicatario de la Buena Pro,
Evaluación de propuestas (propuesta técnica y económica) de los postores,
Factores de evaluación, de la propuesta técnica.

Los postores podrán realizar consultas y/o observaciones a cualquier aspecto de las bases,
las que deberán ser debidamente fundamentadas y presentadas por escrito ante el Comité
de Selección Especial Externo, dentro de los plazos señalado en el cronograma del proceso,
las mismas que serán respondidas de acuerdo a lo establecido en el cronograma aplicable
a casa proceso de selección, bajo sanción de no ser consideradas.

Las convocatorias que realice el Fondo serán a nivel de sector y/ o caserío en primera
convocatoria; en caso se declare desierto el proceso se dispondrá una segunda
convocatoria a nivel de comunidad; y, si nuevame n te se declara desierto el proceso se
dispondrá u n a tercera convocatoria abierta a cualquier postor. De declarare desierto el
proceso en tercera convocatoria, el Fondo deberá replantear las bases del proceso e iniciar
un nuevo proceso de selección.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, el Fondo mediante autorización del


Consejo Directivo o la Asamblea General, podrá disponer que las convocatorias sean
abiertas a cualquier postor, considerando la especialidad, riesgo, envergadura y/ o
dimensión de la obra o servicio a ejecutar y/ o cuando así lo considere necesario.

ARTICULO 23º: DECLARACION DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Será declarado desierto el proceso de selección en cualquiera de los siguientes casos:

Cuando no se hayan recibido propuestas y/ o


Cuando hayan sido rechazadas todas las propuestas por no cumplir con los
requisitos indicados en las bases del proceso de selección.

ARTICULO 24º: PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROPUESTAS

En aquellos procesos de selección convocados por el Fondo para la contratación y/o


adjudicación de bien es y servicios y/o ejecución de obras, las bases deben definir un
método de calificación y evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los
postores para el otorgamiento de la Buena Pro, incluyendo criterios razonables, lógicos y
de calidad.

La calificación y evaluación de las propuestas de los postores es integral, realizándose en


dos (2) etapas. La primera etapa es la técnica, cuya finalidad es calificar y evaluar la
propuesta técnica, y la segunda etapa es la económica, cuyo objeto es calificar y evaluar el
monto de las propuestas.

Las propuestas técnicas y económicas se evalúan asignándoles puntajes de acu erdo a los
www.fsmichiquillay.org. pe 8
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

factores y criterios que se establezcan en las bases del proceso de selección, así como a la
documentación que se haya presentado para acreditarlos.

Las propuestas que, en la evaluación técnica alcancen el puntaje rmrumo fijado en las
bases accederán a la evaluación económica. Las propuestas técnicas que no alcancen
dicho puntaje serán descalificadas en esta etapa.

En la evaluación debe tenerse presente que un postor no podrá presentarse en mas de dos
(2) procesos de selección y en tanto no haya concluido con las prestaciones a su cargo y no
cuente con personal especifico para cada obra y/ o servicio, debidamente acreditado.

El otorgamiento de la Buena Pro se realizará en acto público, así como con presencia
obligatoria de notario público o de juez, bajo sanción de nulidad del proceso de selección.

En la fecha señalada en las bases, el Comité de Selección Especial Externo, de ser el caso,
procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados
del proceso de selección a través de un cuadro comparativo, en el que se consignará el
orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los
postores.

Dicho cuadro deberá ser enviado a los correos electrónicos de los postores y estará a la
disposición en la página web y en oficinas del FONDO

En caso de empate en la evaluación, el otorgamiento de la Buena Pro se otorgará previo


sorteo, el que será realizado bajo las formalidades mencionadas anteriormente.

Seleccionando el ganador, el Comité de Selección Especial Externo, de ser el caso,


procederá a otorgar la Buena Pro, y de ser único postor queda consentida en el acto,
notificándosele para la formalización del contrato a ser celebrado en el FONDO.

ARTICULO 25º: BONIFICACION ESPECIAL

En los procesos de selección sujetos a convocatoria, en los que participen postores


pertenecientes a la Comunidades Campesinas La Encañada y Comunidad Campesina
Michiquillay, a solicitud del postor se le asignará una bonificación del 10% sobre el puntaje
total obtenido en su propuesta. Este beneficio será también aplicable a los consorcios
donde participen empresas o personas de las comunidades antes mencionadas, en este
último caso la bonificación sera por un maximo del 10% siempre que las obligaciones del
integrante o los integrantes de la comunidad en el Consorcio sea igual o mayor del 50% del
contrato, caso contrario la bonificación será reducirá al 5%.

ARTICULO 26º: OBSERVACIONAL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El postor que no esté de acuerdo con el otorgamiento de la Buena Pro deberá realizar sus
observaciones, las que deberán constar en el acta de otorgamiento respectiva, contando
con dos (2) dias hábiles para fundamentarla y adjuntar la garantía señalada en el numeral
2 del articulo 39 del presente reglamento, caso contrario se tendrá como no presentada su
observación y el otorgamiento de la Buena Pro quedará consentida.

En caso de fundamentación dentro del plazo mencionado en el párrafo anterior, el Comité


a cargo del proceso remitirá lo actuado en el plazo de dos (2) dias a la Gerencia General del
Fondo, quien a su vez remitirá todos los actuados al Consejo Directivo previa opinión legal,
para que en última instancia en la próxima sesión de Consejo que se realice confirme o
revoque el acto de otorgamiento de la Buena Pro.
Habrá lugar para observaciones únicamente en caso de incumplimiento a las bases y al

www.fsmichiquillay.org. pe 9
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

presente reglamento. En el caso de declararse fundada la observación y como consecuencia


de ello se revoque el otorgamiento de la Buena Pro, la garantía señalada en el párrafo
anterior será devuelta a la parte que formulo la observación, caso contrario de no
ampararse la misma, dicha garantía será ejecutada a favor del Fondo.

ARTICULO 27º: OBLIGACIÓN DE CONTRATAR:

Una vez que la Bu en a Pro haya sido otorgada y confirmada p or el Con sejo Directivo, tanto
el Fondo como el postor adju dicatario están obligados a suscribir el contrato respectivo,
previa autorización para el Consejo Directivo del Fon do, quien a su vez con tará
previamente con opinión favorable por parte de su s asesores legales.

El Fondo no suscribirá el contrato con el postor adjudicatario en caso se verifiqu e


cualquiera de las s iguientes causales:

Se hayan m odificado las características del requerimien to de los bien es y/ o servicios


materia de con tratación y/ o adquisición.
Se encuentren vicios en cualquier etapa del proceso de selección para la adquisición de
bienes y/o con tratación de servicios o ejecu ción de obras.
Se encuentre documen tación adulterada.
El puntaje asign ado haya sido mal calculado

En caso qu e el postor adju dicatario de la Buena Pro se niegue a suscribir el contrato, será
pasible de sanción vía ejecu ción de la garan tía p resen tada por seriedad de oferta, salvo
imposibilidad fisica o juríd ica sobrevenida al otorgamiento de la Buena Pro qu e n o les sea
a tribuible, lo cual deberá ser debidamente acreditado y notificado al Consejo Directivo del
Fondo en un plazo no mayor a dos (2) días hábiles de ocurrida la imposibilidad a fin de que
este determine si es realmente es u na causa no atribuible al postor.

ARTICULO 28º: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION DEL CONTRATO

El postor adjudicatario de la Buena Pro sólo podrá iniciar la transferencia de los bienes y/ o
la prestación de los servicios contratados y/o la ejecución de la obra después de haber
quedado perfeccionado el contrato correspondiente y que se cumplan con los
requerimientos que éste señale, bajo su responsabilidad.

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Tratándose de


compras y de servicios contratados mediante adjudicación directa confor me a lo previsto
en el reglamento, el con trato se podrá perfeccionar con la recepción de la orden de compra
o de servicio respectivo.

Necesariamente para el caso de servicios de consultoria cu yo m onto esté por debajo del
proceso de selección este se perfeccionará con la suscripción del contrato respectivo.

ARTICULO 29º: SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El contrato será suscrito por el Fondo, a través de los represen tantes autorizados por el
Consejo Directivo y por el postor adjudicatario, ya sea directamente o por medio de su
apoderado debidamente acreditado a tal efecto, tratándose de persona natural, jurídica y/o
consorcio, de ser el caso.

En caso el contrato sea suscrito por una persona que no se encuentra facultada para ello,
el contrato devendrá en nulo.

www.fsmichiquillay.org. pe 10
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

ARTÍCULO 30º: REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Los requisitos para suscribir el contrato se establecerán en las bases del proceso de
selección (incluyendo aquellos in dicados en el articulo 38, debiendo procederse a su
formalización de acuerdo con el procedimiento establecido en el articulo 36 del presen te
Reglamento. Luego de la suscripción del contrato y, en el mismo acto, el Fon do, entregará
un ejemplar del mismo al con tratista.

ARTÍCULO 31 º: CONTENIDO DEL CONTRATO

El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las bases integradas, la
oferta ganadora, así como los documentos derivados del proceso de selección que
establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente señalados en el
contrato.

ARTÍCULO 32º: MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

En caso resulte necesario y/o el contratista ofrezca bienes y/o servicios y/o ejecución de
obras con iguales o mejores características técnicas, de calidad y de precios, el Fondo,
previa evaluación , podrá modificar el contrato, siempre que tales bienes y/o servicios y/o
ejecución de obras satisfagan su necesidad. Tales modificaciones no deberán variar en
forma alguna las con diciones originales que motivaron la selección del contratista, para lo
cual se requiere de u n informe técnico y legal, por parte de los asesores del Fon do.

ARTICULO 33º: NULIDAD DEL CONTRATO


En el caso que el Fondo determinara que el contrato celebrado adolece de una causal de
nulidad prevista en el Código Civil o en otra norma aplicable estará p lenamente facultado
para suspender la ejecución del contrato y demandar la nulidad por la vía correspon diente.
Esta disposición deberá incorporarse a todos los contratos que sean celebrados.

ARTÍCULO 34º: CONSORCIO

El consorcio se formaliza mediante documento privado con firmas legalizadas ante notario
público, por cada uno de los integrantes de sus apoderados o de sus representantes
legales, según corresponda, designándose en dicho documento al representante o
apoderado común quien representara al Consorcio fren te al Fondo, no tendrá eficacia legal
los actos realizados por personas distintas al representante o apoderado común.

Si en el contrato de consorcio no se establece el porcen taje de participación de cada


consorciado, se presum e qu e la participación de cada in tegran te del con sorcio es en
proporciones iguales.

Los integrantes de u n con sorcio responden solidariamente respecto de la falta de


suscripción del contrato y del incumplimiento del mismo.

Una vez se haya suscrito el contrato, el consor cio no podrá variar sus integrantes ni las
obligaciones que cada uno haya asumido; salvo se haya solicitado la aprobación por parte
del Consejo Directivo del Fondo y este haya emitido su conformidad con la variación.

ARTÍCULO 35º: PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO

Una vez que quede consentido el otorgamiento de la buena pro, los plazos y el
procedimien to para suscribir el contrato son los siguientes:

www. fsmichiquillay. org. pe 11


ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

El postor adjudicatario de la buena pro deberá presentarse en la sede del Fondo con toda
la docu mentación requerida p or la Gerencia General del Fondo señalada en las bases
den tro de los tres (3) dias h ábiles siguien tes a la fecha en que la Gerencia General le
comunique la decisión del Con sejo Directivo de aprobar el proceso de selección y autorizar
la suscripción del con trato.

En caso el postor adjudicatario d e la buena p ro no se presente dentro del plazo señalado


por la Gere n cia Gen eral, perderá au tomáticamen te la buena pro. En este caso, la Gerencia
Gen eral está facultada para contratar al postor qu e ocupó el segundo lugar en el orden de
prelación y suscribir el contrato. Sí el segundo postor no suscribe el contrato, el Fondo
declarara nulo el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción aplicable.

En los casos qu e el contrato se perfeccione con orden de compra u orden de servicio,


den tro de los t res (3) días h ábiles siguien tes del con sen timiento de la Buena Pro, el Fondo,
deberá requerir al adju dicatario de la Buen a Pro la presentación de los documentos
exigidos, otorgándole un plazo determinado para su presentación. La orden de compra o de
servicios deberá ser notificada en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles siguientes a la
fecha de entrega d e la docu mentación requerid a por el Fondo.

ARTÍCULO 36º: VIGENCIA DEL CONTRATO

El contrato tien e vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo
contiene o, desde la recepción de la orden de compra o de servicio según corresponda.

Trat ándose de la adquisición de bienes y servicios, el con trato rige hasta que se obtenga el
informe de conformidad del área usu aria y/ o de quién haga sus veces, por la recepción del
b ien o la prestación del servicio y se efectué el pago.

En el caso de ejecu ción y consu ltoría de obras, el contrato rige hasta el consentimiento de la
liquidación y conformidad del servicio requ erido.

ARTICULO 37º: SUBCONTRATACION

El Contratista puede subcon tratar parte de su s obligaciones hasta por un máximo del 20%
del monto del con trato, pr evia autorización expresa y por escrito por parte del Fondo. En
caso no se dé respuesta al pedido formulado, el mismo deberá considerarse rechazado.

ARTICULO 38º: REQUISITOS DE LAS GARANTIAS

Los medios de garantía a utilizarse serán las cartas fianza bancarias, las mismas que
deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo
requ erimiento del Fondo, sin beneficio de excusión y emitidas por una entidad bancaria
que esté debidamente autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) con oficinas en la ciudad de
Caja.marca y a satisfacción del Fondo.

ARTÍCULO 39º: CLASES DE GARANTÍAS:

El postor o contratista, según corresponda, están obligados a presentar las siguientes


garantías:

1. Garantía de seriedad de oferta.


2. Garantía de observación de otorgamiento de buena pro.
3. Garantía de fiel cumplimiento.
4. Garantía por adelanto de materiales.
5. Garantía por adelanto directo.

www.fsmichiquillay.org. pe 12
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHJQUILLAY

ARTÍCULO 40º: GARANTIA DE SERIEDAD DE OFERTA

En los procesos d e selección que el Fondo deba convocar , los postores deberán presentar
la garantía de seriedad de oferta, la misma que tiene como finalidad, garantizar la vigencia
de la oferta, cuyo monto se establecerá en las bases. La garantía deberá ser devuelta a
la suscripción del contrato con el postor adjudicatario de la Buena Pro, sin que sea
necesario el requerimiento del postor.

El postor que resulte adjudicatario de la Buena Pro y el que quedó segundo lugar están
obliga dos a mantener la garantía vigente hasta la suscripción del contrato.

El monto de la garantía de seriedad de oferta será establecido en las bases, el mismo que
no podrá ser menor al 1% ni mayor al 5% del valor referencial de los bienes y/ o servicios
materia de contratación y/ o adquisición o valor de la obra a ejecutarse.

1. El plazo de vigencia de la garantía d e seriedad de oferta no podrá ser m enor a dos (2)
meses, computados a partir del dia siguiente a la presentación de las propuestas,
debiendo ser ren ovado en caso de solicitud por parte del Fondo.

2. Si una vez otorgada la Buena Pro, el postor adjudicatario no cumple con renovar su
garantía, ésta se ejecutará en su totalidad, correspondiendo su monto integral al Fondo
a título de penalidad por incumplimiento, independientemente de la cuantificación del
daño efectivamente irrogado o daño ulterior.

ARTÍCULO 41 º· GARANTlA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispen sable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar al
Fondo, la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contra to original y tener vigencia hasta
la conformidad de la recep ción de la prestación a cargo del Fondo; en el caso de bienes y
servicios, o hasta el consentimiento d e la liquidación final, e n el caso de ejecución y
con sultoría de obras.

El incumplimiento de la renovación de la garan tía de fiel cumplimien to, dará lugar a la


retención de todo pago.

Para el caso de la aprobación de adicionales o deductivos de obra que modifiquen el monto


del contrato, el contratista d eberá ampliar o reducir las garantías p or el fiel cumplimien to
del Contrato, por la suma equivalente al diez por ciento ( 10%) del monto adicional y/ o
deductivo aprobado.

En el caso especifico de los contratos de ejecución de obras y servicios d e con sultoría con
pagos escalonados, el Consejo Directivo podrá a probar a instancia del Gerente y en forma
excepcional que la garantía de fiel cumplimiento sea sustituida por una r etención d el diez
por ciento (10%) d el monto del contrato original al me nos en sus tres (3) valorizaciones
periódicas en función del avance de la obra y prestación de servicios, siempre y cuan do el
plazo d e ejecución y/ o p restación de servicios sea igual o mayor a n oventa (90) días
calendarios.

ARTÍCULO 42º: EXCEPCIONES:

No se constituirán garantías de fiel cumplimiento en los siguientes casos:

1. En la adquisición de bienes y contrat ación de servicios por: contratación directa o

www.fsmichiquillay.org.pe 13
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

comparación de precios, en el supuesto que su valor sea menor de 21 UIT.


2. Contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
3. En casos aquellos casos de contratación realizados conforme a lo establecido en el
articulo 19º del presente Reglamento y previa autorización expresa del Consejo
Directivo.

ARTICULO 43º: GARANTÍA POR OBSERVACIÓN DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA


PRO

Podrán efectuar observaciones al otorgamiento de la Buena Pro, después de otorgada y/o


notificada la Buena Pro, únicamente los Postores debidamente inscritos y que hayan
presentado su propuesta técnica y económica (sobres N° 1 y 2) y cuyo puntaje en la
evaluación técnica sea el mínimo al estipulado en las bases administrativas del concurso
para pasar a la etapa de evaluación de la propuesta económica.

Para que la observación sea admitida deberá presentarse por escrito en mesa de partes del
Fondo dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de notificadas la adjudicación de la
buena pro, debiendo adjuntar como requisito de admisibilidad, una Carta Fianza Bancaria
con las características de solidaria, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusión y
de realización automática, a favor del Fondo por un monto equivalente al 5% del valor
referencial.

La garantía será ejecutada por Fondo si la observación es desestimada por el Consejo


Directivo, o si el observante se desistiera de su recurso. En caso contrario se devolverá la
garantía tan pronto haya pronunciamiento definitivo favorable al observante. Se entiende
que la observación queda desestimada si es declarada infundada o improcedente.

El Consejo Directivo emitirá su decisión dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a
la presentación de las observaciones, la misma que necesariamente será por escrito. Este
plazo es prorrogable por una sola vez a criterio del órgano por un lapso que no podrá ser
mayor a 10 días hábiles.

La resolución del Consejo Directivo ser á definitiva e inapelable.

ARTÍCULO 44º: GARANTÍA POR ADELANTO DIRECTO

El Fondo, solo podrá entregar los adelantos previstos en las bases y solicitados por el
contratista, contra la presentación de una garantía por idéntico monto y un plazo minimo
de tres (3) meses renovables trimestralmente, por el monto pendiente de amortizar hasta la
amortización total del adelanto otorgado.

En ese sentido, el contratista deberá entregar al Fondo, en un plazo máximo de 10 días


hábiles, contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, una carta fianza,
extendida en las condiciones de solidaria, irrevocable, incondicionada, sin beneficio de
excusión y de realización automática a sólo requerimiento por carta notarial para su pago
o ejecución.

La Garantía indicada podrá ser reducida, cuando, en igual proporción se haya amortizado
el adelanto al efectivizarse el pago de la valorización de avance. Los saldos del adelanto por
amortizar, se tomarán en cuenta en la Liquidación del contrato.

Esta carta fianza deberá ser presentada en el plazo indicado y renovada trimestralmente y
a costo del contratista por los saldos pendientes de amortización del adelanto, bajo
responsabilidad del contratista, la misma que podrá ser ejecutada cuando no se cumpla
con su renovación con anterioridad a los quince (15) días calendario de su vigencia

www.fsmichiquillay.org. pe 14
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

mientras existan saldos por amortizar. El Fondo podrá solicitar su ejecución sin previo
aviso.
El incumplimiento de la renovación de la garantía de adelanto de directo, dará lugar a la
retención de todo pago.

Adicionalmente para hacer cobro del adelanto, el Contratista se obliga a presentar al Fondo
adicionalmente a la garantía, el plan de trabajo que incluya el cronograma para su
aprobación, la factura por el m onto del adelanto incluido el I.G.V., el número de cuenta de
detracción, entre otra documentación que sea necesaria para proceder al pago de adelanto
solicitado requerida por el área pertinente.

ARTÍCULO 4 5º: GARANTÍA POR ADELANTO DE MATERIALES

El contratista podrá requerir el pago de un adelanto por Materiales que en ningún caso
deberá exceder un monto superior al veinte por ciento (20%) del monto total de la obra
adjudicada. Este adelanto se entiende como un monto de capital de trabajo para compra y
traslado de materiales, insumos o servicios puestos a disposición de la obra. El referido
adelanto será amortizado mediante descuentos proporcionales a cada uno de los pagos
correspondientes a las aprobaciones de los informes previstos en las bases.

El Contratista deberá entregar al Fondo, en el plazo de 10 dias hábiles a partir de la


suscripción del respectivo Contrato, una carta fianza, extendida en las condiciones de
solidaria, irrevocable, incondicionada, sin beneficio de excusión y de realización
automática a sólo requerimiento por carta notarial para su pago o ejecución, por el íntegro
del adelanto y válida por el plazo mínimo de tres meses, la misma que deberá renovarse
hasta la amortización total de la garantía durante la ejecución de la obra.

La Garantía indicada podrá ser reducida, cuando, en igual proporción se haya amortizado
el adelanto al efectivizarse el pago de la Valorización de Avance. Los saldos del adelanto por
amortizar, se tomarán en cuenta en la Liquidación del contrato.

Esta carta fianza deberá ser presentada en el plazo indicado y renovada trimestralmente y
a costo del contratista por los saldos pendientes de amortización del adelanto, hasta que
dichos materiales hayan sido entregados íntegramente en obra, bajo responsabilidad del
contratista, la misma que podrá ser ejecutada cuando no se cumpla con su renovación con
anterioridad a los quince (15) dias calendario de su vigencia mientras existan saldos por
amortizar. El Fondo podrá solicitar su ejecución sin previo aviso.

El incumplimiento de la renovación de la garantía de adelanto de materiales, dará lugar a


la retención de todo pago.

Adicionalmente, para hacer cobro del adelanto, el Contratista se obliga a presentar al


Fondo adicionalmente a la garantía, el cronograma de adquisición de materiales para su
aprobación, la factura por el monto del adelanto incluido el I.G.V., el número de cuenta de
detracción, entre otra documentación que sea necesaria para proceder al pago de adelanto
solicitado requerida por el área pertinente.

ARTÍCULO 46º: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se ejecutarán a simple requerimien to del FONDO, en los siguientes


supuestos:

1. Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, en


cuyo caso el monto podrá ser cobrado por el Fondo a título de penalidad.

www.fsmichiquillay.org. pe 15
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUJLLAY

2. Cuando el Fondo resuelve el contrato por causa imputable al contratista y siempre y


cuando haya sido consentida y ejecutoriada m ediante acta de conciliación y laudo
arbitral, en cuyo monto será cobrado por el Fondo a titulo de penalidad.

3. Cuando transcurridos tres (3) días h ábiles de h aber sido requerido por el Fondo, el
contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en el acta de
conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de
bienes y servicios, o en la liquidación final del contrato debidamente consentida o
ejecu toriada, en el caso de ejecución de obras. Esta ejecución será solicitada por un
monto equivalente al citado saldo a cargo del contratista.

ARTÍCULO 47º: PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del con trato, el
Contratista incurrirá en mora automática. En ese caso, el Fondo le aplicará al
contratista una penalidad por cada día de a traso, h asta por un monto máximo equivalente
al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente.

Esta penalidad será deducida d e los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final;
o s i fuese necesario del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel
cumplimien to.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo


con la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto / (F x Plazo en dias)

Donde F tendrá los siguientes valores:

a ) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias, para bienes, servicios y
ejecución de Obras: F=0.40
b) Para plazos mayores a sesenta (60) dias: bl) bienes y servicios: F=0.25. b2) para
obras: F = 0. 15.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, el Fondo, resolverá el contrato por
incumplimiento.

Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará e l monto del con trato vigente,
siendo responsabilidad del área usuaria informar de dicho incumplimiento.

ARTÍCULO 48º: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Cualqu iera de las partes puede poner fin al contrato por un hecho sobreviniente a la
suscripción del mismo, siempre que se encu entre previsto expresamente en el contrato con
sujeción al presente Reglamento o la eiecución de la obligación devenga en imposible
iisica o jurídicamente por casos fortuitos o hechos de fuerza mavor.

ARTÍCULO 49º: CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

El Fondo podrá resolver el contrato en los casos que el contratista:

l. Incumpla injustificadamente con las obligaciones contractuales, legales o


reglamentarias a su cargo, pese a h aber sido requerido para ello con quince (15) dias
hábiles de anticipación.
2. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución d e

www.fsmichiquillay.org.pe 16
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

la prestación a su cargo.
3. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
4. No realice todos los actos de acuerdo al expediente técnico y/o al contrato, según
corresponda.
5. Cuando el Fondo compruebe con posterioridad a la suscripción del contrato
correspondiente que se ha presentado alguna de las siguientes causales:
• Se encuentren vicios en el proceso de selección para la contratación y/ o
adquisición de bienes y/ o servicios.
• Se verifique que en el proceso de selección se presentó documentación
adulterada.
• Se verifique que en el proceso de selección el puntaje asignado fue mal
calculado.
6. Cuando el contratista no cuente con capacidad económica o técnica para continuar
con la ejecución de la obra o los servicios a su cargo, pese a haber sido requerido para
corregir tal situación.
7. Cuando el contratista suspenda los trabajos por más de veinte (20) días calendario, sin
autorización escrita del Fondo.
8. Cuando exista negligencia reiterada por parte del contratista en el cumplimiento de sus
obligaciones.
9. Cuando el contratista incumpla con el pago de los beneficios laborales de sus
trabajadores.
10. Cuando el contratista subcontrate una parte o la totalidad de la obra, sin autorización
escrita por parte del Fondo.
11. Cuando el contratista incumpla con comunicarle al Fondo cualquier accidente qu e se
produzca en la ejecución del contrato.

El contratista podrá solicitar la resolución del contrato en los casos que el Fondo incumpla
injustificadamente sus obligaciones esenciales, las mismas que se contemplan en las
bases o en el contrato, pese a haber sido requerido.

ARTÍCULO 50º: PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Si alguna de las partes falta el cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada


deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a
quince (15) días hábiles, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Si vencido el plazo el
incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el contrato en forma total o
parcial, comunicando mediante carta notarial la decisión de resolver el contrato.

No será necesario efectuar un requerimiento previo cuando la resolución del contrato se


deba a la acumulación del monto máximo de penalidad por m ora o cuando la situación de
incumplimiento no pueda ser revertida o cuando se deba a una causal de resolución de
pleno derecho prevista expresamente en el contrato. En este caso, bastará comunicar al
contratista mediante carta notarial la decisión de resolver el con trato.

Cuando la resolución sea por causales imputable al contratista y/o supervisor, se


ejecutará a favor del Fondo la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, sin perjuicio de
la indemnización por los daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir.

ARTÍCULO 51 º: ADELANTOS

Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer los siguientes adelantos:

l. Directos, los que en ningún caso exceden en conjunto el veinte por ciento (20%) del
monto del contrato original.

www.fsmichiquillay.org. pe 17
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

2. Para materiales o insumos, los que en conjunto no deben superar el veinte por
ciento (20%) del monto del contrato.

Las entregas de ambos adelantos se efectuarán en la oportunidad establecida en los


documentos del procedimiento de selección.

ARTÍCULO 52º: PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE ADELANTOS

Para el Adelanto Directo, el Contratista dentro de los ocho (8) días calendarios siguientes a
la suscripción del contrato, deberá solicitar formalmente la entrega de dicho adelanto,
adjuntando a su solicitud la garantía correspondiente, vencido dicho plazo no procede la
solicitud.

Para el Adelanto para Materiales o Insumos, el Fondo debe establecer en los documentos
del procedimiento de selección el plazo en el cual el Contratista solicita el adelanto, así
como el plazo en el cual se entregue el adelanto, con la finalidad que el Contratista pueda
disponer de los materiales o insumos en la obra.

ARTÍCULO 53°: ADICIONALES Y REDUCCIONES

Excepcionalmente, mediante acuerdo debidamente sustentado del Consejo Directo o la


Gerencia General, previa autorización por parte del Consejo Directivo podrán disponer la
ejecución de prestaciones adicionales h asta por el límite máximo del quince por ciento
(15%) del monto del contrato original, siempre que éstas sean necesarias para alcanzar la
finalidad del contrato.

El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones técnicas del
bien o términos de referencia del servicio general o de consultoría y de las condiciones y
precios pactados en el contrato; en defecto de estos se determina por acuerdo entre las
partes.

Igualmente, puede disponerse la reducción de las prestaciones hasta el limite de quince


por ciento (15%) del monto del contrato original, cuando ello sea necesario.

En caso de adicionales o reducciones, el contratista aumentará o reducirá de forma


proporcional las garantías que hubiere otorgado, respectivamente.

En el supuesto de que resulte indispensable la realización de prestaciones adicionales de


obra por deficiencias en e l expediente técnico o situaciones imprevisibles posteriores al
perfeccionamiento del contrato mayores a las establecidas en el primer párrafo y hasta un
máximo del cincuenta por ciento (30%) del monto originalmente contratado, sin perjuicio
de la responsabilidad del proyectista, el Consejo Directivo podrá decidir su autorización.

El contratista no podrá ejecutar los adicionales en tanto estos no se encuentren


debidamente aprobados por el Consejo Directivo del Fondo.

ARTÍCULO 54°: AMPLIACIONES

Procede la ampliación del plazo en los siguientes casos:

1. Cuando se apruebe el adicional, siempre y cuando afecte el plazo.


2. Por atrasos y/ o paralizaciones no imputables al Contratista.
3. Por caso fortuito o fuerza mayor.

El Contratista deberá solicitar la ampliación, remitiendo el expediente de adicional dentro


www.fsmichiquillay.org. pe 18
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

de los siete (7) días hábiles de finalizado el hecho generador del atraso y paralización, para
su aprobación.
El Consejo Directivo debe resolver la ampliación solicitada por el Contratista en el p lazo de
quince (15) días hábiles, computados desde el día siguien te de su presentación. En el
supuesto que el Consejo Directivo no se manifiesta sobre la ampliación, se tendrá por no
aprobada la solicitud del Contratista.

En virtud de la ampliación otorgada, el Fondo, ampliará el plazo de los contratos


directamente vinculados al contrato prin cipal.

Ninguna de las causales antes indicadas de ampliación de plazo genera para el contratista
el pago de mayores gastos generales por parte del Fondo, salvo en los casos de consu ltoría
de obra el cual se reconocerá el gasto general variable y el costo dir ecto que se encuentren
debidamente acreditados.

ARTiCULO 55°: INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

El inicio de plazo de ejecución de obra comienza a regir el día siguiente de que se cumplan
indistintamente con cualquiera de las siguientes condiciones:

1. Que el Fondo designe al supervisor o inspector según corresponda;


2. Que el Fondo, haya entregado el expediente de obra;
3. Que la Comunidad Campesina a través de sus sectores y/o caseríos beneficiarios
haya hecho entrega del terreno a través de la suscripción del acta correspondiente
o lugar donde se ejecutará la obra.

Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deberán ser cumplidas
dentro de los (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la suscripción
del contrato.

El Fondo podrá acordar con el Contratista modificar la fecha de inicio de ejecución de la


obra en los siguientes supuestos:

l. Cuando la estacionalidad climática no permita el inicio de la ejecución de la obra,


h asta la culminación de dicho evento.

2. Cuando el Fondo se encuentre imposibilitado de cumplir con lo señalado en el


numeral 1 y 2 antes mencionados.

A fin de que proceda la modificación del plazo de ejecución de la obra el Fondo deberá emitir
un Informe Técnico, estableciendo la nueva fecha así como la suscripción de la Adenda
correspondiente.

ARTÍCULO 56º: RESIDENTE DE OBRA

Duran te la ejecución de la obra debe contarse, de modo permanen te y directo, con un


profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista, previa
conformidad del Fondo, de acuerdo a los términos de referencia señalados en los
documentos del procedimiento de selección mediante la cual fue adjudicado la buena pro,
como residente de la obra, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, con no
menos de cuatro (4) años de ejercicio profesional.

Por su sola designación, el residente representa al contratista como responsable técnico de


la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato, salvo que cuente con u n
poder otorgado por el Contratista para realizar dichas modificaciones.

www .fsmichiquillay.org. pe 19
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

La sustitución del residente solo procederá previa autorización escrita del Fondo, dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes de presentada la solicitud por el Contratista.
Transcurrido dicho plazo sin que el Fondo emita pronunciamiento se considerará aprobado
la sustitución s iempre que este cumpla con los requisitos y calificación profesional
requeridos.

El reemplazante deberá reunir las calificaciones profesionales similares o superiores a las


del p rofesional reemplazado.

El Fondo se encuentra facultado de realizar un control posterior respecto al residente


reemplazo y en el caso no reúna las condiciones antes indicadas, comun icará al
Contratista para qu e en el plazo de diez (10) días calendarios presente otro residente.

De cumplir con el perfil, la empresa priorizará la contratación de profesionales de las


comunidades campesinas Michiquillay y la Encañada.

ARTÍCULO 57º: SUPERVISOR DE OBRA

Durante la ejecución de la obra, debe contarse, de modo permanente y directo, con un


supervisor, cuyas fu n ciones se en cuentran establecidas en los documentos del
procedimiento de selección.

El supervisor será un profesion al, con tratado por el Fon do, exclusivamente para dicho fin.
En el caso de ser una persona juridica, ésta designará a una persona n atural como
supervisor permanente en la obra.

El supervisor debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones profesionales
establecidas para el residente de obra.

ARTÍCULO 58°: COSTO DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA

El costo de la supervisión no excederá de los porcen tajes de costos de presupuestos de


obra aprobados por el Con sejo Directiva del Fondo.

ARTiCULO 59": FUNCIONES DEL SUPERVISOR

El Fondo controlará los trabajos efectuados por el contratista a través del supervisor, quien
será el respon sable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica,
económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato, debiendo absolver
las consultas qu e formu le el contratista .

El contratista debe brindar al supervisor las facilidades necesarias para el cumplimiento de


su función, la misma que según su gravedad será causal de resolución de contrato.

De cumplir con el perfil, la empresa priorizará la contratación de profesionales de las


comu nidades

ARTÍCULO 60": OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA POR ATRASO EN LA


CULMININACIÓN DE LA OBRA CON EL SUPERVISOR

En caso de atrasos en la ejecu ción de la obra por causas imputables al contratista, el


contratista ejecutor de la obra asume el pago del monto correspondiente al de los servicios
del supervisor contratado por el Fondo, lo qu e se hará efectivo deduciendo dicho monto de
la liquidación del contrato de ejecución de obra.

www.fsmichiquillay.org. pe 20
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

ARTÍCULO 61 º: CUADERNO DE OBRA

En la fecha de entrega del terreno se apertura el cuaderno de obra debidamente legalizado,


el mismo que será firmado en todas sus páginas por el supervisor y por el residente de
obra, a fin de evitar su adulteración. Dichos profesionales son los únicos autorizados para
hacer anotaciones en el cuaderno de obra, no se aceptarán correcciones o anotaciones
posteriores en el cuaderno de obras.

El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la Fondo, otra al contratista y la tercera al supervisor. El
original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente no
pudiendo impedirse el acceso al mismo.

Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al supervisor,


impidiéndole anotar las ocurrencias, constituye causal de aplicación de una penalidad
equivalente al cinco por mil (5/ 1000) del monto de la valorización del periodo por cada día
de dicho impedimento, debiendo el supervisor informar de tal hecho de forma inmediata al
Fondo. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en poder del Fondo.

ARTÍCULO 62º: ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

En el cu aderno de obra "se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución
de ésta, firmando al pie de cada anotación el supervisor o el residente, según sea el que
efectúe la anotación.

Las solicitudes que se requieran como consecu encia de las ocurrencias anotadas en el
cuaderno de obra, se presentan directamente al Fondo o al supervisor según corresponda
por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita, debidamente
aprobada por el supervisor de obra dentro de los tres días hábiles de formulado la
necesidad.

El cuaderno de obra es cerrado por el supervisor cuando la obra haya sido recibida
definitivamente por el Fondo.

ARTÍCULO 63º: CONSULTA SOBRE OCURRENCIA EN OBRA

Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se dirigen al supervisor.

Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del supervisor, no requieran de la


opinión del proyectista, son absueltas por estos dentro del plazo máximo de cinco (5) días
hábiles siguientes de anotadas las mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas,
el contratista dentro de los tres (3) días siguientes tiene que acudir al Fondo, el cual debe
resolverlas en un plazo máximo de diez (10) días, contados desde el día siguiente de la
recepción de la comunicación del contratista.

Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del supervisor, requieran de la opinión
del proyectista este dentro del plazo máximo de diez (10) días h ábiles siguientes
comunicaran al Fondo.
Para este efecto, los proyectistas que sean contratados establecerán en sus respectivas
propuestas para los contratos de diseño, estudios, de la obra original, el compromiso de
atender consultas en el plazo establecido o en el que establezcan las bases.

www.fsmichiquillay.org. pe 21
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

En caso no hubiese respuesta del proyectista en el plazo indicado en el párrafo anterior, el


Fondo debe absolver la consulta y dar instrucciones al contratista a través del supervisor,
sin perjuicio de las acciones que se adopten contra el proyectista, por la falta de absolución
de la misma.

Si en ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tiene el


derecho a solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo correspondien te a la
demora. Esta demora se compu ta sólo a partir de la fecha en que la no ejecu ción de los
trabajos m a teria de la consulta empiece a afectar la ruta critica del programa de ejecución
de la obra.

La opinión del proyectista no podrá ampliar costos u ampliaciones de m etas u otros que no
estén establecidos en el expediente salvo opinión técnica o legal y aprobada por el Consejo
Directivo.

ARTÍCULO 64º: VALORIZACIONES Y METRADOS

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos por el avance real de los metrados
ejecutados, y serán elaboradas y presentados por el contratista el último día de cada m es.

El plazo máximo de aprobación por el supervisor de las valorizaciones y su remisión al


Fondo para periodos mensuales, es de cinco (5) días calendarios, contados a partir del
primer día hábil del m es siguiente al de la valorización respectiva, y serán canceladas por
el Fondo de acu erdo a los plazos y procedimiento establecidos en el manual de
procedimientos financieros.

ARTÍCULO 65º: DISCREPANCIAS RESPECTO DE VALORIZACIONES Y METRADOS

Si surgieran discrepancias respecto de la formulación, aprobación o valorización de los


metrados entre el contratista y el supervisor o el Fondo, según sea el caso, se resolverá en
la liquidación del contrato, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

ARTÍCULO 66°: CAUSALES DE AMPLIACIÓN DE PLAZO DE LOS CONTRATOS DE


EJECUCION DE OBRAS

El contratista podrá solicitar la ampliación de plazo pactado por las siguientes causales,
siempre que modifiquen el cronograma de ejecución de obra vigente:

1. Atrasos y/ o paralizaciones por causas no atribuibles al Contratista.


2 . Atrasos en el cumplimiento de prestaciones por causas atribuibles al Fondo.
3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente probada
4. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional
de obra. En est e caso, el contratista amplía el plazo d e las garantías que hubiere
otorgado.

ARTÍCULO 67°: PROCEDIMIENTO PARA LAS AMPLIACIONES DE PLAZO DE LOS


CONTRATOS DE EJECUCION DE OBRAS

Para que proceda una ampliación de plazo, desde el inicio y durante la ocurrencia de la
causal, el Contratista, por intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno de obra
las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo.

Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de concluido el hecho invocado, el
contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de
ampliación de plazo ante el supervisor, siempre que la d emora afecte el cronograma del
programa de ejecución de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la
www.fsmichiqu illay.org. pe 22
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

culminación de la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de
ejecución contractual, la solicitud se efectuará antes del vencimiento del mismo.

El supervisor emite un informe expresando su opinión sobre la solicitud de ampliación de


plazo y lo remite al Fondo en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde
el día siguiente de presentada la solicitud.

El Fondo, a través del área respectiva emitirá opuuon de la ampliación de plazo, y lo


remitirá al Consejo Directivo quienes emitirán opinión respecto de la ampliación y
comunicará al Contratista a través de la Gerencia dentro de los cinco (5) días hábiles de
aprobado por el Consejo Directivo.

Toda solicitud de ampliación de plazo debe efectuarse dentro de la vigencia de la ejecución


de la obra, fuera del cual no se admitirá las solicitudes de ampliaciones de plazo. Cuando
las ampliaciones se sustenten en las causales señaladas precedentemente y en distintas
fechas, cada solicitud de ampliación de plazo deberá tramitarse y ser resulta
independientemente, siempre que las causales diferentes no correspondan a un mismo
periodo de tiempo sea este parcial o total.

La ampliación de plazo obligará al Contratista a presentar al supervisor un calendario de


avance de obra valorizado actualizado y la programación PERT-CPM correspondiente,
considerando para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la
ampliación de plazo concedida, en un plazo que no excederá de ocho (8) días hábiles,
contados a partir del dia siguiente de la fecha de notificación al contratista de la
aprobación de la ampliación de plazo.

El supervisor deberá elevarlos al jefe del área respectiva, con los reajustes concordados con
el residente, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la
recepción del nuevo calendario presentado por el Contratista. En un término no mayor de
diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de informe del
supervisor, el jefe del área deberá pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que una
vez aprobado reemplazará en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse el jefe de
área, se tendrá por aprobado el calendario elevado por el supervisor.

ARTÍCULO 68°: DEMORAS INJUSTIFICADAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Durante la ejecución de la obra, el contratista está obligado a cumplir los avances


parciales establecidos en el calendario de avance de obra vigente. En caso de retraso
injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a una fecha
determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización
acumulada programada a dícha fecha, o cuando se produzca un retraso mayor al 10% en
la valorización programada, el supervisor ordenará al contratista que presente, dentro de
los siete (7) días siguientes, un nuevo calendario que contemple la aceleración de los
trabajos, de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto,
anotando tal h echo en el cuaderno de obra.

La falta de presentación de este calendario dentro del plazo señalado en el párrafo


precedente puede ser causal para que opere la intervención económica de la obra o la
resolución del contrato . El nuevo calendario no exime al contratista de la responsabilidad
por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de reajustes.

Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada es menor al ochenta por ciento


(80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario, o cuando se produzca un
retraso mayor al 10% en la valorización programada, el supervisor debe anotar el hecho en
el cuaderno de obra e informar al Fondo. Dicho retraso puede ser considerado como causal
de resolución del contrato o de intervención económica de la obra, no siendo necesario
www .fsmichiquillay.org. pe 23
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

apercibimiento alguno al contratista de obra.

ARTfCULO 69º: INTERVENCIÓN ECONÓMICA

El Fondo podrá de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso


fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su
juicio no permitan la terminación de los trabajos.

La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de


orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos, sin
llegar a resolver el contrato.

La intervención económica no deja al contratista al margen de su participación


contractual, y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al reconocimiento
de mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro reclamo, cuando la
intervención sea consecuencia del incumplimiento del contratista.

Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por


incumplimiento.

ARTÍCULO 70°: LIMITE MÁXIMO DE ADICIONAL DE OBRA

Sólo procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se cuente con la


aprobación del Consejo Directivo del Fondo, y en los casos que sus montos restándoles los
presupuestos deductivos vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%)
del monto del contrato original.

Excepcionalmente, en el caso de obras adicionales que por su carácter de emergencia, cuya


no ejecución pueda afectar el ambiente o poner en peligro a la población, los trabajadores o
a la integridad de la misma obra; la autorización previa del Fondo, podrá realizarse
mediante comunicación escrita a fin de que el supervisor pueda autorizar la ejecución de
tales obras adicionales, sin perjuicio de la verificación que realizará del Fono, previo a la
emisión de la aprobación correspondiente, sin la cual no podrá efectuarse pago alguno.

En los contratos de obra a precios unitarios, los presupuestos adicionales de obra serán
formulados con los precios del contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y
variables propios del adicional para lo cual deberá realizarse el análisis correspondiente
teniendo como base o referencia los análisis de los gastos generales del presupuesto
original contratado .

En los contratos de obra a suma alzada, los presupuesto adicionales de obra serán
formulados con los precios del presupuesto adicionales de obra serán formulados con los
precios del presupuesto referencial ajustados por el factor de relación y/ o los precios
pactados, con los gastos generales fijos y variables del valor referencial multiplicados por el
factor de relación.

ARTÍCULO 71º: PROCEDIMIENTO DE ADICIONAL DE OBRA

El adicional de obra se inicia con la correspondiente anotación en el cuaderno de obra, ya


sea por el contratista o el supervisor, la cual deberá realizarse una vez aprobado el
expediente de adicional por el Consejo Directivo.

Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la anotación en el cuaderno de obra, el
contratista deberá presentar al supervisor el presupuesto adicional de obra, el cual deberá
remitirlo al Fondo en un plazo de cinco (5) días hábiles, el fondo a través del Consejo

www .fsmichiquillay.org. pe 24
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

Directivo emitirá opinión respecto del adicional y comunicará al contratista por medio de la
gerencia dentro de los cinco (5) dias hábiles de aprobado el adicional por el Consejo
Directivo.
El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones
adicionales.

Cuando se apruebe la prestación adicional de obras, el contratista estará obligado a


ampliar el monto de la garantía de fiel cumplimiento.

ARTÍCULO 72°: RECEPCIÓN DE LA OBRA

En la fecha de la culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno de


obras, y solicitará la recepción de la misma. El supervisor, en un plazo no mayor de tres (3)
días hábiles posteriores a la anotación señalada, informará al jefe del área respectiva del
Fondo, ratificando o no lo indicado por el residente.

La gerencia procederá a designar un comité de recepción de obra dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación del supervisor y jefe del área.

El comité de recepción de obra estará integrado por un representante del Fondo, que será
necesariamente un profesional con la calificación inherente al proyecto, un miembro de las
comunidades beneficiarios (sectores y/ o caseríos según corresponda), y por el supervisor.

En un plazo no mayor de cinco (5) días h ábiles siguientes de realizada la designación, el


comité de recepción junto con el contratista, procederá a verificar el cumplimiento de lo
establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que sean
necesarios para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos del proyecto.

Realizada la verificación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de la


obra, levantándose el acta de recepción de obra respectiva la cual deberá ser suscrita por
los miembros del comité y el contratista.

De existir observación, estas se consignarán en el acta y no se recibirá la obra. El


contratista levantará dichas observaciones en el plazo que la comisión lo señale.

Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará nuevamente la recepción de la obra


en el cuaderno de obra, lo cual será verificado por el supervisor e informado al Fondo,
según corresponda en el plazo de dos (2) días hábiles siguientes de la anotación. El comité
de recepción junto con el contratista se constituirán en la obra dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes de recibido el informe del supervisor. La comprobación que realizará se
sujetará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el acta no pudiendo
formular nuevas observaciones.

De haberse subsanado las observaciones de conformidad del comité de recepción, se


suscribirá el acta de recepción de obra.

En caso que el contratista o el comité de recepc10n no estuviesen conformes con las


observaciones o el levantamiento de observaciones, según corresponda, anotara la
discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepción elevará a la ger encia del Fondo,
todo lo actuado con un informe sustentando de sus observaciones en un plazo máximo de
cinco (5) días hábiles. El Fondo deberá pronunciarse sobre dichas observaciones luego que
el Consejo Directivo lo autorice.

SI en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité de


recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las observaciones antes

www.fsmichiquillay.org. pe 25
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

formuladas, sin perJuic10 de suscribir el acta de recepción de obra, informará al Fondo


para que ésta solicite por escrito al contratista las subsanaciones del caso, siempre que
con stituyan vicios ocultos.

Solo en el caso de que el contratista no esté de acuerdo con la liquidación efectuada esta
será elevada al Con sejo Directivo del Fondo.

ARTÍCULO 73º: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El contratista debe presentar la liquidación debidamente su stentada con la documentación


y cálculos detallados, dentro de un plazo de cuarenta (40) días desde el día siguiente de
recepción de obra.

El Fondo deberá pronunciarse ya sea observando la . liquidación presentada por el


contratista o, de con siderarlo pertine nte, elaborando otra, y notificar al contratista para
que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días h ábiles siguientes.

Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será


responsabilidad exclusiva del Fondo a cargo del supervisor en idéntico plazo, siendo los
gastos del Contratista. El Fondo notificará la liquidación al contratista para que éste se
pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

La liquidación queda consentida o aprobada, según corresponda, cuando, practica da por


una de las partes, no es observada por la otra dentro del plazo establecido.
Cu ando una de las partes observe la liquidación presentado por la otra, ésta deberá
pronunciarse dentro de los diez (10) días h ábiles de h aber recibido la observación de no
hacerlo, se tendrá por aprobado la liquidación con las observacion es formuladas.

ARTÍCULO 74°.- EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN

Luego de h aber quedado consentida la liquidación y efectuado el pago que corresponda,


culmina definitivamente e l contrato y se cierra el expediente respectivo.

ARTfCULO 75°: DECLARATORIA DE FÁBRICA O MEMORIA DESCRIPTIVA


VALORIZADA

Con la liquidación, e l contratista entregará los planos post construcción y la minuta de


declaratoria de fábrica o la m emoria descriptica valorizada según sea el caso, obligación
cuyo cumplimiento será condición para el pago del m on to de la liqu idación a favor del
contratista.

ARTÍCULO 76º: DE LAS GARANTÍAS DE LA OBRAS

Las obras deberán contar con una garantía en su ejecución de siete (7) años, con tados a
partir de la recepción de la obra; es decir el Fondo se reserva el derecho de lla m ar en
cualquier momento durante la garantía al contratista para el cumplimiento de su
prestación.

ARTICULO 77º: SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Toda controversia derivada de las contrataciones establecidas en el presente Reglamento


será resuelta mediante el trato directo y/ o arbitraje de derecho, ante la Cámara de Comercio
de Cajamarca.

www.fsmichiquillay.org. pe 26
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL MICWQUILLAY

DISPOSICIOHS COllPLBllB1'TARL\S J'IRALBS

PRIMERA. - En el presente REGLAMENTO y demás actos por ser privados no resulta de


aplicación la Ley de Contrataciones del Estado, normas reglamentarias y
complementarias, aprobadas por Decreto Ley Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF
y la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, ni ninguna otra norma
complementaria, reglamentaria o conexa a las mismas.

SEGUJIDA. - Toda controversia derivada del contrato, inclusive por defectos o vicios otros
aspectos considerados en el presente Reglamento se resolverá mediante o arbitraje en los
plazos previstos para cada caso.

TERCERA. - Todos los aspectos no previstos en el presente reglamento se regularán por lo


establecido en las bases respectivas y por acuerdos del Consejo Directivo del Fondo.

CUARTA. - El Fondo vigilara la ejecución de cada proyecto a través de visitas opinadas e


inopinadas a cargo del comité designado por Gerencia General, siendo su rol principal el de
fiscalizar el cumplimiento de la ejecución de la obra de acuerdo al expediente técnico y que
cumpla con sus obligaciones sociales del contratista.

www.fsmichiquillay.org.pe 27

También podría gustarte