Está en la página 1de 85

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

BASES INTEGRADAS

LICITACIÓN PRIVADA
N° 002-2024-FSM/CEE

- SEGUNDA CONVOCATORIA -
CONTRATACIÓN DE EJECUTOR DEL PROGRAMA DE
ACTIVIDADES DENOMINADO: “REHABILITACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL EX - ESCUELA DEL
SECTOR MICHIQUILLAY PARA CAMPAÑAS DE MEDICINA
PREVENTIVA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
MICHIQUILLAY, DISTRITO DE LA ENCAÑADA, PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

1
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

2
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

 Decreto Legislativo Nº 996.


 Reglamento del Decreto Legislativo N° 996, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 082-2008-EF y sus modificatorias.
 Estatutos del Fondo Social Michiquillay
 Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.
 Acuerdos de la Asociación Fondo Social Michiquillay
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222 y el decreto supremo 006-2014-
TR y sus modificatorias y complementarias (RM 148-2012-TR).
 Ley General de Comunidades Campesinas – Ley Nº 24656
 Código Civil Peruano

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

1.2. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en la página web del Fondo Social Michiquillay, de


conformidad con lo señalado en el artículo 20 del Reglamento, en la fecha señalada en el
calendario del proceso de selección, debiendo adjuntar las bases y el expediente técnico
de la obra.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria


hasta un día antes de la visita técnica al lugar donde se ejecutará la obra. En el caso de
un consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

El registro de participantes es gratuito y se realiza en mesa de partes de la secretaría de


la Gerencia del Fondo Social Michiquillay, adjuntando el FORMATO N° 01.

El proveedor que desee participar en el presente proceso de selección debe registrarse


como participante y deberá encontrarse formalmente constituida e inscrita en SUNAT.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información:

1. PERSONA NATURAL O JURÍDICA


o Razón social
o Número de RUC
o Representante legal
o Correo electrónico
o Teléfonos (fijo y/o celular)
o Domicilio legal

Al momento de registrarse deberá adjuntar la Ficha RUC actualizada (impresa en el día

3
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

que se va a registrar), de la cual se verificará su situación de activo y habido, asimismo,


no deberán tener deudas atrasadas con la SUNAT.

1.4. IMPEDIMENTO PARA SER POSTOR Y/O CONTRATISTA

Están impedidos para ser postor y/o contratista lo señalado en el Acuerdo Nº 04-
26.04.2018, en los siguientes casos:

- Que haya incurrido en resolución de contrato por incumplimiento.


- Que haya iniciado un proceso arbitral o judicial contra la Asociación Fondo Social
Michiquillay, en tanto estos procesos se encuentren en trámite.
- Que, habiendo obtenido un resultado dentro un proceso judicial o arbitral este haya
causado perjuicio económico a la Asociación del Fondo Social Michiquillay.
- Que tenga impedimento para contratar con el Estado de acuerdo a lo establecido en
la Ley Nº 30225; Ley de Contrataciones del Estado, o norma que la sustituya.
- Otros que de acuerdo a los criterios técnicos legales establezca el FSM
oportunamente.

Además; lo mencionado en el Artículo 9º del Reglamento de Contrataciones y


Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.

1.5. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo


señalado en el calendario del proceso de selección, que no puede ser menor a cinco (05)
días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria Las observaciones a las
bases, se realizan de manera escrita y fundamentada.

1.6. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité especial
mediante pliego absolutorio se notifica a través de la página web del Fondo Social
Michiquillay, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección, en un
plazo no mayor a los tres (3) días hábiles contados desde el día siguiente del
vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

La absolución se realiza de manera motivada y fundamentada, mediante pliego


absolutorio de consultas y observaciones; en el caso de las observaciones se debe
indicar si estas se acogen, se acogen parcialmente o no se acogen.

Importante

No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten


extemporáneamente, en un lugar distinto al señalado en las bases o que sean
formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.7. INTEGRACIÓN DE BASES

Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección. Estas

4
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como


consecuencia de las consultas, observaciones.

Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna.

El comité especial no puede continuar con la tramitación del proceso de selección si no


ha publicado las bases integradas en la página web del Fondo Social Michuquillay, bajo
sanción de nulidad de todo lo actuado posteriormente.

1.8. VISITA TÉCNICA

La visita técnica, se realiza en el lugar de la obra, de acuerdo al cronograma establecido,


a los postores que asistan a la visita técnica se les otorgará su respectiva Constancia,
requisito obligatorio para continuar como postor en el proceso de selección.

Las constancias deben recogerse en las oficinas del Fondo Social Michiquillay a partir del
día siguiente de realizada la Visita Técnica. ANEXO N°10.

La visita técnica se realizará al día siguiente de quedada integrada las Bases del proceso
de selección.

1.9. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la
admisión de propuestas y factores de evaluación, se presentan en idioma castellano o,
en su defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por
traductor público juramentado o traducción certificada efectuada por traductor colegiado
certificado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos,
instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El
postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres/paquetes cerrados, de los cuales el


primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

La propuesta técnica se presentará en hojas simples se redactará por medios mecánicos


o electrónicos y será foliada correlativamente empezando por el número uno; así mismo
debe presentarse en archivadores.

Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante
formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el
manual.

Las propuestas deben llevar la rúbrica del postor o de su representante legal, apoderado
o mandatario designado para dicho fin.

El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la
obra a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal,
no incluirán en el precio de su propuesta los tributos respectivos.

El precio total de la propuesta debe ser expresado con dos decimales.

5
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

1.10. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público en presencia de notario público,


autoridades de la zona donde se ejecutará el proyecto y representantes del Fondo Social
Michiquillay, en el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en la
convocatoria.

La propuesta técnica, debe ser presentada en archivadores y debidamente foliada.


Asimismo, las propuestas deben estar cerradas, caso contrario no será admitida.

Importante

Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni


conformar más de un consorcio en un procedimiento de selección, o en un
determinado ítem cuando se trate de procedimientos de selección según relación
de ítems.

El inicio del acto público tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos respecto a la hora
señalada en la convocatoria. Luego de lo cual, el Notario Público empezará a llamar a los
participantes en el orden en que se registraron en el proceso, para que entreguen sus
propuestas (Técnica y económica). Si al momento de ser llamado el participante no se
encuentra presente, se tiene por desistido.

Para presentar propuestas (Técnica y económica), el representante legal de la empresa,


deberá identificarse con su vigencia de poder original con una antigüedad no mayor a 30
días calendario y su DNI (vigente).

En el caso de consorcios, el Representante Común del Consorcio se presentará con la


siguiente documentación.

 DNI vigente
 Copia de la promesa formal de consorcio. ANEXO N° 05.
 Vigencia de poder original, con una antigüedad no mayor a 30 días calendario, de
los representantes legales de cada una de las empresas consorciadas.

Después de abierto cada sobre que contiene las propuestas, el notario procederá a sellar
y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario, los
miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.

1.11. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser
expresados con dos decimales.

Asimismo, el comité especial devuelve las propuestas que se encuentren por debajo del
noventa por ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en más del diez por
ciento (10%), teniéndose estas por no admitidas.

Esta información debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto
público.

6
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

En caso el comité especial no admita la propuesta, el postor puede solicitar que se anote
tal circunstancia en el acta, debiendo el notario mantenerla en custodia hasta el
consentimiento de la buena pro por parte del Fondo Social Michiquillay.

1.11.1 GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA

La garantía de seriedad de oferta, no podrá ser menor al 1% ni mayor al 5% del valor


referencial de la obra a ejecutarse, según el Artículo 40 del Reglamento del Fondo Social
Michiquillay, con un plazo de vigencia que no podrá ser menor a dos (2) meses
computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas, debiendo ser
renovado en caso de solicitud por parte del Fondo Social Michiquillay.

Los postores deben presentar la Garantía de Seriedad de Oferta, la misma que tiene
como finalidad garantizar la vigencia de la oferta. La Garantía será devuelta a la
suscripción del contrato con el Postor ganador de la Buena Pro, sin que sea necesario el
requerimiento del Postor.

El Postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que quedó en segundo lugar están
obligados a mantener la garantía vigente hasta la suscripción del contrato.

Si una vez otorgada la Buena Pro, el Postor ganador de la Buena Pro, no cumple con
renovar su garantía, ésta se ejecutará en su totalidad, correspondiendo su monto integral
al Fondo Social Michiquillay a título de penalidad por incumplimiento,
independientemente de la cuantificación del daño efectivamente irrogado o daño ulterior.

1.12. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el numeral anterior tiene
por objeto determinar la oferta con el mejor puntaje técnico y económico y el orden de
prelación de las ofertas, según los factores y el procedimiento de evaluación enunciados
en la sección específica de las bases.

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntos


Propuesta Económica : 100 puntos

Para determinar la propuesta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:

1.12.1 EVALUACIÓN TÉCNICA

 Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos


mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan
dichos requerimientos no serán admitidas. Luego se procede a la evaluación de
las propuestas, asignándoles puntaje de acuerdo a los factores de evaluación.

7
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

 Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80)


puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación
económica.

1.12.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA

 Si la oferta económica es inferior al noventa por ciento (90%) del valor referencial
o excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el
Comité especial y se tendrá por no admitida.

 La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la


oferta económica de menor monto. Al resto de ofertas se les asignará un puntaje
inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Oi = Oferta Económica i
Om = Oferta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Oferta Económica

1.13. ACTO PUBLICO DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la


admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta
última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el


procedimiento establecido en las presentes Bases.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el artículo 24 del Reglamento del Fondo Social
Michiquillay.

En la fecha señalada en las Bases el comité de Selección especial externo, de ser el


caso, procederá a otorgar la buena pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los
resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo, en el que se
consignará el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por
cada uno de los postores. Esta información se publicará el mismo día en la página web
del Fondo Social Michiquillay

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario, por
todos los miembros del Comité Especial, autoridades de la zona donde se ejecutará el
proyecto y representantes del Fondo Social Michiquillay y por los postores que deseen
hacerlo.

8
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

1.14. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena


Pro se producirá a los tres (3) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto
público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de
apelación.
En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se
producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público.

1.15. APROBACIÓN DE LA BUENA PRO

Una vez que la buena pro haya sido consentida por el comité de Selección especial
externo, el Consejo Directivo es quien finalmente da su aprobación.

9
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
DEL CONTRATO

2.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido el otorgamiento de la Buena Pro, tanto el Fondo
Social Michiquillay como el Postor ganador están obligados a suscribir el contrato
respectivo, previa autorización por parte del Consejo Directivo del Fondo Social,
quien a su vez contará previamente con opinión favorable por parte de sus asesores
legales.

El postor adjudicatario de la buena pro deberá presentarse en la sede del fondo con
toda la documentación requerida por la Gerencia General el Fondo señalada en las
Bases dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que la Gerencia
General le comunique la decisión del Consejo Directivo de aprobar el proceso de
selección y autorizar la suscripción del contrato,

El Fondo Social Michiquillay no suscribirá el Contrato con el Postor ganador de la


Buena Pro, en caso se verifique cualquiera de las siguientes causales:
 Se haya modificado las características del requerimiento
 Se encuentren vicios en cualquier etapa del proceso de selección
 Se encuentre documentación adulterada
 El puntaje asignado haya sido mal calculado
 El Consejo Directivo no haya aprobado su suscripción de conformidad con lo
establecido en el Estatuto del Fondo Social Michiquillay.

En caso que el Postor ganador de la Buena Pro se niegue a suscribir el contrato,


será pasible de sanción vía ejecución de la garantía de seriedad de la Oferta, salvo
imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento de la Buena Pro que no le
sea atribuible.

2.2. DE LAS GARANTÍAS

2.2.1 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispensable para la suscripción del contrato el postor


ganador debe entregar al Fondo Social Michiquillay, la garantía de fiel
cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al
diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el
consentimiento de la liquidación final de la obra.
El incumplimiento de la renovación de la garantía de fiel cumplimiento, dará
lugar a la retención de todo el pago.

2.2.2 GARANTÍA POR ADELANTOS

En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de


adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico
monto conforme a lo estipulado en el artículo 51° del Reglamento de

10
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.

Tratándose de los adelantos de materiales, la garantía se mantendrá vigente


hasta la utilización de los materiales o insumos a satisfacción del Fondo Social
Michiquillay, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con el
desarrollo respectivo.

2.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Los medios de garantía a utilizarse serán las cartas fianzas bancarias, las
mismas que deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización
automática en el país, al solo requerimiento del Fondo Social Michiquillay sin
beneficio de excusión. Asimismo, deben ser emitidas por una entidad bancaria
que esté debidamente autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones (SBS) con oficinas en
la ciudad de Cajamarca y a satisfacción del Fondo Social Michiquillay.

Así mismo deberán ser solidarias, irrevocables, incondicionales, de ejecución


automática a favor del “BBVA BANCO CONTINENTAL en Calidad de Fiduciario
del PATRIMONIO AUTÓNOMO - FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY”, sin beneficio
de excusión.
El requerimiento del pago se debe realizar en oficinas del banco en Cajamarca.

IMPORTANTE:

 Corresponde al FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY verificar que las garantías


presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y
condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

2.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

El Fondo Social Michiquillay puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a


los supuestos contemplados en el artículo 46° del Reglamento de Contrataciones y
Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.

2.5. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por el Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
Fondo Social Michiquillay, así como por los acuerdos del Consejo Directivo del
Fondo Social Michiquillay.

11
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN

12
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

RUC Nº 20491603306

Domicilio legal Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena - Cajamarca

Teléfono: (+51) 076-342797

Correo electrónico: comunicaciones@fsmichiquillay.org.pe

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de


ejecutor del Programa de Actividades denominado: “Rehabilitación y
Acondicionamiento del Local Ex - Escuela del Sector Michiquillay para campañas de
Medicina Preventiva de la Comunidad Campesina Michiquillay, Distrito de la
Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca”.

1.3. VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/ 233,500.00 (Doscientos Treinta y Tres Mil Quinientos


con 00/100 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en
el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de
febrero del 2024. El valor referencial ha sido calculado de acuerdo al expediente técnico de
obra.

Valor Referencial Límites


(VR) Inferior Superior
256,850.00
S/ 233,500.00 210,150.00

1.4. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con lo


establecido en el expediente técnico de obra.

1.5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

13
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

No corresponde.

1.6. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

La obra a ser ejecutada está definida en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman
parte de la presente sección, en el capítulo III.

1.7. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 60 (SESENTA)


días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe
coincidir con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de
obra.

1.8. ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA

Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente técnico
de la obra, en la Secretaría de la Gerencia del Fondo Social Michiquillay, ubicado en el
Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena - Cajamarca.

1.9. BASE LEGAL

- Estatutos del Fondo Social Michiquillay.


- Código Civil Peruano.
- Ley General de Comunidades Campesinas – Ley N° 24656.
- Decreto Legislativo N° 996.
- Decreto Supremo N° 082-2008-EF.
- Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.
- Acuerdos del Fondo Social.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222 y el decreto supremo 006-2014-
TR y sus modificatorias y complementarias (RM 148-2012-TR).
- Acuerdo de Asamblea.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

14
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria : 08-05-2024
Registro de participantes : Del: 09-05-2024
Al: 20-05-2024 – JR. MARIANO MELGAR
Nº 118 - BARRIO LA COLMENA
Formulación de Consultas y : Del: 09-05-2024
Observaciones Al: 15-05-2024
En mesa de partes de la Secretaria de la
Gerencia de Fondo Social Michiquillay.
Absolución de Consultas y : 21-05-2024
Observaciones
Integración de las Bases : 21-05-2024
Visita técnica al lugar de la Obra : 22-05-2023 a horas 09:00 am. En la ex –
escuela del Sector Michiquillay, Comunidad
Campesina Michiquillay, Distrito de la
Encañada, Provincia y Departamento de
Cajamarca”.
Presentación de Propuestas : 27-05-2024
* El acto público se realizará en : JR. MARIANO MELGAR Nº 118 - BARRIO
LA COLMENA, a las 8:20 horas.
Calificación y Evaluación de : 27-05-2024
Propuestas
Otorgamiento de la Buena Pro : 27-05-2024
* El acto público se realizará en : JR. MARIANO MELGAR Nº 118 - BARRIO
LA COLMENA, a horas 17:00 horas.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en la ventanilla de Mesa de


Partes de la Secretaria del Fondo Social Michiquillay, ubicado en el Jr. Mariano
Melgar N° 118 - Barrio La Colmena - Cajamarca, en las fechas señaladas en el
cronograma, en el horario de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas. El Registro será
mediante la presentación del FORMATO N° 01

Así mismo, al momento de registrarse deberá adjuntar la Ficha RUC actualizada


(impresa en el día que se va a registrar), de la cual se verificará su situación de activo
y habido, asimismo, no deberán tener deudas atrasadas con la SUNAT

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente


fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Secretaria del Fondo
Social Michiquillay, ubicado en el Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena -
Cajamarca, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 9:00 a 13:00 y
de 14:30 a 17:00 horas., debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial
Externo de la LICITACIÓN PRIVADA N° 001-2023-FSM/CEE.

15
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en el Jr. Mariano Melgar N° 118 -


Barrio La Colmena - Cajamarca, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto
público se realizará con la participación de Notario Público.

El inicio del acto público tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos respecto a la
hora señalada en la convocatoria. Luego de lo cual, el Notario Público empezará a
llamar a los participantes en el orden en que se registraron en el proceso, para que
entreguen sus propuestas (Técnica y económica). Si al momento de ser llamado el
participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.
Para presentar propuestas (Técnica y económica), el representante legal de la
empresa, deberá identificarse con su vigencia de poder original con una antigüedad
no mayor a 30 días calendario y su DNI (vigente).
En el caso de consorcios, el Representante Común del Consorcio se presentará con
la siguiente documentación.
 DNI vigente
 Copia de la promesa formal de consorcio. ANEXO N° 05.
 Vigencia de poder original, con una antigüedad no mayor a 30 días calendario, de
los representantes legales de cada una de las empresas consorciadas.

En la apertura del sobre técnico, el comité especial debe verificar la presentación de


los documentos requeridos en la sección específica de las bases. De no cumplir con
lo requerido la propuesta se considera no admitida.

Los postores que no obtuvieron la buena pro, deben tener en cuenta que, su
propuesta original no será devuelta a excepción de la propuesta económica en caso
de que ésta no haya sido abierta, pero si se apertura la propuesta económica
solamente será devuelta la Carta Fianza adjunta a dicha propuesta, pues la misma
quedará en custodia del Fondo Social Michiquillay. Sin embargo, deben permanecer
hasta la lectura del Acta de buena pro, para recepcionar las copias de las
presentadas.

Las propuestas del postor ganador (original y copias), permanecen en custodia del
Fondo Social Michiquillay, sólo luego de la firma del contrato podrán retirar las copias
de las propuestas presentados

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al


Comité Especial Externo de la LICITACIÓN PRIVADA N° 001-2023-FSM/CEE,
conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Señores
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena
Att.: Comité Especial

LICITACIÓN PRIVADA N° 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA


CONVOCATORIA
Denominación de la convocatoria: REHABILITACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL EX – ESCUELA DEL SECTOR
MICHIQUILLAY PARA CAMPAÑAS DE MEDICINA PREVENTIVA DE
LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTITO DE LA
ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA
[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

16
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena
Att.: Comité Especial

LICITACIÓN PRIVADA N° 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA


CONVOCATORIA
Denominación de la convocatoria: REHABILITACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL EX – ESCUELA DEL SECTOR
MICHIQUILLAY PARA CAMPAÑAS DE MEDICINA PREVENTIVA DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTITO DE LA
ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA
[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Nota:

 La propuesta técnica se presentará en sobre/paquete cerrado, en archivadores,


rotulados y con un índice de documentos debidamente sellados y foliados; caso
contrario se procederá a devolver sus propuestas, teniéndola por no presentada.
 La propuesta económica se presentará en sobre cerrado rotulado, con los
documentos sellados y firmados, a excepción de la carta fianza; caso contrario se
procederá a devolver su propuesta, teniéndola por no admitida.

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS: DOCUMENTACION DE PRESENTACION


OBLIGATORIA

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en 01 (un) original y 01 (una) copia.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos la siguiente


documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Copia literal de la partida electrónica no mayor a 30 días hábiles a la


presentación de propuestas y escritura pública, lo que servirá para verificar
que el objeto de la empresa está relacionada al objeto de la convocatoria
(ejecución de proyectos de infraestructura en general, construcción civil) del
presente proceso de selección.

b) Copia de DNI vigente del representante legal de la empresa.

c) Copia de ficha RUC de la(s) empresa(s). (En caso de ser empresas que han
sido suspendidas deberán adjuntar la ficha RUC con los datos históricos)

d) Declaración jurada de datos del postor.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada debe ser presentada
por cada uno de los integrantes del consorcio, Anexo Nº 01
Adjuntar copia simple de la licencia de funcionamiento, Cuando se trate de
consorcio, la Licencia debe ser presentada por cada uno de los integrantes

17
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

del consorcio.
e) Constancia de no estar inhabilitado de contratar con el Fondo Social
Michiquillay

f) Constancia de no estar inhabilitado de contratar con el Estado.

g) Declaración jurada de personas naturales y representantes legales de


empresas y/o consorcios, que no hayan sido sancionados en las
comunidades campesinas de Michiquillay y la Encañada, según artículo 9 del
Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del FSM.

h) Declaración jurada del postor de plazo de ejecución de la obra. Anexo Nº 3

i) Declaración jurada del postor de cumplir con los requerimientos técnicos


mínimos Anexo N° 04

j) Copia simple del título profesional, copia simple del diploma de colegiatura,
certificado original de habilidad y copia simple del DNI vigente, del plantel
profesional propuesto

k) Declaración Jurada del plantel profesional con firma legalizada (con


verificación biométrica) de:

- Compromiso y participación en todo el proceso de ejecución


contractual.
- No tener ningún contrato vigente con el Fondo Social Michiquillay,
de manera directa o indirecta, ni tener controversia alguna con el
Fondo.

l) Promesa formal de consorcio, con firmas legalizadas (con verificación


biométrica), de ser el caso, consignando los integrantes, el representante
Común, el domicilio común y el porcentaje de participación de cada uno de
los consorciados. Anexo Nº 05

m) Declaración Jurada donde se señale que El Postor tiene conocimiento pleno


de la ubicación geográfica donde se ejecutará la obra, así como de las
condiciones temporales y climáticas de la misma. Anexo N° 06

n) El Postor, deberá acreditar capacidad económica y financiera para la


ejecución de la obra, ello implica, el cumplimiento de compromisos
financieros contraídos con el estado y terceros, acreditado de la siguiente
manera:

1. Copia de los PDT 710 del Impuesto a la Renta de los dos últimos
ejercicios económicos 2022 y 2023, adjuntando la Constancia de
Presentación y el “detalle de declaraciones y pagos” (documento
obtenido de la página web de SUNAT con clave SOL), presentadas a
SUNAT.

2. Copias de los 3 últimos PDT 621 mensuales, adjuntando Constancia


de presentación y “detalle de declaraciones y pagos” (documento
obtenido de la página web de SUNAT con clave SOL).

3. En el caso de las empresas nuevas que han iniciado actividades en


el presente ejercicio, deben adjuntar copia legalizada del Libro de
Inventarios y Balances Inicial o Libro Diario Simplificado, según

18
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

corresponda, los cuales deben encontrarse debidamente


legalizados.

4. Las empresas que durante el ejercicio 2022 o 2023 se encontraban


en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta, deben adjuntar la
FICHA RUC HISTORICA (emitida por SUNAT), en la cual se
evidencie que la empresa en dichos períodos estuvo en el Régimen
Especial.

5. Estados Financieros Situacionales (Balance General y Estado de


Ganancias y Pérdidas), del período tributario anterior a la fecha de
su presentación, con una antigüedad de dos meses como mínimo
(de enero a diciembre de 2023).
Los Estados Financieros Situacionales, deben contener información
contable actualizada y ajustarse a la realidad, caso contrario no se
tomarán en cuenta para la determinación de la SOLVENCIA DE LA
EMPRESA y por consiguiente genera la NO ADMISIÓN de la oferta.

6. Reporte de consulta de Central de Riesgo que emite la Cámara de


Comercio, que acredite no estar observado o ser moroso en el
Sistema Financiero.

7. En caso de tener deuda pendiente en el sistema financiero, debe


adjuntar en su propuesta técnica una carta de NO ADEUDO emitida
por la institución financiera.

8. En caso de tener deuda pendiente con SUNAT, presentar una


constancia de estar al día con sus pagos.

o) Declaración jurada del postor de equipos propuestos. Anexo N° 7

p) Declaración Jurada del postor de la dirección para notificaciones, en caso de


consorcios debe consignarse la dirección de uno de los consorciados, la
misma que debe estar registrada en la ficha RUC de SUNAT. Anexo N° 8

q) Organigrama del postor, para la ejecución de la obra.

r) Esquema del Plan de trabajo a ser desarrollado en la ejecución de la obra.


No se considerará aquellos planes que se encuentren desarrollados.

s) Esquema del Plan de Seguridad y Medio Ambiente, de acuerdo a los


lineamientos del FSM y a la obra a ejecutar; el mismo que será desarrollado
en caso resulte ganador del presente proceso de selección. No se
considerará aquellos planes que se encuentren desarrollados.

t) Declaración Jurada del postor de desarrollo e implementación del Plan de


Seguridad en la ejecución de la obra, teniendo en cuenta el cumplimiento de
la normativa vigente. Anexo N°09

u) Constancia de asistencia a visita técnica Anexo N° 10

v) Declaración jurada del postor de contar con la disponibilidad de efectivo del


20% como mínimo del valor referencial a la suscripción de contrato en caso
de ser ganador del proceso Anexo N°11

w) Declaración jurada de no tener contrato vigente con el FSM, en el caso de

19
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Consorcios, la Declaración Jurada se debe presentar por cada una de las


empresas consorciadas. Anexo N°12

x) Antecedentes penales y judiciales del plantel profesional y representante


legal de la empresa o empresas consorciadas en el caso de consorcios.

y) Carta compromiso de:


- No subcontratar la ejecución de la obra.
- Asumir los costos de reparación de los daños que ocasionen a las
redes eléctricas, agua, desagüe, teléfonos y demás terceros.

z) Declaración Jurada de no contar con antecedentes laborales, la misma que,


a la firma de contrato, será reemplazada por el certificado de fuero privativo,
emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social; de presentarse en
consorcio, la declaración jurada se presentará por cada una de las empresas
consorciadas.

IMPORTANTE:
 La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no
admisión de la propuesta.
 Las copias de todos los documentos deberán ser legibles caso contario
dichos documentos no serán admitidos.

Documentación de presentación facultativa:

a) Constancia de ser empresa de la comunidad campesina michiquillay así


como constancia de comunero calificado emitida y firmada por el presidente o
teniente de sector o caserío, según como corresponda.

Dicha constancia, servirá para obtener la bonificación especial de acuerdo al


Artículo 25° del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo
Social Michiquillay. De corresponder. Anexo N° 02

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

A. Propuesta económica, con el monto total de la Propuesta Económica, en


letras y números, el cual deberá incluir todos los impuestos, tributos, gastos
generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier
otro concepto, de acuerdo al Anexo Nº 15, el que no podrá tener
enmendaduras, caso contrario se considerará como no presentada; tiene
carácter de Obligatorio.

El monto total de la Propuesta será en soles y las cifras monetarias a


consignar tendrán hasta un máximo de dos (2) decimales.
IMPORTANTE:
o El comité especial devuelve las propuestas que no se encuentren dentro de
los límites del valor referencial (Mínimo o Máximo), teniéndose estas por no
admitidas.

B.- La garantía de seriedad de oferta, a través de Carta Fianza, será equivalente


a S/ 2,335.00 (Dos Mil Trescientos Treinta y Cinco con 00/100 Soles), con un
tiempo mínimo de vigencia que no podrá ser menor a dos (2) meses

20
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas,


debiendo ser renovado en caso de solicitud por parte del Fondo Social
Michiquillay, la carta fianza deben ser incondicional, solidaria, irrevocable y
de realización automática en el país, al solo requerimiento del Fondo Social
Michiquillay sin beneficio de excusión. Asimismo, deben ser emitidas por una
entidad bancaria que esté debidamente autorizada y sujeta al ámbito de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondos de
Pensiones (SBS) con oficinas en la ciudad de Cajamarca y a satisfacción del
Fondo Social Michiquillay.

Así mismo deberán ser solidarias, irrevocables, incondicionales, de ejecución


automática a favor del “BBVA BANCO CONTINENTAL en Calidad de
Fiduciario del PATRIMONIO AUTÓNOMO - FONDO SOCIAL
MICHIQUILLAY”, sin beneficio de excusión.

El requerimiento del pago se debe realizar en oficinas del banco en


Cajamarca.

De NO cumplir con los requisitos antes indicados, su propuesta será


ELIMINADA.

2.6. EVALUACION DE PROPUESTAS

La evaluación de las propuestas se realizará en dos (02) etapas: la evaluación técnica y la


evaluación económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:
Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos

2.6.1 Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos


mínimos de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos
requerimientos no serán admitidas.
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores
de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes,
conforme a los criterios establecidos para cada factor.
IMPORTANTE:
 Las propuestas técnicas de las empresas postoras que no alcancen el
puntaje mínimo de 80 puntos, serán descalificadas en esta etapa y no
accederán a la evaluación económica.

2.6.2 Evaluación Económica

El Comité especial verificará que las propuestas económicas de los postores que
hayan obtenido el puntaje técnico mínimo se encuentren dentro de los límites
mínimo y máximo del valor referencial.

21
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a


la propuesta económica de menor monto, al resto de propuestas se les asignará
puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica.

2.7. DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL

La evaluación, tanto de la propuesta técnica como de propuesta económica se realiza


sobre la base de cien (100) puntos.
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederán a determinar el
puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.


= 0.60
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.
= 0.40

Dónde: c1 + c2 = 1.00

2.8. ACTO PUBLICO DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la


admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta
última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el


procedimiento establecido en las presentes Bases.

22
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el artículo 24 del Reglamento del Fondo Social
Michiquillay.

En la fecha señalada en las Bases el comité especial externo, de ser el caso, procederá
a otorgar la buena pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del
proceso de selección a través de un cuadro comparativo, en el que se consignará el
orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los
postores. Esta información se publicará el mismo día en la página web del Fondo Social
Michiquillay

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario, por
todos los miembros del Comité Especial, autoridades de la zona donde se ejecutará el
proyecto y representantes del Fondo Social Michiquillay y por los postores que deseen
hacerlo.

El otorgamiento de la buena pro está sujeto a la Aprobación del Fondo Social


Michiquillay.

2.9. CONTROVERSIAS

El postor que no esté de acuerdo con el otorgamiento de la Buena Pro deberá realizar
sus observaciones, las que deberán constar en el acta de otorgamiento respectiva,
contando don dos (2) días hábiles para fundamentarla y adjuntar la garantía señala en el
numeral 2 del artículo 39 del presente reglamento, caso contrario se tendrá como no
presentada su observación y el otorgamiento de la Buena Pro quedará consentida.
En caso de fundamentación dentro del plazo mencionado en el párrafo anterior, el
Comité a cargo del proceso remitirá lo actuado en el plazo de dos (2) días a la Gerencia
General del Fondo, quien a su vez remitirá todos los actuados al Consejo Directivo previo
opinión legal, para que en última instancia en la próxima sesión de consejo que se realice
confirme o revoque el acto de otorgamiento de la Buena Pro.
Habrá lugar para observaciones únicamente en caso de incumplimiento a las bases y al
presente reglamento. En el caso de declararse fundada la observación y como
consecuencia de ello se revoque el otorgamiento de la Buena Pro, la garantía señalada
en el párrafo anterior será devuelta a la parte que formulo la observación, caso contrario
de no ampararse la misma, dicha garantía será ejecutada a favor del Fondo.

2.10. DECLARACION DE DESIERTO

Será declarado desierto el proceso de selección en cualquiera de los siguientes casos:

- Cuando no se hayan recibido propuesta y/o


- Cuando hayan sido rechazadas todas las propuestas por no cumplir con los
requisitos indicados en las bases del proceso de selección.

2.11. PRORROGAS Y POSTERGACIONES

El Fondo Social Michiquillay a través del Comité Especial podrá prorrogar cualquier
etapa del proceso de selección, para cuyo efecto se registrará en la página web del
FSM la modificación del cronograma del proceso de selección o lo que se resuelva
respecto al proceso y se comunicará a los participantes mediante correo electrónico.

23
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

2.12. CANCELACION DEL PROCESO

Respecto al proceso de selección, el Fondo Social Michiquillay podrá suspenderlo,


cancelarlo, dejar sin efecto, anularlo o desistirse unilateralmente de continuar con el
Concurso o con cualquier relación resultante del mismo, en cualquier momento hasta
antes de la firma del Contrato y sin expresión de causa, sea ésta jurídica o de otra
índole, sin que pueda generarse responsabilidad alguna para sus integrantes frente a
los postores.

2.13. OBLIGACION DE LOS POSTORES

Es obligación de los postores revisar minuciosamente las bases del proceso, así como
todos los documentos del Expediente Técnico de la obra, presentando por escrito sus
consultas y observaciones dentro de los plazos contemplados en el cronograma de la
convocatoria.
Así mismo conocer el lugar donde se ejecutará la obra, lo cual será acreditado con la
constancia de la visita técnica, debidamente firmada por los miembros del comité. La
presentación de una propuesta implica el sometimiento del postor a todas las
disposiciones y normas establecidas en las presentes bases y demás documentos sin
necesidad de declaración expresa. La información presentada por los postores
tiene carácter de Declaración Jurada

2.14. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para
suscribir el contrato:
a) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. (Presentar Carta Fianza)
b) Contrato de consorcio con firmas legalizadas (verificación biométrica) de cada uno de
los integrantes, de ser el caso.
c) Vigencia de poder del representante legal de la empresa que acredite que cuenta con
facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
d) Copia de DNI del postor en caso se trate de persona natural, o de su representante
legal en caso de persona jurídica.
e) En caso de persona jurídica, se presentará copia del RUC de la empresa y del
testimonio de constitución.
f) Certificado de Habilidad en original de todos los profesionales propuestos.
g) Antecedentes penales y judiciales del plantel profesional y representante legal de la
empresa o empresas consorciadas en el caso de consorcios.
h) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de
Obra (PERT-CPM).
i) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de
obra, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. Este
calendario se actualiza con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con
el calendario de avance de obra valorizado vigente.
j) Presupuesto de obra, en el que se detalle metrados, costos unitarios, sub totales,
análisis de precios unitarios, gastos generales, utilidad e IGV, se aclara que los
porcentajes de gastos generales y utilidad serán los mismos que se consignan en el
expediente técnico de obra.
k) Plan de trabajo desarrollado y aprobado previamente por el FSM.
l) Plan de seguridad y medio ambiente el que será desarrollado teniendo en cuenta los
contenidos propuestos y acorde con la normativa vigente (de acuerdo a los
parámetros señalados en la Ley N° 30222 y el decreto supremo 006-2014-TR. Dicho
Plan debe ser previamente aprobado por el FSM.
m) Acreditar el 20%, de solvencia económica y/o capacidad de endeudamiento del valor
referencial para la obra: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Caserío
Rodacocha, Comunidad Campesina La Encañada, Distrito de la Encañada, Provincia

24
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

y Departamento de Cajamarca. con estados de cuenta de ahorros o de cuenta


corriente, constancia de acreditación del Banco u otros.
n) El postor deberá presentar el compromiso suscrito por el representante legal de no
realizar subcontratación en la contratación de la presente obra.
o) El postor deberá presentar certificado de fuero privativo de la empresa, el mismo que
es emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social; de presentarse en
consorcio, el certificado será presentado por cada una de las empresas consorciadas.

El Contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases y la Propuesta
Ganadora, así como por los documentos derivados del proceso de selección que
establezcan obligaciones para las partes y hayan sido expresamente señalados en el
contrato.

IMPORTANTE:

 En caso el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual,
de ser el caso, deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o
razón social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario
no podrán ser aceptadas por El Fondo Social Michiquillay. No se cumple el requisito
antes indicado si se consigna únicamente la denominación del consorcio.
 Corresponde al Fondo Social Michiquillay verificar que las garantías presentadas por los
postores cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución.

2.15. ADELANTOS

- Adelanto Directo, los que en ningún caso excederán en conjunto el veinte por
ciento (20%) del monto del contrato original. El contratista dentro de los ocho (8)
días calendarios siguientes a la suscripción del contrato, deberá solicitar
formalmente la entrega de dicho adelanto, adjuntando a su solicitud la garantía
correspondiente, vencido dicho plazo no procede la solicitud.

- Adelanto para materiales o insumo, los que en conjunto no deben superar el


veinte por ciento (20%) del monto del contrato, se solicita conforme el calendario
de adquisición de materiales o insumo.

25
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

26
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

27
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

28
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

29
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

30
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

31
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

32
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

33
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

34
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

35
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

I. FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE


OBRAS

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
A. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL (20 puntos)
Criterio:
Se evaluará considerando el monto facturado acumulado
por el postor correspondiente a la ejecución de obras en
general, durante un periodo de ocho (08) años a la fecha
de presentación de propuestas, equivalente a DOS (02)
VECES EL VALOR REFERENCIAL, con un máximo de 10
contratos.

Acreditación:
La experiencia en obras se acreditará mediante copia
simple de: contratos y sus respectivas actas de recepción
de obra y sus resoluciones de liquidación; o contratos y
sus respectivas actas de recepción y conformidad. M = Monto facturado
acumulado por el postor por
La acreditación de las obras privadas, se realice a través la ejecución de obras en
de la presentación de los siguientes documentos. general
 Contratos simples del contrato de obra
 Escritura inscrita en registros públicos, el cual debe M >= 4.00 veces el valor
estar a nombre del propietario/contratista. (Este referencial:
requisito es para el caso de que el Postor ejecute 20 puntos
obras en la cual es el promotor y constructor, por
ende, no cuenta con contrato de obra). M >= 3.00 veces el valor
 Copia simple del FUE LICENCIA o FUO parte 1, referencial y < 4.00 veces el
valor referencial:
tramitado ante la municipalidad correspondiente, 18 puntos
donde conste el nombre del responsable de obra.
 Certificado de Finalización de obra Municipal y/o M >2.00 veces el valor
declaratoria de fábrica inscrita en SUNARP o referencial y < 3.00 veces el
aprobada en la Municipalidad competente. valor referencial:
 Acta de recepción de obra o conformidad emitida 15 puntos
por la contratante
 Copia simple del certificado de conformidad de obra
Municipal y/o declaratoria de fábrica inscrita en
Registros Públicos o aprobada por la Municipalidad
competente, donde figure el monto final de la obra.
En el caso de obras ejecutadas dentro del ámbito minero,
que por su naturaleza no corresponda la presentación de
los documentos indicados anteriormente, se adjuntaran:

 Copia simple de contrato


 Copia simple de los comprobantes de pago

36
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
emitidos, los mismos que deben estar debidamente
cancelados.
 Conformidad que muestre la fecha de culminación
de la obra, mediante documento emitido por una
institución pública y/o privada que se encuentre
bajo su competencia.
En los casos que se acredite experiencia con contratos en
los que se participó en consorcio, deberá presentarse la
promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del
cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que asumió en el contrato presentado; de lo
contrario, no se computará la experiencia proveniente de
dicho contrato.

Cuando los contratos presentados se encuentren


expresados en moneda extranjera, deberá indicarse al tipo
de cambio venta publicada por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y


presentar el Anexo Nº 13 referido a la experiencia en
obras en general del postor.

B. EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES (35 puntos)


Criterio:
Se evaluará considerando el monto facturado acumulado
por el postor correspondiente a la ejecución de obras
similares, durante un periodo de ocho (08) años a la fecha M = Monto facturado
de presentación de propuestas, hasta por un monto acumulado por el postor por
máximo acumulado equivalente a una (01) vez el valor la ejecución de obras
referencial con un máximo de 10 contratos. iguales o similares
Se considerará obras similares: Construcción, Instalación,
Creación, Reconstrucción, Mejoramiento, Ampliación, M >= 0.60 del valor
Rehabilitación, Remodelación y/o Servicios de referencial y <= 1.00 vez del
Mantenimiento de edificaciones / Infraestructura Pública y valor referencial:
Privada, de condominios, de residenciales de conjuntos 35
habitacionales, de edificios multifamiliares, de centros puntos
educativos, de centros de recreación, que dentro de su
ejecución hayan realizado trabajos de rehabilitación, M > 0.30 del valor
acondicionamiento y mantenimiento tales como: de referencial y < 0.60 del valor
pintado de paredes, mantenimientos de puertas y referencial:
ventanas, reparación de sistema eléctrico, reparación del 30
sistema de agua caliente y cambio de cielo raso (baldosa) puntos
entre otro similares.
Acreditación en obras públicas:

La experiencia se acreditará mediante copia simple de:

37
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
contratos y sus respectivas actas de recepción de obra y
sus resoluciones de liquidación; contratos y sus
respectivas actas de recepción y conformidad.
La acreditación de las obras privadas:

Se realizará a través de la presentación de los siguientes


documentos:
 Contratos simples del contrato de obra
 Escritura inscrita en registros públicos, el cual debe
estar a nombre del propietario/contratista. (este
requisito es para el caso de que el Postor ejecute
obras en la cual es el promotor y constructor, por
ende, no cuenta con contrato de obra).
 Copia simple del FUE LICENCIA o FUO parte 1,
tramitado ante la municipalidad correspondiente,
donde conste el nombre del responsable de obra.
 Certificado de Finalización de obra Municipal y/o
declaratoria de fábrica inscrita en SUNARP o
aprobada en la Municipalidad competente.
 Acta de recepción de obra o conformidad emitida
por la contratante
 Copia simple del certificado de conformidad de
obra Municipal y/o declaratoria de fábrica inscrita
en Registros Públicos o aprobada por la
Municipalidad competente, donde figure el monto
final de la obra.

En el caso de obras ejecutadas dentro del ámbito minero,


que por su naturaleza no corresponda la presentación de
los documentos indicados anteriormente, se adjuntaran.
 Copia simple de contrato
 Copia simple de los comprobantes de pago
emitidos, los mismos que deben estar
debidamente cancelados.
 Conformidad que muestre la fecha de culminación
de la obra, mediante documento emitido por una
institución pública y/o privada que se encuentre
bajo su competencia.
En los casos que se acredite experiencia con contratos en
los que se participó en consorcio, deberá presentarse la
promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del
cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de
lo contrario, no se computará la experiencia proveniente
de dicho contrato.

Cuando los contratos presentados se encuentren


expresados en moneda extranjera, deberá indicarse al tipo
de cambio venta publicada por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción.

38
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y
presentar el Anexo Nº 14, referido a la Experiencia del
Postor en obras similares.

C. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL


(30 puntos)
PROFESIONAL PROPUESTO

C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL


PROPUESTO

Criterio:
Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la
especialidad del personal propuesto para la ejecución
de la obra como:

INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Más de 3 años: 15 puntos


Experiencia como residente y/o inspector y/o ingeniero
supervisor y/o ingeniero responsable del proyecto, en Más de 2.5 años y menos
obras generales, de los cuales (02) años debe ser en de 3 años: 12
obras iguales o similares. puntos
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente Más de 2 hasta 2.5 años:
(traslape), para el cómputo del tiempo de dicha 10 puntos
experiencia sólo se considerará una vez el periodo
traslapado.

Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de contratos
y cualquier otro documento que muestre
fehacientemente el periodo de prestación profesional.

INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


Experiencia general mínima de dos proyectos en el
área de SSOMA. Más de 5 proyectos en el
área de SSOMA:
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente 5 puntos
(traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo Más de 4 proyectos en el
traslapado. área de SSOMA y menos
de 5 proyectos:
Acreditación: 3 puntos
Mediante la presentación de copia simple de contratos
y cualquier otro documento que muestre Más de 2 proyectos en el
fehacientemente el periodo de prestación profesional área de SSOMA y menos
de 4 proyectos:
2 puntos

39
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN

C.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL


PROPUESTO

C.2.1 CAPACITACIÓN:

Criterio
Se evaluará en función del tiempo de capacitación del
personal propuesto como:

INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Más de 150 horas lectivas


Diplomados o cursos de capacitación en: residencia y acumuladas.
supervisión de obra; valoraciones y liquidaciones; 5 puntos
seguridad y medio ambiente.
Más de 100 horas lectivas
acumuladas y menos de
150 horas lectivas.
4 puntos

Más de 50 horas lectivas


acumuladas y menos de
100 horas lectivas.
3 puntos
INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.
Diplomados o cursos de capacitación en: Riesgos y
Prevención de Perdidas; Seguridad y Salud
Más de 350 horas lectivas
Ocupacional; Seguridad de Obras.
acumuladas.
5 puntos
Acreditación
Se acreditarán con copia simple de constancias,
Más de 300 horas lectivas
certificados u otros documentos, según corresponda.
acumuladas y menos de
350 horas lectivas.
4 puntos

Más de 250 horas lectivas


acumuladas y menos de
300 horas lectivas.
3 puntos
D. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS (15 puntos)
Criterio: Se debe utilizar la siguiente
Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto fórmula de evaluación:
de las obras en general o similares presentadas para
acreditar la experiencia del postor, en función al número PCP= PF x CBC
de constancias de prestación presentadas. NC

Acreditación: Dónde:
Mediante la presentación de copia simple de un máximo
de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro PCP = Puntaje a otorgarse
documento que, independientemente de su denominación, al postor.
indique, como mínimo, lo siguiente: PF = Puntaje máximo al
postor.
1. La identificación del contrato, indicando como mínimo su NC = Número de

40
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
objeto. contrataciones presentadas
para acreditar la
2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al experiencia del postor.
que asciende el contrato, comprendiendo las CBC = Número de
variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, constancias de prestación
etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución válidas.
contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista


durante la ejecución de dicho contrato.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

IMPORTANTE:

 Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los


requerimientos técnicos mínimos.

 Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un


puntaje técnico mínimo de sesenta (80) puntos.

 En los procesos de selección sujetos a convocatoria, en los que participen postores


pertenecientes a la Comunidades Campesinas La Encañada y Comunidad Campesina
Michiquillay, a solicitud del postor se le asignará una bonificación del 10% ANEXO N°
16 sobre el puntaje total obtenido en su propuesta. Este beneficio será también
aplicable a los consorcios donde participen empresas o personas de las comunidades
antes mencionadas, en este último caso la bonificación será por un máximo del 10%
siempre que las obligaciones del integrante o los integrantes de la comunidad en el
Consorcio sea igual o mayor del 50% del contrato, caso contrario la bonificación será
reducirá al 5%.

41
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

CAPÍTULO V
DEFINICIONES COMPLEMENTARIAS

5.1 INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA


El inicio de plazo de ejecución de obra comienza a regir el día siguiente de que se
cumplan indistintamente con cualquiera de las siguientes condiciones:
1. Que el Fondo designe al supervisor o inspector según corresponda;
2. Que el Fondo, haya entregado el expediente de obra;
3. Que la Comunidad Campesina a través de sus sectores y/o caseríos beneficiarios
haya hecho entrega del terreno a través de la suscripción del acta correspondiente o
lugar donde se ejecutará la obra.

Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deberán ser


cumplidas dentro de los (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la
suscripción del contrato.
El Fondo podrá acordar con el Contratista modificar la fecha de inicio de ejecución de la
obra en los siguientes supuestos:
1. Cuando la estacionalidad climática no permita la fecha de inicio de ejecución de la
obra, hasta la culminación de dicho evento.
2. Cuando el Fondo se encuentre imposibilitado de cumplir con lo señalado en el
numeral 1 y 2 antes mencionado.
3. Cuando se tenga todos los permisos, para que no impidan el desarrollo normal de
la obra.
A fin de que proceda la modificación del plazo de ejecución de la obra el Fondo deberá
emitir un Informe Técnico, estableciendo la nueva fecha, así como la suscripción de la
Adenda correspondiente.

5.2 INGENIERO RESIDENTE


Durante la ejecución de la obra debe contarse, de modo permanente y directo, con
un profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista, previa
conformidad del Fondo, de acuerdo a los términos de referencia señalados en los
documentos del procedimiento de selección mediante la cual fue adjudicado la buena pro,
como residente de la obra, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, con
no menos de cuatro (4) años de ejercicio profesional.
Por su sola designación, el residente representa al contratista como responsable técnico
de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato, salvo que cuente
con un poder otorgado por el Contratista para realizar dichas modificaciones.
La sustitución del residente solo procederá previa autorización escrita del Fondo, dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes de presentada la solicitud por el Contratista.
Transcurrido dicho plazo sin que el Fondo emita pronunciamiento se considerará aprobado
la sustitución siempre que este cumpla con los requisitos y calificación profesional
requeridos.
El reemplazante deberá reunir las calificaciones profesionales similares o superiores a
las del profesional reemplazado.
El Fondo se encuentra facultado de realizar un control posterior respecto al residente
reemplazo y en el caso no reúna las condiciones antes indicadas, comunicará al
Contratista para que en el plazo de diez (10) días calendarios presente otro residente.

42
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

De cumplir con el perfil, la empresa priorizará la contratación de profesionales de las


comunidades campesinas Michiquillay y la Encañada.
5.3 SUPERVISOR DE OBRA

Durante la ejecución de la obra, debe contarse, de modo permanente y directo, con


un supervisor, cuyas funciones se encuentran establecidas en los documentos del
procedimiento de selección.
El supervisor será un profesional, contratado por el Fondo, exclusivamente para dicho fin.
En el caso de ser una persona jurídica, ésta designará a una persona natural
como supervisor permanente en la obra.
El supervisor debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones
profesionales establecidas para el residente de obra.
5.4 CUADERNO DE OBRA

En la fecha de entrega del terreno se apertura el cuaderno de obra debidamente


legalizado, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el supervisor y por el
residente de obra, a fin de evitar su adulteración. Dichos profesionales son los únicos
autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra, no se aceptarán
correcciones o anotaciones posteriores en el cuaderno de obras.
El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la Fondo, otra al contratista y la tercera al supervisor. El
original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente
no pudiendo impedirse el acceso al mismo.
Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al
supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, constituye causal de aplicación de
una penalidad equivalente al cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización del
periodo por cada día de dicho impedimento, debiendo el supervisor informar de tal hecho
de forma inmediata al Fondo. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en
poder del Fondo.

5.5 ANOTACION DE OCURRECIAS

En el cuaderno de obra se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la


ejecución de ésta, firmando al pie de cada anotación el supervisor o el residente,
según sea el que efectúe la anotación.
Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las ocurrencias anotadas en
el cuaderno de obra, se presentan directamente al Fondo o al supervisor según
corresponda por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita,
debidamente aprobada por el supervisor de obra dentro de los tres días hábiles de
formulado la necesidad.
El cuaderno de obra es cerrado por el supervisor cuando la obra haya sido
recibida definitivamente por el Fondo.

5.6 ADELANTOS

Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer los siguientes adelantos:
1. Directos, los que en ningún caso exceden en conjunto el veinte por ciento (20%) del
monto del contrato original.
2. Para materiales o insumos, los que en conjunto no deben superar el veinte por
ciento (20%) del monto del contrato.

43
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Las entregas de ambos adelantos se efectuarán en la oportunidad establecida en


los documentos del procedimiento de selección.

5.7 VALORIZACIONES Y METRADOS


Las valorizaciones tienen el carácter de pagos por el avance real de los metrados
ejecutados, y serán elaboradas y presentados por el contratista el último día de cada mes.
El plazo máximo de aprobación por el supervisor de las valorizaciones y su remisión
al Fondo para periodos mensuales, es de cinco (5) días calendarios, contados a partir
del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y serán
canceladas por el Fondo de acuerdo a los plazos y procedimiento establecidos en el
manual de procedimientos financieros.

5.8 DISCREPANCIAS RESPECTOS A VALORIZACIONES Y METRADOS


Si surgieran discrepancias respecto de la formulación, aprobación o valorización de
los metrados entre el contratista y el supervisor o el Fondo, según sea el caso, se
resolverá en la liquidación del contrato, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

5.9 ADICIONALES Y REDUCCIONES


Excepcionalmente, mediante acuerdo debidamente sustentado del Consejo Directo o
la Gerencia General, previa autorización por parte del Consejo Directivo podrán
disponer la ejecución de prestaciones adicionales hasta por el límite máximo del
quince por ciento (15%) del monto del contrato original, siempre que éstas sean
necesarias para alcanzar la finalidad del contrato.
El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones técnicas
del bien o términos de referencia del servicio general o de consultoría y de las
condiciones y precios pactados en el contrato; en defecto de estos se determina por
acuerdo entre las partes.
Igualmente, puede disponerse la reducción de las prestaciones hasta el límite de
quince por ciento (15%) del monto del contrato original, cuando ello sea necesario.
En caso de adicionales o reducciones, el contratista aumentará o reducirá de
forma proporcional las garantías que hubiere otorgado, respectivamente.
En el supuesto de que resulte indispensable la realización de prestaciones adicionales
de obra por deficiencias en el expediente técnico o situaciones imprevisibles
posteriores al perfeccionamiento del contrato mayores a las establecidas en el primer
párrafo y hasta un máximo del cincuenta por ciento (30%) del monto originalmente
contratado, sin perjuicio de la responsabilidad del proyectista, el Consejo Directivo podrá
decidir su autorización.
El contratista no podrá ejecutar los adicionales en tanto estos no se encuentren
debidamente aprobados por el Consejo Directivo del Fondo.

5.10 AMPLIACION DE PLAZOS


Procede la ampliación del plazo en los siguientes casos:
1. Cuando se apruebe el adicional, siempre y cuando afecte el plazo.
2. Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al Contratista.
3. Por caso fortuito o fuerza mayor.
El Contratista deberá solicitar la ampliación, remitiendo el expediente de adicional dentro
de los siete (7) días hábiles de finalizado el hecho generador del atraso y paralización,
para su aprobación.
El Consejo Directivo debe resolver la ampliación solicitada por el Contratista en el plazo
de quince (15) días hábiles, computados desde el día siguiente de su presentación.

44
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

En el supuesto que el Consejo Directivo no se manifiesta sobre la ampliación, se


tendrá por no aprobada la solicitud del Contratista.
En virtud de la ampliación otorgada, el Fondo, ampliará el plazo de los contratos
directamente vinculados al contrato principal.
Ninguna de las causales antes indicadas de ampliación de plazo genera para el
contratista el pago de mayores gastos generales por parte del Fondo, salvo en los casos
de consultoría de obra el cual se reconocerá el gasto general variable y el costo directo
que se encuentren debidamente acreditados.

5.11 EFECTOS DE MODIFICACION DEL PLAZO CONTRACTUAL


Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra no darán lugar al pago de gastos
generales, utilidad, IGV.
En el caso que la ampliación de plazo sea generada por paralización de la obra, por
causas atribuibles al contratista, el Fondo se reserva el derecho de aplicar la Penalidad por
incumplimiento en ejecución de obra al Contratista.
5.12 DEMORAS INJUSTIFICADAS EN LA EJECUCION DE OBRA
Durante la ejecución de la obra, el contratista está obligado a cumplir los avances
parciales establecidos en el calendario de avance de obra vigente. En caso de
retraso injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a una
fecha determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización
acumulada programada a dicha fecha, o cuando se produzca un retraso mayor al 10%
en la valorización programada, el supervisor ordenará al contratista que presente,
dentro de los siete (7) días siguientes, un nuevo calendario que contemple la
aceleración de los trabajos, de modo que se garantice el cumplimiento de la obra
dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el cuaderno de obra.
La falta de presentación de este calendario dentro del plazo señalado en el párrafo
precedente puede ser causal para que opere la intervención económica de la obra o
la resolución del contrato. El nuevo calendario no exime al contratista de la
responsabilidad por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de
reajustes.
Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada es menor al ochenta por
ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario, o cuando se
produzca un retraso mayor al 10% en la valorización programada, el supervisor debe
anotar el hecho en el cuaderno de obra e informar al Fondo. Dicho retraso puede ser
considerado como causal de resolución del contrato o de intervención económica de la
obra, no siendo necesario apercibimiento alguno al contratista de obra.

5.13 INTERVENCION ECONÓMICA DE LA OBRA


El Fondo podrá de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en
caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que
a su juicio no permitan la terminación de los trabajos.
La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones
de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos,
sin llegar a resolver el contrato.
La intervención económica no deja al contratista al margen de su participación
contractual, y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al
reconocimiento de mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro
reclamo, cuando la intervención sea consecuencia del incumplimiento del contratista.
Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por
incumplimiento.

45
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

5.14 RECEPCION DE OBRA Y PLAZOS


En la fecha de la culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno
de obras, y solicitará la recepción de la misma. El supervisor, en un plazo no mayor de
tres (3) días hábiles posteriores a la anotación señalada, informará al jefe del área
respectiva del Fondo, ratificando o no lo indicado por el residente.
La gerencia procederá a designar un comité de recepción de obra dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación del supervisor y jefe del
área.
El comité de recepción de obra estará integrado por un representante del Fondo, que
será necesariamente un profesional con la calificación inherente al proyecto, un miembro
de las comunidades beneficiarios (sectores y/o caseríos según corresponda), y por el
supervisor.
En un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles siguientes de realizada la designación,
el comité de recepción junto con el contratista, procederá a verificar el cumplimiento
de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas
que sean necesarios para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos del
proyecto.
Realizada la verificación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de
la obra, levantándose el acta de recepción de obra respectiva la cual deberá ser
suscrita por los miembros del comité y el contratista.
De existir observación, estas se consignarán en el acta y no se recibirá la obra.
El contratista levantará dichas observaciones en el plazo que la comisión lo señale.
Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará nuevamente la recepción de la
obra en el cuaderno de obra, lo cual será verificado por el supervisor e informado al
Fondo, según corresponda en el plazo de dos (2) días hábiles siguientes de la anotación.
El comité de recepción junto con el contratista se constituirá en la obra dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes de recibido el informe del supervisor. La comprobación
que realizará se sujetará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en
el acta no pudiendo formular nuevas observaciones.
De haberse subsanado las observaciones de conformidad del comité de recepción,
se suscribirá el acta de recepción de obra.
En caso que el contratista o el comité de recepción no estuviesen conformes con
las observaciones o el levantamiento de observaciones, según corresponda, anotara la
discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepción elevará a la gerencia del
Fondo, todo lo actuado con un informe sustentando de sus observaciones en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles. El Fondo deberá pronunciarse sobre dichas
observaciones luego que el Consejo Directivo lo autorice.
SI en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité
de recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las observaciones
antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el acta de recepción de obra, informará al
Fondo para que ésta solicite por escrito al contratista las subsanaciones del caso,
siempre que constituyan vicios ocultos.
Solo en el caso de que el contratista no esté de acuerdo con la liquidación efectuada
esta será elevada al Consejo Directivo del Fondo.

5.15 PENALIDADES
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato,
el Contratista incurrirá en mora automática. En ese caso, el Fondo le aplicará al
contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente
al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente.

46
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación
final; o si fuese necesario del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel
cumplimiento.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de
acuerdo con la siguiente fórmula:
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto / (F x Plazo en días)
Donde F tendrá los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios y
ejecución de Obras: F=0.40
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: b1) bienes y servicios: F=0.25. b2) para
obras: F = 0.15.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, el Fondo, resolverá el


contrato por incumplimiento.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el monto del contrato
vigente, siendo responsabilidad del área usuaria informar de dicho incumplimiento.

5.16 RESOLUCION DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato por un hecho sobreviniente a la
suscripción del mismo, siempre que se encuentre previsto expresamente en el contrato
con sujeción al presente Reglamento o la ejecución de la obligación devenga en
imposible física o jurídicamente por casos fortuitos o hechos de fuerza mayor.

5.17 RESPONSABILIDAD DEL CONTATISTA


Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado la Obra no exonera al
CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil,
entre otros, un periodo de garantía y responsabilidad del ejecutor de las obras no menor
de siete (07) años.
Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación,
construcción, ejecución, recepción de obra, liquidación de obra, etc., no contemplados en
estas Bases se regirán por acuerdo mutuo entre los contratantes.

5.18 DISPOSICIONES FINALES


El presente proceso se rige por las bases y por las disposiciones legales vigentes.

5.19 RECEPCIÓN DE OBRA


En la fecha de la culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno
de obras, y solicitará la recepción de la misma. El supervisor, en un plazo no mayor de
tres (3) días hábiles posteriores a la anotación señalada, informará al jefe del área
respectiva del Fondo, ratificando o no lo indicado por el residente.
La gerencia procederá a designar un comité de recepción de obra dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación del supervisor y jefe del
área.
El comité de recepción de obra estará integrado por un representante del Fondo, que
será necesariamente un profesional con la calificación inherente al proyecto, un miembro
de las comunidades beneficiarios (sectores y/o caseríos según corresponda), y por el
supervisor.
En un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles siguientes de realizada la designación,
el comité de recepción junto con el contratista, procederá a verificar el cumplimiento

47
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas


que sean necesarios para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos del
proyecto.
Realizada la verificación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de
la obra, levantándose el acta de recepción de obra respectiva la cual deberá ser
suscrita por los miembros del comité y el contratista.
De existir observación, estas se consignarán en el acta y no se recibirá la obra.
El contratista levantará dichas observaciones en el plazo que la comisión lo señale.
Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará nuevamente la recepción de la
obra en el cuaderno de obra, lo cual será verificado por el supervisor e informado al
Fondo, según corresponda en el plazo de dos (2) días hábiles siguientes de la anotación.
El comité de recepción junto con el contratista se constituirá en la obra dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes de recibido el informe del supervisor. La comprobación
que realizará se sujetará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en
el acta no pudiendo formular nuevas observaciones.
De haberse subsanado las observaciones de conformidad del comité de recepción,
se suscribirá el acta de recepción de obra.
En caso que el contratista o el comité de recepción no estuviesen conformes con
las observaciones o el levantamiento de observaciones, según corresponda, anotara la
discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepción elevará a la gerencia del
Fondo, todo lo actuado con un informe sustentando de sus observaciones en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles. El Fondo deberá pronunciarse sobre dichas
observaciones luego que el Consejo Directivo lo autorice.
SI en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité
de recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las observaciones
antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el acta de recepción de obra, informará al
Fondo para que ésta solicite por escrito al contratista las subsanaciones del caso,
siempre que constituyan vicios ocultos.
Solo en el caso de que el contratista no esté de acuerdo con la liquidación efectuada
esta será elevada al Consejo Directivo del Fondo.

5.20 LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA


El contratista debe presentar la liquidación debidamente sustentada con la documentación
y cálculos detallados, dentro de un plazo de cuarenta (40) días desde el día siguiente
de recepción de obra.
El Fondo deberá pronunciarse ya sea observando la liquidación presentada por el
contratista o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificar al contratista para
que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.
Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será
responsabilidad exclusiva del Fondo a cargo del supervisor en idéntico plazo, siendo
los gastos del Contratista. El Fondo notificará la liquidación al contratista para que
éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.
La liquidación queda consentida o aprobada, según corresponda, cuando, practicada
por una de las partes, no es observada por la otra dentro del plazo establecido.
Cuando una de las partes observe la liquidación presentado por la otra, ésta
deberá pronunciarse dentro de los diez (10) días hábiles de haber recibido la
observación de no hacerlo, se tendrá por aprobado la liquidación con las observaciones
formuladas.

48
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

5.21 INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el
artículo 49 del reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social
Michiquillay.

49
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

FORMATOS Y ANEXOS

50
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

FORMATO Nº 01

}
REGISTO DE
PARTICIPANTE
TIPO DE PROCESO:

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

[CONSIGNAR DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA]

DATOS DEL PARTICIPANTE:


(1)
Nombre o Razón Social:

(2) Domicilio
Legal:

(3) (4) (5)


R. U. C Nº Nº Teléfono y/o celular Nº RPM
(s)

(6)
Correo(s) Electrónico(s):

El que suscribe, Sr. …………………………………………, identificado con DNI Nº ………………,


representante legal de la empresa …………………………………., que para efecto del presente
proceso de selección, solicito ser notificado al correo electrónico consignado en el cuadro
precedente, comprometiéndome a mantenerlo activo durante el período que dure dicho proceso.

Lugar y fecha,……………………………………

……………..…………….…………………..

Firma, Nombres y Apellidos

y/o Razón Social del postor

Nota: Adjuntar copia de Ficha Ruc actualizada

51
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO N.° 01

DECLARACION JURADA DE PRESENTACIÓN Y DATOS DEL POSTOR

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, Representante Legal de.................., identificado con DNI Nº................., RUC
Nº............., con poder inscrito en la localidad de................ en la Ficha Nº............ Asiento
Nº..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada
se sujeta a la verdad responsabilizándome por las sanciones administrativas, civiles y
penales a que hubiera lugar en caso de comprobarse falsedad en los datos consignados
en la presente:

Nombre o Razón Social

Domicilio Legal

RUC Teléfono Fax

Autorización Municipal

Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Lugar y fecha,………………………………………..

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/


Razón Social de la empresa

IMPORTANTE:

- Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de
los consorciados, es obligatorio la consignación de la Autorización Municipal.

- Adjuntar copia de la licencia de funcionamiento

52
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 02

CONSTANCIA DE SER EMPRESA DEL CASERÍO

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Estimados Señores:

El que suscribe, ………………………………………………………………..… Presidente/Teniente


del Sector/caserío de ……..……..; Hace Constar que el Postor
…………………………………………….……..con RUC. N°………………………. Representada
Legalmente por el Sr. .……….............................................................., identificado con DNI Nº
............................., es empresa de (indicar lugar) , y tiene la Licencia y a la fecha NO tiene
problemas con el sector; puede participar como Postor en [CONSIGNAR DENOMINACION DE
LA CONVOCATORIA]. Es cuanto hago constar como autoridad.

Lugar y fecha,………………………………………..

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos de la Autoridad

53
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 03

DECLARACION JURADA DEL PLAZO DE EJECUCIÓN

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N°[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El que suscribe,........................................, identificado con DNI Nº.............................,


Representante Legal de..............................., con RUC. Nº............................, declara que mi
representada se compromete a realizar la [CONSIGNAR DENOMINACION DE LA
CONVOCATORIA], materia de la [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], de
acuerdo al respectivo Expediente Técnico, en el plazo siguiente:

PLAZO OFERTADO: ( ) DIAS CALENDARIO.

Lugar y fecha,…………………………………..

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

54
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 04

DECLARACION JURADA

DE CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Estimados señores:

El que suscribe ……………………………………….. Representante Legal/común de


………………………………………, identificado con DNI Nº
…………………………………………….. RUC Nº ……………………………………………….. en
calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia
proporcionados por el Fondo Social Michiquillay y conocer todas las condiciones existentes, el
suscrito DECLARA BAJO JURAMENTO cumplir con los requerimientos técnicos mínimos y
ofrece la [CONSIGNAR DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] , de acuerdo con los
Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos – Términos de Referencia, de acuerdo al Capítulo
III de la sección específica de las bases.

Lugar y fecha

------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

55
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO N° 05

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Estimados señores:

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el
lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta para la
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por
todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Designamos al Sr........................................, identificado con D.N.I. Nº…………………….. como


representante legal común del Consorcio y fijamos nuestro domicilio legal común
en................................., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y
a suscribir con el Fondo Social Michiquillay ……………………. el contrato correspondiente.

OBLIGACIONES DE……………….: ( ) % Participación

 ………………………
 ………………………

OBLIGACIONES DE….……………: ( ) % Participación

 ……………………..
 ……………………..

………………………………………….. …………………………………………..

Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del

Representante Legal Empresa 1 Representante Legal Empresa 2

Lugar y fecha, …………………………………………

56
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 06

DECLARACION JURADA DE CONOCIMIENTO GEOGRAFICO Y CLIMATICO DEL LUGAR


DONDE SE EJECUTARÁ LA OBRA

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El que suscribe, ........................................, identificado con DNI Nº.............................,


Representante Legal/común de..............................., con RUC. Nº............................, declara que
mi representada conoce perfectamente el lugar, la geografía y las condiciones climáticas donde
se ejecutará la obra, por lo cual no puede solicitar ampliaciones debido a cualquier fenómeno
geográfico, climático y/o temporal

Lugar y fecha,……………………………..

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

57
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 07

DECLARACION JURADA DE LOS EQUIPOS


PROPUESTOS

Señores:

COMITÉ ESPECIAL
Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Mediante la presente, DECLARO BAJO JURAMENTO que de resultar ganador de la


[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], me comprometo a contar con los siguientes
equipos para la [CONSIGNAR DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA]

CANT EQUIPO PROPIO/ REFERENCIA CAPACIDAD AÑO DE ESTADO UBICACIÓN


DEL ACTUAL
FABRICANTE NOMINAL FABRICACIÓN EQUIPO
ALQUILADO

(1)

(1) Este equipo podría ser eventualmente inspeccionado por la


SUPERVISION en los lugares indicados en esta columna.

Lugar y fecha,…………………………………..

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

58
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 08

DECLARACION JURADA DE LA DIRECCIÓN PARA


NOTIFICACIONES

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Para los efectos del presente CONTRATO DECLARO BAJO


J U R A M E N T O Q U E la dirección del contratista será la siguiente:

Nombre del Postor

Dirección (calle y número)

Número de Fax

Número de teléfono fijo

Número de celular

Correo electrónico

A la atención de:

Nombre de la Obra

Lugar y fecha,………………………………….

----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

59
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


DE SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRA

Señores

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N°[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El representante Legal/común de………………….., debidamente autorizado y con poder


suficiente, DECLARO BAJO JURAMENTO que en [CONSIGNAR DENOMINACION DE LA
CONVOCATORIA], se desarrollará e implementará del Plan de Seguridad, teniendo en cuenta el
cumplimiento de la normativa vigente.

Lugar y fecha, ……….

………..........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

60
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 10

CONSTANCIA DE VISITA TÉCNICA OBLIGATORIA

Señores:

………………………………………………………………………………………………………..
……….

Los que suscriben, miembros del comité especial de Licitación Privada N°


[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], de [CONSIGNAR
DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] , certifican que los representantes de la
empresa ………………..................... estuvieron presentes en la visita técnica objeto de
la Licitación.

Lugar y fecha,…………………………………..

Para Constancia se firma:

_________________________ __________________ ________________________

Presidente 1º Miembro Titular 2º Miembro Titular

61
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 11

DECLARACIÓN JURADA DEL POSTOR DE CONTAR CON LIQUIDEZ


PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N°[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El representante Legal de………………….., debidamente autorizado y con poder suficiente de la


empresa, con RUC. ................, que firma, declara bajo juramento que, para la firma del contrato,
del presente proceso de selección cuenta con la disponibilidad en efectivo del 20% del valor
referencial para la [CONSIGNAR DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] lo cual será
acreditado en caso de ser ganador.

Lugar y fecha, ……….

………..........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

62
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 12

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER CONTRATO VIGENTE CON EL


FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N°[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El representante Legal/común de………………………………………….., debidamente autorizado


y con poder suficiente, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada NO tiene contrato
vigente con el Fondo Social Michiquillay.

Lugar y fecha, ……….

………..........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

63
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 13

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN GENERAL

Señores

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente. -

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN GENERAL:


N° CONTRATO / TIPO DE MONTO
OBJETO DEL
Nº CLIENTE COMPROBANTE FECHA1 MONEDA IMPORTE CAMBIO FACTURADO
SERVICIO
DE PAGO VENTA2 ACUMULADO3

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

Lugar y fecha, ……….

………..........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

1
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
2
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o
de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
3
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

64
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 14

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES

Señores

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente. -

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA


ESPECIALIDAD:
OBJETO N° CONTRATO / TIPO DE MONTO
Nº CLIENTE DEL COMPROBANTE FECHA4 MONEDA IMPORTE CAMBIO FACTURADO
SERVICIO DE PAGO VENTA5 ACUMULADO6

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

Lugar y fecha, ……….

………..........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

4
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
5
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o
de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
6
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

65
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 15

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA

Señores

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente. -

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor
referencial del presente proceso de selección, y el expediente técnico de obra7, mi propuesta
económica es la siguiente:

COSTO TOTAL
CONCEPTO [CONSIGNAR
MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas,
y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar,
excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

Lugar y fecha, ……….

……………………………….…………………..

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

7 Salvo en obras ejecutadas bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

66
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 16

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal/Común de ……….., solicito la


asignación de la bonificación especial de acuerdo al Artículo 25° del Reglamento de
Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay, debido a que mi representada se
encuentra domiciliada en ……………………………………………………….………, la que está
ubicada en el [CONSIGNAR NOMBRE DE CASERIO]

Lugar y fecha,………………………………………..

……………………………….…………………..

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Para asignar la bonificación, el comité de selección, verificará el ANEXO Nº 02.

67
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 17

DECLARACIÓN JURADA DE IMPEDIMENTO PARA SER POSTOR


Y/O CONTRATISTA POR PARTE DE LA COMUNIDAD

Señores:

COMITÉ ESPECIAL

Licitación Privada N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Presente.-

El representante Legal/común de………………………………………….., debidamente autorizado


y con poder suficiente, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada y quienes lo
integramos, NO tenemos impedimentos y/o sanciones para ser postor y/o contratista por parte
de la comunidad, así como se menciona en el artículo 9 del Reglamento de Contracciones y
Adquisiciones del FSM

Lugar y fecha,………………………………………..

……………………………….…………………..

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

68
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

PROFORMA DE CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA

“Dependiendo del objeto del contrato y características de la ejecución de la obra, el


FONDO SOCIAL podrá efectuar la inclusión de cláusulas adicionales o adecuación de las
propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar
disposiciones contrarias al marco legal vigente, ni a lo señalado en las bases”

CONTRATO N° - 2023/AL-FSM

Conste por el presente documento, el Contrato de ejecución de Obra: _____________________,


que celebra de una parte la ASOCIACION FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY, con RUC Nº
20491603306, con domicilio legal en Jirón Mariano Melgar N° 118 - 120, del distrito, provincia y
departamento de Cajamarca, representada por el Presidente del Consejo Directivo, señor
_____________________, identificado con DNI N° ________, con poderes debidamente
inscritos en la partida electrónica N° ______, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina
Registral de Cajamarca, a quien en adelante se le denominará “EL FONDO”; y de l a otra
parte, e l ______________________, con RUC N° _______________, con domicilio legal en
_____________________, representado por ___________________, identificada con DNI N°
_______________, con poderes debidamente inscritos en la partida electrónica N°____________
del registro de personas jurídicas de la oficina registral de ________________, a quién en
adelante se le denominará EL CONTRATISTA, quién en adelante responderá ante EL FONDO, en
los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA.- Antecedentes

1.1 EL FONDO, es una persona jurídica de derecho privado cuyo fin y objeto es la gestión y
administración de los recursos del Fondo Social Michiquillay, constituido por el Estado
Peruano a través de Pro Inversión, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 996, que
establece el régimen aplicable a la utilización de los recursos provenientes de los
procesos de promoción de la inversión privada destinados a la ejecución de programas
de carácter social, reglamento por el Decreto Supremo N° 082-2008-EF y sus
modificatorias; así como, por el Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones de EL
FONDO.
1.2 Con fecha _____________________, el comité especial otorgó la buena pro del proceso
de _____________________ para la ejecución de la obra _____________________, a
EL CONTRATISTA.
1.3 EL FONDO, mediante acuerdo de _____________________ de fecha ____ de
_________ de 2017, aprobó por unanimidad el otorgamiento de la buena pro del proceso
de _____________________ para la ejecución de la obra _____________________, a
favor de EL CONTRATISTA.
1.4 EL CONTRATISTA está conformado por _____________________.

CLÁUSULA SEGUNDA.- Objeto del Contrato

69
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

2.1 El objeto del presente contrato es la contratación de la ejecución de la obra


“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Caserío Rodacocha, Comunidad
Campesina La Encañada, Distrito de la Encañada, Provincia y Departamento de
Cajamarca”, en adelante LA OBRA.
2.2 EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar LA OBRA (i) por su propia cuenta y riesgo; (ii)
con autonomía técnica, financiera, de transporte, administrativa y material; (iii) con sus
propios recursos y personal y, de ser el caso, bajo su propia y exclusiva dirección; y (iv)
responsabilizándose por los resultados de sus actividades.
2.3 EL CONTRATISTA se sujetará estrictamente y en la prelación siguiente a los planos,
presupuesto, especificaciones técnicas y memoria descriptiva que forman parte
integrante del presente contrato, incluyendo las modificaciones que EL FONDO pudiera
incorporar, de acuerdo con los estándares acostumbrados para esta clase de labores.
Las labores realizadas sin sujetarse a dicha documentación no serán materia de
contraprestación alguna así como tampoco las que fuesen necesarias ejecutar para
corregir las así realizadas.
En caso, EL CONTRATISTA detectase algún conflicto, error y omisión en las
especificaciones técnicas, planos u otro documento parte del presente contrato, deberá
notificar a EL FONDO en un plazo de setenta y dos (72) horas, para que emita las
aclaraciones e instrucciones escritas que correspondan. En caso que EL CONTRATISTA
ejecute cualquier trabajo sin recibir las aclaraciones e instrucciones escritas de EL
FONDO, todas las correcciones que resulten necesarias serán de cargo y cuenta de EL
CONTRATISTA.
2.5 EL FONDO acepta la ejecución de LA OBRA por parte de EL CONTRATISTA única
y exclusivamente de acuerdo con los términos y condiciones pactados en este Contrato.
2.6 EL CONTRATISTA elaborará un programa de trabajo al inicio de sus actividades, el cual
deberá ser aprobado por EL FONDO.

CLÁUSULA TERCERA.- Obligaciones de las partes contratantes

3.1 De las obligaciones de EL CONTRATISTA

Sin perjuicio de las demás EL CONTRATISTA se compromete a realizar las actividades


y obligaciones detalladas a continuación, de conformidad con lo establecido en la
cláusula segunda del presente contrato.
a. EL CONTRATISTA se obliga a asumir la dirección técnica y ejecución de los trabajos
detallados en el presente contrato, así como toda aquellas labores necesarias y/o
complementarias para ejecutar de forma satisfactoria LA OBRA, cumpliendo
estrictamente con los planos, presupuesto, especificaciones técnicas, memorias
descriptivas, instrucciones del supervisor y condiciones detalladas en las bases
integradas y/o en el presente contrato, incluyendo todos aquellos trabajos que sean
impuestos por las reglas profesionales o de la industria y/o por la naturaleza de la
obra solicitada.

b. EL CONTRATISTA se obliga a cumplir los cronogramas y plazos establecidos en el


presente contrato y/o en las órdenes de servicio u órdenes de trabajo, de ser el caso.
Si EL CONTRATISTA advierte que no cumplirá con entregar concluida la obra en el
plazo establecido por actos u omisiones que le son imputables, deberá notificar de
inmediato a EL FONDO y adoptar por su cuenta y costo las medidas correctivas para

70
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

que la obra se ejecute, sin perjuicio de lo establecido en el contrato para los


supuestos de incumplimiento.

c. EL CONTRATISTA se obliga a proveerse y disponer permanentemente, en el lugar


donde se desarrolla LA OBRA, de los materiales, insumos, máquinas, vehículos y
equipos requeridos para la ejecución de LA OBRA, conforme a las necesidades de
ésta, a los acuerdos y plazos establecidos en el contrato, a las bases integradas y a
los términos contenidos en su propuesta técnico económica.

Los referidos materiales e insumos deberán ser nuevos y de excelente calidad,


garantizando EL CONTRATISTA su idoneidad para el adecuado cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el presente contrato.

Las máquinas, vehículos y equipos deberán estar en perfectas condiciones


operativas y tendrán un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo durante la
vigencia del presente contrato. En caso de no disponibilidad, fallas, desperfectos o
imposibilidad de uso de las máquinas, vehículos y equipos, EL CONTRATISTA
deberá aumentar la flota y/o efectuar el reemplazo correspondiente en forma
inmediata, de tal forma que logre dar cumplimiento a los plazos establecidos en el
presente contrato. Asimismo, EL CONTRATISTA deberá realizar diariamente una
inspección sobre las máquinas, equipos y vehículos a fin de garantizar el uso seguro
de los mismos.

d. EL CONTRATISTA se deberá suministrar, a su cuenta y costo, cualquier otro


material que fuera necesario para la correcta ejecución de LA OBRA y de sus
obligaciones contractuales.

e. EL CONTRATISTA deberá contar con autorización expresa de EL FONDO para el


ingreso y retiro de las máquinas, vehículos y equipos del área de ejecución de LA
OBRA, estando EL FONDO facultado para realizar la inspección de los equipos
cuando considere conveniente.

EL CONTRATISTA mantendrá la posesión y custodia exclusiva de las máquinas, vehículos y


equipos que asigne a LA OBRA, asumiendo responsabilidad absoluta por los daños y perjuicios
que se pudieran causar a terceros, así como por cualquier reclamo que se efectúe sobre la
titularidad y posesión de los mismos, debiendo mantener indemne a EL FONDO en todo
momento, inclusive con posterioridad al

a. vencimiento de este contrato.

b. EL CONTRATISTA deberá proveerse de las cantidades necesarias y adecuadas de


combustible, lubricantes y aditivos requeridos para la correcta operación de sus
equipos y vehículos, de acuerdo a los estándares normales de rendimiento de estos.

c. EL CONTRATISTA deberá obtener, a su cuenta y costo, las licencias, autorizaciones


y permisos que se requieran para la ejecución de LA OBRA, salvo las que le
pudieran corresponder a EL FONDO en calidad de comitente de la misma.

d. EL CONTRATISTA deberá presentar a EL FONDO el informe final de obra, que


incluye la memoria descriptiva, los manuales de operación, los manuales de
mantenimiento, el archivo de correspondencia, los reportes diarios y semanales así
como el álbum fotográfico de avance; la liquidación económica de la obra; el dossier

71
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

de calidad; y, los planos tal como fue ejecutada LA OBRA en formato AutoCAD.
Toda esta documentación debidamente aprobada por el supervisor servirá para la
liquidación final de LA OBRA.

e. EL CONTRATISTA deberá encargarse del recojo y almacenamiento del material


excedente y desmonte, así como de los desechos totales de la obra, debiendo
trasladarlos al lugar apropiado conforme a los normas ambientales.

f. EL CONTRATISTA deberá mantener las zonas de trabajo en perfecto estado de


higiene y orden, observando todas las medidas que, sobre seguridad y limpieza,
prescribe la ley y las demás normas vigentes sobre la materia.

g. EL CONTRATISTA deberá contratar a todos sus trabajadores bajo el régimen de


construcción civil, comprometiéndose a cumplir con todas las obligaciones legales
laborales derivadas de dicho régimen laboral especial.

h. EL CONTRATISTA deberá contratar para la ejecución de LA OBRA a un ingeniero


residente; y como mínimo a un ingeniero asistente, un técnico de seguridad y medio
ambiente, un administrador financiero o un contador, así como al personal técnico
necesario, que incluye supervisores en construcción, topógrafos y personal auxiliar
asistente.

i. EL CONTRATISTA deberá ejecutar LA OBRA mediante un sistema de trabajo de 8.5


horas al día, sin perjuicio de disponer con personal y equipo operativo para
implementar inmediatamente un sistema de trabajo continuo de dos turnos diarios de
doce horas cada uno.

j. EL CONTRATISTA deberá proveerse de la energía eléctrica necesaria para la


ejecución de la obra.

k. EL CONTRATISTA deberá suministrar a su costo el alojamiento, la alimentación, el


agua para consumo humano y del tratamiento previo para potabilizarla, así como
baños portátiles que requiera el personal destacado para la ejecución de la obra,
debiendo ser éstos contratados o proveídos directamente por EL CONTRATISTA.

l. EL CONTRATISTA deberá efectuar cualquier otra labor complementaria que fuera


necesaria para cumplir las obligaciones antes detalladas, precisando que estas no
tienen carácter limitativo, sino meramente enunciativo.

3.2 De las obligaciones de EL FONDO


Las partes contratantes acuerdan que son obligaciones de EL FONDO las detalladas a
continuación.
a. EL FONDO deberá proporcionar al personal de EL CONTRATISTA la información
necesaria y las facilidades pertinentes para el cabal desarrollo de las labores a su
cargo derivadas del presente contrato.

b. EL FONDO deberá pagar la contraprestación pactada de acuerdo a lo establecido en


la cláusula quinta y sexta del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA.- Supervisión

4.1 Durante la ejecución de la obra, debe contratarse, de modo permanente y directo con un

72
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

supervisor, cuyas funciones se encuentran establecidas en los documentos del


procedimiento de selección.

4.2 EL SUPERVISOR será un profesional contratado por El Fondo, exclusivamente para


dicho fin. En el caso de ser persona jurídica, esta designará a una persona natural como
supervisor permanente de la obra.
4.3 EL SUPEVISOR debe cumplir por lo menos con la misma calificación profesional
establecida para el residente de obra.

CLÁUSULA QUINTA.- Monto Contractual y Sistema de contratación


El monto total por la ejecución de LA OBRA asciende a la suma de _____________________
(_____________________con /100 Soles), incluidos todos los impuestos de ley, bajo el sistema
de suma alzada
CLÁUSULA SEXTA.- Forma de Pago
6.1 EL FONDO se obliga a pagar el monto total de la contraprestación, incluidos todos los
impuesto de ley, que se cancelará por avance de obra, a través de valorizaciones
mensuales, revisadas y aprobadas por EL SUPERVISOR y jefes de áreas
especialistas de EL FONDO, luego de la recepción formal y completa de la
documentación sustentadora correspondiente suscrita por parte de EL CONTRATISTA.
6.2 Este monto comprende el costo del servicio, gastos generales, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pueda tener incidencia y sea
necesario para la correcta ejecución de obra materia del presente contrato,
procediéndose a cancelar siempre que EL CONTRATISTA haya ejecutado LA OBRA de
acuerdo a las condiciones pactadas en el presente Contrato y documentos que lo
integren.
6.3 Las Partes acuerdan que la información entregada por EL FONDO es referencial y que la
propuesta económica de EL CONTRATISTA se basa en su experiencia, capacidad y
conocimientos, por lo que no se aceptarán reclamos por cualquier modificación que
pudiese surgir durante la ejecución de LA OBRA por alguna causal que se derive de una
inadecuada aplicación de su experiencia, o errónea interpretación de la información
suministrada por EL FONDO.
6.4 El pago de las facturas, total o parcialmente, por parte de EL FONDO no constituirá
aprobación o aceptación de los trabajos y no constituyen renuncia de EL FONDO a
cualquiera de los derechos y/o reclamos que puedan generarse a partir de la suscripción
del presente contrato. La aceptación de LA OBRA por parte de EL FONDO se
manifestará mediante la suscripción de acta de recepción de obra.
6.5 La aprobación total o parcial de la obra por parte de EL FONDO y las aprobaciones que
emita éste y EL SUPERVISOR durante la ejecución de la obra, no modifican ni
disminuyen las obligaciones y responsabilidades que EL CONTRATISTA asume en
virtud del presente contrato, ni constituirán una asunción, por parte de EL FONDO, de
alguna de las obligaciones o responsabilidades de EL CONTRATISTA.
6.6 Se deja expresamente establecido que EL CONTRATISTA asume directamente cualquier
gasto ocasionado, directa o indirectamente, por la ejecución de las labores materia del
presente contrato, incluyendo las obligaciones con terceros o con su propio personal,
debiendo entenderse que las mismas se encuentran incluidas de forma tácita en la
estructura de precios que se detalla en el contrato antes referido. En tal sentido, EL
CONTRATISTA asume de manera exclusiva todos los gastos de materiales, equipos,

73
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

herramientas y mano de obra; transporte y seguro de transporte de materiales, equipo y


personal, dirección técnica, gastos generales, utilidad, alimentación y servicios para su
personal, beneficios sociales, tributos, seguros, contribuciones a ESSALUD, incluyendo
el seguro complementario de trabajo de riesgo, contribuciones a las AFP u ONP, y todo
otro gasto directo e indirecto, cualquiera fuera su naturaleza, no existiendo ni pudiendo
generarse obligación de pago adicional alguna a cargo de EL FONDO.

6.7 Las valorizaciones serán entregadas mensualmente por EL CONTRATISTA a EL


SUPERVISOR para su aprobación, el primer día útil del mes siguiente y estas deberán
presentarse adjuntando la documentación que las sustenta, a satisfacción de EL
FONDO.
6.8 Las facturas que presente EL CONTRATISTA según los plazos que a tal efecto disponga
EL FONDO, serán canceladas dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a su
aprobación, descontando de este pago el valor respecto a la amortización del adelanto
directo y/o de materiales e insumos, esto no excluye la posibilidad de realizar cualquier
otro descuento que deba o se genere como penalidades, multas o impuestos.
6.9 Se deja expresamente establecido que los pagos de las facturas se harán efectivos
siempre que, en forma previa, EL CONTRATISTA haya cumplido con presentar a EL
FONDO constancia de cancelación de todas sus obligaciones laborales por pago de
salarios, sueldos, indemnizaciones, vacaciones y beneficios sociales, a favor de los
trabajadores que presten o que prestaron servicios en la ejecución de las labores
contratadas, así como que no adeuda suma alguna a ESSALUD, AFPs y ONP, y que no
tiene adeudos pendientes vencidos con la SUNAT, que hubiesen podido derivarse de la
ejecución del presente contrato. Dicha constancia deberá comprender el cumplimiento de
las obligaciones a cargo de sus subcontratistas, si fuera el caso.
En el caso que EL CONTRATISTA incumpla con cualquiera de los pagos referidos en
párrafo anterior, incluyendo también las deudas con sus proveedores, acreedores,
retenciones, retribuciones, contraprestaciones, multas, penalidades, sanciones,
indemnizaciones, moras, intereses, obligaciones que genere el presente documento y en
general, cualquier monto que adeude y que esté vinculado con las obras que son objeto
del presente contrato, EL FONDO a su libre decisión, podrá retener de las valorizaciones
los importes necesarios para pagar por cuenta de EL CONTRATISTA, previo aviso a
éste. Para ese efecto, las partes acuerdan y autorizan a que EL FONDO si lo cree
pertinente pague por cuenta de EL CONTRATISTA, los créditos y adeudos que tuviere
pendientes.
6.10 EL CONTRATISTA deberá proporcionar a EL FONDO toda la información que éste le
solicite para efectuar los pagos a que refiere el numeral anterior, dentro del plazo de 72
horas de requerida la información. EL CONTRATISTA es responsable por la veracidad y
la exactitud de la información proporcionada, quedando EL FONDO liberado de cualquier
reclamo, indemnización, reintegro y/o pago, que pudiera derivarse de las obligaciones
pagadas de acuerdo a la información proporcionada por EL CONTRATISTA. Vencido
dicho plazo sin que EL CONTRATISTA haya remitido la información requerida, se tendrá
por cierta la información que EL FONDO tenga a su disposición en ese momento, y se
procederá a los pagos pendientes, quedando EL FONDO liberado de cualquier reclamo,
indemnización, reintegro y/o pago que pudiere reclamársele. El importe resultante será
pagado en Nuevos Soles, a decisión de EL FONDO.

CLÁUSULA SÉTIMA.- Plazo y vigencia del Contrato

7.1 El contrato tiene vigencia a partir del día siguiente a la suscripción del presente

74
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

documento y el plazo de ejecución de LA OBRA a cargo de EL CONTRATISTA es de


_____________________contados a partir del día siguiente de cumplidas las
condiciones establecidas en el artículo 55 del reglamento de contrataciones y
adquisiciones de EL, EL CONTRATISTA ejecutará LA OBRA de acuerdo a los planos,
presupuesto, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y condiciones detalladas en
las bases integradas y/o el presente contrato.
Se deja expresa constancia que EL FONDO ni EL CONTRATISTA serán responsables
por la demora o falta de entrega del terreno o lugar donde se ejecutará LA OBRA, la
misma que deberá constar en acta de la comunidad campesina a través de sus sectores
y/o caseríos beneficiados.

CLÁUSULA OCTAVA.- Garantía de Fiel Cumplimiento


8.1 Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar
al Fondo, la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una
suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener
vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del Fondo; en el
caso de bienes y servicios, o hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso
de ejecución y consultoría de obras.
8.2 El incumplimiento de la renovación de la garantía de fiel cumplimiento, dará lugar a la
retención del todo pago.
8.3 Para el caso de la aprobación de adicionales o deductivos de obra que modifiquen el
monto del contrato, el contratista deberá ampliar o reducir las garantías por el fiel
cumplimiento del Contrato, por la suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto
adicional y/o deductivo aprobado.
8.4 En el caso específico de los contratos de ejecución de obras y servicios de consultoría
con pagos escalonados, el Consejo Directivo podrá aprobar a instancia del Gerente y en
forma excepcional que la garantía de fiel cumplimiento sea sustituida por una retención
del diez por ciento (10%) del monto del contrato original al menos en sus tres (3)
valorizaciones periódicas en función del avance de la obra y prestación de servicios,
siempre y cuando el plazo de ejecución y/o prestación de servicios sea igual o mayor a
noventa (90) días calendarios.

CLÁUSULA NOVENA.- Marco legal del Contrato

9.1 El presente contrato se encuentra regulado por el Decreto Legislativo N° 996 y su


Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2008-EF y normas
modificatorias, así como por lo dispuesto en los artículos 1771 a 1789 del Código Civil,
quedando indubitablemente entendido por las partes que habida cuenta la naturaleza
DEL CONTRATO es eminentemente civil, y no genera relación laboral ni beneficio social
alguno.

9.2 Asimismo, la contratación de la obra objeto del presente Contrato es financiado con
cargo a los recursos de EL FONDO.

9.3 Sin perjuicio de lo anterior, EL CONTRATISTA es responsable de estar plenamente


informado de todo cuanto se relacione con la naturaleza, localización y finalidad de las
obras contratadas, sus condiciones generales y locales y términos de ejecución, con

75
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

arreglo a las prescripciones de los documentos contractuales y el marco legal aplicable.


Cualquier falta, desconocimiento, descuido, error u omisión de EL CONTRATISTA en la
obtención de la información mencionada no le releva la responsabilidad de apreciar
adecuadamente las dificultades y los costos para la ejecución satisfactoria de la obra y el
cumplimiento de las obligaciones que se deriven de los documentos contractuales.
Asimismo, EL CONTRATISTA es responsable de estar plenamente informado y conocer
los términos de referencia para la ejecución de este Contrato.

9.4 El presente contrato está conformado por: el reglamento de contrataciones y


adquisiciones de EL FONDO así como las bases integradas y los documentos derivados
del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes y la propuesta
técnica y económica de EL CONTRATISTA, los cuales son suscritos por las Partes.

9.5 El orden de prevalencia de los referidos documentos, para la ejecución y/o interpretación
del presente contrato de obra es como sigue: i) el reglamento de contrataciones y
adquisiciones de EL FONDO, ii) el contrato; iii) las bases integradas, el expediente
técnico y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan
obligaciones para las partes; y, iv) la propuesta técnica y económica de EL
CONTRATISTA.

CLÁUSULA DÉCIMA.- Conformidad de la Obra

10.1 La conformidad de LA OBRA se regula por lo dispuesto en el reglamento y directivas de


EL FONDO. Para la recepción de LA OBRA, se aplicará lo dispuesto en el artículo 73°
del reglamento de contrataciones y adquisiciones de EL FONDO, así como lo señalado
en la cláusula vigésimo segunda del presente contrato.

10.2 Por otra parte, el no cumplimiento o cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por parte
de EL CONTRATISTA para el levantamiento o subsanación de las observaciones dará
lugar a la resolución del presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- Penalidades por Retraso Injustificado

11.1 EL FONDO le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso,
hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del
presente contrato. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Penalidad Diaria = 0.10 x Monto / F x
Plazo en días (Donde: F= 0.15).
En tal sentido, cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, EL FONDO
podrá resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida de la
retribución que corresponda a EL CONTRATISTA y/o si fuese necesario del monto
resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento
11.2 La justificación por el retraso únicamente se aplicará en caso fortuito o fuerza mayor
que impidan la ejecución de LA OBRA, lo cual deberá ser demostrado por EL
CONTRATISTA de manera fehaciente, sujetándose a lo dispuesto por el Código Civil y
demás normas concordantes, y siempre que no deriven en acto o negligencia de EL
CONTRATISTA respecto del cumplimiento de las obligaciones a su cargo.
11.3 La existencia de un evento que constituya caso de fuerza mayor o caso fortuito no

76
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

podrá ser utilizada como argumento para reclamar una compensación adicional, por lo
que cada parte deberá asumir sus propios costos y gastos asociados con dicho caso o
causados por el mismo. La parte que invoca fuerza mayor o caso fortuito deberá
adoptar todas las medidas razonables para mitigar el impacto potencial del caso de
fuerza mayor o caso fortuito en la ejecución de sus obligaciones asumidas en el presente
contrato.
11.4 En caso de incumplimiento o retraso, EL CONTRATISTA quedará constituido en
mora automática, sin necesidad de requerimiento previo o interpelación, conforme al
artículo 1333 del Código Civil.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- Otras penalidades

12.1 EL FONDO ha considerado otras penalidades, las mismas que toma en cuenta las
especificadas en los Términos de Referencia, las que en su conjunto no podrá superar el
10% del monto del Contrato y corresponden exclusivamente a incumplimientos de EL
CONTRATISTA de las obligaciones asumidas en el presente contrato. En caso superar
el monto en mención, el Fondo Social Michiquillay podrá resolver el contrato.
12.2 EL CONTRATISTA deberá cancelar las penalidades que le hayan sido impuestas de
acuerdo a lo establecido en la presente cláusula, de manera previa al pago de la factura
resultante de la valorización. A tales efectos, EL FONDO emitirá la nota contable
correspondiente, por el monto de la penalidad o de las penalidades aplicada(s), en la cual
indicará detalladamente el/los acto(s) incurrido(s) y la multa(s) aplicable(s) conforme a lo
establecido en numeral anterior.
12.3 La sumatoria de penalidades aplicadas será en un máximo del diez por ciento (10%) del
monto total del presente contrato, lo cual es causal de ejecución automática de la
garantía de fiel cumplimiento, por lo que EL CONTRATISTA deberá cumplir con
presentar una nueva carta fianza bancaria equivalente al diez por ciento (10%) del monto
total del presente contrato y con las características establecidas en la cláusula octava del
presente contrato. Caso contrario, será causal de resolución de contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- Indemnizaciones

13.1 EL CONTRATISTA deberá resarcir y eximir a EL FONDO de todos los juicios, procesos,
demandas, arbitrajes, denuncias, procedimientos administrativos, pérdidas, reclamos,
multas, penalidades, sanciones, apercibimientos, resoluciones, fallos, sentencias y
acciones de cualquier índole y por cualquier acto, incumplimiento u omisión imputable a
EL CONTRATISTA, y/o al personal, agentes o empleados de los que se valga para la
ejecución de LA OBRA o en la guardianía de la misma.

13.2 EL CONTRATISTA asumirá, en su integridad, cualquier tipo de contingencias que se


pudieran generar como consecuencia del inicio de una acción de indemnización por
responsabilidad contractual o extra contractual por parte de sus trabajadores o de
terceros, y que tenga su origen en la ejecución de LA OBRA.

13.3 En todos los casos, EL CONTRATISTA asumirá el pago de los gastos, costos, costas,
incluyendo, entre otros, honorarios de abogados y asesores externos, en que incurra EL
FONDO por causa de las acciones precisadas en la presente cláusula. EL FONDO podrá
retener cualquier suma pendiente de pago a las resultas del proceso, acción, denuncia o
reclamo, pudiendo, a su vez, aplicar dichas sumas al pago de lo que la autoridad

77
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

respectiva le ordenen pagar a EL FONDO o, en su defecto, de lo que le ordenan pagar


por cuenta de EL CONTRATISTA.

13.4 Sin perjuicio de lo antes indicado, EL CONTRATISTA deberá realizar las gestiones
necesarias para liberar de todo perjuicio a EL FONDO, entre lo que se encuentra que los
trabajadores de EL CONTRATISTA no inicien reclamo de cualquier tipo en contra de EL
FONDO.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- Seguro de Vida Ley

EL CONTRATISTA deberá mantener y pagar una póliza de seguro de vida ley (Decreto
Legislativo Nº 688) para todos sus trabajadores desde el momento del inicio de LA OBRA. De
conformidad con lo antes expuesto, EL FONDO queda exento de toda responsabilidad ante la
eventualidad de producirse en sus instalaciones o fuera de ellas, el fallecimiento o accidente que
ocasione la invalidez parcial o total y permanente de cualquier trabajador de EL CONTRATISTA
que estuviere cumpliendo labores relacionadas con el cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- Accidentes

15.1 En caso que ocurra un accidente u otro acontecimiento que resultara o que pudiera
resultar en daños a las personas o a la propiedad, o en el que pudiera estar implicada
alguna acción u omisión de EL CONTRATISTA o de cualquier agente o empleado de
éste, EL CONTRATISTA asumirá la responsabilidad derivada de dicho acto, debiendo
informar el hecho inmediatamente a EL FONDO enviándole dentro de las 12 horas
después de ocurrido dicho acontecimiento, un informe escrito de tal accidente o
acontecimiento, describiendo los hechos en forma precisa y completa.
15.2 Nada de lo aquí incluido eximirá a EL CONTRATISTA de la formulación y revisión de
informes y partes oficiales sobre los accidentes, a las autoridades correspondientes de
acuerdo con los dispositivos legales, debiendo remitir copia escrita a EL FONDO.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- Adelantos


Los adelantos se realizaran conforme el artículo 51 del Reglamento de Contrataciones y
Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.

CLÁSULA DÉCIMA SÉTIMA.- Obligaciones especiales de EL CONTRATISTA

17.1 Realizar las acciones necesarias para la ejecución de LA OBRA de acuerdo al


expediente técnico, contrato y Anexos; el cual deberá ser concordante con la
normatividad legal aplicable y asimismo cumplir con los lineamientos o parámetros
técnicos, administrativos y otros establecidos de las autoridades sectoriales competentes,
así como autoridades de nivel municipal, regional o instancias que correspondan, de
acuerdo al tipo de obra involucrada.
17.2 EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar todas aquellas prestaciones que, sin estar
enunciadas expresamente en el presente contrato y anexos que lo integran tengan
relación directa con la ejecución de LA OBRA y que puedan ser razonablemente

78
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

exigidas por EL FONDO, por ser necesarias para el cabal cumplimiento de los objetivos
propuestos.
17.3 EL CONTRATISTA declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del
presente contrato y anexos, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con EL
FONDO en caso de incumplimiento.
17.4 EL CONTRATISTA se obliga a suministrar, bajo su costo, cuenta y riesgo, el equipo,
material, insumos, y todos los elementos necesarios para la ejecución de LA OBRA
contratada.
17.5 EL CONTRATISTA, bajo ningún título, podrá gravar, ceder, transferir o subrogar, total o
parcialmente el presente contrato, los derechos que de éste se deriven, así como realizar
subcontrataciones de LA OBRA o parte de los trabajos ni los pagos relativos a la
ejecución, sin el previo consentimiento y autorización escrita de EL FONDO, quién podrá
establecer restricciones o limitaciones en relación con dichas cesiones o
subcontrataciones, vinculantes para los cesionarios o subcontratistas. En cualquier caso,
EL CONTRATISTA siempre mantendrá la responsabilidad directa e integral por la
ejecución de LA OBRA frente a EL FONDO.
17.6 EL CONTRATISTA se obliga a cuidar y preservar la integridad de la información y/o
documentación que le sea entregada por EL FONDO para la ejecución de LA OBRA, no
pudiendo alterarlos, modificarlos o utilizarlos en modo diferente o contrario a lo pactado
en el presente Contrato.
17.7 EL CONTRATISTA se obliga a mantener reserva y confidencialidad en cuanto a la
documentación y/o información contenida en el expediente técnico, así como respecto de
la información y/o documentación a la que acceda en virtud del presente contrato o le
haya sido entregada por EL FONDO para la ejecución de LA OBRA, la cual no podrá ser
divulgada sin autorización previa y escrita de EL FONDO, aún después de haber
concluido el presente contrato, siendo EL FONDO la única propietaria de los derechos
intelectuales. La obligación de confidencialidad se mantendrá vigente y deberá ser
observada por EL CONTRATISTA hasta por el plazo de un (1) año contado a partir de la
fecha de terminación de este Contrato.
17.8 EL CONTRATISTA se obliga a atender cualquier observación y/o consulta que realice
EL FONDO respecto a la ejecución de LA OBRA correspondiente.
17.9 En general, EL CONTRATISTA se obliga a realizar las actividades necesarias para la
ejecución de LA OBRA.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- Responsabilidades especiales de EL CONTRATISTA

18.1 EL CONTRATISTA es responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia y calidad de


la información, equipos y material empleados en la ejecución de LA OBRA, los que
deberán asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria, y cumplir con los
requerimientos técnicos exigidos por la normatividad de la materia, considerando el tipo
de obra a ser ejecutada.
18.2 EL CONTRATISTA es responsable por todo daño causado por las estructuras
proyectadas, así como afectaciones a terceros, como resultado del servicio, debiendo
reparar cualquier daño o defecto, o pagar las indemnizaciones que correspondan por su
propia cuenta y riesgo.
18.3 EL CONTRATISTA deberá contar con un Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente e implementarlo, de conformidad con lo estipulado en la Ley N° 29783,

79
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento, aprobado por Decreto


Supremo N° 05-2012-TR.
18.4 EL CONTRATISTA debe observar en la ejecución del proyecto el cumplimiento de la
normatividad aplicable y relacionada con LA OBRA materia de ejecución.
18.5 EL CONTRATISTA es responsable y se obliga a mantener a EL FONDO, sus miembros
y partes vinculadas, indemne contra cualquier reclamo, acción, juicio, multa, sanción o
penalidad (incluyendo costos y honorarios de los abogados) y daños que se aplique
como consecuencia de la ejecución de las actividades a su cargo, así como deberá
mantener indemne a EL FONDO de cualquier demanda o acción de cualquier tipo o
naturaleza que fuera impuesta por causa del incumplimiento o infracción de la legislación
laboral, municipal, sectorial o de otra instancia administrativa aplicable en la ejecución de
LA OBRA. En caso que por alguna razón se le imputase responsabilidad a EL FONDO
por tales conceptos, éste se reserva el derecho de repetir contra EL CONTRATISTA
respecto de los gastos incurridos, sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios
correspondientes.
A título enunciativo pero no limitativo, esta exclusión de responsabilidad comprende: i)
lesiones corporales o de otra naturaleza, o muerte de personas; ii) daño o destrucción de
propiedad que pertenezca a EL CONTRATISTA, a EL FONDO o a terceros; iii) violación
de alguna norma legal; y, iv) responsabilidades en materia de medio ambiente y/o
legislación especial o sectorial, en la medida que éstas surjan o se relacionen de alguna
forma con los actos u omisiones de EL CONTRATISTA, con la violación de este contrato
o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, o con el incumplimiento en la ejecución de
LA OBRA por parte de EL CONTRATISTA.
18.6 EL CONTRATISTA asevera y garantiza a EL FONDO que ni el empleo de materiales,
métodos, productos o equipos por parte de EL CONTRATISTA en la ejecución de LA
OBRA, viola o vulnera los derechos ni patentes de terceros, algún secreto comercial u
otro derecho de propiedad intelectual, ni dará lugar a que se responsabilice a EL FONDO
por el pago de los daños o derechos o regalías u otra compensación que se deriven de
dichos actos.
18.7 EL CONTRATISTA defenderá, liberará de responsabilidad y, de ser el caso, indemnizará
a EL FONDO, sus socios, subsidiarias y afiliadas (y a sus respectivos directores,
trabajadores, representantes y agentes), respecto de toda reclamación por infracción o
violación de patentes, secretos comerciales u otro derecho de propiedad intelectual, así
como de todas las responsabilidades relacionadas con los costos asociados y lo
honorarios razonables de los abogados, por cualquier controversia que surja de la
ejecución del servicio, o del uso de información, documentación, datos, materiales,
métodos, productos, o equipos para la ejecución de LA OBRA por parte de EL
CONTRATISTA.
18.8 Cualquier contribución, aporte o tributo creado o por crearse que sean aplicables
respecto a la ejecución del servicio, será de cargo de EL CONTRATISTA.
18.9 La indemnización por daño ulterior y la aplicación de las penalidades establecidas en el
presente Contrato, no eximen a EL CONTRATISTA de cumplir con las demás
obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- Responsabilidad por Vicios Ocultos y Otros

La conformidad de la obra por parte de EL FONDO no enerva a reclamar posteriormente por


defectos o vicios ocultos respecto de la ejecución de LA OBRA, así como por incumplimiento
de los requisitos técnicos y/o legales que debe cumplir en la ejecución del proyecto, así como
el derecho de reclamo posterior de EL FONDO en caso de vulneración y/o violación de

80
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

derechos de patente, secretos comerciales, derechos de autor y/o en general vulneración de


derechos de propiedad intelectual respecto de los elementos, información, planos y, en
general, cualquier documentación y/o dato utilizado o empleado en la ejecución de LA OBRA
hasta la liquidación de LA OBRA.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- Propiedad Intelectual

20.1 La ejecución de LA OBRA, materia del presente contrato, así como toda información
y/o documentación comprendida en el mismo, tales como documentos, planos,
diagramas, informes, archivos, datos, o procedimientos, o a los que éste haya tenido
acceso para la ejecución de LA OBRA es de propiedad exclusiva de EL FONDO y será
entregada y/o devuelto por EL CONTRATISTA, bajo responsabilidad, en su integridad y
en las mismas condiciones que fueron proporcionados.

20.2 Todos los informes, reportes u otros materiales (incluyendo antecedentes, borradores,
informes preliminares o similares) preparados y/o elaborados por EL CONTRATISTA,
en ejecución de LA OBRA y/o que deriven de este contrato serán de propiedad de EL
FONDO, en calidad de entidad contratante; ello se aplicará aun cuando se resolviese el
presente contrato por cualquier causa, respecto de los avances que pudieran haberse
entregado.

En consecuencia, se deja constancia que EL CONTRATISTA no podrá utilizar tales


documentos, informes y otros elementos indicados anteriormente, sin el previo
consentimiento de EL FONDO. Por tanto, EL CONTRATISTA se obliga, durante y
después de la conclusión o finalización del presente contrato por cualquier causa a
no usar, facilitar, permitir el acceso, reproducir, vender o disponer de los mismos por
cualquier título, sea en forma onerosa o gratuita, sea en beneficio propio o de
terceros, ni total o parcialmente.
20.3 EL CONTRATISTA declara, bajo responsabilidad, que tiene y tendrá la plena
propiedad y titularidad de derechos de propiedad intelectual y de cualquier índole
respecto de la información, documentación, planos y demás elementos involucrados en
la ejecución del proyecto, sin reserva ni limitación alguna. Por tanto, EL CONTRATISTA
se compromete a respetar los derechos de autor y propiedad intelectual de la
información que utilice o incorpore en el Expediente Técnico, obteniendo las
autorizaciones que, de ser el caso, correspondan si se utiliza información de terceros y
en general, información que no es pública o de acceso público.
En consecuencia, EL CONTRATISTA se compromete a mantener indemne a EL
FONDO, sus asociados, directivos y entidades afiliadas, de cualquier reclamo en este
sentido. En caso que EL FONDO tuviese que enfrentar alguna acción o responsabilidad
por este tema, le asistirá el derecho de resarcirse frente a EL CONTRATISTA de todos
los gastos incurridos, sin perjuicio de reclamarle la indemnización de daños y perjuicios
correspondientes.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- Naturaleza del Contrato

21.1 El presente contrato es de naturaleza Civil, por lo tanto queda establecido que la
contraprestación de EL FONDO, no genera derecho o beneficio social alguno previsto
en la legislación laboral frente a EL CONTRATISTA, de acorde con la cláusula quinta y

81
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

sexta del presente contrato y, en tal sentido, EL CONTRATISTA tiene plena libertad en
el ejercicio de la ejecución de LA OBRA, procurando obtener un mejor resultado a favor
de EL FONDO, en función a los intereses de éste y, por tanto, no existe vínculo de
subordinación o cumplimiento de horario en la ejecución de LA OBRA.
21.2 En consecuencia, queda establecido que nada de lo señalado en este contrato podrá
interpretarse en el sentido de considerar a EL CONTRATISTA, ni al personal que
pudiera utilizar para la ejecución de LA OBRA, como agente, trabajador o dependiente
de EL FONDO, pues no les une vínculo laboral ni relación de subordinación o
dependencia alguna.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- Recepción de la Obra


22.1 En la fecha de la culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno de
obras, y solicitará la recepción de la misma. El supervisor, en un plazo no mayor de tres
(3) días hábiles posteriores a la anotación señalada, informará al jefe del área respectiva
del Fondo, ratificando o no lo indicado por el residente.
22.2 La gerencia procederá a designar un comité de recepción de obra dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación del supervisor y jefe del área.
22.3 El comité de recepción de obra estará integrado por un representante del Fondo, que será
necesariamente un profesional con la calificación inherente al proyecto, un miembro de
las comunidades beneficiarios (sectores y/o caseríos según corresponda), y por el
supervisor.
22.4 En un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles siguientes de realizada la designación, el
comité de recepción junto con el contratista, procederá a verificar el cumplimiento de lo
establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que sean
necesarios para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos del proyecto.
22.5 Realizada la verificación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de la
obra, levantándose el acta de recepción de obra respectiva la cual deberá ser suscrita por
los miembros del comité y el contratista.
22.6 De existir observación, estas se consignarán en el acta y no se recibirá la obra. El
contratista levantará dichas observaciones en el plazo que la comisión lo señale.
22.7 Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará nuevamente la recepción de la obra
en el cuaderno de obra, lo cual será verificado por el supervisor e informado al Fondo,
según corresponda en el plazo de dos (2) días hábiles siguientes de la anotación. El
comité de recepción junto con el contratista se constituirán en la obra dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes de recibido el informe del supervisor. La comprobación que
realizará se sujetará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el acta
no pudiendo formular nuevas observaciones.
22.8 De haberse subsanado las observaciones de conformidad del comité de recepción, se
suscribirá el acta de recepción de obra.
22.9 En caso que el contratista o el comité de recepción no estuviesen conformes con las
observaciones o el levantamiento de observaciones, según corresponda, anotara la
discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepción elevará a la gerencia del Fondo,
todo lo actuado con un informe sustentando de sus observaciones en un plazo máximo de
cinco (5) días hábiles. El Fondo deberá pronunciarse sobre dichas observaciones luego
que el Consejo Directivo lo autorice.
22.10 SI en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité de
recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las observaciones antes
formuladas, sin perjuicio de suscribir el acta de recepción de obra, informará al Fondo

82
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

para que ésta solicite por escrito al contratista las subsanaciones del caso, siempre que
constituyan vicios ocultos.
22.11 Solo en el caso de que el contratista no esté de acuerdo con la liquidación efectuada esta
será elevada al Consejo Directivo del Fondo.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA. - Liquidación de la Obra

23.1 EL CONTRATISTA presentará la liquidación debidamente sustentada con la


documentación y cálculos detallados, dentro de un plazo de cuarenta (40) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción de LA OBRA. Dentro del plazo máximo
de sesenta (60) días de recibida, EL FONDO deberá pronunciarse, ya sea observando la
liquidación presentada por EL CONTRATISTA o, de considerarlo pertinente, elaborando
otra, y notificará al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes.
23.2 Si EL CONTRATISTA no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será
responsabilidad exclusiva de EL FONDO a cargo del SUPERVISOR en idéntico plazo,
siendo los gastos de cargo EL CONTRATISTA. EL FONDO notificará la liquidación al
contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

23.3 La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea
observada por la otra dentro del plazo establecido, y será aplicable lo regulado en el
Artículo 56 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones de EL FONDO.
23.4 Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra, ésta deberá
pronunciarse dentro de los quince (15) días hábiles de haber recibido la observación; de
no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA. - Resolución del Contrato

24.1 EL FONDO podrá resolver de pleno derecho el presente contrato, por alguna de las
causales siguientes:

a. Incumpla injustificadamente con las obligaciones contractuales, legales o


reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello con quince (15) días
hábiles de anticipación.
b. Haya llegado acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de
la prestación a su cargo.
c. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
d. No se realice todos los actos de acuerdo al Expediente Técnico y/o al contrato según
corresponda.
e. Cuando el Fondo compruebe con posterioridad a la suscripción del contrato
correspondiente que se ha presentado alguna de las siguientes causales:

 Se encuentra vicios en los procesos de selección para la contratación


y/o adquisición de bienes y/o servicios.
 Se verifique que en el proceso de selección se presentó
documentación adulterada.

83
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

 Se verifique que en el proceso de selección el puntaje asignado fue


mal calculado.

f. Cuando EL CONTRATISTA no cuente con capacidad económica o técnica para


continuar con la ejecución de la obra o los servicios a su cargo, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.

g. Cuando EL CONTRATISTA suspenda los trabajos por más de veinte (20) días
calendarios, sin autorización escrita del Fondo.

h. Cuando exista negligencia reiterada por parte del contratista en el cumplimiento de


sus obligaciones.

i. Cuando EL CONTRATISTA incumpla con el pago de los beneficios laborales de sus


trabajadores.

j. Cuando EL CONTRATISTA subcontrate una parte o la totalidad de la obra, sin


autorización escrita por parte del Fondo.

k. Cuando el contratista incumpla con comunicarle al Fondo cualquier accidente que se


produzca en la ejecución del contrato.

24.2 La resolución por incumplimiento de EL CONTRATISTA se verificará de manera


automática, conforme a lo establecido en el artículo 1430 del Código Civil. En este
supuesto, bastará que EL FONDO comunique por escrito a la otra parte que hace valer
la presente cláusula resolutoria, operando la misma en la fecha de la recepción de la
comunicación antes indicada, en el domicilio señalado. El ejercicio del derecho de
resolución a que se refiere el presente contrato deja a salvo la aplicación de la garantía
prestada mediante carta fianza, y/o la aplicación de las penalidades a cargo de EL
CONTRATISTA que se hubiesen devengado hasta la fecha de la resolución. Sin
perjuicio de la facultad de resolución automática antes indicada, en caso que lo
considere aplicable EL FONDO, éste podrá requerir previamente por escrito a EL
CONTRATISTA para que subsane el incumplimiento dentro de un plazo de quince
(15) días hábiles, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el contrato quede
resuelto de pleno derecho al vencimiento del plazo antes indicado, sin que EL
CONTRATISTA haya subsanado el incumplimiento a satisfacción de EL FONDO.

24.3 Una vez resuelto el contrato, EL CONTRATISTA deberá entregar a EL FONDO, en


el plazo máximo de dos (2) días hábiles, cualquier información o documentación que le
hubiese proporcionado EL FONDO, así como los avances de la ejecución de LA OBRA.
24.4 EL CONTRATISTA podrá solicitar la resolución del contrato en los casos que el Fondo
incumpla injustificadamente sus obligaciones esenciales, las mimas que se contemplan en
las bases o en el contrato, pese a haber sido requerido.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA. - Solución de controversias


Toda controversia derivada de las contrataciones establecidas en el Reglamento de
Adquisiciones y _Contrataciones del Fondo Social Michiquillay será resuelta mediante el trato
directo y / o arbitraje, ante la Cámara de Comercio de Cajamarca,

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA.- Veracidad de domicilios

84
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
LICITACIÓN PRIVADA Nº 002-2024-FSM/CEE – SEGUNDA CONVOCATORIA

Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del
presente contrato. Cualquier cambio de domicilio deberá ser comunicado por escrito a la
otra parte con una anticipación de siete (7) días calendarios.
Las partes contratantes en conocimiento de todas y cada una de las cláusulas que anteceden,
dan su conformidad y suscriben este instrumento por triplicado en señal de conformidad, en la
ciudad de Cajamarca el día ________ de ________ de 2023.

________________________ ___________________________
EL FONDO EL CONTRATISTA
[CONSIGNAR NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL

CONSEJO DIRECTIVO]

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

85

También podría gustarte