Está en la página 1de 4

www.medigraphic.org.

mx

CASO CLÍNICO

Sinovitis villonodular pigmentada:


correlación radiológica, artroscópica y patológica
Carlos de Jesús Avendaño Bermúdez,* Giovanni Josué Peralta Gallo,* Jorge Arredondo Saldaña,‡
Ricardo Agustín de León Sánchez,‡ Adriana Cecilia Gallegos Garza,§ María de Guadalupe Gómez PérezII

Resumen Summary

La sinovitis villonodular pigmentada (SVNP) es una prolife- Pigmented villonodular synovitis (PVNS) is a benign pro-
ración benigna de la membrana sinovial de articulaciones, liferation of the synovial membrane of joints, bursae and
bursas y vainas de los tendones, con depósitos de hemo- tendon sheaths, with hemosiderin deposits. The knee is
siderina. La rodilla es la articulación que se afecta con the joint most commonly affected. Magnetic resonance is
mayor frecuencia. La resonancia magnética es el estudio the suitable imaging study for the diagnosis, as it provides
de imagen adecuado para realizar el diagnóstico y aporta useful information to establish the appropriate treatment.
información útil para determinar el mejor tratamiento.

Palabras clave: Sinovitis villonodular pigmentada, reso- Key words: Pigmented villonodular synovitis, magnetic
nancia magnética, sinovial, artroscopia. resonance, synovial, arthroscopy.

INTRODUCCIÓN ciones “sinovitis villonodular pigmentada” (SVNP), “bursitis


villonodular pigmentada” (PVNB) y “tenosinovitis villono-
La sinovitis villonodular pigmentada (SVNP) es una proli- dular pigmentada” (PVNTS) para denotar la participación
feración tumoral monoarticular de la membrana sinovial no sólo de la sinovial intraarticular, sino también de sus
con depósitos de hemosiderina que se produce en las extensiones extraarticulares, que afectan bursas y la vaina
articulaciones, bursas y la vaina de los tendones.1 Fue de los tendones.2 Las SVNP, por lo general, se dividen de
descrita por primera vez en 1852 por Chassaignac como acuerdo con el sitio de origen en patrones (intraarticular
una lesión nodular en la vaina de un tendón flexor de la o extraarticular) y de crecimiento (localizada o difusa).3
mano, y en 1941, Jaffe y colaboradores utilizan las designa-
PRESENTACIÓN DEL CASO

* Curso de Alta Especialidad en Resonancia Magnética del Paciente femenina de 16 años que inició su padecimiento
Sistema Musculoesquelético. a los ocho años de edad con sinovitis de repetición en su
‡ Cirugía Ortopédica y Medicina Deportiva.
rodilla derecha. Se le realizó en esa ocasión artroscopia
§ Médica adscrita al Servicio de Patología.
diagnóstica con toma de biopsia que reportó histopato-
II Médica Radióloga, Profesora Titular del Curso de Alta Espe-
lógicamente un diagnóstico de sinovitis villonodular pig-
cialidad en Resonancia del Sistema Musculoesquelético y
mentada. Posteriormente, presentó múltiples eventos de
Cuerpo Completo.
inflamación con sinovitis, requiriendo punciones articulares
Hospital Ángeles Pedregal.
www.medigraphic.org.mx frecuentes. Ahora acude nuevamente a valoración por
severa inflamación y derrame articular.
Correspondencia: Exploración física: rodilla derecha, aumento de volumen
Dr. Carlos de Jesús Avendaño Bermúdez con datos de líquido libre intraarticular de forma severa,
Correo electrónico: abcj82@hotmail.com con rangos de movimiento limitados por dolor por el
líquido sinovial.
Aceptado: 20-01-2015. Se realizó un estudio de resonancia magnética donde se
Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://
observó engrosamiento de la membrana sinovial a expensas
www.medigraphic.com/actamedica de imágenes nodulares, hipointensas y heterogéneas en las

ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES. Volumen 13, No. 4, octubre-diciembre 2015 251
Avendaño BCJ y cols.

diferentes secuencias, sugestivas de depósitos de hemosi- afectar a cualquier articulación, bursa o la vaina de los
derina, asociados a aumento del líquido sinovial (Figura 1). tendones. Por lo general, se dividen de acuerdo con el
Se llevó a cabo un estudio de control un año después, don- sitio de origen en patrones (intraarticular o extraarticular)
de se observó mayor afección de la sinovial, la cual mostraba y de crecimiento (localizada o difusa). El término “sinovitis
imágenes nodulares hipointensas heterogéneas que afectaban villonodular pigmentada” se utiliza generalmente cuando
en mayor grado todos los recesos articulares (Figura 2). la participación intraarticular difusa está presente, como
Tras la evaluación clínica y de gabinete, se propuso una es el caso de nuestro paciente.3,4
artroscopia diagnóstica y terapéutica de su rodilla derecha, Aunque la etiología de este proceso de la enfermedad
en donde se observó una severa infiltración sinovial con sigue siendo incierta, anomalías citogenéticas actuales y su
hipertrofia e hiperpigmentación; se realizó una sinovecto- potencial para el crecimiento autónomo sugieren que la
mía subtotal de manera extensa y drenaje de hemartrosis SVNP es un proceso neoplásico.2
(Figura 3). Aproximadamente el 80% de los casos de SVNP afectan
El estudio histopatológico de las muestras obtenidas articulaciones grandes como las rodillas y, en orden decre-
reportó hallazgos compatibles con sinovitis villonodular ciente de frecuencia, la cadera, tobillo, hombro y codo.5
pigmentada (Figura 4). La forma intraarticular difusa de la enfermedad se presenta
con igual frecuencia en ambos sexos.2,3
DISCUSIÓN Los síntomas clínicos más comunes asociados con la
SVNP son dolor y edema, siendo la disfunción de la arti-
La SVNP da lugar a una hipertrofia sinovial con depósitos culación un hallazgo poco frecuente; es inusual identificar
difusos de hemosiderina que no se calcifican; pueden una masa de tejido blando.2

A B

Figura 1.
C D
Imágenes de resonancia mag-
nética ponderadas en A) co-
ronal T1, B) axial T1 y C)
sagital T1, donde se identifican
múltiples imágenes ovaladas,

www.medigraphic.org.mx
www.medigraphic.org.mx hipointensas, dependientes
de la sinovial, de distribución
intraarticular difusa (flechas
largas) debido a depósito de
hemosiderina. D) Imagen sa-
gital potenciada en T2 Fat Sat
observando artefacto de sus-
ceptibilidad magnética “bloo-
ming” (flechas cortas) por la
presencia de hemosiderina.

252 ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES. Volumen 13, No. 4, octubre-diciembre 2015
Sinovitis villonodular pigmentada

La RMN es la modalidad preferida para el diagnós- bilidad magnética “blooming” dentro del espacio de la
tico de la SVNP por sus características de imagen muy articulación afectada. Este artefacto está relacionado con
específicas que ayudan a distinguirla de otros procesos el campo magnético local que se crea por el hierro pre-
sinoviales. Las imágenes muestran típicamente una masa sente en la hemoglobina, lo que hace un vacío de señal
de base sinovial que afecta a la mayor parte o la totali- posterior. La SVNP también pueden contener zonas de
dad de la sinovial y que muestra una baja intensidad de intensidad de señal variable, con focos de señales en T1
señal en secuencias ponderadas en T1 y T2, observando y T2 más brillantes que indican concentraciones relativa-
en secuencia de eco gradiente un artefacto de suscepti- mente bajas de hemosiderina.3

A B

Este
Es
ste
te documento
doc
ocum
um
meennto
nttoo eess eel
elaborado
labborrad
ado
do po
ppor
or Me
M
Medigraphic
digrrapphi
hic

C D

Figura 2.

Resonancia magnética de con-


trol a un año con secuencias A)
coronal T1, B) axial T1, C) sa-
gital T1 y D) sagital T2 Fat Sat;
en comparación con el estudio
previo, se observa aumento en
el tamaño y número de las le-
siones nodulares dependiente
de la sinovial (flechas).

A B C Figura 3.

www.medigraphic.org.mx
www.medigraphic.org.mx Imágenes artroscópicas de rodi-
lla. A) Se observan innumerables
proyecciones vellosas sinoviales
intraarticulares de distribución
difusa de color marrón rojizo.
B) Imagen presinovectomía, C)
imagen postsinovectomía.
Imagen en color en:
www.medigraphic.com/
actamedica

ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES. Volumen 13, No. 4, octubre-diciembre 2015 253
Avendaño BCJ y cols.

A B C

Figura 4. A) Fotomicrografía 2x hematoxilina-eosina; se muestra vista panorámica de la sinovitis villonodular con patrón
papilar (flecha). B) Fotomicrografía 10x hematoxilina-eosina; se identifica hiperplasia del revestimiento sinovial (flecha larga)
y depósitos de hemosiderina (flecha corta). C) Fotomicrografía 40x hematoxilina-eosina; se observan células gigantes mul-
tinucleadas (flecha larga) y depósitos de hemosiderina.
Imagen en color en: www.medigraphic.com/actamedica

La sinovectomía se realiza de forma artroscópica o por ciru- resonancia magnética facilita la ubicación de la hipertrofia
gía abierta; la artroscopia permite una adecuada visualización sinovial en los diferentes compartimentos de la rodilla, lo
del compartimento anterior, los recesos lateral y medial. La cual ayudará para el adecuado abordaje quirúrgico y lograr
sinovectomía del compartimento posterior es técnicamente la mayor sinovectomía posible. Estudios de resonancia mag-
más compleja, ya que requiere de la utilización de portales nética postoperatorios permiten determinar la estabilidad
accesorios y lentes de 70o. Entre las ventajas que presenta la de la enfermedad o sus recurrencia.
resección artroscópica se incluyen la menor morbilidad del
procedimiento, menor rigidez postoperatoria, menor riesgo de REFERENCIAS
complicaciones de la herida y una rehabilitación más rápida.6
1. Manaster B, May D, Disler D. Musculoskeletal imaging. Philadelphia,
CONCLUSIÓN PA: Elsevier/Saunders; 2013.
2. Murphey M, Rhee J, Lewis R, Fanburg-Smith J, Flemming D, Walker
E. Pigmented villonodular synovitis: radiologic-pathologic correlation.
La resonancia magnética es un método adecuado para Radiographics. 2008; 28 (5): 1493-1518.
el diagnóstico de la sinovitis villonodular pigmentada, 3. Warren H, Ortiguera C, Raouf E. Pigmented villonodular synovitis.
pues permite determinar la localización y extensión de las Radiographics. 2008; 28: 1519-1523.
lesiones en la articulación estudiada y es de gran utilidad 4. Helms C. RM musculoesquelética. 2nd ed. Madrid: Marbán; 2011.
5. Berquist T. RM musculoesquelética. Madrid: Marbán; 2010.
para la planeación terapéutica, existiendo una adecuada 6. Baroni E, Masquijo J. Tratamiento artroscópico de la sinovitis vello-
correlación con los hallazgos artroscópicos. La cirugía nodular localizada de rodilla en niños. Artrosc (B. Aires). 2007; 14
artroscópica es la forma adecuada de tratamiento, y la (2): 140-144.

www.medigraphic.org.mx

254 ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES. Volumen 13, No. 4, octubre-diciembre 2015

También podría gustarte