Está en la página 1de 8

1

Análisis del comportamiento de una válvula de


presión en línea bajo diferentes parámetros de
operación para encontrar su curva característica
Felipe Ángel Ávila, Ana Milena González, Julián Cortes Suárez
Programa de Ingeniería Mecánica
Informe de laboratorio #2
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Bogotá D.C., Colombia
felipe.angel@mail.escuelaing.edu.co; ana.gonzalez-d@mail.escuelaing.edu.co;
julian.cortes-su@mail.escuelaing.edu.co
11 de Febrero de 2020

Resumen - Determinar la curva característica de la una fuerza bajo dos condiciones: que sean fluidos y que sean
válvula. Los autores del presente artículo recopilan los sometidos a una presión.
datos de presión, volumen y tiempo utilizando el banco
II. O BJETIVOS
Oleo hidráulico del laboratorio de hidráulica. A partir de
los datos se realiza una gráfica entre caudal vs presión • Generar la curva característica de la válvula de alivio de
para así obtener dicha curva. presión en línea, operando a diferentes presiones.

Palabras Clave - Tanque, válvula, presión, motobomba. III. M ARCO TEÓRICO


A. Válvula de presión
I. I NTRODUCCIÓN Generalmente tienen una función muy importante en donde
En este artículo se realizará un análisis con el fin de regulan automáticamente la presión y/o el caudal del fluido
determinar la curva característica que tiene la válvula de trabajado, estas válvulas permiten mantener la variable del
alivio de presión. proceso regulado lo mas cerca posible del punto de ajuste
deseado estas válvulas pueden se tanto hidráulico, neumático,
En la primera parte se exponen los conceptos a tener en eléctrico o mecánico.
cuenta para mayor comprensión del estudio, en el que se
encuentran formulas, leyes, principios, equipos e instrumentos
y la importancia de estos en el proceso oleo hidráulico en
general.

En la segunda sección se deja totalmente clara la manera


de tratar el estudio, los modelos matemáticos apropiados,
conjunto los instrumentos utilizados para posibilitar la
experimentación.
Fig. 1: Ejemplo de válvula de presión.
En la tercera parte se presenta la gráfica obtenida en
conjunto de su respectivo análisis.

Para finalizar en la cuarta sección se realizan las


conclusiones con base en el análisis hecho, los resultados
obtenidos y sus respectivas variaciones porcentuales
comparado con lo obtenido.

Las válvulas son mecanismos que se utilizan para regular el


flujo de fluidos. Pueden tener múltiples funciones, como la de
dirigir el flujo, la de limitar la presión, la de impedir el paso de
los fluidos o la de variar la velocidad del flujo. La hidráulica
está compuesta por productos que generan un movimiento y Fig. 2: Vista interior válvula de presión.
2

B. Curvas características • Válvula de alivio de presión (instalada y en los cajones).


Este tipo de curva característica que relaciona el porcentaje La válvula de alivio es un implemento esencial en el
de apertura y el caudal se llama característica inherente de funcionamiento de un circuito hidráulico, debido a que
válvula lo cual en el laboratorio no es posible calcular ni su función principal corresponde otorgar un control sobre
graficar ya que no se sabe que cantidad se abre o se cierra la presión que puede llegar a alcanzar el fluido dentro
la válvula; en la practica se encuentran tres tipos de curvas del circuito. Esta se puede regular para accionarse a una
fundamentales las cuales son la de apertura rápida, lineal y determinada presión, dependiendo de las condiciones de
de igual porcentaje estas tres se encuentran en la siguiente trabajo. Su correcto funcionamiento es de vital importan-
imagen. cia para evitar posibles accidentes, tales como la falla de
una manguera, debido a la presión, ocasionando que esta
pueda llegar a lesionar a un operario por la fuerza con la
que puede llegar a desprenderse del circuito. En la figura
9 se observa la válvula de alivio utilizada en el circuito
hidráulico del banco de pruebas.

Fig. 3: Curva característica.

IV. D ESCRIPCIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS A USAR


A. Equipos Fig. 5: Válvula de alivio de presión. Obtenida por los
estudiantes.
• Tanque o depósito con instrumento de medición.
El tanque hidráulico es el responsable de almacenar
el fluido hidráulico de trabajo con el fin de que el • Válvula reguladora de flujo con cheque (instalada y en
circuito tenga una fuente de alimentación constante y sin los cajones).
fluctuaciones. El tanque cuenta con un filtro de aire, para La válvula de cheque es la encargada de permitir el paso
evitar el ingreso de partículas contaminantes al tanque, y del fluido en una dirección y bloquear el flujo cuando éste
con un medidor de nivel, el cual advierte cuando el fluido se mueve en sentido contrario en el circuito hidráulico,
ya no es suficiente para operar el circuito y asimismo esto con el fin de evitar que se presente un contraflujo
otorga el valor de temperatura al cual se encuentra este. en el circuito, lo que puede generar daños en algunos
En la figura 8 se observa la configuración del tanque componentes y evitar el completo suministro de fluido de
hidráulico en el circuito del banco de pruebas, el cual trabajo. En la figura 10 se observa la válvula de cheque
tiene una capacidad de almacenamiento de 6,5 galones utilizada en el banco de pruebas, ubicada en la parte
de aceite hidráulico [1]. superior del tanque hidráulico.

Fig. 4: Tanque de almacenamiento del banco Oleo


Hidráulico y conexión con válvulas y motor eléctrico. Fig. 6: Válvula de cheque del banco Oleo Hidráulico.
Obtenida por los estudiantes. Obtenida por los estudiantes.
3

• Reguladores de caudal.
La válvula de regulación de caudal tiene como finalidad
proporcionar un control sobre el flujo, aumentando o
disminuyendo la cantidad de fluido que ingresa en las
válvulas o en los actuadores hidráulicos. Este componente
puede ser utilizado con el fin de aumentar o disminuir
la presión de operación en el circuito, así como la
velocidad con la cual realizan el movimiento los actu-
adores hidráulicos, debido a que, al restringir el paso
de fluido, se disminuye la fuerza ejercida por el mismo,
disminuyendo la energía mecánica obtenida. En la figura
11 se observa la válvula de regulación utilizada en la
práctica de laboratorio la cual corresponde a una válvula
de flujo Rexpower cetop 3 MTC-02-W-O 250 kg/cm3
para flujo máximo de 40 l/min con control bidireccional
externo [1].

Fig. 8: Manguera hidráulica con acoples rápidos del banco


Oleo Hidráulico. Obtenida por los estudiantes.

• Controles de flujo unidireccional.


En estas válvulas reguladoras se puede influir directa-
mente sobre el caudal en un sentido mediante un punto
de estrangulamiento regulable, donde su accionamiento
es de manera manual por la parte superior de esta, como
se puede observar en la figura 13.

Fig. 7: Válvula de regulación del banco Oleo Hidráulico.


Obtenida por los estudiantes.

• Mangueras hidráulicas con acoples rápidos.


Las mangueras hidráulicas son las responsables de conec-
tar todos los componentes de un circuito hidráulico, así Fig. 9: Válvula de control de flujo unidireccional banco Oleo
como de transportar el fluido de trabajo a lo largo de todo Hidráulico. Obtenida por los estudiantes.
el circuito. El tipo de manguera utilizada dependerá de
diversos factores, tales como el tipo de fluido que se esté
utilizando, así como el tamaño de los componentes, factor
que variará el diámetro de la misma. En la industria ex-
isten principalmente dos tipos de mangueras hidráulicas, • Motor eléctrico.
tipo SAE y tipo ISO. El banco Oleo Hidráulico utilizado El motor eléctrico es el encargado de proporcionar la
cuenta con mangueras tipo SAE, del fabricante TRANS- energía necesaria a la bomba para transportar el fluido
OIL, cuya referencia es la siguiente: TORB02-10R2 SAE de trabajo a lo largo de todo el circuito hidráulico. El
100R2AT/DIN-EN 853 2SN 3/8” W.P.330BAR/4785PSI motor usado en el banco de pruebas corresponde a un
1Q/2012. De la referencia se evidencia que la manguera motor trifásico ubicado en la parte superior del tanque,
tiene un diámetro igual a 3/8 in y soporta una presión lo que indica que la bomba utilizada opera en condición
máxima de 330 bar o 4785 psi. En la figura 12 se observa de succión negativa. El motor pertenece al fabricante
la referencia y la manguera utilizada en la práctica SIEMENS, de 1,5 HP a 60 Hz y de 1720 RPM de la serie
de laboratorio, junto con sus correspondientes acoples 1LE0142-0DB86-4AA4-Z [1], el cual se puede observar
rápidos. en la figura 14.
4

– 2. Pulsadores de encendido y de apagado.


– 3. Pulsadores.
– 4. Relés.
– 5. Pilotos.
• Motobomba de desplazamiento positivo.
La bomba hidráulica es la responsable de otorgar la
energía hidráulica al fluido para accionar a los actuadores,
con el fin de obtener el movimiento mecánico requerido.
La bomba puede funcionar de múltiples formas y ser
de distintas categorías, en el caso del banco de pruebas
utilizado, la bomba corresponde a una bomba hidráulica
Fig. 10: Motor eléctrico correspondiente al banco Oleo de engranes marca Rexpower de 0,95 GPM a 1800 RPM,
Hidráulico. Obtenida por los estudiantes. de referencia HGP-1A-F2R-2B, es de montaje con brida
frontal SAE de 2 tornillos con un desplazamiento de 2
cc/rev sentido horario [1].
• Punto de conexiones.
Es un componente del circuito hidráulico que permite
realizar múltiples conexiones de entrada y de salida
del tanque, con el fin de facilitar el acople de más
elementos a la configuración, cumple la función de ser B. Instrumentos
un nodo en el circuito y cuenta con acoples para las • Recipiente calibrado para determinación de volúmenes y
mangueras hidráulicas. En la figura 15 se observa el punto cálculo de caudal.
de conexiones utilizado, con las conexiones pertinentes Este medidor volumétrico posee una rango de 0-2500 ml
del circuito en el cual se estaba trabajando. En este se con una precisión de mas o menos 50 ml, de esta manera
presentan dos partes fundamentales: con un diferencial de volumen y el tiempo que tarda en
– Manifold o distribuidor (P), este se encuentra en la llenarse este, se puede realizar el cálculo aproximado del
parte inferior de la figura 18, el cual representa la caudal.
línea de presión por donde circula el fluido.
– Manifold o distribuidor (T), este se encuentra en la
parte superior de la figura 18, el cual representa la
línea de tanque por donde básicamente se realiza la
recirculación del fluido.

Fig. 11: Punto de conexiones de entrada y salida del tanque


del banco Oleo Hidráulico. Obtenida por los estudiantes. Fig. 13: Tablero de encendido y conexiones del banco Oleo
Hidráulico. Obtenida por los estudiantes.

• Manómetro de carátula a la salida del tanque/Manómetros


en los cajones del banco de pruebas.
Los manómetros son instrumentos de medida, los cuales
son utilizados para medir la presión manométrica de un
fluido. En el banco de prueba se utilizó un manómetro
para verificar la presión interna del fluido y observar su
variación al utilizar la válvula de regulación de caudal. El
Fig. 12: Tablero de encendido y conexiones del banco Oleo manómetro utilizado otorga la medida tanto en Sistema
Hidráulico. Obtenida por los estudiantes. Internacional (bar) como en Sistema Ingles (psi). En la
figura 18 se observa el manómetro correspondiente del
– 1. Muletilla de encendido general. banco Oleo hidráulico.
5

se procede a graficarlos y así obtener la curva característica


de la válvula.

VI. R ESULTADOS Y ANÁLISIS


Se analizaron las presiones en los manómetros, volúmenes
y tiempos a la entrada y la salida de la válvula. Estas
medidas se realizaron con dos manómetros de carátula, un
recipiente para determinación de volúmenes y un cronómetro
respectivamente. En la tabla I están especificados los datos
obtenidos de las presiones, volúmenes y tiempos a la entrada
y la salida de la válvula.

TABLE I: Conjunto de datos obtenidos en la sesión de


Fig. 14: Manómetro del banco Oleo Hidráulico. Obtenida laboratorio de presión, volumen y tiempo a la entrada y la
por los estudiantes. salida de la válvula.
Presión entrada(psi) Presión salida(psi) Volumen (ml) Tiempo (seg)
V. M ETODOLOGÍA 675 700 400-1900 0
675 700 400-1900 0
Se realiza una inspección del estado inicial de banco Oleo 680 705 400-1900 0
hidráulico y las respectivas conexiones de los instrumentos 625 580 400-1900 20
que se encuentran allí previamente instalados. Posteriormente 275 125 400-1900 8.4
225 75 400-1900 8.3
se verifica que el circuito corresponda al mostrado en la figura
19, de manera que el fluido, en este caso aceite, circule desde
el tanque que se encuentra indicado como el elemento 1 y Se realiza un intercambio de la conexión de la entrada
tome el camino de manifold línea de presión hacia el regulador y la salida en la válvula. En la tabla II están especificados
de caudal indicado como el elemento 2, posteriormente se los datos obtenidos de las presiones, volúmenes y tiempos
encuentra una válvula reguladora de caudal marcada como el intercambiando las conexiones de la entrada y la salida de la
elemento 4 y por último, al elemento 5 indicando el tanque válvula.
volumétrico junto con la correspondiente válvula a su salida.
TABLE II: Conjunto de datos obtenidos en la sesión de
laboratorio de presión, volumen y tiempo intercambiando las
conexiones de entrada y salida de la válvula.
Presión entrada(psi) Presión salida(psi) Volumen (ml) Tiempo (seg)
680 0 400-1900 0

Con esto se pudo evidenciar como cada componente


tiene una forma específica de conectar, pues en este caso
a pesar de tener toda la válvula completamente abierta, es
decir se debía obtener un valor de caudal máximo, no se
obtuvo ese resultado, comprobando así cómo es el correcto
funcionamiento del accesorio.
Para realizar la respectiva gráfica de la curva característica
de la válvula, primero se debe hacer los cálculos del caudal
que pasa por la válvula en LPM, la presión que pasa por la
válvula en bares. Se procede a realizar los respectivos cálculos
mencionados anteriormente con las fórmulas descritas en el
Fig. 15: Montaje circuito hidráulico. marco teórico.

De los datos obtenidos se tiene la presión en psi, pero para


En el camino se aprovecha para tomar los valores de presión
la curva característica se necesita en mca y en bares, por lo
en el manómetro indicado como el elemento 3, con la pequeña
tanto se realiza en siguiente factor de conversión:
variación de utilizar 2 manómetros, uno a la entrada y otro
a la salida de la válvula de presión en línea puesto que de 1psi = 0.0689476bar (1)
ella es la que se quiere obtener la mayor información para su
posterior caracterización, y mediante el elemento 5 junto con
1psi = 0.7035466mca (2)
una medición adicional del tiempo, se logra estimar el valor
del caudal correspondiente. Para esta práctica se realizo una En la tabla III están especificados los datos obtenidos de las
toma de 7 datos experimentales. Luego con datos ya tomados presiones en psi y en bares a la entrada de la válvula.
6

TABLE III: Datos obtenidos de presión a la entrada de la Según la teoría, como se puede observar en la figura 21, las
válvula en bares. curvas mostradas hacen referencia a las curvas características
Presión (psi) Presión (bar) Presión (mca) de la válvula, allí se presentan diferentes gráficas dentro una
675 46.53963 474.8939 misma, esto depende directamente de el rango de ajuste o de
675 46.53963 474.8939
680 46.88436 478.4116
calibración que se tenga de dicha válvula, la cual se especifica
625 43.09225 439.7166 allí mismo.
275 18.96059 193.4753
225 15.51321 158.2979

Se procede a calcular el caudal que pasa por las mangueras


en las diferente presiones que se midieron, para eso usamos
la siguiente fórmula:
V
Q= (3)
t
En la tabla IV están especificados los datos obtenidos de
caudal a las diferentes presiones.

TABLE IV: Datos obtenidos de caudal.


Presión (psi) Caudal (LPM)
675 0
675 0
680 0 Fig. 17: Curva característica de la válvula.
625 4.5
275 10.7142
225 10.8433 A simple vista observando según la figura 20,
correspondiente a los valores obtenidos durante la práctica
Luego se procede a realizar una tabla con todos los datos y la figura 21, gráfica otorgada por el fabricante, podemos
necesarios para elaborar la gráfica correspondiente a la curva observar como la variación que se tiene de caudal con respecto
característica de la válvula. En la tabla V están especificados a la presión en la entrada de la válvula corresponde a la
los datos obtenidos de volumen, caudal y presión en la entrada misma calculada con los datos de laboratorio, es decir, ambas
de la válvula. curvas conservan el mismo patrón, a un caudal bajo poseen
una variación de presión con una pendiente muy pronunciada,
TABLE V: Conjunto de datos obtenidos para realizar la pero al aumentar su caudal este valor se va estabilizando
curva característica. y se presentan finalmente solo pequeños cambios en esta.
Volumen (L) Caudal (LPM) Presión a la entrada (bar) Asimismo, se puede observar ya más detalladamente que los
1.5 0 46.53963 valores más cercanos entre los teóricos y los experimentales
1.5 0 46.53963 se encuentran con la curva de rango de ajuste entre 10-50
1.5 0 46.88436
bar, y de esta manera las variaciones entre dichos datos son
1.5 4.5 43.09225
1.5 10.7142 18.96059 relativamente bajas.
1.5 10.8433 15.51321 Para el caso de estudio en este laboratorio, la curva arrojada
según los datos experimentales que se muestra en la figura
La gráfica correspondiente a la curva característica de la 20 presenta un comportamiento similar al descrito en la
válvula es la siguiente: teoría; para el conjunto de datos, se presenta una variación
relativamente pequeña, puesto que es importante revisar las
unidades, en este caso al ser litros por minuto las variaciones
se ven afectadas directamente por el tiempo de llenado,
donde la máxima variación fue aproximadamente de 2
segundos, el cual puede ser justificado por el tiempo normal
de reacción de una persona, es por esto que los valores
atípicos encontrados se pueden atribuir a error humano a
la hora de la obtención de los datos; sumado a esto, en
el vaso volumétrico donde por medio de la inspección
visual se realizaba la toma del tiempo de llenado, el fluido
al entrar en dicha cámara presentaba algo de turbulencia,
adicional al estado inicial de este, puesto que al encontrarse
en reposo se pueden ver afectadas las características propias
del aceite, de esta manera se necesita una temperatura
de operación óptima en la toma de datos, lo que resulta
Fig. 16: Curva característica de la válvula. en un factor determinante de error en los datos experimentales.
7

trae consigo unas pérdidas por accesorios que en algunos


Para finalizar con el análisis de la curva característica de casos pueden ser mínimas, pero al tener varios en el trayecto
la válvula, se quería hacer el calculo de las perdidas por puede ser considerable a la hora de comparar dichos valores,
presión, pero los valores otorgados no concordaban con la así como las pérdidas por fricción.
teoría, debido a que a la entrada de la válvula debe ser mayor
la presión y a la salida debe ser menor. Adicionalmente pueden presentarse errores en la toma de
mediciones ya sea por leer mal el instrumento o en mayor
VII. C ALCULO DEL ERROR medida, debido a la reacción que se tiene al tomar el tiempo
para el correspondiente caudal, puesto que este es muy sus-
En primera instancia como se mostró anteriormente los
ceptible al error humano al ser cuestión de segundos realizar
instrumentos de medidas se tiene un rango de medida con una
esta acción.
unidad mínima de medida que en este caso la presión e 25 psi,
volumen de 50 ml y tiempo de 1 segundo con estas unidades
mínimas de medida se pasan a unidades con las cuales se va B. ¿Cuál sería la presión de diseño de la válvula de alivio de
a graficar por lo que la medida de error es de +- 1.723 bar, presión en línea utilizada en los ensayos?
0.05 litros y +- 0.016 min por lo tanto en la siguiente tabla se La presión de diseño que se tiene en la válvula de alivio de
evidencia los errores en las diferentes medidas. presión es de 350 bar, esto debido a que, es la presión máxima
TABLE VI: Datos obtenidos de la potencia para cada valor que puede soportar la válvula. Por otro lado, el rango óptimo
de presión medida. de operación de la válvula de alivio de presión se encuentra
entre 10 y 180 bar.
Volumen (L) Caudal (LPM) Presión (bar)
1.5 +- 0.05 0 +- 0.066 46.539 +- 1.723
1.5 +- 0.05 0 +- 0.066 46.539 +- 1.723 C. ¿Cuál es el caudal de diseño de la válvula de alivio de
1.5 +- 0.05 0 +- 0.066 46.884 +- 1.723
1.5 +- 0.05 4.5 +- 0.066 43.092 +- 1.723
presión en línea utilizada en los ensayos?
1.5 +- 0.05 10.71 +- 0.066 18.960 +- 1.723 El caudal de diseño que se tiene en la válvula de alivio
1.5 +- 0.05 10.84 +- 0.066 15.513 +- 1.723 de presión es de 45 L/min, esto debido a que, es el caudal
máximo permitido a pasar por la válvula, un caudal mayor
Dados los valores del error a comparación de los datos puede ocasionar un accidente o la falla de la válvula.
obtenidos que es muy pequeña no se alcanza a divisar la
diferencia en una gráfica pero dada esta circunstancia el error IX. C ONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
se encuentra para el caudal entre un 0.1445% y un 0.605% lo
que nos da una imagen de que el error es poco significativo en Un banco de pruebas Oleo Hidráulico es de gran
los valores y el porcentaje de error de la presión se encuentra importancia al momento de realizar el estudio de cada uno
entre 3.57% y 9.99% que estos porcentajes no superan en de los componentes que conforman un circuito hidráulico,
ningún caso el 10% por lo tanto es un error aun así de poca donde se encuentran, entre los más importantes, las válvulas
magnitud y no afectara las gráficas y las curvas características direccionales, válvulas reguladoras, mangueras hidráulicas, la
de la bomba. bomba hidráulica y la válvula de alivio de presión la cual es
el elemento de principal análisis en este informe.
VIII. D ISCUSIÓN DE RESULTADOS
Un aprendizaje importante que se obtuvo en la realización
A. ¿Por qué se presentan diferencias entre la curva del de esta práctica es la verificación del estado del circuito
fabricante y la obtenida con las pruebas en el laboratorio hidráulico, pues es por medio de este que se pudo evidenciar
de la ECI? fallos en este, como lo es la conexión incorrecta de ciertos
Las circunstancias a las cuales se realizan las pruebas elementos, como la válvula de control de flujo unidireccional,
para cada tipo de elemento son bajo diferentes parámetros, la cual posee una sola dirección de acoplamiento (como
es decir, factores como el estado en el que se encuentra sucede en varios accesorios que se pueden implementar en el
el fluido así como sus características propias, por ejemplo circuito) y sin la corrección de este elemento se podría haber
su viscosidad, temperatura y bombeabilidad pueden afectar tenido toda una serie de errores de medición.
dicha medición, pues así como se muestra en la ficha técnica
otorgada por el fabricante, las mediciones realizadas son a Un ingeniero mecánico debe estar en la capacidad de
50C y 30 cSt para el aceite, y en el laboratorio dado que se interpretar y comprender la gráfica característica de una
tenía el banco en reposo y las condiciones climáticas eran válvula, esto con el fin de aprovechar al máximo las
bastante extremas dada la hora de realización del laboratorio, capacidades que nos brindan estas y poder así economizar
pudo afectar dichas mediciones, incluso inicialmente se pudo costos y hacer de un sistema hidráulico lo más eficiente
observar como el aceite tenía un aspecto extraño al ingresar posible, de esta manera inclusive saber seleccionar dicho
al vaso volumétrico y descendía muy lentamente. elemento acorde con la aplicación que se requiera, teniendo
en cuenta su funcionamiento bajo los requerimientos de
Otro factor importante puede ser las pérdidas que se pueden presión y caudal, así como rectificando sus valores de presión
tener en el circuito hidráulico, pues cada artefacto adicional y caudal de diseño otorgado por el fabricante para entender
8

su rango de operación.

Para próximas prácticas de laboratorio, dado el análisis que


se obtuvo en la realización de este proceso, se recomienda
que para mayor exactitud en la toma de datos y que asimismo
estas puedan asemejarse en mayor medida a los datos teóricos
otorgados por el fabricante, se debe tener en cuenta el estado
del banco de pruebas, tanto de los equipos como del fluido
hidráulico usado, pues para obtener una curva característica
se debe estar en unas condiciones idóneas; asimismo como en
la ocasión anterior, se sugiere mejorar el método de obtención
del tiempo de llenado o, para mayor practicidad, obtenerse el
valor del caudal directamente por medio de un caudalímetro
instalado en el circuito hidráulico, de esta manera los errores
efectuados en esta práctica se podrían reducir considerable-
mente. De la misma manera, se podrían obtener mayores
puntos de la curva, y así una mejor caracterización de esta, si
el tiempo que tarda en vaciarse el medidor volumétrico fuera
menor, teniendo en cuenta que el fluido de trabajo es aceite y
su viscosidad es relativamente alta, todo esto al implementarse
un sistema para la liberación de este, como por ejemplo por
medio de una bomba adicional.

R EFERENCIAS
[1] Manual Banco Oleo Hidráulico banco de pruebas, Escuela Colombiana
de Ingeniería Julio Garavito, Ingenium Ingeniería y consultoría Ltda, pp.
2-3.
[2] Válvula en linea limitadora Acero VMP 3/8 L Caudal
40 Litros/Minuto Rosca 3/8 Pulgadas REF. HOR010002.
Rodavigo.net. https://rodavigo.net/es/p/valvula-en-linea-limitadora-
acero-vmp-38-l-caudal-40-litrosminuto-rosca-38-pulgadas-ref-
hor010002/701HOR010002.[Accessed 10 Feb. 2020].
[3] Guía No. 2 Practica hidráulica de potencia, Escuela Colombiana de
Ingeniería Julio Garavito, pp. 1-5.

También podría gustarte