tanque
Integrantes:
Fonseca Padro Ángel Aaron
Hernández Borja Vincent Daniel
López Santamaría Miguel Angel
Piceno Guerrero Mariano Evaristo
Sandoval Flores Emmanuel
1
ÍNDICE
Introducción........................................................................................................... 3
Marco Teórico ..........................................................................................................
Conclusiones ................................................................................................................... 18
Bibliografías ..................................................................................................................... 19
2
Introducción
3
MARCO TEÓRICO:
¿Qué es la hidráulica?
4
Los cilindros lineales pueden ser de simple o de doble efecto. En los cilindros de simple
efecto el aceite entra sólo por un lado del émbolo, por lo que sólo puede transmitir esfuerzo
en un sentido.
Por el contrario, en los cilindros de doble efecto, el aceite puede entrar por los dos
lados del émbolo, por lo que puede transmitir esfuerzo en los dos sentidos del
movimiento.
3- Válvulas
Las válvulas, como elementos de regulación, de control y mando de la circulación
del fluido hidráulico por el interior del circuito, pueden ser de diversos tipos:
válvulas controladoras de presión, de caudal, válvulas direccionales o
distribuidoras, válvulas de bloqueo o válvulas de cierre. Válvula de Comando: Es
una válvula que permite controlar el paso del caudal de aceite en una u otra
dirección.
Válvula de Alivio: Válvula que permite descargar el fluído del sistema con el
objeto de vitar presión.
4- Depósito hidráulico
- Además de servir, como uso más inmediato, de dispositivo por donde se realiza
el llenado y vaciado de fluido hidráulico, sirve también como depósito pulmón
desde donde se realiza la aspiración por parte de la bomba.
5
Para un circuito hidráulico se pueden fabricar dos tipos de tanques: presurizados y
ventilados. Los presurizados están sellados, evitándose así que penetre la
suciedad y la humedad en su interior. Por otro lado, los tanques ventilados, al
estar abiertos a la atmósfera, permiten que haya compensación de presión cuando
se producen cambios en los niveles o en la temperatura del aceite, y no necesitan
de válvula de alivio.
5- Filtros
6
activo, es decir cuando se requiere transmitir energía. En esta circunstancia la
bomba genera el caudal necesaria que demanda el actuado. Estando el sistema
en reposo, no hay
caudal.
7
Modelo Matemático
El modelo matemático está dado por varias leyes y principios físicos e hidráulicos
como el de caudal, conservación de la masa, gasto de agua, volumen promedio y
el volumen de control dentro de un sistema.
8
Tenemos un Flujo volumétrico de entrada y salida desde un solo lugar, el área
será el área del contenedor del liquido y el volumen de control será despreciable si
y solo si cambia con respecto al tiempo en caso de no hacerlo será 0.
Donde:
Vb= Flujo volumétrico de salida
Va= Flujo volumétrico de entrada
H=altura
R= radio
9
Sistema de Llenado y Vaciado
Materiales Necesarios:
10
Fig. 6 Sistema de Vaciado y Llenado
La bomba sumergible nos sirve para que bombee el agua de un deposito hacia
nuestro tanque para que lo llene de una forma automática a una velocidad de flujo
volumétrico constante.
11
Para el sistema de vaciado se usa un sistema manual donde con un corcho
sacamos el agua, mediante un caudal que se pretende calcular con el modelo
matemático ya mencionado.
12
Modelado del sistema
Diagrama de Bloque
13
Fig. 9 Tanque Vacio
Cuando el tanque esta completamente vacio sin flujo de entrada o salida nos da la
señal de que no contiene liquido.
14
El tanque se llena a 69.444 ml/s porque es la potencia de llenado con la que nos
marca la bomba, obviamente en condiciones ideales.
Una vez que se llena el tanque a los 3500 ml que es la cantidad de agua a la que
nuestro flotador se acciona nos marca “Tanque lleno”
Una vez que se llega a lo solicitado podemos iniciar con la evacuación del liquido
en este caso a la misma velocidad de entrada (solo por simulación) pero en si es
el valor que se calcula de la incógnita del modelo matemático aquí podemos ver
como va bajando respecto al tiempo.
15
Fig. 12 Vaciado del tanque
16
Resultados del sistema
El sistema nos da una idea clara de cómo es que funciona, nosotros pusimos tres
sistemas uno eléctrico, un sistema mecánico y uno manual donde cada uno
cumplía una parte vital para el llenado del tanque.
Nuestro flotador es un flotador casero ya que no existen tan pequeños, una cosa
a resaltar es la forma en la que el sistema hidráulico consigue su modelo
matemático ya que es aplicable de a cualquier sistema, donde el volumen de
control puede tener cualquier forma y se tiene que tomar en cuenta la superficie
porque esta cambiando respecto al tiempo.
Si entra poco y sale mucho se vacía el tanque y viceversa
17
Conclusiones
18
Bibliografías
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn212.html#seccion2
http://fisicaaplicacion.blogspot.mx/2011/12/leyes-fundamentales-de-la-
hidraulica.html
http://www.monografias.com/trabajos97/sistema-hidraulico/sistema-
hidraulico.shtml
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/25_
potencia_hidrulica.html
http://www.fao.org/3/a-ah927s/ah927s06.pdf
19